Bueno, bienvenidos a la tutoría de Historia Contemporánea. Disculpad este retraso casi de 20 minutos. Terminamos ahora el tema de la depresión. No vamos a entrar tanto en todo el contexto de todos los países europeos. Voy a citar un poco el caso de Alemania y voy a saltar ya al tema de los fascismos para, de cierta forma, ver un poco las causas que esto va a generar en la propia Alemania. Vimos un poco ese clima, ese círculo vicioso de deuda que existía en Alemania. Vimos cómo la economía alemana había ido sobreviviendo y creciendo gracias a esas remesas, inversiones de capital norteamericano. Pero claro, con la gran depresión en 1929 todo eso, por un lado, va a acabar. No ha dejado de llegar el dinero y además en 1930, que realmente va a ser cuando va a llegar la crisis a Alemania, los estadounidenses, los inversores estadounidenses, los bancos, los inversores en las industrias, los accionistas de... de la industria alemana, pues van a hacer una repatriación de capitales. Van a decir que el dinero hace falta más en Estados Unidos y van a pedir que les paguen íntegros inmediatamente los créditos que tengan con ellos, las deudas que tengan, y van a vender inmediatamente sus participaciones en empresas alemanas. Con lo cual, ese capital estadounidense va a retornar a los Estados Unidos para intentar solventar las pérdidas de los... clases económicas, altas económicas de Estados Unidos. Ello da lugar a una crisis financiera que arrastra a los bancos, los bancos que tenían... estaban endeudados también a través del sistema de préstamos con los bancos ingleses y un hecho crucial va a ser la quiebra del banco Ders Dars Stette de Viena, que era un gran banco, un gran... esos bancos que se decían, como se dice siempre, que no pueden caer, el Dars Stette cayó y, acto seguido, pues todos los demás bancos, pues cadenas fueron cayendo. Hubo lo mismo que sucedió en Norteamérica, un pánico generalizado, un intento de retirada de depósitos y eso llevó a que los bancos entraran en quiebra. Y una crisis económica, además, va a ser agudizada por el proctocinio mismo norteamericano, porque uno de los principales clientes de la industria alemana en esos momentos era Estados Unidos. Entonces, al tener su principal cliente, pues... va a sufrir todavía más, pues, los efectos de la crisis. Además, una crisis que va a estar motivada por una cierta incapacidad de reacción. El gobierno que está en ese momento es un gobierno socialdemócrata, pero que no tiene mayoría suficiente en el Parlamento y, por lo tanto, se ve entorpecido por los conservadores que no le permiten mucha libertad de acción y, por lo tanto, al final tiene que ir a unas elecciones y esas elecciones van a ser muy difíciles. Y los conservadores que van a ganar ante el malestar por esa incapacidad de los socialdemócratas, que, no obstante, no tenían mayoría suficiente, pues, va a llevar al poder a los conservadores. Y los conservadores van a llevar a cabo una serie de políticas que van a ser contraproducentes. Contraproducentes, además, para la propia industria alemana. Porque el gobierno, ante esa balanza comercial muy desequilibrada alemana, esa crisis, ese crecimiento de los precios, va a intentar equilibrar bruscamente la balanza alemana eliminando las importaciones. Es decir, reduciendo al máximo, a través de mucha presión nacional, las importaciones. Pero, claro, ¿qué intentaba esto? Pues, básicamente, salvar la industria alemana de la competencia de productos elaborados que llegaban de otras industrias extranjeras. Pero lo que llegaba a Alemania, no solo con este cierre de fronteras aduanero, no era solo productos elaborados, sino que también eran materias primas. Y a veces materias primas de las cuales Alemania no disponía y que eran muy necesarias para la propia industria alemana. Por lo tanto, se va a dar dentro de la propia Alemania una situación de desavestecimiento de materias primas que va a hacer que caiga la producción, que aumente el paro, llegando a un 60% entre obreros, pero también entre jóvenes, jóvenes que optaban a su primer empleo y que en esa época de bonanza se veían con esperanza obtener su primer empleo, y que ahora se van a ver los empleos. Y que luego se les brinda imposibilitados de acceder a su primer trabajo. Los primeros cancilleres conservadores, el primer canciller del Gobierno, el canciller Brunning, que tenéis aquí arriba este señor de gafas, van a tirar para solventar la situación de la típica política que ya nos suena bastante de austeridad, es decir, bajar sueldos a los funcionarios, disminuir todo tipo de gastos del Estado, prestaciones de sede de empleo, disminución de las prestaciones sociales y van agravar los impuestos al consumo. de los impuestos indirectos, que teóricamente afectan a todos, pero claro, no afectan a todos por igual, porque quien tiene menos capacidad económica, tiene menos dinero para consumir, pues va a sufrir ese encarecimiento de los productos grabados por los impuestos indirectos, los impuestos del consumo. ¿Quiénes van a sufrir esto? Pues las clases bajas, los obreros, los parados y también, muy importantemente, las clases medias, que incluso van a ser un poco el fermento del futuro nazismo alemán. Y además, esto se ve combinado en un intento de reactivar la industria con subvenciones a las grandes industrias alemanas y reducciones de impuestos a las grandes industrias alemanas, con lo cual también se genera un descontento del pueblo que ve que estos gobiernos conservadores buscan más casi el interés. De las élites industriales y económicas alemanas que el bienestar del conjunto de la población. Y también hace una intervención el sistema financiero. Hemos visto que había un sistema de quiebras, pero esto también nos va a sonar. Esta intervención va a ser, sí, el control de determinados bancos y determinadas industrias, normalmente en estado muy grave, casi ruinoso, y que al final se va a convertir este control estatal, teóricamente, para relanzarla, según una socialización. ¿Y qué es la solicitación de las pérdidas? Pues algo que podemos entender perfectamente si os digo rescate a la banca. Es decir, el Estado va a asumir las deudas privadas en las que habían incurrido esas industrias y esos bancos. Y por lo tanto, todas esas pérdidas y ese endeudamiento privado