Bueno, pues vamos a continuar con el segundo, perdón, con el tercer bloque temático, Desarrollo Territorial y Empresarial, y ahora la ponencia tiene por título Posibilidades de la Logística en la Economía Leonesa. La ponencia va a ser impartida por el profesor Julio Lago Rodríguez, que es profesor titular de la Facultad de Económicas de la Universidad de León, doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Julio, cuando quieras. Muchas gracias. Agradecer en mis primeras palabras la amable invitación que la UNED, por mediación de su director, José Luis Prieto, me ha realizado para participar en este interesante primer congreso territorial del noroeste ibérico, aunque deseo que tenga su continuidad en el tiempo. Trataré de contribuir al mismo con esta ponencia que, como él ha comentado, va a tratar de aportar nuevas posibilidades de actividad económica que en la provincia de León se podrían implantar con el fin de contribuir a superar este momento difícil, complicado que atravesamos. El título, Posibilidades de la Logística en la Economía Leonesa, de entrada trata de centrarse en una actividad, lo que es la logística, explicar brevemente, y a partir de ahí trataré de convencer de que haya aquí un yacimiento económico, una fuente de generación de riqueza y empleo que puede, pues, darnos una actividad que en cierto modo se ha perdido en otros sectores tradicionales, industrial carbón, sector primario. Sin más dilación, pues ya comienzo mi exposición. Como primera idea, aprovechando los equipamientos informáticos, arranco con esta diapositiva, donde se ve con facilidad el mapa de España, sus provincias, lo que llamaría el cuadrante noroeste insular, donde se ve que la provincia de León tiene una posición de centralidad y que incluso podría abarcar, si se considera la vecina Portugal, esa posición de centralidad, ese carácter de ser el centro de la esquina en lo que es esa parte del país vecino, en lo que representa esos ejes horizontal y vertical, tratan de poner de manifiesto una situación geográfica estratégica que tenemos desde tiempo inmemorado. Pero que hasta unos años relativamente recientes no había comenzado a dar un dividendo económico, una rentabilidad económica. Me explico. Esta situación geográfica estratégica, hasta hace escasamente dos décadas, no daba un fruto, un brillo a la economía leonesa porque nos fallaban las carreteras, las vías de comunicación. Sin embargo, hay que decir que ese déficit histórico que sufríamos, esa carencia de conectividad entre territorios, a través de las actuaciones inversoras, la mejora de infraestructuras de transporte terrestre, se ha ido superando. Y ya no somos una isla en el mapa de autovías y autopistas de España. En este momento, es fácilmente comprobable, la provincia de León tiene comunicación por doble carril, vías de comunicación modernas y seguras hacia los cuatro puntos cardinales. Por hacer una reseña breve, la provincia de León se conecta hacia el norte con Asturias por una autopista, la P66, hacia el sur con la autovía que nos enlaza con Benavente, vía Madrid, hacia el este con Burgos con una autovía, la del Camino de Santiago, la A231, y hacia el oeste lo que es la autovía del noroeste, la que recibe ese nombre, la que conecta Madrid y La Coruña, que articula fundamentalmente en territorio leonés, por así decirlo, las poblaciones de La Bañeza. Astorga, Poncerrada y Villafranca del Bierzo. Y la capital leonesa se une a lo que es esta autovía por la autopista León-Astorga. Entonces, es fácilmente comprobable cómo ese déficit, esa carencia histórica de conexión entre territorios se ha corregido sustancialmente por las vías de comunicación que anteriormente les comentaba. Pues fíjense, esas dos cualidades, lo que es ese binomio de posición geográfica estratégica, encuadrante noroeste-peninsular y modernización de las vías de transporte, las vías de comunicación, sienta o crea las bases idóneas para desarrollar actividad logística. En pocas palabras, ¿qué se entiende por logística? Para que lo puedan entender fácilmente. Es toda actividad empresarial relacionada o vinculada con lo que implique manipulación, transporte y almacenamiento de mercancías. Ese binomio, insisto, geografía y vías de comunicación. Son modernas, seguras, ha propiciado, induce o impulsa al que se pueda desarrollar esta actividad económica. Algunas realidades empresariales que son constatables, que ponen de manifiesto de cómo esta