Mira, me pregunta el Aguilar ahora que ya está grabando me pregunta que qué es QTC fijaos, eso es, me lo están preguntando porque esta gente, tanto el Aguilar como aquí vuestra compañera presente que también está haciendo preguntas que no entendía el receptor 5HT1A que se pensaba en el cono axónico bueno, pues es porque van por, quiero decir, ya como buenos estudiantes ya han leído parte del temario ya han ido dando y están aprovechando para decir estas cosas que no he entendido aparte de lo de los fuentes como hoy vamos a ver los receptores serotoninérgicos sobre los que actúan los psicofármacos vamos a contestar qué significa el QTC antes de nada fíjate, QTC es simplemente es un índice la onda que se dibuja en un electrocardiograma con los latidos sistólico-diastólico y tal, la onda normal tiene un dibujo clásico y tiene un punto de ese dibujo que se llama onda Q y otro punto que se llama onda T y el intervalo que hay entre esas ondas cuando se agranda el intervalo es decir, cuando de la Q a la T es demasiada distancia es un riesgo indica un riesgo cardiovascular simplemente cuando dice hay riesgo de aumentar el intervalo QT es decir, es un intervalo que se mide en un electrocardiograma entre un pico de la onda que es la onda Q y otro pico que es la T la T que significa corregida por eso viene en pequeñito corregida por la frecuencia cardíaca es decir, además de que sea así teniendo en cuenta que a una frecuencia cardíaca mayor es más pequeño que a más menor es decir, que está corregida el QTC significa corregida con respecto a la frecuencia cardíaca ya está, pero eso es información de más que os doy porque Popeye en Marino soy como decía el Popeye ¿os acordáis que decía? este consejo te doy porque Popeye en Marino soy y hacía popop por la pipa eso es de hace muchos años Jaime no tiene ni idea Jaime dice Popeye ¿quién es Popeye? nosotros hemos conocido a Popeye a Brutus, Olivia, a Cocoliso ¿no se quiere ver la frecuencia cardíaca? eso lo sabe, pero de oídas como sea yo, ¿quién es la Betibú? pero no he visto los dibujos de la Betibú igual es así bueno, fijaos el otro día nos quedamos viendo que los antipsicóticos bueno, a ver todos recordamos ¿no? ¿os acordáis? lo primero pensar en dopamina ¿por qué? ¿cuál era la intoxicación que simulaba los protes psicóticos en un primer momento? la intoxicación de qué ¿con qué drogas? de cocaína y anfetaminas que sabemos que actúan sobre el sistema dopaminérgico entonces lo primero es el poco en la dopamina ¿de acuerdo? se vio tenéis que dominar las vías dopaminérgicas ¿vale? acordaos una vía dopaminérgica que se ve que tiene la neurotransmisión exacerbada en los trastornos psicóticos ¿cuál es? mesolímbica mesolímbica, que une el área tegmental ventral con núcleo acúmben ¿de acuerdo? en el encéfalo anterior fijaos otra vía que está hipoactivada y que explica los síntomas negativos de la psicosis la microcortical mesocortical, con dos ramas una, dorsolateral, de condición más fría más lógica, más analítica y una centromedial u orbital a veces lo llaman también acordaos, encima de la órbita de los ojos que tiene un contenido más caliente y más emocional ¿de acuerdo? cognitivo con emoción y luego había otras tres vías que no estaban alteradas en la psicosis pero que con los primeros psicofármacos que lo único que hacían era frenar la neurotransmisión dopaminérgica claro, por un lado se conseguía el efecto deseado en la vía mesolímbica perfecto pero en la vía mesocortical se empeoraba la situación porque si ya era deficitaria la haces más deficitaria y en las otras vías provocaba unos efectos secundarios muchas veces indeseables e inaceptables el más peligroso era el que ocurría sobre la vía nigrostriada ¿os acordáis? que simulaba reducía la cantidad de dopamina en esa vía que es lo mismo que ocurre en el Parkinson por lo tanto daba lugar a eso pero que con el tiempo además derivaba esa medicación que bloquea en esa vía el efecto de la dopamina hace que las neuronas siguientes que en este caso son colinérgicas que lo vimos luego se acervasen y pusieran muchos regulars en adaptar sus receptores de DOHC para la dopamina y eso con el tiempo llevaba esas modificaciones a la distinesia tardía que era un trastorno al revés hiperquinético en vez de reducción de movimientos era un trastorno porque se queda tan sensibilizada que en cuanto tenga un poquito pues eso, tira sticks sacaba la lengua, la protrusión lingual movimientos balísticos, etcétera había otra vía que era la tuberoinfundibular la otra vía dopaminergica donde también se manifestaban efectos secundarios inaceptables que provocaba hiperprolactinemia que se llama que libera más prolactina por lo tanto lactas lactas con todo el efecto que ese jaleo hormonal va a provocar a nivel de libido fertilidad, etcétera amenorrea probablemente quiero decir son alteraciones al fin y al cabo en el aparato genitudinario que está muy relacionado con la prolactina que al fin y al cabo sabes que cuando porque en la pituitaria hay una inhibición de la dopamina para la producción de prolactina ¿de acuerdo? o sea la dopamina que se libera en la pituitaria hace que no produzcas prolactina como bloqueas la señal de la dopamina se entiende en las células lactótropas fijaos que se llaman lactótropas en las células de la pituitaria que producen la prolactina se llaman lactótropas lacto de leche tropos de movimiento acordaos geotropismo las raíces fototropismo las hojas de los árboles etcétera etcétera ¿vale? es interesante porque cuanto más te des cuenta y analices lo que hay e intentes comprender verás que tienes que memorizar menos simplemente la biología te va poniendo los nombres pero la diamextocórtica además de los síntomas negativos también se pueden dar síntomas positivos si hay un no o sea no habría al que sea positivo o negativo simplemente es que sacerbas su esto si hay un nivel muy alto de dopamina ¿los síntomas serían positivos? a lo mejor sí o no quiero decir a lo mejor sí o no no sé al final toda esa vía cómo funciona y si eso se manifiesta al final en una conducta que se exagera o que se reduce yo qué sé tú imagínate que esa vía está exacerbada pero actúa sobre esa exacerbación actúa sobre una cava hérgica que hacen que al final el efecto sea disminuir lo que sea en otro pues es que no sabemos quiero decir lo que se sabe es lo que se sabe ¿no hablas de los síntomas negativos en la diamextocórtica? claro porque es la que se sabe que está hipoactiva en la psicosis afecta de las cinco vías dopaminérgicas afecta dos en una la altera por exceso y en otra la altera por defecto la de por exceso explica los síntomas positivos la de por defecto los negativos vale pero quédate simplemente con que eso es lo que se ha visto a lo mejor se podría haber visto lo contrario que la exacerbación de la vía mesolímbica era lo que cuadraba con los síntomas negativos porque que sea exagerada el penotípulo lo que al final ves el fenómeno no significa que haya una neurotransmisión exagerada a lo mejor es una neurotransmisión reducida vale fíjate que es lo que ocurre en el trastorno por déficit de atención de hiperactividad que se trata con anfetaminas vale hay un déficit de dopamina en el área prefrontal que impide que precisamente las neuronas que se encargan de frenar a las demás estén hipoactivadas de manera que lo que haces con esa anfetamina es hacer que esas actúen más pero como el objetivo de estas es frenar pues sí es frenar es una persona hiperactiva se tranquiliza entendemos esa es la base o sea depende de lo que hagas date cuenta que hay elementos por eso hoy a lo mejor llegarás ahí y se va viendo más complejidad pero se va viendo también más ¿de acuerdo? Stahl utiliza si lees el texto te darás cuenta que Stahl utiliza muchas veces en la metáfora de pisar el freno o pisar el acelerador ¿de acuerdo? porque al final la neurona la activa la siguiente lo que hace es pisar ¿de acuerdo? y cuál sea la función que tenga no sabes exactamente si es así ¿vale? si tú activas el freno pues claro evidentemente paras a la neurona si paras el acelerador pues también paras a la neurona de la misma manera ¿no? a lo mejor no con la misma velocidad pero el objetivo es el mismo disminuyes al final la actividad quedaos con eso que es un mundo complejo pero veréis que va teniendo esta asignatura tiene bastante bueno la psicosis por cocaína o ampetaminas sólo explicaba bien la exacerbación de la mesolímbica y los síntomas positivos entonces buscaban algo que pudiese estar tocando a varias vías dopaminérgicas y que a una la pusiera para arriba y otra la pusiera para abajo ¿no? y a las demás ni las tocase al final con esto es por lo que surge la teoría de que se dio que una de las posibilidades es esa ¿no? de un receptor NMDA que es un receptor de glutamato que se expresaba en una familia