En el sentido, por si acaso, hay alguien que aún no se ha matriculado y no ha estado en el listado. El mensaje será el mismo, vendrán las fechas y cómo manejar ahí. Vale, bueno. Vamos a terminar la lección 2 y luego arrancar la 3. Es que recordad que tenemos menos días que temas. Por eso igual voy a ir un poco a caballo en algunas semanas, como haciendo lección y pico. Bueno, recordad esto de los modelos. Antes se empleaba mucho, también ahora, pero antes mucho el tema de qué modelo empleas tú en psicología, en psicopatología. Tengo un modelo... Conductual o cognitivo o biologicista, ¿no? Entonces, es... Fijaros, habla del estadístico donde se habla sobre todo de la intensidad y de la dispersión. Es decir, estoy dentro de la proporción que hay en los extremos de la curva de Gauss, donde menos gente hay. Y por otro lado, donde más intensidad puede haber. Social se va a referir hasta qué punto lo que es la norma de lo que es adecuado o que es sano se cumple o no se cumple. Y luego también si hay problemas, subjetivos, recordad vamos a ver hasta qué punto yo me siento mal. O el criterio de la gedónico que tiene que ver con la... Yo puedo ser un psicópata que tengo un trastorno disocial de la personalidad. Yo vivo bien, los demás pagan lo que yo vivo así de bien porque me dedico a robarles, etc. Entonces yo estoy bien, pero son los demás los que están pasándolo más. Es un criterio de la gedónico y el biológico donde se habla de, o se entiende explicar los trastornos desde una base biológica. Entonces todos los trastornos tienen una base... O sea, somos biopsicos social y dentro de esto veremos que hay trastornos que especialmente la causa es biológica. Por ejemplo, si tengo una lesión en el velo frontal porque me dio un golpe, me cambia el carácter. Si tengo un inicio de una demencia, puedo tener alucinaciones, puedo tener delirios. Por esta demencia, esa pérdida neuronal. Entonces el criterio estadístico recuerda el cuantificar. Y sería... La psicotología sería la que se desvía de esa normalidad lo infrecuente. Y no solo por poco frecuente, sino además por contener en un grado excesivo de ritual de aspectos de la normalidad. Es decir, la curva de Gauss yo creo que es lo que mejor explica. Los seis altos y bajos están en los extremos. Niveles altos y muy bajos de rasgos de personalidad están en los extremos. No solo los menos frecuentes, sino además la intensidad. ¿Vale? El criterio social tiene... ¿Qué se entiende por psicopatología? Dice, la definición de psicopatología es una cuestión de consenso social. Lo normal está en la mente de quienes lo postulan. Pues esto tiene ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, durante todo el tema de la identidad sexual se veía como un trastorno. Entonces ahí estaban entrando elementos más de criterios, de juicios de valor. Ahí os habla de que puede haber etiquetas, prejuicios, falsa moral. O por ejemplo lo que decíamos, un tímido en Japón aquí puede tener una fobia social y en México ser una fobia social preocupante. Es el mismo tipo de conducta, pero se entiende que es adecuado o que no es adecuado. Y el tema es... Se cambia el criterio por adaptación social, ¿no? Y a los modos de comportamiento esperables como habituales y correctos, pero tantos problemas como los anteriores. Y fijaros también en una cosa de todos los criterios. Durante los años 60 hubo la reforma psiquiátrica y lo que se hablaba era de cerrar los psiquiátricos porque se entendía que la asumibilidad mental era una etiqueta social. Que lo que hacía era un grupo de gente... Y se decidió que cerrar los psiquiátricos, sobre todo el movimiento empezó en Italia. Y aquí más tarde hubo el tema de cerrar el psiquiátrico, aunque luego se vio que había personas que necesitaban un recurso donde vivir dada su patología. Dice, un modo de solucionar estos problemas sería trabajar las condiciones ambientales. Entonces claro, no solo eso, porque entonces seríamos personas que dependeríamos únicamente del entorno. Estamos dependiendo de nosotros. ¿Qué es esto de intrasíquicos y qué es esto del algodónico? ¿Intrasíquicos, hasta qué punto yo me siento mal? Y entonces esto es un criterio de patología. Estoy viviendo con mucho desasosiego, estoy viviendo con el ánimo bajo, estoy viviendo con no puedo dormir, evito situaciones. Y el algodónico es cuando es más propio o ajeno. Es decir, si yo tengo un trastorno obsesivo compulsivo, yo no voy a pasarlo mal, y además puedo hacer que toda la gente en mi entorno se acople a mis rituales. Es decir, que la casa esté organizada según yo quiero. Sería un criterio algodónico. Entonces, los conceptos clave. Uno sería, conciencia de enfermedad, que lo vais a ver sobre todo cuando hablemos de la psicosis. En el sentido de que yo soy consciente o me doy cuenta de que tengo una enfermedad. Vamos a ver personas con la esquizofrenia que en absoluto son conscientes de que tienen una enfermedad o parcialmente. Son conscientes y te dicen, no claro, esto que yo tengo la sensación de que me quieren hacer daño es real y yo no tengo ninguna enfermedad. Y egodistonía. Vas a ver esos conceptos, ego-sintonico, o sea sintonía con el ego. Ego-distónico, distonía con el ego. ¿Qué significa esto? Yo entiendo que encaja