Medicamento, medicamento en todos los antipsicóticos atípicos. Ya empezamos, vamos a empezar con ello. Y antes, fijaos, os voy a poner, los que estáis aquí lo vais a ver, vamos a apagar algo. Los que estáis en internet, online, voy a intentar una cosa, voy a intentar compartir escritorio, pero el problema es que cuando comparto escritorio luego no puedo ver qué es lo que estáis viendo, porque si entro aquí y se hace un bucle infinito que salen 200 pantallas, entonces no sé si lo veréis. ¿De acuerdo? Eso es. Fijaos, voy a poner, ya os he comentado que Stahl, el autor del libro, Stephen Stahl, tiene un instituto de divulgación científica y hay un vídeo muy cortito que os lo voy a poner para que veáis algo de Stahl y además le veréis a él. Fijaos, físicamente, sobre los antipsicóticos atípicos para que se os quede en la cabeza y veáis. Luego, si visteais una vez que con unos caizas de Stahl podéis entrar en Google por YouTube, hay un montón de vídeos suyos y veréis que es un tío interesante y se os queda. Entonces, voy a compartir escritorio, voy a poner primero aquí. Fijaos, si no lo veis porque no se comparte escritorio en condiciones, aquí está. Ponéis, the pins, the dones, two pips and a rib, o sea, te pines, en inglés, te dones, que es como clasifican los antipsicóticos, ¿vale? Porque en función del apellido del antipsicótico, por ejemplo, clozapina acaba en pina, ceciapina acaba en pina, ambas dos son pinas. Quiero decir que los clasifica así, ¿vale? Rib peridona y duracidona pues son donas, es decir, los clasifica, que tiene un sentido, porque ya sabéis que en biología generalmente y en química los nombres se ponen por algo, de manera que si se llaman las dos pinas, pues será porque tienen un componente químico similar y tienen un mecanismo común de acción o algo similar. O sea que el agrupar por el nombre, aunque él lo haga de manera didáctica y para que nos haga gracia y nos acordemos, tiene un sentido cibernético. entonces con que pongáis eso ya accedéis al youtube es un vídeo de 247 de acuerdo lo voy voy a a ver si entramos en youtube lo paro y voy a ver si comparto escritorio de acuerdo pero que sepáis que es probable que nos vea ahora vale que es probable que nos vea ahora esto es compartir escritorio completo compartir supongo que ya estaré compartiendo pero veis aquí si me quedo aquí se hace un bucle infinito es algo espero que lo veáis y si no ya sabéis ponéis de pymes de don jupiter y aneric con que pongas de ti a mí mira explica Tiene otros muy buenos, en los que veréis a Tina Turner, por ahí, pero veis, Neuroscience Education Institute. Este es el instituto de Stephen Stahl. Mira, veis, aquí hay un debate sobre receptores, de receptores que hacen un debate y cada receptor es de una manera. Quiero decir que el de histamina, por ejemplo, aparece siempre como durmiéndose, quiero decir, a cada uno se le va identificando. Voy a dejar de compartir, cierro esto y ya nos vemos. No sé si lo habéis visto. No sé si lo habéis visto los de online. ¿Lo habéis visto? ¿Se ha podido compartir escritorio mínimamente bien? Sí. ¿Qué ha ocurrido? Sí. ¿O qué? ¿Por vuestra cuenta? Por vuestra cuenta lo podéis ver, pero para verlo aquí… Vale, vale, estupendo. Es que ya sabéis que yo, si me meto entonces a ver en el ordenador lo que estoy viendo, se hace un bucle infinito de la muerte que aparece ahí. Neuroscience, no sé qué instituto. Sí, sí, sí. Nei, creo. Pero vamos, tú pon Stahl, así como está aquí, S-T-A-H-L. Sí. Es un crack, es un crack. Y tiene otros muy buenos, de verdad. Vedlo porque no vamos a tirarnos la clase viéndolo. Porque hay algunos incluso que te explican. Vosotros visteis el año pasado, visteis psicología fisiológica el año pasado. Yo lo decía en este año. O la está tratando este año. Sí, la distinción. Claro, desde el mismo departamento. Ya. Habéis visto psicobiología al fin y al cabo. Bueno, pues por ejemplo… Tiene uno explicando el tema de la potenciación a largo plazo. que está muy bien, que solamente con este, que se llama PRUDE3, no, el de la potenciación a largo plazo es el de glutamato, claro, el de glutamato, y también como para la potenciación a largo plazo está implicado el receptor NMDA, que es el que sabemos que es la hipótesis de error, la población GABA de parvalbumina que expresa un NMDA defectuoso, pues el NMDA, que es fundamental para la potenciación a largo plazo, tiene un vídeo como es del Neuron Sister, es esta, es que tiene varios por ahí, pero me parece que este es alguien, este canta, además se versionan canciones conocidas porque está The Pins They Don't Chew Pizza and Ribs, esta es suya o de una misma. O de un becario, pero las otras no, y tiene una neurona por ahí en una que es como Tina Turner, con lo que la tendrías esos los pelos, que tal, son muy buenas, esta es, ya veréis que está muy bien. A lo que vamos, bueno, como sabéis, como habéis visto, los antipsicóticos atípicos que te explica más o menos, bueno, te lo explica, te está contando que por las otras propiedades, entre otras cosas, la unión al 5-HT2A, se pide... ...que pierden los efectos, quiero decir, los síntomas extrapiramidales y la hiperplatinemia desaparecen. Eso es lo que hace atípico al antipsicótico, ¿no? Y los agrupa, como os digo, en Pinas, Donas, Pips y Ribs, y otros, ¿vale? Pero realmente los importantes se los agrupa así, hay 5 Pinas, 5 Donas y luego 3 Pips, 2 Pips y 1 Ribs, y luego 4 otros, pero que son menos importantes, son más... ...los fundamentales, es esto para entender cómo funciona. Fijaos, y entonces dentro de cada grupo, además, por ejemplo, dentro de las Pinas, la que es de referencia es la clozapina, es decir, siempre están explicadas en el libro en un orden por algo, porque primero se descubrió la clozapina, pero además, al ser la primera que descubre que se pueden tener el mismo efecto antipsicótico sin provocar esos efectos secundarios indeseables, pues se transforma en el patrón o el siguiente medicamento que hagas, lo tendrás que comprar. Comparar con ese, viendo cómo funciona y cómo tal. Y además es el que lleva más tiempo funcionando y el que mejor se ha estudiado y con más manejo hay, porque llevas tiempo suficiente de experimentación. Que es, la clozapina es el patrón oro de los antipsicóticos atípicos en general y principalmente de las pinas. De acuerdo, con las donas está la rizperidona y con los pit y el riz está el aripiprazole. Y todos hacen referencia, veréis, al resto de donas hacen referencia, si es más o menos, con relación a la rizperidona, las pinas con respecto a la clozapina. Entonces, quiero decir que está bien pensado el estudiarlos en el orden que se van estudiando. Acordaos que lo que caracteriza a los antipsicóticos atípicos es el doble antagonismo serotoninérgico-dopaminergico. De acuerdo, voy a llevarme a esto, simplemente lo hago así. Vale, ¿qué es lo que está aquí señalado con estos títulos? Fijaos que en estas primeras nos vamos a dedicar un poquito más de tiempo para que veáis, bueno, entendamos todo lo que nos quiere contar con estas imágenes. A las que yo he añadido, fijaos, aquí vienen unas elipses y unos rectángulos. Por ahí que los puse yo, porque en su momento, cuando hice la presentación esta en el PowerPoint, había hecho además unas animaciones y según iba diciendo tal, pues pasaba y entonces se me marcaba esto. Pero al pasarlo a PDF para subirlo a la aplicación esta de Avid, pues nos hemos quedado con planas. Ya no hay animación ni nada en absoluto. Y algunas tienen sentido, entonces algunas, bueno, por lo menos son puntos en los que están remarcados, que por algo están remarcados. Si los remarqué en algún momento es porque... En el libro mencionarán algún punto interesante de aquí. De acuerdo, entonces fijaos, el primero de todos es la cruza. Con la cruza fina nos vamos a fijar en varias cosas. Primero, como os decía, este es el dibujo típico de todos los medicamentos que vamos a ver a partir de ahora. A lo bestia, una píldora con todos los centros de acción, ¿vale? Los puntos sobre los que puede actuar el medicamento. Las dianas a las que se unen, los receptores sobre los que se acoplan, ¿vale? Las proteínas al fin y al cabo a las que se... Se acopla y provoca un efecto. Un efecto que el principal está ya cubierto con ese doble antagonismo 5-HT2A y D2, ¿vale? Que es ese doble antagonismo dopaminérgico-serotoninérgico que para el brote psicótico pero la acción antagónica sobre el 2A compensa de alguna manera en la vía neuroestudiada fundamentalmente el desajuste que había provocado el bloqueo del 