va a ser asumido por el Estado, que por lo tanto va a entrar en quiebra, va a entrar en déficit, y por lo tanto tampoco va a tener dinero ni disponibilidad en efectivo para solventarlo. Es decir, el Estado va a estar en la situación. Con lo cual endeuta el Estado y dificulta mucho la recaudación. Por lo tanto, todo esto genera también un efecto perverso. En este sentido, las tensiones sociales son muy fuertes porque el marco está muy bajo, los precios están muy altos, un marco prácticamente empieza ya casi a valer más el propio papel en el que está impreso que el propio marco. Un millón de marcos en los momentos más agudos de este periodo. Todo era una cantidad irrisoria con la que podías comprar casi nada, una barra de pan o incluso ni eso. Y esto todo genera una radicalización política tanto por la izquierda como por la derecha. El naciente partido comunista alemán que se había extendido de la socialdemocracia alemana, los adusenburgo y todos estos miembros que formaron primero a Ligas Cuartaquistas, pues ya se definieron como comunistas. Y por otro lado, por la derecha... Por la derecha, movimientos ultranacionalistas entre los cuales va a aparecer el partido nazi. El partido nazi inicialmente formado por un obrero ferroviario de ideología nacionalista y que finalmente bajo el liderazgo va a caer bajo el liderazgo de un antiguo veterano de la Primera Guerra Mundial, Adolf Hitler, que va a convertirse en cierta forma en su líder y su ideólogo. Hitler intentará incluso... Como vimos, pues, un intento de golpe de Estado, cuando todavía los nazis son marginales, pero por el que va a pasar un tiempo en la cárcel, durante el que escribirá ese libro programático, medio autobiográfico, medio programático, que es mi lucha, Mein Kampf. Y finalmente, con la crisis del 30, el 32, el partido nazi, que era un partido totalmente marginal, que tenía a veces resultados de un 4% de los votos, un 2% de los votos, pues va a subir exponencialmente. Va a llegar a porcentajes del 30% o el 40% de los votos. Lo cual hará que finalmente, ante una victoria, aunque sin mayoría absoluta en las elecciones de Hitler como canciller, primero se presentó a la presidencia de la República, la perdió ante Hinterburg, después se presidió al puesto de canciller, que es el jefe del gobierno, el primer ministro, pues Hinterburg se va a ver obligado, ante el fiasco de los gobiernos conservadores, el malestar, la inestabilidad política, y la victoria, aunque muy exigua, por esa mayoría exigua de Hitler, a nombrarlo canciller. ¿Hitler qué va a hacer para solventar esta crisis? Pues va a iniciar una política de obras públicas, carreteras autopil, todas obras públicas que mejoren el país, pero que al mismo tiempo también mantengan ocupaciones a los parados y permitan pagarles su sueldo, por cuenta del Estado. Y también una política de rearme militar, una política de desarrollo de la industria, pero la industria que va a tirar del carro de la reindustrialización de Alemania en estos momentos va a ser la industria militar, porque Alemania, recordamos un poco el tratado de Versailles, había quedado sin ejército, sin flota y totalmente desarmada. Y dentro de esa ideología nacionalista, Hitler lo que quiere es rearmar al país y convertirlo en una potencia. Militar, con un programa que luego ya veremos un poco más de lo que no es de tiempo. Y también una política de control estatal de determinadas cuestiones, como los salarios y los precios. Los precios agrícolas se ponen por encima de los precios reales del mercado para beneficiar a los agricultores que están teniendo pérdidas. Y los precios industriales intentan también controlar, poner unos precios mínimos y máximos, pero son más difíciles de controlar por la propia... propia ley de oferta y demanda. Bueno, nos vamos a ver Francia ya y vamos a entrar ya en el tema del fascismo. Los fascismos, en el cual tenemos que hablar primero de las características un poco básicas del fascismo. Es básicamente las características ideológicas, el contexto histórico, que es básicamente en la mayor parte de los casos el de esa crisis que va a afectar a Europa a partir del año 30 y que va a ir que aparezca apareciendo distintos movimientos fascistas, no sólo los nazis en Alemania, también la Guardia de Hierro en Rumanía, las cruces de fuego y otros movimientos tipo fascista en Francia, con el precedente del fascismo italiano que era un fenómeno anterior a ese periodo de la crisis. Estas fechas que tenéis aquí no son las fechas de duración del régimen fascista italiano, del fascismo italiano, sino que son el 26 y el 33 son las fechas en que el partido nazi y el partido fascista llegan al poder llegan al poder y de cierta forma asientan ese régimen autoritario de tipo y de tipo totalitario que es la expresión de su diario político. Italia y el contexto de origen del fascismo italiano está un poco en la situación la situación después de la guerra, de la Primera Guerra Mundial. Italia es uno de los ganadores, pero Italia no se va a beneficiar especialmente de la Primera Guerra Mundial. Bueno, vamos a ver un poco también el resto. Otros casos, bueno, hipernacionalismo, expansionismo militar, por ejemplo, el caso de Austria, también de Checoslovaquia, los huetes, Polonia, el caso Alemania o Etiopía y el caso también de Libia en el caso italiano. Y frente a estas políticas agresivas e imperialistas y este expansionismo militar, ¿cuál va a ser la reacción de los países no fascistas, de los países que siguen un sistema de democracia parlamentaria liberal? ¿Cuál va a ser la reacción ante Italia y esta política agresiva de italianos? Pues curiosamente va a ser, como veremos, una corriente pacifista, en cierta forma escaldada de los errores de esa Primera Guerra Mundial y que forma un poco en parte del sentir social general en esos momentos, movimientos de tipo pacifista, incluso hasta algunos intelectuales británicos incluso se negaron a ser, se convirtieron en objetores de conciencia ya hasta allá de la Segunda Guerra Mundial como Beltrán Russell. Pero también el gobierno, el gobierno británico en esos momentos tiene una actitud de, y el francés y todos los países liberales, tienen la actitud de, mantener cierta forma la vía democrática y la vía de pacificación, intentar que la situación no