Así por lo menos lo vais viendo. Fijaos, lo que os estaba comentando, para entrar, antes de que empecemos con la ley de Belmendel, que hoy querría que pudiésemos avanzar en esto, vamos a enterarnos de cómo está el tema de las prácticas, ¿de acuerdo? Entonces, fijaos. Primero, para entrar en los foros, ya sabéis, tenéis que entrar en la página de la asignatura, bajar aquí, darle en tutorías, digo en tutorización, y en tutorización, foro de tutorización. ¿De acuerdo? Esto que sale aquí con dos bocadillos de dos colores distintos. ¿De acuerdo? Y aquí ya pincháis aquí para acceder a los distintos. Me buscáis. Ahora veremos a ver qué me vais a buscar. Un momento, como veis, yo cuando entre aquí, yo tendría que pinchar aquí, y aquí tendría que tener un foro de tutoría de... ¿Grupo de tutorías han quedado en la historia? Fue el suelo. ¿Grupo de tutorías han quedado en la historia? San Sebastián de los Reyes. ¿Grupo de tutorías han quedado en la historia? De Facil de Beraguer. ¿Grupo de tutorías han quedado en la historia? De Móstolo. ¿De acuerdo? Pero, no. Yo antes tenía solamente esto, y de repente me han abierto los otros dos. Y yo en este he puesto un mensaje, porque este es, no sé si por el que pueda acceder y llegue ahí, he puesto un mensaje que se llama Información sobre las prácticas. Este. En el que... Ayer, a pesar de que se me rompió el ordenador y tuve que conectarlo a la televisión porque no tenía pantalla, está en proceso, ¿vale? Pues al final tuve que escribir esto para decirle que empezamos ya o nos liamos. Porque como no he conseguido abrirme un foro de tutoría con cada uno, pues os cuento para que nos enteremos de cómo funciona esto, porque como aquí se dicen las cosas en uno de los, se dice que esto es un centro asociado y en otros que es otro, vamos a enterarnos de cómo funciona realmente. La organización real de esto. ¿De acuerdo? Entonces, fijaos, os he puesto. La UNED tiene en la Comunidad de Madrid dos grandes centros asociados, que es el Centro Asociado de Madrid y el Centro Asociado de Madrid Sur. Cada uno de ellos con múltiples sedes. Es decir, en el Centro Asociado de Madrid están las sedes. Tiene trece sedes. Las tenía catorce, una se cerró y tiene Jacinto Bernabéu, Las Tablas, Collao de Villalba, Las Rojas, Pozuelo de Alarcón, Colada, Torrejón, San Sebastián y Los Reyes, Alganda del Rey, Rivas, San Martín de la Lidiesa, Escolas Pías y Gregorio Marañón. Todas esas, todas son sedes del Centro Asociado de Madrid. Que en realidad vosotros estáis matriculados en el Centro Asociado de Madrid. Luego, en una de las sedes, pero en el Centro Asociado de Madrid. ¿De acuerdo? Los que estén en cualquiera de estas sedes del Centro Asociado de Madrid deberían... Poder tener acceso, y si no, es exigible que lo tengáis, a todas las tutorías que se den en todas las sedes del Centro Asociado de Madrid. Para que luego tú puedas acoplarte, en función de tus circunstancias, a seguir la tutoría que más te interese. ¿Ya está? Es así de simple. Eso es como ha funcionado la UNED siempre. Es como tiene que seguir funcionando. Y tú, Valeria, que te hayas matriculado en Jacinto Bernabéu, en Las Rojas... En las tablas, aquí en tu suelo, es decir, encoblada, todas esas, en realidad, te has matriculado ahí. Y puedes, en esta asignatura, que las prácticas son voluntarias, puedes apuntarte en el grupo de tutoría de la sede, que a la sede lleva sus grupos de tutoría. Y algunas, varios grupos de tutoría de esta asignatura, como en Jacinto Bernabéu, por ejemplo, que hay otros dos profesores que dan la tutoría allí, a la edad de mi grupo, de los miércoles, hay otro grupo que se lleva. La mañana, que lo lleva a Sonsuelo, me parece, y otro grupo, no sé si es los martes por la tarde, me parece, que lo lleva a Emilia. Vale, cada uno. Entonces, cada uno tiene su propio grupo de tutoría, con su calendario, que hay cosas comunes que tenemos que cumplir, pero tienes que adaptar a esas obligaciones que esas fechas te las marca el equipo de tanto, tú tienes que adaptarlo en función del calendario que tú tengas en ese grupo de tutoría. ¿De acuerdo? Pero a todos los efectos, tú, da igual, puedes hacer las prácticas aquí. A los foros de tutorización de esta asignatura, de todas las sedes del Centro Social de Madrid, para que tú sigas la tutoría que sea. Y tendrías que tener libre acceso online, directamente, a cualquier grupo de tutoría de las que se den en esa sede. ¿De acuerdo? Y presencialmente también podrías ir, como estás haciendo aquí. Entonces, por eso, no nos complica que en realidad, que te hayan puesto en Jacinto Bernabéu, o en Las Razas, o en Pezuelo, pero en este caso, nos da exactamente igual. Da igual, porque tú vas a estar, cuando yo busque tu cuestionario, recordad que el último paso de las APT de esta asignatura es responder un cuestionario que está abierto durante un periodo de tiempo en la plataforma. ¿De acuerdo? Entrando en la página de la asignatura, en cuestionarios de APT que tenéis aquí, por aquí también tendréis cuestionario de APT, ¿vale?, cuestionario de APT. Te dirán que, cuando tengan que abrirse, por ahí accederéis al cuestionario de la APT 1. Yo tendré una lista de todos los cursos de APT. Todos los alumnos de Madrid con su nombre y apellido, quiero decir, yo accedo en la plataforma de una hoja, accederé en la que os tengo que buscar porque estaréis todos los alumnos de Madrid, del Centro Social de Madrid, los de las trece sedes, y me vendrán al lado si han contestado el cuestionario o no, ¿vale? Entonces, yo os tengo que buscar uno por uno y pinchar el cuestionario para acceder al cuestionario y ahí os califico y os pongo la nota. ¿Vale? Entonces, eso es así como va. Y entonces, me da igual, porque ¿estás en-, estás en las redas, estás en el mismo-, en la misma página del cuestionario, por así decir, la de todos los alumnos matriculados en el Centro Social de Madrid? Si estuvieses en Madrid Sur, pues, yo te buscaría, al estar haciendo el intercelo, en la de, la de Madrid, y no, ¿qué encontrarías? Pero, como también doy una de Madrid Sur, pues, podría buscarte…, porque también tengo acceso. El tutor sólo tiene acceso a la lista que los alumnos, del Centro Social de Madrid, en el que está trabajando, pero, en este caso, cualquier tutorice från esta asignatura, en cualquiera de estas 13 sedes del Centro Social de Madrid, tiene acceso a todos los alumnos de las 13 sedes. ¿De acuerdo? Porque por eso es importante que sepamos quiénes. Y por eso yo tendría que tener y llevo así pegándome dos semanas con el CAO y con otros para que al final tuviese un grupo de tutoría de Pocelo, uno de Jacinto Bernal, uno... porque yo creo que voy a tener que hacer una... le voy a tener que enviar los datos de Pocelo al equipo docente, ¿sabes? No le envío el ACT de dos. Juntos, y además cada uno, cada grupo ya a su ritmo con cada uno, haremos la fiesta en la fecha que se reponga, en función de que unos tienen una fiesta en martes, otros tienen una fiesta en miércoles, es así. ¿Sabéis? Entonces cada grupo tiene que ser independiente. Entonces, para que veáis, yo he escrito esto, para que os enteréis un poco de cómo va. Las sedes del Centro Social de Madrid Sur son menos, pero son también varias. Alcorcón, Arajuez, Conabrada, Jepaje, Liganés, Móstoles, Parla, Quinto y Valdemoro. No hay doyos en Móstoles, ¿vale? ¿Vale? Cada una de estas sedes lleva su propio calendario de tutorías. Si estáis matriculados en una sede del Centro Social de Madrid, que es lo que os decía, deberíais poder tener acceso a todas las tutorías de todas las sedes de este Centro Social, de las trece sedes, ¿de acuerdo? Y si estáis matriculados en una del de Madrid Sur, pues también a todas, a las nueve sedes de Madrid Sur, ¿de acuerdo? Si no podéis acceder a alguna de las tutorías, llamad a la sede en cuestión, llamad al... Si queréis acceder a mi clase de mañana en Jacinto Veraguer y no podéis, llamad a Jacinto Veraguer y oye, pero tenía que tener acceso aquí, ¿sabéis? Aún así, fijaos, yo os he puesto. Llevo cuatro grupos de tutorías de asignatura en estos centros asociados. Os facilito la contraseña de invitado que ha puesto la plataforma, es decir, nosotros