oportunidad que les comento está empezando a dar sus frutos. Vamos a comentar algunos casos. Miren, ahí tienen en esa vista aérea la plataforma logística de Mercadona, el gigante de los supermercados, que en el año 2010... Esta empresa abre en el polígono industrial de Villa de Angos. Esa planta logística, en este momento, requirió una inversión de 200 millones de euros. La cifra es muy respetable. Emplea de manera directa a 450 personas y para que se den una idea del volumen de mercancías que se mueve, en esa planta entran y salen al día mil camiones. La cifra hay que pronunciarla despacio. Mil camiones cada... 24 horas entrando y saliendo de ese recinto empresarial. Es un ejemplo constatable de cómo esta empresa necesitaba abrir en el noroeste un centro logístico donde recibe las mercancías que posteriormente distribuye a sus supermercados. Y no cabe duda que, por las razones que les he comentado antes, la provincia de León era la enclave natural para hacer esa distribución de manera óptima, de manera satisfactoria. Este centro... Además que es un... un alarde tecnológico, he tenido la oportunidad de conocerlo con una visita de alumnos. Está completamente automatizado. Sí que quiero resaltar que esas 450 personas no levantan una caja. O sea, el esfuerzo físico que se hace es prácticamente inexistente. Todos son cintas, ordenadores, equipamientos informáticos que manipulan la mercancía. Esas 450 personas trabajan en dos facetas. En tareas de control, lo que yo estoy haciendo ahora delante de un ordenador, hacen el seguimiento de las mercancías y en tareas de mantenimiento. Todo lo que implica, pues, revisión de equipamientos informáticos, de cadenas de cintas de transporte, de manipulación. O sea, son... Es una planta, lo denomina Juan Ruiz, un presidente, almacén del siglo XXI. El esfuerzo que han hecho por tecnología es muy de resignar y tiene esa circunstancia. O sea, no es la idea que se tiene de plantas logísticas, de personas que mueven, levantan y suben cajas. Al contrario, el esfuerzo, insisto, físico que se realiza es prácticamente inexistente. Desde esta plataforma logística se abastecen en torno a 180 supermercados que Mercadona tiene instalados en León, Galicia, Asturias, Cantabria y lo que es Castilla. Toda esa franja noroeste se abastece desde esta instalación. Incluso, fíjense, por modelo de empresa hay otro efecto asociado, lo que es esta inversión logística. En Mercadona, como seguramente saben, si han entrado en algún supermercado de ellas, pues, tiene unas marcas propias. La marca Hacendado, la marca Bosque Verde, una serie de enseñas que son las marcas del distribuidor. Las marcas, por así decirlo, de la propia cadena de supermercados. Pues, por política de empresa tratan de que sus fabricantes, lo que llaman interprovedores, que son fábricas que elaboran exclusivamente para Mercadona, se instalen cerca de lo que es estos centros logísticos. En este momento, la provincia de León tiene cuatro fábricas, cuatro empresas, que abastecen a este gigante comercial. Brevemente, la Activer, la marca Blanca de Leche, está en el polígono, una de las fábricas está entrebajo del Cerecedo, a escasos kilómetros de donde ven esta instalación. Seprolesa, la que envasa conservas vegetales, está en la zona de Cistierna. Fonagudes, la que envasa el agua natural, está en la Virgen del Camino. Y Cantos Blancos, que es una explotación agrícola, está en el entorno de Valencia, si bien digo, en el entorno de Valencia de Don Juan. Consideren que esas cuatro fábricas que son añadidos a lo que es el centro logístico de Mercadona, generan en torno a 400 empleos. Si suman los 450 directos, más estos 400, más el indirecto, el personal de seguridad, el de limpieza, toda esa serie de personas que también se emplean por lo que es una instalación de ese tipo, estamos hablando de casi un millar. Sólo en uno de los ejemplos que les pongo de manifiesto. Incluso aquí fíjense, en ese mapa se ve con claridad donde Mercadona ha instalado sus plataformas logísticas en el resto del país. Pues en el cuadrante noroeste, evidentemente, lo que les decía, esa posición, esa característica de ser centro de la esquina, posición geográfica estratégica, el sitio idóneo era un lugar en la provincia de León. Tienen en Madrid, en Zaragoza, en Barcelona, en Valencia, en Alicante, en Granada, en Málaga y en Sevilla. En el cuadrante noroeste exclusivamente el que vieron con anterioridad. Un segundo ejemplo, en