de neuronas gabaérgicas que era la de parvalbumina acordaos que estos son los puntos claves que tenéis que recordar eso es un receptor de glutamato que se expresa en un tipo concreto de gabaérgicas que son las de parvalbumina explica que se exagere por el mal funcionamiento que organizan los circuitos en los que se muestra parece ser que explica bien que está exacerbada la neurotransmisión de la mesolímica e hipoactiva la neurotransmisión de la mesocortical quedaos con eso nada más de acuerdo lo siguiente ya que empezamos a ver era que los primeros antipsicóticos los que se llamaban antipsicóticos y sus primos estos lo que eran era fundamentalmente antagonistas del receptor de dos de dopamina de acuerdo ya está esa es pero que además de ser así no solían ser tan limpios sino que solían tener unas propiedades adicionales de acuerdo que eran tres antagonismos tres otras moléculas sobre las que también se unía antagonizando esos receptores uno era el receptor de muscarina acordaos el de la manita muscaria y eso lo contamos vale la muscarina el de el de histamina acordaos y el de el alfa uno adrenérgico vale o sea sobre un receptor de norepinefrina norepinefrina da igual porque ambas dos actúan sobre él no que sea la misma de acuerdo pero sobre el de histamina y sobre el de muscarina por esos tres que eran los efectos que veíamos que podían ser los síntomas que presenta la persona en cuestión cuadra o no cuadra con lo con lo que teníamos lo último que vimos es que había una capacidad curiosa de el antagonismo muscarínico m1 que por cómo está configurada la vía microestriada aparecía que en el estriado la dopamina se liberaba sobre neuronas colinépticas y esto hacía que la siguiente sinapsis de acuerdo liberase la acetilcolina y se acoplase sobre los receptores muscarínicos m1 entonces de alguna manera el desbarajuste que organizabas bloqueando el D2 en la de acetilcolina de acuerdo redundaba con un desbarajuste posterior en las en la siguiente sinapsis sobre los receptores muscarínicos m1 que se paliaba de alguna manera si este fármaco también tenía un efecto que actuase alterando la neurotransmisión colinérgica pues se paliaba de alguna manera inhibiendo los receptores muscarínicos pero veíamos que esto aunque sí hacía que aquellos fármacos antipsicóticos típicos que tuviesen más propiedades antimuscarínicas tendrían menos propensión a presentar síntomas extrapiramidales de acuerdo porque lo que alteraban por un lado lo solucionaban por otro pero al final esas alteraciones si las mantienes en el tiempo o sea no se ven los síntomas extrapiramidales pero sí hay un riesgo de esa regulación al alza de receptores y que al final lleve a una disfinesia tardía dado cuenta que estas medicaciones son muy a largo plazo entonces el problema es ese que cuando tu organismo te da el mismo problema aunque no veas esos síntomas extrapiramidales que son el pródromo por así decir de la disfinesia tardía sino cuando uno ve unos síntomas extrapiramidales un psiquiatra está dando una meditación empieza a ver que está presentando los primeros síntomas extrapiramidales y lo normal es que cambie la meditación para evitar esos problemas que sabes que pueden derivar en la disfinesia tardía en este caso lo taparías lo esconderías y si no eres consciente del tema a lo mejor cuando te das cuenta puede ser demasiado tarde el caso es que fijaos la característica lo que teníais que recordar es que a menor potencia de estos antipsicóticos típicos o clásicos a menor potencia los que tenían menor potencia tenían más fácilmente se mostraban más esas otras propiedades adicionales que aquellos que tenían alta potencia que no parecía que tuviesen esas propiedades adicionales entre otras cosas como decía ese proceso es lógico porque el que tenga alta potencia significa que tiene mucha afinidad por el receptor con lo cual necesita una dosis muy pequeña para llegar a acoplarse al otro y tener efecto que es lo que tú buscas cuando dices un medicamento de alta potencia que con una dosis muy pequeña ya hace efecto porque esa dosis no tiene nada que ver entonces claro cuando se une a ese a menos que tuviese tanta afinidad como por el D2 también por el de histamina por el de muscarina y por el de por el alfa adrenérgico pues solamente se va a unir a ese con muy poquita dosis solamente a ese ¿vale? daos cuenta que eso es así es como funciona un farmaco y cualquier ligando ¿vale? que si a mayor concentración se une a más es lógico mucha potencia o mucha afinidad por el receptor con muy poquita concentración ya ocupan los receptores a menor potencia significa que necesitas aumentar la dosis para ocupar los receptores es así ¿vale? y que luego por el receptor al haber varias sustancias pues también hay una cierta competición y eso veremos a ver qué es lo que puede paliar de alguna manera esto nos quedamos simplemente con eso quedaos con que los antipsicóticos atípicos tenían el problema de los síntomas extrapiramidales y la hiperprogastinemia que si de alguna manera los síntomas extrapiramidales se frenaban parece ser un poco cuando ese antipsicótico tenía un efecto potente antimuscarínico y que eso era más fácil en aquellos que tenían baja potencia que en los que tenían dura potencia quedados simplemente con eso porque hoy día ya lo que son antipsicóticos de primera línea son los llamados atípicos que ya son bastante típicos o sea ya los normales que sean esos y no los anteriores los que se prescriban ¿no? los antipsicóticos claro yo leo de repente a Ortega y te puedes repetir qué es esto último ya no claro que lo acabo de ver y no sé a qué te refieres con qué es esto último vale vale me alegro perdona que de vez en cuando claro tengo que olvidar pero fijaos los antipsicóticos atípicos se caracterizan si los antipsicóticos típicos son los que se caracterizaban por el antagonismo de dos ¿de acuerdo? los atípicos se caracterizan dopaminérgico y serotoninérgico fundamentalmente sobre el receptor de serotonina 5-HT2A ¿de acuerdo? fijaos que todos los receptores de serotonina se llaman 5-HT porque 5-HT es la abreviatura de serotonina 5-hidróxido de histamina y es 5-HT1 entonces los hay 1-A 1-BD 2-A 2-B 3 6 7 pero todos son 5-HT esta es la característica cuando veáis bueno esto no lo que veíamos antes anti antagonismo doble serotoninérgico y dopaminérgico eso es lo que caracteriza ese perfil básico caracteriza a todos los antipsicóticos que son aquellos que tienen la misma efectividad antipsicótica ¿vale? de pararlo la vía de reducir la neurotransmisión en la mesolímbica y parar los síntomas positivos y al mismo tiempo con una un mucho menos riesgo de provocar esos efectos secundarios indeseables que son los síntomas extrapiramidales y la prolactinemia ¿vale? la hiperprolactinemia parece que la base de esto que en muchos casos se descubrió de chorra como ocurre en estas cosas en psicofarmacología y luego ya se empieza a investigar cuál es el mecanismo es esta doble actuación por la interconexión que existe entre como ya se ha adelantado anteriormente entre serotonina con otras vías las otras las demás entre otras la dopamina ¿vale? entonces tanto la serotonina actúa sobre la dopamina como sobre la norepineptina es decir y no actúan iguales todos los circuitos y lo que se ha visto es que actuando también antagonizando el 2A de serotonina en la misma proporción al menos ¿vale? consigues esos efectos y encima palia de alguna manera el tema de los efectos secundarios ¿de acuerdo? lo logras solucionar por eso lo siguiente que tenemos que ver es cómo funciona el sistema serotoninérgico ¿de acuerdo? entonces ya hemos visto el dopaminérgico hemos visto algo del glutamatérgico algunas cositas y vamos a ver cómo funciona el serotoninérgico fijaos que el serotoninérgico la serotonina igual que la dopamina se fabrica a partir de un aminoácido ¿de acuerdo? entonces por eso son monoaminas tienen todo grupo amino y vienen de aminos ácidos fíjate entonces la dopamina utilizaba la tirosina el aminoácido queda su materia prima y la serotonina utiliza el triptópano muy parecido ¿de acuerdo? entonces lo que hace es igual fijaos que tiene una doble una cadena de dos reacciones enzimáticas para fabricar desde el triptópano a fabricar serotonina esto es volardo que dibuja Stahl como si fuesen volardos de los que hay aquí en Madrid ¿no? para que no apartes ahí pues así es el símbolo que utiliza Stahl para la serotonina fijaos que igual que en la dopamina esto nos sirve para irnos acordando pues si nos preguntan cuál es la enzima de síntesis principal en la dopamina cuál es la enzima de síntesis principal en la serotonina pues si la dopamina era con triptópano con tirosina ¿de acuerdo? la primera enzima era la tirosina hidroxilasa en esta es con triptópano y la primera enzima ¡oh! casualidad es la triptópano