que ya más o menos ya hemos pasado un poquito y ya estáis bueno, lo que estaba comentando acordaos, con la app 2 simplemente ya tenéis los grupos tenéis que poneros en contacto entre vosotros y distribuidlo porque la coordinadora me tiene que enviar a mí un correo el viernes, este viernes a más tardar porque el lunes ya tenemos esto para que yo sepa quién va a analizar cada una de las secciones de las seis secciones en las que se reparte el artículo ¿de acuerdo? para que cuando veamos cada sección pues sepamos que hay gente que realmente se ha dedicado a leerlo y a trabajarlo y a ver de qué va y que pueda contarnos a los demás lo que hay, ¿de acuerdo? entonces eso hay que hacerlo antes de este viernes puesto que el viernes la coordinadora me tiene que enviar a mí a más tardar ya ha habido alguna coordinadora que ya me ha enviado reparto de tareas y de todo o sea, que cada grupo, pero que os pongáis las pilas y no os perdáis, ¿de acuerdo? otra cosa os comentaré, os lo puse vamos, lo puse, por lo menos en el mensaje puse como la plataforma está como está y esas cosas o sea, hay gente a la que ahora que se ha matriculado, los que se han matriculado más tarde de repente no acceden al foro en cuestión, ¿os acordáis? la forma de acceder al foro que cuento ya que es, pues eso como Indiana Jones por el arca, eso de entra en ágora, mira, a ver si no despliega el menú de la izquierda, baja tutorización, luego donde pone foro de tutorización los dos bocadillos, entra, todo eso pues ahora hay gente a la que hace todo eso y accede a un sitio que pone grupo de tutorización de Madrid en el que no hay nada y no accede a otro sitio, y por más que por más guerra que le ha dado al CAO a los del este pues no lo consigue, yo el viernes estuve pegándome la verdad es que era una chica muy maja la que me atendió del CAO, durante una hora hasta que ya me entendió cuál era la situación porque claro, daos cuenta que la plataforma es para la UNED, esto es una asignatura dentro de un grado de todos los que de la UNED ¿entendéis? con unas particularidades que las demás no tienen es decir, yo he dado otras tutorías y doy otras tutorías, y las otras tutorías yo solamente tengo que prepararme la materia, que tengo que ver a ver qué es lo que voy a aplicar, prepararme la clase y darla y a tomar bien, ya está aquí lo de menos es eso el tema de los grupos, dar los grupos enterados los problemas que da la mierda del archivo con perdón recordadme que estoy grabando ¿sabes? que si no sé qué, que si a mí mira lo que me hace, que no me corrige bueno, bueno, bueno permanentemente, y venga, y vamos a volver a hacer los grupos, este que se le ha perdido y este en la fecha concreta que tiene que estar es un trabajo continuo y agotador pero si encima que tenemos que hacerlo con el tema de los foros, resulta que la gente ahora hay uno de vosotros que podéis acceder al foro otros que no podéis acceder al foro, de repente la plataforma cambia y hoy me ha escrito uno de repente que no puede entrar a mis clases, solamente entra a las de Emilio que de repente le han puesto ahí o sea que es una locura la que tenemos entonces que seáis conscientes de que es probable que alguno de los compañeros de vuestro grupo no pueda acceder al foro, no pueda leer el mensaje entonces poneros comunicar el que acceda que comunique a los demás, para eso como estáis en los grupos 14 y 15 pues entre vosotros el que no sepa algo que se lo podáis solucionar porque a lo mejor tú sí puedes entrar pero otro, que ya no es la complicación que tenía yo antes que siempre os decía que claro, a mí me cuesta indicaros cómo llegar a un sitio en la plataforma porque a mí la plataforma me identifica como tutor y yo ya no veo lo que tú ves pero después de que me tiré aquí con varios de vosotros, no me acuerdo con quién fue una de las primeras clases, viendo a ver cómo leches llegabas como alumno y aprendí cómo llegaba, bueno pues ahora hay alumnos que se han matriculado después que ya no llegan ahí si hacen eso con lo cual, claro, entonces es que dejar un mensaje ahí para que todos