Bueno, ya estamos grabando, o sea que ya voy a recordar, os he mandado a la gente que tiene desactivado el correo una información sobre cómo, o sea, una invitación y una explicación sobre cómo entrar aquí. O sea, si les ha llegado... Yo lo he intentado, pero es que no había manera. Pues esto, antes de ayer, a la gente que lo tenía activo le tiene que haber llegado el correo de la UNED. Y si no tiene activo, pues probablemente le ha aparecido... No le ha llegado. Pero... Yo no puedo entrar en las clases interactivas allá. ¿En esta? Pero si lo mandé este martes, o sea, se puede ir hoy primera vez. Otros días se puede entrar en lo que esté grabado, pero hoy es el primer día que se puede entrar en... Pues lo que he sobrado tampoco. Pues se puede entrar. Yo creo que incluso hay gente que entra de cualquier parte de España, ¿eh? Incluso hay gente fuera de la UNED. O sea, las coloco de tal manera que no haya falta contraseña. Esta invitación, sobre todo, yo creo que ayuda a... Si alguien se quiere conectar desde casa. Entonces, si no os ha llegado, es que no teníais el correo activo. Porque me llegó, le he vuelto un grupo de correos diciendo, estos no tienen su correo electrónico activo. Vale. Bueno, vamos a ver. Tema de recordar que el libro habla de procesos y luego ya se mete en patologías. Entonces estamos hablando ahora de la percepción, la imaginación, claro, que claro es que vamos a ver cosas, o sea, o problemas que son normales a problemas que son más propios de la patología. Ahora, por ejemplo, en la esquizofrenia uno de los síntomas fundamentales son las alucinaciones, especialmente a las auditivas. Y te encuentras con gente que oye voces donde están comentando lo que la persona está haciendo o que oyen insultos o oyen amenazas, ¿no? O también hay gente que dice que está viendo imágenes de personas, un tipo de imágenes delante suyas y también le asusta, ¿no? O, por ejemplo, tienes gente que quizás más frecuentes son las auditivas. Da igual, tienes gente que tiene el tipo de... Por ejemplo, dice que oye olor. Oye olores, más en fin, es más un tipo orgánico, ¿no? Aunque la esquizofrenia es una enfermedad orgánica o que está sintiendo que le tocan. Yo, por ejemplo, he visto a una persona que notaba que el cuerpo se le estaba rompiendo. O mejor dicho, notaba sensaciones, que eran alucinaciones, que se llaman fenestésicas y que le hacían creer que el cuerpo se le estaba rompiendo, el cerebro se le estaba rompiendo. ¿Sabes qué todo...? ¿Sabes que estoy grabando la clase, no? O sea, que a lo mejor se está grabando. Luego lo diremos, a ver qué estábamos hablando y tal, ¿no? No, tú tranquila, que es una broma, habla lo que quieras, ¿eh? ¿Vale? Pero, digamos un poquito esto, ¿sabes quién? Son procesos... Y luego entraremos más adelante, un libro más adelante en lo que son ya cuadros, pero que son procesos básicos, por ejemplo, en la esquizofrenia, en la psicosis, por supuesto, y luego, me refiero a toda la psicosis, como también en algún tipo de enfermedad. Por ejemplo, las epilepsias, sabemos que pueden tener alucinaciones. No solo va a hablar de alucinaciones, sino que va a hablar de lo que son deformaciones en la atracción. Y hay un concepto que es importante, que se llama conciencia de enfermedad. ¿Hasta qué punto yo me doy cuenta de que tengo una enfermedad? ¿Hasta qué punto yo reconozco los síntomas como tales? Por ejemplo, hay gente que dice las alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas, que son alucinaciones que aparecen cuando estamos quedándonos dormidos o cuando nos estamos despertando, pero que luego, una vez que uno se ha despertado, desaparece. Y no ante uno se desperta. Uno se da cuenta de que eso es una alucinación, de que no es real. Se llaman las alucinaciones o las ilusiones también, ¿no? Como ha aparecido, pero uno se da cuenta de que... Y otro, o sea, un clave, tener o no conciencia de enfermedad. Darse cuenta o no de que eso que está sucediendo, estamos percibiéndose un síntoma o es real. O es algo que he percibido o creo que es real. Como también es importante el tema de si hay delante el objeto o no. Es otro elemento importante, ¿no? En el sentido, el síntoma. Si yo creo que estoy percibiendo este boli, pero en lugar de este boli hay otra cosa o no hay nada aquí, pero estoy percibiendo una persona ahí que está pegada a la papelera. ¿Me explico? O sea, que haya o no un estímulo externo. Si alguno percibe a una persona pegada a la papelera, tranquilamente hay un servicio de urgencias cerca por aquí. Ahí podemos ir, ¿de acuerdo? Y luego también vamos a ver otro bloque de síntomas, si queremos llamarlo, que tiene que ver con que me vengan a la cabeza elementos que yo ya he percibido, me vengan recuerdos, etc. Entonces, quizá bloque 1, o sea, factor 1, por ejemplo, si tiene o no conciencia de enfermedad, factor 2, que el libro quizá lo más importante es que haya objetos reales en los que yo percibo otras de los que yo percibo. ¿Vale? Bueno, dice que son temas centrales en la psicopatología y están a veces relacionados con los trastornos mentales. Hay mucha gente que oye voces y que no tiene un diagnóstico psiquiátrico. Por ejemplo, en Holanda hay una situación que se llama Kiering-Poisis y esta gente lo que hacen es... Oye gente que no está diagnosticada, pero que oye voces. Entonces, también en determinados momentos podemos llegar a tener percepciones que, aunque haya objetos detrás, no son los suficientes para justificarlos. Por ejemplo, si alguien va de noche por un bosque, puede un ruido amplificarlo o puede incluso percibir algo que no lo ha habido, ¿no? Eso aparte. Lo veíamos en Planta Nieva, es de Walt Disney. Pero si mira tanto, ¿entendéis? Entonces, de esto va la lección. Otra cosa, la operación es un proceso constructivo. Llega una cosa es que yo capte una sensación, por ejemplo... Perdón, capte una información y se me crea una sensación... de todas las que yo construya y ahí habrá elementos que pueden ser interpretativos la interpretación