Empezamos la grabación. Eso, buenas tardes. Yo soy Marcos Ferreira, si no me olvidáis de todos los que estáis aquí. Y voy a ser vuestro tutor en esta asignatura de Introducción a la Teoría del Derecho, ¿vale? Criminología Lo mismo que hicimos antes, ¿vale? Os voy a hacer una pequeña introducción a la Teoría del Derecho Vamos a ver un poquito sobre qué vamos a hablar, cómo van a ser las clases Podéis desconectar prácticamente o lo voy a contar casi lo mismo De hecho esta diapositiva es la misma Antes de explicar cómo van a ser las clases, para no perderos del todo ¿Qué es esto? Introducción a la Teoría del Derecho Os comentaba también antes con lo de historia, que vengo a estudiar Criminología Yo estoy viendo las series de la tele y me pienso cómo va a ser el rollo Y resulta que tengo un paisano en primer día que me habla de Historia Y no, de derecho, Teoría del Derecho. A mí no me gusta el derecho Si me gustara hubiera estudiado Derecho, no Criminología ¿Qué vamos a ver en esta clase? Vamos a ver Filosofía del Derecho Ya sé que suena todavía peor, pero os quiero acojonar el primer día Para que veáis después que no es tan difícil Vamos a ver Filosofía del Derecho Vamos a coger el derecho y en afortunada metáfora lo vamos a tirar al suelo Y vamos a ver qué tiene dentro y cómo son cada una de las partes Vamos a ver Filosofía del Derecho de forma muy suave De forma obligatoriamente superficial Porque vamos a verlo desde muchos puntos de vista, desde muchas facetas Y eso nos va a ayudar. No nos vamos a meter con reducciones de tipo ontológico Ni de tipo epistemológico ni cada una de esas Eso es Filosofía del Derecho y es una asignatura de cuarto derecho Nosotros estamos introduciendo la Teoría del Derecho Es una asignatura de primero de Criminología Primero de Criminología y tiene una prima lejana Mejor dicho, una prima carnal que es de primero derecho Que es Teoría del Derecho Comentábamos antes con tu compañera Yo también soy el tutor de Teoría del Derecho ¿Por qué os comento esto? Son asignaturas que coinciden El temario en un 90% y mi explicación en un 75-80% ¿Qué os quiero decir con esto? Que si en algún momento se nos ha quedado colgado algo Queremos volver a asistir a la misma clase en directo de una cosa Podéis venir perfectamente a la otra asignatura Y vais a ver que todo tiene un cierto aire de familiaridad No os estoy diciendo ni mucho menos que vengáis a las dos asignaturas Yo os explicaré ahora cómo funciona este rollo Si queréis ver vídeos del año pasado Y a lo mejor el vídeo del tema 3 El año pasado hubo un día que cayó un tormentón aquí de la hostia Se nos fue la luz y no podemos grabar el vídeo Imaginaos que buscáis el vídeo de ese tema Y es el que no está Os vais al vídeo de la otra asignatura Y vais a ver que todo es muy parejo Somos primos hermanos, los profesores son los mismos El examen es el mismo, el desarrollo No las preguntas, evidentemente Siguiendo con este rollo Habréis visto que esta asignatura la tenemos cada dos semanas Una semana sí y otra semana no Una semana tenemos esta, otra semana tenemos teoría del derecho Marcos, si nos has dicho antes que en la otra asignatura Que son 12 horas no te va a dar tiempo ¿Cómo te va a dar tiempo en esta? Que son 6, no me va a dar tiempo Voy a hacer exactamente lo mismo que en la otra Voy a ir a la velocidad que me dictéis vosotras O a la que vea yo, si nadie me dice nada Voy a ir a la velocidad que yo vea conveniente Si tengo que hacer 8 horas 10 horas 12 horas Lo que no voy a hacer es hacer la cafrada De una asignatura que os he dicho lo primero Que es filosofía Ir a toda hostia Porque se puede ir a toda hostia en una asignatura que sea declarativa