hidroxilasa ¿vale? ¿os acordáis que la dopamina la tirosina hidroxilasa transformaba la tirosina en dopa y luego había una dopa de escarboxilasa que ya la ponían en tirosina o sea hay una hidroxila una que hidroxila una que mete un grupo hidroxilo y otra que quita un grupo carboxilo y otra ¿de acuerdo? al final es lo mismo lo que hacen para fabricar serotonina la primera es una triptópano hidroxilasa que lo transforma en cinco hidrositriptófano y lo siguiente es una descarboxilasa ¿vale? esto es una descarboxilasa de aminoácidos aromáticos me parece recordar que era a veces ¿de acuerdo? pero es eso es una hidroxilación y una descarboxilación exactamente lo mismo lo único que una con tirosina se fabrica luego hay que meterlo igual en vesículas con un transportador vesicular todo esto te lo mencionan porque todos estos puntos al final que hagas que el transportador de triptópano funcione más o funcione menos que hagas que la tirosina hidroxilasa se exprese más ese geno se exprese menos el de la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos también el del transportador vesicular es decir todo esto son posibles dianas sobre las que actuar para alterar de alguna manera ¿entendemos? eso no significa que todas se hayan fabricado o se hayan descubierto fármacos que actúen sobre todas esas dianas sino que esas son las bases teóricas sobre las que hay que actuar ¿de acuerdo? fijaos esto es la síntesis y también hay que conocer la degradación ¿cómo se degrada? pues fíjate se retira se acaba el efecto en la neurotransmisor con un transportador de serotonina que fijaos que este es el más famoso de las dianas terapéuticas de la psicofarmacología actual desde hace muchos años el Prozac lo que hace es inhibir bloquear este recaptador ¿vale? la fluoxetina que es el principio activo es un inhibidor de recaptación de serotonina y inhibe esto de manera que con una sola descarga de serotonina el efecto en la siguiente es como diez o doce descargas porque no has quitado el exceso de serotonina de ahí una vez que se libera el receptor vuelve a ocuparse por otra molécula de serotonina ¿vale? quedaos con eso porque teóricamente fijaos hay una enzima que es la MAO-B que se expresa en el interior de las neuronas serotoninérgicas pero parece ser que solamente empieza a funcionar cuando el nivel de serotonina es muy elevado o sea que necesitas altas concentraciones ¿vale? destruye la serotonina a altas concentraciones en el vuestro lo pondré en castellano supongo aquí como lo cojo del start que yo tengo un PDF que es en inglés pues bien lo suponemos pero fijaos y la MAO-B de acuerdo se expresan las dos fijaos que la MAO-B solamente funciona contra la serotonina a altas concentraciones de manera que la que es realmente más efectiva eso ya lo veremos cuando vemos los trastornos de ánimo de acuerdo es la MAO-A que se expresa a nivel extracelular ya está fijaos que al final ¿qué es lo que ocurre con esta serotonina? ¿cómo actúa? hay una conexión una interconexión entre la serotonina y el glutamato en el córtex prefrontal que puede explicar fácilmente este efecto grande sobre la vía negrostriada que al final la vía negrostriada aumente la producción de dopamina y eso haga que no aparezcan los síntomas escapirambiales porque el problema es que el antagonismo D2 reduce la neurotransmisión en la vía dopaminergica por eso simula el Parkinson ¿de acuerdo? es el entonces fijaos aquí bueno además es más pequeño hay varios efectos a nivel que puede ser o bien como veis en la puede actuar esa interacción de la serotonina con el sistema que al final va a liberar dopamina en el estriado o bien a nivel del córtex prefrontal o bien en el tronco del encéfalo fijaos o bien incluso a nivel del estriado o sea en todos los puntos hay una interacción entre serotonina y este sistema que al final hace fijaos y lo vamos a ver aquí te lo he puesto en grande para que lo entiendas bien fíjate esto lo he hecho sin haber hablado contigo pero esto esta es la duda que tenías y mira que aquí las tienes a los dos fijaos cómo funciona esto básicamente daos cuenta que todo lo que está pintando es tal que hay o sea hay muchísimas neuronas y tal pero al final qué es lo que ocurre porque esta serotonina actúa sobre unas neuronas de glutamato en el córtex prefrontal y fijaos cómo actúa la serotonina sobre el glutamato en el córtex prefrontal tenemos que fijarnos en dos receptores fundamentales para entender esto uno con el que nos tenemos que fijar pero el otro es el que se ha fijado nuestra compañera y no le cuadra y veréis fijaos tenemos el 5-HT2 que ya es el que hemos visto que cuando dibujábamos cuál es el perfil típico de antagonismo dopaminérgico serotoninérgico el que aparecía de serotonina antagonizado era este receptor le presento el más famoso el 5-HT2A de acuerdo fijaos que el 5-HT2A es un receptor que lo que provoca al final son PEP provoca excitación en la siguiente neurona cuando se acopla él la serotonina por eso en este dibujo veis que la serotonina cuando se acopla él hace que esta neurona de glutamato esté activa como esta neurona de glutamato va fijaos aquí en el tronco del encéfalo de acuerdo en la sustancia negra va a llegar a la neurona dopaminérgica de la sustancia negra a través de una gaba érgica la alteración la serotonina que se libera en el córtex prefrontal sobre este receptor que se expresa en una neurona glutamatérgica hace que la de glutamato libere su neurotransmisor en el tronco del encéfalo sobre la de gaba que lo que hace es que libere gaba sobre la de dopamina de acuerdo es el freno que decía Stahl es el pedal del freno porque este de glutamato como si fuese el cable del freno que lo piso actúo y cuando actúo que hago frena que la de dopamina la gaba érgica lo que hace es frenar a la siguiente está apretando a la de gaba para que frene a la de dopamina que liberará esto en el cuerpo dopamina en el cuerpo estriado vale en el núcleo estriado de manera fijaos que si lo que hago es antagonizar esto lo que haré será que esta de glutamato no funcione de acuerdo y que por lo tanto la de dopamina tampoco actúe sino que porque no tiene aquí empieza el freno el freno está libre y la de la de gaba perdón sea la que no frene a la de dopamina y por lo tanto la de dopamina libere dopamina en el estriado que es lo que ocurre si en vez de actuar sobre un receptor 5ht2a actúa sobre un receptor 5ht1a vale que es este tipo de receptor 5ht1a de acuerdo que se expresa en el cono axónico como bien había visto vuestra compañera se te cae el cacao ahí estamos fijaos por qué ocurre esto pues esto es interesante porque evidentemente el receptor 5ht1a lo que hace es provocar inhibiciones vale entonces fijaos que cuando STAL os dibuja un receptor que se expresa en el cono axónico suelen ser el efecto de activar este receptor suele ser frenar la neurotransmisión por qué pues porque si es en el cono axónico el lugar en el que se produce la sumación espaciotemporal esta neurona glutamatérgica está recibiendo miles de conexiones de sus miles de sinapsis con otras neuronas en cada una de ellas está al final traduciéndose esa neurotransmisión en unos TEP o unos TIP vale que se van a recorrer toda la membrana hasta llegar provocan corrientes por lo tanto unas excitatorias y otras inhibitorias de acuerdo unas hiperpolarizantes que son inhibitorias y otras despolarizantes que son excitatorias estas van a ir recorriendo por sus propiedades de cables de bíceps de manera que son potenciales por sinápticos os recuerdo que eran potenciales graduados que se iban perdiendo efectividad con el transcurso del tiempo y la distancia de acuerdo de manera fijaos que en cada momento el resultado neto entre excitaciones e inhibiciones que llega en el cono axónico determinará que yo emita mi potencial lección o no que es la forma de integrar la información que tiene una neurona de acuerdo entonces cuando eso es así fíjate si yo lo que quiero al final es parar esa neurotransmisión a toda costa donde voy a ser más efectivo cuanto más cerca del cono axónico actúe más fácil corto es por así decir es el receptor que se expresa aquí en el cono axónico es como el botón de última señal de no, no lo hagas vale de que ya está todo estoy recibiendo para hacer y me llega el interruptor y que me corta la señal del todo no, no lo haga porque te va a provocar una ni siquiera se difunde o se llega a diluir el efecto sino que es muy efectiva la activación la inhibición en este caso claro ese receptor en realidad o sea los receptores en realidad lo que hacen es provocar acercar al cono axónico al umbral en el que se abrían los canales de sodio y bajó el voltaje y provocar la neurotransmisión o alejarlo para dificultar esto entonces si hay una corriente que aleje date cuenta que al estar aquí cerca tendrá muy fácil