con mi forma de pensar, con lo que yo quiero hacer, ego-sintónico, que está alejado de mí. Termino aquí. No vamos a utilizar mucho. Por ejemplo, cuando hablemos del TOC, trastorno de símbolo compulsivo, tenemos que, hasta qué punto yo creo que esta creencia, esa necesidad de limpiar esta mesa 20 veces, no de 19 ni 21, cada vez que me siento, porque si no puedo creer que me cojo una enfermedad muy grave, es algo que yo estoy de acuerdo o no. Es que no estoy de acuerdo, pero me lo paso tan mal que prefiero hacerlo. Ego-sintónico, estoy de acuerdo. Ego-distónico, no. Entonces, ¿qué problemas tiene? Los subjetivos. Bueno, que muchas veces no somos conscientes de sus problemas. Las personas con demencias, naturalmente, pueden pasar una fase donde ya no se dan cuenta. Y dicen, no todas las personas que se quejan deben ser catalogadas de enfermas. Vamos a ver simuladores para conseguir sueldos, etc. Vamos a ver trastorno facticio o ficticio o Munchausen. Que hay personas que se inventan. Trastornos, incluso se pueden hacer heridas o quemaduras con tal de llevar un rol de enfermo. Y que les atiendan en hospitales, en urgencias, donde sea. Trastorno facticio o ficticio o síndrome de Munchausen. Y el agrónico, la diferencia con el trastorno disocial de la personalidad. Con todos sus criterios, se tiene en cuenta a Putin. Yo creo que se está sufriendo mucho estos días, a no ser que le empiecen a amenazar a él. Está siendo un problema, ¿no? Bueno, criterios biológicos. Antes sí que te encontrabas hace 20 o 30 años planteando planteamientos más biologicistas de la ansiedad, de la depresión. Y bueno, sí, lo vuestro, los psicológicos, pero no para esto mucho más integrado. De hecho, hace poco estaba leyendo la propuesta que hacen para el plan de formación en psiquiatría infantil y del adulto. Y es psicoterapia, etc., clave central hace unos años. Era como algo secundario, ¿no? Era mucho más saber médica. Entonces, este criterio biológico lleva al término de enfermedad mental. Es decir, que haya una enfermedad que esté causando todos esos problemas. Un problema en el cerebro. Luego, esa dicotomía que antes la había es más claramente. Y que, fijaros que engancha también bastante con el tema de los fármacos. Y de la industria farmacéutica, ¿no? Es decir, bueno, pues aquí hay una base biológica que voy a medicar, ¿no? Y dice, actualmente se trabaja mucho más en el modelo biopsicosocial. Viendo el papel que puede tener cada uno, la parte biológica, psicológica y social, en cada uno de los trastornos. Un trastorno de ansiedad, ahora un componente importante de aprendizaje. Aunque luego veamos que hay reacciones en el sistema nervioso autonómico que son muy elevadas, ¿no? Bien. Fijaros que a lo largo de... A lo largo de estas lecciones vamos a ver cómo hablan de integrar modelos, de integrar trastornos, de integrar áreas de psicopatología. Y vais a ver modelos transdiagnósticos, modelos integradores. Y aquí empieza a hablar ya de uno. Dice, modelos de redes. Modelos de redes dice que síntomas de cualquier trastorno están intercomunicados de forma causal. ¿Qué significa esto? Pues si yo tengo un cuadro como puede ser la esquizofrenia, que tiene una serie de síntomas, delirios, alucinaciones, que se ha intercomunicado con un trastorno organizada, que tiene también síntomas de menos actividad o que tiene síntomas emocionales. Están conectados los síntomas en el sentido de que habrá algunos que serán más centrales, que influyen más en nosotros. Pero todos los síntomas están conectados de tal manera que cuando correlacionan, cuando uno crece, el otro también o al revés. Y este es muy distinto a pensar que estamos hablando de síntomas que son como compartimentos. Es decir, que pueda haber gente que tenga más delirios y a la vez más alucinaciones. Hay una correlación. No son... Y entonces sí que vais a ver cómo hay cuadros donde los síntomas están más conectados. Y por ejemplo en la esquizofrenia quizá los síntomas más de tipo ansiedad están en un segundo plano. Si vamos a un trastorno de ansiedad, los síntomas están más conectados. Como si fueran redes de cuando vemos los átomos o las moléculas, donde hay síntomas centrales y síntomas secundarios relacionados entre ellos. Entonces fijaros que luego veremos modelos transdiagnósticos. Todo esto está hablando de un concepto más integrador de la psicopatología. Aquí nos ha hablado del modelo biopsicosocial. Hay que tener en cuenta lo biológico, lo psicológico, lo social. Y esto que decimos de redes. Lo resumen un poco en esta situación. Ningún criterio es por eso lo suficiente. Ni el estadístico, ni el social, ni el biológico. Ningún comportamiento es por si es un patológico. Hay que ver en qué contexto. Y en la época de la psiquiatría hubo películas que tenían que ver con esto. O sea, cómo comportamientos se podían tomar como... normales, ¿no? De gente igual, simplemente para concentrarse, le gustaba... Hay una película... Creo que es de Gary Cooper o Gregory Peck, no me acuerdo. Que hereda una millonada de dinero y le intentan pasar por loco. Porque le gustaba tocar el trombón y cosas de estas. Entonces él mismo en el juicio explica que todo esto que está diciendo que son locuras son conductas normales. Yo, para