no ponemos nada sino que la plataforma asigna directamente una plataforma, una contraseña de un password de invitado. Eso generalmente es porque yo he tenido por ejemplo alguna alumna me ha escrito de Yipuzkoa y dice oye, mira, es que estaba interesada en poder seguir tus clases no sé qué, no sé cuántos, y entonces claro, ella, como está matriculada en Yipuzkoa, no tiene acceso a esta. Entonces a ella sí le doy el password de invitado, pero vosotros deberéis poder acceder sin ese password de invitado porque teóricamente tendréis que tener abierta a vosotros todas las tutorías de los centros asociados de Madrid, del centro asociado de Madrid, de las sedes del centro asociado de Madrid, ¿de acuerdo? Pero aún así, yo lo he puesto aquí por si alguno da problema en un momento nuevo y antes que andar y ya te pilla la hora y tal, pues miras esto y tú pones, si te pide una contraseña, la pones y ya está. Fijad que estas contraseñas, mirad estas contraseñas están aquí. Las accedo yo aquí, ¿veis? Si yo le doy aquí a esta por ejemplo o la de hoy ¿no? ¿Veis? Me sale en estos datos y me sale aquí un password de invitado. Lo que he hecho es copiar y pegar eso que he tenido aquí. ¿De acuerdo? Entonces, eso lo pone la... Esto lo descubrí por casualidad una vez que lo había pasado y de repente me sale eso y digo ¡Anda! Que sí, que hay una contraseña, no sé qué. Y alguno le ha facilitado que pueda ver alguna clase. Pero vosotros tendríais que tener acceso directamente sin mayor problema ¿entendéis? A todo. Eso es. Pues fijaos, yo os he puesto aquí los horarios de los grupos de tutoría que llevan. O sea, se las ponen de los reyes con esta asignatura. Lunes a las cinco menos cuatro en Pozuelo, martes a las seis y media que es la de hoy. Facientes de radio, los miércoles a las once y media. Y en Móstoles, que es de Madrid Sur los jueves a las ocho y cuarta. ¿De acuerdo? Como sabéis, las prácticas de esta asignatura son voluntarias. Y para poder hacerlas tenéis que apuntaros en uno de los grupos de tutoría. Podéis hacerlo en cualquiera de los grupos de tutoría que existan en las sedes del Centro Social al que pertenece. Es decir, vosotros tenéis todo el derecho de hacer las prácticas de esta asignatura en cualquiera de las trece sedes del Centro Social de Madrid. Y a que Mejero venga, por lo que sea. Porque eso es de lo que se trata la UNED. No vas a tener que fastidiarte y si tú los martes por la tarde trabajas que te pides un día para venir a la tutoría, que haces tal, que las cosas te hayan diferido. Quiero decir que si realmente puedes, si hay otro grupo de tutoría al que puedes conectarte, pues te conectas a otro grupo de tutoría. Que para eso es la UNED. Que se supone que la mayoría de los alumnos hacéis otras cosas y tenéis dificultades en la vida por eso se da esta facilidad. ¿De acuerdo? Y entonces, como decía, llevo dos semanas intentando que me hagan un foro independiente porque el único que he conseguido es que me hagan un foro de Madrid Sur. Esto, si estáis matriculados en alguna de las sedes de Madrid Sur, que no es vuestro caso, no hay problema porque ya accedemos a mi grupo de tutoría de Madrid Sur y como yo solo llevo una tutoría ahí no hay problema. Ahí todo el que vaya sabe que es mi tutoría de Móstoles. Es que en el grupo de tutoría del Centro de Sociedad de Madrid tengo mezclados a los de Pozuelo, a los de San Sebastián de los Reyes y a los de Jacinto de Brayer. Y eso supone que seréis cerca de cuatrocientos y pico alumnos tirando por debajo, a lo mejor cerca de seiscientos. ¿Sabéis? Entonces todos ahí en un mar en mando y cuando uno hace su grupo seis minutos por la mañana, el otro seis minutos por la tarde, el otro solo el lunes y ya nos confundimos. Si tenemos un foro para cada grupo, si encima tenemos dos mezclas, pues es pues yo intento y sigo y espero a ver si llegan al vídeo. Pero mientras tanto tenemos que empezar porque las fechas que ha puesto el equipo de Centro para que nos dé tiempo hacerlo y tenemos que hacer los grupos etcétera, etcétera, nos ponen y entonces esta semana tenemos que empezar ya. Entonces fijaos, si estáis matriculados como os he dicho, ahí no hay problema porque en Madrid Sur como solo tengo un grupo. Ahora, si estáis matriculados en alguna de las sedes del Centro de Sociedad de Madrid y queréis hacer las clases prácticas en alguno de los tres grupos del tutoría que llevo yo, ya sea en el de San Sebastián de los Reyes, ya sea en Pozuelo, aquí o ya sea en Jacinto de Braguer como tengo a todos dentro del mismo grupo de tutoría, lo que voy a hacer para que no nos perdamos, porque claro cuando tú accedes al foro, lo mismo es cuando ves el título, si el título es inscripción en las prácticas Pozuelo de Alarcón, a lo mejor solamente ves inscripción en las prácticas y lo demás cuando pinches. Si no ves, te aseguro que empezarán a contestar al de Pozuelo los de otros lados. Entonces para eso, lo primero que pongo en el mensaje es el nombre de la sede para que sepáis cuál es el grupo de tutoría, ¿de acuerdo? Esa es la idea de que como tengo a todos mezclados ahí, lo que he hecho es poner en el otro, fijaos, en este en este grupo de tutoría mirad en este grupo de tutoría mirad, en este grupo de tutoría de Madrid Sur, solo tengo como todos son de la tutoría de Móstoles, tengo un mensaje inscripción en las prácticas y aquí ya dan 113 respuestas a ese mensaje de inscripción en las prácticas. Pero aquí en el de Madrid, como tengo a todos juntos, lo primero que pongo es Pozuelo inscripción en las prácticas para que aquí entréis vosotros los que queráis hacer las prácticas en este grupo de tutoría que se lleva los martes a las seis y media, ¿vale? que es este tenéis que responder el mensaje este, el de Jacinto, los que quieran hacer con mi grupo de Jacinto y el de Sanse, los del grupo de San Sebastián de los Reyes, ¿vale? eso os he puesto como veis en este mensaje que tenía puesto que os he puesto yo aquí en este mensaje de información sobre las prácticas os lo he puesto aquí, ¿de acuerdo? os he puesto que para hacer las prácticas, para que yo haga los grupos, porque como encima hay que hacer grupos de prácticas, no los podéis hacer cada uno a vuestra bola, ¿de acuerdo? pues, eh... tenéis que apuntaros en el foro, que es la única manera al tener unos online y otros aquí si solamente estuvieseis aquí me lo pasabais en un papel pero como algunos están online y otros aquí, y se puede hacer de las dos maneras, pues tenemos que apuntarnos todos en el foro entonces, lo que he puesto, si estáis matriculados tal, tal, tal, tal, y la queréis hacer en uno de los tres grupos de tutoría que llevo yo entrad al grupo de tutoría Santiago Morales Madrid, ¿de acuerdo? Santiago Morales Turia Madrid pongo, entrad al grupo de tutoría Santiago, de Santiago Morales Turia, me falta que poner aquí que ponía Madrid y apuntaos respondiendo al mensaje Sanse inscripción de las prácticas, los que queráis hacer las prácticas en el de San Sebastián de los Reyes Pozuelo inscripción de las prácticas los que las queráis hacer en este Jacinto inscripción de las prácticas, los que las queráis hacer en el que llevo yo en Jacinto Braille si veis esto es aquí entráis en este ¿vale? veis, tenéis que poder, cuando vosotros entréis, entonces por aquí en tutorización y en tutorización le dais a foro de tutorización, que sé que también lo veis así pincháis aquí y os tiene que salir, lo mismo sale ahí grupo de tutoría de Emilio Ambrosio, el grupo de tutoría de otros tutores que dan ¿vale? en el centro asociado de Madrid entonces me tenéis que buscar a mí y pinchar en el de Madrid ¿vale? en el de Madrid como veis, además de esto he puesto el mensaje información sobre las prácticas, el que he puesto en el anterior he puesto el mensaje que he puesto en el grupo de tutoría Santiago de la Victoria por si no lo habéis leído para que lo leáis y sepáis cómo funciona esto porque si no nos volvemos locos, ¿de acuerdo? entonces tenéis que darle a este hay que poner grupo de tutoría Santiago de la Victoria Madrid, y aquí le dais a por suele instrucciones las prácticas y como veis entráis en este mensaje que pongo para hacer las prácticas