2. ¿Vale? Ese es el efecto principal y ese es lo que caracteriza. ¿Vale? Pero además tiene, como veis, otro montón de posibles sitios en los que actúa. Entonces, fijaos que los perfiles de los antipsicóticos suelen ser bastante complejos, como veis, la clozapina es eficaz, es la que se ha demostrado más eficaz, es la que está demostrada completamente eficaz para reducir el suicidio en esquizofrenia, por ejemplo, ha conseguido despertares en gente que no se sabía, que se les daba ya por desahuciados completamente e incluso hablaban de que tenía la capacidad de tranquilizar al agitado y de despertar al amuermado, así decir, porque ambos cuadros los puedes tener en la psicosis. Bueno, pues ya viene un momento como tal, pero también tiene sus complicaciones precisamente porque tiene un... ...un perfil farmacológico muy complejo. Fijaos, cuanto más limpia sea una sustancia, solamente actúe sobre un sistema y tal, hombre, a lo mejor no consigues el efecto como este, tienes que actuar como poco con el sistema dopaminérgico y el seroterminérgico para conseguir el efecto deseado, porque si actúas solamente sobre el dopaminérgico sabemos que vas a generar los síntomas extratiraminales y la hipertrulacinemia. Entonces, bueno, pero cuanto más complejo sea, más problema de interacciones, más problemas de efectos secundarios... ...que ya sabéis, que hay que ser un efecto secundario o sea un efecto farmacológico, que tú estás utilizando en tu tratamiento, pues depende del paciente en cuestión, de cómo le funciona a él y cuál sea la necesidad de él. De acuerdo, por ejemplo, un efecto clásico de sedación que provocan las acciones antimuscarínicas, antihistamínicas y antihidratas enérgicas, pues en un paciente que esté agitado puede ser beneficioso. Entonces ahí no es el efecto secundario. Ahora, un paciente que está parado... ...pues evidente, y que lo que hay que hacer es movilizarle, pues eso es un efecto secundario que no debería tener. Un ejemplo para que comprendáis la relatividad que existe en eso. Hay un efecto claro, unos objetivos bien claros que frenan el depresión psicótico. Eso es lo primero, pero como medicación que vas a tener que tomar a largo plazo también hay que tener en cuenta el resto de cosas. Una cosa es, por eso veréis que algunos medicamentos, te pueden decir que se utilizan en clínica bastante, pero se utilizan en clínica en agudo. Que pum, le paro, a los ocho días ya le estabilizo. Le vuelvo a dejar donde sea, pero para que ya se la tome durante toda la vida y no sé qué, sé que si van a seguir tomándose esto tiene unos efectos secundarios tan fuertes que, ya sabéis, lo dice Stahl en varias ocasiones en el libro y es una verdad con un templo. El mayor fracaso de los psicofármacos es que la gente deja de tomarlos. Eso sí, eso he dicho. Entonces, pues hay que ir a conseguir la máxima eficacia terapéutica con el menor efecto secundario, como es lógico, en la dosis mínima eficaz, que habrá que ir ajustando, etc. Como veíamos, fijaos, la clozapina, como decía, un perfil complejo. Fijaos que siempre aparecen los antagonismos de dos, aparecen en esta zona, los antagonismos serotoninérgicos, el dos aparece. Entonces, hay que ir enfrentado a él para que se vea en un simple vistazo y luego todos los demás ocupando este espacio generalmente. También tiene una acción, fíjate, sobre el 5HT, que son todos los de serotonina, 5HT, acordaos, el 1A, cuando te lo dibujas así como un borra de nata, que decía, que a mí me recuerda siempre a los borras de nata estos que venían de Milán, que venían así como con un plastiquito en medio, azul, pues a mí es que me gustaban además, morían esos borras, me dan ganas de morderlos. Entonces, estos, los que dibujan como borra de nata, suele, lo que quiere indicar Stahl es que lo que hace sobre ese receptor no es un antagonismo, sino un agonismo parcial. ¿De acuerdo? O sea, acordáis que lo que era agonista, antagonista, es decir, el antagonista simplemente evita que el agonista actúe, el agonismo parcial es un agonista parcial, pues simplemente actúa como su ligando natural, pero no totalmente como actuaría el ligando natural. ¿De acuerdo? Entonces, fijaos este actuando sobre el de... El de... El 5-HT1A, acordaos que el 5-HT1A, de los primeros que vimos, cuando empezamos a ver cómo se podía solucionar con acción serotoninérgica el problema que presentaba en la negroestriada, que era la base de los síntomas extrapiramidales, cuando vimos eso, vimos que había uno que se expresaba a nivel somato-dendrífico, que era el 5-HT2A, que activaba la neurona, y otro que se expresaba en el tronco, en el cono axónico. ¿Os acordáis? En el cono axónico era inhibitorio y era este, el 5-HT2A. Acordaos que agonizar, o sea, ser agonista, es que agonizar parece que me están matando, ser agonista del 1A es igual que ser antagonista del 2A, puesto que el 2A es excitatorio y el 1A es... Entonces, si facilitas la inhibición, es lo mismo que si dificultas la excitación. El hecho al final es el mismo, ¿entendéis? Que, por lo tanto, en este caso, fíjate, actúas de las dos maneras. Bueno, cosas en las que os vais a tener que fijar en estos esquemas que dibuja Star. Fijaos, esta línea, este es el perfil a los que se unen, pero aquí abajo, abajo te está marcando con una línea, todos, esta es la línea que te marca la afinidad. La afinidad que esta sustancia, en este caso la clostafina, tiene por todas estas líneas farmacológicas, incluso alguna más. ¿De acuerdo? De manera que, como estamos en nuestra cultura, te lo pone, para lo que es lógico en nuestra cultura, a la izquierda más, a la derecha menos. ¿Vale? Aquí siempre son dos. Sí, es que es una tontería, pero es una convención. A lo mejor en países árabes que escriben de derecha e izquierda, lo lógico sería organizar el orden al revés. No planteamos determinadas cosas, pero ahí es algo cultural importante, ¿no? Bueno. Los japoneses, que empiezan con los cómics japoneses, son al revés, ¿no? Empiezan, no van al revés. Probablemente para ellos sea más lógico que empiecen las cosas por la derecha y acaben por la izquierda, porque ellos van así, al revés. Que a veces nos creemos que las cosas son como el norte y el sur. ¿Os habéis planteado que el norte no existe? Quiero decir, que el norte y el sur, que no es así. O sea, que esté en el norte, el norte arriba es una convención. ¿No? Sabemos, ¿no? O sea, imaginaos que los mapas no son en todos lados igual. Ni de la misma manera, ni lo que sea, ¿no? Yo si estoy en China, pues no pondré a mi China en un extremo del mapa mundial. Probablemente la tenga en el centro. O sea, que sabéis, si estoy en Australia, a lo mejor me interesa el mapa al revés. Con Australia arriba, no sé. Que nos planteemos esas cosas no está de más, porque vamos por el mundo como si fuesen verdad estas rutas y hay que darse cuenta que el mundo es mucho más relativo. ¿Por qué se me ha colado aquí esto? Simplemente es eso. Bueno, fijaos, esto lo que te marca, por lo tanto, es la afinidad. De manera que cuanto más a la izquierda esté, que aquí no veo cuál es el que está aquí, porque lo tengo tapado, pero será... H1. Este es el de histamina, claro. Por eso, como es el H1, fijaos, eso es lo que nos indica que a menor concentración siempre se une a los que tienen más afinidad. ¿De acuerdo? Daos cuenta que la afinidad en realidad es como si tuvieses... es la tendencia a unirse, esa es la afinidad o sea, como si tuvieses dos imanes que se atraen cuanto más potente es el imán necesitas estar menos concentrado para atraerte, no hace falta estar muy junto para que te pelles, sino que el imán es potente estés donde estés, ¿de acuerdo? sin embargo, si tienes muy poquita afinidad, tu imán es muy débil y necesita que haya muchos para que algunos se unan, ¿de acuerdo? entonces, fijaos se une, por lo tanto, la protatina muy fácilmente a dosis muy bajas al distamina primero, al alfa 1 del enérgico, etcétera ¿veis este orden que hay aquí? ¿de acuerdo? y se une con muy poquita afinidad es decir, necesita mucha concentración para unirse a ellos, a los que están más a la derecha, esa es la clave bueno, pues para que tengan efecto antipsicótico potente y tenga un efecto atípico, tiene que tener para que tenga el efecto atípico, lo normal es que tenga una unión al 5-HT2A, que es el serotoninérgico, como poco como la del D2 como la afinidad que tiene por el D2 incluso los suyos que tengan más que estén más a la izquierda, era lo que te decía situado José Leff que te decía estar en la campeoncita, te dice, ah, los que están a la