recordadme luego que lo haga lo que no sé dónde irá a parar la grabación ¿eh? esa es otra, luego se pierde por ahí en el infinito, es casi mejor que toméis notas venga a movimiento largo del eje X me han dicho que es un movimiento uniforme por tanto la X es X0 va a sube 0 por T como empieza a ponerse de coordenadas la X0 vale 0 por tanto sube 0 por T y la V0 me dicen que vale 2 aquí lo tengo, por tanto 2T si esta es la X, ¿cómo calculo la VX? pues hemos quedado derivando la V2T, 2 ya tengo la velocidad ya tengo la X y VX vamos a hacer lo mismo con la Y la Y, vale de la Y sé poco porque no, mira la diferencia de lo que sé, dice que la partícula recorre la parábola de tal forma que la proyección sobre el eje X o sea este punto de aquí, que es la proyección consola la sombra describe un movimiento uniforme pero del eje Y no me dicen nada lo tengo yo que sacar entonces mis alumnos recuerdan la regla de la cadena bueno vamos a sacar VI VI en la derivada de Y con respecto al tiempo uy, ¿cuánta batería me queda? 19% vale, está ahorrado con el brillo porque me sobra VI en la derivada de Y con respecto al tiempo por tanto en la derivada de Y con respecto al tiempo la Y es esta de aquí me lo da el enunciado un medio de X cuadrado ¿veis? pues, y ahora la X vale 2T pues sustituyo 2T aquí un medio y en vez de X cuadrado, 4T cuadrado y tengo que derivar respecto al tiempo María, cuídate que no llegas todos los exámenes ¿eh? y yo tampoco un medio de 4T cuadrado es 2T cuadrado y hay que derivar respecto al tiempo pues es 4T esa es la velocidad a lo largo del eje Y este movimiento era uniforme ¿veis? la velocidad a lo largo del eje Y es constante pero Daniel, este movimiento ¿este de aquí es uniforme? el de 4T ¿V igual a 4T es uniforme? no es uniformemente acelerado la velocidad va aumentando ¿veis que bonito? la partícula va por la parábola su sombra movimiento uniforme pero su sombra en el eje Y movimiento uniformemente acelerado el problema es bonito pero no es fácil ¿veis? ¿cuánto vale su velocidad? que lo primero que me pedían el módulo de la velocidad pues vamos a calcularlo el módulo es la raíz cuadrada de VX al cuadrado por su VI al cuadrado vale VX aquí está 2 al cuadrado pues 4 y la VI la acabo de calcular 4T 4T al cuadrado 16T cuadrado no puedo hacer más ahora en T sí me dicen que en T igual a raíz de 2 al cabo de T igual a raíz de 2 que calcule todo eso en T igual a raíz de 2 pues venga si la T igual a raíz de 2 T cuadrado vale 2 16 por 2 32 más 4 36 la raíz 6 ¿vale? hemos hallado el módulo de V que me hará falta para pasar adelante y hemos hallado en un tiempo concreto raíz de 2 ¿dónde? sí porque la X la tengo aquí X es 2T entonces si tuyo era X por 2T me salía 2T 4T cuadrado ¿eh? venga apartado B las componentes sintéticas de la aceleración mirad este dibujo que tengo aquí siempre que un objeto se mueve lo hago en general la trayectoria en la que está en azul y en el punto aquí considerado aquí está la masa M como veis pone M pues la velocidad siempre es tangente la he puesto en rojo la velocidad es tangente y ahora la aceleración en general es así en general se mete hacia a ver aquí puede escribir es que no está fácil escribir con un lápiz ántico la aceleración va hacia adentro tiene una componente tangencial ¿eh? hago la proyección tiene una componente tangencial a lo largo de la velocidad y tiene una componente perpendicular a la anterior que se llama normal ¿eh? este es el vector normal en que va hacia el centro curvatura el centro curvatura estará por ahí y aquí aquí está el vector T que es el vector tangente que es la misma dirección y sentido que la velocidad por lo tanto la aceleración