Bueno, vamos a recordar eso que es una herramienta del informe clínica o de orientación o según la función que tenga la psicología, o sea, la relación que íbamos a hacer y tendrá un contenido, o sea, tendrá una función y un contenido según lo que vaya. Entonces, vamos allá, a ver si arranca, dentro de la última parte del informe sería, ¿os acordáis que decíamos que tenía varias partes? Y la última sería orientación a objetivos de cambio de intervención, o sea, directores para resolver la causa de la retención y luego se puede incluir orientaciones o se puede que sea, a partir de aquí, imaginaos que, hemos visto que aquí hay una depresión, entonces proponemos un panel de tratamiento que consistirá en tal, tal, tal y tal, ¿eh? Y eso es lo que habría que buscar valores dependientes e independientes, en el sentido de dependientes sería el estado de ánimo, la visión negativa de uno mismo del entorno, síntomas depresivos, ¿verdad? Independientes sería cómo voy a intervenir, ¿vale? Imaginaros, recordar que cuando veamos el proceso de álbum. Cuando veamos el primer bloque, el segundo bloque, cuando hay una intervención. Esto está refiriendo ya a la segunda parte de evaluación de una intervención, ha habido una intervención y queremos ver si esto ha sido eficaz o no. Recordar, en la primera parte del proceso de evaluación, que es una versión clave, hablábamos de que el objetivo es tener una idea de la situación, no de el sujeto, el segundo es, a partir de ahí, un gran tratamiento interminable. Entonces, en este segundo parte del proceso, pues estas dos partes que estamos viendo de el informe encajarían y veríamos que habría que ver qué tipo de trabajo se ha llevado, qué cambios se han ido generando y qué cambios clavaterales no deseados, ¿eh? ¿Vale? Y luego cuál es la visión del entorno, porque a veces, si, por ejemplo, imaginaos que tengo una persona con la que convivo que es altamente sumisa y le hemos entrenado a ser más asertivo y resulta que eso hace que sea más demandante en casa, igual resulta que eso provoca cambios que para él son satisfactorios, pero para la persona no. ¿Entendéis? O yo preferiría, le defino ya, pero... Bueno, entonces, recordar, esto encajaba con el contenido de... El informe y habrá tipos de informes según método de transmisión oral, que es una entrevista de devolución. Es muy bueno cuando hagáis un proceso de evaluación, luego mantener una entrevista con el sujeto en la cual le expliquéis, mira, he trabajado con estas hipótesis, hemos cogido esta información, nos encaja aquí y esta es nuestra visión. Creemos, en el caso de la depresión, que tiene un cuadro depresivo, que puede estar relacionado con esta variable, con esta variable y con esta variable. ¿Vale? Y entonces, igual tú no te das cuenta, pero este cuadro depresivo, estas variables que estoy nombrando, las pasabas por alto, pero son claves en la vida de tu y de cualquier persona. Y a partir de aquí nosotros, si es un ámbito clínico, vamos a hacer un planteamiento de, por un lado, trabajar cómo tienes que interpretar las situaciones y por otro lado, un planteamiento de que hagas cambios. Entonces, en tu vida, metas más actividades dedicadas a ti. Es decir, yo le explico lo que, cómo ha hecho la evaluación, a qué conclusiones se ha llegado, no hay cuenta que muchas de las personas no nos damos cuenta de por qué, por ejemplo, en el caso de la clínica, está mal o que factores y cambios de coraje se ven más que los ojos. Esta persona no se da cuenta que no para de trabajar. Por ejemplo, el informe escrito hace se complementar con el grado para aclarar, y la comento y además lo transmito. Además, si quieres llevártelo a casa, lo lees y aquí es más un detalle. Cualquier duda que tengas, me dices, ¿no? Puede que haya, como dice el concepto del instinto, recordar la palabra psicosis utilizada muchísimo en los medios como para decir problemas de ansiedad. En este momento hay miedo a que haya un ataque nuclear, se dice que hay psicosis. Hay ataques nucleares, ¿eh? Luego, disparas también la biología del problema. Pues mire, usted cree que lo que le pasa es que su hijo está consumiendo tóxicos. Pero es que, mire, además de los tóxicos... Pues yo queda en la mano otra idea, que tiene una enfermedad que se llama esquizofrenia. Y... lo que dice es asumir que hay una información. Pero es que a veces... mire, su hijo no tiene ningún problema de depresión el problema que tiene su hijo es que está intentando hacer cosas que por su capacidad intelectual no puede es decir, si le han metido a hacer unos estudios muy complejos no está preparado por su capacidad intelectual, entiende, poco y eso escucharlo es duro y informes de evaluación que si el objetivo es el diagnóstico, es un informe de evaluación entonces recordar que, vuelvo a la lección del profesor que es clave que termina, se diría dos partes no terminaban la fase 3 y dice, comprobar hipótesis, evaluación formulación