concentrarme, toco el trombón. Dice, como su señoría, para seguir el juicio se toca mucho la nariz. ¿Entendéis? Entonces, como diciendo que ningún comportamiento por si es un patológico. Luego, la psicopatología es un obstáculo. O sea, que no tiene que ser nada útil para la persona. Tiene dificultades las personas con psicopatología para un desarrollo en todos los ámbitos. Es decir... Nosotros podemos tener algo, ¿no? No significa que todos, como dice el psicoanálisis, estamos enfermos. Pero bueno, hay un nivel de gravedad que son más estilos, ¿no? De formas de ser que podemos tener. Que no significa que entren en el rango de la psicopatología porque no nos está creando problema. ¿Vale? Si uno ve jugar a Nadal, pues veis la cantidad de tics que tiene cada vez que saca, ¿no? Bueno, tics son rituales lo que hacen. Tics son rituales. Pero eso no le impide ser... Habrá el número dos del mundo, habrá sido el número uno del mundo y bueno. ¿Entendéis? Esa psicopatología, bueno, pues son pequeños rituales que tiene que tampoco es tan grave, ¿no? El problema sería si empezara a perder partidos por esos rituales, si no pudiera jugar. Y fijaros, todo este concepto de mensualidad es importante. Es decir, los criterios que definen una fruta como patológica, difieren de las normales solo en términos de grado de extensión. O sea, en mayor grado... Y luego, relacionado con esto mismo que decía, la presencia de psicopatología no conlleva la presencia de Gary Cooper. Si la película se llama El secreto de vivir, eso es muy bueno. El monólogo de los tics en el juicio es genial. O sea, cuando le intentan quitar a Gary Cooper... ¿Veis el chat lo que está diciendo? Le intentan quitar una herencia e intentan demostrar que está loco y entonces empieza a explicar todos estos contos. Que dice que es un de loco y, por otro lado, empieza él mismo a mostrar cómo el juez y la gente del juro tienen en ese momento conductas que para él están diciendo que son de loco. Muy bien. Y... No siempre implica falta de salud mental. O sea, muchas personas tienen fobias, ¿no? Y son personas sanas, pero tienen esa parte, ¿no? De fobias, de dificultades, que no implica nada más. Grave que esto, ¿eh? Y luego recordad que no solo estamos hablando de... Y, por ejemplo, cuando veamos las... A la hora de entender la ansiedad, la depresión, veremos que no solo es la ausencia de enfermedad, también es el presencia de desarrollo. En el caso de la... ¿Qué pasa con las emociones positivas? Que puede ser la depresión ausencia de emociones positivas como la alegría, etcétera. Muy bien. Fijaros, modelo de psicopatología, entonces, va a hablar de modelo biológico, conductual, cognitivo. Recordar, biológico va a dar mucho más peso a aspectos, lo que decíamos, de... La depresión es un problema de nivel bajo de serotonina en la transmisión neuronal. Por ejemplo, el modelo conductual va a dar mucho más de que una depresión es una falta de... refuerzos y hace que la persona intente conseguirlos. O sea, no lo está consiguiendo y está sufriendo. Y el modelo cognitivo va a decir que... La depresión es clave cómo interpreta esa persona la situación. ¿Por qué controla de difícil? ¿Por qué no se ve capaz? ¿Hasta qué punto puede que avanza poco? Sería un poco los tres modelos, ¿no? Modelo biomédico. Fijaros que ahora quizás se habla mucho más, como si entiendas, del modelo biopsicosocial para entender las enfermedades. Pero, ojo, no olvidemos una cosa, que yo tengo una disciplina, la salud mental, donde muchos son síntomas. Lo que la persona me cuenta. Mientras que puede haber una disciplina como es la radiología o como puede ser la cirugía y tengo signos. Estoy viendo ahí lo que tengo que estipar. Entonces, sí que había una tendencia hacia para que la salud mental o la psicología o la psiquiatría fueran una ciencia reconocida intentar buscarle una base biológica a todos los trastornos. Y, de hecho, yo cuando estaba haciendo mi especialidad al TIR, pues sí que trae una mayor tendencia hacia esto, ¿no? Y este modelo, fundamentalmente, al avanzar los psicofármacos, ha cogido fuerza. Es decir, yo tengo un psicofármaco que puede ser un antidepresivo que me quita la ansiedad. Conclusión, modelo de la recaptación de la serotonina de la ansiedad. Modelo médico. O sea, ¿cómo se explica la ansiedad? Por un problema de... Neurotransmisores. O sea, y eso puede ser... Está detrás también de que cada vez haya más trastornos en el DSM-5. Entonces, supone que es una alteración del cerebro a causa de la conducta normal. Y se vio reforzado al descubrir neurotransmisores y fármacos. Es decir, los... ¿Cómo explicamos la ansiedad? Pues nuestro sistema autonómico está sobreactivado. ¿Qué es lo que lo está sobreactivando? Una mayor presencia de neurotransmisores. ¿Qué significa o qué sucede en la depresión? Que tiene que ver... Está abajo, ¿no? ¿Cómo se explica la hiperactividad? Recordad, se explica de una manera paradójica. Y es por una búsqueda de estimulación. De tal manera que el tratamiento es a base de estimulantes. De... Metestimidato. Y... Es cierto que yo ahora mismo cuando estoy hablando, tengo más neurotransmisores funcionando en mi cerebro. Si no, estaría mucho más relajado. Pero no es la causa, ¿no? La causa es