se fundamenta en sus experiencias previas por ejemplo, hay gente que son de rasgos más bien narcisos muy seguros de sí mismos que las críticas siempre las ven como críticas, no, no es que como me consideran tan bueno, están moltos porque hoy no he estado tan bueno, o sea, no he estado tan bueno pero realmente soy muy bueno y dice no estoy en una persona en la que no intervengan factores subjetivos o de experiencia, yo tenía un conocido que es también un poco así narciso, que fuimos a un congreso él nos apuntó, yo sí, y teníamos a las ratas del congreso pendientes de nosotros, y él decía ojo que bien, parece que eres simpático digo, ojo que simpático, ¿no te das cuenta de que a ver si pagas? a mí no me parece yo pensaba que estaban a ver si pagaba él, y él que era el que tenía que pagar pensaba que, oye, parece que le he caído majo, ¿no? en apreciación interviene el juicio de la realidad y la interpretación dice, los engaños horrores sensoriales y las inactitudes son tan frecuentes como lo contrario yo no sé si aquí hay más miopes pero yo soy muy miope y muchas veces, aunque llevo lentillas a la hora de saludar a la gente por la calle pues me pasa que saludo a gente que no es y muchas veces a la que no es ando ahí especialmente cuando empieza a oscurecer no sé si es esa experiencia, pero ¿no? bueno, este capítulo sobre los percibidos engaños sensoriales y los pasos de juicios de realidad Bueno, recuerda que su imagen mental es una representación mental con equivalencia funcional con una percepción. Eso lo vimos también en la historia de la psicología, todo el peso que le daban al estudio de la percepción. Bueno, dos grandes grupos, distorsiones perceptivas y engaños perceptivos. En los dos hay... realmente en los dos yo percibo algo, se me hace una imagen. La principal diferencia será si ha habido algo externamente o no. Bueno, en la distorsión sí que hay, en el engaño no hay. En las distorsiones, dice, requieren que intervengan los órganos de los sentidos. Un estímulo que esté afuera de nosotros, accesible a los órganos de los sentidos, es percibido de modo distinto a lo que cabría esperar de dar las características de los estímulos. Se percibe de manera distorsionada. Es decir, una percepción distinta a la habitual como las distorsiones de tamaño o de forma. Pues le veo más gordo, le veo más grande. Por ejemplo, la gente que tiene un trastorno de conducta alimentaria no tiene una alucinación cuando se mira en el espejo. No dice, jo, estoy viendo aquí a un hombre, soy una mujer o al revés. Pero sí que hay una distorsión en sentido de una tendencia a verse más gordo. Le dices que se dibuje, se dibuja con una figura gruesa. Aunque también, más que una distorsión, lo que hay es un temor a engordar. Dice, no, no, yo me veo delgado. Lo que pasa es que como me tome una chocolatina, me inflo y no quiero. Entonces, también una percepción diferente de la que se esperaría que tenga en cuenta las características físicas del estímulo, las ilusiones. ¿Vale? Y dice, las situaciones perceptivas, dice, la anomalía de las situaciones está en la percepción que se elabora a partir de un estímulo. Son más, dice, vamos a ver, es más el peso en la construcción. Recordad, hay un estímulo externo y yo construyo. A partir del estímulo externo digo, ah, esto está, o sea, me llega un color, una forma, un sonido, yo construyo, ah, es tal persona o tal otra, ¿no? Mientras que de la, entonces dice, la clave no está tanto en que yo vea mal, oiga mal, ¿entendéis? Sino que de la información que me entra, cómo la construyo para percibirlo. O sea, que ver probablemente estoy viendo bien, pero, o sea, mi ojo funciona bien, pero percibo mal, ¿de acuerdo? Fijaros en los debates que hay, ¿no?, en Estados Unidos ahora, un nivel muy alto. O sea, llegan a acuerdos, aquí en España llegan a acuerdos en las preguntas, ahí llegan más, y también, ¿no?, pero ahí llegan más a acuerdos en la luz que va a haber, en dónde se van a sentar, cómo va a ser el fondo, la temperatura que va a haber, no quieren que les dé a sudar, no quieren que tal luce, porque quieren que la percepción que se construya en la persona que está viéndoles sea favorable, ¿no? Entonces recordad, en la distorsión sobre todo el problema está en la construcción y se entiende, a excedente de las ilusiones, las restantes distorsiones afectivas suelen afectar a una o más modalidad sensorial y pueden involucrar a todos los objetos del campo sensorial. Por ejemplo, ve deformada toda la habitación. Por ejemplo, una persona que está convencida de que tiene un problema de anorexia, ¿qué es lo que se le deforma? El problema está ahí, la crítica. Oye, ¿realmente das así o realmente miras que tus datos no te han inflado como un globo? ¿Y hasta qué punto eso lo mantiene para ver si eso es ya casi una alucinación o no? Luego, en el engaño perspectivo se produce una experiencia perspectiva nueva. O sea, no es que me vea más gordo, ¿no? Nunca lo he oído que es muy gordo. Dice que es anorexico. Siempre que me veo en el espejo me veo gordo, ¿no? 120 kilos. Bueno, en el engaño perspectivo se produce una experiencia, perspectiva nueva, que suele convivir con el resto de las percepciones normales, no se fundamenta en estímulos realmente existentes fuera del individuo, o se mantiene ya activa a pesar de que el estímulo que la produjo la percepción inicial no está presente. Es decir, la experiencia perspectiva puede estar fundamentada, como en algunas edo-percepciones o no, en estímulos reales o accesibles. En la mayor parte del estímulo es un supuesto. Pues estoy oyendo voces. La gente, si me sale alguien dando alucinaciones, se observa una cosa. Se llama conducta alucinatoria. ¿Qué les ves? O contestando, o riéndose, o en guardia. ¿No? ¿Qué? O con miedo. ¿A qué? claro, o viendo y están también con miedo se llama conducta alucinatoria o se está en la red ¿de qué sirve? es que hay una voz que le está diciendo mira ese que tienes de enfrente, que feo eres o que tonterías