Las asignaturas de memorizar, memorizar y ahí no pinto nada Porque tenéis que memorizarlo vosotras Pero en una asignatura que es de entender Nos vamos a ir a toda leche Soy muy listas y tal, lo vamos pillando toda la primera Y a lo mejor en 6 horas lo vemos en 7 Estoy yo especialmente espeso porque tengo mucho trabajo Y vengo sin dormir y tal y cual En vez de 6 horas lo pillamos en 10 Hacemos lo mismo que os digo, recupero horas Vengo un viernes, desde aquí o desde mi casa Grabo y tal y lo tenemos Pero vamos a ir a ese ritmo Cuando hagamos recuperación de horas O las asignaturas os lo cuento Intentaremos que sea un día que nos venga bien a todos Y si no conseguimos un consenso No pasa nada porque yo lo voy a grabar Y va a estar subido y tal y cual ¿Por qué? Los dos principales de las tutorías Esto es exactamente lo mismo Presencialidad de las clases, ya tenemos presencialidad completa Reserva de puesto en el aula, ya no es necesario Esto, chat abierto en todo momento Dando el formato online como preguntas presenciales Podéis ver las clases online, en directo Veis que el chat ha funcionado Habéis visto antes que más o menos se contesta rápido Entonces podéis optar por verlo aquí Yo siempre recomiendo que estéis aquí Porque además me lo paso mejor como agente Yo creo que es mejor Pero si... Yo tenía por ejemplo una alumna que vivía en Reynosa Es que entre que vengo y tal, pierdo hora y media Me quedas en casa y dedícamela a estudiar Me lo ves y perfecto Lo que sí necesito Se lo digo sobre todo a la compañera Que está conectado Vosotros ya lo habéis escuchado antes Es que cuando no entendamos algo Interrumpis Porque no me he explicado bien En esta asignatura más No es dura Prometido Las asignaturas son raras No vamos a tener ningún problema Y es una asignatura además que vais a ver Que al principio os puede costar Porque no le encontráis referencias Porque veis el tema 1 y veis que habla de una cosa Y el tema 2 habla de otra Pero vais avanzando Y dices coño que estamos construyendo Tengo una torre, tengo una escalera Y vamos haciendo un chalet Lo vais a ir viendo Yo creo que tiene un cierto sentido último Y que es interesante En el momento que la tengáis Por favor no me esperéis Insisto mucho en esto Las clases se graban exactamente igual que esto La estamos grabando ahora A partir de mañana estará disponible Espero En Inteka Cuando queramos buscar las clases Lo buscamos en Inteka Ponemos esto en el Google Entramos Y buscamos aquí Repositorio de contenidos digitales Y lo mismo de antes Entonces ahora ponemos Marcos Pereda Introducción Introducción a la teoría del derecho Séptima clase Tercera clase Las clases estas son del año pasado Se puede descargar el vídeo Se puede descargar solamente el audio Las podéis ver las veces que queráis Si yo firmo mis clases y pongo mi nombre Es para que pueda buscarlo más fácil Porque si tú pones solo Introducción a la teoría del derecho Te vas a ir mis clases Va a salir el del Chico de Sevilla El del Chico de Mallorca Ya me va a salir una entrevista Pequeñita en la 2 Un pequeño documental De 20 minutos Un cortometraje que trata un tema De teoría del derecho Entonces os podéis perder Inteka es una herramienta Acojonante y súper útil Hasta que aprendes a usarlas Es como todas Por eso yo intento facilitaros Dentro de lo que pueda Lo que os dije también Vamos a buscar los exámenes Entonces ponemos esto En el Google Repositorio de exámenes Vamos a hacer exactamente lo mismo que antes Vamos aquí Depósito de exámenes Entramos Vamos a pinchar aquí Sabéis que a mi no me sale bien Porque yo ya estoy Dado acceso autenticado Pensad aquí el Campus Tutor Llegaremos a un momento donde nos ponga