Soy Mariluz Cacheiro González, profesora de la Facultad de Educación en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Una de las necesidades que tenemos, así como muy prácticas, es generar un PDF, porque es el formato de archivo que más se recomienda para Internet, para la web, desde otro archivo. Entonces, botón derecho desde el propio escritorio y generar un PDF, eso es de mucha utilidad. Así, entonces también, por ejemplo, podemos ver cómo seleccionar varios documentos de una carpeta o del escritorio y generar ese PDF, ¿verdad? Efectivamente. Sería ya combinar varios archivos, eso es. También utilizando siempre el botón derecho que te facilita el no tener que abrir el propio programa, en este caso sería la Adobe. Muy buena idea. Pues vamos a hacer la videopíldora. Venga. Muchas gracias. De nada. Gracias. Bueno, pues ya estamos aquí. Vamos a... Vamos a realizar esas tareas de generación de PDFs y alguna gestión dentro de la administración de los PDFs con estos cinco documentos que están en una carpeta que se llaman documentos. Hay dos documentos de Word, un PDF, una imagen, un documento que ya es PDF y un documento de texto que se ha generado con el blog de notas de Windows. Los documentos 1 y 2 son muy similares. La única diferencia es que el documento 0-1 tiene... El documento 0-1 tiene 22 páginas y el documento 0-2 tiene 6. Le damos rápidamente documento 0-1, vemos aquí documento 0-1 arriba y abajo, pinchamos en el documento, veremos las páginas, tenemos 22. En el documento 0-2 de Word es igual, documento 0-2, pero tiene 6 páginas y cerramos. Tenemos entonces la imagen, un documento PDF y un documento de texto. Este es el documento que ha sido generado con el blog de notas de Windows. Lo primero que vamos a hacer va a ser generar un solo documento a partir de un documento de Word. Pulsamos el botón de la derecha y vemos que hay aquí una opción que pone convertir a Adobe PDF. Si no apareces aquí esta opción, que esto es un menú rápido que tiene Windows, las últimas versiones, estaríamos a mostrar más opciones y aparecerían todas las opciones que podemos realizar con este documento. Y vemos que aquí está también convertir a Adobe PDF. Otra manera de poder convertir a PDF sería entrando en el documento, dando archivo y guardar como PDF. El proceso sería similar, pero bueno, vamos a hacerlo sin entrar en el documento, que es más rápido. Por supuesto, si necesitamos una comprobación dentro del documento tendremos que entrar antes para hacerlo y desde allí podemos generar el PDF. Pero vamos a hacerlo desde aquí. Pulsamos el botón de la derecha, elijo la opción que ya me sale en el menú rápido, pero que podemos buscar aquí en más opciones, convertir a Adobe PDF, empieza el proceso y me dice que se va a grabar en la carpeta documentos, que ya existe un documento que se llama Original PDF, que es este que tenemos aquí detrás, y que nos ofrece el nombre propio del que tiene el documento de Word, que es Documento 01. Lo vamos a aceptar en esta carpeta. Y pasados unos segundos, aparece aquí un fichero temporal que se ha quitado y ahora aparecerá aquí al lado del Documento 01 de Word el PDF con el mismo nombre. Aquí lo tenemos. Entramos en él. Bueno, automáticamente la aplicación Adobe Acrobat nos muestra el documento. Entonces, bueno, vemos que tiene 22 páginas, que está aquí. Pinchando en este icono podremos ver las páginas. Aquí están. Podemos pincharlas y borrarlas, cambiar rango. Borrar de orden. Eso luego lo vemos al final. Y cerramos. Ahora vamos a generar un documento PDF con varios. En este caso vamos a elegir dos. Voy a quitar este, que hemos generado ahora mismo, para que no nos confunda. Pero podríamos mantenerle. Lo único es que cuando se genere el Documento 01 de nuevo, nos va a decir que ya existe ese documento y le tendríamos que cambiar de nombre. Para no confundirnos, le voy a eliminar. Botón de la derecha y la papelera. Entonces, el siguiente paso va a ser. Vamos a generar un documento PDF. Un documento PDF por cada documento que seleccionemos. Vamos a seleccionar dos documentos de Word y se van a generar dos documentos PDF. Botón de la derecha. Da igual donde demos. Convertir es lo mismo. El primero que va a convertir es el documento número dos. Vamos a guardar que esto es igual que antes en la carpeta nos dice que ya existe un fichero original PDF. Vamos a guardar con ese mismo nombre Documento 02 y ahora cuando acabe aparecerá. La misma ventana para el Documento 01. Ya ha saltado. Hay que esperar un poquito porque a veces tarda. Documento 01 guardamos. Esto es evidente, pero influye mucho el volumen de los documentos. Cuanto mayor sean, mayor tiempo