el cuadrante administrativo. La plataforma logística que en el año 2006 abre en el polígono industrial de Unzonilla otro gigante económico, otro gigante empresarial, Zara Inditex. En esa instalación trabajan en este momento requieren una inversión de 15 millones de euros y emplea de manera directa a 175 personas. Básicamente qué es lo que se hace en esa nave. Las tiendas Zara, saben, si no se lo comento brevemente, por política de empresa Renueva con mucha frecuencia sus lineales, sus estanterías. Entonces todo ese producto cada 15 días prácticamente, dos semanas cambian escaparates. Todos esos productos que se retiran porque no han tenido una primera venta los vuelven otra vez a clasificar, a etiquetar y los reenvían a otros centros donde pueda resultar. Pues bien, toda esa labor que implica manipulación, transporte y almacenamiento de mercancías, actividad logística es la que se realiza en esta instalación. En otro mapa, si ajuntamos que es de la propia empresa ahí ven donde tiene Zara Inditex para ser exactos plataformas logísticas abiertas en el país. En Galicia, que es donde arranca la empresa, Cataluña en Zaragoza en Alicante, Elche y en Madrid. Y en el cuadrante noroeste, aunque tienen en Galicia les hacía falta una instalación que hiciera esa labor que les comentaba anteriormente todo lo que es la gestión de las devoluciones de las tiendas Zara. Fueron muy ilustrativas hacer labor de hemeroteca, recordar las palabras que dijo Pablo Isla el actual presidente y consejero delegado de Inditex en el año 2006 cuando en el polígono industrial León-Zaunilla justificó por qué Inditex abría un centro logístico en la provincia de León. La primera razón que dio fue la equidistancia de la provincia de León más o menos entre Cataluña y Zaragoza ese carácter casi intermedio primera razón que les indujo a fijarse para hacer esa inversión. La segunda, la red de carreteras las razones que les decía antes de cómo esa posición geográfica hasta que no se modernizaron las vías de comunicación no fue posible ponerla en valor los cuatro puntos cardinales en este momento por doble carril se puede mover con seguridad y rapidez mercancías y la tercera razón era que había una oferta de recursos humanos suficiente para emplear el segundo que es el que guarda más relación incluso con el primero con el tema de mi ponencia pues se argumentó como razón para hacer o captar ese proyecto empresarial un tercero que también me pega que para buena parte de los leoneses pasa desapercibido pero que está presente ahí la plataforma logística de Tradisa Tradisa es un operador logístico catalán que realiza todo lo que es la distribución de las piezas y recambios del fabricante de automóviles SEAD en principio el origen es Cataluña en Barcelona pero necesita por los recambios y suministros abrir centros logísticos que con relativa prontitud abastezca a concesionarios a talleres de las piezas y recambios pues en ese momento se fijó en Hospital de Órbago tiene una nave abierta donde emplea a 100 personas de manera directa y con visos de ampliación porque se les está quedando pequeños a ese recinto y ha pedido cambio para lo que es el CETILE que es un área empresarial que está justo situada enfrente de lo que es el polígono industrial de Belladangos en lo que es el recinto de Mercadona si sale adelante que todo indica que en principio tiene buena proyección porque se les queda pequeño el lugar donde están implicaría duplicar esa cifra de empleos pasarían en torno a 200 otro ejemplo de cómo ese carácter central que tiene la provincia de León ha captado inversiones empresariales de ese tipo ven en el mapa donde tiene Tradisa otros centros logísticos pues en el cuadrante noroeste hay dos desde León se abastece en buena medida lo que es esa franja de territorio y tienen otro en Vigo hay un fabricante en esa ciudad gallega Citroën tiene una planta de fabricación automóvil importante y tiene uno específico, pero para el resto del país se abastece desde esa planta un cuarto, para no extenderme mucho está aquí más cercano ya la plataforma logística de Eroski la que tiene en Ponzarrada pues lo mismo es otro ejemplo de cómo esa geografía económica unida a unas vías de comunicación que se ha mejorado mantiene, porque es un proyecto heredado es el activo supermercado Scenco Eroski se hace con una plataforma de distribución realiza una serie de mejoras emplea en torno, en el año 97 es cuando pasa la red Eroski