Qué exámenes queremos, de qué grado y de qué asignatura Y dentro de las asignaturas De qué fecha vamos a poner Septiembre 2021, febrero no sé qué Examen primera semana Segunda reserva Os digo siempre Y la frase es la misma Descargar todos esos exámenes Descargar Todos esos exámenes Porque no hay nada más parecido a un examen de 2023 Que el examen de 2022 No es que se vayan A repetir preguntas Sino que Veis el estilo y veis El rollo y tal y cual Este es un examen de tipo test Nuevamente las preguntas no van a ser Rebuscadas sino que van a ser Tirando a sencillitas ¿Vale? Y explicación de todos los temas siguiendo el formato De clase magistral. Básicamente que vengo Intento explicaros el asunto Entiendo que no tengo tiempo Aunque tuviera 12 horas para explicarlo En profundidad, pero intento Desentrañaros el rollo Haceros un esquema, creeros una idea ¿Vale? Bien Mira el examen Esto está mal porque el examen es ahora De 20 preguntas De tipo test ¿Vale? Es un examen de tipo test Insisto, preguntas sencillitas Preguntas no rebuscadas Bibliografía básica Introducción a la teoría del derecho Mercedes Gómez Zadanero Coordinadora, Editorial Universitas Varios autores Tenemos una segunda edición actualizada Que es esta que os decía antes Que es actualizada Se acaba de recibir Segunda edición, mayo del 2022 Está en las librerías Desde hace un par de meses Entre pitos y flautas Si tenéis la primera edición Hay cambios muy leves Que se centran sobre todo en el tema 1 Si tenéis la otra edición Podéis estudiar el tema primero Por esta edición nueva Y el resto por la edición antigua Pero nosotros vamos a seguir Este libro Vamos a seguir este libro Que es el libro que han escrito Las personas Que os van a poner las preguntas del examen Entonces No vamos a hacer Ninguna tontería Esto es muy fácil Os voy enseñando cosas Cuando tengamos una duda de estas Introducción A la teoría Del derecho UNED Y nosotros somos 2022-2023 Lo primero que nos salga Primeros pasos Presentación, contextualización Contenidos, metodología Sistema de evaluación Lo pone aquí Estas páginas manejarlas Echarles un ojo de vez en cuando ¿Vale? Tonterías de estas que os digo Y os reís si las digo No seré la primera persona Que viene a un examen de desarrollo Pensando que es tipo test y viceversa Preguntas de test 20-60 minutos Las 20 preguntas tendrán Un valor total de 0,5 Las preguntas tendrán 3 opciones de respuesta Las preguntas mal contestadas Descontarán 0,10 puntos cada una Otra vez, el porcentaje Es muy correcto Si tenemos 3 opciones de respuesta El porcentaje que es muy correcto Se incrementa No os estoy diciendo que juguéis a la quiniela Pero... ¿Veis? Entonces ¿Aprobáis el examen? O sea, aprobáis la asignatura aprobando el examen Y luego además tenemos la PEC ¿Cuál es la particularidad de la PEC de esta asignatura? Que la nota mínima en el examen Para sumar la PEC debe ser un 8 sobre 10 Por lo tanto La PEC vale hasta un 20% Ponderadlo Pero ponderadlo Estamos en la universidad y ponderadlo de manera madura Solo quiero que me entreguen PECs Las personas que vayan a sacar De un 8 para arriba En un examen de tipo test Con lo que eso significa de cierta inseguridad O sea, que tienes que ser Tienes que llevarlo acojonantemente bien ¿Vale? ¿Queréis hacer la PEC? Yo encantado, la corrijo, a mí me pagan por corregir PECs Puta madre De todas estas cosas que os cuento ¿Vale? Y yo creo que nada más No sé si me ha dejado alguna cosa Algo que haya dicho antes Lo iremos viendo Dos cositas Os pongo aquí Mi correo electrónico Primero el de la UNED Y luego el personal Os digo lo de antes Os pongo el de la UNED o el personal Porque el de la UNED le puedo mirar una vez al día