izquierda y se unen a ellos, fíjate entonces los atípicos, lo normal es que se unan antes al 2A que al D2 o sea, con menos concentración se unen al 2A y necesitan más concentración para el D2, así cuando esté ocupado el 60% del D2 en estriado, te aseguras que prácticamente todos los 2A están ocupados y tienes y palias el ajuste que te pudiese organizar en todo. H1, gracias a Pérez y a Vila ya se me ha descolocado aquí, ¿veis? Esther Vila fijaos, de acuerdo, entonces daos cuenta de esto, estas son las cosas en las que hay que prestar atención y las que son fundamentales para entender estos esquemas y irlo memorizando como decía la clozapina, dicen en vuestro texto yo tengo apuntadas aquí varias cosas para deciros porque como 10T de estreno sabes lo que tiene la preficia a los que vimos este de estreno ya la tenemos mal sacada ¿de acuerdo? bueno y así, así además para parecer más mayor ¿eh Luz? Claro que nosotros tenemos la suerte de ser maduritos atractivos. La suerte que hemos tenido toda la vida. Mea sin coner y mucho mejor de mayor que el joven. Es verdad. Bueno, lo que os decía, la cruzapina, pues es importante que fue el primer antipsicótico atípico que se descubrió. Vale, tenía aquí puesto dos clics para la animación. Y entonces tendría que entender cómo estaba. Y es el considerado el prototipo, el patrón oro, lo que os venía diciendo. Es muy bueno, como os he comentado, está demostrado, es el único que está validado con un efecto demostradísimo para reducir el riesgo de suicidio en esquizofrenia, con lo cual es muy bueno reduciendo agresividad y violencia. Y pero también dice que tiene grandes riesgos, que es lo que os pongo aquí. Estos son los riesgos que tiene el consumo de esta sustancia. Y uno de los principales es producir agranulocitosis. Si tenéis una idea de lo que es la agranulocitosis, pues tenéis una, bueno, os cuento. Dentro de los glóbulos blancos, de los leucocitos, que es lo mismo, pitocélula, leuco, blanco, ¿de acuerdo? Dentro de los glóbulos blancos, que son las células del sistema inmune, hay un tipo de... Hay un tipo de células que son granulocitos, porque guardan gránulos, tienen vesículas en las que tienen gránulos de sustancias. Entonces estos granulocitos, los habéis oído cuando habéis estudiado en algún momento, hablaba de eosinófilos, vasófilos, neutrófilos, esos son los granulocitos. Bueno, pues agranulocitosis es que te quedas sin granulocitos, con lo cual es un problema importante. Entonces ese riesgo exige, fíjate que si estás tomando clozapina, pues tengas de vez en cuando... Recuentos sanguíneos y miren a ver si empieza a afectarte a la hematopoyesis, que al fin y al cabo es eso a lo que te afecta, ¿no? A la fabricación de tus células sanguíneas. De alguna manera que los glóbulos blancos son una de ellas. ¿De acuerdo? Entonces ese es un riesgo importante. Como todo en esta vida, no hay nada que no tenga su yin y no tenga su yang. Entonces, siempre el psiquiatra, la labor complicada que tiene, es que tiene que valorar siempre entre riesgo y beneficio. Y ya está, es que no hay otra. Y con lo que sabes y con lo que en ese momento hay, pues ahí está. La clorofilina fue un hallazgo porque, fijaos, ya en su momento, cuando descubrieron la clorpromacina, que es a la que se parece, es un antipsicótico clásico, la clorpromacina o el alopenidol, fijaos, cuando se descubrieron, pues de repente fueron una revolución. Para la psiquiatría, porque hasta el momento lo que hacían era prácticamente electroshock, si acaso, y de repente descubren esto y, Dios mío, la maravilla que hemos descubierto. Ahora luego empiezan a darlo, se ve que puede dar los problemas de los síntomas extrapirámides, extrapiramidales, pero esto es como todo, no a todo el mundo, no de la misma manera. Entonces, fue un adelanto en su momento. El sacar de repente la clorofilina que coge y se parece a la clorpromacina de alguna manera y entonces se va a probar, porque fíjate, lo primero que se hizo con la clorofilina fue utilizarla como antihistamínico, porque tiene una potentísima unión antihistamínica. Lo primero a lo que se une es ahí. Entonces se investigó y se descubrió como antihistamínico, pero dijeron, uy, parece que tiene una estructura química parecida a este antipsicótico, vamos a ver cómo va con el psicótico. Y de repente dice, coño, si mira, para el brote y encima están más contentos, están mejor, no están retraídos, es decir, mejora incluso los síntomas negativos de alguna manera. Joder, pues fue la leche. Es un reseteo. El electroceo lo que te hace es un reseteo. Es como cuando tú le das al ordenador, se te reordena y hay, pues fíjate, la terapia electroconvulsiva se demuestra eficaz para algunas cosas, entre otras, fíjate, para algunas depresiones mayores resistentes, muy resistentes. para las cuales se ha visto que precisamente eso pues funciona ¿qué es lo que se lleva por delante? no, no, no, pues depende como todo esto aún ha avanzado en el tiempo, supongo yo que ahora no es como te hacían antes ahora vas al fisio y te da calambres cada dos por tres pero hace 20 años eso quiero decir había cuatro electroestimuladores de estos y eran súper bestias ahora te cogen la agujita le ponen no sé qué quiero decir que la EPI esta que te hace los fisios y todas las electroestimulaciones que te da quiero decir que se ha avanzado muchísimo en este campo y cada vez se hará menos y además a quien se le tiene que hacer, es decir, generalmente se utiliza, lo lógico es ir de lo menos agresivo cuando no te va funcionando pues va buscando siempre algo más esa es la forma de actuar lógica no le den bomba a vueltas bueno, pues uno de los principales riesgos es esta agranulocitosis fijaos, convulsiones también exceso de saliva, miocarditis ganancia de peso y sedación, fijaos, ganancia de peso bueno, la acción sobre el 5HP7 por ejemplo, se sabe que puede estar implicada en ganancia de peso también algunas acciones antimuscarínicas o mejor fíjate, la sedación evidentemente es acción antihistamínica antiadrenérgica, antimuscarínica todos provocaban sonnolencia y por tanto sedación y el efecto es que sean tan potentes esos efectos, fijaos los que tengo aquí señalados, los que son más potentes se une a ellos antes que unirse al 2A que se une mucho antes al 2A que al D2 entonces fijaos que cuando se ha unido al 60% del D2 antes se ha unido al 60% de todo lo que hay aquí delante entonces todo eso es lo que puede provocar entonces como os digo hoy día generalmente no se utiliza como medicamento de primera línea primera línea es la primera elección de medicamentos pero es el patrón hay algunos que en cuanto sea algo complicado lo que tienes, no estás respondiendo tienes una situación bastante refractaria pues vamos a bajarnos de tonterías y vamos al patrón De acuerdo, entonces que tengáis idea de eso, que siempre es el yin y el yang lo que tiene que estar aquí. Me voy a poner aquí la gafa por si acaso veo algo más. Bueno, lo que os decía, ganancia de peso fundamentalmente por la acción contra el 2T, el 5HT2T y el antihistamínico, que también se gana peso con la acción antihistamínica y la sedación evidentemente es importante, acción antimucarínica, antihistamínica y antiadrenérgica, que son los adicionales que tenían los antipsicóticos típicos. ¿De acuerdo? ¿Os acordáis que los de menos potencia tenían más acción antimucarínica, antihistamínica y antiadrenérgica? Vale, pues esas todas en común tienen el provocar sedación o somnolencia. Fijaos, también quiero que os fijéis en este huevo que viene aquí con una X, ¿vale? Esta especie de menir de Obelix con una X, ¿de acuerdo? Hace referencia a este símbolo, lo pones tal para que del vistazo ya te des cuenta, a un riesgo, fijaos, un riesgo cardiometabólico. Tienes un desarreglo de triglicéridos e insulina en ayunas, entonces eso es un riesgo importante, es un riesgo de metabolismo alterado con efectos cardíacos no deseables y que se supone que el efecto ese no es por el resto de dianas, sino que parece que hay un receptor todavía no descubierto, esto es como la materia oscura, ¿sabes? Es que dicen, yo he hecho cuentas que tiene que haber algo que no se ve y que sabe la materia o la energía oscura. Eso es, pues esto igual, aquí, pues no, porque mira, hemos quitado el efecto de la muscarina, el de este, el de este y sigue pasando, por lo cual, ¿qué será esto? Pues un receptor que todavía no sabemos cuál es, es el receptor X, este, es el que cuando viene el receptor X sabemos que ese, por lo menos a largo plazo, en dosis altas, puede que tengas un