que tenga mucha influencia si llegan muchas corrientes es decir al final aunque sea así si llegan muchas corrientes excitatorias probablemente al final la neurona le impare el potencial de acción pero simplemente que os deis cuenta que es muy efectivo parar la neurotransmisión justo inhibiendo justo en el cono axónico ya está los pero fíjate es que no se llama casi igual porque se llama 5ht que significa serotonina y luego se llama 2 el otro se llama 2a y este se llama 1a bueno pues el 1a es inhibitorio el 2a es excitatorio lo que provoca vale daos cuenta que eso ocurre en muchos o sea y provoca el efecto completamente contrario es decir claro si una misma por eso yo siempre os he dicho que en realidad fijaos en realidad el neurotransmisor no se podría decir no se debería decir con propiedad que es excitatorio o es inhibitorio depende al final sobre el receptor sobre el que actúe de acuerdo sí que es cierto que la inmensa mayoría de los receptores de glutamato por ejemplo lo que hacen al final es provocar la excitación de la siguiente neuronas con lo cual a grandes rasgos si podríamos decir que el glutamato es excitatorio aun así os recuerdo que hay determinadas células que cuando se unen al glutamato lo que hacen es inhibir a las neuronas siguientes son poquitas en vuestra retina por ejemplo hay pero la mayoría de los sitios ocurre al revés sin embargo de GABA yo no conozco ningún receptor de GABA que provoque excitación con lo cual hasta el momento lo que sabemos de GABA que siempre que se libera GABA en una sinapsis lo que hace es inhibir las neuronas siguientes de acuerdo pero digo no bueno si yo creo que bueno no sé bueno pero ya te darás cuenta a lo mejor después pero míralo si lo estás viendo en el dibujo qué es lo que hace aquí cuando se libera serotonina y la serotonina se acopla al 5HT1A pues mira se desdibuja el glutamato porque la neurona glutamatérgica no actúa claro porque estás empezando ya verás como es este mismo dibujo te lo ponen al final del libro y ya lo tienes perfectamente asimilado porque ya has cogido el idioma de dibujicos por eso en las primeras clases aunque tengas avances menos o lo que sea es fundamental para que luego tú puedas entender todo el texto muy bien fíjate que lo que hace en el dibujo te lo explica cuando se acopla aquí es decir el efecto de hacer de agonista sobre el receptor 1A lo que hace es inhibir al glutamato que por lo tanto no activa a la gabaérgica y la gabaérgica no frena que es lo que hace en la gabaérgica a la dopaminérgica de la sustancia negra que libera dopamina en el estriado entendemos este sería el acelerador vale y este sería el freno el cable del freno pero bueno da igual el hecho que quiero que os fijéis es que al fin y al cabo hacer de agonista sobre el receptor 1A tiene el mismo efecto que hacer de antagonista sobre el receptor 2A porque si yo aquí hago de antagonista esta neurona glutamatérgica se me pondría en puntito aquí y dejaría de estar activa ¿no? entendéis porque no recibiría la señal de activación que le provoca al 2A es decir quiero que veáis que aunque hemos dicho que el antagonismo doble dopaminérgico serotoninérgico fundamentalmente sobre los receptores dos de cada uno el D2 de dopamina y el 2A de serotonina es lo típico también hay algunos fijaos que actúan sobre este 1A con un agonismo parcial de alguna manera que al fin y al cabo actuar como agonista del 1A es lo mismo que hacer de antagonista del 2A eso es lo que quiero que comprendáis ¿qué activa el 1A? no el 1A lo que hace es inhibir el 1A lo que hace como ves aquí cuando se acopla la serotonina a él lo que hace es inhibir a esta neurona con lo cual si yo lo que quiero es que al final aumente la liberación de GABA digo de dopamina en el estriado ¿vale? lo puedo hacer a través de agonizar o sea poner darle más agonista y más actividad por lo tanto este receptor 1A que al final esa inhibición de glutamato se va a traducir en un aumento de la liberación de dopamina ¿de acuerdo? o bien antagonizar el 2A ¿de acuerdo? que ese antagonismo va a inhibir el glutamato y eso se va a traducir al final en un aumento de la liberación de dopamina en el estriado claro ambos dos es porque en el circuito que hace el glutamato antes de actuar sobre la sustancia negra sobre la dopamina de la sustancia negra actúa a través de una GABAérgica de manera que cuando el glutamato libere su neurotransmisor lo que hace es que la GABAérgica frene la liberación de dopamina ¿de acuerdo? entonces ¿qué es lo que tú quieres? todo lo contrario no el glutamato no frene para que la GABAérgica haga que la dopamina actúe y libere su neurotransmisor ¿de acuerdo? ya está quedaos con esa idea ese antagonismo doble también puede ser sustituido por un antagonismo de dos y un agonismo parcial el receptor GABA no se expresa solamente digo este receptor GABA perdón esta serotonina y estos receptores de serotonina no se expresan solamente en esa neurona del glutamato sino que también actúan fíjate la serotonina actúa en neuronas GABAérgicas serotoninérgicas y dopaminérgicas esto aparte de que a Luz le dé un pamo ahora y diga no puedo ya me está liando tengo muchas cosas ya tenía bastante y mira lo que me está liando ahora ahora todo esto por todos los lados la dopamina H la serotonina para tu brote para ese brote que vamos a hacerlo mínimamente comprensible quédate simplemente con que al final porque date cuenta que esto al final son esquemas explicativos no es que se ve así sino que entiendes que esto es así pero que hay miles de neuronas por ahí funcionando y unas actuando sobre otras se ha visto al final que esos receptores GABAérgicos y eso sí se hace por ejemplo en el encéfalo y a través de anticuerpos que se unan aquí y esos anticuerpos emiten una fluorescencia y tal hay muchas técnicas nuestro química entre otras para ver si qué neuronas son las que expresan cada tipo de receptor o de qué manera vale bueno pues se ha visto que estos receptores 5HT2A y algunos 1A actúan en neuronas GABAérgicas serotoninérgicas ¿cuál es el resultado de esto? lo que tenemos que ver es que hay una interconexión entre todos los sistemas monoaminérgicos que ya os lo he dicho yo que entre dopamina serotonina y norepinefrina están ambos tres muy entremezclados y actuar sobre uno al final hace que actúe sin querer sobre los otros porque éste también influye en los otros sistemas vale la dopamina influye también sobre la serotonina y la norepinefrina la norepinefrina sobre la serotonina fijaos que además de esto sabemos que también están las GABAérgicas que están por ahí haciendo circuitos casi todos los núcleos ya hay interneuronas GABAérgicas para dar más versatilidad a esos circuitos fijaos y al final ¿qué es lo que ocurre? pues lo que nos tenemos que quedar que si solamente antagonizamos el D2 paramos el brote psicótico pero es inaceptable lo que provocamos en la vía mesocortical que es observamos esos efectos esos síntomas negativos y fastidiamos otras vías entre ellas la microestriada y la tuberoifundibular provocando síntomas extrapiramidales e hiperfluoracinemia inaceptables si actuamos la serotonina al final actuando como antagonista sobre el 2A de serotonina de acuerdo o como agonista sobre el 1A al final conseguimos que esa neurotransmisión en la vía mesolímbica se reduzca lo suficiente pero sin que se reduzca en la microestriada y sin que se reduzca o el efecto al final en la tuberoifundibular tampoco provoque con lo cual conseguimos a través de esa activación del sistema serotoninérgico con todas sus interacciones a nivel de córtex prefrontal a nivel de tronco del entéfalo a nivel de estriado o a nivel de donde sea al final el efecto que conseguimos es tener el mismo efecto antipsicótico sobre los brotes sobre los síntomas positivos reducir de alguna manera los negativos y sobre todo no provocar síntomas extrapiramidales o hiperpluracinemia de acuerdo eso es con lo que nos tenemos que quedar si esto se te puede hacer bola pero en realidad lo que quiere decir es eso que están entremezclados todos y el efecto neto que es lo siguiente que te plantean fíjate que vemos que ocurre vale cuál es el efecto neto de esta interacción doble sobre la serotonina y la dopamina en la vía neuroestriada eso es lo que estamos viendo que es la responsable de los síntomas extrapiramidales que es el principal efecto secundario a parar de acuerdo entonces fijaos qué es lo que nos dice esto esto nos dice que aquí se están dibujando una neurona de dopamina una de serotonina y una neurona posinástica que hoy día ya sabemos que es colinérgica si está en el estriado de acuerdo que era donde actuaba pero en realidad esto que te están dibujando es un esquema para que entiendas cómo funciona porque el 2A no se suele expresar aquí es decir lo que te dicen es para que entiendas qué