Una vez cada dos días o lo que sea El personal le tengo vinculado al móvil Si necesitáis algo muy rápido Me mandáis uno al de abajo O me mandáis siempre al de abajo Y yo respondo Rápido Y lo que os decía también en la otra asignatura Es que mucha gente coincidimos ya Me interesa mucho Me interesa Agradecería mucho Y no os cortéis en hacerme preguntas No estrictamente relacionadas con la asignatura Sino relacionadas con el funcionamiento de la UNED De los exámenes De las tutorías Donde tengo que hacer Donde puedo descargar El funcionamiento de la UNED es rodado El segundo cuatrimestre Todo esto que os estoy diciendo Una vez que manejéis bien El sistema Es un sistema rodado Pero puede costar entrar en él Entonces cualquier duda que tengáis No dudéis en planteármela Trabajo vuestro es estudiar Todos los demás No por ser una universidad a distancia Tenéis que curraros cosas Que no son... Vosotros sois los estudiantes No tenéis que curraros más cosas De las debidas ¿Dónde puedo encontrar este libro? ¿Cómo lo reservo? Si no queréis buscarlo, me preguntáis ¿Cómo es el examen? Estoy de vacaciones con mi novio Hoy voy al examen en Calatayud ¿Me podéis amigar en Calatayud? ¿Qué necesito si estoy en Calatayud? Estoy en Nueva York Me han regalado un viaje a Nueva York ¿Me podéis amigar en el Centro Social de la UNED en Nueva York? Todo esto me lo preguntáis Este tipo de cosas Lo que no quiero es que gastéis ni un minuto de vuestro tiempo En aspectos que no estén dedicados A la asignatura o a cosas de fuera de la asignatura O estudiar o copas Pero estudiar y luego... A ver cómo es el examen Y todo eso, eso no me interesa Estamos formando criminólogos No administrativos ¿Alguna duda? ¿Alguna cuestión? ¿No? No nos asustamos, insisto Es filosofía del derecho Conocéis a la hostia de filósofos Son dos personas apasionantes Van vestidos súper normal Y todos están muy bien afeitados Estos son filósofos del derecho Es lo mismo pero con corbata y el pelo así Es muy sencillito Vamos a intentar Lo que os decía Partir el derecho en mil cachitos Y ver cada uno de ellos que nos cuentan De tal manera que una de las tres ramas En las cuales se basa vuestra carrera Psicología, Sociología y Derecho Una de las tres ramas En las cuales se basa vuestra carrera Sepamos cuál es su contenido Os adelanto que no lo vamos a saber La conclusión del último tema es que no hemos aprendido nada Porque todo es poroso Pero vais a ver un montón de cosas No sé si nos van a parecer más o menos interesantes Pero por lo menos nos van a motivar A una pequeña reflexión Si tenéis alguna cuestión personal Yo soy vuestro tutor Pero si tenéis alguna reflexión personal Con respecto a las cosas que veamos A lo mejor Sobre los obstáculos lingüísticos en el mundo del derecho No tenéis una opinión así muy formada Pero cuando hablemos de la globalización Y cosas de estas Estamos perfectamente abiertos A intervenciones de esas A mí me chiflaría Tener 30 horas con vosotras Como en las pelis americanas Ponernos todos aquí en círculo Y hablarlo entre nosotros Pero si tenéis alguna reflexión No os voy a decir que Os la guardéis porque tengamos poco tiempo Unidad didáctica primera Derecho, sociedad y Estado Vamos a ver cómo funcionan Cómo se interrelacionan Estas tres ideas El tema primero es Aproximación al concepto del derecho Aspectos básicos del derecho El derecho como realidad humana Seguramente tengamos que hacer Una introducción En esta asignatura más profunda De la que hicimos en la anterior Estamos antes en historia Pero todas llegáis aquí Con un cierto conocimiento histórico Porque lo habéis tenido que superar Cuando yo os hablo de Napoleón O del Triario Liberal Pero en