riesgo de alteraciones cardiometabólicas. Ya está, ¿vale? De los triglicéridos, pastillos y la insulina en ayunas. Fundamentalmente, ¿de acuerdo? ¿Qué más os quería contar yo aquí? Que no, ¿eh? La ganancia de peso, neutrófilo, vasófilo, lo que ya os contaba antes y el que el mayor riesgo es el de la grana. Y que haces, tú ves los niveles de triglicéridos y de insulina. Es un desarreglo de triglicéridos y de insulina. No sé si suben, si bajan, si caen o lo que sea. El caso es que tienes un desarreglo que tiene riesgo cardíaco. De acuerdo, que no solamente es que te haga estar gorda o delgada o lo que sea, sino que tienes un riesgo cardíaco, eleva tu riesgo de tener una patología cardíaca. Fijaos que las donas son bastante más sencillas en cuanto a su acción farmacológica, en cuanto a los receptores sobre los que actúan, suelen actuar sobre menos, suelen ser más limpias. Fijaos la distancia que hay de aquí, de donde se acopla al D2A a donde se acopla con el 5HT2A, que es lo que hace que sea atípico y estos otros son sobre los que actúa antes incluso de actuar sobre el 2A. O sea, los primeros efectos que se verán serán efectos antihalenérgicos. O sea, los primeros efectos antihalenérgicos es antimucarínicos. De acuerdo, entonces eso ya sabemos que en unos casos estará bien y en otros casos no estará bien. En cuanto a la PINA, a la PINA fundamental, a la clozapina que es el patrón. Fijaos, dentro de todas las PINAS hay tres fundamentales que son de los medicamentos más estudiados y más trabajados y más administrados. Fíjate, la siguiente es la olanzapina. Muy bien, pues la olanzapina yo os tengo puesta. ATEP. La olanzapina siempre se hace referencia, comparándola con la clozapina. Por eso dice que provoca sedación, hay riesgos. La clozapina, digo la olanzapina, como veis también es un antagonismo dopaminérgico-sedotoninérgico, también tiene cierto río con cardiometabólico porque está el receptor X este de aquí, actúa, fijaos, sobre el adrenérgico, sobre el alfa-1, sobre el H1, sobre estos muscarínicos, también tiene acción sobre el 2T, que es una acción muy clara. Es una acción típica de las PINAS, ¿de acuerdo? Este antagonismo 2T, que acordaos, el antagonismo 2T producaba un aumento de dopamina y norepinefrina en el córtex prefrontal, ¿de acuerdo? Entonces tiene un cierto efecto antidepresivo siempre cuando tiene una acción potente contra el 2T. Fijaos que os pongo los riesgos, siempre pongo aquí los riesgos que puede tener, que es sedación pero menos que clozapina. Eso es lo que significa menos clozapina. Aún así sí que parece ser que hay una ganancia de peso, fijaos. Tiene peso que sí parece estar relacionada con esas acciones. Ya sabemos que es la antihistamínica, pero fundamentalmente está antiadrenérgica porque esa antiadrenérgica es muy alta. Creo que es la primera, la de aquí, la H1, porque aquí es que me lo tapa precisamente. H1, sí. ¿Es histamina también por el que más tiene? Sí. La olanzapina, no la clozapina. Sí, estamos con la olanzapina. Eso es. Esa es la H1, luego tienes el 2A. Sí. Bueno, pues eso, sabemos que el efecto teniendo esa acción y uno de los problemas que provocan los antihistamínicos también es la ganancia de peso. Es muy usada en clínica, fijaos, porque en clínica, como os decía, sobre todo en agudo, es muy usada en clínica en agudo porque funciona bien a dosis altas. Si funciona bien a dosis altas significa que puedes utilizar, no tienes tanto riesgo a la hora de tener que poner una dosis pequeña, sino que te asegura para darle el brote. Aunque lo dejes medio, con camisa de fuerza química, por así decir, medio hecho polvo el primer día, por lo menos, porque lo principal es lo principal. Y por eso se suele utilizar bastante olanzapina en clínica, en clínica en agudo, como os decía. Ahora, también, fijaos, si os he puesto aquí, ¿conocéis a este personaje que hay aquí? Se ha puesto esta imagen, esta imagen nos la puse en su momento, el cuñado, este es el de las visitas, que era el que decía cuñado, el cuñado era el otro, que ya está difunto el pobre. Pero cuando hice la presentación estaba vivo el hombre, es que... ¿Este está muerto ya? Sí, sí, sí, ya en cuanto te descuidas están muertos, Marta, si es que casi veo, como veas, cuando te descuidas están... Aunque todavía quedan algunos vivos que de vez en cuando... ¡Ay, este sigue vivo todavía! En fin, sí, pero... El rifita. Fijaos, si se ha puesto el rifita es el rifita lo que quiere decir, porque dice que tiene una acción, una potente acción de mejora del humor. Cuando dice que mejora el humor, en realidad lo que mejora es el estado de ánimo, ¿vale? Que es el humor también, pero son los trastornos del humor, pero son los trastornos del estado de ánimo. Entonces, cuando viene esto, significa que tiene una potente acción, fíjate, antidepresiva. Esa acción antidepresiva es fundamentalmente por su acción sobre los que tengo aquí marcados, ¿vale? Sobre todo sobre el alfa 1. Y sobre el 5-HT2C, que os decía que aumenta dopamina y norepinefrina en corte frontal. Y también fíjate sobre el 5-HT7 que está aquí, pues. De acuerdo, por eso os lo tenía puesto. Por cierto, en el libro dicen que es el antipsicótico que tiene mayor riesgo cardiometabólico. Si no recuerdo mal, en la página 182 aparece en el primer párrafo, por la mitad más o menos, 182, ¿qué dice ahí? Ahí te dice la clozapina, ¿no? Y luego en la holandzapina, mira en el párrafo de la izquierda, aquí, arriba. Te dice que la holandzapina tiene, creo que sí que estaba ahí, la 182. Con mayor riesgo cardiometabólico. Claro, entonces en la misma página te pone, fíjate, mira, aquí como a mitad del párrafo, ¿vale? Te dice, y está hablando de la holandzapina y te dice, es el antipsicótico con mayor riesgo cardiometabólico. Y sin embargo, casi al final del primer párrafo, en la otra te pone… Hablando de la clozapina, posiblemente tenga el mayor riesgo cardiometabólico de todos los antipsicóticos. O sea, entendámonos, evidentemente los dos no pueden ser el que tiene más, pero lo que se saca en conclusión es que tanto el uno como el otro son de los que tienen el mayor riesgo cardiometabólico. Por esa unión al receptor raro, ese misterioso, al X, ¿de acuerdo? Entonces es un cierto conflicto, creo que hay que sacar en conclusión, porque habrá un montón de estudios que hablen del cardiometabólico de la holandzapina, otros que hablen de la clozapina y al final, bueno, pues ambos dos son de los que tienen los mejores, ¿vale? Está demostrado que es eficaz contra… que mejora el humor por el estado de ánimo en equidopremia, trastorno bipolar y depresiones resistentes, ¿de acuerdo? Por eso muchas veces se añade holandzapina al antidepresante. El antidepresivo cuando es… o tienes una depresión bipolar, en la que solamente un antidepresivo sabemos que puede virar a manía, quiero decir, cuando tú tienes una depresión… Una de las mayores dificultades, de hecho me parece que es la PEC que tenéis que hacer, me parece que hace referencia a eso, uno de los mayores problemas es que para tratar la depresión mayor se utilizan antidepresivos que no están indicados si la depresión es bipolar en algunos casos, y si la depresión es bipolar, tratarla con esos antidepresivos tienes el riesgo de que vire a manía. Claro, cuando te viene alguien en fase deprimida, si no sabes más, no sabes si ha tenido unos pródromos maníacos, no sabes qué bipolar. Entonces, que el lado difícil es un cuanto, de hecho, cuando ves que el paciente tiene su grito de tono, dice ¡uh! Y entonces se suele compensar con añadir un antipsicótico. Entre ellos, uno de los más utilizados para esto, por esa buena acción que tiene, es antidepresiva, es la olanzapina. ¿De acuerdo? No, no, quiero decir, el subido de tono, me refiero a tu. Si tú lees el caso de tu, de Blapec, creo recordar. Creo que sí, sí es la misma de hace años. Yo supongo que sí, ya sabéis cómo son. Es el de Raquel, el caso se llamaba Raquel, ¿no? Es que mi mujer se llama Raquel, tengo una hija que se llama Raquel, entonces, que sea Raquel es muy saliente para mí, ¿entendéis, no? Tu hermana se llama Raquel, bueno, pues es para Raquel. Entonces, de repente llega aquí contando y te empieza a contar que, uf, ella ha tenido un momento, y ya empieza a soltarse. Entonces, te empieza a contar que ha tenido un momento que tenía tal energía que sus amigos le decían, que dice, ¡uh! Uf, es que para, que no te podemos seguir el ritmo, que no sé qué. Y que tenía siempre una ganas de vivir una alegría y que le parecía que todo era imposible. Y que había llegado a esa