que estoy intentando razonar y dar una clase. ¿Vale? Bueno, entonces, recordad lo que decía antes. Hay en el CIE-10 un capítulo concreto, que es el capítulo cero o CIE-11, ¿verdad? Mientras que en el DSM-5 está metido algunos de ellos dentro de trastornos donde se entiende que la base es orgánica. O sea, si yo, por ejemplo, puedo tener un trastorno orgánico de la personalidad, como puedo tener un trastorno debido a las alucinaciones, debido a una causa orgánica, como se ve mucho en las demencias. Que puedes encontrar a personas mayores con demencia con alucinaciones. ¿Vale? ¿Qué es esto de la pre-instrucción genética? Pues cada vez que se habla, por ejemplo, en la esquizofrenia del modelo de vulnerabilidad. ¿Qué significa este modelo de vulnerabilidad? Pues que no es que... O sea, primero hay una base genética que puede ser de menor a mayor intensidad y que yo nazco con ella. Cuanta más fuerte sea esa vulnerabilidad o pre-instrucción genética es más fácil que desarrolle la esquizofrenia. ¿Qué significa también esto? Antes se buscaba un gen concreto. Ahora se ve que es poligemético la base genética de esos trastornos. ¿Vale? Hablará, por ejemplo, de la esquizofrenia e identificar qué genes puede haber ahí. Un documental que había ayer hasta 150 años. Claro. Claro, es poligemético y combinaciones que puede haber. Y luego, claro, en la SN5 veremos que la esquizofrenia lo describe únicamente como un único cuadro. Lo real es que tú ves una catatonía y ves que es un trastorno de esquizofrenia paranoides muy distinto. Hay mucha... ¿Verdad? Entonces, un poco lo que os decía. El modelo de vulnerabilidad o etnia. Tiene... ¿Qué piensas? Estrés, por ejemplo. Pues que hay lo que decíamos la vulnerabilidad tiene una predisposición y además factores como el consumo de tóxicos o el estrés pueden favorecer que yo tenga un episodio psicótico o que tenga una recaída. Bien. Entonces, estos términos son muy típicos. Signo. Recordar es que lo que yo veo desde fuera que sería lo que se planteaba como ideal, ¿no? Que toda la salud mental pudiera trabajar a base de signos. Y por eso con los que los radiólogos fijaros en este juego. Si pudiéramos hacer para la salud mental como los radiólogos, síntomas es lo que la persona comenta. Estoy triste, estoy pensando tal, veo las cosas negras. Síndrome, conjunto de signos y síntomas y luego enfermedad mental sería... Lo veremos en la siguiente lección que es la nosología. La nosología es una clasificación de enfermedades. Y sobre discontinuidad antinormal y anormal vamos a ver muchos... Plantamientos dimensionales. Es decir, el nivel de ansiedad puede estar desde muy relajado a muy nervioso. La patología empezaría a partir de una zona roja. Entonces, ¿qué otros modelos van a decir? Es que la patología es muy distinta del... ¿no? Del... El funcionamiento normal. ¿Qué modelo que tiene prestigio? ¿Qué problemas tiene? Demasiado reduccionista y que a veces sus teorías son poco conscientes. Incluso son... ¿no? ¿Qué es lo que...? ¿Qué es una depresión? Una pérdida o un nivel bajo de neurotransmisores. Y el nivel bajo de neurotransmisores genera depresiones muy circular. Por otro lado, eso que entienden a suponer que el individuo es un ente pasivo. O sea, realmente si el cerebro funciona bien o mal. Bueno, todo mi aprendizaje, toda la experiencia pues durante años o lo que yo puedo hacer para encontrar mejor o peor se valoraba menos. ¿No? Y luego también está el tema de única causa la biológica. Entonces, por ejemplo muchos trastornos de ansiedad se explican por condicionamiento clásico. O cuando veíamos la fobia social veíamos que hay un fuerte componente de creer que los demás me van a rechazar. O por ejemplo cuando veíamos el... lo veremos trastorno de ansiedad generalizada veremos que hay un fuerte componente también de pensar que yo no... no salgo de un problema para tener otro y otro y otro a lo largo del día. Una gran preocupación. Entonces, claro una... que por ejemplo si es una teoría exactamente biológica es popular ¿no? Pero no todo es eficaz y luego el tema del estigma hasta qué punto se entiende que una persona lo que le pasa es que está enferma. Bien. ¿Qué problema tiene la comorbilidad? Cuando estudiéis las prevalencias de la enfermedad de los trastornos o el 1% o el 2% pues se empieza a sumar. Es que... claro entonces no nos damos cuenta estamos muy acostumbrados a pensar en un diagnóstico solo uno y eso es erróneo porque es frecuente que haya dos diagnósticos conviviendo por ejemplo un problema de ansiedad con un problema de alcohol ¿entendéis? O un problema de ansiedad con un cuadro depresivo. Entonces ya te encaja que la misma persona pueda tener porque si no es que empiezas a ver la prevalencia y dices ¿cómo puede ser esto? y es por eso que estoy diciendo ¿eh? ¿vale? Hay patrones sistemáticos de comorbilidad en salud mental y... claro Scottoza habla de un patrón general de psicopatología y tres dimensiones de trastornos ves todo lo que os digo todos esos conceptos de integrar en categorías más generales y relacionar ¿qué son trastornos interiorizados? pues por ejemplo estoy triste estoy nervioso todo hacia el interior estoy pesimista ¿qué es exteriorizado? tengo problemas de conducta consumo tóxicos y