cambio la mayoría de vosotros Llegáis aquí sin ningún tipo de conocimiento jurídico Sin ningún tipo de conocimiento jurídico explícito Por lo tanto tenemos que hacer Una pequeña introducción ¿Por qué digo conocimiento jurídico explícito? Porque conocimiento jurídico tenemos todos Se ha puesto antes el ejemplo Todos realizamos Un sinnúmero De acciones jurídicas Muchas de ellas reguladas A lo largo de nuestro día a día Cada vez que nos detenemos en un semáforo O cada vez que nos saltamos un semáforo Cada vez que hacemos un contrato de compraventa O un café con leche ¿Vale? Cada vez que pagáis unas tasas universitarias Cada vez que pedís una convalidación Hacemos un sinnúmero De actividades jurídicas Insisto, muchas veces sin darnos cuenta Pero a lo mejor no hemos tenido Un conocimiento, no hemos tenido Un contacto directo con el mundo del derecho Desde el punto de vista teórico Lo cual no deja de ser interesante Porque, como decía Har Vamos a ver varios autores No son especialmente Importantes No son especialmente importantes Porque los autores importantes se nos van a quedar Kelsen se nos va a quedar De Kelsen vamos a hablar 75 veces ¿Vale? Y luego yo citaré a Wittgenstein Casi siempre, a Nietzsche y todos estos Los importantes se nos quedan Seguramente no Y no pasa nada Pero como decía Har La pregunta sobre qué es el derecho Es una de las que más veces se ha hecho A lo largo de la historia Y paradójicamente, o no Es una de las que ha recibido Respuestas más visibles Más distintas ¿Vale? Una pregunta importante además Una pregunta Importante Desde dos puntos de vista Con dos apreciaciones Fijaos, la primera la vais A entender ahora y la vais a sufrir El resto de vuestras vidas Respecto al mundo del derecho Estéticamente La inmensa mayoría De la gente sabe muy poco Pero la práctica Totalidad de la gente cree saber algo ¿Vale? Dicho de otra forma Si vosotros tenéis un familiar que es Médico, cirujano No hay nadie en un bar Tomando el café por la mañana Así acodado en la barra Que le digan yo creo que estás operando mal En cambio todo el mundo Tiene una noción sobre qué es El derecho bueno Sobre por qué los jueces Actúan mal En una cierta sentencia Sin entrar al hecho de si está mal la sentencia Si está mal La argumentación de la sentencia Esta mañana yo mismo he visto En la tele Una sentencia del Tribunal Supremo que es aberrante Eso es absolutamente aberrante Pero es aberrante No la sentencia en sí Sino El fundamento jurídico Que la sustenta Los jueces En este caso los magistrados Actúan conforme a derecho El problema es que ese derecho a mi Desde mi punto de vista ideológicamente me parece aberrante ¿Vale? Entonces Eso lo digo yo pero lo dice también todo el mundo Del derecho muy poca gente sabe algo Pero todo el mundo Cree saber algo Y además insisto Lo vais a sufrir el resto de vuestras vidas Lo vais a hacer en cierto sentido Vais a ser profesional del mundo del derecho Del mundo del derecho En un sentido amplio Os van a corregir, os van a decir lo que está mal En vuestra disciplina Insisto nadie le dice al zapatero Que está mal rematado el zapato Pero al jurista hay un montón de gente Que le dice Esto otro ¿Vale? Lo cual nos lleva a La segunda reflexión ¿Por qué? ¿Por qué ocurre esto? La idea fácil es Es decir, no, coño, es que el derecho es muy importante Es que el derecho rige todo En un cierto sentido Y puede ser que sí o no La podemos aceptar tal cual o la podemos dar una media vuelta de tuerca Podemos decir Es que el derecho es muy importante Podemos decir también No, es que el derecho es una realidad intrínsecamente humana En tanto en cuanto No podemos concebir un ser humano sin derecho Fijaos, vamos a dar