de esta asignatura con el grupo de por suelo tutoría tiene lugar los martes a las 18.30 tenéis que apuntaros respondiendo a este mensaje antes del 21 de octubre la información que habíamos puesto previamente, ¿de acuerdo? si podéis ser coordinadoras me lo decís ¿vale? para que yo lo tenga en cuenta con todos los apuntados chicas, no os enteraréis con todos los apuntados elaboraré una lista con los nombres, apellidos y el correo electrónico de todos organizados en grupos de trabajo que publicaré en este mismo foro o sea en el mismo foro de Santiago de la Victoria Madrid tendré un mensaje que tendré que poner titulado y como tendré que poner antes por suelo para que sepáis que sois vosotros por suelo grupos ACT1 ¿vale? vosotros el 21 es el último día para inscribiros yo el 22 y el 23 dedicaré el fin de semana a la maravillosa actividad y creativa de hacer grupos entonces el 23 por la noche pondré un mensaje que se llamará por suelo grupos ACT1 y entonces ahí pegaré un archivo de web con todos los nombres, apellidos y correo electrónico de la UNED de los que estáis haciendo las prácticas y del que yo sé que vais a hacer las prácticas en este grupo de por suelo ¿de acuerdo? ya metidos en grupos en negrita el coordinador o la coordinadora y debajo los miembros de su equipo ¿vale? los compañeros que forman su grupo de trabajo ese mismo día enviaré a las coordinadoras de los grupos de trabajo los archivos necesarios para hacer la práctica ¿de acuerdo? que os acordáis que los vimos la semana pasada y era el BFI el archivo del Big Five Inventory para pasar el test de personalidad a vuestros tres sujetos experimentales y además a las coordinadoras les enviaré el de tabla del grupo de trabajo que se lo quedarán ellas mandarán el otro a todos los miembros de su grupo y con lo que reciban de los miembros de su grupo rellenarán esa tabla y ese será el archivo que me envíen a mí y me lo tienen que enviar antes del 4 eso ya se lo digo a las coordinadoras ya lo sabéis, estará puesto en las fechas que vimos si no os apuntáis entonces aquí todo el que quiera hacer tiene que entrar ya os he dicho, aquí a este mensaje y una vez que vea este mensaje le da clic a responder igual que hizo Olga Regueiro y así me ha aparecido aquí Olga Regueiro simplemente con que me ponga buenas tardes, apúntame las prácticas no me importaría ser coordinadora ya tengo toda la información que necesito muy bien, no sé si estás aquí o allí tampoco pero fijad que yo aquí pincho en Olga y accedo a cómo están los datos que tiene Aira en la plataforma de la UNED, los datos que tiene la plataforma de la UNED sobre Aira entonces de aquí copio y pego su nombre tal y como está puesto aquí como veis por ejemplo aquí lo tiene Dómez sin acento, en la plataforma si a lo mejor yo lo pongo con acento y lo busco con acento lo mismo no lo encuentro porque así de tontas son las cosas de la informática a veces sí, a veces te coge los con acento y los sin acento, pero a veces no y ahora como un tío está hablando de plataforma pues las cosas raras, pues cuanto más nos aseguremos de evitar errores, mejor pero veis, yo copiaré y pegaré aquí directamente y copiaré y pegaré directamente del correo electrónico tal y como aparece aquí, y así elaboraré la lista a Olga la pondré de coordinadora e iré metiendo hasta tener el número de alumnos que tienen que componer ese grupo, ya está y eso estará el 23, publicado el 23 por la noche, por favor una cosa os recuerdo si yo el 23 si digo el club público el 23 es que el 23 está el 24 si no está las coordinadoras, que sepáis que yo os habré mandado el correo si no lo tenéis antes de montar en cólera mirad en spam que es muy probable que lo haya metido en spam porque como lo manda a muchos los portafuegos cuando mandan correos a mucha gente muchas veces lo interpretan como spam y lo meten ahí antes de, igual que yo lo mando lo normal es que la coordinadora tanto yo se lo mande y ella lo vea en cuanto antes lo envíe el BFI a todos los miembros de su grupo, pues lo mismo antes de si el 24 no os ha llegado a vosotros el BFI para poder hacer el este escribid a vuestra coordinadora pero antes de escribir mirad en spam a ver si va a estar en spam no le hagáis el disgusto a la pobre coordinadora de tener que buscar y decir a ver si te lo he enviado, que sí que esto es así, aun así se perderá alguno, pero vamos a intentar hacerlo de la mejor manera, veis porque cuál es la razón de verdad y que esto es como una pesadilla que nunca se acaba vale ves aquí me dicen hola yo soy de Jacinto de Rael no me sale tu grupo de tutorización bueno, en Memoreyes en Memoreyes entra como te he dicho entra por tutorización y en tutorización foros de tutorización foros de tutoría pinchas ahí te saldrá desplegable varios tutores ahí me tienes que encontrar vale, ahí tengo que estar si no estoy ahí y es lo que me pasa y has accedido acordaos tenéis que entrar por tutorización fijaos esto es tan tonto que yo mismo si entro fíjate yo entro desde claro esto no lo ven ellos claro pero por lo menos lo veis vosotros vale y se lo podéis contar quiero decir si yo entro por otro lado si yo cuando veo aquí en tutorización veía grupo de tutoría Santiago Morales Coria aquí no accedo a los grupos de tutoría sabes curiosamente pinchando en grupo de tutoría no accedo a los grupos de tutoría bueno pues es que a lo mejor lo que los informáticos consideran intuitivo no coincide conmigo pero decirme raro yo veo el grupo de tutoría y pincho para buscar el grupo de tutoría bien materiales del tutor y lo que quieras si estupendo pero si no voy a poder colgar nada si solamente con meteros en los grupos de tutoría no me van a dar la vida sabes con esta locura como estoy contando osea en fin que si que será maravilloso dentro de unos años pero hoy por hoy tenemos la que tenemos vamos a organizarnos para poder hacerlo lo mejor ya sabéis entrad por tutorización eh voy a quitar una pregunta para el maestro la clave esa clave accedo yo como tutor si pero yo como tutor a mi si me muestra la clave a ti no te la voy a mostrar si no te cacho el dedo claro a ti te has cogido como alumna y a ti no te va a hacer información sabes si no te las voy a poner claves si todo es pinzala y estén en una contraseña no tiene sentido en una contraseña entonces tengo que poner claro y estas cosas encima es que también algo en una plataforma se empieza teóricamente funciona bien pero luego que si es que este móvil no que si este tiene un sistema de mi que no es lo mismo exactamente que el android que tienen los otros y empiezan a dar problemas también no funciona igual el que tiene un mac no lo ves exactamente igual que tu es que estas cosas son así parece que es todo pero luego empieza a haber problemillas entonces vamos a os aseguro lo normal es que esto funcione por eso utilizamos el correo electrónico para mandarnos los archivos pues si lo tenemos que hacer a través de la plataforma ya si que nos podemos volver locos será ahora quien se pierda y quien no se pierda entonces recordadlo no se donde estáis no los que no estamos en su centro asociado no podemos acceder esos que estáis en cualquier matriculados en cualquier sede del centro asociado de Madrid de las 13 sedes del centro asociado de Madrid podéis acceder pon en google sedes del centro asociado de Madrid UNED y te saldrá la página que dirá las 13 sedes que lo sepáis tutor tu en esta asignatura puedes tener de tutor a cualquier tutor que este en cualquiera de las 13 sedes de la comunidad del centro asociado de Madrid haz cualquiera no te lo asigna a lo mejor automáticamente no te lo asigna a la plataforma porque a todos os tiene que meter como que ese es vuestro tutor pero realmente vosotros podéis hacer las tutorías seguir las tutorías y hacer las prácticas con el tutor que os de la gana a vosotras de todos los que dan esta asignatura en las sedes de ese centro asociado por ejemplo yo se que Emilio y Sonsoles también dan en Jacinto Verdaguer podríais hacerla con cualquiera de ellos en esos grupos de tutoría de acuerdo tenéis todo el derecho que si os conviene más el horario y las fechas del calendario o yo que se cuando van yo pues jugáis con él