pasa cuando está uno para otro fíjate que cuando la dopamina actúa sobre el D2 de acuerdo bloqueas el D2 pues esta neurona se queda que no que no responde y este es cuando tienes el problema como ves aquí pone SDA qué significa antagonismo en este caso vosotros tendréis ASD supongo antagonismo serotoninérgico dopamina o ABS a lo mejor lo tenéis en el texto que significa el doble antagonismo de un lado y de otro de acuerdo eso es lo que es la dopamina actúa aquí el efecto alpinal es que reduces el efecto final que se produce cuando la dopamina actúa no aquí exclusivamente quiero decir te está reduciendo la realidad si liberas dopamina qué es lo que pasa digo serotonina qué es lo que pasa que reduces la cantidad de dopamina con lo cual no palias este déficit de dopamina que está recibiendo la siguiente neurona de acuerdo sino que fíjate la dopamina se vacía por completo esto haría que estos receptores de dos se regulasen al alza con el tiempo es lo que está detrás de la difinesia táctica de acuerdo qué ocurre si además lo que haces es antagonizar este receptor que hemos visto que cuando este receptor actúa la serotonina sobre él lo que hace es reducir fijaos que aquí se liberaban tres y aquí está liberando solo dos de acuerdo reducir la cantidad de dopamina que se libera en estriado si esto lo antagonizamos lo que hacemos es aumentar la cantidad de dopamina que se libera en estriado y de alguna manera por los mismos receptores va a competir al haber más concentración de dopamina va a competir con el antipsicótico por esos receptores y con una dosis controlada conseguirás que algunas de dopamina vuelvan a dar señal a este y esta neurona no actúe por lo tanto si está recibiendo señal es decir al aumentar la dopamina en estriado lo que hace esa dopamina es competir con los tanto la dopamina como el antipsicótico tienen afinidad por el D2 si solamente hay muy poquita dopamina y mucho antipsicótico pues se te va a acoplar todo el antipsicótico se va a hacer se va a hacer fuerte entonces si pones más dopamina al final habrá algunos que el antipsicótico actúe pero y fíjate te comenta Stahl en el libro que la vía negroestriada tiene la particularidad con que se transmita poca señal dopaminérgica ya se reducen los síntomas extrapidaminales de acuerdo con poquita no se necesita una neurotransmisión porque no se regulan al alto claro que no se regulen al alta fíjate que se regulen al alta significa que no ha recibido señal cuando una neurona está acostumbrada a recibir un número X empieza a poner muchos más receptores para que en cuanto haya algo ahí está ¿vale? es como si tú quieres vender algo y has puesto un cartel ahí fuera y no ha llegado nadie a comprar ¿qué haces? pues pones muchos más carteles para que alguien vea alguno esa es la idea entonces esa regulación al alta que se hace es la que está detrás sobre todo de la distinencia tardía por eso necesito un tiempo pero la base está en que el efecto neto que es lo que te está diciendo aquí ¿de acuerdo? al final ¿qué es lo que haces? que actuando con un antagonismo 2A sobre el de serotonina lo que haces es que en el estriado se libere más dopamina y ese aumento de liberación de dopamina en el estriado compensa la anulación del OCDOT que provoca el antipsicótico y evitar los síntomas de esta pirámide eso es con lo que nos tenemos que quedar ¿de acuerdo? ¿lo vamos entendiendo? no pero da igual ¿qué es lo que no entiendes? esto último que has dicho de lo de los psicóticos de los psicóticos no antipsicóticos ¿vale? de lo de los antipsicóticos eh ¿por qué compensa no lo ves o sea sí que entiendo que claro si hay antipsicóticos que ocupan los receptores no coge dopamina pero si hay mucha dopamina ¿por qué porque compiten porque ambos porque a ver el receptor pero el antipsicótico siempre tendrá como más capacidad ¿por qué? porque si el receptor está hecho para la dopamina no para un antipsicótico entonces se supone que lo que tiene más afinidad lo lógico que tenga más afinidad será el endógeno ¿no? ahora sí puedes conseguir exógenos que tengan mucha afinidad pero entonces lo que haces es que quitas el efecto del antipsicótico en esta vía ojo no sé lo que quieres ah claro es lo que queríamos claro es que no sabía muy bien qué digas claro que es en la vía mesolímbica no si esto ocurriese en la mesolímbica oh problema tendría el brote tendría manifestaría delirios es porque es la microestrillada claro ahora en todo este capítulo lo que vas a estar viendo es se supone que hay que reducir el efecto en la mesolímbica eso ya lo sabemos pero cómo tener ese efecto sin alterar lo suficiente la vía microestrillada vale sin alterarlo tanto como para que provoque los síntomas extrapirales pero me da igual porque si le das un antipsicótico es como porque se produce más dopamina si tienes como tú le das el antipsicótico y no se produce más dopamina claro pero entonces por qué dices tú ahí porque este antipsicótico tiene un efecto anti serotoninérgico que eso es lo que hace que libere más dopamina vale eso es lo que no estaba entendiendo pues es lo que por eso lo tiene mira doble ves aquí tienes más dopamina porque hay el mismo antipsicótico está actuando sobre sobre este y sobre esto ya lo he entendido no había entendido lo de ese doble los dos aspectos esa es la clave aquí pico ese doble antagonismo de acuerdo sí sí sí que no ya verás cómo entra que se te va quedando mucha gente no te niegues mucha gente que no te niegues que es mucho más fácil de lo que parece además se va entendiendo y va cuadrando fíjate eso no quiere decir que no tengas que empollar y que dedicarle vale tú entendiste porque el el uno A se expresaba en el cono porque es inhibitorio vale el otro es excitatorio fíjate cuál es el efecto neto también en las células lactotropas vale pues es que fijaos por un lado lo que te está diciendo es que la dopamina reduce la liberación de prolactina como veis aquí los bricks de leche no salen de aquí de acuerdo lo veis si antagonizas el dopaminérgico como la dopamina lo que hacía era frenar la liberación de prolactina pues se produce liberación de prolactina porque no tiene la señal de freno que provoca la dopamina en la pituitaria qué ocurre que la serotonina lo que hace es reducir quiero decir perdón la serotonina cuando actúa sobre el receptor 2A en las células lactotropas también provoca una aceleración una liberación de prolactina lo veis que aquí entonces antagonizar este receptor de acuerdo lo que hace es reducir la liberación de dopamina si agonizarlo provoca el aumento de prolactina el antagonizarlo parece que es bueno pues ese aumento de dopamina de prolactina que provocaba fíjate el bloqueo del 2A de alguna manera se compensa con el bloqueo del 5HT2A vale no del D2 sino del 5HT2A que es el de serotonina si claro que hay que memorizarlo pero memorizarlo o irlo viendo ves que la clásica los típicos los antiguos eran fundamentalmente antioxidantes y que problemas provocaban fundamentalmente exacerbación de la vía nigrostriada que se transformaba en los síntomas extrapiramidales de acuerdo de exacerbación no reducción de actividad en la nigrostriada de acuerdo y reducción de dopamina en el tubular que provocaba la hiperlactina prolactina que por lo tanto provocaba de alguna manera eso es lo que provocaban los típicos en la en los SEP los síndromes extrapiramidales en la nigrostriada se podían paliar de alguna manera con esos efectos adicionales que sabemos que algunos tenían sobre todo por el efecto anti muscarínico que sabemos que tenían sobre todo los de baja potencia de acuerdo sino también se podía un antipsicótico típico y un anticolenárgico aparte dos pastillas para de alguna manera no manifestar esos síntomas extrapiramidales desgraciadamente hemos visto que a lo largo mantener esa terapia durante mucho tiempo no reducía el riesgo de tener distinesia tardía como eso es un síntoma bastante inaceptable pues se tuvo que buscar otras soluciones al encontrar las soluciones era con el doble antagonismo serotoninérgico y dopaminérgico con lo cual ya sé el doble antagonismo serotoninérgico y dopaminérgico al final va a tener el mismo efecto antipsicótico en la mesolímbica y va a reducir los síntomas extrapiramidales en la nigroestriada y la hiperprolacinemia aquí ¿cómo puede hacer eso? pues porque el antagonizar el 2A en la nigroestriada al final provocaba un aumento de dopamina que paliaba el descenso de señal del bloqueo de dos de acuerdo y lo mismo en las células o par de las titultarias al final al fin y al cabo el efecto de antagonizar el 2A compensa el antagonismo de dos de alguna manera quedamos con eso esa es la de acuerdo entonces esa memorización no cuesta tanto si vamos entendiendo qué es lo que significa cuál era el problema por qué se buscó otra diana porque al final es lo lógico