se va a tirar. Va a emplear para convertirlos. Y si son varios los que hemos seleccionado muy voluminosos, pues incluso podría dar algún tipo de problema por la memoria del equipo. Entonces, en ese caso es tan sencillo como ir uno a uno. Bueno, pues aquí tenemos los dos documentos convertidos. El que tiene 22 hojas, que es el documento 01 y el que tiene 6 páginas, que es el 2. Vamos a cerrar cuando he pinchado en un documento u otro, no se ve diferencia en este texto porque es el mismo que tienen. Pero bueno, vemos que tiene aquí 22 páginas y aquí 6. Cerramos por seguridad nos dice que si queremos cerrar todas las pestañas o solamente esta en la que estamos. Es decir, que todas y salimos del programa. Ahora vamos a hacer exactamente lo mismo, pero con todos los ficheros y va a haber dos documentos de Word, un documento JPG, que es una imagen, un documento que ya era PDF, que veremos que no va a hacer nada y un documento de otro formato, que es un texto. Entonces voy a borrar otra vez. Como antes, los documentos que hemos generado PDF para no nos confunda por el nombre y vamos a eliminar. Ya tenemos dos documentos Word. Un documento PDF aquí, una imagen y un fichero de texto. Seleccionamos todos, botón de la derecha de nuevo y convertir a PDF. Aquí tendremos que tener un poco de paciencia si son documentos grandes y también tenemos que esperar un poco hasta que acaben los procesos porque parece que no está haciendo nada Adobe y sí está haciendo. Entonces ahora está con el fichero de texto y ya ha generado el fichero de texto. Y el fichero de la imagen. Ya tenemos la imagen, el fichero de texto, estos dos documentos que los ha tratado por separado, los podemos cerrar. Y ahora veremos que ha generado PDFs para cada fichero. Nos pregunta igual que antes si queremos cerrar todas las pestañas o la actual, decimos todas. Por seguridad nos va a preguntar al ser ficheros de otro formato si queremos guardarlo antes de cerrar. Le vamos a decir que sí, estamos en el fichero de texto. Lo vamos a guardar en la carpeta documentos que es la que tenemos. Pinchamos, le damos texto 1 igual que el documento de texto a este PDF y ahora nos pregunta si queremos guardar la imagen. Decimos que sí, aquí en el mismo documento. Podemos seleccionar otra carpeta pero tenemos que tener cuidado de no darle a aceptar rápidamente porque no nos guardaría el documento, sino nos pediría elegir una carpeta. Pinchamos aquí en la carpeta documentos, nos pide que si el nombre es el mismo, nos dice que existen estos dos, vamos a guardar. Y ya está generado. Una vez que ha generado estos otros ficheros que no son de este formato tan estándar, vuelve a los documentos de Word. Como hicimos antes, documento de Word, en la carpeta documentos, vamos a guardar. Está guardando el documento número 2 y ahora irá al número 1. Este es el documento número 2, el de 6 páginas y ahora va al documento número 1. Entre el 2 y el 1 hemos visto ahí una pantalla. El documento se llama original PDF, a ese documento no le ha hecho nada. Simplemente le ha abierto en la pantalla, ahora lo veremos, en Adobe Acrobat, pero no le ha hecho nada. Y luego se ha ido al documento número 1. Le damos a guardar y aparecerán estos tres documentos, el 2, el 1 y el original PDF. Ya está acabando. Vale, ya los tenemos. Documento número 1 que tenía 22 páginas, el documento número 2 tiene 6 y el original que no le ha tocado. Podemos manejar subiendo y bajando documentos para leerlo, ver las páginas, cambiarlos, es independiente uno de otro. Este solo tiene este texto. Aquí vemos las páginas también del documento número 2, tiene 6, vamos cambiando, etc. Y ya vamos a acelerar Adobe Acrobat para ver qué ha pasado en la carpeta. Nos pregunta igual que antes si queremos cerrar todas las pestañas, decimos que sí. Y ya vemos. Tenemos el documento... Número 1 de Word, el documento número 1 de PDF, el documento número 2 de Word y el documento número 2 PDF. La imagen, como venía JPG y convertida a Adobe. Tenemos el original que no se ha hecho absolutamente nada y el fichero de texto. Y ahora por último vamos a hacer una cosa. Vamos a combinar todos los documentos en uno solo. Vamos a seleccionar los documentos PDF pinchando en cada uno con la tecla control. Ya tenemos los 5, botón de la derecha. Vamos a darle a más opciones. Y tenemos una opción que se llama combinar archivos en Acrobat. Lo que vamos a hacer es generar un solo PDF con todos los que hemos seleccionado. Vamos a combinar. Nos pide en este formato el orden. Podemos cambiarlo de orden si queremos. Este es el 1, este es el 2, la imagen. Bueno, esto es un... Una ayuda que nos da Acrobat por si queremos