un salto Aquí hemos dado un salto mortal ¿Por qué? Porque nos hemos saltado al punto B Hemos saltado del A al C No podemos concebir El ser humano sin sociedad El ser humano es un ser social Y no podemos concebir La sociedad sin normas ¿Por qué? Porque la sociedad sin normas no es sociedad Luego, no podemos concebir El ser humano sin sociedad No podemos concebir la sociedad sin derecho No podemos concebir punto A al punto C El ser humano Sin derecho ¿Veis que estamos diciendo lo mismo pero desde otro punto de vista? Decimos el derecho es muy importante Y por eso todos opinamos de él Y decimos en segundo lugar No, no, es que el derecho es intrínsecamente humano Kelsen, el autor que os decía que vamos a ver un montón de veces Hans Kelsen Decía incluso que El ser humano Tiene una cierta noción intrínseca Del derecho Esto es una idea que otros autores han negado Pero Kelsen dice que nosotros Desde un punto de vista antropológico Y cultural Tenemos una cierta noción Del derecho No de la justicia Y todos estos rollos, ¿vale? Y si todavía hay otros autores que lo han negado Tenemos que citarlo El derecho como os digo es un factor Civilizador Y un factor Cultural El derecho es lo que permite El salto Del estado de naturaleza Primitivo En el cual se impone siempre La ley del más fuerte sobre el más débil El derecho lo que debería regular Es la no imposición De la ley del más fuerte sobre el más débil Ojo, no digo Que no existe la ley del más fuerte sobre el más débil Digo la no imposición de la misma Eso es lo que debería regular el derecho Y estoy hablando del derecho En sentido amplio Vamos a ir viendo por qué Porque el derecho en sentido amplio También debe de incorporar ciertos Valores éticos Y debe de incorporar Un cierto sentido De cooperación con la propia sociedad Que la permita avanzar ¿Avanzar hacia dónde? El derecho considera que tiene que avanzar El derecho Critica y construye El derecho es crítico Pero también dinámico ¿A qué Empuja avanzar El derecho? Depende del momento Y veremos que no siempre Empuja en el En el correcto En la correcta dirección Y Por último Ya como ejemplo definitivo esto Sobre la importancia del derecho Pensado en los tres pilares que tiene La civilización occidental Aquí estamos otra vez Dando un salto y estamos haciendo una trampa ¿Por qué? Estamos haciendo una trampa semántica Yo digo civilización occidental Y todos por naturaleza le quitamos el occidental Y pensamos solo en civilización ¿Vale? Si está hecho civilización Occidental es deliberado Pensad en los tres pilares que tiene la civilización Occidental, que son los textos Julio-cristianos, el Pentateuco Fundamentalmente, los cinco primeros libros de la Biblia La obra de los autores grecolatinos Fundamentalmente Platón y Aristóteles Y en tercer lugar, el derecho romano Son los tres pilares de la civilización Cultural occidental Con todo lo bueno y lo malo que tiene la civilización Cultural occidental ¿Me seguís? Claro que la ilustración Es más cansadillas Vale ¿Vale? Os he dicho Estoy haciendo un montón de trampas Mientras hablo Y algunas os las he ido explicando Y otras no Ha habido alguna vez que os he dicho Estoy haciendo un montón de trampas Porque el derecho es de un sentido amplio Y tendríamos que acotarlo ¿Cuál es el problema? Tenemos que definir el derecho El término derecho Nos enfrentamos ante varios Fundamentalmente vamos a ver dos Vamos a ver un problema de corte lingüístico Y vamos a ver un problema de corte Podríamos decir Fijaos, voy a hacer una palabra Ontológico La ontología es la ciencia que estudia Las cosas en cuanto son No me entero de nada ¿Cuál es la pregunta ontológica? ¿Qué soy yo? El sentido último La