del caso y comunicar el resultado y luego habría también la parte de pues mire, pensamos que esta es su situación, que no está en cuadro depresivo, relacionado con esto o que tiene que ver con mire, pues lo que quisiéramos un diagnóstico de esta empresa bueno, pero como he dicho es que hay probablemente un problema de comunicación o que hay una sobrecarga de la edad, etc. Función de orientación o selección, se refiere que todo el tema de selección de personal desde aquel punto tengo un perfil de un puesto de trabajo donde hay características intelectuales de personalidad que serían propias para ese puesto y hasta que punto la persona los cumple o no recordar, lo veremos que para selección de personal cada vez se utilizan menos tesis, mucho más la ha utilizado y útil la entrevista sobre el currículum de la persona Función de intervención dice es decir hemos realizado un tratamiento dirigido a mejorar el rendimiento cognitivo de esta persona que tiene un inicio de demencia y que hemos encontrado un informe de intervención entonces hemos en la primera parte del proceso como recordáis hemos llegado a este diagnóstico entonces entendemos que son las variables clave, hemos intervenido con ellas y luego validación en el tratamiento se refiere pues hemos conseguido o no o mira vamos a incidir por otro lado al igual que sucede con otras patologías ¿bien? y por otro lado se pregunta la persona o su visión de sus cambios me siento mucho mejor o al revés yo no he encontrado mucha mejoría pues mira ahora estoy capaz de hacer tal, tal, tal, sí pero o veo que sí hemos incidido mucho aquí ya por ejemplo si tenía un problema de alcohol he dejado de beber pero es que ahora me di cuenta de que este problema de alcohol no me estaba dejando ver que yo tenía muchas dificultades en mi trabajo o con una pareja que no me tengo que enterrar ¿bien? entonces según contexto de aplicación podemos tener informe técnico se va a dar el proceso de permanencia es una catedrática emérita y dice identificación de o sea, ¿qué pasó? identificación evaluación, evaluador y evaluado objetivos datos geográficos relevantes técnicas que se proceden conductos durante la exploración hasta qué punto está implicada en el estudio hasta qué punto realmente hemos estado con una persona que nos estaba o incluso demasiado implicada a veces en los test que por ejemplo puedes emplear para valorar rendimiento cognitivo memoria, atención, etc puedes encontrar que salen resultados peores pero es que lo que le pasa es que está demasiado nervioso y está cometiendo fallas por eso ¿bien? y la opción de resultados entonces veo qué es lo que tenía que estudiar por qué ha venido a hacer el estudio con qué capacidades cuenta esta persona claro, es que está en una ambiente de alta exigencia para su rendimiento laboral queda también un nivel de formación elevado y esta persona no está preparada ¿bien? en condiciones ambientales y luego conclusiones y reclamaciones ¿bien? entonces ya se habla de cómo sería un informe psicológico ¿no? lo que es importante es el cuando sufre una intervención también sufre un pronóstico oiga, se me ocurrió también presentar un pronóstico esto, si usted no interviene no tiene por qué mejorarse sólo podría ayudar existe por ejemplo un problema de consumo de sustancias si usted no interviene esto podría ir a más hasta que encontre usted bastante limitado porque esto no es no por no tratarlo no por dejarlo pasar va a mejorar ¿no? a veces lo encontráis os encontraréis con familiares de personas con problemas de otros hijos y dicen, bueno mira, a ver si entra en razón, no, no, hay que hablarle de que tiene que dejar el consumo ¿vale? informe educativo es el de la evaluación psicoeducativa determinante un informe profesional para identificar necesidades educativas y establecer líneas de intervención y por ejemplo, mire pues hace falta mejor técnica de estudio o hace falta dentro del proceso de aprendizaje e intervención en alguna de las clases ¿ok? clave a quien va dirigiendo el informe es al orientador es al alumno, es a los padres ¿no? sobre todo en el caso de los chavales será al orientador escolar que imaginaros que te lo ha mandado porque quiere y tú le cuentas, mira que has conformizado que aquí crees en una posible, imaginaos derivación a salud mental por un posible problema de hiperactividad que tú eres el psicólogo de salud mental te lo dedicará el orientador porque ellos ven que cumple criterios de hiperactividad pero no está claro cuánto y por otro lado o sea no ven claro el cuadro y por otro lado sea un tema emocional se le dependerá de las circunstancias entonces lo que hacen es decir bueno pues voy a hacer una valoración de la salud mental más intensa que me permita valorar, mira pues esto es más un cuadro de hiperactividad o es un cuadro emocional y vas dirigido al informe a los padres donde más o menos les explicas qué pasa o al orientador donde puedes ser más