también es un centenar de empleos de manera directa, que no son pocos los que en ese momento están en esa instalación y que se viene a unir a las peculiaridades de los tres ejemplos anteriores incluso si se hace el mapa de Eroski de nuevo donde tiene centros de distribución no tiene la implantación de Mercadona por eso está fundamentalmente en la franja norte del país, en el sur sólo en lo que es la provincia de Málaga pero en ese cuadrante noroeste aparte de las plataformas logísticas de Galicia en provincia de León, concretamente aquí donde estamos próximos Ponzarrada, de esas realizan esa tarea, ahí que distribución hacen fundamentalmente alimentos, conservas vegetales y productos frescos los de consumo más directo más rápido en el día es lo que se abastece a los supermercados que tienen Galicia, Asturias Cantabria hasta prácticamente llegar en el INDE con Madrid son ejemplos de lo que les decía de una manera muy clara que ponen de manifiesto la oportunidad que en este sentido o que en este momento hay y que no se quedan ceñidos exclusivamente a lo que son estos cuatro ejemplos que les he dicho a modo de referencia la ponencia está en soporte de papel la corporación logística de hidrocarburos la que abastece las gasolineras donde repostamos tienen Vega de Infanzones cerca de la capital un centro logístico también relativamente importante en el noroeste incluso Cupastón materiales de construcción a la pizarra ha inaugurado en este año en el que estamos otro, otra instalación otro almacén desde el que abastece este cuadrante noroeste, no cabe duda una vez insisto que se consiguieron modernizar las vías de comunicación hacia esos cuatro puntos cardinales ofrecer un traslado rápido y seguro esa posición geográfica está empezando a dar una rentabilidad económica que insisto no tiene por qué quedarse ceñida exclusivamente a estos ejemplos que les cito si resalto que fíjense dos de las empresas más ceñeras e importantes que tiene el país en este momento Inditex y Mercadona se han fijado en la provincia de León para abrir sedes operativas en el ámbito logístico es una buena tarjeta de presentación para que otras compañías de esa relevancia, incluso no tan grandes puedan ver un atractivo para sentarse en el territorio que estamos ahora bien, estas son las bondades pero al preparar este tema fíjense lo he comentado más veces y es un peligro que veo lo voy a exponer con el rigor académico creo que siempre hay que hacerlo y con la máxima objetividad todas estas bondades que les he descrito en este momento tienen una amenaza relativamente seria fíjense ahí tienen en ese mapa el diseño de corredores logísticos que se hace por parte de la Junta de Castilla y León lo que serían las vías de comunicación que se entiende desde esa administración que son las claves las más idóneas, los corredores los ejes de transporte que en principio tendrían el mayor interés político para captar actividad empresarial este mapa que es el oficial ustedes entran en la página web de la Junta de Castilla y León en la ventana logística es donde está cogido este mapa se está divulgando con relativa frecuencia en prensa económica especializada en el diario Expansión, en el pasado reproducen lo mismo que ven aquí con idea de a inversores a empresas que no son de este ámbito territorial vean dónde puede haber un interés para asentar instalaciones, naves oficinas, como quieran denominarlo yo en ese mapa solo le voy a hacer dos reflexiones que me han llamado la atención que no logro entender miren el tramo amarillo que es la Autovía del Noroeste de La Coruña a Madrid ustedes fíjense lo absurdo que entiendo que es este planteamiento institucional una mercancía que descarga en un puerto de La Coruña y que tuviera que trasladarse al País Vasco o incluso a Zaragoza para salir por el Valle del Ebro hacia Cataluña y desde el País Vasco hacia Francia se le invita a que esa mercancía haga el siguiente recorrido atravese Galicia por la Autovía del Noroeste, la A6 entra en la Provincia de León llega a la altura de Ponferrada y lo que sería más lógico una vez que llegan a Astorga coger la autopista Astorga-León y seguir por Alemburgos precisamente son las vías de unión que no están las que se han omitido sin entender muy bien por qué o sea, se invita a que baje 140 km más abajo hasta donde confluyen los ejes azul, violeta y amarillo para entendernos eso sería la Provincia de Valladolid y a partir de ahí que suba y salga