que esto es así, que esto es libre en ese sentido debería ser así y os digo una parte interesante de las tutorías es eso, es que realmente son voluntarias y vais a estar con el que te merezca la pena y si no, pues también vas a perder el tiempo hay otras cosas que bastante cosas tienes que hacer bastante temario tienes de acuerdo muy bien venga vamos tenemos claro entonces lo de la práctica lo de las prácticas son las 7 y 10 ¿tenemos claro lo de las prácticas? chicas, chicos es que no te veo porque tenía a la compañera delante y no te veía si ella ya ha conectado ya perfecto ya podemos seguir esta asignatura tiene tela bueno tela vegetal es un vegetal es hervivo, es piñatado, es biológico y si tiene algo de tela esto bueno, si os parece empezamos a darle algunos conceptos del tema de pero vamos a ir metiéndonos en la cabeza los conceptos de Mendel yo lo que quiero, vale lo que voy a hacer es porque a vosotros os van a examinar todo lo que pone en el libro ¿de acuerdo? lo que quiero es que para que os podáis meter en lo del libro entendáis bien las cosas y podáis entenderlo soy el aperitivo para que luego tengáis hambre y podáis leer el libro ¿de acuerdo? soy el picoteo vamos a ello en los online estamos, ¿verdad? ¿estáis ahí? estoy ya ahora mismo con la presentación se tiene que poder ver la cara de Mendel genética mendeliana de la conducta vale como os digo, si veis la grabación aparecerá una pantalla aquí y a la izquierda tendréis el chat que podéis mirar lo que se ha puesto en el chat es importante, no digáis burradas que queda aquí grabado ¿de acuerdo? y debajo los documentos que yo adjunto por ejemplo esta presentación está puesta y os la podéis bajar os podéis bajar el powerpoint de esta presentación que estará ahí me parece que lo hice en powerpoint o no sé si lo pasé luego a pdf porque a veces el powerpoint en alt da problemas vale bueno pues este señores es Gregor Mendel un monje agustino que a mediados del siglo XIX pues tuvo a toda una dadía el régimen de guisantes durante un montón de tiempo y gracias a ese régimen de guisantes pues descubrió las leyes de la herencia sin salir de los cuatro muros de su dadía hizo una investigación porque tiene un diseño tan sencillo y maravilloso que llegó a descubrir algo que tardó 50 años sin darse la importancia porque hasta que no empezó el siglo XX se empezaron a descubrir otras cosas porque ya él descubrió las leyes de la herencia sin tener ni idea de que existía una molécula llamada ADN de que había unos cromosomas nada de esto estaba pero ya había unas ciertas informaciones es decir he dado cuenta que la idea que tenemos de la cultura que tenía la gente en el pasado es una píldora roja que no es como nos han contado por ejemplo lo de que la tierra es redonda es ahora el momento de la historia en la que hay más terraplanistas con mucha diferencia todo marinero de toda la vida sabía que la tierra era redonda porque cuando llegaba a la costa veía antes el pico de la iglesia que el suelo veía antes la montaña que la playa todo marinero sabía que la tierra era redonda y que la tierra no era redonda con esto, exactamente igual es decir no sabemos cómo se da pero sabemos que los hijos se parecen a los padres desde mucho antes o sea el acervo popular el de padres gatos hijos meninos o de tal palo tal astilla eso ha existido desde mucho tiempo antes y desde el neolítico fijaos desde que empieza la domesticación lo que hace todo el mundo la domesticación se hace por selección natural porque vas juntando y vas seleccionando todas las características y todas las plantas que se domestican o todos los animales que se domestican han sido así originalmente eran distintos todos los perros vienen de un lobo todos los perros nacen de un antepasado hay unas perrerías que hay que hacer para sacar un chihuahua de un lobo pero es que es así un perro salchicha fijaos que un perro salchicha por ejemplo ha seleccionado genes que en el humano provocan acondroplasia fijaos que los perros salchichas tienen el cuerpo muy grande las extremidades pequeñas con respecto al cuerpo con curvadas tienen problemas muy similares de diferencias morfo óseas que tienen también los acondroplásicos pero has seleccionado eso porque te era gracioso y has hecho eso pero de alguna manera sabemos que eso se hace porque el hijo hereda a los padres porque Mendel ya sabía lo que hizo Mendel hoy día no se podría hacer no se podría hacer porque es un trabajo brutal exige poder aburrirte no tener presión de que tienes que publicar porque si no se te acaba la financiación y entonces no consigues tal y no estás a la plata ya está, hazlo es la única de las respuestas de la historia de comer guisantes que podrían estar hasta las narices ya veréis todos los guisantes que planta y todo lo que tiene de acuerdo hoy día en este mundo fijaos una de las razones que dan de que Einstein por ejemplo descubriese la teoría de la relatividad es que Einstein trabajaba en una oficina de patentes con un trabajo administrativo aburrido y le daba tiempo a aburrirse y por lo tanto pensar si él hubiese estado en el ámbito académico no habría tenido tiempo para pensar y elaborar la teoría de la relatividad y como eso muchas otras cosas el caso es que fijaos que sin salir de allí es un ejemplo de lo que en ciencia llamabas parsimonia parsimonia además de hacer las cosas muy despacito es ese devenir elegante de acontecimientos que enteramente humana provoca placer por eso se sabe y se utiliza por eso en los anuncios nos ponen el tema del efecto dominó esto de que se va cayendo y entonces luego esto mueve esto y va la bolita hacia aquí todas las cosas que ocurren nos gusta, nos genera placer tu cerebro busca explicaciones de todo completa la información veréis todos los fenómenos de ilusiones ópticas y que realmente tu cerebro reconstruye para buscar sentido y todo lo que no tenga sentido lo rellena por eso Iker y Carmen nos ponen manchas en la pared que parecen caras porque todo el mundo interpreta incluso mirando una galdosa un ratito en un rato empiezas a ver caras mirando la luna ves caras porque tu cerebro está hecho para ver caras y la cara es algo con mucho significante para un ser humano que es una especie extremadamente social y por lo tanto tiendes a una de las cosas que más sentido dan es que sea una cara si tu cerebro completa caras en cuanto hay un poquito de ambigüedad te genera una cara un ejemplo de cómo es que las caras salgan de un lado a otro este es un ejemplo maravilloso de cómo está bien diseñar un experimento fijaos que hay quien habla de atribuir a la suerte, no sé qué yo soy más de la opinión de que Mendeley era un estudioso y sabía lo que hacía y hubo ensayos y error y por ejemplo seleccionó la planta de guisante porque sabía cómo podía ser la planta de guisante qué posibilidades tenía él con la planta de guisante porque necesitaba que fuese muy sencillo para poder descubrir esa ley si no hubiese elegido una planta con las características de guisante por ejemplo probablemente nunca hubiese descubierto las leyes de la herencia primero es una planta que puede autofecundarse es hermafrodita puedes cortarle los pistilos a las flores de esa planta y fecundarla con los pistilos de otra con estos pistilos fecunda a otras se puede manipular fácilmente vas varias generaciones en un año y vas a conseguir y sobre todo que pudo fijarse en 7 características de esas plantas que son estas que ponen en vuestro libro estas son imágenes que saca de vuestro libro para que tengáis referencia donde lo estáis viendo fijaos que 1,2,3,4,5,6 y 7 características distintas que en la planta de guisante se presentaban se presentaban de manera dicotómica ¿vale? de una manera o de otra y eso es importantísimo porque hay otras plantas en las que, por ejemplo dices la semilla, el color de la semilla pues tenían dos posibilidades eran o amarillas o verdes pero no había amarillo-verdesas ¿entendéis? no había un verde un poquito más amarillo entre otras un poquito más amarillo porque si hubiese sido así no hubiese podido descubrir es decir, eso es lo que dice que esas características son lo que quiere decir cualitativas no se muestran en un