técnico explicándolo ¿vale? y luego eso en el puesto del informe se decía os he acostumbrados hace años a pensar que la selección de personal se hacía base desde personalidad desde inteligencia y esto ahora no es así es mucho más clarificador el currículum usted donde ha trabajado y qué funciones ha tenido claro según esto para ciertas funciones es necesario cierto nivel de tú si has tenido tres cursos directivos tienes unas capacidades de organizar de gestión, de manejar emociones que luego aparte digas mira es que o bien es un trabajo muy específico y me hace falta una muy concreto y tengo que medirlo o a veces lo vais a encontrar más bien en selecciones muy amplias que utilicen como cribado al principio un test general de CI pero no se imaginéis que un ingeniero os va a aceptar que le paséis los niveles de inteligencia porque dirá que no vale entonces en el informe que hagáis una selección recordar la empresa puede pedir que le presentéis cuatro candidatos con su perfil no algo que pueda entender y que le permite saber si se ajusta a lo que es supuesto vale centros de reconocimiento recordar que hay cada vez yo creo que hay más en Navarra y en general es ahí una demanda importante de ver para conducir armas de fuego o también animales peligrosos a un punto tú eres capaz de tener un Doberman o lo mismo para un barco vale y el informe diferencial que se emplean fórmulas del propio derecho y debe dejar claro las actividades de su labor y limita su responsabilidad el informe pericial entonces imaginaros que tú te toca por ejemplo valorar daños que ha recibido una persona daños psicológicos o características psicológicas de un agresor por ejemplo eso tienes que concretarlo y luego se toman decisiones y si los números son adecuados y se deriven de ese informe puede dar al fracaso si yo por ejemplo por no darle un disgusto a una familia les digo no yo creo que si usted intente que sé perfectamente que está razonado y el niño no es capaz de estudiar una carrera de ingeniería pues entonces lo estoy metiendo en líos o esto del alcohol imaginaros que hay un problema de una relación de pareja y se centra todo en algo que no es el alcohol sí pero sigue estando ahí o ¿qué tal usted debe decir? no todo el mundo ¿entendéis? entonces ¿por qué tiene usted este cuadro depresivo? si uno toca si uno empieza a trabajar el tema del alcohol ese cuadro depresivo lo normal es que no mejore, que se mantenga ahí y igual por no mojar pero no quedar mal no lo has dicho o yo puedo tener una consulta privada y hacer un informe que los padres se sientan muy bien pero claro puedo engrandecer las capacidades del niño y con eso no le estoy haciendo ningún beneficio por evitar puedo echarle la culpa al colegio o puedo decirles que un profesor no funciona cuando en realidad el niño no está preparado y en ese sentido un informe puede ser ahí erróneo bueno vamos a ir hacia la lección de la entrevista recordad que es una herramienta clave o sea que fijaros en mi evaluación psicológica estamos dando muchísimo peso a la entrevista pero sí, sí clave es una herramienta clave recordad que muchos de los test que estamos viendo tienen que ver más con herramientas que nos van a ayudar a con una hipótesis poder funcionar y evaluarla profundizarla abrir nuevas hipótesis pero la entrevista va a ser clave es una técnica clave y en ese sentido contiene distintos formatos y recordad cuando decíamos que tiene dos fases estamos en el primer bloque especificación de la demanda formulación de hipótesis y formar hipótesis de evaluación vale esta persona porque viene aquí formular hipótesis de evaluación verificable en el sentido de recordar yo creo que esto que le puede estar pasando podría ser una depresión que podría estar relacionada con un exceso de trabajo un exceso de autoexigencia a nivel de pensamiento y un poco dedicar el tiempo a descansar y lo voy a poder comprobar y voy a ver a ver que sucede entonces vamos a sentar hablamos de la entrevista entonces en la entrevista inicial dice tres momentos diferenciados motivo de demanda, condiciones históricas actuales relevantes y fijar objetivos para atender la demanda la demanda porque viene aquí condiciones históricas actuales relevantes y fijar objetivos para atender la demanda dos tipos iniciales de entrevista entrevista inicial donde creas un rapport rapport significa una que has contactado con la persona una relación o un entorno una relación con él pueden tener. De todas formas, la entrevista biográfica, vamos a ir a aspectos importantes, por ejemplo, imaginaros que ahora estás viendo un cuadro depresivo, estás entendiendo por dónde va, pero vamos a ver, ¿cómo ha sido? ¿Ha habido más episodios? ¿Y qué has intentado hacer con esos episodios? ¿Cómo has intentado afrontarlo? Eso cambia mucho si es un primer cuadro, episodio depresivo, o sea, la primera vez que estás deprimido, pues es un cuadro que has tenido varios episodios y apareces