hacia Aragón el Valle del Ebro o siga hacia Francia dos comentarios primero, no entiendo por qué se omiten dos vías de gran capacidad de transporte como es la León-Astorga desde la que conectaría el amarillo con el rojo y la León-Burgos cuando fueron autovías, autopistas vías de unión que se reivindicaron tiempo atrás y segundo comentario el trayecto amarillo no es el más corto ni es el más económico es el que más tiempo lleva el que más kilómetros obliga a realizar y el que es el más caro para el operador logístico es una actuación cuando se estudia ese tema que llama la atención segundo comentario miren, la conexión del norte ibérico el norte de Portugal Oporto, que es el azul ahí está Oporto pues lo mismo si Oporto las mercancías que se muevan desde el país vecino hacia España hacia Francia hacia el Valle del Ébolo o sea, salir de Portugal se invita a que se baje Aveiro que es el trayecto violeta entre por Salamanca en frontera española llega otra vez a ese nudo de comunicaciones que sería el área metropolitana de la ciudad de Valladolid y que luego suba y coja un ramal u otro pero es bajar para volver a subir o incluso el ramo azul el que sale de Oporto y entraría por España por la provincia de Zamora aquí tendría que ponerse el manifiesto la conexión Braganza-Labañeza sería importante conectar el azul con el amarillo sería el camino más corto porque subes enlazas con Alleón Burgos y ahí ya sales hacia el Valle del Ébolo o hacia Francia, país vasco pues es llegar a la frontera portuguesa rayando la provincia de Zamora que se quiere crear en esa ciudad y subir y hacia esos destinos no sé lo que opinarán en mi modesta opinión esto no tiene mucho sentido o sea, no es el diseño de ejes de transporte más racional incluso yo lo que veo aquí y lo digo como conclusión de un análisis es que esto lo único que persigue es hacer una nueva centralidad en el cuadrante noroeste de la provincia de León que es este tramo de aquí y desplazarlo 140 kilómetros más abajo con la idea de hacer un nudo de comunicaciones en la ciudad de Valladolid así de claro se lo tengo que exponer cuando llegas y observas este mapa yo no entiendo otra lectura y fíjense, es tratar de desviar los tráficos de manera antinatural porque lo que les decía antes qué razón está en eliminar la conexión desde Ponferrada a Astorga de Astorga con León por doble carril y de León a Burgos lo que iría por arriba esto lo ve un empresario de Murcia de Valencia, de Cataluña o de Andalucía y evidentemente si no se informa más donde piensa en instalar los grandes ejes de comunicación el que va a recibir el mayor respaldo institucional es donde confluyen todos los traídos de colores que ahí ven el violeta, el azul y el amarillo este es el peligro que quería poner de manifiesto sería una pena que por actuaciones institucionales no muy sensatas se perdiera la oportunidad de crear economía logística que anteriormente les he detallado esos ejemplos que comentaba ni por asumo cierran las posibilidades de seguir recibiendo más inversión empresarial de empresas donde la logística tenga un protagonismo relevante o sea, piensen en más distribución de alimentos no tiene por qué ser solo Eroski y Mercadona Carrefour, pongamos por caso Corte Inglés o en otro tipo de productos manufacturados como pueden ser electrodomésticos o material deportivo todo lo que sea artículos de gran consumo de alta rotación cuando se tengan que distribuir hacia lo que es el cuaderno del noroeste no cabe duda que el enclave natural por geografía económica es en la provincia donde estamos entiendo como última idea sobre este mapa que persigue desplazar artificialmente lo que es esa ubicación geográfica estratégica incluso para rematar lo que puede ser esta exposición hay otro tipo de proyectos que a veces también nos pasan desapercibidos que no son estrictamente económicos pero que se captan fundamentalmente por esa posición geográfica estratégica el que la provincia de León esté equidistante de Galicia, de Asturias, de Cantabria de lo que es Castilla y que induce cuando hay una decisión política pues racional a que se instalen en territorio de la provincia de León esos proyectos voy a poner algunos ejemplos cuatro brevemente la unidad militar de emergencias es una unidad de élite del ejército español, ministerio de defensa que en este momento tiene solo cinco sedes en el país y las han ubicado con un criterio lógico en Zaragoza en Madrid, en Valencia y