pues ¿qué es lo que ocurre? pues de alguna manera si se consigue reducir los síntomas extrapiramidales y esos síntomas extrapiramidales cuadran esa microestriada si consigo que no se manifieste eso es porque al final de alguna manera estoy haciendo que esa microestriada tenga una actividad más alta en la que tendría solamente con el antipsicótico que lo terminaría que lo pienso y ya está y lo llevo a deducir ¿y es el mismo efecto en las titultarias? el mismo efecto igual en las pituitarias eso funciona reduce de la misma manera y con el mismo receptor esa es la idea ¿qué consigo al final? fijaos lo que consigo acordaos es esa ventana terapéutica que estoy teniendo en referencia la vía microestriada ¿vale? qué es lo que ocurre en el estriado fíjate que está diciendo bloqueo en el estriado del receptor D2 ¿de acuerdo? esto es lo que voy a hacer a un 60% daos cuenta que antes ¿qué es lo que te decían? que para tener el efecto antipsicótico que sé que el parón de los síntomas positivos es por su acción farmacológica eso lo indica pero me hacía en el estriado bloquease cerca del 80% de receptores y en el estriado bloqueando cerca del 80% de receptores estaba muy cerquita de provocar los síntomas extrapiramidales y la hiperfluoacidemia en la otra vía ¿de acuerdo? he querido subrayar en vez de tazar que lo sepáis ¿de acuerdo? entonces ¿qué es lo que ocurre aquí? que de esta manera lo que consigo con este efecto este doble antagonismo dopaminérgico y serotoninérgico lo que consigo es que tengo con un bloqueo de dos del 60% en el estriado he ganado un 20% de posibilidad de dosis que con la que jugar de cara a evitar aún así los síntomas extrapiramidales ha aumentado la ventana terapéutica antes tenía esta línea prácticamente aquí las dos juntitas ¿os acordáis? y he aumentado ese era el principal problema es que era muy fácil que en cuanto provocase y tuviese el efecto de parar el proceso psicótico también le provocase los síntomas extrapiramidales entonces eso era muy difícil conseguir una dosis aceptable daos cuenta que ya lo dijo Paracelso allá por el siglo XV o XVI creo que la dosis hace el veneno entonces al final depende de la dosis que el tema funcione entonces también es importante que haya una ventana terapéutica suficientemente amplia como para que me permita a mí jugar con la dosis de alguna manera y que me permita que con el tiempo los fenómenos de tolerancia puedan seguir siendo efectivos etcétera, etcétera o sea la ventana terapéutica fijaos en la distancia que hay entre tener el efecto farmacológico principal que busco y provocar efectos secundarios inaceptables esa es la ventana terapéutica claro lo más inaceptable es provocar la muerte por ejemplo que por un lado soluciona aquel problema ya no hay prótesis ni múltiple pero ese sistema no necesitaría de medicación claro no para cualquiera no se acaba el problema eso también porque es buena fuerza es muy raro ese sistema ¿no? sí solucionando al que tiene problemas pues fíjate no es progresa sí, sí eso es bueno es la eutanasia forzada así se llama ejecución claro vemos ¿no? cuál es el efecto lo entendemos o no sí yo sé que Jaime sí yo no sé si tú sí porque a Jaime le he visto tú como me acabas de decir lo que me acabas de decir cómo voy a pensar ahora como que no te he dicho que sí vale perfecto te creo pregúntame pregúnteme profesor pregúnteme profe ecardona fijaos esto es quiero decir además de esto las los antipsicóticos suelen tener efectos evidentemente muchas veces sobre otros receptores de serotonina vemos que hay receptores de serotonina en mucho tiempo de acuerdo y hay algunos que los tenemos que tener en cuenta y hay algunos heurísticos que tenemos que ir cogiendo y que os van a venir bien para ir entendiendo todo y tener que memorizar menos vale y pensar de alguna manera con muchas cosas que ya sabemos ¿de acuerdo? entonces fijaos se comentan en el texto que hay autoreceptores de serotonina es decir receptores de serotonina que se expresan en las membranas ¿de qué neuronas? de las de serotonina eso es de las de serotonina que eso es lo que significa ser autoreceptor como el D2 que el mismo receptor el D2 dopamina claro pero como el D2 en dopamina si que el D2 en dopamina también es autoreceptor cuando se expresa en la de dopamina pero también se expresa en otra pues esto igual quiero decir el 1A hemos visto que que hacía ahí en el cono axónico ¿te acuerdas? eso es pero te acuerdas que era ese receptor bueno pues aquí dentro de los autoreceptores verás que también está el 1A es decir el 1A no se expresa sólo en las de glutamato o en las de GABA que venían también o en las de dopamina sino que se expresa también como autoreceptor es más es el único autoreceptor de las de serotonina que se expresa a nivel somatodendrítico ¿de acuerdo? veis donde se expresa este receptor autodendrítico fijaos que este receptor ya os lo adelanto es clave la regulación a la baja de este receptor que parece que está regulado al alza en los trastornos del estado de ánimo y el efecto de que se desregule que por eso tarda en desregularse como unas 3 semanas necesita romper ese termostato y que la neurona y parece que en estas se regula como alrededor de las 3 semanas que tarda el antidepresivo en hacer efecto con lo cual ese efecto antidepresivo parece ser que detrás del efecto antidepresivo está la reducción de este receptor sobre el que veremos que también actúan otra serie de sustancias como antipsicóticos el 1A claro como es autoreceptor es inhibitorio y además como lo hemos visto antes dibujado en el cono de una glutamatérgica sabemos que es inhibitorio y el receptor D2 de dopamina ese no está en la cenucita solo está en el botón porque es que has dicho de este que es el único que está D2 de serotonina vale que es el único receptor de serotonina autoreceptor que se expresa es decir hay dos autoreceptores de serotonina que tienes que conocer uno es el 1A que se expresa a nivel sofato dendrítico y otro es el 1 y uno es el 1A es a nivel sofato dendrítico y el BC se expresa a nivel sináptico o sea es el típico del rebosadero que veíamos vale que él lo dibuja es tal lo dibuja como un guardabarrera el caso es que cuando actúas sobre el 1A o sobre el BC al final lo que haces es reducir la neurotransmisión de acuerdo la diferencia está en que fíjate si actúas a nivel sofato dendrítico lo que haces es que esta neurona no fabrique ese neurotransmisor y si actúas sobre el BC lo que haces es que esa neurona aunque fabrique no lo libera vale quedémonos simplemente con que esos dos son autoreceptores de serotonina quedémonos con eso ¿estáis todavía ahí los que estáis por ahí? sí a ver que eso es sí que sí pesao que eres un pesao que sí estamos vale es que de vez en cuando Elizabeth nos mete hasta aquí por dios que esto no lo vas a ver nunca esta imagen que ves aquí no la vas a ver en el libro mirad si estamos en el tema 5 esta no la vas a ver en ningún lado porque esta es mía personal nada más vale eso muy bien Ricardo me parece muy bien que pongas notas en el libro fijaos estos son otros receptores de serotonina que hay que conocer porque hay antipsicóticos que tienen un efecto clave al actuar sobre otros ¿de acuerdo? no quiero que desesperes cuando ves que hay una cosa nueva no quiero que desesperes que empiezas a ir en un mundo difícil y hay que actuar esta la tenéis en la grabación os la podéis bajar la presentación y tendréis esta es una de las diapositivas manufactura propia para que veáis que he recogido la información que viene en vuestro texto sobre otros posibles receptores de serotonina que es 5-hidroxircristamina ¿de acuerdo? entre ellos fijaos está el 2C que es uno de los más el 2C y el 5-HT3 son de los que suelen mostrar más habitualmente los antipsicóticos atípicos fijaos entonces os he puesto aquí el receptor sobre el que actúa ¿de acuerdo? siguiente es el principal efecto que suele tener ese receptor por lo tanto cuando hay una agonista sobre él ¿de acuerdo? que es lo que ocurre y por otro bueno pues os he puesto algunos conceptos aquí de cuáles son los efectos que se provocan entonces fijaos el 5-HT2A 2C perdón el efecto que tiene cuando la serotonina se une a él es reducir la dopamina y la norepinefrina ¿de acuerdo? al final se reduce de alguna manera la cantidad de dopamina y de norepinefrina con lo cual si lo que queremos es aumentar la dopamina por lo menos lo que queremos es al final ¿qué es lo que tendrán los antipsicóticos? un antagonismo sobre este receptor ¿de acuerdo? de hecho fíjate que te dice aquí que las pinas son antagonistas entonces las pinas si os menciono las pinas porque ya sabéis lo que son las pinas que son las pinas clozapina astenapina todas las donas son lurasidona citosidona es decir hay vale que sepáis que STAL lo veréis clasifica a los antipsicóticos