conclusión. Y ahora sabía que no le importaba o que no. Entonces, estás en una fase como poco hipomaníaca, ¿sabes? Tú has tenido una depresión y te he pegado y de repente estás... Porque el problema, la fase maníaca, no tiene por qué manifestarse como maníaca brutal, ¿no? De repente que te crea Dios y haga, no, no, no hace falta que te crea Dios. Simplemente que tengas un... Entonces, esto no es lo mismo una manía que una hipomanía, ¿no? Que llegar a verte, que ves que tienes este tonito... Claro, pues es que, amiga, es un mundo difícil. Esto es así. Pero es... Esa es la idea. Bueno, pues lo ves, lo ves, porque al final te cuadra dentro del cuadro que tú vas viendo. En la P se ve bien. Quiero decir, se ve que esta mujer, pues mira, no le has hecho caso a esto que había anteriormente, pero se ve que esto es así. Entonces, en esos casos, uno de las recomendaciones que hay... Os lo adelanto ya previamente. Que sean los antidepresivos. Generalmente lo que dicen es, fuera antidepresivo, ¿de acuerdo? Vamos a meterte un estabilizador de ánimo. Eso es lo que suele ser al final. Que si es litio o ácido valproico, o sea, valproato, carbamatepina, ya veremos a ver qué podemos hacer. Eso es lo que suele ser. Y si no, también cambiarlo por un antipsicótico con efecto antidepresivo. Por un antipsicótico, los antipsicóticos cuando se utilizan para depresiones suelen utilizarse a dosis mucho más bajas. ¿De acuerdo? Porque no se pretende que te dejen ahí hecho polvo, pero se suele utilizar a dosis más bajas para conseguir el efecto antidepresivo que tú quieres sin que tengas un efecto antipsicótico porque no tienes una psicosis. No la necesitas. ¿De acuerdo? Pero os lo adelanto ya. Entonces, una de las combinaciones que se hace muchas veces, nos cuenta que la mayoría de los… la primera línea de los antidepresivos hoy día suelen ser los inhibidores de la recaptación de o bien de serotonina o bien de serotonina y noradrenalina generalmente. ¿De acuerdo? Los de dopamina no se suelen utilizar por lo menos directamente por el riesgo que hay de que al aumentar bruscamente el tono dopaminérgico te enganche. O sea, se activa el sistema de refuerzo y todas las drogas de abuso, las sustancias de abuso, generan una elevación de la dopamina en el mesolímbico, igual que la que se provoca… Quiero decir, sin llegar a los extremos en la que se provoca… la que es la base de los síntomas positivos en la psicosis, pero se sabe que sí, que… pues eso, que ese… el circuito de recompensa está ahí también en esa vía. Con lo cual, el riesgo de tener una elevación brusca de dopamina es que la sustancia puede ser muy adictiva. ¿De acuerdo? Pero es su propia dopamina. Lo único que inhiben son los recaptadores. Ya, ya, pero depende. Es decir, y es más, sí, aunque sea… Es tu propia dopamina, pero es tu propia dopamina que la cocaína actúa sobre el recaptador de dopamina. Ya, pero bueno, ya… Y engancha de la hostia, ¿sabes? Es que precisamente, entonces, ese, esa elevación brusca generalmente en la dopamina, cuando se consigue al elevar, son elevaciones más pausadas. Por ejemplo, cuando tú tomas las anfetaminas que toma el Ritalin o lo que sea para el trastorno de déficit de atención, pues sí. Pero actividad suelen ser ampetaminas que hacen esa elevación más lenta, hacen una elevación brusca para no engancharte porque es muy relacionado con la capacidad de enganche. Aquí está algo que los ingleses llaman el high, el subidón. Y ese subidón exige un cambio brusco de tono del que sea, del neurotransmisor que tengas. Entonces, el sistema de refuerzo es la dopamina, el que está funcionando. Tú puedes tomar lo mismo, pero a dos y un pequeñito, muy pequeñito, muy pequeñito y no te engancha porque no le encuentras la gracia. No le encuentras la gracia al puntito, el subidón este que tienes. ¿Qué importa si yo voy a la mañana? A ver, un trastorno bipolar que es, que tienes los dos, que a veces se supone cuando estudiemos, cuando lleguemos a ello, que usted me pide información previa porque al final todo tiene relación, pero con la cimiento general. Se supone que tú tienes, y además Stahl te lo plantea, como que tienes un estado de ánimo que estaría en una línea media que sería la eutimia, el estado de ánimo correcto. Por encima, un estado exacerbado, estaría la manía, ¿de acuerdo? Y por debajo... Estaría la depresión, un estado de ánimo decaído, que no te apetece nada, la depresión. Que estás eufórico, que tú eres con todo, que tiras para adelante, que soy la hostia, que no sé qué, ¿sabes? Así, en plan ayuso. Es que hay veces que la veo y es que no puedo evitarlo. ¿Y los ojos? No, los ojos quita, a mí me da miedo. Fijaos, cuando está ahí, quiero decir, entenderme, eso es. Entonces, se dice viraje porque... Es típico del bipolar es que tienes fases depresivas y fases maníacas, fases depresivas, fases maníacas. Tú llegas con una fase depresiva, pero si te consigue el antidepresivo, te lo saca de esa fase maníaca, depresiva, pero te está empujando a la maníaca, ¡uh! Cuidadito, ¿entiendes? Ese es el viraje al que nos referimos. Al que nos referimos. Ese es el viraje al que nos referimos. ¿Puedo meter a ellos en la diapositiva? Sí, también, ya, lo que faltaba, ya para que me machaquen. Bueno, tendrémonos en esto, no vamos a ir, no, no, no, no os quiero. Tanto de domingo a la maní, dejad los tonterías. Vamos, a lo que íbamos. Hay que salvar nuestro sistema de salud que ya está bastante... Bueno, la olanzapina, como os decía, la diferencia, bueno, se hace relación con la cruzapina y acordaos, ambos dos tienen un riesgo de desarrollar un riesgo cardiometabólico alto. Olanzapina, ventaja, fijaos que tiene mucho más cerca, tiene mucho menos en medio del D2 y el 5-HT2A, fijaos, pero aún así veis que está bastante a la izquierda el 2A con respecto al D2, que es lo que se pide a cualquier antipsicótico para tener esa atipicidad y evitar los síntomas extrapiramidales fundamentales, ¿de acuerdo? Acordaos que la olanzapina, sobre todo, que funciona bien a dosis altas, seguro a dosis altas y se utiliza mucho en agudo en clínica en un momento dado, ¿vale? Y que, pues eso, que combinaba, que era lo que os quería decir por lo del viraje, que muchas veces lo que hacen, que es lo que te comentan en el texto, es que el antidepresivo lo combinan con un antidepresivo. Un antipsicótico, un antipsicótico atípico. Generalmente utilizan la olanzapina o bien la quetiapina, que ya veréis que también se utiliza bastante para ello. Pero la olanzapina es una de las que más se puede combinar, se suele combinar en los casos de manías resistentes bipolares o depresiones resistentes, perdón, y en esquizofrenia se suele utilizar esa combinación de un inhibidor de la recaptación de serotonina, generalmente, o de serotonina y no de pinefrina, y un antipsicótico atípico. Entre ellos, la olanzapina es uno de los que más se utiliza. Fijaos, y nos vamos a meter en el siguiente, que es la quetiapina, que es maravilloso, puesto que la quetiapina es uno de estos tres. Fijaos, estos tres primeros que hemos visto son de los más importantes, de los que hay que tener en cuenta por algo, de los que pone estar al principio, ¿no? Dentro de las telas finas, estas tres son las más utilizadas, ¿de acuerdo? Y fijaos que la clozapina, porque es la primera, la que más se utiliza, la que sabes que además tiene riesgo de suicidio, utilizas esta, y te diría que esto es lo principal. Luego ya, a largo plazo, ya iremos a ver si te podemos pasar a otra que sea menos, que tenga menos riesgo cardiometabólico o algo del estilo. ¿De acuerdo? Fijaos, ¿qué es lo que tenemos aquí? Esta es queti, quetiapina. Keti es una de las favoritas, una de las favoritas por todos. ¿Por qué? Porque queti es muy chula. Keti es la... Fijaos el perfil que tiene, tiene un perfil muy complejo, pero mirad que tiene un potente agonismo parcial, 5HT1A. ¿De acuerdo? Fíjate, el 5-HT2A, pero también tiene el 5-HT1A como un efecto bastante potente. ¿De acuerdo? Tiene un efecto antihistamínico también, si lo tenéis en el libro será de los primeros que tenga, los que tengan más afinidad, ¿no? Lo tenéis ahí. Es que a mí me tapa siempre al principio. Ah, 184. 