salga de madre y que esto pueda derivar en una Segunda Guerra Mundial como sucedió. Mantener una vía pacífica, vía diplomática, vía de negociar y en cierta forma esa política un poco más de matón, agresiva tanto de los italianos como sobre todo de los alemanes pues se va a aprovechar también, va a entender esto como una debilidad y también va a adoptar esto como carta blanca hasta que finalmente pues cuando ya se vea esa, no ceñirse a esas reglas de una solución pacífica y cuando se vea también la nación de la sociedad de naciones pues van a inmediatamente las potencias proceder a su vez a un rearme al mismo tiempo que ven ese rearme de Alemania e Italia como una amenaza. Y está el caso del expansionismo japonés donde no hay un fascismo propiamente dicho con las características que tiene el fascismo europeo pero hay un régimen que desde luego no es democrático, que es un régimen autoritario en el cual el monarca tiene poder absoluto, en el cual hay un parlamento, hay gobiernos designados por el emperador, hay distintas corrientes políticas pero hay una fundamentalmente designo nacionalista y hay un ultranacionalismo japonés además expansivo que quiere establecer a Japón como una potencia imperial, una potencia colonial como han hecho en cierta forma los occidentales en el resto del mundo. Pero Japón quiere convertirse en la misma figura pero en oriente, quiere convertirse en la potencia hegemónica e incluso establecer el control e invadir territorios como por ejemplo Corea o por ejemplo China como hará después durante buena parte de la Segunda Guerra Mundial. Esa idea de convertir una potencia también herida de las maneras europeas a esa potencia que industrialmente se ha occidentalizado y que también ha cambiado mucho desde sus precedentes en el pasado feudal. Por lo tanto, eso va a hacer que finalmente los propios japoneses se terminen aliando tangencialmente con los italianos y los alemanes cuando estalle la Segunda Guerra Mundial. Y ese eje que se había establecido ya previamente al estallo de la guerra de colaboración entre el nazismo y el fascismo, ese eje Berlín-Roma, se va a convertir en un eje Berlín-Roma-Tokio. Y bueno, básicamente, totalitarismo antidemocrático, la subordinación del individuo al Estado, los derechos del individuo son entendidos como algo trasnochado, irreal, liberal y que el individuo debe someterse al único que tiene derecho sobre el que es la nación. El individuo solo adquiere carácter si es útil a la nación y si es parte de la nación. Entonces, por lo tanto, el individuo debe ponerse al servicio de la nación y lo que personifica a la nación es fundamentalmente el Estado que debe tener control sobre toda la sociedad. Por lo tanto, niegan los derechos individuales, niegan todos los derechos civiles, igualdad, libertad... Tienen una concepción elitista, de la sociedad, en la cual creen que hay unas élites, las élites del partido, y sobre esas élites hay un líder carismático que a su vez, de cierta forma, hace de intérprete esa voluntad del pueblo al cual no se le consulta. Y ese culto al líder de la personalidad que, de cierta forma, el líder personifica, es casi como si personificara al propio pueblo. El líder se convierte en un intérprete de esa voluntad popular y carismática que, en cierta forma, conoce mejor incluso que el pueblo los propios intereses del pueblo. Y hay toda una crítica a los valores de la ilustración, la libertad individual, la igualdad, la razón, ese culto del sentimiento, de la violencia, de la racionalidad... Todas esas... Incluso este hermano del pasado pagano o del esoterismo en el caso de los nazis... Todas esas cuestiones que entran en las cuestiones irracionales que buscan incluso en su puesta escenográfica buscar los efectos que conmuevan, que afecten al sentimiento y no al pensamiento racional, que afecten a las masas, que movilicen a las masas todos esos desfiles militares, todos esos actos de instalación con una coreografía y una escenografía muy bien planteada. Y, aparte de estos elementos estéticos, pues un nacionalismo exaltado en el caso alemán, además, con carácter xenófobo. En el caso italiano, en principio, no. Incluso durante un primer momento hubo dirigentes del partido fascista italiano, regionales o locales, que eran de origen judío, pero luego, por contagio de la Alemania nazi, también habrá una legislación antijudía y una persecución, una discriminación de los judíos y ya cuando, en otra fase de la guerra mundial, pues Alemania va a rescatar un poco el régimen de Mussolini, ocupe Italia, pues va a haber ya una persecución ya más directa de los judíos y envío a campos de concentración. Y, sobre todo, ese ultranacionalismo expansionista, imperialismo. En el caso italiano, el modelo de la antigua Roma. En el caso alemán, el antiguo imperio romano-germánico, ese Reich, ese Primer Reich, que había durado mil años y Hitler, esa frase recordáis, que él quería un Reich, un Reich que dure mil años, un Reich de mil años. Haciendo la imagen de ese pasado glorioso del imperio alemán, de Carlomagno, de Barbarroja, de los grandes emperadores, de incluso los personajes de la mitología germánica o de los personajes de la antigüedad como Arminio que sabían todo ese pasado mítico, medieval, antiguo y de la herencia de ese pueblo alemán que de cierta forma se concebía como una emanación de ese espíritu del pueblo que de cierta forma estaría personificado en sus ideales del nazismo y que también en la figura del líder que de cierta forma interpretaba ese espíritu del pueblo casi mediúmicamente. Y frente a esto, frente a este refuerzo casi compensatorio recordemos que Italia tenía grandes problemas sociales recordemos la humillación de Alemania y los grandes problemas económicos casi compensatorio de esos problemas internos, ese reforzamiento interno de la identidad interna hay que buscar un culpable de los problemas hay que buscar un culpable de los problemas económicos, de los problemas sociales y entonces para ello se busca la figura de un chivo expiatorio de una cabeza de turco a la que echar la culpa si la economía va mal es porque hay una conspiración empieza esa idea de la conspiración judeomasónica, que hay una conspiración de los que además los comunistas, el fundador del Marx era judío y entonces hay una