en Sevilla la unidad militar de emergencias que está en el Ferrer del Bernezga cerca de la capital de la UNESA son más de 600 personas las que ahí trabajan más de 600 personas no es proyecto económico en sentido estricto pero no cabe duda que son sueldos que luego va al comercio al transporte eso dinamiza la economía del territorio donde se asienta el grupo rural de seguridad de la Guardia Civil pues no tiene más que en el país los que ven abiertos el de Barcelona, el de Zaragoza, el de Madrid el de León, el de Vigo que fue el último que se ha puesto en marcha y el de Sevilla pues también es un colectivo importante lo que son esas personas centralizadas en esa instalación que también es actividad económica los centros de alto rendimiento deportivo los CAR los que promueve el Ministerio de Educación pues ahí tienen los que se abren en el país el de Baleares el de Barcelona el de Madrid el de Granada, el de Sevilla y en el norte sólo hay dos el de Santander el que se especializa en vela y el último ha sido el de León el que está en el campus universitario de Bagazana en especialidad de lanzamientos pues lo mismo, es un suma que se agrega a esa serie de iniciativas que les he comentado donde la posición geográfica tiene un factor determinante y el último quizá más relevante los institutos Confucio quizá no se valora a su justo término lo que puede suponer una instalación educativa de estas características en el país los que hay abiertos aparecen en ese mapa de nuevo fíjense como siempre es común en Cataluña zona centro Madrid Valencia y en Andalucía siempre hay uno, bien Granada o Sevilla o Málaga ha sido un rasgo coincidente en todos ellos y en este caso Confucio tiene en Baleares pues en el noroeste no cabe duda que por geografía insisto otra vez más el sitio más idóneo por equidistar es la provincia de León aquí no cabe duda, hay que decirlo también pues quizá este centro no se hubiera instalado donde es, el Confucio no sólo enseña el idioma y la cultura del país asiático sino que es un vínculo muy adecuado para fomentar las relaciones empresariales y es precisamente, lleva un año de funcionamiento el que se puede poner en valor incluso la propia aula de formación del noroeste no cabe duda que hay ahí China gigante que despierta es la segunda economía del mundo y no cabe duda que a la labor educativa hay una connotación económica o empresarial que no hay que desaprovechar son algunos ejemplos de lo que es la logística de cómo puede inducir una actividad económica y sobre todo insisto la posición geográfica incluso aquí comarca del viernes cuando hablo de la provincia de León en cualquier lugar, no tiene que ser la ciudad de León puede ser Astorga, La Bañeza, Ponferrada todos estos enclaves disponen en este momento de terreno de instalación para poder ser receptoras de los ejemplos que les he puesto de manifiesto no acaba aquí las posibilidades cuando ya se puso un mercado en el ITES y ya se sacó todo el rendimiento a esa posición geográfica y a esa modernización de carreteras desde mi punto de vista hay todavía más posibilidades si le añaden lo que es otro tipo de proyectos que se atraen que actúan como un imán en esa posición geográfica he citado cuatro pues no cabe duda que en la logística en esa posición geográfica empresarial o cultural o militar como quieran denominarlo hay unas posibilidades es por mi parte lo que quisiera exponer y hago hincapié en vías de comunicación me lo preguntaban antes, aquí es muy clave la conexión lo decía antes el director del campus del noroeste de León la Ponferrada Orense conectaría no cabe duda con la otra autovía de entrada a Galicia la de las Rías Bajas la autovía del sur con la del norte estamos conectados Astorga Ponferrada La Coruña pero esa Ponferrada Orense no cabe duda que abriría y una vía de comunicación resaltaría pondría mucho más en valor esta situación de centralidad en ese caso en la comarca del Bierzo incluso Astorga La Bañeza todo lo que es esta parte más noroeste de la provincia de León es lo que en principio pues traía para exponerles tratando de convencer de que hay unas posibilidades y que ahora es el momento de que las administraciones, incluso los agentes sociales pues hagan que a pie reivindiquen lo que son estas posibilidades por mi parte pues doy por concluida mi intervención y quedo abierto si hay alguna pregunta alguna intervención trataré muy gustosamente de responderles muchas gracias por la