continuo y dependen de una cantidad de pigmento que se le vaya añadiendo si tienes unas plantas amarillas le añades un poquito de verde y sería amarillo-verdoso más verde, más fuerte hasta que sea un verde más oscuro eso sería algo cuantitativo que se le vaya añadiendo cantidad de pigmento ¿entendemos? una de las claves es que son características cualitativas no cuantitativas, cualitativas no se dan si un bisante es amarillo, es amarillo y si no es amarillo, es verde no cabe otra posibilidad no caben posibilidades intermedias ¿de acuerdo? una de las claves fundamentales fijad que se fija en siete características por un lado, aquí dicen el tipo de rugosidad que tiene la semilla yo lo decía liso cuando estudiaba en el cole pero ahora lo llaman redondo-rugoso da igual amarillo-verde, el caso es que son dicotónicas que hay dos posibilidades se fijó en estas siete características y fijándose en cada una de las características por separado hizo el mismo experimento con todas viendo a ver qué es lo que le daba qué es lo que resume este cuadro ¿de acuerdo? para descubrir las leyes de la herencia, llegar a descubrir las leyes de la herencia aquí en vuestro libro lo ilustran con el ejemplo, el primer experimento del que parte lo ilustran fijándose en el color de la flor del guisante que es esta flor del guisante que tiene dos formas, o bien es violeta ¿violeta esto? morada pues de galtonia sabéis que estas cosas no... con color blanca violeta o blanca son las dos posibilidades fijaos que Mendel coge las plantas del guisante y coge las plantas del guisante y separa por un lado las plantas del guisante con flor y las plantas del guisante con flor blanca y durante ocho generaciones coge a las plantas del guisante de color morado las divide en dos y con los estambres de la mitad de la derecha poliniza el pistilo de la mitad izquierda y con los estambres de la izquierda poliniza el pistilo para eso fijaos que es un trabajo ingente tienes que embolsar en una época en la que no había plástico todavía con papel embolsas todas las flores para que no te la poliniza una vez y te rompe todo el experimento tienes que cortarles las anteras porque si no poliniza se autopoliniza algo entonces si tu quieres que el polen de esta vaya aquella antes de que esta suelte el polen tienes que cortarle los estambres hay una que le corta el pistilo y lo que hace es coger el polen de esa y la otra es decir tienes que es un trabajo ingente un trabajo minucioso y muy pesado sin que tenga ninguna por eso lo pudo hacer un monje que se aburría y se podía permitir entretenerse ya esta el gregorio este de los guisantes ahí esta con sus guisantes déjales que hace gregorio así se tiró la de tiempo fijaos como os decía sabía que había una parte masculina en la planta una parte femenina por lo tanto ya había una intuición de alguna manera como que el padre da agua, la madre da agua y al juntarse es cuando surge el tema del conjunto ya sabían que el padre y la madre fecundaban juntos al hijo que algo aportaba el padre algo aportaba la madre esas cosas se sabían no sabía exactamente a nivel molecular que todo el mundo sabía que había algo que aportaba el padre que constituye un individuo esa idea se tenía por lo tanto en aquella época ellos los llamaban caracteres hereditarios como no sabían que eran genes ni que existía la molécula de ADN ni nada en absoluto fijaos lo que hace este es cruzar flores moradas con flores moradas en ellas nada más las moradas y ve que todas sus hijas salen moradas y entonces una vez que coge a todas las hijas las divide de nuevo en dos y hace lo mismo las fecunda unas con otras y otra vez salen moradas así durante ocho generaciones de plantas ya Alejandra III ya había dicho para mi que son todas moradas solamente era un monje concienzudo ocho generaciones de alto fecundal cada uno de su grupo solamente cuando tras ocho generaciones ve que en las moradas todas salen moradas y en las blancas todas salen blancas ahora si las vamos a llamar líneas puras que estas solamente llevan información a sus hijas de haz flor morada y estas solamente llevan información a sus hijas de haz flor blanca y además da lo mismo que sea quien sea el padre porque tanto el padre como la madre aportan la misma información puesto que estas haciendo de padres y estas haciendo de madres y al revés han salido exactamente igual de alguna manera esa idea entonces a esa generación que ha creado de esas líneas puras con cada una de las siete características genera su línea pura entonces fijaros tiene una generación de línea pura de flor morada pero también tiene una generación de flor redonda, digo de semilla redonda de semilla amarilla, de semilla rugosa de gallina hinchada de flor apical o flor axial de tallo largo ocho generaciones con cada una de esas características asegurándose que son líneas puras a esa línea pura se le llama generación parental esta P que viene aquí es de eso generación parental que viene a significar lo que todo el mundo intuye con parental que son los padres, los padres del experimento van a ser el macho y la hembra en cada grupo del experimento van a ser estos la línea pura, las dos líneas puras entonces lo primero que hace es decir que ocurre si mezclamos es decir si cruzamos estas dos líneas puras y las hacemos cruzadas cojo de las flores voy a juntar a mezclar, a polinizar las flores hembras moradas es decir voy a hacer hembras moradas quitarle los estambres y voy a polinizarlas con el polen de las blancas pero también voy a coger flores blancas y las voy a polinizar con el polen de las moradas a ver que pasa aquí creo la primera generación filial que es lo que significa F1 filial de hijo F1 es primera generación filial los hijos, que es el híbrido puesto que si ya sé que todas las de flor morada de la generación parental llevan información de flor morada son línea pura todas las de blanca llevan información blanca es línea pura ahora el hijo se queda a tener información del arroz de alguna manera entonces vamos a ver como salen las cruza y le salen todas las flores moradas todas de flor morada absolutamente todas las de la primera generación son de flor morada fijaos que esto es lo que antes le hacía a Mendel enunciar lo que antes se conocía como primera ley de Mendel que hoy día se le ha quitado la categoría porque no define nada lo único que decía describe un fenómeno pero no explica ninguna ley de la herencia lo único que decía es que los hijos los hijos híbridos resultados del cruce de debilidad pura son todos idénticos que es la ley de uniformidad son todos uniformes no son exactamente iguales eso no explica nada entonces nos olvidamos de eso pero hay un error en el libro por lo menos había en las últimas ediciones hay un error en el que os hablan en un momento más adelante y os dicen así se cumple también la primera ley no porque se hace referencia a la ley de uniformidad que ya no es una ley entonces al adaptarlo se les ha pasado me parece que estaba por la página de antiguos cuando lo leáis os daréis cuenta de que hay algo ahí que en realidad se están refiriendo a la ley de uniformidad pero no os fijéis vamos a descubrir bien qué es lo que pasa fíjate que salen todas moradas entonces ya Mendel dice ¿qué ha pasado con las de blancas? ¿qué ha pasado con las blancas? algo ha pasado aquí entonces Cogey dice vamos a dividir a toda esta generación filial de la mitad la mitad son todas de flor de morada y vamos a cruzarlas también a que esta mitad fecunde a esta y esta mitad fecunde a esta y a ver qué ocurre entonces lo que le ocurre es esto que veíamos aquí fijaos este es el resumen con todas las características esto no lo tenéis que aprender tenéis que aprender el concepto, cómo lo hace, por qué cuál es la razón y cuál es la primera ley de Mendel en su momento la ley de segregación aquí lo que te dice es eso el resultado es decir estas eran las líneas puras eran las de estas características redondo rugoso, violeta blanco fijaos y cuando hace la F1 la primera generación filial el resultado es cruzar la línea pura de violeta con blanco todas violetas es el resultado de la F1 y ahora qué hace las cruza la mitad de la F1 con la