184. Es que me tapa siempre al principio. Fíjate, tiene un efecto potente antihistamínico también, con lo cual, ¿qué nos indica esto? Que si tú se lo tienes que mandar a alguien y se tiene que tomar una vez al día, ¿cuándo debería tomarlo? Por la noche. Por la noche, para que el sueño te venga bien. Punto. Eso sí, todos los que tienen un efecto antihistamínico alto, con que hasta ahora los tres que hemos visto tienen un potente efecto antihistamínico, se suelen tomar por la noche para precisamente que esa… Pues que ese efecto sea beneficioso, no que lo tomes durante el día y vayas por el mundo dormido, que no te viene nada bien. ¿Vale? Para si ya tienes problemas de psicosis, ya vas a tener problemas sociales y encima vas a ir al mismo por el mundo. Pues no es cuestión. Fijaos que tiene ese potente efecto antihistamínico. ¿Qué más os tenía yo aquí apuntados? Que se toma por la noche porque da sueño, eso es que tiene… Bueno, la norquetiapina, fijaos lo que os decía, es que esto es el título ejemplo de un fármaco que también actúa como profármaco. Es decir, que es un fármaco en sí mismo porque la norquetiapina atiene estas vías farmacológicas sobre las que actúa de esta manera, ¿de acuerdo? Fijaos todo lo que actúa, todo lo que tiene más afinidad que por el D2, ¿de acuerdo? Pero que al mismo tiempo tu organismo… La norquetiapina lo metabolizas a norquetiapina que es un metabolismo activo también con efectos para la psicosis, con buenos efectos para la psicosis porque mejora, fíjate, los que tengo aquí señalados son los puntos, los receptores a los que mejora la norquetiapina con respecto a la quetiapina. De manera que fíjate que tú en realidad cuando tomas ketiapina, en tu sangre tendrás al rato una mezcla de ketiapina y no ketiapina. Cada uno en función de cómo sea su metabolismo, si eres un metabolizador más rápido o más lento de esto, si tienes interacciones farmacológicas o metabólicas con otras cosas ya para qué queremos más. Pero que sepas que en realidad cuando ocurre esto, es decir, tu organismo, tu hígado, cuando empieza a metabolizarlo, resulta que lo primero que hace es transformarlo en no ketiapina. Y la no ketiapina tiene tanto efecto como la ketiapina en muchas de estas dianas, pero tiene más afinidad que la ketiapina precisamente por esta. Por la unión al agonista parcial 5-HT1A, al, fíjate, recaptador, mirad lo que tiene aquí, se une al recaptador de norepinefrina. ¿Lo veis? ¿Lo veis? Norepinefrina, recaptador de norepinefrina. Todos estos sabemos que tienen efectos antidepresivos, tienen más afinidad por ellos la no ketiapina que la ketiapina, con lo cual ese metabolismo de la ketiapina le hace que tenga un potente efecto antidepresivo, ¿de acuerdo?, que mejora sus capacidades, sus cualidades antidepresivas. Fijaos que la inhibición del recaptador de norepinefrina siempre se los dibujan aquí, los recaptadores, el de norepinefrina, el de serotonina y que sea, se los suelen dibujar aquí y tienen esta forma como de obelisco. Están los de dopamina y antes de los de adrenalina suelen poner aquí a los recaptadores, ¿de acuerdo? Esto es para que en un vistazo lo veáis. Esto, por ejemplo, a los recaptadores, esto es característico de algunas finas, aquí como principales efectos fundamentalmente de la ketiapina, es la que tiene efectos sobre los recaptadores, en este caso el norepinefrina. Fijaos que el de norepinefrina tenía, no sé si os acordáis, de que en el córtex prefrontal precisamente no suelen... ...expresar las neuronas dopaminérgicas, no suelen expresar recaptador. Esto lo he comentado ya, ¿no? No suelen expresar recaptador. De manera que el que se utiliza es el de norepinefrina. Acordaos que la norepinefrina se fabrica a partir de la dopamina. ¿De acuerdo? Con lo cual, el recaptador de norepinefrina coge dopamina y se evita un par de pasos para fabricar dopamina a partir de la tirosina. ¿Os acordáis? Quiero decir, ya desde la dopamina con una enzima más consigues fabricar norepinefrina. Con lo cual, es lógico que el recaptador de norepinefrina también coja dopamina. ¿De acuerdo? No sea solamente norepinefrina lo que case. Con lo cual, en el córtex prefrontal, el que recapta dopamina es el recaptador de norepinefrina. Con lo cual, en el córtex prefrontal, bloquear el recaptador de norepinefrina aumenta el tono norepinefrínico y dopaminergico. ¿De acuerdo? Pero es ahí, porque en otras zonas en las que tenga su propio recaptador de dopamina, pues no ocurre ese efecto. En el córtex prefrontal sí. Con lo cual, bloquear el recaptador de norepinefrina suele tener un efecto dual en el córtex prefrontal. Simplemente que os lo recuerdo. Fijaos, ¿qué más cosas había que contar de aquí? Bueno, pues, ¿de qué te apinas? Bueno, vaya palogo, que chao. No, un pelifón de esto también. No, no, no, no, no, no, no, no. No es un palogo, los palogos son los restos que se quedan por ahí. Estaba representando en mi cabeza al recaptador por ahí. Muy bien, ahí recatando en el prefrontal, muy bien. Ahí pillando casco. Ahí, ahí, ahí. Muy bien, imagina, imagina y piensa bien. Piensa todo eso. Eso está bien. Fijaos, aquí lo que os tengo puesto, os recordado que ese metabolito en este caso es activo. La mayoría de las veces el hígado lo metaboliza a una sustancia que no es activa. Pero hay algunos medicamentos que cuando lo metabolizan, el metabolito también es activo. En el caso de la norquetiapina, que se metaboliza a partir de la quetiapina y que también es activo y facilita o mejora algunos efectos, entre otros. Fíjate, estos que sabemos que tienen un efecto potente antidepresivo. Quedaos con esa idea. La quetiapina es chula y además tiene la capacidad, fijaos, de que los farmacólogos han conseguido dos formulaciones distintas. Una de liberación inmediata, ¿de acuerdo? Que es esta que pone aquí. Supongo que lo pondrá porque no lo veo. IR, ¿de acuerdo? Eh... ¿Qué será? inmediate release release que es liberación en inglés de acuerdo y xr que es de liberación prolongada unas que se absorben directamente muy rápido y que el efecto muy rápido y otras que se van liberando prolongadamente y por lo tanto tiene un efecto más prolongado más pausado que dura más en el tiempo una subida menos brusca esto lo vemos aquí vemos con una dosis de 300 y aquí creo recordar porque no lo veo quiero una dosis de 800 aunque me ponga catastérico que diría chiquito de acuerdo porque con mi gafas no veo pero creo que esta era la ley por aquí está la página fijaos lo que me dibuja aquí es la deliberación inmediata como prácticamente fijaos que aquí es el tiempo vale 24 horas hay que tomarle una vez al día por la noche porque provoca sueño y como siempre fijaos en la primera la de liberación inmediata pega un subido muy grande es la ocupación que tienen en los receptores de dos tiene una formulación de liberación inmediata y una formulación claro tú compras tiene dos pastillas distintas una que se absorbe inmediatamente la deliberación prolongada entonces fíjate tiene tiene dos tipos de pastillas por así decirlo teniendo en cuenta que tiene que tomar por la noche sería mejor siempre la deliberación atleta porque para qué quieres que se nivele los inmediatamente este bajador pues depende de lo que quieras entonces eso es lo que vamos a ver ahora va bien encaminada y pensando esas cosas está bien de acuerdo pero fíjate esto lo que nos da que son dos curvas muy distintas esta sería la de diversión inmediata de acuerdo en la que supongamos que el rápidamente y ocupa el 2 el 90 por ciento de los receptores de dos pero fíjate que en unas horas ya baja y hay riesgo de que a partir de las 9 10 horas llegue a bajar del 60 por ciento que sabemos que concibe el atípico el bajar del 60% en estriado concuerda con que puedes tener un rebrote de los síntomas positivos de acuerdo que puedes tener así cosas entonces no conviene que la persona que esté va a tener un efecto psicótico que en ningún momento este así De liberación prolongada, fíjate, nos asegura un poquito más, pero aún así... También cae cuanto pasa, pues a lo mejor el que cae 18 horas empieza a tener un cierto problema. El de 800 miligramos, pues fíjate, el primero alcanza casi el 100% y aguanta como hasta 12, incluso hasta 18 horas, pero luego tienes el riesgo. Sin embargo, el de liberación prolongada de 800 miligramos en ningún momento baja, fíjate que los MEF más pequeños que tienes es el 70%. Aún así, fijaos, aunque tengas el 70% bloqueado, que te afina a una de las cosas que te dicen es que es de los que menos se provocan. Porque daos cuenta que el que provoquen síntomas extrapiramidales, al fin y al cabo depende de la dosis. Es decir, no provocan síntomas extrapiramidales siempre que estén ahí, en ese rango de dosis, pero cuando la dosis se aumente, pues dejará de ser atípico. Empezará porque si provoca síntomas extrapiramidales e hiperprudacinemia. ¿Qué es lo que se le afecta? La atipicidad. Si en cuanto lo