deprimido, ¿y qué ha ido mal? ¿Vale? La entrevista inicial sería establecer conocimiento, suitar la consulta, el rasgo significa establecer buen contacto, luego proponen secuencia específica, presentaciones, explicar la función de tuya, explicar cuál es el propósito de la evaluación, qué es lo que se espera de cada uno, es decir, antes lo que le vas a explicar es que en esta evaluación... lo que vas a intentar es establecer una información que te permita luego ofrecerle una hipótesis de lo que tú crees que le sucede a esa persona. Entonces, claro, ¿qué sucede también? Hay escuelas de psicología que ponen más el foco en que el entrevistador sea con la hipótesis de qué está pasando. ¿Qué le está sucediendo? Hay escuelas de psicología, no el artículo humanista, que lo que ponen en el foco es que la persona se dé cuenta de lo que le pasa. Ir al ritmo en esta manera, ir al ritmo en la entrevista de tal manera que la persona se vaya dando cuenta de lo que le pasa. Bueno, la secuencia que proponen es la presentación del profesional, o sea, un poco quién es, cuál es su función y la entidad de la actividad se refiere al uzán. este rapo significa que igual has conectado y entonces te da la práctica de entender bueno, aquí hemos venido a trabajar entre los dos para ayudar a que tu problema se resuelva o vaya mejor, entonces ahora el ámbito dice la confidencialidad no saltará de consulta la información o sea, tú puedes saber aquí tranquilo que no voy a contar a tus padres nada porque tú has venido aquí y eres mayor de edad, más o menos un chavo de 20 años, si tú no me autorizas yo no lo voy a contar por otro lado, admíteme que si yo veo que esto es mayor de lo que nos da la sensación o de que por ejemplo es un problema con el que yo no puedo o que igual las cosas no están tan bien como las estamos imaginando te lo voy a decir pero clave, entender que es una terapéutica que sobre todo, dependiendo de lo que hacen los autores, se entiende que es un equipo de trabajo no solo es que yo me siento y el otro habla o me pregunta y yo contesto quiero decir que también me van a dar tareas para igual apuntar entre semana imaginaros cuantos episodios depresivos tengo, en qué se, cómo funcionan en qué se parecen o en qué no se parecen o por ejemplo, si estamos hablando de estaciones de ansiedad dónde han aparecido cuándo han aparecido cuándo empiezo a ponerme nervioso pero eso es todo que voy a establecer que es un equipo de trabajo luego otro patrón se le dice que habrá honestidad tú le pides también que si quieres que tú le ayudes te diga la verdad porque si te dice que va todo bien y te dice que no pero tú sigues leyendo un montón de alcohol temporalidad o sea, cuándo las vamos a ver funcionamiento el colectivo de acción realiza hipótesis es decir le vas contando la demanda y vemos un poco cómo es la situación actual se van a poner una hipótesis de qué puede estar favoreciendo que te encuentres o qué puede estar relacionado con que te encuentre de esta manera que va a ser de otra forma ¿bien? y igual te mandaré por otro lado que igual en casa podrías encontrar una serie de cosas información que luego utilizaremos en consulta de evaluación ¿bien? también establecerlo lo he hablado desde el principio y cada vez centrarnos en intentar comprender a la otra persona y sentir cómo percibe el entrevistado mire, es que para donde he venido yo aquí es que he probado de todas las maneras posibles entonces para mí esto es una especie como de fracaso tener que recurrir a alguien y por otro lado como esto no funcione pues yo creo que esto no tiene solución ¿bien? ¿vale? y por otro lado cuando dice sentir cómo percibe el entrevistado recordar veremos lo que es la empatía pero que es distinto a o sea si vienes una persona que vienes con una depresión tú no te deprimes pero sí que entiendes que esta persona pues que tiene una depresión que más le está afectando y se está sintiendo mal mal aunque esté sonriendo ¿no? está sonriendo pero te está diciendo que está hecha polvo no significa que tú también te pongas hecha polvo pero sí que hay una en el sentido entender cómo siente la persona ¿bien? ¿qué significa conocernos a nosotros? pues que por ejemplo yo puedo tener algún ritmo y un estrés un estilo donde busco que la gente cambie y cambie a un ritmo rápido pero también puedo tener un ritmo donde ese ritmo quiero decir me puede hacer sentir que alguien que cambia de espacio está yendo muy despacio no es simplemente primeramente que ese es mi estilo pero que ¿no? el de otro puede ser otro y mejor o cual imaginaros que yo tengo la creencia de que el trabajo es fundamental una persona que dice mira yo es que he optado para ser más feliz trabajar menos y empieza a pensar en el sentido creo que eso es un zángano ¿no? es mi estilo yo valoro mucho pero no significa que todo el mundo lo valore lo mismo y luego el equilibrio emocional claro te puede decir un un paciente ¿vale? que