Bien. Entonces, vamos a ver los exámenes. O sea, un examen que salió en febrero de 2012, la semana 1, dice parte práctica. Dice, un profesor quiere valorar la relación en un grupo de 5 estudiantes para lo cual realiza una pregunta entre los mismos. Valora el interés que tiene en sentarse junto a el que sea para realizar un trabajo grupal. Los resultados fueron los siguientes. Entonces, hay una escala que va desde 5 que tiene mucho interés en sentarse junto a quien sea, 4 prefiere que esté en su grupo, 3 le es indiferente, 2 prefiere que no forme parte de su grupo y 1 no quiere que esté en su grupo. Esa es la escala que ha valorado cada uno. Así, Pedro dice que prefiere que esté en su grupo Juan o Juan de Pedro. Espera, es que no sé cómo hacen la entrada así. Pedro también de Luis, sin embargo Carlos no, etc. Entonces dice, calcular el índice de integración del grupo. El índice de integración del grupo, o el índice de cohesión, sí, pero el índice de integración son los... O sea, sería la suma... De todas las valoraciones que ha hecho cada uno. Entonces, la integración de Juan da un 14, la de Pedro 13, la de Luis 11, la de Enrique 11. Eso es la integración. La suma es la... La integración es la de Carlos 16, vaya. Sí. O sea, entonces, estaría en una escala que iría... ¿Cuál sería el máximo de puntuación que uno podía obtener? Pues 5 multiplicado por cuántos están. Por 4, 20 serían. O sea, serían 20, ¿no? Sí. ¿Y el mínimo? El mínimo, pues 4. 4. O sea, estarían entre 4 y 20. Entonces, si están entre 4 y 20, pues todos, de alguna manera, podemos decir que están en un valor intermedio de la escala. Hay alguno que está bastante arriba. 16. Pero están en un valor intermedio entre 4 y 20, intermedio, pero tirando un poco hacia arriba. Sería un poco alto. Porque la media entre los dos sería 12. Entonces, estos son intermedios, estos se superan. Entonces, más o menos sería un valor intermedio. Eso es lo que en realidad nos pide. O sea, sería el sumar. No, no, no. ¿O el sumar eso? No, no, no. No, eso. O sea, no puedes sumar nada ahí. O sea, la suma ya estaría esta. La integración de cada sujeto es la integración de cada sujeto. Entonces, lo que en realidad hacemos es comentar esa integración de todos los sujetos. Y decir, bueno, pues la integración es una integración media. Porque todos los sujetos están, o sea, tienen una integración media. O sea, no hay un índice. Estarían por debajo, ¿no? Sí. Porque si hemos hecho 12. Sí, pero están muy cerca de la media. O sea, todos están muy cerca de la media. También hay otros que están por encima. Entonces, bueno, más o menos una integración media. La de todos los sujetos del grupo. Vale. Porque, por lo menos, no os da a vosotros aquí ninguna forma de calcular un índice de integración. Sin embargo, lo pregunta. Dice acá. Ya. Calcula el índice de integración del grupo. Pues, si no sé cómo se puede calcular. Ni aquí. Ni en el formulario. Entonces, lo que en realidad no quiero actualizar nada. Entonces, debería contestar que está entre la media. Poner que la media sería un 12 y ya está, ¿no? Sí, porque todos los sujetos que forman ese grupo están en una zona media de integración. Nada más. O sea, no tienes que hacer ningún cálculo. Vale. ¿Cómo?, ¿cómo? Hombre, si se podría hacer un cálculo. Se podía hacer, hallar una media. Si ponerlo en 12 y ya está. O sea, decir, hallar una media de los índices de integración que hay aquí. Dios 38, 68, 65 para 5, 13. O sea, nos daría una media de 13. Sí, que los únicos que no son estos son los dos de entre ellos. Bueno, pues también hay una media. No tiene muchos sentimientos. No tiene mucho sentido hallar una media ahí, porque ¿qué me dice? La media de los... No, cada sujeto tiene una integración y no hay una media. Pero bueno, eso sería. Después, Calut calcule el índice de cohesión del grupo. Bien. Entonces, el índice de cohesión del grupo, y lo tendréis por ahí por el libro, está en todo esto en el capítulo 9. El libro, o si tienes el formulario. Si tienes el formulario, pues basta con que mires el formulario. O sea, no hace falta que lo busques. Si no, vas buscando en el índice de cohesión. Es bueno, además, que vayáis utilizando el formulario. Porque