dice bueno en cualquier caso persiste independientemente de que se haya transmitido la creosidad, son como los dos grandes grupos, ya los dos van a estar a exponer bueno primer grupo intorsiones reactivas o sensoriales anomalías en la percepción de la intensidad de los estímulos anomalías en la intensidad con la que percibimos los estímulos se pueden producir tanto por defecto, hipoestesias como por el peso, hipoestesias cuando estamos nerviosos el dolor nos duele más cuando estamos relajados nos duele menos el mismo dolor cuando estamos nerviosos, esa música cuando estamos relajados, que música de qué hablas y que la ausencia absoluta de percepción de la intensidad se llama anestesia hay un grupo especial hiperalgesias, hipoalgesia y analgesia en relación a la percepción de la intensidad del dolor hay un continuo de la percepción de la intensidad de los estímulos que varía como consecuencia de las características del estímulo el contexto, el sujeto que lo percibe en este caso son las características de todas las alteradas vale es importante entonces decir que no depende de que el tío que esté ahora me está dando un rebajito sino que es que yo ¿Entendéis? Estoy haciendo una percepción errónea. ¿Me quieres dejar de gritar? Si no grito, pensarás que estoy un poco nervioso. Bueno, las anomalías pueden venir cuando una persona califica la intensidad de un estímulo como alta o baja y las demás personas como normal. Las alteraciones pueden tener un origen neurológico, una alteración de los órganos sensoriales o ser funcionales, de origen psicológico. O una alteración de la percepción, en que la intensidad se ve alterada en las depresiones, que se percibe poco. Al igual que te ves falto de tono vital, falto de interés, te percibes menos. Pasa igual con el hambre, el lesión sexual, la depresión está abajo. O también el trastorno de ansiedad. Pero joder, tienes un examen pero llamas al vecino y le dices, ¿quiere usted bajar la música? Le digo, tengo la música puesta, pero me está molestando. Entonces, ¿cómo es? Nos cambiamos de casa, tenemos un vecino y unos vecinos que tenían problemas. Entre ellos sí les molestaba el ruido de mis hijos, pero claro, el problema es que mis hijos no estaban metiendo ruido, hasta poco tiempo se separaron. Pero bueno, en los trastornos disociativos que los veremos, la anestesia, la hiperargesia, las pérdidas sensoriales, es que son, tanto los somatomorfos como los disociativos, son trastornos en los cuales hay algo, que aparentemente tiene una base biológica sin que nada. Y que entonces la amnesia no funciona, la fuga, el estupor, la anestesia, el no ver. ¿Os acordáis que hay una película de Woody Allen que él hace... En una película se pone tan nervioso que no ve y no tiene ninguna lesión, pero lo hace sin verla, sin ver nada. Tiene un poco que ver con esto. Y en estados maníacos, es que cuando hay hiperestesias visuales, se ven los colores más intensos. Entonces en la depresión al revés, se ve todo negro. Anomalías en la versión de la cualidad. Dice, principalmente en las visiones coloreadas, cambios en la versión del color de los objetos. La mayor o menor nitidez y detalle de las imaginaciones. Esquizofrenia, se ve otro color. En depresivo, ver negro en las visiones neológicas o con drogas. Así que lo visto de color de rosa, es cierto que no lo ve rosa, pero en ese caso se refiere a que estás más contento. Pero cuando ves a la gente que dibuja cómo se encuentra, pues a veces sí que se utilizan colores por las emociones. Y se ve el color negro. Yo estoy viendo hoy un vídeo de un grupo que me gusta a mí. Es mucho. Eso que son los secretos, poco tiempo después de que se muriera el hermano. Y ves cómo el vídeo es triste. Es oscuro. Y lo saben como oscuros e inexpresivos. Y ahora no son así. Están mejor ellos, ¿no? Las metamorfopsias. Dice, distorsiones en la percepción visual de la forma y o del tamaño. Dismorfopsias y dismenalopsias. Dentro de las segundas. Micropsias y menos objetos a escalas reducidas o macropsias. Cuando se reacciona el propio cuerpo, autometamorfopsias. Y en drogas también se da. Hay una cosa, por ejemplo, que a veces la gente se llama la dismorfofobia, que se refiere a uno que está viendo su cuerpo distorsionado y se lo pasa mal. Se ve un andrés enorme. Dijo, es que no quiero salir a la calle porque tengo una edad tremenda. Hombre, la tienes un poco grande pero no es nada de esto. Un poco también lo que decíamos en relación al trastorno con un trastorno alimentario. Y luego, anomalías en la integración perceptiva. Recordaros que hay información sensorial de la vista del oído y que la percepción la integra y la interpreta, por decirlo así. Entonces aquí sería un fallo en la integración. En general el paciente es incapaz de establecer los nexos. Habitualmente existen entre dos o más percepciones. Por ejemplo, hay modalidades sensoriales diferentes. Por ejemplo, el sonido y la imagen al ver la percepción. Esto es muy interesante. La excisión perceptiva. Dice, el objeto percibido se desintegra. Además, de ejemplo, de la televisión de no asociar las sensaciones que pueden tener ni solo las formas o una disolución entre el color y la forma, necropromías. O sea, que realmente no nos damos cuenta de que cuando estamos percibiendo esta pizarra estamos viendo forma, imágenes, colores y voz. Y que igual lo tenemos integrado. Pues el problema es que esto no se integra. Y al revés. La aglutinación. Esta es un poco extraña de entender. O sea, uno es que no se integra. El color con la forma. Y esto es al revés. Las distintas cualidades sensoriales se infunden en una única experiencia perceptiva. No distinguen entre diferentes sensaciones. Asociar sonido de radio con imagen de coche. Como si fuera lo mismo, ¿no? Y, claro, suena un poco a cerebral, ¿no? Realmente no... Y la sinestesia, dice, una sensación se asocia a una imagen que pertenece a un órgano sensorial diferente. Ver color es sabor musical. ¿Vale? Bueno. Las percepciones. Esta se acerca