trastornos de pensamiento que tienen que ver por ejemplo con delirios y alucinaciones o la triada cognitiva de visión de uno mismo del entorno del futuro negativo en la depresión o sea recordad es organizarlos interiorizados exteriorizados y muchas veces correlacionan entre ellos dentro de un bloque y hay poca relación ¿no? Entonces personas que puedan tener trastornos de conducta y además consumo de alcohol muchas veces la gente que es más psicópata puede tener temas de consumo Modelo conductual enlaza bastante con lo que habéis visto en psicología del aprendizaje y se apoya en teoría del aprendizaje realmente se emplea mucho por ejemplo para toda la patología de la infancia ¿no? o para todo el tema de trastornos de ansiedad y se basa en la terapia de conducta me refiero a la teoría del aprendizaje y paralelo a la terapia de conducta claves objetivación experimentación principios del aprendizaje con base teórica rechazo del concepto de enfermedad frente a que hay una causa biológica se entiende que es todo aprendido ¿no? lo cual algunas cosas sí las fobias pero otras ¿no? aproximación dimensional y se rechaza categorías de una dimensión de la normal y frente a que sean categorías distintas si no es nivel de ansiedad decíamos en la zona roja frente a que un trastorno de ansiedad sea una categoría distinta a un vivir sin un problema de ansiedad clave factores ambientales también historia de aprendizaje muchas veces en el modelo conmutual miras cómo ha sido desarrollando que por otro lado es importante el aprendizaje ambientalista recordar que en historia de la psicología veíamos el modelo conmutual me acuerdo yo estuve en madrid en los 80 formándome en terapia cognitivo conductual y teníamos un profesor que era conmutista radical y que nos decía estar un máster nos decía que lo peor que puede hacer la persona es pensar porque no es una conducta y punto es un poco el modelo conmutual que para algunas cosas viene bien entonces claro no tienen en cuenta las condiciones ha habido entonces una red más cognitiva cuando veamos la depresión los trastornos de ansiedad el afrontamiento vamos a ver un peso muy importante de cómo yo valoro la situación qué estrategias intento hacer por ejemplo si yo me exijo mucho si creo que me estoy rechazando si creo que valgo poco si interpreto las situaciones como de riesgo todo eso va a influir en mi estado de ánimo y en mi nivel de ansiedad entonces incluir dentro de lo conductual factores cognitivos que es lo que se llama el enfoque cognitivo conmutual que esto enlaza con lo que veíamos en la historia de la psicología veis hay varias orientaciones conductuales la dos sería el cognitivismo radical de Watson de Skinner de Thornbeck en general conductista pero era sólo estímulo-respuesta y unido a efecto una ley de del efecto unido a Skinner la mediacional os acordáis que decíamos Paul y Spencer y la con continuo conductual un poco la línea de los ejemplos que os ponía ya ahora yo puedo tener una visión o sea un nivel de autosuficiencia terrible ¿no? entonces cada vez más tendencia a dar de peso a los cognitivos ¿no? y el condicionamiento pauloviano se implica se emplea muchísimo en las fobias vamos a ver fobias que se producen y se incrementan sin que nunca haya pasado nada no ha habido una exposición al estímulo no ha habido una mala experiencia a eso se refiere ¿bien? y si yo me apunto a estudiar en la UNED puedo pasar un año fantástico o puedo pasar un año muy malo lo normal es tener los fantásticos aquí somos todos muy majos pero ¿cómo yo interpreto hasta qué punto me la estoy jugando sin aprobo o sea apruebo y hasta qué punto me veo capaz va a influir muchísimo aunque esté relajado o esté nervioso si creo que me la estoy jugando es que mi autoestima mi todo mi vida mi vida social incluso profesional depende de que apruebe psicopatología y por otro lado yo es que me veo muy poco capaz es que a ver quién se pone a estudiar de lo nervioso que te pones si en cambio dices bueno está bien si lo consigo bien y si no pues ya iré pero esto es una cosa que yo busco como una mejora personal qué más coño si llego a segundo ya sé más o menos cómo me manejo pues lo normal es que estudie si a mí me tenía un conocido jugaba pala bueno o sea 22-0 todos los partidos veo está bien a gusto venía la pelota no le daba no el aire venía otra vez tampoco le daba no está el suelo muy húmedo venía otra vez es que la pelota pero todo bien y cuánto 22-0 y nada pero me gustó yo he tenido la experiencia en un tema musical con una persona absolutamente sin oído nada pero horroroso vamos de vídeos de primera y lo mismo ven un poco ronco todito el año ronco un poco ronco entendéis es un poco como yo interprete llevado a las depresiones yo puedo tener muchas cosas que me van bien yo he conocido pues que estoy ganando 50 euros menos que el despacho del diálogo cuánto ganas 5000 yo de 5000 50 limpios y esto acaso personal entendéis esto es un modelo cognitivo como yo interpreto vale y modelo más cognitivo aún daría más peso o sea quizá a la parte más de los pensamientos vale cuantos básicos el modelo cognitivo limitaciones en la capacidad de procesamiento y el procesamiento selectivo es un avance un poco más de la parte cognitiva dice en