atención Muchas gracias profesor Lago vamos muy bien de tiempo por lo que vamos a abrir un turno de palabra yo sin ánimo de ser tendencioso desde luego la lectura creo que no puede ser inocente y eso lo que hace es reafirmarme todavía más en que el proyecto de noroeste ibérico debe salir adelante así que vamos a dar el turno de palabra quien quiere hacer alguna pregunta hola buenos días es un comentario a propósito de los corredores que ha puesto en el último momento el corredor del Duero esa línea azul es más un entelequia que otra cosa porque eso todavía no es en la mayor parte de su recorrido no es una realidad más que un sueño de algún consejero en Valladolid supongo y desde la parte más occidental también, porque tampoco tiene ni siquiera ciertas perspectivas de que eso vaya a consolidarse es más bien un folleto total turístico más que otra cosa y de expresión de sueños de algún que otro consejero la realidad supongo que a la hora de que una empresa se instale veamos cuál es la red de carretera realmente existente más que las ilusiones de algún que otro presidente eso por una parte y la segunda en una región como esta y un país como este en el que tenemos récord absoluto de kilómetros de autovía por mil habitantes y por mil kilómetros cuadrados y por los indicadores que quieras en el contexto de la Unión Europea andar pidiendo más autovías me parece una locura si está muy bien, sería fantástico pero es que me parece un exceso de asfalto en un país como el que tenemos y en una región como esta bueno a las dos preguntas que me hace esto es una planificación el azul no están todavía ejecutados pero advierto la intención cuál es el deseo de la administración, qué tipo de ejes de transporte a promocionar coincidiría conmigo en un sede usted ve esto a poco conocimiento que tenga de la red de carreteras que faltan dos dos vías de capacidad modernas cómo se omiten de lo que es ese diseño das a conocer a terceros cuáles son los recorridos los trayectos los seminarios que existen en teoría en ese ámbito geográfico me explico de acuerdo el azul no está ejecutado pero es la intención respecto a lo segundo compartiendo con usted que efectivamente puede haber el país ha hecho un exceso de dotación de infraestructura de transporte pero en el caso concreto de la conexión ponferradorense de la comarca del vierzo de estar un poco de la periferia como a veces se comenta de cierto aislamiento no sería tampoco una vía excesivamente costosa y le daría una vía de comunicación ideal así como la de ponferrada asturias que también me lo preguntaban esa quizá no podría ser prioridad esta en concreto la ponferradorense para crear un nudo aire ponferrada tendría las dos salidas la que tiene hacia la coruña por un A6 y conectaría con la autovía de las rías bajas la que entra por Zamora y sigue por Orense Vigo con una conexión directa no creo que fuera tampoco un despilfarro si me apura esa actuación en vías de transporte además considerando la situación específica se cae la industria del carbón hay que tratar de este territorio volverla a dinamizar en dotación de equipamientos no lo vería excesivo bueno yo también estoy a favor de la idea de ponferrada Orense por muchas razones pero es que en ese mapa falta además de la de León Burgos para conectar con Europa hay otras omisiones que yo no sé si son tendencias o no la del Cantábrico también falta porque la que va a todo eso y que puede bajar desde Asturias también a León efectivamente el proyecto que hubo de Braganza desde luego sí que podría vertebrar mejor pero cuando uno ve estas cosas yo este mapa lo desconocía me alegro mucho que cuando uno ve estas cosas también entiende porque se proponen lo que se llama macro regiones europeas en la terminología que se está utilizando ahora que en realidad el objetivo último siempre es la captación de fondos europeos entonces uno está buscando mil maneras de estrategias de proyectos de ordenación territorial y demás pero alguien dice que esa finalidad es que venga más dinero de Europa para aquí pues claro quién se puede oponer a un planteamiento de esas características entonces uno se encuentra con propuestas de macro regiones que no tienen que ver nada con las euro regiones son conceptos diferentes y si la última que nos ha afectado de como propuesta es la gran macro región del noroeste ibérico que no es la que nosotros proponemos aquí sino que es una muy curiosa que propone Castilla y León Norte de