sepáis qué es lo que es por ejemplo, con esto, las tablas de resultados que nos envía el equipo docente pues yo, poner un mensaje en el foro, que será resultados APP1 y vendrán ahí las tablas con los resultados estadísticos que, con los que te van a hacer preguntas en el cuestionario, que tenéis que saber y que tenéis que tener acceso a ellos ¿vale? que os las voy a mostrar aquí pero no tenéis por qué ver toda la grabación para responder solamente entonces abro un mensaje y pondré eso, os pondré las juntos que nos envió el equipo docente pero, ¿y si de repente mañana tú no llegas a ese foro? porque la plataforma ahora ha decidido que te lleva al pues así, estuve el viernes como una hora tal, parece que me entendió muy maja vale, sí, no, no, digo perdona, dice no, no, perdona tú porque esto es un problema importante, no sé qué, o sea, como que tal el problema es que esta persona no es quien lleva la plataforma sino que son los del servicio técnico que os atienden a vosotros y que nos atienden a nosotros que somos majos, que lo hacen tal pero luego ellos tienen que pasar comunicación a la plataforma, con lo cual a las horas me llegó un correo electrónico en el que me dice hemos atendido a su petición y ya está tal y fulaneta tiene acceso a claro porque yo a todo esto, gracias a que una compañera vuestra me había escrito había dicho que no le pasaba, que no podía llegar ahí, estuve con ella a mail a mail mandándome, me mandó grabaciones de cómo lo hacía para ver dónde lo llevaba y al final pues qué ocurre, pues que la plataforma al final se cree que lo ha hecho bien y lo que ha hecho es nada, no ha hecho nada sigue exactamente igual, la otra sigue teniendo acceso al grupo de tutoría de Madrid que no es a donde tiene que tener acceso con lo cual, pero yo, eso me exige que yo coja, la escriba a ella, ella lo compruebe, entonces me escriba a mí, etcétera así llevamos todo el fin de semana y solución pues chicos, vamos a torear con los toros que nos han tocado y vamos a intentar que sepáis vosotros que como ya estáis en grupo si habéis accedido, porque vosotros la mayoría habéis accedido, confiemos en que estos sean rascuelillas por ahí que quedan algunos extraños que se les han perdido en la plataforma y solucionémoslo entre nosotros que colaboréis entre vosotros y que paséis la información a quien sea, ¿de acuerdo? esa es la idea sí, sí, sí, la cuestión no es que te apruebes, si esto es unas prácticas de nada si lo normal es que suspendas la práctica como tal, o sea, si encima vas a suspender esto que no tiene pero lo difícil es aprobar el examen y para el examen no hace falta ni texto ni nada tú tienes tu libro, te han dicho desde la primera página del tema 1 a la última del tema 7, ya está, tú puedes coger eso, no venir a una tutoría, no ver nada, te lo lees, te lo empollas, vas al examen, lo haces y pumba, y ahí está, y depende de ya cuál sea tu formación previa y tu bagaje y tus capacidades pues es así, yo estudié esta carrera aquí, yo no fui a ninguna tutoría pero porque yo tenía ciertos conocimientos en biología que me permitían que esto fuese para mí bastante asequible pero claro, las tutorías eran para gente, sobre todo que a lo mejor hace mucho que estudió biología, no se acuerda exactamente y le cuesta, y esto era para facilitar un poquito el trabajo a eso pero el trabajo lo tenéis que hacer vosotros por vuestra cuenta porque es así, la UNED tiene esa complicación, que entra todo que ya está y es el libro y de ahí te sacan, entonces con irnos de caña no solucionamos nada, que aquí en Madrid parece que lo solucionamos todo yéndonos de caña, pero no esto no es así las cosas como son, ¿de acuerdo? entonces, bueno, simplemente deciros eso, que con respecto al APP2 que os pongáis que sepáis que hay gente ahora que de repente la plataforma le está haciendo cosas extrañas y que lo tengáis en cuenta para ayudaros unos a otros, nada más porque si no, hay gente que por ejemplo, algún coordinador que oye, yo no he llegado, no, no, no, perdona pero intenta entrar al foro y ahora no llega al foro, cosas por