tratas no no es todo es que no vale para nada es que estar bien físicamente es importante y aguantar el que venga gente acelerada que tenga el que esté mal que haya se explicó lo mismo hay que explicar la venta de una no le mandas a la mierda todos esos son elementos que eh hablan de ese equilibrio emocional y de que es un trabajo de ese grupo para el que tiene que estar moderadamente fresco ¿no? actividades actitudes y habilidades básicas empatizar o sea yo entiendo cómo se encuentra el otro le pongo su lugar que más se lo puedo hacer ver ¿no? o sea que andas triste ¿no? o andas o estás pasando una mala temporada ¿no? entonces cognitiva sería eh entiendo cómo lo está viviendo y afectiva siento o sea la gente se está o está eh triste y con pasión sería mayor afectamiento manteniendo la propia identidad ¿no? imagino que somos la misma persona yo creo que es importante que la persona vea que entendemos cómo se encuentra entendemos lo que está pasando se lo hagamos ver otra cosa es que no podemos con todos los que nos vayamos a trabajar para ir como contento para ir como nervioso o sea hay que también mantener cierta distancia ¿no? entonces una cosa es puedo sentir y darme cuenta de que este está triste y a partir de ahí ¿eh? vale bueno ¿cómo transmitir empatía? mostrar éxito de comprender ¿no? puedo hacer respuestas verbales que hagan referencia al sentimiento o sea que estás triste ¿no? o estás nervioso o estás preocupado ¿eh? o eh le hago ver que o sea que realmente todo lo que hemos comentado claro para ti lo que es importante es imaginaros que tengo varias heras en mi vida pero una es que mi hijo tenga una buena relación de pareja ¿no? le estoy dando cuenta que para ti lo que es clave es que tu hijo tenga una buena relación de pareja ¿eh? y como no la está teniendo eso es lo que más te está fastidiendo ¿no? por más que tú te has ido al paro con 60 años y si más que eso a mí lo que me está fastidiendo es o que mi hija se haya quedado sin pareja la autorrevelación realmente dar algo de información nuestra es bueno pero eh ¿por qué? puede mostrar deseo de de que haya algún rollo y obviamente también es decir esas cosas también me me afectan como a todo el mundo o sea por ejemplo ¿no? pero no hay que tampoco hablar o ya que tú mientras tuve ya eh o en algún momento pues ya que yo tuve eh una pérdida muy importante en mi vida eh familiar que murió de manera dramática y sí que pasó una época un poquito porque es normal otra vez que tú empieces a contar es que en mi forma de ser hay una serie de eh dificultades y entonces ya sería ¿no? como más eh hablar demasiado ¿no? es decir una vez que yo haga una autorrevelación mía y diga eh por ejemplo yo también tuve otra dificultad una época donde tuve problemas por la muerte de mi familiar otra cosa es que ya empecé a hablar de las debilidades del infante entonces sí que se llama autorrevelación y la empatía sobre todo es mostrar interés en comprender que lo vea y además que le estamos reflejando como vemos eh o sea ¿no? cuando estás cansado cuando estás preocupado ¿no? sí o sea me refiero que vean estamos interesados ¿no? la empatía es una actitud eh o sea me refiero que es más empático de ponerte en el lugar del otro ¿no? de que el otro lo vea ¿qué es la escucha activa? claro eh una de las herramientas más importante que tenemos es no nos damos cuenta de lo importante que es esta herramienta encontrar a alguien que escuche es algo fundamental y me acuerdo ya hace años había un bueno tenemos el teléfono de la esperanza que entre otras muchas actividades tiene el de que alguien te escuche cuando estás mal pero también tenemos eh anuncios de gente que me acuerdo que se anunciaba pues yo es que escucho eh y tú notes que que está atento y que la cosa funciona y dice eh forma de comunicación que demuestra al entrevistador que se eh no que se escucha entonces pues me he ido a la página eh siempre hay técnicas no directivas una técnica directiva es espera a ver dime ahora esto luego esto y luego esto ¿no? pero otra cosa distinta sería una técnica directiva o sea, entonces ¿qué andas preocupado? sí, porque tal utilizo para fraseros utilizo frases que también abierto la barra de la escucha activa anima al cliente a subir las consecuencias de seleccionar el tema de la entrevista entonces por ejemplo, técnicas de entrevista donde la persona nota que le estoy escuchando reivindicar ¿no? o sea, con esto me estás diciendo esto, por un lado te lo explico en mi información y además le hago ver que he entendido, ¿no? o sea, con esto o sea, que fue bastante duro para ti ¿no? o que hay que decir con esto que estás ya cansada de esta relación con tu marido, pero sí, sí, es que ya no la aguanto porque ¿o quieres decir que te estás sintiendo culpable? sí, porque realmente tengo la sensación de solidaridad que hay nomás, todo eso está ahí ¿qué es la paráfrasis? no repito exactamente las palabras que ha dicho la