algunos trastornos limitaciones de la capacidad cognitiva y seleccionamos ciertos estímulos situaciones o tareas y unas otras que pueden perturbar la relación de las tareas qué es esto recordar cuando veíamos en historia de la psicología la todo el modelo cognitivo la inteligencia artificial los acordes que veíamos el procesamiento en paralelo y en serie que decíamos que cuando se trabajaba en paralelo había varios procesadores a la vez y en serial lo que trabajaba procesador se lo pasaba al siguiente está hablando de esto hasta qué punto lo que era el modelo cognitivo desarrollos cognitivos que veíamos en historia de la psicología está aquí ves procesamiento serial y en paralelo serial una trabaja aquí lo pasa al siguiente paralelo son varios avales vale dentro del paralelo dice hay formación de las primeras etapas de procesamiento en la síntesis y viceversa el papel de los esquemas vale jerarquías de control cada actividad cognitiva controla las anteriores en la jerarquía es decir está diciendo que está estudiando como veíamos hacerlo con un ordenador y está diciendo que eso se lleva a ver cómo puede eso favorecer la presente psicopatología y se estudian procesamientos en serio o sea se procesa una información el resultado pasa al siguiente procesador al siguiente por otro lado o en paralelo varios a la vez y por otro lado hasta qué punto la información va de abajo arriba la vamos integrando o al revés de esquemas jerarquías de control cada actividad cognitiva controla las anteriores y este aparecimiento automático es muy interesante porque dice ahí no requieren atención o esfuerzo consciente y pero muchas veces vas a encontrar en la consulta que alguien nos dice que está mal no sé ante la estación me he encontrado mal entonces tienes que parar y que desautomatice como la ha interpretado entendéis como la ha procesado a qué datos le ha dado atención o sea sale de una actividad sintiéndose mal pero falta ver qué es lo que ha ido haciendo qué datos etcétera vale y entonces fijaros todo el capítulo que veíamos del cerebro como un ordenador está llevado aquí a la psicopatología vale bueno y dice en psicomotología los procesos de conocimiento que controlan la aparición de las comportamientos y las experiencias anómalas dice por eso dice es emplear métodos de la psicología cognitiva lo que veíamos con todo el tema de procesamiento ¿os acordáis cuando decíamos si el cerebro se podía igualar al funcionamiento de un ordenador si los procesadores de información si podían o era resulta o sea se parecía pues todo esto está hablando de lo mismo hasta qué punto elementos de procesamiento de información se pueden llevar a entender cómo se genera la psicopatología y cómo intervenir por ejemplo yo tengo una atención selectiva o es que sí bueno es que ha sacado tres nueves y un siete ¿qué tal? muy mal joder pues no me he fijado ¿me entendéis? en los trastornos de ansiedad hubo una grandísima selección hacia la información corporal que cuando no hay ese trastorno probablemente pueda ser la misma pues no le doy importancia ya estoy ya me estoy notando ya estoy me cachicheaba esto y realmente es más que yo que toda la información que recibo y que el proceso de manera automática llevo una parte a los síntomas de ansiedad porque previamente he aprendido que eso puede acabar mal y estoy muy pendiente de cómo tengo el corazón la respiración procesamiento selectivo ¿eh? vale entonces en el modelo cognitivo dice se estudian experiencias sentimientos o actividades mentales en términos de dimensiones vale recordar todo este planteamiento dimensional es clave clave clave clave también cuando vemos los manuales también va a ser clave ¿eh? vale ¿qué es lo que se va a trabajar más? como yo proceso la información para un modelo biológico se tiene que se va a estudiar más cómo responde el cerebro para un modelo conductual qué conductas he aprendido en qué situaciones para un modelo cognitivo como proceso yo la información qué atención dónde la dirijo cómo la integro cómo razono ¿eh? y dice que la investigación se lleva a cabo tanto en contextos naturales como artificiales ¿eh? claro si la salud mental se define en base a habilidad para adaptarse a los cambios exportes de actualización y sentimientos de autonomía funcional vale entonces veis un poco criterios modelos ¿eh? qué entiendo yo como conducta normal y luego modelos biológicos recordar que ahora es el modelo biopsicosocial pero que ha habido bastante eh planteamiento de dar mucho peso a lo biológico probablemente como vimos en historias acordaos que a veces se le da mucho peso a lo biológico para decir que la psicología era una ciencia pues sería algo parecido ¿eh? vale vamos a cambiar de de tema al tres voy a sacar una realidad que una otra vamos allá al principio os he colocado unos conceptos eh de nosología clasificación diagnóstico ¿eh? que hay diferentes sistemas de clasificación el que más vais a estudiar es el DSM-5 que es el manual de la APAD y que eh es el se asemeja no pero tiene cierta cercanía con el manual de la CIE la CIE 11 que es el de la OMS y es un sistema de clasificación de trastornos que vamos a ver que tiene fuerte componente de cada trastorno qué criterios debe cumplir o al menos cuántos