conspiración, todos esos documentos apócrifos que había antisemitas como por ejemplo los protocolos de los sabios de Sion que son utilizados para crear esa idea un poco desquiciada que también expresa Hitler en Mein Kampf que los judíos son una especie de sociedad secreta que está conspirando para destruir Occidente, destruir a la raza aérea una especie de conspiración que es el resultado de todos los males del pueblo alemán el pueblo alemán no está mal no está empobrecido, no está en una situación de crisis por el estado de la economía sino porque en Estados Unidos pues también están los judíos en las bancas y todo eso forma parte de una conspiración para destruir a Alemania y todo eso esa visión un poco desquiciada delirante que en cierta forma va a desarrollar Alemania en cambio el fascismo italiano es la gloria del Imperio Romano lo de renacer esa época dorada del Imperio Romano y el propio emblema del fascismo, las fastes era un símbolo de la antigua los magistrados de la República Romana y un recurso muy directo a la violencia, la violencia directa en la calle y que van a ejercer durante el primer momento a través de grupos paramilitares que van a atacar sobre todo a militantes de izquierdas, comunistas socialistas, en el caso alemán como en el caso italiano y en el caso italiano serán los llamados squadristi, en el caso de los alemanes será primero la SSA que no era ningún cuerpo deportivo más bien el deporte que practicaban era apalear militantes de izquierdas o incluso asesinarlos y después habrá una depuración interna, una purga interna y las SSA desaparecerán y aparecerá un cuerpo más de élite que se convertirá en la columna vertebral paramilitar de ese movimiento nazi. ¿Cuál es la situación de Italia después de la guerra? Pues Italia es una sociedad que tiene grandes problemas, aunque el sur es industrial la mayor parte de Italia es una sociedad agrícola con grandes propiedades latifundiarias campesinos empobrecidos que trabajan y empobrecerán parte del centro sur de Italia es una zona empobrecida y privatizada por latifundio y también hay una escasa renta per cápita hay inundamiento del estado por el financiamiento de la guerra y toda la crisis que afecta al resto de Europa pues va también a arrastrar a la propia industria que hay en zonas del norte de Italia como Turín o otros núcleos industriales que también lo van a sufrir esa industria durante la época de la guerra se había reorientado a la guerra y ahora tiene que reconvertirse a la producción civil la crisis que tienen otros países impide las importaciones la propia mala situación económica en Italia y le va a ser muy difícil readaptarse y va a tener muchas perdidas la industria italiana y eso va a generar paro que además el paro se va a ver reforzado con la llegada masiva de soldados que son desmovilizados y que de repente se encuentran que no pueden volver a su antiguo puesto de trabajo y que se encuentran desempleados y sin ningún tipo de salida todo ello genera conflictividad social al igual que en Alemania tanto por la izquierda como por la derecha hay movimientos que nos recuerdan un poco a lo que sucedió en Rusia durante la revolución de toma de fábricas por los obreros o de ocupación de tierras de parcelas de tierra de latifundios por los campesinos un poco espoleada por esos movimientos de tipo comunista, socialista toda esa agitación política y frente a esto también, como digo se desarrolla esa agitación política por la derecha fruto de esta tensión social va a ser que en las elecciones de 1919 el gobierno cambie de sentido desde la época de la unificación italiana básicamente se habían sucedido en el gobierno los liberales ininterrumpidamente y en 1919 ante esta situación de crisis van a cambiar la situación y van a llegar al poder el Partido Socialista un Partido Socialista que tendrá como segunda fuerza en la oposición, no ya a los liberales sino al llamado Partido Popular Italiano que era un agrupamiento de distintos sectores más a la derecha que los liberales italianos que englobaban a conservadores incluso tradicionalistas con una visión un poco, incluso ultramontana de la religión y de la política o otros sectores un poco más de centro como los democristianos pero todos ellos a pesar de su diversidad de diarios tenían como elementos nucleares y nexo su catolicismo declarado y su posición a los liberales fundamentalmente además también motivado por que los liberales por ese conflicto entre papado e imperio habían tenido una política de tipo anticlerical que además también estaba vinculada con ese proceso después de la reunificación italiana de desamortización y venta de bienes del clero como por ejemplo tierras y monasterios que puso en las manos de una cierta burguesía italiana grandes tensiones de latifundos y por lo tanto el catolicismo y la oposición a los liberales era lo que cohesionaba a esos grupos tan diversos en lo ideológico que podían ya desde una ultraderecha hasta un centro derecha moderado y al mismo tiempo para concorrer a estas secciones se crea por primera vez el partido fascista el partido fascista que tiene en su diario básicamente nacionalismo es Mussolini había sido un militante inicialmente socialista aquí tenemos su ficha como militante socialista bueno, policial como militante socialista detenido por actividades de comillas subversivas pero había divergido de la postura oficial del partido socialista italiano en esos momentos que era en contra de la guerra y de no secundar la guerra del burgués en la cual se enfrentaban los obreros Mussolini tenía posturas de tipo nacionalista que estaban a favor de la participación de Italia en la guerra y que incluso estaban a favor curiosamente de una política imperialista una política de expansión que la guerra podía beneficiar a Italia y hacer que se convirtiera en una pequeña potencia por lo tanto, por eso había sido expulsado del partido socialista y poco después pues se alistó como soldado y combatió en la guerra, la primera guerra mundial de la cual era veterano bueno, Mussolini iba a crear con algunos sectores todavía no muy definidos ideológicamente este partido fascista, había ya asociaciones de muy distintos signos ideológicos más pero dirigiéndose a ideas revolucionarias que habían adoptado este nombre, fascio, fascio