persona repito el contenido para frasear o sea, que realmente lo que me estás queriendo decir es que estáis con un problema económico fuerte sí, sí, mira, porque tal, tal, tal, quería parafrasear y se demuestra que te has entendido al cliente o sea, que realmente con esta relación no estás diciendo como que no estás contenta no, de verdad, estás muy cansada ¿vale? y el reflejo sería respuesta sobre los sentimientos expresados por el cliente en el que se incluye el mismo tono emocional expresado durante el discurso, o sea, entonces creo que el sentimiento se trata de las palabras ¿no? o sea, que estás harta, ¿no? sí, o sea, lo que te hace es muy enfadada, ¿verdad? sí, la verdad es que sí o sea, cuanto que me estés diciendo ¿cuál te va a ser? quiere decir que estás muy harta muy enfadada, ¿no? sí, sí, a eso te refiero síntesis hago una o sea, en conjunto realmente llevas, lo que voy a decir, una vida que está cargada de exigencias, ¿no? y cargada de mucho rato sí, sí, a eso me refiero que no paró y que parece que todo el mundo espera que te diga aún más, ¿no? ¿eh? y por otro lado tengo mucha carga, además estoy muy cansada de asociarme los errores frecuentes en la escucha activan por un lado no prestar atención al tono del paciente o sea, que me estás hablando de que la relación se ha roto sí, pero creo que soy mi culpa, me estoy sintiendo, o sea no estoy atendiendo que la persona esté sintiendo muy culpable o muy enfadada, sino simplemente que se ha roto la relación cuando busco el tema, se refiere a que en la persona con la que estoy entrevistando sin que haya terminado de tratar un tema por ejemplo, su relación de pareja o su relación la relación laboral, cambiamos entonces el tema no está zanjado entonces, por la persona, habría seguido un poco más hablando, ¿no? adaptar posturas incorrectas ¿qué significa esto? es que, espera un momento espera, sí, ahora lo veo sí, sí o sea, que estás mal es decir, estoy como con el teléfono, mejor dicho distracciones con el teléfono, etc. y posturas incorrectas o sea que bueno, pues vaya, ¿no? a ver, eso se refiere es decir la persona igual está en primera línea de la silla hablando preocupada, obviada ah, vale, pues bien bueno, pues sí como ellos me han conocido que le llaman que lo quiero porque se sentaba en la silla de consulta como el barbero muy tumbado y hasta que alguna vez se quedó realmente dormido pasando consulta que os puede pasar, que os entre el sueño y en eso, si os pasa alguna vez nada, hacéis un pequeño corte o lo decís a ellos, ¿no? pero en este caso, igual venía alguien muy nervioso que le decía ¿qué pasa? ya, guay comunicación no verbal entrevistador y entrevistado dice que puede facilitar la relación de proxémicas espacio y distancia interpersonal conviene que haya cierto espacio y que sea cómodo el mobiliario hace años cuando había un modelo más paternalista de atención no se buscaba como que la silla como que quedara una sensación como de autoridad, ¿no? a mí lo que me gusta es que la persona esté cómoda pase una entrevista de una hora que se encuentre bien ahí ni muy cerca porque puedes apabullar ni a mucha distancia hace solo un poquito de ángulo yo te pido también si la persona está un poco insegura no tener la sensación de que alguien le está mirando fíjame ¿eh? ¿qué significa esto? de gestos y expresiones faciales mostrarle que se está escuchando ¿no? claro o sea que ¿no? pero vaya, ¿no? para el lingüístico sería el tono de voz los silencios o sea que a veces una frase en algún tiempo de silencio eso está bien ¿no? como que se está madurando lo que la persona ha dicho o se está ¿eh? ¿no? y en algún momento si hay que hablar de manera fluida y no todo de manera lenta ¿no? que te ha pasado esto ¿verdad? vale congreso entre mensaje verbal y no verbal del psicólogo o sea que sí, sí no te preocupes estoy súper interesado y ves a la persona que está mirando por la ventana ¿no? entonces un mensaje listo pues vale o sea que realmente si yo digo que estoy interesado también actúo de manera interesada entonces me pongo cambio de sector y si no sí, sí no pero ya sé miras para otro lado no, no pero entonces ¿eh? vale sincronía grado de sintonía entre conducta normal del paciente psicólogo no es que haya que ser chavado pero a veces que los dos por ejemplo se acerquen al borde de la silla o se alejen y se relajen a la vez eso es bueno ¿eh? eso es bueno y la sensibilidad la capacidad de intuir comprender y asumir lo que sucede y el entrevistado sería alguna información que pueda ofrecer su ego ajeno verbal y realmente baja la vista o te abre mucho los ojos o tensa las cejas ¿no? entonces baja la vista que no está preocupado o sonríe y mantén el contacto audiovisual ¿eh? ¿vale? ¿cómo? o sea no es que sea según como ponga la boca claramente es esto pero sí que despedir porque igual te pones a hablar de bueno te hará usar un poco tu relación de pareja por ejemplo en un tema donde ves