aquí en el examen dices, oye, ya sé dónde está. No tengo que ir buscando qué sé yo dónde. Entonces, el índice de cohesión está por ahí en algún sitio. A ver, que me entiendan así. En el capítulo 9, ¿verdad? Sí, sí, creo que es el capítulo 9. Está muy bien. Ya he dicho yo que se iba a comer todo. Se me ha comido todo. Calcular el índice de cohesión del grupo, esto ya me lo he puesto bien. Pero en cuanto ha aparecido una ecuación, ya se la ha cepillado. Se la ha comido. Entonces, vamos a ver. Hay sitio libre ahí, ¿verdad? Hay un ejemplito ahí. Entonces, vamos a ver. A ver, no está aquí. El índice de integración. Y es que ahora te hago integración, ¿eh? Sí. El apaginado 75. Índice de integración no te da nada. El índice de cohesión. Me pone índices, bueno, sumas, no me equivoco, esta letra es suma de índices de integración. Sí, no, pero... A ver qué pasa, se ha llevado a la pila. No. Yo le he dicho que haga lo del lápiz ahí. No, no, no lo hace. Vamos a ver si... Ah, bien. No, me ha mandado para atrás. No. Esta no tenía que escribir. Me he ido a la pila, no sé. No lo habrá usado nadie todavía. No tiene pila. Ahora no puedo poder ni escribir. Bueno, entonces, lo que sí se puede hallar es el índice de cohesión, que a mí no me lo saca aquí porque estaba escrito, pero no parece, que es la suma de los índices de integración todos los grupos dividido entre el número de miembros del grupo que es el índice de cohesión que no es el índice de integración, que eso no existe lo que has hecho tú antes era el 13 entonces aparece 13 y dices bueno, 13 es más o menos una una cohesión media porque también estaría entre esos valores el máximo sería 20 y el mínimo sería 4 entonces está en un valor intermedio esto ya os lo colgaré porque ya veo yo que aquí no de todas formas está en la página 275 no, si lo he puesto pero también me lo habrá borrado he puesto en qué capítulo está para que cuando lo vieseis apareciese pero entonces valorar la integración del grupo la valoración de la integración del grupo ya lo hemos hecho la integración del grupo está en función de la cohesión de alguna manera que es una cohesión que es una cohesión media y cada uno de los miembros del grupo también tienen una integración media por lo tanto estamos ante una integración media no es más o sea que tampoco os compliquéis aquí pone le pone cuál es el que mayor tiene integración y el que menor también sería poner eso, ¿no? bien, eso ya a partir de ahí no, que no hace falta escribir mucho lo suficiente muchas veces hay una tendencia cuando se hacen preguntas a escribir y a decir cosas y más cosas bueno, esto no me sirve para nada yo lo que quiero es esto otro muchas veces es pero bueno, cada uno decide ¿ves? integración media en una escala de 5 a 20 de 5 o de 4, vaya ahí me he confundido eso sería lo que si yo te he dicho 5 sí, son 4 son 4, ¿no? es 4 sí, porque son 5 alumnos pero en lugar de 5 en el mismo me he confundido vale bien entonces, situar en un plano las relaciones del grupo esto es una instrucción de R entonces, para que nos dé para que nos dé el gráfico esto sería para hacer un gráfico sí, entonces, esto lo metes lo vais a tener ya os lo subiré bien porque aquí no me deja hacerlo ¿y te voy a ponerle eso en el examen? ¿te voy a hacerle el gráfico? no, no situar en un plano, no esto lo he hecho yo con R pero vamos a ver si nos lo ha dejado el gráfico hombre, qué suerte me está haciendo bien, entonces sería esto está hecho con R porque a mí me es más fácil hacerlo con R que hacerlo con pero nosotros en el examen en el examen no tienes R lo tienes que hacer con R lo tienes que hacer manualmente entonces, es una los nombres el eje X y el eje Y como en cualquier gráfico entonces, en el eje X van los nombres y en el eje Y va la integración aquí están los sujetos tal como aparece aquí y la integración entonces, aquí ponemos los nombres de los sujetos y Carlos pues tiene 16 Enrique tiene 11 Juan tiene 14 o 13 Luis tiene 11 Pedro tiene 13 no haría falta hacer las rayas ni nada, ¿no? solo con poner los puntos bastaría hombre, depende de de las habilidades gráficas que tengas ya, algunos ránimos y los básicos como estos entonces entonces si se hace con con R