Portugal y Galicia Asturias ha quedado para allá y desde luego la coherencia interna de este planteamiento ya me dirán ustedes los de Soria que tienen que ver con los del Berzo pero claro uno si analiza de dónde viene la propuesta pues empieza a entender cosas y es que esas cosas encajan con el mapa y el planteamiento político que puede haber detrás de esto también encaja innecesario ahora lo primero soy Jorge Vega de la UNED felicitarte por la claridad y lo adecuado a mi juicio de la exposición y como sabes nos están siguiendo en la red la mayor parte de los asistentes no tenemos a más de 100 personas en la red y tenemos un par de comentarios el primero es si no deberíamos de esa manera evitar la necesidad logística es un comentario de uno de los alumnos y hay un segundo comentario nos hemos centrado en el tema del transporte a través de carretera y nos plantea un alumno qué opinas del escaso desarrollo del transporte ferroviario en esta zona la primera cuestión el desarrollo más local que evitaría mejor inversiones en el transporte ferroviario que tienen en este momento casi 1400 supermercados es una empresa muy capitalizada muy presente muy implantada territorialmente sus sedes Valencia están al otro lado en un proceso de expansión gradual de ir ganando el territorio necesitarían no podrían tener todo centralizado en Valencia es acercar más la logística lo que hace es eso es un punto intermedio entre producción y puntos de venta entonces tratan de coger empresas que tienen esa dimensión ese mercado nacional se lo exige por ser competitivas por organizarse de una manera más óptima el tener como sus sedes lo que es su punto primitivo para atender con rapidez el mejor servicio a lo que es en este caso esos puntos de venta en empresas que no tengan esa implantación territorial evidentemente no pueden no es tan tan necesario lo segundo eso es un tema el por qué es una deficiencia también que tiene el país buena parte del transporte por carretera el 96% de las mercancías se trasladan por camión es una desventaja por tema ambiental siempre se ha mirado el que se le trate de sacar más aprovechamiento a la red ferroviaria y ahí siempre se ha topado lo que ha dicho por ejemplo mercadona Juan Ros cuando se le pregunta porque están en la labor de tratar de utilizar menos el camión y más el ferrocarril es que Renfe es la Renfe con eso quiero decir que ofrece un servicio no adecuado los retrasos la impuntualidad el operador logístico ferroviario tiene la exigencia de las empresas entonces casi no ha dejado más opción que ir al transporte por camión el primer paso sería que el operador logístico de ferrocarril diera las prestaciones la seriedad el buen servicio que demandan empresas de este tipo entonces es lo que aportaría de hecho mercadona está tratando ya realiza convoys de ferrocarril pero claro muy limitado no fuera lo que es el ámbito provincial en su idea sería así Renfe tiene la mejor prestación tratar de aprovechar más el ferrocarril bueno yo creo que no son planteamientos excluyentes y por otra parte lo que debe primar es un planteamiento estratégico territorial y es una de las cosas en las que se aboga también el manifiesto y lo que creo que se debe hacer es que las infraestructuras en función de los desarrollos económicos y no a la inversa como ha venido ocurriendo ahora que en realidad estaba el desarrollo económico en función de las infraestructuras entonces obviamente tiene que haber un entramado de alta capacidad que debe ser vertebrador pero eso no impide que se diseñen redes de comunicación seguras y rápidas pero que no tengan por qué ser necesariamente de alta capacidad lo que debe haber es eso un planteamiento estratégico de las infraestructuras en función de los desarrollos económicos que se vayan y desde luego sí que abogamos por el sostenimiento de la población rural que las poblaciones se mantengan y también que haya una economía o sea tener en cuenta la ruralidad en todas sus dimensiones para lo cual no solamente hay que pensar en las grandes ciudades la vertebración de la ruralidad va a descansar fundamentalmente en pequeñas y medianas ciudades y esto hay que hacer el diseño de infraestructuras oportuno si no hay más preguntas pues ya suspendemos la sesión de la mañana yo te agradezco mucho Julio que hayas hecho hueco para desplazarte hasta tu tierra y encantado de tenerte aquí y felicitarte por la charla que luego ha sido esclarecedora muchas gracias