más a nuestro campo también. Son percepciones que no se corresponden con las características objetivas del estímulo real. Son resultado de la tendencia a realizar en un todo significativo elementos más o menos cerrados entre sí. Hay elementos comunes, una predisposición a interceptar la estimulación en un sentido y no en otro. Y no hay una definición clara del estímulo. No hay una definición clara de la situación o una combinación de estos factores. Entonces, son interpretaciones o identificación de otros estímulos. O sea, lo que estamos interpretando no corresponde con lo que se fuera. Entonces, dice... Dice... Un tipo especial sería la paraidolia en que el individuo proporciona organización y significado a un estímulo antiguo o poco estructurado. Por ejemplo, va a aparecer una cara en la montaña. Es decir, que uno dice... Pues mira, me acuerdo... Hay signo de venidor desde lejos. Daría la impresión de que es un soldado tumbado con una espada. Un caballero tumbado. O en las nubes. Pues que estoy viendo imágenes en las nubes. Estoy viendo... Algunos desproyectivos en parte no es exactamente esto, pero tienen cierta relación con esto. Lo que hacen los desproyectivos es, ante una mancha, te piden que tú la organizes y que... ¿Qué ves aquí? Son los típicos test como el de Rocher que aparecen en las... ¿no? en las películas bueno, sentido de presencia la persona tiene la presencia de que no está sola aunque no haya nadie a su alrededor es un poco típico ir de noche por la calle y más ahora yo creo que no es que haya realmente más inseguridad, pero hay más sensación de inseguridad y no se identifique ningún estímulo que haga pensar y los estados emocionales intensos contribuyen a la aparición de ilusiones, por ejemplo la ansiedad la depresión, la esquizofrenia, la histeria la ansiedad puede desde interpretar que hay amenazas a ver es que me ha parecido un tío peligroso, si era el vecino de arriba, o lo mismo la depresión, verlo todo como peor algo que realmente recordar hay una base que estás percibiendo ¿vale? bueno sentido de presencia, gente que está con ideas de perjuicio o que está con miedo, es muy frecuente porque tengo la sensación de que cuando voy a casa me siguen ¿no? otra cosa distinta una cosa que se llama interpretación, ahora estamos hablando de percepción las interpretaciones de gigantes que es que por ejemplo yo veo a una persona que ha movido la pierna como la muevo yo y lo interpreto como oye esto me está insultando estamos hablando de como la persona perfide, y las alucinaciones gigantes son muy interesantes que también se dan en personas sin enfermedad hay medicaciones que hacen alucinar hay estados físicos que hacen alucinar por ejemplo una persona que está muy débil una persona mayor que está engrosada eso le favorece que alucine este principio de comprender y hacer las alucinaciones es una experiencia sensualidad normal para el paciente. Es decir, el que tiene las ultimaciones dice, claro, pues estoy oyendo una voz. ¿Pero no la oyes tú o qué? O cuando el tiempo aprende a decir, bueno, no voy a decir que lo oigo porque me parece que lo digo mi pecho y chaval. Pero realmente ¿eh? Vale. De distintas definiciones clásicas dice, una de las perspectivas actualista dice, a partir de evaluación de percepciones sin objeto o falsa percepción. Bueno, en teoría es una clásica, ¿no? Y dice, tres acercamientos en esta postura perceptualista tradicional. Dice, son imágenes intensas que acaba creyendo que son percepciones. Es un trastorno de la imaginación. Genoma más sensorial, que es veredictivo, es decir, simulaciones externas y que no, que se recuerdan, ¿no? Recuerdo una imagen que vi antes. O percepciones corpóreas que tienen cualidades objetivas vivenciadas en el espacio exterior del sujeto y no en el subjetivo. Es decir, yo creo que algo que está en mi cabeza está en el exterior. Es decir, que en las tres algo que no existe acabo creyendo que es real. La perspectiva trastorno de naturaleza intelectual es el trastorno del juicio. Recordar la expresión conciencia del fernet o insight. Si cree que se percibe algo y si cree que es real. Realmente, inicialmente, claro, una cosa es que te hagas un ruido así y vas, vamos a por ti, te vamos a romper las piernas. Eres un no sé qué. y lo veas intensamente eso es muy frecuente en la esquizofrenia es difícil entender de buenas a primeras, no, eso es mi cabeza la gente dice, es que tengo miedo o joder, es que me contesta lo que yo digo ¿cómo que no hay nadie? ¿entendéis? y contestar lo que dices porque claro, está todo en tu cabeza bueno, entonces te combina ambas perspectivas, perspectivas y creencias la percepción sin objeto que implica la convicción del paciente es decir, no hay un estímulo además yo creo que es real porque hay gente que dice, pues estoy como soñando despierto, y con el tiempo hay quien adquiere conciencia de enfermedad y hay quien no, hay quien se da cuenta de que eso es tu cabeza, los bloques de la sentencia de Dios y hay quien no y que lo ves mayor y te sigues diciendo mira, esta alucinación que hago, no, esto que hago esto que me hacen en el cuerpo más o menos hay tres criterios y hay que tenerlos tres desde Edie Benthal, dice experiencia similar a la percepción que ocurre en ausencia del estímulo apropiado no está el estímulo que da origen la convicción de lo que se percibe tiene origen fuera de la persona en el mundo real cuando se da una alucinación hay gente que te dice, bueno, ya lo percibo pero me doy cuenta que esto es mi cabeza por ejemplo, las personas mayores se tienden a desorientar cuando van a un hospital pero cuando salen te dicen estaba pensando cada cosa y viendo cada cosa que no había conciencia de enfermedad en la pseudoalucinación es un estímulo que da origen uno se da cuenta de que eso no es real, aunque lo esté percibiendo sin que haya un objeto externo hay posibilidad de dificultad de alterar o disminuir la experiencia por ejemplo eso de la persona una cosa es que yo pueda no pueda