naturaleza última de las cosas ¿Vale? Entonces vamos a ver la trampa Insisto, no tenéis que aprender esto Me ha venido y he contribuido a crear os caos Vamos a ver las dos trampas Los dos problemas fundamentales A la hora de definir el derecho Uno es lingüístico Y el otro en cuanto a su misma naturaleza El lingüístico, ¿cuál es? Le conocéis perfectamente Porque vivís con ello Y le manejáis sin ningún tipo de problema Este problema, valga la redundancia Lo que pasa es que no somos conscientes O no habéis sido conscientes hasta ahora Que derecho es una palabra polisémica Tiene fundamentalmente cuatro significados La palabra derecho Y vais a ver cómo manejáis todos en vuestro día a día ¿Vale? Primer significado Derecho objetivo El derecho penal español ¿No? Ese es el significado que usamos Segundo significado Derecho subjetivo ¿Qué es el derecho subjetivo? El derecho que una persona tiene a hacer algo ¿Por qué? Porque aparece tal derecho Reconocido por un derecho objetivo O dicho de otra forma He dicho un galimatías, parece un trabalenguas El derecho que yo tenga que me pongan un café Si le doy al camarero un euro veinte ¿Qué estamos haciendo? Una compra-venta Reconocida en el Código Civil Perfectamente válida De forma oral, etcétera Yo tengo derecho subjetivo A que él me ponga el café Y él tiene derecho subjetivo Que yo le pague el euro diez o lo que sea ¿Por qué? Porque ese derecho subjetivo está reconocido En un derecho objetivo También lo usamos en el día a día ¿No habéis usado nunca esto? Tengo derecho a que me den este coche O es tu derecho o algo así ¿No lo habéis usado nunca? Tercera caracterización Del término derecho Hemos dicho polisemia Hemos visto los dos primeros Tercera, la ciencia del derecho Lo que estamos haciendo aquí Voy a estudiar el derecho La carrera de Derecho Introducir una teoría del derecho ¿Vale? Y último sentido Derecho como sinónimo De justicia o de valor No hay derecho a esto ¿Cómo puede haber derecho a esto? ¿Cómo puede haber derecho a que hagan Cualquier burrada Que se os ocurra de la tele? ¿Veis que utilizáis regularmente En el día a día, en la vida diaria Se utilizan regularmente los cuatro Sin ningún problema Y somos conscientes de estar usando La misma palabra Para argumentaciones distintas ¿Veis que? No habíamos caído en ello hasta ahora Pese a tener esta idea Pese a ser conscientes de ello La polisemia del término derecho Lo que contribuye es que a la hora De dar una definición sea mucho más complicado Porque ¿Con cuál nos quedamos? Seguramente lo más específico Lo más concreto Sea Derecho como Derecho Objetivo Lo que os he dicho antes El Derecho Penal Español O el Ordenamiento Jurídico Español Pero que eso sea lo más concreto No significa que lo otro Sea falso y que lo otro Sea una respuesta mala Entonces, definición complicada Y hemos dicho, tenemos dos problemas Primer problema de corte lingüístico ¿Me vais siguiendo? Primer problema de corte lingüístico El segundo problema De corte ontológico, de naturaleza o lo que sea El Derecho como una realidad Multidimensional Tetradimensional El año pasado era Una realidad tridimensional Pero en 12 meses la creció Una dimensión nueva Y hemos pasado de la teoría de la tridimensionalidad Reales a la teoría Tetradimensional Que es mucho más difícil Es el único Donde voy a parar para decir Cuatro dimensiones que componen el derecho Únicamente distinguibles Afectos didácticos Únicamente distinguibles Afectos didácticos Pero ciertas ¿Qué es el derecho? ¿Una de estas cuatro dimensiones? No. ¿La suma exacta de estas cuatro dimensiones? Tampoco ¿La suma de estas cuatro dimensiones en las cuales una de ellas Pesa más que las demás? Puede ser, pero