otra mitad de la F1 ¿y qué le sale? 705 plantas con flores violeta en la F2 y 224 con flores blancas y esto Mendel coge como deberíais hacer vosotros con las prácticas, claro entonces coge Mendel y lo apunta en su diario de prácticas apunta 705 plantas de flores violetas 224 blancas vamos a ver qué pasa con el color de las semillas por ejemplo entonces amarillo verde todas amarillas la primera generación filial aquí le salen 6022 amarillas 2001 verdes os digo plantas no semillas sino plantas con las semillas de ese color imagínate que hay vainas que llevan más semillas que otras y esto lo interesante fue la planta pero Mendel aquí deja recoger y decir está haciendo el idiota no sé qué ha pasado aquí coge y dice primero se fija en que en todas ocurre algo similar es decir 5474 plantas con la semilla redonda y 1850 arrugosas 882 hinchadas 299 arrugadas tallos altos 787 tallos enanos 277 lo que se da cuenta es que se fija en las proporciones no en números absolutos sino en las proporciones que es lo que le da la clave da cuenta que realmente para que la ley de la herencia llegue a cumplirse exactamente tenías que tener un número casi infinito de hijos esto es como cuando tú tiras una moneda al aire tú tiras una moneda al aire 5 veces y puedes sacar 5 caras difícil pero lo puedes conseguir pero si la tiras un millón de veces saldrán muy cerquita de 500.000 caras y 500.000 criptos cuanto más te acerques a infinito más llegará la proporción que realmente la probabilidad que tienes es es decir a menos que la moneda esté trucada lo lógico es que caiga la mitad de las veces de un lado entonces por eso es lo que se fija es en las proporciones te das cuenta de que claro si tú solamente tienes un hijo no puedes qué tu probabilidad haría de que tus hijos saliesen con los ojos azules si solo has tenido uno si llegas al infinito si querías cumplirse las probabilidades por eso estos experimentos se hacen con plantas no se hacen con seres humanos que tenemos las generaciones de 25 años y entonces es inviable y tenemos que tener muchos hijos para que veas realmente entonces de eso si os fijáis en la proporción realmente tenemos muy cerca y es en lo que él también es lo suficientemente lúcido como para decir es que este 2,96 a 1 es decir hay 2,96 plantas con la semilla redonda por cada una planta con la semilla rugosa esta es la proporción lo que significa 2,96 hay 3,01 por cada una de las otras hay 2,95 por cada una 3,15 por cada una es decir y dice esto probablemente unas un poquito más unas un poquito menos pero si lo llevásemos al infinito probablemente esto lo que me está diciendo es que hay una proporción de 3 a 1 vale una flor blanca por cada tres flores moradas es decir tres de cada cuatro hijos van a salir con flor morada y uno va a salir con flor blanca ¿y cómo es esto? entonces Mendel hace la maravilla de coger y pensar fijaos y decir a ver hoy lo llamo carácter hereditarios hoy día lo llamamos genes ¿vale? hoy día sabemos que esa porción de tu de la molécula de ADN de tu núcleo celular que lleva la información sobre el color en este caso de la planta de la molécula de ADN de la planta ¿de acuerdo? del color de la flor eso se llama gen esa porción de ADN que lleva la información es una característica en este caso se llama gen que en realidad fijaos ese gen es una posición en en un cromosoma que es en los cromosomas es donde se empaquetan la molécula de ADN fijaos para entendernos mirad es que os voy a meter otros conceptos ya que ya tenéis que ir asumiendo pero lo que quiero es que entendáis ¿de acuerdo? pues fijaos la molécula de ADN llega a las instrucciones hoy día lo sabemos pero lo sabemos ahora Watson y Crick lo descubrieron en el que hace hace ya pero bastante después un siglo y pico después de Mendel o sea lo descubren la estructura del ADN ¿vale? entonces esa molécula de ADN sabemos ya todos tenemos esa idea de que el ADN es la molécula que lleva la información de cómo somos porque es donde va nuestros genes un gen es un trozo de esa molécula de ADN pero esa molécula de ADN fíjate en realidad os lo adelanto ya lo que lleva por eso os insistí el primer día en comentaros algunas cuestiones generales en las que hablamos de los ácidos grasos en la que hablamos de que eran moléculas antipáticas de que las proteínas eran las que cambiaban puesto que toda la bicapa lipídica era exactamente igual y solamente cambiaban las proteínas que se expresaban bueno pues fijaos más que aún en esa idea es que realmente un gen es una secuencia de ADN que lleva la información para construir una proteína eso es lo que es un gen porque al final dependiendo de las proteínas que expreses eso es lo que va a hacer que seas de una manera o sea de otra realmente fijaos el ADN lo que lleva son instrucciones para fabricar las proteínas que tienen que fabricarse pero esas proteínas se tienen que estar fabricando continuamente con lo cual en todas nuestras células ese ADN tiene que estar pasando la información a la fábrica de proteínas que son los ribosomas en la célula que ya lo veremos dentro de nada en las clases próximas cómo fabrican esas proteínas eso es cuando la célula está funcionando está al uso como tú cuando en tu cocina estás y tienes las cacerolas las sartenes a mano los vasos que utilizas las paletas para utilizarlo los cuchillos lo tienes todo ahí a mano ahora qué ocurre si tú te vas a ir de casa si tú haces mudanza pues que tienes que empaquetar todo y guardarlo todo pues igual hace la célula todas las células de vuestro cuerpo cuando van a cambiar de casa cuando una célula se tiene que dividir y dar lugar a otras células hijas en ese momento antes de irse lo que hace es empaquetar todo lo que necesitas entre otras cosas lo que empaqueta es la molécula de ADN en nuestro caso se empaqueta en 23 paquetes 23 pares de paquetes que son los cromosomas eso es así entonces se empaqueta y cuando se empaqueta no se usa se usa la célula y dividirse cuando empaquetas la mudanza pedimos a Telepizza yo no saco de aquí ya las sartenes que están metidas ladaditas y pones sartenes en una caja es así los 23 paquetes de cromosomas son en realidad el empaquetamiento de la molécula de ADN para dividirse la célula una vez que ya se divide se desempaquetan otra vez los cromosomas para que se puedan expresar y se participen las proteínas con la información que lleva el ADN ¿entendéis eso? eso ya es muy importante si ya veis si ya habéis ganado esto entonces fijaos realmente también me preguntaba en los cientos de correos que habéis visto pues algunos me preguntaban algunas cosas de aquí para que entendáis el texto como ya os he dicho fijaos tenemos 23 pares de cromosomas las que están son como bastoncillos aquí he puesto por ejemplo dos cromosomas una pareja de cromosomas de las que sean, del par que sea porque sabéis que tenemos 23 pares y que se organizan por tamaño el par del 1 es el más largo y cuando tú miras por el microscopio no pones nada, soy un cromosoma 1 no, tú miras y vas juntando este tamaño va a ser el 1 este es el 2, este es el 3 así hasta el 23 que son los más pequeños son los sexuales y dentro de ellos el cromosoma chachi es el X y el Y es lo menos que dan por cromosoma entonces fijaos esto en realidad cuando os digo un gen los genes siempre van cuando se empaquetan, se empaquetan siempre en la misma posición para no perder información se empaquetan siempre igual entonces el que está en este sitio en esta posición de ese cromosoma es donde va empaquetada la secuencia de ADN que codifica que lleva la información de la proteína que da color a la planta del guisante entonces sabemos que tenemos pares de cromosomas uno que vino de padre y otro que vino de madre ¿de acuerdo? uno que venía en el espermatozoide y otro que viene en el óvulo cuando se juntan la información del espermatozoide y del óvulo se llama zigoto con lo cual el zigoto lleva siempre información duplicada sobre cada una de las características que tienen sus genes ¿de acuerdo? entonces de los 23 pares de cromosomas que tenemos uno de esos de la unidad de la pareja de cromosomas te la da uno de los dos gametos el masculino, el espermatozoide o el femenino, el óvulo