alterarla, otra cosa es que pueda si es cierto que puedo manejar bastante cuánto me afecta y puedo trabajar el que me afecte poco ojo, sí que es cierto que hay situaciones en las cuales es más fácil que te aparezcan las alucinaciones, por ejemplo estando muy solo y a oscuras por ejemplo, en una situación de estrés sabemos que eso favorece el que aparezca más, y por lo tanto, estando más relajado o estando más distraído es más fácil que aparezca menos en las situaciones en las que te ofrecen es muy importante cuidar las situaciones de estrés para evitar que haya más síntomas y la gente te dice, si cuando estoy solo o estoy preocupado me venen más yo conocí a uno que tenía alucinaciones que le decían, qué mágico eres abuelo y lo que hacía era se metía en el estreno de casa y dejaba la medicación porque le encantaban las voces además que suele ir sumido a creencias de que tenía a la gente del pueblo en contra y ahí cambiaba un poco la cosa bueno, al final a buscarle a alguno que saliera por los aires bueno, complejidad frente a simplicidad no hay un continuo hay alucinaciones elementales es algo como un rúdico como un pitido y otros dicen, no, no, yo hago conversaciones y además puede que coinciden con lo que estoy pensando entonces dice elementales son impresiones difusas, sencillas ruidos, luces sonidos aislados cuanto menos compleja más probable que sea de causas bioquímicas neurológicas o neurofisiológicas y no es probable que sean mentales pues eso es igual muchas gente tiene un pitido lo que pasa es que dice que sabe que es de su oído la gente que te pegues un pique de ojo que le han metido algo ahí complejas bueno y sobre todo que hay una explicación quiero decir para la alucinación siempre hay una explicación cerebral, el asunto está en que en el oído la persona se da cuenta de que es por el oído complejas, los típicos en la esquizofrenia, recordad son voces que comentan entre ellas, eso es uno de los síntomas típicos de la esquizofrenia, o las voces hablando de ti, mi hijo este que tontería está contando le está metiendo un rollo y lo está dejando dormidos seguro que no, no estés bien despierto contenidos de suele estar relacionados con sus necesidades conflictos, temores, claro la crea tu cabeza y algo se alimenta recordad que si vamos a contenidos sobre todo de los delirios, si vamos ahora a África no tiene mucho que ver sigue la sensación de que te están persiguiendo pero no el contenido por ejemplo es muy típico el vudú que uno tenga delirios con el vudú, y de hecho estas pobres chicas que ya están en la la armia de Iguzcua se llama, muchas veces son inmigrantes africanas que se han quitado un pelo y les han dicho, esto no sería un delirio pero bueno, o esto o tu familia, vudú que te va a caer entonces hay gente con esquizofrenia en África, que tiene imágenes yo he visto gente con imágenes de vudú es una máquina que hacía vudú, etc o sea, no es una acción visual de un vudú y luego, moledad sensorial muy interesante visuales, auditivas son las más frecuentes y se puede presentar en una o en varias hay gente que te dice, es que oigo voces y además veo imágenes y las visuales es más típico de una lesión orgánica, una adversidad mientras que las auditivas en la esquizofrenia parece que estoy contando algo extraño hasta que ves a alguien alucinado y entonces te das cuenta no es un tío que está hablando solo y además discutiendo solo por la calle pues es muy probable que esté en el móvil pero puede que esté oyendo voces por ejemplo los que tienen esquizofrenia porque lo relacionan mucho con las religiones las alucinaciones los símbolos, las cruces como que hay mucha dentro del tipo de delirio y la alucinación bueno, el más frecuente es el de persecución que uno cree que tiene a la gente en contra van a por él, oye que le insultan que le amenazan y luego hay otros como más típicos los somáticos relacionados al cuerpo y también el tipo religioso ¿por qué? porque son elementos obviamente que cogen uno de la cultura entonces por ejemplo si no va a África no hay tanto delirio del cristianismo pero sí por ejemplo hay delirios de un vudú que te quiere hacer algo sí, el asunto es que tú coges el contenido de los temas que tienes alrededor y que el más frecuente sea el de persecución yo creo que tiene que ver también porque joder, te están oyendo voces, etcétera te crea una sensación de inseguridad y aparece ahí y los esquizofrenios también antiguamente esas cosas eran como que tuvieras al demonio dentro entonces se marcaba desde la edad entonces la iglesia ahí marcaba más los cristos y todo eso porque creían que había alguien dentro y tenías que sacarlo como alguien endemoniado igual que todo con la epilepsia yo creo que había la sensación de que era bueno, los esquizofrenios creo que también no pero claro fíjate que tener como convulsiones para tener un diablo tener según qué tipo de delirios bueno pues cuelan pasan bien y otros no bueno luego en tercera persona otras hablan del típico en la esquizofrenia el eco del pensamiento yo estoy viendo mi pensamiento en la habitación o las voces de otros en la habitación o las oigo dentro de mi cabeza es otra de las donde las oyes dentro para tu cabeza y en la habitación la alucinógena es frecuente en grandes de los que te tomes un chip y tengas soluciones cosas que no es alcohólica sea un trastorno que quede ahí entonces general hay muchos síntomas psicóticos que tienen que ver con el consumo de tóxicos no tanto agudo en el sentido de que a drogas alucinógenas sino que ha aparecido pero durante cuando uno pasa un tiempo sin consumir y se cuida tendrán a desaparecer y si no se parecen problemas porque es más propio de una esquizofrenia estos brotes nuevos de esquizofrenia en adolescentes que se han manifestado los últimos años puede ser debido a las sustancias que toman o porque son predispuestos a ello son predispuestos en el sentido de que osa tú no puedes crearte una esquizofrenia si así como así ni ya no se puede quiero decirlo