tampoco Entonces ¿Cuáles son Esas cuatro dimensiones? Y con esto acabamos Dimensión factica El Derecho como hecho Un hecho social El Derecho es algo social igual que la economía o la política Pero es que también es un hecho Cultural Es un producto De la necesidad humana De regular esa sociedad En la cual los humanos necesitan vivir ¿Vale? Dimensión factica El Derecho como hecho Dimensión normativa El Derecho como norma ¿Por qué? Porque el Derecho no sugiere El Derecho ordena El Derecho manda El Derecho reglamenta El Derecho se establece como Conjunto de normas Las normas son mandatos imperativos Que pueden ser exigidos coactivamente Por cierto vamos a ver como esto es falso Como no todo el Derecho Es normativo O como no todas las normas son imperativas O como no todas las normas se pueden Imponer coactivamente Pero lo veremos más adelante Ahora nos vale Bastante caña estamos metiendo Tercera dimensión del Derecho Hemos dicho factica y normativa Tercera, valorativa El Derecho Tiende siempre A valores De comunicación y armonización social El Derecho considera Que si se impone Una conducta Y el Derecho impone Porque hemos dicho Las normas son conductas Son acciones Que se pueden imponer coactivamente El Derecho considera que si se impone una conducta Es porque esa conducta Es más valiosa que todas las demás posibles Lo cual no hace falta Que os diga Aplicado en un sentido estricto nos puede llevar a cosas muy feas Vamos a ver también como El Derecho aplicado en un sentido estricto Sin dejar de ser Derecho Desde ciertas teorías Puede acabar arrastrando A conclusiones contrarias A las que el propio Derecho desearía Desde ciertas teorías Cuarta dimensión Valorativa y dimensión histórica Esta es la novedad de este año Para algunos autores, para Reale por ejemplo Esta dimensión histórica Se puede incluir sin problemas Dentro de la fábrica ¿Qué es lo que pasa? Que quizás tenga interés en separarla Por una razón secundaria La razón principal Que es muy evidente ¿Por qué? Podríamos meterla dentro de la fábrica La razón principal es que el Derecho Es una realidad cambiante, es una realidad dinámica Entonces desde este punto de vista Tiene una dimensión histórica Porque el Derecho no deja de ser hijo Del momento en el cual nace O en el cual se manifiesta Insisto, desde ese punto de vista La metemos en la fábrica sin problemas ¿Por qué digo que a lo mejor no es mala idea Separarla? Porque en el momento actual Resulta más llamativa La dimensión histórica del Derecho En tanto en cuanto estamos asistiendo A la aparición y al nacimiento De un montón de nuevos derechos Derechos vinculados con las nuevas tecnologías Derechos vinculados con la nueva sociedad de información Derecho a la biomedicina Los derechos surgidos a raíz De la popularización de internet De la popularización De las redes sociales El famoso derecho ese al olvido ¿Os acordáis que hubo una cierta polémica Hace años, no? Si todos tus posts de internet Tienen derecho a que se borren Una vez hayan fallecido Este tipo de cosas Entonces En un momento de tal cambio Si que resulta interesante Separar Desde mi punto de vista La dimensión valorativa La dimensión fáctica De la dimensión histórica Entonces si queréis lo dejamos aquí Problemas del Derecho Polisemia Hemos visto las cuatro posibilidades De la palabra derecho Y la tetradimensionalidad Hemos visto las cuatro dimensiones Con estas cuatro ideas que son ocho Veréis que es muy difícil dar una definición cerrada De cualquier elemento Y aún así lo intentaremos La semana que viene ¿Alguna pregunta, alguna cosa? ¿Nada? Si no me equivoco Vale Venga pues entonces Dejamos esto aquí Mañana subo el video y nada Muchas gracias