al juntarse los dos formas el zigoto fijaos que de esa manera ya aunque no sabía Mendel que existía la molécula que era una posición determinada en un cromosoma también en nuestro texto a veces utilizan la palabra locus para decir en un locus locus es la vocación el vocablo latino que significa lugar locus es lugar entonces eso es lo que significa un lugar determinado en el cromosoma entonces locus realmente en genética hace referencia a un gen un gen que un locus porque el locus es el lugar es decir esa secuencia ese tramo concreto de la molécula de ADN que se empaqueta en ese cromosoma ahora este te vino en el espermatozoide y este te vino en el óvulo ahora bien aquí está la información sobre el color de la flor ¿de acuerdo? ese es el gen que lleva la información del color de la flor la información que llevas en los cromosomas homólogos en la misma posición, en el mismo locus en la misma posición puede ser la misma o puede ser distinta y entre ellas depende de la relación que se produzca intralocus, es decir en la misma posición del cromosoma entre el que te vino de padre y el que te vino de madre ¿de acuerdo? es lo que llamamos relaciones de dominancia o recesividad porque así hará que se exprese lo que sea y que dé lugar al fenotipo entonces fijaos locus cuando lo dicen en el texto es un cromosoma, es lugar y loci, ¿loci qué significa? loci, chicas, chicos de letras ¿os acordáis de la segunda declinación del latín? por favor hay que hay que sacar de todo locus, acordaros, la segunda era dominus domini esa era la primera pero la segunda era dominus domine us eum dominum domini domino domino porque el plural es domini que es de lo que va loci es el plural de locus o sea, significa lugares simplemente que a esto, ¿a qué se refieren? cuando te hablan de las relaciones que se establecen entre distintos locis por ejemplo es cuando te quieren decir que un gen, que es un locus en esta posición influye en la expresión de otro gen que está en otra posición, en otro lugar pero eso es interloci porque interlocus sería erróneo, porque es plural eso ha sido tonto, pero en latín eso ha sido raro, precisamente singular el que acaba en exo y plural el que no acaba en ese, dime es como que el color de la planta influiría en la durosidad de la semilla interloci sí interloci es eso, de hecho ese fenómeno se llama epispasia que es que un gen influye en la expresión de otro gen, lo verás más adelante, por eso cuando dice interloci lo que significa es eso, que de una posición en el cromosoma influye sobre otra posición en ese cromosoma o en otro cromosoma es decir, un gen influye en la expresión de otro gen, hay genes que influyen en la expresión de otros genes eso ya complica un poco y si Mendel hubiese tenido esa situación no hubiese llegado a descubrir cómo ocurre porque se cumplen las leyes de la herencia pero se complica si al final lo que le ocurre a ese gen depende de que haya otro que se exprese veremos casos de pistasia curiosos como tenéis por ejemplo en el texto si lo habéis leído ya, el caso de Bombay es súper curioso un caso de pistasia de una madre que tiene un hijo una madre negra y tiene un hijo blanco algo así era, me parece y era algo bueno, no era ese caso era una mujer perdón era con el grupo sanguíneo pero aunque no coincidía el grupo sanguíneo no podía ser el grupo sanguíneo siendo ella la madre y el otro el padre es más, la suerte que tuvo es que no podía ser hijo suyo con su realidad solamente independientemente de cuál fue el padre por lo cual algo raro había ahí que da lugar ya lo veremos en su momento pero sí, es eso lo que quiero que veáis es que estos son lo que hoy día sabemos que son cromosomas que se empaqueta ahí que una porción es la que codifica la proteína eso es lo que es un gen pero Mendel lo llamaba caracteres hereditarios en aquella época el caso es que fijaos ya de alguna manera lo que quiero decir es que si llevas la misma información llevan la mitad de información que lleva el cigoto eso es lo que quiere decir que los gametos son no son son apleidos hay n cromosomas no, dos n parejas de cromosomas pero todas las demás células de tu cuerpo que no son gametos, los gametos son las células germinales las que van a dar lugar a la siguiente generación el resto de las células que son células somáticas que forman el cuerpo de los seres vivos el resto son diploides ¿vale? Llevan pares de cromosomas eso es lo que nos está diciendo los gametos llevan solamente uno par que cuando se junten en el cigoto el cigoto ya es diploide lleva por lo tanto pares de información entonces fijaos cuando los pares de información de la misma característica que estamos estudiando en este caso el color de la flor es exactamente igual la misma información que llegó de padre que la de madre se dice que es homocigoto es decir, el cigoto que es diploide lleva información igual como ¿vale? cuando el cigoto lleva información distinta de padre que de madre se dice hetero-cigoto ¿de acuerdo? eso es lo que significa fijaos, las líneas puras son homocigotas por definición llevan dos la misma información la información sobre el color de la planta es la misma que viene de padre y la misma que viene de madre estas son flor violeta y estas es flor blanca para que sea independiente de la característica que estudie, si sea común a todas se le nombra con una letra y entonces se dice al carácter de flor violeta por ejemplo le llamamos A al carácter de del padre como que llevan pares de caracteres pares de cromosomas hoy día pares de genes cada uno en su cromosoma y luego de acuerdo los vamos a llamar A a los violetas, A a los blancos, ¿por qué? porque en el hetero-cigoto es decir cuando junto la información de los violetas y los blancos si sé que los violetas han recibido de padre información a flor violeta y de madre a flor violeta todos sus gametos van a llevar información de flor violeta todos los gametos de esta primera generación filial son estos los gametos de flor violeta son a flor violeta todos los gametos de flor blanca es a flor blanca, lo veis es a flor blanca ahora cuando se junten por lo tanto esta llegará información de a flor violeta y a flor blanca pero solo una de ellas se manifiesta que es lo que se ve aquí entonces fijaos eso os tiene que quedar grabado y con eso ya nos podemos dar con un gato en los dientes es la definición de dominante de que un carácter es dominante es que se expresa en el heterocigoto el que se expresa en el heterocigoto es dominante si os fijáis la flor blanca solamente se expresa solamente en flor blanca si es homocigoto si lleva las dos de información de flor blanca con que llegue una que no sea flor blanca se va a manifestar la otra por eso a la que no se manifiesta en el heterocigoto se le llama recesivo pero el dominante es el que se manifiesta en el heterocigoto, no hay nada que nos haga suponer cual va a ser dominante hasta que no haces la primera generación filial una vez que haces la primera generación filial dices el dominante es el violeta y por eso ya le pones al carácter que lleva la información violeta la mayúscula y al otro la minúscula que es intuitivamente más acorde con la recesividad con que se expande, con que es tibia con que no se deja ver si hay otro entonces ese concepto quiero que lo veáis porque es importante entonces ¿qué es lo que descubre Mendel? fijaos pues que cuando vuelve a salir aquí y le vuelve a aparecer una de cada cuatro flores blancas dice esta información la tenía que llevar la generación anterior evidentemente y así lo hace poniendo a esta las dos informaciones que le llegaban de los padres las dos informaciones que le llegaban de los madres y de los padres de la anterior generación y por lo tanto este tiene que tener información de flor violeta y flor blanca para que no se vea lo que Mendel deduce es que estas que aparecen en la segunda generación filial igual que las que aparecían en la generación parental pero distintas a todas las que aparecían en la primera generación filial estas aparecen porque los híbridos llevaban esa información al que no la expresaban entendéis eso es lo que dice y para que esto ocurra y vuelvan a aparecer aquí