no puedes crear alguna esquizofrenia hay una vulnerabilidad para el desarrollo de la esquizofrenia y no todo el mundo la desarrolla entonces cuantas más más vulnerables sea más boletos tienes de que se desarrolle sí Si dedicas a meterle al cerebro los zambombazos, dándole estimulantes fuertes o ese tipo de drogas, favorece que se despierte. Igual en chavales que consumen, igual se habrá despertado más tarde o no. Pero sí que tiene que haber una vulnerabilidad, una base que permita que, si no, no hay. Pero eso no se puede saber, claro. No, lo que pasa es que sí que hay antecedentes familiares. Cuanto más antecedentes, más problemas hay. Pero no ha habido nada de eso. No ha habido nada de eso. Ha despertado en chavales. Claro, pero lo ha despertado, no lo ha creado. Sí, sí, sí, ha despertado. Eso es. Y luego, hombre, a veces se ve lo que se llaman síntomas prodrómicos. Lo veremos en la esquizofrenia, que son fases previas de las síntomas más suaves que aparecen en la esquizofrenia sin que aparezcan los síntomas. Este chaval, por ejemplo, lo que se llama en programas de intervención temprana, que lo que hacen es seguir a chavales que... Se llama menos en el colegio que... Un poco raros. Y entonces estos le siguen, no es que les tengan apartados de la sociedad, sino que le siguen con psicoterapia, etcétera, con terapias que hacen que luego, si hay un empeoramiento, lo puedan pillar. Y entonces, estos chavales, me imagino que les aconsejan no utilizar drogas. Me tengo uno conectado. Hola. ¿Veis? M. Fernández, 1-2-7-7-1. ¿Vale? Bueno. A la meta, tío. Sí, el otro es Sergio, es que... El jefe de informática de aquí, de adentro. Bueno, muy variadas. Imágenes elementales, no, no, claro, está comprobando si funciona bien, ¿entendéis? Quiero decir que todo esto, él comprueba si funciona bien y luego te dice, pues igual hay que ajustar o acércate más o lo que sea. Bueno, imágenes elementales se llaman autopsias o complejas figuras humanas, escenas. Sé que te habla mucho de que ha visto en una cara o una persona que ha muerto, etc. Tiene cierta perspectiva, lo que hace pensar que puedan ser ciertas. Y las complejas aparecen en forma de escenas como las de los sueños, que se dan en estados confusionales o delirios tóxicos. Recordar con las tóxicos que, lo que os he dicho, para la dosis, causado por lo tóxico o no, hay que mantenerse un tiempo abstinente. Si se mantienen eso, no es causado sino despertado por los tóxicos. Autoscopia es verse a sí mismo enfrente, parece como que hay positiva y negativa. La negativa es que estás delante de un espejo y no te ves. Hay gente que entiende que está viendo a sí mismo ahí enfrente. Y dice, las visuales son más frecuentes. Hombre, recordad que ahora la esquizofrenia es una enfermedad orgánica, sí, pero dentro de eso tiene otros factores que influyen, pero sobre todo en este caso son 100% procesos orgánicos, aunque ninguna es 100%, pero tiene más peso orgánico. Por ejemplo, pues está en... Esto es como se dice en la... ...debido a un tremens o también en las epilepsias, que comentan que puede haber... ...que son menos comunes en la esquizofrenia. En la esquizofrenia sobre todo más las positivas. unido a lo que se llama fenómenos de influencia que uno cree que le meten ideas le roban ideas, le controlan lo que hace bueno las optativas son poco frecuentes aparecen en la depresión o el mal en la esquizofrenia, en la epilepsia hay algo extraño realmente desagradable y con significado especial cuando dice que creen por acceder al sí mismo del exterior decimos igual que creen en las voces que hay quien oye las voces dentro de su cabeza y hay quien las oye en la habitación las optativas perciben gustos desagradables y los atribuyen tanto al exterior como a su interior son poco frecuentes y por ejemplo la esquizofrenia unido a lo anterior debe ser envenenado entre personas severas y estados diferentes crónicos y también de lesiones orgánicas y también se puede notar por falta de sabor vale las tactiles ópticas en cualquier parte del cuerpo se sienten tocados, pellizcados o sentir calambres este chico que os he contado él claro es la angustia él pensaba que la cabeza se le partía la angustia de las sensaciones que tenía él interpretaba de forma delirante que la cabeza se le partía como también que le faltaba un trozo de pecho tenía esa sensación de que ahí falta algo claro si falta un trozo de aquí ¿cómo está uno? está esperando malvas pero él, claro, no lo vive así entonces hay activas menos frecuentes que tú crees que le han tocado y más frecuente o sea, que él ha tocado si hay activas y pasivas que hay en la garra de pincha de toca o también separación normal y sistema de calor o frío las parestesias que colocáis son frecuentes con algunos medicamentos por ejemplo, con algunas quimioterapias se producen parestesias que son como hormigueos pero en este caso hay una justificación de tener la medicación en cambio la dofundación no la hay parece que se han tocado luego hay otros grupos y luego están las kinestésicas y las enestésicas, recordad las kinestésicas uno tiene la sensación de que parte de su cuerpo se está moviendo los brazos, que serán pacientes con trastornos de nuestro cuerpo son sensaciones peculiares que el paciente considera procedentes del interior de su propio cuerpo o que afectan a sus órganos internos y externos está petrificado vamos a decir tiene la sensación de que se me estaba cambiando el cuerpo las venas se enrollan tengo un hierro que me ha metido por el cuerpo tengo una cosa ardiente en el cuerpo yo creo que me estoy encorvando y se me está quedando el cuerpo así el sujeto debe tomar estas acciones como reales alternaciones kinestésicas percepción de movimiento y la angustia de que tu cuerpo se mueve mientras que tú eres una orden ¿vale? ¿a la gente qué le falta un brazo o una pierna? sí eso es frecuente tener la sensación de que se mueve o que te duela el miembro fantasma quizá la principal diferencia tiene que ver con la percepción