de combatimiento fascismo pero no había una definición todavía y el programa inicial de este primer partido fascista había sido curiosamente un programa bastante radical pero en un sentido que podríamos decir de izquierda porque incluía en su programa la confiscación de todas las propiedades eclesiásticas las que no habían sido no habían sido sometidas a desamortización y la participación la nacionalización de las industrias y la participación de los obreros en su gestión bueno, este partido fascista era totalmente marginal fracasó electoralmente y se fue reorientando progresivamente de este ideal radical pero de tipo nacionalista e incluso imperialista hacia otras hacia unas corrientes más de derechas y hasta ya confluir hacia la ultraderecha definitivamente básicamente por el reforzamiento de esa línea nacionalista y el ejemplo, la inspiración que va a superar un intelectual, Giuseppe Danuncio que va a quedar una especie de precedente de un estado fascista en el estado libre de fiume que va a inspirar mucho del pensamiento que va a aplicar y va a adoptar como ideario ultranacionalista y desde luego no liberal ni no socialista, de hecho definitivamente anticomunista y antisocialista que va a ir derivando este partido fascista. Y en este sentido esta orientación que va a ir adquiriendo hacia de elemento de oposición hacia el liberalismo, hacia el sistema democrático pero también hacia sobre todo directamente a lo que ellos entendían que era el problema que era la agitación de los comunistas y socialistas, la agitación de izquierdas le van a convertir en una especie les van a hacer que intenten asumir un poco informalmente un papel de defensores del orden público a través de grupos paramilitares que básicamente lo que hacían era a modo de proto skinheads disolver o apalear o incluso matar a militantes de estas de estos movimientos de izquierdas, sindicalistas políticos comunistas o socialistas que eran víctimas de estos actos de violencia callejera de estos escuadristri, escuadristri es un término que cogen del XIX de las milicias sicilianas que se hacían durante la guerra de unificación italiana y que van a ser conocidos también como camisas negras popularmente por la camisa negra que llevaban este uniforme a la manera de uniforme militar, bueno ves que muchos llevan como decoraciones porque muchos de estos miembros de estos escuadristri van a ser autiguos veteranos de guerra que se han quedado parados que tienen a veces una ideología nacionalista y que de cierta forma van a encontrar incluso un militarista y unos valores guerreros y militares entonces van a encontrar acomodo dentro de estas camisas negras de Mussolini que tenéis aquí, pero también junto a esta este papel de muy importante sobre todo de sectores de las clases medias en lo que será la base social del fascismo está también el apoyo económico que van a prestar las clases altas italianas los grandes terratenientes que lo van a ver y los van a utilizar de facto como un elemento de defensa pero mejor dicho de represión de los campesinos ante las protestas o las ocupaciones de tierra de los campesinos y también de la gran burguesía industrial que los va a utilizar para eliminar a sindicalistas para acabar con huelgas en sus momentos hay en cierta forma los socialistas quieren mantener la paz social, en cierta forma están cogidos entre el conflicto que hay en la calle y el intento de no reprimir eso violentamente entonces hay a veces una política de intento de acallar un conflicto y de aquí no será callado y que además pues los ataques de los fascistas terminan azuzando todavía las acciones violentas de los fascistas terminan azuzando todavía más bueno, esos precedentes las milicias sicilianas que ya decían este nombre de Quadristi, simplemente la referencia de estas, de este nombre el propio término fastio que ya digo que había organizaciones previas pero de distinto signo y más bien escoladas hacia una revolución incluso a veces de izquierdas y lo que será un poco más definitorio serán Gabriele D'Anurcio y Sus Arviti que es un poeta intelectual italiano ultranacionalista y que planteará un movimiento social lo que llama los Arviti que está basado en los principios contrarios por un lado al socialismo y al comunismo y por otro lado al sistema democrático liberal lo que él definiría como un sistema estado totalitario término que luego adoptará también Mussolini un estado que interviniera y controlara toda la sociedad de arriba abajo eh la base es el nacionalismo italiano expansionista además e imperialista una organización de la política y de la sociedad corporativa ya hablamos un poco de ese sistema corporativo que intentó aplicar Primo de Ribera y que copió los fascistas italianos y que a su vez a su vez Mussolini había copiado D'Anurcio y la negación obviamente también de la democracia y elementos también estéticos como por ejemplo ese uso del uniforme militar veis D'Anurcio que no era un militar era un poeta era un intelectual vestido a la manera de un oficial del ejército también sus sus sus seguidores iban vestidos con uniforme y tal de hecho la propia camisa negra era en principio el atuendo de los de esas seguidores paramilitares de estos Arditi D'Anurcio que fue copiado por los fascistas posteriormente y el propio título de Duce jefe que como título de líder carismático que daban los Arditi informalmente y que luego se convirtió en título oficial como jefe del estado del efímero estado de Fiume por lo tanto y quiénes eran los Arditi los Arditi originalmente también es un término prestado los Arditi habían sido un cuerpo que dentro del ejército italiano se había creado como unidad de choque durante la guerra y los Arditi pues cuando acaba la guerra son desmovilizados vuelven a sus casas, vuelven a su trabajo si lo tienen lo que pasa es que algunos de estos Arditi van a formar parte de esos seguidores de D'Anurcio lo cual va a hacer que poco a poco se vaya adoptando este término Arditi precisamente para denominar genéricamente al propio movimiento que está liderado por este movimiento protofascista o fascista ya que está liderado por D'Anurcio y que va en 1920 a hacer un experimento de primer golpe de estado fascista, así podemos decir va a desembarcar con sus Arditi a D'Anurcio en esta zona que tenéis