solamente puede ocurrir si realmente esa información que ha recibido cuando son distintas la información que se lleva de un mismo carácter es decir, la que viene en el espermatozoide distinta a la del óvulo con respecto a una característica como en este caso el color de la planta se dice que ese gen es alelomorfo es decir, ese gen puede tener variaciones puede llevar información de flor blanca o de flor violeta pero hay genes que no admiten variaciones que no son alelomorfos imaginaos que hubiese un gen que decidiese cuántos ojos tenemos en todo, el que viene en paro y el que viene en mar tendría que ser que tenemos dos ojos si no, hay cosas o que tenemos dos brazos es decir, que hay cosas que tienen que ser exactamente iguales en todos y luego hay cosas que tienen cierta variación en las que hay variación puede haber que responda a que haya genes alelos a que haya alelos en los genes que lleven distinta información por ejemplo, con el grupo sanguíneo ¿qué alelos del grupo sanguíneo hay? ¿qué información sobre el grupo sanguíneo tenemos? el RRH positivo o el RRH negativo solamente puede ser grupo sanguíneo A puede ser grupo sanguíneo B o puede ser grupo sanguíneo 0 esta es la información que puedes llevar en tus dos en tu par de cromosomas en tus pares de genes que lleven la información del grupo sanguíneo pero luego tú si juntas el de padre y el de madre puedes llegar a que te haga tu padre y 0 que eres tu madre si eres A0, ¿qué grupo sanguíneo eres? A ¿por qué? porque de alguna manera ya intuís que 0 es recesivo esto es heterocigoto ¿veis que es heterocigoto? ¿cuál se expresa? A por lo tanto, A es dominante y 0 es recesivo pero si padre te ha dado A y madre te ha dado B ¿qué grupo sanguíneo eres? positivo o negativo el RRH es otra cosa el RRH fíjate es otra proteína que simplemente se descubrió en monos resus y por eso se llama RRH resus que se escribe con RRH si eres A, eres AB ¿verdad? entonces, ¿A es recesivo o es dominante? dominante porque se expresa en el heterocigoto y B es recesivo y dominante dominante porque se expresa en el heterocigoto por lo cual AB es un caso típico de codominancia porque domina el que se expresa en el heterocigoto si no se expresa en el heterocigoto no es dominante eso es lo que quiero que entendáis total que acabamos ya y ahora me preguntas porque si no va a venir el pobre Lorenzo recordadme que le doy el micrófono ¿de acuerdo? esto es así simplemente porque la información que no se manifestaba pero llevada al heterocigoto en sus alelos esos alelos se separan para fabricar los gametos se separan sin experimentar cambios es decir de tu padre recibiste la información de flor blanca de tu madre flor violeta pero luego a la hora de hacer tus gametos se divide de manera que la mitad de tus gametos llevaran la información flor blanca y la mitad flor violeta ¿de acuerdo? y eso es porque se separan sin experimentar cambios es decir, puede ser que mi padre fuese flor violeta mi madre fuese flor blanca imaginaos que yo lo que les pido a mis hijos es flor malvaqueadito porque se mezclan los dos a la hora de... eso es ley de segregación se separan sin experimentar cambios para formar los gametos eso es lo que dice la primera ley de Mendel y eso da a misa como Mendel que era cura bueno era monje Agustino diría ¿de acuerdo? esto da a misa y esto es así en una proporción además de 3 a 1 fijaos porque realmente estas dos plantas llevan son heterocigotas ¿no veis que son heterocigotas? pero fenotípicamente es decir el fenómeno que se ve una cosa es la información que llevas en tus genes, que se llama genotipo pero otra cosa es la información que se expresa a la que se ve, que se llama fenotipo es decir al mismo fenotipo que es flor violeta corresponden dos genotipos que pueden ser flor violeta flor blanca o flor violeta flor violeta es decir heterocigoto u homocigoto dominante pueden ser los dos os dais cuenta que los dos dan lugar a eso ¿veis? sin embargo para que sea flor blanca tiene que ser solamente homocigoto recesivo fijaos que lo mismo exactamente igual ocurre con el grupo sanguíneo ¿de acuerdo? es exactamente igual si comprendemos bien entendemos como funciona y como puedes llegar a tener a descubrir como Mendel simplemente plantando guisantes fue capaz de descubrir esto que se llama así esa proporción fijaos lo que da es que tú con el grupo sanguíneo puede ser A0 o puede ser AA ¿si o no? y ambos dos somos grupo sanguíneo A ¿si o no? entonces si tú te encuentras alguien de grupo sanguíneo A o te encuentras alguien alguien de flor violeta ¿vale? no sabes si su genoma lleva la información de violeta violeta o violeta blanca ¿si? ¿entendéis? para eso se hace lo que se llama el cruzamiento prueba que es lo último que vamos a ver hoy fijaos que esto, el hacer un cuadro de punet que es esto, que es poner en un eje los gametos de un sexo, poner en otro el eje los gametos del sexo y saber cuál es toda la variabilidad de los posibles cigotos que se forman fijaos que esto que vemos aquí es lo mismo que expresábamos antes en el anterior en la flor, en el dibujo de la flor porque esto es como veis línea pura homocigoto dominante línea pura homocigoto recesivo todos los hijos de cruzar una línea pura con otra línea pura son exactamente iguales heterocigotos todos ¿si o no? y todos ganan flor violeta en este caso sin embargo, fíjate para hacer la segunda generación filial cojo y la mitad de estos, estos son los gametos que pueden formar y estos son los otros gametos, los cruzo y me va a dar esto, un homocigoto dominante un homocigoto recesivo y dos heterocigotos ¿si o no? que fenotípicamente me da tres flores violetas por cada flor blanca ¿si o no? pues para saber si yo me he encontrado con una flor violeta y quiero saber si su genoma es una línea pura o es un heterocigoto ¿vale? si es homocigoto dominante de flor violeta a flor violeta o es heterocigoto lo que tengo que hacer es cruzarlo, se llama un cruzamiento privacón ¿cuál? con un homocigoto recesivo fíjate al cruzarlo con una de flor blanca si era un homocigoto dominante estaríamos en el caso de la primera generación filial ¿vale? que sería cruzar un homocigoto dominante con uno recesivo todos los hijos saldrían flores violetas ¿si o no? que era lo que veíamos ahora si fuese un heterocigoto al mezclarlo conmigo la mitad de sus hijos saldrían de flor blanca y la mitad de flor violeta ¿lo veis? de manera que rápidamente cruzando con una flor blanca o una flor de flor blanca si sus hijos hay alguna que me sale blanca ya se queda el heterocigoto y no el homocigoto dominante ¿entendéis como funciona? fíjate esto lo que hace es ¿como se hace un cuadro de punet? muy fácil fíjate un cuadro de punet se hace poniendo los gametos de un sexo y los gametos de otro en los ejes y juntando la información A y A a mayúscula a minúscula porque esto a ver un momento a ver tu lo que tienes atiende tu lo que tienes es una flor violeta una planta de flor violeta y sabes si esa planta de flor violeta es este su genoma o es este su genoma lo que haces es cruzarla con una planta de flor blanca que es esta y sabes que haciendo un cuadro de punet que la proporción que vas a tener si es heterocigota al cruzarla con un homocigota recesiva va a ser la mitad flor violeta y la mitad flor blanca porque A A que fenotipo da? flor violeta pero A mayúscula a minúscula que el fenotipo da? flor blanca ¿de acuerdo? que es ¿cuál es? no no no sin la duda es que tu has visto una flor violeta y quieres saber si hay una flor blanca solamente puede ser como es recesiva solamente puede ser homocigota ¿vale? esa es la clave si vais entendiendo esto aquí intuitivamente para hacer fácil pero tenéis que darle una vuelta bien para que luego cuando retuerzan la pregunta en el examen no os tiemblen las rodillas jugando ¿vale? sino que realmente entendáis lo que esto está diciendo si tenéis tiempo a más mañana seguiré la semana que viene seguiremos apunteos, acordaos entrando por tutorización ¿qué eres de tutoría? ¿de acuerdo? pincháis ahí y ya respondéis al mensaje inscripción en las prácticas os tengo que dejar no me recordáis que deje esto ni que corte la grabación son dos cosas importantes