pero recuerda la conciencia de enfermedad que sabes que ahí no hay nada pero es frecuente notar que se mueve en amputaciones en amputaciones, sí lo que pasa es que no es una alucinación porque tú en la mano cuando estás dando la mano que está ahí, pues es que ahí no está se queda en una alucinación pero sí es muy típico en las amputaciones si te das una espiga que le duele el tema que te da a ti también te duele bueno, las hechas de alucinación son complejas recordar a medio camino entre imágenes y alucinaciones en alucinaciones no hay conciencia de enfermedad no hay crítica, ni hay estímulo externo el sujeto reconoce que son subjetivas por lo tanto hay conciencia de enfermedad y tienen la frescura de las alucinaciones y no dependen de la voluntad de la persona más frecuente visuales auditivas suelen aparecer en momentos en que la conciencia ha disminuido recordar a las inagógicas e inapómpicas para que os quede en la cabeza un truco las inapómpicas al despertar vale significa que te estás despertando y empiezas a ver imágenes cuando te despiertas del todo te das cuenta no hay nada más te das cuenta que esto era tu cabeza y las inagógicas que favorecen que haya gente que no quiera dormir porque me estoy quedando dormido y veo peligro vale lo más característico es la ausencia de convicción de arreglar por parte de la persona es decir no se da cuenta de que eso no es real y pueden aparecer en personas sanas pero eso es una sed de alucinación hay quien dice una vez que la persona va adquiriendo conciencia de enfermedad se va dando cuenta de que eso es una alucinación pasa a pasar a una pseudo alucinación hay gente con el tiempo dice durante tiempo yo pensé que los vecinos me querían envenenar porque veía un hilo que bajaba de casa y que me estaba entrando y luego me da cuenta que se lo nos diste que era una alucinación muy angustioso, por ejemplo hay gente que los sábados vive cerca de bares de marcha y los sábados a la noche oye gente que cree que hablan de él o que van a por él, es angustioso ahí es ya una percepción real que la interpretan, pero hay gente que puede estar a la noche en su casa y está oyendo las voces de la gente que está de marcha, no debajo de su casa sino en la otra punta de Pamplona, es una alucinación y está sufriendo bueno ya se dice si hay convicción de que eso es real, no es una alucinación es una pseudo alucinación siempre el talento más real la diferencia entre alucinación y pseudo alucinación está en el grado de insight o conciencia de enfermedad, es lo mismo o sea, recordarles hasta qué punto yo me doy cuenta que tengo una enfermedad hasta qué punto yo reconozco los síntomas hay un continuo en la misma dimensión frente a una visión del todo o nada, más que hacer distinción entre alucinación y pseudo alucinación se centra en la gradación de dimensiones dentro de la alucinación en esta segunda línea hay pacientes que siguen percibiendo las alucinaciones con igual intensidad, pero han aprendido que son un síntoma, es un poco lo que se trabaja los psicólogos trabajamos mucho en esto en que la gente se dé cuenta de que es una alucinación y sobre todo trabajamos en que, ojo ya puedes o ver lo que sea que tranquilo, que no hay ningún peligro en trabajar esa sensación de peligro ya puedes estar tú pensando que no, que no pasará nada es que la veo como poderosa, me insulta me amenaza y creo que o lo obedezco o va a venir una gorda pues ya puede insultar lo que quiera tranquilo que no va a pasar ¿vale? la apariencia de la experiencia alucinatoria es decir, la alucinación funcional en este modo causa y desencadena la alucinación y es percibido al mismo tiempo en esa modalidad sensorial es decir que por ejemplo cuando oye una campana, oye la voz de Dios dice, es funcional porque la alucinación comienza y termina a la vez que el estímulo y la refleja dice, un estímulo basado en una modalidad sensorial se asocia con una imagen alucinatoria en otra modalidad sensorial diferente hay gente que te cuenta estas cosas y es sorprendente ¿vale? otra cosa distinta a recordar es la interpretación delirante de un estímulo, que es otra cosa aquí lo que está erróneo es lo que yo percibo ¿vale? y al oír una tos mi cuerpo crea una alucinación la alucinación negativa es lo contrario a la alucinación o sea que hay algo pero no lo ve ¿vale? como la crisis bueno dice, se comporta como si tuviera el objeto es decir que no estoy viendo esta puerta pero tampoco me la trago no me trago la puerta porque no tengo un gorro el autoestímulo el autoscopio decíamos que es hasta qué punto yo me veo a mí mismo ahí enfrente y la autoscopia negativa es la Verte, o sea, no verte cuando sí realmente tendrías que verte porque hay una imagen, o sea, un espejo. Las extracampinas experimentan fuera del campo visual, ve a la persona que tiene detrás. Oye voces de alguien que está en Madrid. Y este que os comento, oye voces de su cuadrilla, lo que pasa es que está en casa y su cuadrilla está por ahí en la parte vieja y les oye. Entonces, ¿dónde aparecen las alucinaciones? En la escritura de los estudiantes. Si lo tenéis que recordar, eco, robo, inserción de pensamiento sería en parte alucinación, en parte lo que se llama vivencias de influencia. Y hay algo que se llama pensamiento sonoro. O sea, el mundo está oyendo que me está apareciendo esta persona un tostón. ¿Ahora qué hago? Y, de hecho, hay gente con esquizofrenia que le da miedo pensar. Y tiene una paciente que quiere controlar lo que piensa porque dice, joder, si no lo controlo, ¿vale? Y dice, en la esquizofrenia hay una amplia variedad de trastornos, ilusiones, alteraciones en la intensidad y caída de la percepción. Se han ido alucinaciones y alucinaciones. ¿Cómo está el estudiante promedioso o no? Y son las más frecuentes. O sea, insisto lo que decía antes, ¿no? Que alguien a uno le diga, le insulte, le amenace o le hable. De, oye, pues mira, hoy te has ido al cine por la película, está bien. O le digas a la persona, o cuida dos voces