provoques, dejará de ser atípico. Es decir, aunque en algunos telomensiones, en realidad, en casi todos los antipsicóticos, cuando aumentas demasiado su concentración, la dosis, aumentas demasiado la dosis, dejan de ser atípicos porque te has salido de la ventana terapéutica. Ya está, quedaos simplemente con eso. Pues que te afina aún así es de los más eficaces y de los que más difícilmente provoca por ese perfil y esas uniones que tiene a otros lados y por el efecto que también tiene su metabolito. Entonces, quedaos con que hay esos dos tipos de formulaciones, una formulación, por lo tanto, de liberación inmediata y una formulación de liberación prolongada. ¿De acuerdo? ¿La X? ¿De qué palabra en inglés es? ¿Estrada? ¿Puede ser? No lo sé, pero probablemente. Yo he escrito que XR es liberación prolongada. Vale, ok. No sé. ¿Prolongada? Pues yo lo sabía. Sí, probablemente no. No, pues fíjate, es una... ¿Podría ser de salón? Sí, probablemente. Pero algo de extra, debe ser por esa X. Extra, extra. Por esa X. Fijaos, esto hace que te afina pueda en realidad, y es lo que te plantea, es tal que puedan ser tres fármacos en uno. Es decir, la misma en función de cómo se utilice puede tener efectos completamente diferentes. Si es lo que Stahl te plantea, y fijaos que aquí a Keti no se os va a olvidar en la vida porque cuando ya te cuenta lo de los tres ositos, a ti ya se te va quedando la tontería y la tontería no puede. Y entonces se te queda. Toda la vida te acordarás de Keti Apina porque es de los tres ositos. Yo la había relacionado con la Keti esta, que es una muñeca también. Ese agonismo parcial es lo que yo os decía, que en una vía que está exagerada la neurotransmisión, pues ese agonismo parcial es un freno para esa vía. Pero en una vía que está hipoactiva, ese agonismo parcial es un aumento, ¿entiendes? Es como buscar el punto justo, que es lo que hacía la repelente de Riquito de Oro cuando llegaba aquí. ¡Ay, esta sillita fue pequeña! ¡Ay, esta sillita fue grande! Y me quedaba, ¿sabes? A mí es una niña que me resulta un poco repelente. Pero, pues los tres osos es Keti Apina, ¿de acuerdo? Aquí tenemos a Dextended. ¡Muy bien! ¡Muchas gracias! ¡Muchas gracias, Baroca! ¡Claro! ¡Qué tonto soy! ¡Mira que tiene lógico! ¡La deliberación extendida! ¡Claro! ¡Si es simple, si es simple! De todas maneras, con poner XR en Google seguro que te sale. ¡XR y medicamentos! ¡Ya está! ¡Muchas gracias, Baroca! Verónica, en lo bueno que tiene la colaboración, el wikipoder, aprendemos todos las sinergias. Fíjate, entonces, fijaos, ¿qué es lo que significa esto? Significa que puedes tener... ...tres medicamentos con un solo producto. Es que Keti Apina, depende de cómo lo utilices, puedes utilizarla para estas tres cosas. Fíjate, aunque te digan que tú puedes utilizarla para estas tres cosas y te ponen los principales efectos, los principales diálogos sobre las que actúan en cada una de las formulaciones, ¿de acuerdo? En cada una de las dosis. Aunque es así, tanto papá oso como mamá oso son los usos que se suele tener Keti Apina. O sea, utilizarlo como baby bird, como osito, ya te vale. ¿Qué es lo que significa? Utilizarlo como osito. Utilizarlo como osito es utilizarlo solamente por su potente acción antihistamínica. Una dosis tan baja, que sería la de 50 miligramos, que lo que puede ser que simplemente se acople y tengas un efecto sobre el antihistamínico, que es sobre el que más... ...por el que tiene más afinidad, ¿de acuerdo? ¿Qué es lo que ocurre? Que hay otros medicamentos más baratos y menos para que provocarle el sueño, ¿vale? Que entre, otra vez he dicho, en el espectro entre contar ovejitas y darle que te afina para que duermas, pues hay que buscar un punto intermedio en el que pasas por valerianas, tilizas, ¿sabes? O sea, hay muchas cosas antes de darle que te afina al niño para que se duerma. Te digo el niño porque te ponen ahí. Pero realmente, fijaos que eso es lógico y además, ¿cuál sería el tipo de medicación, el tipo de formulación que utilizaríamos? La liberación inmediata, porque yo lo que quiero es que me dé el sueño rápido y que a las 8 horas no tenga, haya desaparecido, porque si no te levantas con resaca, que es lo que se llama la resaca medicamentosa en este caso. La liberación prolongada hará que yo después cuando me levante todavía tenga los antihistamínicos bien ocupados en los receptores. Y vuelvo a tener somnolencia, que no es conveniente, ¿de acuerdo? Ahora, para lo que sí está aceptada, fijaos, es para utilizarlo como mamaoso, que es el antidepresivo, ¿de acuerdo? ¿Qué sus principales efectos son estos? ¿Qué sabéis que coincidían con las capacidades adicionales que le provocaba su principal metabolito? Que era la recaptación de norepinefrina, el agonismo parcial 1A, que al fin y al cabo era lo mismo que el 2A, o sea, se unía él, el 2C y el D2M. En este caso, no es lo fundamental, por el efecto antidepresivo, ¿de acuerdo? El antagonismo de 2, fíjate que aquí te lo ponen en blanco. Aquí sí vuelve a estar otra vez. El antipsicótico, el efecto antipsicótico principal es antagonismo de 2, 2, 5HT2A, ¿de acuerdo? Y todas estas otras dienas sobre las que también actúa porque tiene la primera. Entonces, fijaos, tendríamos de las dos posibles formulaciones de liberación inmediata y liberación prolongada, que es la de la extender, ¿de acuerdo? Extender, release. Y las posibles dosificaciones, que aquí te mencionan tres, 50 miligramos, 300 miligramos y 800 tendríamos, si queremos utilizarlo como un hipnótico o un productor de sueño, facilitador de sueño, sería 50 miligramos liberación inmediata. Sin embargo, de las otras dos lo que nos interesa es tener una liberación más prolongada, que el efecto sea menos brusco, más mantenido en el tiempo y, por lo tanto, ambas dos, tanto mamá oso antidepresiva como papá oso antipsicótico, sean de liberación prolongada. Pero, ¿qué es lo que ocurre? Que con 300 miligramos tiene un efecto antidepresivo potente y que ahorra 500 miligramos y manchaque de todo lo que empieza a actuar a una dosis de 800 miligramos. De acuerdo, entonces, como antidepresivo se utiliza una dosis de 300 miligramos y liberación prolongada. Y como antipsicótico, una dosis de 800 miligramos y liberación prolongada también. Esa es la clave de lo que tenemos que ver y lo que tenemos que aprender. Si os fijáis, fíjate, estas son las curvas a las que... De cómo se unen a todas estas dianas farmacológicas, ¿no? Cómo se une el osito y cómo se une, en este caso, lo que nos interesa es el de H1, que supongo que será este, porque es el que alcanza prácticamente el 100% de manera inmediata de ocupación. Digo, supongo, porque sabéis que los habitantes de Daltonia, los gráficos estos son un infierno para nosotros. Sí, yo veo, pero no veo lo mismo. Este y este me los tengo que inventar. Si es este y este, uno de ellos será uno y otro otro. El de H1 sé que es este, el de 2A sé que es este, porque es amarillo, y este es el 12. Eso, eso está ahí, Diego. Sí, están, están en vuestro texto. Estos gráficos están, fíjate, están en la página 188. Ah, que no entren, estupendo. No importa que no entren, ¿de acuerdo? Lo que importa es que entiendas y que veas por qué significa lo que significa. Ya está. Vale, que en la guía de estudio, que no estarán, no entrarán como en el examen, pero sirven para pensar cómo funciona, que es lo que quiero que veas. ¿De acuerdo? Mamá, oso, fijaos que me interesa más que sea la deliberación prolongada, ¿de acuerdo? Y 300 miligramos porque consigo tener el efecto que yo quiero y que no necesito, que es como antidepresivo, no necesito el efecto antihistamínico. ¿De acuerdo? Eh, perdón, ¿qué es esto aquí? ¿De acuerdo? Digo, el efecto antipsicótico. Y como veis, papá oso, fijaos que en ningún momento baja de 60 la ocupación del D2, supongo que será este. ¿Este es el D2? ¿Es para mí? No, no. ¿No? ¿Ese es para el D2? Sí. ¿Sí? Ah, porque la otra se la conquista. Pues fíjate, mejor en ningún caso baja ni siquiera el 70%. Fijaos que a 300 miligramos sí ocurría en la liberación inmediata que, fijaos, que aquí ya baja del 60, aquí ya tiene el 50, aquí nos estamos acercando al 40, lo que es riesgo de brote psicótico. Pero como se utiliza como antidepresivo no tendría problema en eso. No, no, no, no te preocupes. Mirad qué es lo que entra y qué es lo que no entra, pero lo importante es que comprendamos qué es lo que significa. Vamos a meter un poquito de prisa para acabar por lo menos con las pinas hoy, ¿de acuerdo? Y ver lo último que vemos aquí. Fijaos que tenemos el