aquí en la zona de Fiume que en esos momentos formaba parte de Yugoslavia, había formado parte del territorio italiano pero había sido una de las pérdidas territoriales para formar ese estado yugoslavo después de la primera guerra mundial y D'Anurcio va simbólicamente a hacerse con el control de esta zona había otros territorios como por ejemplo la zona de Dalmacia que también habían formado parte de Italia aunque eran también eran territorios mayoritariamente de población eslava como Fiume bueno en Fiume D'Anurcio va a crear este sistema creado bajo su ideario corporativo no democrático basado en una sumisión total y un estado totalitario que controla a la población y en cierta forma va a servir de modelo y de inspirador para lo que luego va a plantear el propio Mussolini se va a plantear como digo pues como fuerza de choque, de ataque, de represión del comunismo del anarquismo, socialismo, cualquier movimiento de izquierdas que en cierta forma exija sus derechos o sus reclamaciones en la calle y hay una violencia constante tanto por parte de estos grupos fascistas como también como reacción de esos grupos de izquierdas que están dando defenderse también de este acoso y el gobierno el gobierno socialista Jolotti pues con esa política de apaciguamiento social pues termina llegando a una cierta inacción, no se atreve a reprimir a los huelguistas en caso de movimientos de izquierdas tampoco tampoco se atreva a atacar a los fascistas y entonces al final se produce una cierta tolerancia en la cual los fascistas un poco van campando y estos escuadristi van campando un poco a sus anchas. Todo esto y constante situación de conflictividad provoca a mediados del año 21 la dimisión de Jolotti y se convocan elecciones en las cuales el partido fascista entra por primera vez en el parlamento no son todavía mayoritarios son un partido más pero han entrado ya en el parlamento En 1922 hay una relativa recuperación económica, lo mismo que habíamos visto un poco también en New Deal van a mejorar un poco las cosas, disminuyen eso va a tirar también de una bajada de la conflictividad y una bajada de las exportaciones, de la balanza comercial, se retoma el turismo que sigue siendo a día de hoy un miércoles muy importante de Italia y todo esto en principio perjudicaba obviamente a los intereses de los fascistas que van a aprovechar que obviamente la conflictividad disminuye pero no desaparece del todo y en agosto de 1922 hay una huelga, una huelga general en la cual los fascistas Mussolini declara que sus escuadristi están dispuestos a ocupar y hacerse cargo de todos aquellos servicios que queden desiertos por la huelga general tanto servicios mínimos como servicios de todo tipo, entonces durante esta jornada se va a dar la situación paradójica que va a haber escuadristi voluntarios conduciendo tranvías, ocupándose de funciones que normalmente harían funcionarios públicos, toda una serie de funciones que teóricamente dan la imagen incluso de que ya no sólo estaba sustituyendo los fascistas a la propia policía como fuerza de orden público sino que incluso podían sustituir al propio aparato del estado para realizar estas funciones y ya tirando un poco más de esta situación y forzando un poco la cuerda en octubre como gesto de fuerza Mussolini convoca a sus partidarios para la llamada marcha de Roma convoca a todos los fascistas para que hagan una marcha a pie y entren a forma casi de invasión simbólica de la ciudad de Roma y en esa declaración esa invitación a sus partidarios pide que no utilicen las armas para defenderse de ningún ataque de las fuerzas de orden público ni del ejército con lo cual esto ya nos da un dato los fascistas iban armados y a veces con armas de fuego por la calle y las utilizaban y esos fascistas que recorrieron kilómetros hasta Roma y entraban en Roma seguían teniendo enfundadas sus armas en su cinturón con lo cual era un acto de cierta forma una manifestación pacífica pero armada y con una tensión de que en algún momento pudiera haber un estallido de violencia ¿cuál es la situación en ese momento? una situación de tensión el gobierno no se atreve a prohibir intentar frenar esa marcha sobre Roma, pero se llega a convocar el estado de sitio a las tropas por si en cualquier momento hubiera algún estallido de violencia por parte de los fascistas, al final los fascistas no van a disparar ni van a hacer ningún acto de violencia va simplemente a ser una marcha pero esa marcha va a generar la idea de que incluso la fuerza de ese movimiento fascista puede incluso plantear un desafío al propio estado y ello va a llevar a una crisis en la que el rey que es el jefe de estado a fin de cuentas no va a saber muy bien cómo actuar va a estar en la difícil posición de esa situación de crisis de inestabilidad del gobierno, de un gobierno que no ha sabido frenar esta situación de la dimisión de Yolotti y de una estabilidad política y estos actos de presión encadenados de los fascistas que dan incluso la idea de que pudiera haber un golpe de estado por parte de los fascistas y no sabe muy bien Víctor Emanuel qué hacer en esa situación Víctor Emanuel obviamente pues posiblemente no es ningún socialista y posiblemente tampoco sea un fascista pero es un monarca tendrá una idea del conservador y entonces va a intentar una solución de de apaciguamiento que es bueno, va a tener primero una inacción durante un periodo bastante largo, de varios meses hasta que finalmente al cabo de tres meses va a decidir crear un gobierno de concentración nacional y ese concierto de concentración nacional se van a dar la mano pues sectores muy directos pero siempre a la derecha liberales sus antagonistas dentro de la derecha que eran los populares y por otro lado los fascistas entre los populares en ese gobierno de coalición ese gobierno de concentración nacional pero dejando un poco de lado a las izquierdas estaban sumaban los liberales y los populares, poco por la mayoría que tenían en la cámara representando la mayoría que tenía en el parlamento diez y los fascistas solo cuatro con lo cual eran una minoría muy exigua este gobierno pues no consigue salvar la situación y de nuevo en 1924 hay, bueno era un gobierno provisional en cierta forma también entonces en 1924 hay elecciones y en estas elecciones va