agregar más archivos que pincharíamos aquí y no lo está indicando. Pero vamos, le vamos a cerrar la ayuda para que no nos confunda. Entonces tenemos aquí los documentos, podemos cambiarlos de orden. Vamos a poner por ejemplo primero la imagen. El documento número 1 lo vamos a poner al final. No sé, podemos combinarlo como queramos el resultado final. Entonces el sistema ya está preparado para combinar estos 5 archivos. Vamos a combinar. Y dependiendo del tamaño de los archivos tardará más o menos. Aquí ha tardado poco. Tenemos primero la imagen. Ahora era el documento número 2 que tenía 6 páginas. Voy bajando hasta el final. Ahora tenemos 31 páginas. En este icono, este icono es bastante poderoso porque podemos ver todas las páginas de un documento de Acrobat. Si el documento no está protegido, porque hay documentos que están protegidos, pero si no está protegido, podemos pinchar en una hoja... en una página, perdón, y cambiarla de posición. Por ejemplo, la imagen que es como más evidente está en primera posición, pero vamos a poner la segunda. Ya está. El documento empieza por este documento... El documento, perdón, empieza por esta página y la segunda es la imagen. A la hora de imprimir hay que tener cuidado porque si hay mezcladas diferentes configuraciones pues no va a salir bien del todo. Esto por ejemplo se va a hacer mucho más pequeño para poder entrar a la hoja o incluso se recorta. Hay que tener cuidado. Y para, por ejemplo, borrar una página, basta con pincharla, seleccionarla, botón de la derecha, eliminar páginas. Vamos a eliminar, decimos que la ha seleccionada y aceptamos. ¿Esta solo desea eliminar la página? Sí, es la número 4. Ahora esta página ya no va a existir. Vamos a borrar, por ejemplo, de la página número 1 a la 29 y solo vamos a dejar la última hoja, que es de aquí. Por ejemplo, pinchamos simplemente en una, botón de la derecha, eliminar páginas, seleccionamos de y ponemos de la 1 a la 29. Y vamos a ver que el documento se queda solo con una página. ¿Está seguro? Sí. Si hemos cometido un error y le queremos deshacerlo, en este caso borrado de páginas no permite deshacer. Hay que tener mucho cuidado porque podemos perder páginas después de un largo tiempo. Entonces, ¿qué tendríamos que ir haciendo? Guardar el documento o guardar varias versiones si es muy importante para que no le podamos perder. Una vez que ya tenemos este documento, que vamos a suponer que es el documento que deseamos, vamos a insertarle una página. ¿Qué página le vamos a insertar? Pues una página desde un archivo. Por ejemplo, pinchamos aquí, vamos a la carpeta documentos que estaba en escritorio. Documentos y, por ejemplo, vamos a agregar el documento número 2. Siempre seleccionamos mejor los documentos PDF. Siempre trabaja mejor y más rápido. Vamos a abrir. Nos dice que si vamos a insertar el documento 2 después de la página en la que estamos o antes. Eso como queramos, lo voy a dejar así. ¿Y qué páginas vamos a insertar? Vamos a aceptar. O sea, perdón, después de la página número 1. Vamos a aceptar. Y ya está aquí el documento. Era de 6 páginas, el documento número 2. Y ahora tiene 7 en nuestro completo. Por defecto, en la combinación, Adobe Acrobat nos pone el nombre de binder número 1 o cuaderno número 1. Le vamos a guardar con un nombre que nosotros queramos. Le damos a archivo. Guardar como. Vamos a elegir la carpeta documentos. Pinchamos. Y ahora nos pide el nombre. Pues le vamos a llamar combinación. Por ejemplo. Le damos a guardar. Nos vamos a salir del programa. Y tenemos aquí el fichero ya creado. Damos a combinación. Vemos que tenemos el documento de 7 páginas. Igual que antes, si queremos ver las páginas, pinchamos en este icono. Podemos pinchar en una página y damos a eliminar. Aceptar. Empezar a eliminarla. Así. Ya tiene 6 páginas el documento. ¿Que esta página la queremos abajo? Pues la bajamos. Bueno, ya hemos visto una funcionalidad que tiene Adobe. Que es generar PDFs a partir de un documento de Word o de dos o varios. También desde archivos de varios formatos. Y hemos generado un cuaderno y después lo hemos renombrado y le hemos puesto nuestro nombre. Que le llamamos combinación. Si queréis ampliar algún tipo de documento. O algún concepto de forma de trabajar con Adobe. O cualquier otra aplicación que se os ocurra. Pues ya sabéis, poneros en contacto con el KAU. Nos abrís una sugerencia y nosotros nos pondremos a ello. Queremos dar las gracias a Mayluz Cacheiro. Porque nos ha realizado una sugerencia super buena. Y podemos ofreceros este contenido gracias a ella. Muchas gracias Mayluz. Y nada, pues nos vemos en la siguiente videopíldora. Muchas gracias.