tiene dos componentes la aceleración tangencial y la aceleración normal y vamos a encontrarlas venga esto se está grabando supongo yo que al acabar la grabación me dirá cómo se llama el fichero sí y yo lo guardo y os lo envío por por correo o vosotros igual tenéis acceso al sitio de ganada aparte no lo sé muy bien como han cambiado respecto al año pasado el año pasado se daba en otra plataforma venga Vx es igual a 2 y Vi es igual a 4T pues derivando saco las aceleraciones Vx es igual a 2 si derivo respecto al tiempo me sale que Ax vale 0 la derivada de 2, 0 Vi igual a 4T la aceleración de algo del eje Y en la derivada de esta respecto al tiempo la derivada de 4T, 4 porque la velocidad vale 2 queda uniforme por tanto la aceleración cuánto vale por raíz cuadrada de Ax al cuadrado igual a cero esta vale 0 más Ay al cuadrado 4 al cuadrado es 16 raíz 4 ya tengo la aceleración 4 metros por segundo venga la batería que queda 6,14 ¿cuánto vale la aceleración tangencial? porque la aceleración miradlo mirad esto que estoy recuadrando aquí en verde la aceleración tiene dos componentes la aceleración tangencial multiplicada por el vector tangente más la aceleración normal multiplicada por el vector normal esta es la normal por eso tiene su índice N normal y esta es la tangencial pues no hay ninguna de ellas ni esa X ni esa Y vamos a verlo la aceleración tangencial es la derivada del módulo de V con respecto al tiempo yo aquí tenía V veis, lo tenía aquí arriba el módulo de V aquí estaba el módulo de V era función del tiempo si lo derivo me sale la aceleración tangencial que no me deja escribir la aceleración tangencial es la derivada del módulo de V con respecto al tiempo eso es tengo que derivar respecto del tiempo el módulo se pone o bien con las dos barras y la flecha o simplemente así V cuando pones un vector sin nada eso es un módulo todos lo entendemos hay que derivar 4 la raíz de 4 más 16t cuadrado yo sé que lo estáis viendo pero lo tapo hay que derivar la raíz de 4 más 16t cuadrado la veo en la raíz es igual la veo dentro la raíz de 16 16 más t cuadrado su derivada 32t partido por el doble de la raíz Mónica no, Mónica no espera voy a relajarme María, Daniel Sofía Sofía y Mónica tienen las mismas vocales en el mismo sitio pero las consonantes no aceptan ninguna los cerebros son extraños venga veis la derivada el doble de 16 32t partido por el doble de la raíz que no la he puesto ahora aquí ya lo pongo 32t partido por 2v no copiéis mirad que no voy a no voy a cambiarlo mientras no se me vaya la la pila 32t el tiempo a raíz de 2 la velocidad o cuanto valía 6 sustituyendo sale 3.8 ya os dejo que lo copiéis el qué qué 2v sí es que la raíz es el módulo de v v 2v esto de aquí es 2v venga sustituyendo 2 por 6 32 raíz de 2 3.8 si queréis he puesto 377 creo que el libro ponía 377 pero bueno lo he redondeado dos cifras significativas venga y ahora viene la parte difícil que está pitando mi batería 11% reunión finalizada soy de mecánica y ombra se escucha bien por qué pitaba esto no debería porque si es el ruido de los USB sí pero a lo mejor no he sido yo bueno nos queda un minuto y puede que venga otro profesor lo dejo aquí y el próximo día te explico cómo calcular la aceleración normal lo dejo aquí bueno a ver ahora cómo hago para que se guarde la grabación tengo aquí un lío de de teams abiertos grabaciones transcripciones ahora pongo la paro cómo paro esto creo que si le das a los tres puntitos del más hay una opción que pone detener grabación voy a ver igual tiene razón detener grabación efectivamente está todo escondido en el más detener grabación bueno vale y ahora vamos a ver detener grabación detener