de cuántos y en algunos casos añadiendo intensidad de la gravedad va a ser así ¿eh? vale bueno vamos allá claro unido o sea lo que sería unido a un modelo dimensional estos términos que os coloco al principio clasificación dice procedimiento para construir agrupaciones y categorías como resultado da un sistema de clasificación diagnóstico se refiere eh yo es una depresión es una es qué diagnóstico tiene esta persona en clínica identificaciones eh yo voy recogiendo información y al final coloco a esta persona entiendo que esté diagnóstico o sea que es términos que están relacionados ¿no? ¿qué se refiere eh nosología una clasificación de enfermedades ¿no? es decir cuando noso es enfermedad nosofobia clasificación de enfermedades diagnóstico es la etiqueta diagnóstica que yo le doy ¿eh? ¿vale? esa clasificación es intento o sea como eh organizo un campo ¿no? la nosología sería la clasificación o sea el resultado de clasificar las enfermedades no sos enfermedad ¿eh? ¿vale? y taxonomía recordar se refiere a eh ordenamiento en categorías naturales en base a características que comparte eh y en contraparte eso es dice el concepto de taxón se refiere a categorías naturales por ejemplo eh el significado de taxón eh sabes no arbitraria por ejemplo como especie o viene de un tema causa ya concreta no arbitraria ¿eh? que es una nos repartió una categoría arbitraria si no es algo dimensional ¿qué significa esto? es decir una categoría es este diagnóstico concreto que tiene ya una base o una eh lo que decíamos categoría natural en base a unas características que comparten en cambio una dimensión es desde estar muy muy tristes a estar muy muy contento un taxón sería un trastorno de ansiedad por ejemplo ¿no? que ha venido de una o un trastorno de estrés postraumático que ha venido de una mala especie ¿eh? ¿vale? entonces veis nosología clasificación de enfermedades diagnósticos etiqueta el proceso la categoría es una categoría es que va a insistir mucho para la clínica a la hora de intervenir es importante trabajar con dimensiones yo puedo ver mayor o menor gravedad de los delirios mayor gravedad de las alucinaciones mayor o mejor estado de ánimo eh mayor o menor evitación y voy viendo por otro lado hasta qué punto hay mejoras por otro lado utilizar categorías viene bien si es una depresión y no es una esquizofrenia es que cambia muchísimo el cuadro una depresión puede ser reactiva a una pérdida y una esquizofrenia es un cuadro crónico que viene de una patología cerebral ¿eh? entonces categoría se basa en la presencia de exígenos recordar lo que observamos y síntomas lo que a la persona refiere que caracterizan a la enfermedad mental o sea está teniendo delirios alucinaciones pensamiento y conducta desorganizada estamos hablando de una esquizofrenia y no de un trastorno de ansiedad dentro de eso habrá mayor o menor nivel por ejemplo sería muy interesante desde el miedo que puede haber en un trastorno de personalidad a el miedo que puede haber en un delirio entonces la intensidad es mayor en la creencia yo creo más firmemente que tengo a la gente en contra de un delirio que cuando es un trastorno ser un poco suspicaz entonces el grado de creencia que yo doy a esa idea de que la gente está en contra mía es mayor en un delirio que en un trastorno de personalidad vale sí luego métodos nomotéticos y politéticos recordar qué significa esto vais a ver mucho esto en el dsm-5 en algunos casos dice trastorno límite de personalidad por ejemplo cinco de nueve categorías criterios que cumpla cinco de nueve entonces no tiene que cumplir todos qué significa pues que por ejemplo el trastorno límite de personalidad te va a trastorno de la identidad impulsividad esfuerzos por no un abandono así hasta nueve de los cuales uno para cinco vale pero por ejemplo en una decir bueno pues hay trastornos que realmente tiene que cumplir todos porque son cuadros muy claros sí son como muy concretos a eso se refiere nomotético y politético y estos sí que son el dsm-5 clave a la hora de ver cómo calcifica bueno voy a avanzar un poquito con el tema dsm manuales ahora estamos en el 5 recordar por eso es muy importante estos libros que los anteriores estaban basados en el 4tr eh quiero decir que es muy importante que trabajéis con esta vertiente de los libros pues ha habido distintas variaciones evoluciones manuales y distintos enfoques a la hora de entender los trastornos más biologistas más del psicoanálisis ¿no? y te puedes encontrar en las primeras versiones de estos manuales el concepto del psicoanálisis te hablan de regresión por ejemplo vale entonces eh el 1 y el 2 es muy simplista y eh ventajas bueno pues podemos comunicarnos recuperar la información o hacer la investigación también ¿no? porque se entiende que realmente clasificarte de frente bueno pues sé que estos comparten unas características ¿no? hacer predicciones hombre si tú tienes un trastorno de ansiedad o tienes una esquizofrenia es más probable que haya un deterioro con la esquizofrenia así que si es un trastorno de ansiedad bueno sí que puede haber limitaciones pero no un deterioro de pérdida de capacidad cognitiva ¿eh? bueno luego eso poder ajustar el tratamiento poder decir el curso del paciente en el sentido