o sea, se da esta instrucción y te sale esto pero como dices en el examen con R no, no, no en el examen con R no, no, no, no tiene que ser manualmente y normalmente no te va a pedir no te va a pedir que des esta instrucción porque esta instrucción no aparece ahí en el manual vale normalmente y ves aquí hoy he puesto capítulo 9 para que sepáis dónde está dónde está situado pues ese sería el problema del febrero 2012 la semana 1 yo siento llegar tarde pero yo voy a llegar tarde no pasa nada nadie te va pero bueno igual os molesta el que el golpeo de alumnos no, no, no mucho golpeo aquí no va a haber no, aquí igual esta clase no va a haber a mí me molesta a mí cuando los alumnos llegan tarde hombre, si fuerais 50 y entra uno sale otro entonces ya la cosa sería eso que yo suelo prescindir digo bueno yo sigo con lo mío y no no suelo hacer mucho caso bien entonces esto sería el segundo la semana segunda un profesor tiene los resultados de una prueba objetiva que realiza a sus estudiantes y sabe que Sara ha obtenido 20 puntos pero los padres de la niña quieren saber la calificación de la misma en relación a un grupo normativo cuyas puntuaciones se han obtenido a nivel nacional la media de dicho grupo es 22,4 y su desviación típica 4,2 entonces dice primero calcular e interpretar la puntuación típica de Sara entonces yo pregunto ¿qué es una puntuación típica? pues claro sin hacer lo que es una puntuación típica andamos un poco de cabeza o sea ¿qué es una puntuación típica? bien entonces me parece que no lo tengo subido el documento me parece que no lo tengo aquí no espero que esté como este el lápiz no escribe a ver si me acuerdo luego voy a avisar que vamos a comentar por lo menos mientras sube todo yo creo que sí es que yo tengo yo tengo una duda una duda ¿cómo accedéis vosotros? o sea yo siempre tengo porque la manera de acceder yo es distinta a la manera que tenéis de acceder vosotros entonces tenéis que ir a a Inteka y a a Weconferencia y ahí a a mis aulas no bueno aulas activas sí lo que pasa es que mis aulas son las que son en directo no agravadas sí por ejemplo ahora en mis aulas y no se me encontraba aulas los filtros sí eso me dice a mí siempre pero cuando le doy aparecen siempre me da el aviso no se han encontrado digo bueno pues vale pero al final me aparece ¿y las aulas activas pueden estar? no aulas activas esas son las aulas activas que son en directo luego están las grabaciones por otro lado ¿aulas inactivas? no no, no aulas inactivas son las que hicimos el año pasado entonces ahora no están funcionando el año pasado o en años anteriores entonces yo lo que haría y es lo que he hecho alguna vez porque yo ya me pierdo en este en general lo que haría sería en Google poner Inteka grabaciones y entonces posiblemente ellos de una página donde estén las grabaciones creo que sí que la da porque yo lo he hecho alguna vez porque ya me pierdo entonces al final en TAS te pedirán que te autentiques y todo eso pero bueno pero eso no tiene mayor problema bien eso no es tan fiero león como lo pinte no bien entonces vamos a ver vamos a ir saltándonos cosas vamos a ver entonces ¿qué es una puntuación típica? ¿qué es lo que quería ver yo? una puntuación típica es la distancia que hay en desviaciones típicas entre una puntuación y la media entonces si yo digo que la puntuación típica de un sujeto es 1 lo que estoy diciendo es más 1 perdón porque hay positivas y negativas las positivas me dicen que está por encima de la media y las negativas me dicen que están por debajo de la media si digo que la puntuación típica de un sujeto es más 1 estoy diciendo que ese sujeto está su puntuación es igual a la media más una desviación típica más lo que vale una desviación típica si está a menos 1 lo que estoy diciendo es que su puntuación directa es igual a la media menos el valor de una desviación típica si digo que es más 2 será el valor de la media más 2 dos veces el valor de la desviación típica entonces bueno claro aquí ya no sé si tenéis claro lo que es la desviación típica etcétera o sea ahí bueno ya lo veremos si no lo tenéis claro entonces por ejemplo yo tengo una distribución donde la media es 31 con 18 y la desviación típica es 