el estilo entonces, que seáis conscientes de cómo está el tema, ¿de acuerdo? y bueno, vamos a meternos ya, que ya llevamos 8 minutos aquí de perorata sin nada vamos a ver, os tengo preparadas un par de imágenes antes de ver las tablas que nos ha mandado el equipo docente porque son determinados conceptos que tenéis que manejar para comprender bien lo que vayamos a sacar de la APP1 y sobre todo porque estas cosas con las que sí tiene relación la APP1, sí, son parte del temario y sí, tenéis que dominarlas saberlas y de aquí os pueden preguntar de manera que, por lo menos vamos a hacer que estas ya que le tenemos que dedicar tanto tiempo a pegarnos con un archivo de Excel que nos va mal y que no sé qué, pues, por lo menos vamos a sacarle partido y que os sirva para que os acordéis mejor de las cosas de las que sí os examinan y que es necesario sacar el 4 para que os cuenten las prácticas, ¿de acuerdo? entonces fijaos, os he puesto esto de complementos de genética mendeliana la última parte del tema 2 de vuestro libro una de las últimas partes tiene como un apartado que es así, ¿no? complementos de genética mendeliana acordaos que ya, que vimos las leyes de Mendel vimos las dos leyes de Mendel, la primera era la ley de segregación, ¿os acordáis? eso hay que acordarse de ello siempre la ley de combinación independiente, acordaos, ya haciendo referencia a dos características a la vez muy bien, bueno, pues quiero comentaros este complemento dentro de los complementos, el caso de la herencia intermedia, porque si entendemos bien el caso de la herencia intermedia podremos entender fácilmente podréis entender fácilmente el mecanismo que está detrás de la genética cuantitativa que es todo el tema 3, ¿de acuerdo? realmente, si entendemos esto, el tema 3 en sí no tiene excesiva complicación si entendemos cómo funciona fijaos, como dice en vuestro libro cuando habla esta imagen es de vuestro libro del tema 2, ¿vale? y esta es la flor de la planta que se llama don Diego de noche una planta que como dicen en vuestro texto, muy acertadamente si Mendel hubiese utilizado el don Diego de noche en vez de la planta de irisante pues le hubiese costado no es que no se vean, no es que no funcionen las leyes de Mendel, no es que no se segreguen los alelos ¿vale? del heterocigoto a la hora de hacer los gametos, que es lo que dice la primera ley sí, aquí también ocurre, pero verlo no es tan fácil como utilizando aquella planta de irisante que como sabéis, tenía características cualitativas que se expresaban dicotómicamente, los irisantes o eran verdes o eran amarillos, y ya está no había otra posibilidad, y de ahí que es uno de los aciertos fundamentales el que se presentasen así esas características para que Mendel pudiese deducir fácilmente las leyes de la herencia, que son las que estudiamos ¿de acuerdo? con el don Diego de Noche, fijaos se replica aquí un experimento similar a los que hacía Mendel al primero que hacía Mendel con una sola de las características que también era la flor de irisante me parece lo que utilizábamos como ejemplo ¿vale? entonces fijaos que estos son, a todos los efectos la generación parental, la de las dos líneas puras con las que empezaban ¿de acuerdo? da igual que sean irisantes amarillos o flores de don Diego rojas, ¿de acuerdo? la idea es la misma estas son las dos líneas puras, es de ir, de las plantas de don Diego que tuviese el Mendel que se encargase de esto ¿de acuerdo? pues separó las que tenían flor roja, las autofecundó ocho veces y seguían teniendo todas las flores rojas, con lo cual sabe que eso es una línea pura de flor roja ¿de acuerdo? igual con las flores blancas, una línea pura de plantas de don Diego de Noche con flor blanca esto por lo tanto como son líneas puras son la generación parental ¿qué ocurre? hace un híbrido, un híbrido que es el resultado de cruzar dos líneas puras eso es un híbrido ¿de acuerdo? aquí hay que llevar por lo tanto, si los que tienen flor roja solamente llevan la información en sus genes de haz una flor roja los que tienen flor blanca llevan la información