atípicos en cuatro grupos en pinas donas dos PIP y un RIP ¿vale? de acuerdo es como lo clasifica daos cuenta que esto esta clasificación que es por el nombre por ejemplo se llama clozapina olanzapina ketiapina entonces esas son pinas las donas pues son las que llevan el apellido don risteridona lurasidona ciprasidona ¿de acuerdo? y los PIP y RIP es más difícil ver el PIP y el RIP aritiprasol por ejemplo y estas cosas saber cuál es cuál es PIP y cuál es RIP pero se ve perfectamente entonces fíjate que te lo haga así para que te acuerdes y que sean está bien pero es que además tiene un sentido y es que los nombres que se ponen en biología suelen ponerse por algo suelen ser descriptivos de manera que si lleva el mismo nombre será porque tiene algún componente químico común o sea si es ketiapina y olanzapina es porque ambos dos tendrán PINA de alguna manera en su estructura química ¿de acuerdo? quedaos con eso no hay que saber exactamente qué es lo que significa simplemente que tienen una similitud química y esa similitud química hace que tenga una lógica psicofarmacológica en clasificar las otras no viene bien el tema entonces él ya veréis que tiene las PINAS las DONAS los PIP y los RIP tú aquí lo que estás aprendiendo es el nombre del principio activo vale eso es si TIGMA te mete en medicamento como por ejemplo la salida ¿eh? hay que aprenderse unos cuantos hay que controlar pero ya veréis que lo vas haciendo es cuestión de nosotros no podemos bueno yo no pero los psicólogos no pueden yo no aunque sea psicóloga no lo voy a hacer no pienso hacerlo no vas a prescribir un medicamento tranquilo eso no funciona para que tengas que tener cierto conocimiento el farmacéutico tampoco lo va a prescribir y tiene que saber qué es lo que se hace tiene que saber es decir hay otros profesionales que tienen que conocerlo y entre otras cosas para que si a ti te viene alguien a tu consulta con no sé qué y le digas estás tomando algo y te diga lo que toma pues digas nada ya lo entiendo ¿entiendes? no es simplemente daos cuenta que la gente sin querer tiende rápidamente cuando tiene que estudiar esto y hay algunos en los que dicen además una dosis de tantos miligramos provoca este punto una dosis de tantos otros provoca este punto y dices joder para para señor que esto no es que quiero decir que el psiquiatra además sabe otras muchas cosas te ha dedicado a estudiar no pienses tú que en un cuatrimestre por mucho que te metas tú aquí vas a controlar lo que un psiquiatra o sea con el resto del cuerpo con otras cosas es decir claro tu cerebro no está aparte del resto de tu cuerpo ni aislado entonces todo al final es esto y que hay algunos fíjate hay muchos psiquiatras que no tienen realmente una base psicofarmacológica así es decir porque sí a lo mejor lo dieron ellos en sus once años algo que te equivale un cuatrimestre de lo que sea pues imagínate sabes un médico estudia seis de carrera más cinco de mil mínimo entonces que son once años con una cantidad y un nivel y una presión que flipas entonces claro para él esto a lo mejor yo he tenido alumnos que incluso en psicopatía en psicobiología en fundamental de psicobiología hemos tenido médicos en clase y que venían porque sí porque a ese nivel a lo mejor ahora mismo bioquímico y tal pues aunque a lo mejor lo dio pero no le prestó atención en su momento que la vida da muchas vueltas sino el caso es que les servía y venían a las tutorías y decían quiero y aprendían o sea que de alguna manera hay algunos médicos que nos ayudan a controlar eso por la cantidad y otras cosas que tienen que controlar claro entonces claro claro y que no pueden ver esto se acuerdan luego de lo que hago y sé dónde tengo el baden mekun y ya veré cómo lo hago que al final es eso no claro que la psicología hasta hace poco era parte de filosofía o sea que la psicología es una ciencia muy temprana por así decirlo vale muy jovencita todavía en este aspecto entonces hay muchos y muchos psiquiatras que además funcionan en función de lo que a ellos les ha dado resultados en su experiencia personal algunos psiquiatras que por ejemplo con el tema de los antidepresivos yo he escuchado a algún psiquiatra decir mira dejad de tonterías lo único que funciona son los tricíclicos que ya lo veréis el resto es maquillaje ya está directamente tú coméntaselo a tu psiquiatra con alguno que dice pues claro que sí lo demás es chorrada el que funciona es este hay que leerlo es decir que luego hay muchos que funcionan o como dices tal basados en la eminencia y no en la evidencia es que culanito que es un monstruo resulta que le funciona esto, esto y esto pues vamos a hacer lo que hace culanito de acuerdo entonces estaría más determinado también por las personas a cada persona le puede funcionar sí claro, claro luego a cada persona ya pero además de cada persona y yo sé que también también a la persona el psiquiatra es decir que yo lo que me manejo bien lo que controlo bien las dos y lo que sé que cuando tengo que mirarte y cuando te puede dar problemas no sé qué o no sé cuántos es esto entonces no me cambio no voy a jugar contigo con algo nuevo que desconozco que es nuevo para mí y que no siguen un concepto psicofarmacológico como que te plantea estar de ir viendo esa descomposición esa lógica y eso pero esto es a mí me parece una por lo menos tiene una base científica en la que apoyar tu resolución o tu decisión es lo que me parece interesante fijaos vamos a ver por lo menos estos otros receptores de serotonina y para que les hagáis partido esta diapositiva que hice yo fijaos el D5-HT por lo tanto baja la dopamina y la norepinefrina lo que quiere decir fijaos ya os he dicho que la serotonina la dopamina y la norepinefrina las tres interactúan mucho entre ellas y las tres parece ser que las tres monoaminas no están bien en los trastornos del estado de ánimo por lo cual aquello que aumente el nivel de dopamina y de norepinefrina de alguna manera tendrá un efecto antidepresivo ¿de acuerdo? porque sé que las tres monoaminas tener un nivel bajo de las tres monoaminas cuadra es un buen heurístico un buen atajo es una reducción de la realidad pero que me sirve para orientarme sé que aumentar el tono monoaminérgico general va a tener un efecto antidepresivo por otro lado fíjate sé que el aumento de dopamina por ejemplo en las estructuras como el córter prefrontal es fundamental para tener una buena ejecución unas buenas funciones ejecutivas una buena inhibición de impulsos con lo cual todas esas ideas si antagonizo aumentaré dopamina y norepinefrina y depresivo fíjate y de aumento de energía si aumento la cantidad o el tono de norepinefrina de alguna manera sé que la adrenalina y la noradrenalina al fin y al cabo es indicativo de actividad y energía ¿no? de alguna manera pues y sé que también aumentar la energía es fundamental para el depresivo el depresivo lo que hace es tú lo primero que tienes que hacer como psicóloga con una base conductual es mover a la persona lo primero es muévete tú no le vas a mandar ninguna acción física tú le vas a decir muévete lo primero si te quedas en casita en tu cama aislado aunque sólo sea porque cuanto más te muevas más posibilidad tiene de tener estimulación si te quedas aislado en tu casa y retraído vas a irte al pozo de la depresión profunda ¿no? entonces lo primero que vas a hacer es moverte si algo aumenta el nivel de norepinefrina va a ser más fácil que te muevas ¿entendemos? eso es quiero que vayas cogiendo esos atajos mentales fijaos el 5-ACT3 ¿vale? es un receptor que lo que hace es aumentar el tono gabaérgico sabemos que es el botón de off general del cerebro el de apagado ¿vale? que porque el gaba lo que hace es inhibir la neurotransmisión siguiente de manera que al final fíjate ese aumento de gaba lo que hace es que disminuya el tono dopaminérgico norepinefrínico acetilcolina y serotoninérgico aquí me están metiendo las tres monoaminas más la acetilcolina ¿de acuerdo? con el agonismo del 5-ACT3 con el agonismo del 5-ACT3 con lo cual antagonizarlo tendrá el efecto contrario aumentará dopamina norepinefrina serotonina que eso sé que tiene un efecto antidepresivo pues son las tres monoaminas implicadas en los trastornos de ánimo y al mismo tiempo aumentará también el efecto si puedes hacer la foto que quieras que tiene la grabación ya pero es que no lo veo y me estoy perdiendo espera que no lo ve ah que aquí no se ve pero es que si apagas ahí a lo mejor no veis nada espérate joder es que tener aquí esta pantalla que no veis nada no vemos nada esta pantalla está aquí no digo que surgió ahí lo ves no surgió claro uy ahora mucho mejor claro y no veo que no la ves estaba pensando pues ya luego le mandaré un mensaje para que me mandes que la tienes en la grabación pero es que esto no se encuentra pero no nos puede