a haber una coalición de liberales y fascistas aunque pueden parecer antiagónicos y aunque incluso los fascistas son en cierta forma también antiliberales porque niegan toda una serie de derechos civiles y políticos pues va a haber una coalición en cierta forma intentando hacer de bloque contra la posible irrupción de las izquierdas bueno ese es el resultado de esa coalición entre liberales y y fascistas va a llevar a una victoria en 1924 de esa coalición, va a formar gobierno y en la investidura de Mussolini va a haber un diputado socialista Matteotti que va a hacer un discurso muy duro contra los fascistas y que a los pocos días va a parecer asesinado con la sospecha obvia de que han sido los escuadrists y fascistas la situación se vuelve explosiva, los liberales se ven un poco espantados ante este asesinato político descarado de un parlamentario los populares también y todos los partidos no fascistas incluso los propios liberales que habían formado parte de esa coalición abandonan simbólicamente como gesto de protesta el parlamento esto sucede en julio 1925, meses de verano no está abierto el parlamento, luego se inicia la actividad parlamentaria otra vez con un parlamento que está formado solo por los fascistas porque como acto de presión el resto de los partidos se han retirado, se han ausentado de él y el monarca no sabe cómo reaccionar, no sabe si ponerse de la mano de esos partidos que han que han dejado el parlamento como acto de protesta o bien de los fascistas que son una minoría pero que en su momento se están pues ocupando sus asientos del parlamento y siendo el parlamento el sigo parlamento que hay y esa inacción durante tres meses del monarca va a terminar cuando finalmente Mussolini sigue siendo presidente además cuando va a hacer que progresivamente Mussolini va cogiendo poderes y en 1925 va dar un golpe de efecto va a a asumir el Senado de Don Mateo incluso en un discurso oficial público va a decir que era una necesidad de Estado y que por lo tanto estaba plenamente justificado y que los fascistas habían hecho eso por razón de Estado y que era justo y necesario en cierta forma inmediatamente también ilegaliza al resto de los partidos políticos todos los que se habían retirado y los que estaban y otro tipo de movimientos políticos como el anarquismo, solo existe el partido fascista y excluye del parlamento obviamente a esos diputados que se habían retirado, ya no pueden mover sus caños porque están excluidos de ese parlamento y ese parlamento sigue formado únicamente por diputados fascistas deroga distintas libertades entre ellas la libertad de prensa por lo tanto la prensa está controlada y todo periódico que sea de ideario no fascista o que no se adecúe a las líneas del ideario fascista pues va a ser cerrado o bien censurado e incluso se incluye un juramento del ideario fascista por los funcionarios para acceder a su cargo para mantenerse en él lo que ocurría también durante el franquismo el hecho de que para entrar en un cargo del Estado un cargo público había que jugar los principios generales de movimiento y también un control de la educación intentando imponer la ideología fascista en la educación en ese momento también Mussolini empieza en 1926 a acumular poderes y de hecho en esos momentos el partido fascista empieza a sustituir al Estado aunque el Estado sigue funcionando el Parlamento no desaparece realmente se convierte en un órgano decorativo y realmente quien controla el Estado quien dirige el Estado quien fagocita al Estado es el partido fascista quien gobierna realmente es el gran consiglio del partido francista el consejo del partido fascista es quien toma todas las decisiones legales políticas que debería tomar un Parlamento las restas instituciones del Estado de ese país y que es realmente una organización un consejo del propio partido pero que el partido en cierta forma suplanta al Estado el partido se hace fagocita como sucedía un poco también en el caso de la URSS con el Partido Comunista y el aparato burocrático del Estado fagocita un poco el aparato del Estado bueno, hay también una política muy peculiar de conciliación con la Santa Sede que dará lugar a un reconocimiento mutuo de Italia y de la Santa Sede y nos vamos a quedar aquí ya a puertas del fascismo alemán que como digo también es un resultado de esa crisis y de los efectos y vemos un poco en esta gráfica los resultados de 1924 0,63 2% y vemos que a partir de 1930 ya sube al 18 en 1932 en las elecciones llega al 37 y cuando Hitler llega al poder en el 33 tiene un 33% la mayoría, es la mayoría en el Parlamento pero no es ni siquiera la mitad de los extremos y después ya en las elecciones un poco que celebrará ya en el poder para refrendar su régimen pues llegará al 43,9 por lo tanto un régimen partido marginal prácticamente intrascendente se convierte por toda esta situación de crisis en una fuerza realmente dominante en la política alemana impondrá desde ella su régimen y al igual que había sucedido con los fascistas italianos inmediatamente cuando Hitler toma el poder inmediatamente proceden a dinamitar las estructuras del Estado y dar una especie de autogolpe de Estado dentro del propio Estado el Casus Belli va a ser la quema del Reichstag poco después de que se forme el gobierno nazi de Hitler, el Parlamento alemán es incendiado, se incendia no se sabe por accidente o fue un acto premeditado de los nazis pero el caso es que fue acusado de esto un militante comunista y por lo tanto en esa situación de emergencia nacional el canciller alemán pues en cierta forma tomó la decisión por interés nacional, por la seguridad y por la amenaza que suponía a esos comunistas que habían destruido la sede del parlamentarismo alemán tomar todos los poderes ir poco a poco usurpando todos los poderes del Estado y plantea el principio de autoridad del canciller que luego se convertirá en el Führerprinzip, el principio del líder, el Führer que es lo que significa en alemán guía, líder, conductor que conduce al pueblo, que guía al pueblo y ahí empieza una política represiva de autoritaria, se crea Gestapo como policía política, se crean ya en un primer momento esos primeros campos de concentración en la cual inicialmente van a estar recluidos disidentes políticos y luego se abrirá a otros