hablando, mira, se ha ido esto, se ha ido este. O sea, tú, al cine. Mira qué película, ¿ha visto? Hombre, pues esa película no es tan mala. Ojo, pues ahí me aburrió. Hoy era dos personas que están comentando que yo me he ido al cine. Se llaman alucinaciones comentadoras. ¿Vale? Voces comentadoras. Aquí introduce un 75% en un primer ingreso informan de alucinaciones, y normalmente visuales. Kure Schneider, recordar que vamos a ver distintos autores que han clasificado la esquizofrenia, y algunos van a dar más peso a los síntomas positivos, o sea, debido a esas alucinaciones, pero van a dar más peso a los síntomas negativos, la falta de interés, la falta de actividad, la falta de expresividad. Y Kure Schneider le da mucho peso a las voces, y de hecho distinguía entre síntomas de primer rango y de segundo rango. En el rango de síntomas, claramente hay una esquizofrenia, si hay esto, hay una esquizofrenia. Y de segundo rango, no son tan importantes, o sea, son importantes, no tan necesitas. El eco del pensamiento, claro que es una angustia, que tu pensamiento se deja por toda la habitación. ¿No? Claro. No hay una película... El hombre que sabía lo que pensaban las mujeres, este de... ¿Cómo se llama? Meldiuson, sí. Y que, jajaros, el tío hombre se reía, pero fijaros que fuera al revés. Que todo el mundo tuviera lo que tú estás pensando. ¿No? Bueno. Dice, veis, en el DSM-IV, las dos primeras son suficientes para hablar de esquizofrenia. Y puede ser la voz del suyo. Puede ser la voz de un familiar, puede susurrar, cantar, así pueden ver como... Pero puede cuando están viendo gritos. ¿Vale? En la película esta de Russell Crowe, la de Nash, la de una mente maravillosa era, ¿no? Él en parte tenía alucinaciones y en parte interpretaba. Y al final hace bromas de sus propias alucinaciones. En parte oía y en parte de ella son alucinaciones y además tenía interpretaciones delirantes. Es decir, cuando él estaba viendo a los sanitarios, él estaba viendo a gente con gabardina, que eran la gente, ¿no? Y realmente, bueno, la verdad es que no me acuerdo si él percibía a la gente vestida de blanco de otra manera. Eso no me acuerdo. Pero sí, desde luego, lo interpretaba. Son gente que vienen a por mí. Pero él mismo al final, ¿no sabéis qué hace? Tendría que decir que no hay goboces, ¿no? Algo así, o sea, que ha cogido confianza en la enfermedad y se da cuenta de que eso no es real y por otro lado parece que tiene menos frecuencia. Al final hace él mismo una broma con las alucinaciones de la película. Es algo así. Tendría que decirlo. Tendría que decir que hay goboces o algo así. No sé cómo lo hace. ¿Qué? Tenemos golosas también. ¿Habéis visto la película de Amenábar, la de Ágora? Uno de los, digamos, de los más agresivos, él habla de cómo Dios le habla. Él le ha dicho que haga no sé qué. Y por otro lado, el tío pisa fuego, ¿no? Entonces, no sé. Pero desde luego, él dice que ni cada una de las cosas que hace es porque Dios se lo ordena, ¿no? Entonces, esto no es que todo lo que pone en la Biblia sean alucinaciones ni mucho menos. Además, yo tengo mucho respeto a la Biblia. Pero en este caso, yo creo que es un truco de Amenábar para decir que estaba mal de la cabeza. ¿Veis? no me acuerdo pero bueno dice el contenido de otras experiencias de los mentores está relacionado con los delirios sabor a veneno y dios de pasividad yo oigo una voz y creo que me estoy rodeado veo una imagen y creo joder no, aquí los muertos han resucitado eso tiene que ver con el tema de la como yo interpreto ya digo, lo más frecuente es estar en peligro o veneno de perfección en los trastornos afectivos mayores, recuerda como llamamos las depresiones que tienen distinto grado de gravedad entonces veremos que nos van a preguntar dentro de las graves si tienen síntomas psicóticos y no puede poder que su casa, o sea, oye la quemó y pensar, ¿qué pasa si la quemó? oye la, un dolor apodrido eso tiene que ver con o ve es decir, son normalmente caros de contenido triste ¿no? oye voces que le te has acabado eres una mala persona son todo alucinaciones o lo de cementerios, lo de torturas típico de una alucinación o poder unido a una criatura que está arruinado no lo está en el episodio de maníaco no son muy frecuentes hables de una misión especial porque tú eres fantástico y eres guapísimo lo más que tienes que hacer no sé qué pero recuerda sobre todo en en la depresión son vamos a decir distinguir si son congruentes o no con el estado de ánimo O sea, todas esas ideas de que estoy muy mal, estoy hundido, va todo mal, si es congruente o no con el estado de ánimo. Porque esas sí que serían congruentes. En cambio, oye una voz que dice, mira la vecina del quinto hasta el segundo no sería congruente con el estado de ánimo aunque fuera no alucinación. O sea, como que a la hora de evaluar la depresión se pregunta uno si son o no congruentes con el estado de ánimo. El síndrome orgánico del estado de ánimo, si las interalucinaciones son similares a las de los estados de ánimo. Las debilidades sensoriales pueden aparecer en problemas de funcionamiento de los sistemas sensoriales, especialmente de la pobreza visual y auditiva y sobre todo en la vejez. Dicen que la gente que pierde la vista o que pierde el oído evoluciona peor a la que tiene una pérdida de oído por el tema de la suspicacia. Y en algunos casos si hay una base podría favorecer la aparición de una alucinación auditiva. Es claramente que más suspicacia hay en las alucinaciones. Y luego en variaciones fisiológicas extremas, fiebre, hambre, hiperventilación pueden provocar alucinaciones. La gente mayor que antes está ingresada dice que parece que veía cosas o oía cosas. Y en la fiebre el estado no puede tener alucinaciones. Y lo dicen las películas típico de... Digamos que quedan minutos, ¿sí? Tres quedan en las películas. Y te está delirando y está viendo a su madre fallecida. ¿No? En películas así del oeste le han metido un balazo a uno, está herido y tal. Y está pidiendo alucinaciones.