9 con 17 entonces la puntuación típica es el número de desviaciones típicas que se pueden separar en una puntuación de la media o sea si yo tengo esta puntuación es igual a la media más la desviación típica multiplicada por un número de puntuaciones típicas y eso es z eso es la puntuación típica que se representa por z en este caso sería 1 es un ejemplo puntuación directa correspondiente a una a la puntuación típica 1 como la año sumándole a la media el valor de una desviación típica o sea 1 multiplicado por 9 con 17 que era la desviación típica en nuestro caso a ver si lo veis o no si me seguís o no como no puedo escribir no puedo poner otros ejemplos pero bueno en este otro caso decimos la puntuación típica es 084 cuál será la puntuación típica de un sujeto que en esta distribución cuya media es 31 con 18 y cuya desviación típica es 9 con 17 entonces será igual a la media más porque es 084 más el número de desviaciones típicas que es 084 o sea la puntuación típica lo que nos indica es el número de desviaciones típicas que separan a una cantidad de la media o sea aquí está la definición decimos en este caso que es más fácil que con decimales ¿no? la puntuación que nos aparezca aquí que es 40 con 35 está a una desviación típica de la media o sea la media más una desviación típica como está una desviación típica entonces ese 1 es lo que llamamos puntuación típica ¿bien? en este caso 38 con 88 está a 084 desviaciones típicas o sea por eso multiplicamos 084 por 9 con 17 en vez de 084 hubiera sido 2 se ve mucho más claro pues sería lo mismo 084 entonces la puntuación típica es el número de desviaciones típicas que separan a esta puntuación 084 de la media eso es la puntuación típica no es otra cosa entonces lo que pasa es que aquí no tengo la demostración es más ya digo que no me escribes el chisme entonces ¿cómo se halla la puntuación típica? esta puntuación típica si despejásemos si aquí en vez de 1 hubiésemos tenido z y no lo conociésemos o sea nos olvidamos de esto entonces despejamos y diremos si pasamos esto al segundo miembro será 40,35 o sea la puntuación menos la media 31,18 y dividido entre la desviación típica 9,17 y eso nos dará 1 que es lo que es la inversa de lo que tenemos aquí o sea nosotros queremos hallar la puntuación típica que corresponde a la puntuación directa de 30 entonces ¿qué hacemos? restamos de la puntuación la media y a ese resultado al resultado de la diferencia dividimos entre la desviación típica y nos da la puntuación típica que en este caso es menos 0,13 ¿eso qué nos dice? ese menos 0,13 es lo que está por encima de la desviación típica ¿no? como el 1 y el 8 y el 4 que está por encima a ver a ver por debajo o menos pues no porque no es menos ay menos sí perdona es verdad te lo había dicho el menos es verdad sí sí está por debajo de entonces lo primero que nos dice está por debajo de la media si es negativo está por debajo de la media y lo segundo ¿a qué distancia está? a 0,13 desviaciones típicas de la media o sea multiplicamos 0,13 por la desviación típica se lo restamos a la media y obtendremos 30 eso es una puntuación típica sólo tenéis que dar vueltas es importante entenderlo porque muchas veces si lo entiendes no te hace falta aprenderte la fórmula si te aprendes la fórmula mecánicamente puede que te confundas dices era menos la desviación típica era menos la media o menos la desviación típica partido por la media y al final se hacen cosas raras porque estas estas ecuaciones sí que no las tenéis en el formulario en el libro tampoco están se suponen sabidas claro se supone que alguien que se saben ¿no? entonces si nos está enseñando ¿se deja colgado ahí o no? sí, sí esto está grabándose en este momento se está grabando y eso en INTECA también sí, sí o sea en en este caso esta sesión se llama TIRI 2012 11.08 eso es como no sé si he puesto TIRI 2012 11.08 TIRI es que a veces me confundo y lo pongo pero bueno en el buscador si ponéis en el buscador TIRI aparecen pero no sé o sea además os iba a preguntar a ver cómo teníais cómo accedíais a las grabaciones porque yo no sé cómo accedéis es que es imposible yo me estoy viendo loco con esto si queréis el poco rato que nos queda paramos