que se pone más serio donde baja la vista vas a hablar menos se ve más tenso ¿eh? o tú ves que te probaste bien con tu pareja entonces ves que se le cambia la cara ¿no? y luego por otro lado eh y ya ves que se pone bien abajo que se queda más callado porque son como que temas se corta algún rollo ¿no? y luego nosotros el utilizar un poco un gesto así eso también viene bien ¿no? demostrar escucha demostrar confirmación ¿vale? ¿qué es entrevista biográfica? o sea por eso que decíamos que me permitía ver el desarrollo ¿no? de imaginaos que es una depresión empezamos a ver peor pero con una sensación de de no ser capaz de o tú te das cuenta ¿no? de que crees que no es capaz de hacer tu bien pues tires para atrás y vas viendo con esa persona pues que ha habido varios fracasos en su vida que ha tenido una convivencia donde han estado recordando que mal hacen las cosas entonces sería algo más cerrada más estructurada ¿no? por ejemplo dice hay algo más importante dice María según el contexto sea clínico sea educativo hará más peso a temas más de desarrollo ¿no? entonces datos personales aspecto general pues que viene con un aspecto descuidado gordo sucio motivos de consulta y luego antecedentes ¿no? consecuencia de esa conducta estado de ánimo condiciones gentes y el ego interno ¿qué significa condiciones gentes y el ego interno? un que hace y lo que es notorio de una persona es que se encuentra mal nerviosa o triste o al revés se come el mundo está eufórica entonces lo que es importante es ver cómo esa persona interpreta las situaciones cómo ve las situaciones ¿de acuerdo? pues mira pues esta situación es un buen momento para que como diríamos ¿no? hasta qué punto yo creo que estoy haciendo o voy a hacer las cosas mal voy a quedar mal todo eso influye en cómo puedo actuar ¿eh? estoy al técnico profesional y estoy al médico sanitario ¿no? hasta qué punto en general estamos hablando de alguien que mira es que no ha fracasado en muchos temas de estudios entonces estamos proponiendo que haga un un curso con los que le ha ido mal en su arreglado ¿no? aunque sea capaz de hacer lo que estamos pidiendo para que usted se quede ¿eh? historia familiar sexual y luego con un tema algo más ¿vale? es el tema de afrontar luego lo que se propone sería datos personales que es dar tipos de constelación familiar como es la estructura familiar donde igual podemos colocar en dos cuadraditos arriba a los padres y luego los distintos hijos e ir ver ¿no? los colocando ¿verdad? ahí motivo de consulta problemas antecedentes y anandios desde el nacimiento hasta la actualidad muchas veces en el tema ¿verdad? es que estamos teniendo una dificultad académica que es que esto viene de atrás ¿no? donde siempre nos hemos encontrado con dificultades del lenguaje por ejemplo desde que desarrollamos fue más tarde después de los dos años ¿vale? ambiente familiar acontecimientos familiares ¿vale? acontecimientos vitales y estresantes ¿eh? es decir mirar es que ha habido una pérdida importante en esta familia o ha habido ha convivido con un padre o una madre que tuvo un cuadro depresivo crónico y entonces no ha estado ahí a la hora de las tareas de o recogerlo al colegio o las tareas secundarias ¿eh? orientación profesional habría entrevista semiestructurada y la idea sería ver por qué capacidad tiene esta persona ver también a nivel de capacidad intelectual a nivel de personalidad y luego ¿cuáles son los objetivos que tiene esta persona? ¿qué le gustaría pues mire dentro de tus objetivos ¿qué sería un trabajo para el público o por ejemplo ¿no? o un pues entonces te diría más este trabajo este otro ¿eh? luego los humanos serían valorar capacidades y competencias en base al currículum vite en el sentido de lo que decíamos antes escalar ¿no? si yo he tenido varios eh puestos de profesor de universidad y voy teniendo 30 años de casa pues obviamente en un sitio donde se valore mi papel como investigador va a ser ¿eh? o sea donde un puesto de trabajo mejor dicho donde se valore mi eh papel como investigador va a ser bueno entonces veis que ante esta biográfica si todos estamos hablando de ámbitos educativos hablaremos mucho del desarrollo eh infantil desarrollo la historia académica de problemas que he podido ver si por ejemplo estoy hablando de la el tema de la secundaria personal o la edad profesional será sobre todo si cogeré parte de esta historia pues todo cogeré temas de su formación y de su eh experiencia laboral ¿no? de donde ha trabajado con qué resultados y cómo se ha adaptado ¿vale? entonces veis que hemos visto una primera entrevista donde produciendo información una entrevista biográfica donde profundizo en aspectos de desarrollo especial o de la historia del problema etcétera y la tercera sería hago hipótesis de evaluación ¿qué significa? pues una hipótesis sería en el caso de que está personal lo que quiere es una depresión muy fuerte que está haciendo en todo el universo ¿no? y la realiza es decir que ha sentido y la segunda fase del profesor sería la segunda fase del proceso de evaluación psicológica es decir creo que en esta persona lo que hay es un cuadro depresivo que viene favorecido por la falta de actividades de contacto con otras personas sería esta una hipótesis de evaluación que ahora lo voy a comprobar ¿no? voy a comprobar el proceso de evaluación cuánta gente queda y cuando quedan qué tal se encuentra y cómo funciona todo eso lo voy a lo voy a comprobar ¿vale? y que lo lo verifico en esta fase es decir esa hipótesis que dice que yo creo que este tiene problemas por la falta de contacto con otras personas dice si verifica si continúa con evaluación con entrevista y otras técnicas por ejemplo imaginaos que yo creo que esta persona tiene alguna dificultad porque tiene un C bajo o alguna dificultad porque tiene una mala planificación para resolver tareas por lo valo lo contesta entonces dice en la entrevista es para preparar información para predicciones se indica en qué momento estás y comprobar hipótesis de lo que creo que te puede estar pasando y entonces en eso hay que decir que he hecho una primera entrevista desde contacto de otra de historia geográfica creo que pasa que ahora lo quiero comprobar para comprobarlo haré cosas como sondeo prueba que es el segundo al sobre el problema y se anima a explicar qué le pasa bueno y pues mire creo que viene porque me toca vivir con personas erróneas o creo que esto no viene porque yo tengo unas dificultades muy serias para poder hacer ese trabajo ¿no? confrontación si le genera incongruencias entre lo que dices y lo que como te sientes tú te sientes muy culpable y resulta que dedicas muchísimo tiempo a cuidar a tu familia interpretación se dice se presenta hipótesis sobre las relaciones entre conductas sucesos y ideas de la entrevista ¿vale? y entonces se le trata de transmitir las conclusiones es decir yo me he hecho una hipótesis que creo que sucede esto y en esta fase la he estudiado un poco más y transmito lo que te pasa esto por ejemplo que tú tienes un problema de ansiedad muy fuerte porque trabajas demasiado no paras y un día esto está habiendo un problema de consumo excesivo de alcohol y ahí te viene esta sensación como de ¿no? de agotamiento ¿no? no digo tienes un patrón de vida tipo no sé quién según el doctor pero que sería utilizar palabras técnicas entonces dice ¿qué técnicas? pues comunicar la mente al entrevistado los estados de elaboración en encuadre que gusta ofrecer al cliente una perspectiva distinta ante una situación e instrucciones que usted le digiera al paciente sobre cómo hacer algo o sea uno yo creo que lo que está pasando o que la situación es esta encuadre y dice es que joder imaginaos que tienes una persona volviendo a un centro que se nota mal pero tiene la sensación de que es debido a que aprende poco a que trabaja poco igual el problema es que es al revés que está trabajando demasiado y entonces otro encuadre si es que no es que trabajes poco lo hagas mal es que no paras porque es un agotamiento fuerte y el agotamiento hace que eh lo que te confunde es tener la sensación de que no estás haciendo las cosas bien las haces mejor de lo que crees pero es que además haces demasiadas a eso refiero instrucciones justo dirigidas al paciente sobre cómo puede hacer algo o sea primero escribes entrevistas en las primeras es vas cogiendo información en las biográficas vas todo cuando se presenta un tema de niños historia del desarrollo de la persona y a partir de aquí creas una hipótesis que es la evaluación de qué es lo que me pasa que la compro y aquí la estoy ya presentando a la persona ¿eh? ¿vale? ¿qué es todo de fiabilidad validez y precisión hasta qué punto mi manera de recabar información es fiable mi manera de ¿vale? ¿qué puede ayudar a ello? pues el entrenamiento a entrevistadores es decir establecer el report en empatía en dar tiempo para la persona hable y no dirigir forzar el estado emocional de la persona sino dejar que esté fluya ¿no? luego ver dónde me voy a centrar que a veces igual quieres evaluar todo y no es y luego eso ver en estas situaciones cómo se entra el problema ¿qué significa esto de que quieres evaluar todo? pues igual cuando empiezas a trabajar en psicólogos quieres evaluar demasiada información y eso te puede confundir y es como de los abonamentos que nos dejan ver el bosque ¿vale? y luego el entrenamiento es muy bueno y peor como otros entrevistan muchas veces el poso que te da la experiencia se nota en que no tienes prisa por hacer una hipótesis sino que vas poco a poco viendo que puede y no tanto todo eso en seguida creo que te pasa esto al llegar a un tipo de asistencia ¿vale? bueno vamos a parar aquí entonces yo creo que nos veremos dentro de dos semanas creo que es así ¿no? que nos presentaremos para la próxima muy bien eso es muchísimas gracias a todos también sí eso sí creo que ya hay