viene bien contar con una clasificación aunque yo creo que conviene ese modelo híbrido que combina categorial y dimensional es importante ¿eh? el DSM-5 veréis que hay trastornos que le añade nivel de gravedad pero un modelo dimensional sería o yo creo como por ejemplo trabajo con una persona y voy viendo que la intensidad de nervios va bajando trabajo con una persona y voy viendo que el nivel de evitación va bajando ¿eh? en este tema categoría la grupa trastornos en tipos o categorías en base a criterios o sea en tipos o categorías recordar es una depresión es una esquizofrenia ¿eh? y luego ¿qué limitaciones tiene? fijaros yo os explicaba hace un momentico que el trastorno límite de personalidad tiene que cumplir 5 de 9 claro pues si uno tiene estos 5 estos otros 5 o eso lo comparten 2 la etiqueta es la misma cuando veamos esquizofrenia lo han dejado solo en un criterio en un diagnóstico y ahí tienes gente que está con derivadas alucinaciones gente que está con conducta catatónica o sea es el mismo diagnóstico y es el mismo diagnóstico eso es lo que está diciendo o sea que a veces gente variada tiene el mismo diagnóstico ¿no? y lo ideal sería complementar ¿no? si no se refiere en la gravedad ¿no? lo ideal sería complementar que fueran complementarios fijaros que el mmm yo voy bajando tengo una esquizofrenia donde voy viendo como los derivados de alucinaciones el nivel de depilación va bajando y va subiendo el nivel de contacto con otras personas eso me sitúa ¿eh? ¿vale? bueno un poco los nombres que son estos nombres Kraepelin sobre todo para todo el tema de la esquizofrenia lo veremos ahí Eysenck lo vimos en lo veremos en diferencial lo vais a ver en varias asignaturas Eysenck en personalidad en evaluación en diferencial los dimensiones de personalidad de Eysenck sobre todo tres grandes ¿no? el neuroticismo el psicoticismo y la introversión extroversión Freud bueno también un poco que sí que sabéis cuando vimos ese psicoanálisis decíamos que tenía una ventaja era que había traído a fuera de la o sea que entró muy bien porque daba una explicación de trastornos psicológicos en base a problemas psicológicos no en base a que la gente una un problema biológico para el cual hacía falta tratamientos muy agresivos ¿eh? ¿vale? sí y influencia en clasificaciones contemporáneas en estas impresiones actuales del DSM no hay tanto pero previamente sí que aparecían conceptos de psicoanálisis y era más bien desde ese modelo teórico cómo describían los diagnósticos ¿no? por ejemplo un trastorno de personalidad podemos entenderlo como una regresión o una fase anterior del desarrollo caracterial regresión que es un concepto psicoanalítico ¿no? o la ansiedad en términos de conflictos ¿no? ¿vale? sí o trastorno de personalidad como mucha influencia de el super-yo ¿qué es esto de modelo tripartito? veis un poco lo que os decía afecto positivo ansiedad y depresión con estos modelos tripartitos podemos ver aspectos comunes y específicos de los trastornos de ansiedad y de la depresión ¿qué es sistema transdiagnóstico? lo vais a ver mucho en los trastornos si tenemos que dejar de ansiedad y los trastornos emocionales ¿qué significa esto? si vais ahora al centro de atención primaria cada vez van a hablar de grupos de trastornos de ansiedad y trastornos del estado de ánimo procesos comunes hacia los cuales va a ir dirigida la terapia a eso se refiere a la hora de interpretar la realidad etcétera ¿no? y clasificación dimensional high-top lo veremos también a la hora de integrar dimensiones de más específicas a más generales dentro de la patología el trastorno diagnóstico siempre es interesante ¿no? porque puede haber yo creo que a veces es claro ¿no? si yo me exijo en exceso puedo vivir más nervioso también estar más triste si no me permito tiempo para descansar y me permito un fallo puedo vivir más nervioso trastorno de ansiedad más triste y sea un proceso tras diagnóstico común ¿entendéis? sí muy bien bueno lo que decíamos en algunas categorías y dimensionales bueno el taxón es cuando hay una una categoría natural y no taxónico es cuando es dimensional el taxón es cuando tú ves claramente que hay una naturaleza propia ¿no? el consumo de sustancias el autismo o patológicos son muy específicos en cambio otros son más bien de niveles dentro de una dimensión pero en una categoría propia es decir yo tengo una dependencia al cannabis es un cuadro concreto una categoría propia mientras que en otras vamos a ver más bien más desde dimensiones se refiere un poco a eso ¿no? de nivel mayor o menor de gravedad ¿eh? vale ¿qué es un trastorno de ansiedad generalizada? pues se refiere a que yo vivo con una constante preocupación ¿qué es un trastorno de ansiedad postraumático? que he tenido una experiencia traumática y me queda un cuadro donde ya no soy yo el mismo estoy más aislado revivo la situación lo iremos viendo ¿eh? vale y entonces lo que está diciendo es que yo puedo tener mayor o menor nivel de depresión mayor nivel de ansiedad y por otro lado en otros casos está hablando de cuadros concretos que serían categorías que les va a llamar taxones ¿vale? muy bien pues haremos un poco así veis que vamos como recuperando el tiempo ¿no? sobre los pobres pueden mirar es que