grupos homosexuales minorías étnicas en el caso muy claro los judíos pero también los gitanos que serán exterminados en estos campos de concentración campos de concentración que en principio teóricamente eran campos de reeducación a la manera también de lo que decían de los gulags en la URSS para reeducar políticamente a esos indeseables que serían los izquierdistas y un propio golpe de mano dentro y de Estado dentro de las propias del propio partido fascista que será la llamada noche de los cuchillos largos en el cual la CSA que era en cierta forma también tenían sus propios líderes y que podían hacer un poco de sombra a Hitler, era un movimiento un poco más popular, más de base, menos elitista en el congreso oficial de la CSA en Múnich un cuerpo recién creado la CSS creada inicialmente como guardia personal de defensa del propio canciller, del propio Hitler va por la noche a asesinar a todos uno por uno los líderes de la CSA y acto seguido las CSA son ilegalizadas por lo cual se yugula se hace, se purga ese elemento que podía hacer sombras y poder autoritario por esos otros líderes Strasser y otro tipo de Dorff y otros líderes que podían hacer un poco sombra al propio Hitler dentro del nacionalsocialismo y ideología, pues tarbinismo social esa idea que hay una jerarquía social pero también una jerarquía de razas que hay razas superiores y que la raza superior pues es la raza indoeuropea, la raza aria que además en su puridad es la raza germánica que debe someter a todas las razas inferiores que son en cierta forma deben de convertirse en súbditas y envasarios de ellos o incluso a veces en el caso de los judíos ser exterminadas porque son enemigos, antagonistas de ese mito de la raza aria el antisemitismo que empieza también a tener su reflejo legal en las leyes de Nuremberg que privan de la ciudadanía y los derechos y derechos a los alemanes de origen judío no sólo ya los que eran oficialmente judíos sino a los que incluso que tuvieran fueran descendientes de judíos y una política de eugenesia en la cual no sólo ya había la idea de que el pueblo alemán y la raza alemana, los arios eran las razas superiores sino que había que haber una política de selección genética para mejorar la raza y depurarla de elementos que lo hubieran contaminado a los hijos de otras con políticas por ejemplo de esterilización o incluso de eliminación física de todos los que tuvieran determinados problemas o imperfecciones problemas disfuncionales lo que ahora llamaríamos discapacidades físicas o intelectuales cosas como por ejemplo ser epiléptico tener dislexia, ser zurdo pues podían ser motivo para ser esterilizado o incluso eliminado como elemento disfuncional que podía alterar la pureza genética de la raza aria curiosamente estas políticas eugénesicas no sólo se aplicaron en este momento en Alemania sino que incluso en algunos estados de Estados Unidos hubo esterilización de enfermos mentales o de otras patologías e incluso en los países escandinavos, el caso de Suecia hubo una política también de esterilización de gente que tenía problemas físicos de origen posiblemente genético también problemas mentales o de aprendizaje en estos momentos y curiosamente incluso en algunos estados de los Estados Unidos esa política de esterilización de individuos no actos duraría hasta los años 70 en algunos estados del sur de Estados Unidos y en Suecia hasta los años a pesar de estar con un gobierno socialdemócrata se mantendría hasta los años 60, con lo cual vemos un poco más ampliamente y era muy popular incluso en la propia Inglaterra en estos momentos estas ideas eugénesicas a su vez también un pargeornalismo un imperialismo, reconstruirse el antiguo imperio alemán y la idea de que las razas superiores necesitan un espacio vital de cierta forma por el que expandirse por el que vivir y que por lo tanto las razas que son más altas, más superiores pues necesitan mayor espacio que las razas inferiores que deben confundirse, deben de quedar en sus nichos más limitados y unas relaciones bastante ambivalentes y difíciles con la iglesia católica porque países que van a ser anexionados como Austria tenía una fuerte minoría una mayoría católica también había sectores católicos en Alemania pero por lo tanto va a haber una relación tensa con la iglesia católica pero también va a haber un rechazo al mismo tiempo, porque dentro del propio nazismo, del lado de ese pan del hermanismo hay una corriente de nuevo paganismo germano y de recreación de toda una religión pagana ancestral aria y germánica que incluso es adoptada por algunos líderes de este movimiento y bueno, desfiles la escenografía del poder una política proteccionista en la que no vamos a poder hablar orientada a ese rearme que no obstante va a tener un efecto positivo porque va a llegar incluso en 1910 al pleno empleo y una política constante de ataque y de amenaza de irrupción en territorios que consideraban que habían minorías alemanes como Sudetes y que sirvieron de excusa para invadir otros estados como Checoslovaquia como por ejemplo la propiedad de la propia nación de Austria que no será una invasión propiamente dicha porque habrá un gobierno fascista anterior en Austria luego habrá una especie de afectación por la población en general de esta entrada de los alemanes y la nación de Austria a Alemania y finalmente en el pacto con los rusos va a ser un pacto de no agresión entre las dos grandes potencias y en ese caso Alemania a pesar de que tienen un antagonismo ideológico claro y que unos entienden que son enemigos de los otros pero va a haber un pacto de no agresión y sobre todo va a haber un reparto de Europa y especialmente de Polonia poco después de firmarse el pacto por el oeste los alemanes invaden Polonia y por el este los rusos los soviéticos invaden Polonia teóricamente para defender a las minorías de origen eslavo las minorías de origen ruso que habitaban algunas zonas de Polonia finalmente lo que fue es una ocupación en dos partes del territorio de Polonia que además era una ficción porque ya estaba pactada en este pacto y la invasión de Polonia fue en cierta forma ya el punto de retorno de la guerra y Francia a no romper esa política de contemporación y decidir declarar la guerra a Alemania porque había pasado en cierta forma un límite