entonces esto no se encuentra bueno pues fijaos como os decía otro heurístico que quiero que tengáis en vuestra cabeza es que de alguna manera quiero que relacionéis pero esa información ya la tenéis lo único que hay que es de acuerdo que aumentar la glicolina también tendrá efectos pro cognitivos pensad que el alzheimer en las primeras neuronas que mata son las colinérgicas vale las primeras zonas en las que se ve muerte neuronal en el alzheimer en el núcleo basal de maynard que es fundamentalmente colinérgico entonces de alguna manera esa dificultad cognitiva que provoca el alzheimer pues el efecto contrario es decir si sé que si se mueren neuronas de acetilcolina tengo problemas cognitivos mejorar el tono colinérgico es buen heurístico buen atajo buena reducción ahí tener la idea de que el aumento del tono colinérgico es aumentar es tener un efecto pro cognitivo de acuerdo que no se os vaya que ahí está fíjate además te dice que el antagonista que por lo tanto aumentará esto aparte de esos efectos también tiene un efecto sobre la mejora de los vómitos porque este 5H3 se expresa en el control del vómito y es la principal diena terapéutica de un medicamento que todo el que haya tenido niños pequeños conoce que es el primperán bueno pues el primperán que se toma para evitar los del bebé es actúa fundamentalmente sobre el 5H3 ya tiene más información ya te acuerdas del primperán ya sabes que además tiene ese efecto de acuerdo fíjate la serotonina sobre el 5H3 6 lo que hace es bajar la cetricolina de manera fijaos que antagonizarlo de alguna manera aumentará el efecto del tono colinérgico lo que quiere decir que tendrá efecto pro cognitivo como veis que quiere decir no lo antagoniza y sube pero el antagonista es que lo llevas viendo todo el tiempo y el antagonista era como que no movía como que lo dejaba ahí todo un poquito sobre el receptor en concreto vale pero aquí está haciendo el efecto global que eso tiene en todo en todo tu cerebro de acuerdo date cuenta que el antagonizar sobre ese receptor si ese receptor lo que hace es eso pero el efecto que eso tenga al final en todo redunda en que aumente la cetricolina entiendes esa es la idea evidentemente sobre el receptor el antagonismo lo que hace es evitar baje la cetricolina entonces si lo antagonizas sube la cetricolina el efecto final será que suba la cetricolina aunque en ese rector lo único que hagas es que lo dejes en línea pero el efecto final del circuito será que suba quédate con eso es un efecto neto de acuerdo que lo hagas a base de antagonizar o de agonizar parcial o de tal eso lo que quiero decir es que cuando esto cuando utilizas antagonistas agoniza cuando utilizas 6 lo que provocas es un descenso final o sea a los días lo que ves es que ha bajado el nivel de cetricolina si lo antagonizas a los días aumenta esa es la idea vale y el 5-HT7 fijaos que lo que hace es que baja la cantidad de serotonina de alguna manera cuando se actúa agonizando con lo cual antagonizarlo aumentará la serotonina que tendrá un efecto antidepresivo de alguna manera porque si viene el estrés habrá dado cuenta del Prozac lo que hacía al final es simular que hay un aumento de serotonina bloqueando la recaptación y al final sabemos que también está implicado esto en la regulación del sueño ritmos el humor que te dicen aquí cuando ponemos humor generalmente aquí lo deberíamos traducir por estado de ánimo que le haga gracia chiquito de la calzada y antes no eso es humor desde ese punto de vista el estado de ánimo de acuerdo los trastornos del humor son trastornos del estado de acuerdo entonces fijaos otra posible antipsicótico atípico es el agonismo parcial de E2 en vez de antagonismo tener un cierto agonismo parcial sobre el E2 esto cómo puede ocurrir pues fijaos vamos a explicar cuál es la base teórica y por qué un agonismo parcial puede tener el efecto de un antagonista esto es por lo que es interesante que recordases que el antagonista lo único que hace es evitar que el agonista actúe porque podremos entender cómo funciona este agonismo parcial este es el espectro agonista que vimos en su momento de acuerdo entonces tú imagínate que tú en la psicosis tienes la vía mesolímbica exacerbada la tienes así imagínate como está aquí de acuerdo con lo cual si a ti te pongo un agonista parcial que ocupa el lugar que ocuparía la dopamina pero sin que tenga el efecto de la dopamina a ti que sea genético heredado o por lo que sea que cuando la dopamina actúa sobre tu receptor de 2 la dopamina tiene un exceso de actividad de acuerdo en la vía mesolímbica eso es lo que te provoca si tú pones un medicamento que lo que haga es que la dopamina que cuando se acople a él el medicamento se acople al receptor de 2 ese receptor el efecto que tenga sea mayor de la línea base pero poco más de acuerdo es un agonismo parcial pero no mucho en realidad en esa vía es como si estuviese frenando de acuerdo te das cuenta que ese agonismo parcial en esa vía puede ser como si lo frenases sí o no pero si tienes una vía hipoactiva como es la mesocortical a lo mejor el ponerle esto este agonismo parcial que le haga este efecto a la mesocortical es aumentarle y reducir sus síntomas secundarios entiendes entendéis lo que digo que si que una persona un agonista parcial es como un limitador de velocidad pero lo que hace es colocarte siempre a la misma como el cruiser ese que llevan ahora los coches que le pones a 90 y te mantiene el coche a 90 vayas como vayas vale te lo mantiene si tienes que acelerar acelerar si tienes que frenar frenar pero te lo mantiene a 90 de acuerdo eso es un agonista parcial que lo mantienes a una claro si tú el peligro es que tienes una vía en la que vas a 200 ponerte un agonista parcial a 90 es como si te redujesen muchísimo la actividad en esa vía ¿no? pero si en otra vía vas a 20 joder ponértelo a 90 es darle virilla a esa vía entendemos cómo ese agonismo parcial puede tener un efecto realmente antipsicótico en esa vía que está exacerbada y un efecto y paliar de alguna manera incluso en la negroestriada no tener el mismo efecto porque no la tienes exacerbada entendemos simplemente aumentas un poquito el efecto simple de cómo un agonista parcial puede tener y lo último fijaos en esta imagen que tenéis en vuestro texto lo que te está resumiendo de alguna manera te está poniendo el posible perfil que pueden tener los antipsicóticos fijaos un perfil en muchos casos muy complejo ya os digo yo que el de las pinas es más complejo que el de las donas y que los PIP y el RIP ¿de acuerdo? que ahí se va haciendo más simple esto significa que esta misma sustancia es un antipsicótico atípico sé que es un antipsicótico atípico porque le veo el doble antagonismo de 2 y 5-HT2A ¿de acuerdo? lo veis que aquí directamente viendo esto ya se que esto esta molécula esta sustancia es un antipsicótico atípico ¿de acuerdo? estos son los posibles dentro de esta panoplia que puedes tener estos son los distintos efectos que pueden tener los efectos antidepresivos ¿de acuerdo? esto ¿qué efecto ponían? el efecto antipsicótico evidentemente porque es el de 2 y el antagonismo fíjate 5-HT2A también puede ser un agonismo parcial ¿de acuerdo? de alguna manera ya lo veíamos tanto en el de 2 como en el en el 1A sobre todo fijaos luego hay otras posibles dianas que pueden provocar cierto riesgo cardiometabólico ¿no? actuar sobre ellas pues hay que tener cierto cuidado por ejemplo y aquí te mencionan te están mencionando la muscarina bueno no ICT la presión cardíaca de la presión cardíaca son estas fundamentalmente histamina la el efecto sobre el adrenérgico aquí fijaos había hay una diana que te dibujan así en algunos antipsicóticos que es esta de aquí que es el supuesto receptor que sabemos que está detrás de probar de provocar unos problemas cardiometabólicos que no sabemos que parece que hay un receptor que no se ha identificado sobre el cual algunos pueden estar funcionando con estos riesgos metabólicos es lo que comentaba vuestro compañero al principio que en algunos psicofármacos te dicen que tiene riesgo de aumentar el intervalo QTC os acordáis que era el intervalo S pues eso es indicativo a este riesgo cardiometabólico algunos que tienen esto además exigen pues un seguimiento mayor unas pruebas continuas para ver si realmente está provocando ese efecto secundario ¿no? esto es un resumen general de qué es lo que puede tener estos estos antipsicóticos y el próximo día vamos a empezar con los primeros con las pinas fijaos quiero que ya veáis aquí bueno ya ya estamos en la hora chicos me he pasado un minuto es que me va a comer el pobre Cristóbal con toda la razón del mundo el próximo día empezamos con pinas donas PID y RIP ¿de acuerdo? hasta el próximo día chicos espero no haberos aturullado no me dijiste que chicle aturulló no sé si