siguiente, esa escena pina, que ya os he dicho que los más importantes son los tres primeros, ¿vale? Clozapina, Olanzapina, que funciona bien la dosis alta, etcétera, etcétera, que se utiliza en clínica. Y el quetiapina, que es la de... El sati, la de papá oso, mamá oso y el osito, ¿no? La triple versatilidad. Ahora entramos con la serapina, fijaos en la serapina, os tengo señaladas dianas farmacológicas que son iguales a las de mirtazapina, que mirtazapina es un antidepresivo y por lo tanto esas dianas le conferirán un carácter antidepresivo, ¿de acuerdo? Y son estas las que están bajo las dianas anti-alfa adrenáxicas, ¿de acuerdo? Las antihistamínicas, la del 5HT2A y el 5HT2C. ¿De acuerdo? Y distintas a mirtazapina, la unión al D2, las uniones a estos otros serotoninérgicos y no sé si tenía encuesta alguna más por aquí que no veo ahora mismo, no creo que con esas me vale. Fijaos que de alguna manera saber que tiene muchas dianas en común y actúa sobre muchos receptores igual que la mirtazapina que es un antidepresivo probado, teóricamente hace pensar que este que sabemos que es antipsicótico porque le añadí del antagonismo D2 a este antagonismo 2A, sabemos que le hace antipsicótico, que actúa sobre, para el dolor antipsicótico y además sin provocar los síntomas extrapiramidales, ¿de acuerdo? Pues hace que sea un teórico antipsicótico y antidepresivo. Teórico decimos porque parece que no está todavía como tal validado y utilizado por sus efectos antidepresivos, aunque teóricamente debería ser así. Fijaos que la unión por el D2 la tiene aquí y solamente, fijaos que tiene mucho más cercano todos estos, y luego todos estos efectos los tendrá pero después. Os decía, es que fíjate que uno de los problemas es que otro concepto que tenéis que tener es que se inactiva en gran medida por el metabolismo de primer paso. Cuando pasa por el hígado, al absorberlo y pasa por el hígado, el hígado inactiva la mayoría. Por lo cual no es conveniente tomarlo en píldoras tal, sino que se recomienda la administración sublingual. Puesto que la mucosa sublingual evita el metabolismo de primer paso, evita la acción del hígado. Y es que tiene esa capacidad de que se puede absorber en esa mucosa. Sí, fíjate, pero sin embargo hay que tener dos tomas diarias, os lo están diciendo. Bueno, pues había puesto yo aquí algo más que quería ver. Pero, fíjate, se toma... En dos tomas diarias, de acuerdo, y aún así es un antipsicótico que tiene acción rápida, con lo cual puede ser interesante en clínica. Pero por esa administración sublingual tiene como efecto secundario habitual la hipoestesia oral, es decir, se te duerme la lengua, que es algo que viene. Y se exige no comer ni beber hasta 10 minutos después de haberse administrado para no hacer el lavado de esa parte. ¿Dónde tenía yo? A ver, aquí. Y leches que yo tengo aquí. Si quería, ¿de este qué os decía más? De este no hay. Teóricamente, tres mecanismos sugieren que el efecto... Ah, que estos, la acción... Fijaos, teóricamente, por este efecto 5-HT2C y por actuar sobre estos otros serotoninérgicos, entre otras cosas, parece ser que mejora el tono monaminérgico general. Por eso también se supone que ese efecto antidepresivo... E incluso debe mejorar los síntomas negativos de la esquizofrenia o la psicosis, puesto que también el aumentar el tono monaminérgico general sabíamos que aumentaba, puesto que eran vías monaminérgicas al fin y al cabo las que estaban hipoactivas. Si aumentas el tono monaminérgico, teóricamente debería... Queremos que lo más especial de la senapina es su administración sublingual y su parecido con los efectos de la mirtazapina, que también se llama pina, de alguna manera es lógico que tenga esa unidad. Y el último, fijaos, una de las características principales es que tiene una potente afinidad por el receptor 5-HT2C, fijaos que está aquí, lo veis, que es el primero por el que tiene más acordeón que los anteriores, por el que tenía más era por el de histamina. Este tiene más efecto 5-HT2C, lo que parece que está detrás de esos posibles efectos pro-cognitivos y de mejora de síntomas, por lo tanto, negativos y de mejora del estado. Y el último opuesto que fijaos cómo se expresa el 2C, el 5-HT2C, que se expresa en neuronas gabaérgicas y que cuando lo bloqueas lo que haces es que inhibes esas gabaérgicas y aumentas la liberación de norepinefrina y de dopamina en el córtex prefrontal. De acuerdo, que sepáis que esa es la acción principal. Y el último de los antipsicóticos atípicos de las pinas sería el de la azotepina. De acuerdo, pero fijaos que el de la senapina... También deciros que es uno de los antipsicóticos atípicos más nuevos, ¿no? La azotepina está aprobada en Japón y en Europa, pero no en Estados Unidos, ¿de acuerdo? Y se considera atípico, pero con riesgo de sed. Es un atípico que tiene síntomas extrapiramidales, que es lo que pone aquí. Riesgo de sed, elevación, sobre todo elevación de prolactina. Parece que lleva a prolactina muy fácilmente. También tiene riesgo de provocar convulsiones, aumento de peso de sedación. Tiene el famoso riesgo de aumentar el intervalo QT. ¿Os acordáis de que os he dicho que el intervalo QT en un electrocardiograma viene, de acuerdo, hace como un poquito así? De acuerdo, más o menos. Entonces, fíjate, esta sería la curva Q, esta sería la curva T y este es el intervalo QT. Que en un electrocardiograma esta distancia se aumente, el riesgo de fallo cardiológico. ¿De acuerdo? Entonces, es importante que cuando estás tomando totepina, por ejemplo, si tienes que tomar totepina, como tiene riesgo de aumentar el intervalo QT, exige que tengas pautados unos electrocardiogramas cada cierto tiempo para ir vigilando. Y en cuanto ocurra esto, quitar la totepina y vámonos a otro que tiene riesgo de que sea peor el remedio que la enfermedad. Se te quita la psicosis pero porque te mueres. Entonces, no es la opción. No hay que dar ideas, que tenemos algunos que se les ocurren unas ideas de solucionar las cosas así. Simplemente, bueno, aquí oponía a los que se unen fuertemente, aquí a los que se unen débilmente. Pero lo importante es que uno de los ya está más cuestionado precisamente porque tiene un riesgo importante y entonces también exige, precisamente por ese incremento de elevación del riesgo QT, exige que tenga una… Una medicación tres veces al día, lo que también complica. Fijaos que una de las cosas más importantes en los satíficos, precisamente, es facilitar mucho la pauta medicamentosa. Por eso cada vez se tiende más a los de POT, que es un pinchazo que te tiras un mes, o sea, 15 días, en los de POT más que duran menos y los que más duran pues cerca de un mes. Entonces, claro, así se puede controlar mucho más a la población, que si te tienes que tomar tres pastillas y de repente se te olvida una, tienes riesgo de tener un brote. Entonces, pero estos que tienen… O aquellos que tienen un fuerte efecto adrenérgico, antiadrenérgico, como uno de los principales efectos, se suelen por lo menos tener que empezar a tomar poquito a poco para que vayas acostumbrándote poco y no provoques incrementos bruscos. Vayas adaptándote a ese efecto secundario que no es deseable, pero que es uno de los principales problemas. Entonces, siempre es así con los adrenérgicos porque regulan también la tensión arterial y bloquear mucho los receptores adrenérgicos hará que caiga bruscamente. Tendrás desvanecimientos, etcétera, etcétera, cae bruscamente la tensión. Pero imagínate que tienes que dejar de tomar ese medicamento, no puedes dejarlo de tomar inmediatamente, sino que tendrás que pautar la retirada poquito a poco porque si no tendrás un rebrote de tensión alta. Porque cuando tú en tu cuerpo tienes algo y cuando te lo tomas te baja la tensión, tu cuerpo aprende y justo antes de la hora de tomártelo te sube la tensión. Es así como funcionamos, ¿entiendes? Entonces, que no te lo tomes, pues tu cuerpo está esperando que te lo tome y te está poniendo la tensión aquí. Entonces, quiero decir que todo eso es lo que hay que tener en cuenta, la alteración química que te estás provocando y mantenerlo. Amiga, que no ha venido aquí a cazar, estamos a lo que estamos. ¿Estamos a roles? Ahí está. Estaba pensando en eso, en que claro, su organismo aprende. Chicos, no nos da tiempo a más, ya nos hemos pasado un minuto incluso. Espero no haberos aburrido y nos vemos la semana que viene. Claro, claro, es tan dinámico. Pero ¿cómo no se te va a pasar la clase rápido? Si vienes recién ligadita. Vienes con el subidor. Es así, de autoestima es así.