en sus genes de haz una flor blanca ¿de acuerdo? y cuando se junta en la siguiente generación filial, es decir cruza las flores rojas con las flores blancas y le salen todos los descendientes rosas no sé si era aquí donde en vuestro texto cuando hablaban de esto, cuando decía se vuelve a cumplir la primera ley de uniformidad acordaos que la ley de uniformidad ya no es una ley de Mendel ¿de acuerdo? eso era un resquemor que les queda por ahí del pasar del texto antiguo al nuevo esta es la primera ley, es la ley de combinación de segregación ¿de acuerdo? y si evidentemente los mametos se separan pero fijaos ¿qué diferencia? primero nos salen todas iguales pero no sale igual a una de la generación anterior sino que sale con una característica intermedia a las dos que tenían las líneas puras, de ahí que se llame herencia intermedia ¿de acuerdo? fenotípicamente lo que vemos es que todos los hijos, la primera generación filial, la F1 son todos la mitad que cualquiera de las, la característica que estamos mirando, que cualquiera de las anteriores ¿no? entonces acordaos cómo era con los guisantes, si eran guisantes amarillos y guisantes verdes ¿cómo salían los de la primera generación filial? ¿amarillo-verdosos? no, ¿cómo salían? amarillos porque el amarillo, y eso es lo que hace que el amarillo sea dominante que salían amarillos ¿de acuerdo? aquí desde luego lo que sale es como en este caso, como se ve bien en cuestión de pigmento, si mezclásemos todo el mundo sabe que mezclando rojo y blanco que sale rosa, entonces todo el mundo tiene una idea directamente de que eso es más o menos la mitad de lo que llevaban sus anteriores ¿de acuerdo? ahora coge esta primera generación filial, todo de flores rosas, las divide por la mitad y las cruza unas con otras ¿de acuerdo? que es esto que hace aquí y que esto que nos dibuja aquí, como podía haber hecho un cuadro de Punet exactamente igual, porque estos son los gametos, posibles gametos masculinos digo femeninos posibles gametos masculinos y se cruzan todos con todos ¿de acuerdo? entonces fijaos, ¿cuál es el resultado de la F2? mientras no se haya roto ah bueno, ¿cuál es el resultado de la F2? fijaos, en la F2 tenemos este resultado, es decir, tenemos la mitad de la generación F2 de la segunda generación filial, salen como el heterocigoto que venían, es decir, con flores rosas y una cuarta parte sale igual que una de las generaciones parentales la roja y la otra cuarta parte igual que la roja, la blanca deducir de aquí esa ley de Mendel hubiese sido bastante más difícil pero fijaos que es sencillo que realmente lo que ocurre, ocurre exactamente igual, que aquí lo que están llamando es a uno al alelo ¿de acuerdo? de cada gen nosotros portamos dos copias ¿sí o no? ¿portamos dos copias de cada gen? pero lo decimos con seguridad ¡ay, ay, ay! pero es que así de cabritos son haciendo los exámenes ¿eh? o sea que es hay que tenerlo bien seguro ¿portamos dos copias de cada gen? ¿eh? ¿no? una te llega en el óvulo y otra en el espermatozoide ¿de acuerdo? porque tenemos pares de cromosomas y un gen no es más que una porción concreta de ese cromosoma ¿vale? una secuencia de esa molécula de ADN o ese cromosoma, también tenemos un cromosoma igualito a ese que nos vino en el óvulo igualito general, es decir determinando las mismas los mismos genes en los mismos sitios pero puedes tener alelos, en un gen determinado tú puedes llevar una información a otra si es el grupo sanguíneo tú puedes llevar A que te vino de padre y 0 que te vino de madre, por ejemplo y serías tonotipo A pero tienes A de padre y 0 de madre ¿no? esa es la idea fijaos, aquí evidentemente la flor roja, si decimos aquel la información genética que promueve que tengas una flor roja a ese alelo lo vamos a llamar A1, supongo que será A1 porque está a la izquierda y aquí todos lo organizamos de izquierda a derecha de arriba a abajo, ¿de acuerdo? es que no lo veo pero supongo que será A1 y aquí en la flor blanca los gametes la información que llevan los genes serían una pareja de genes una información A2 ¿de acuerdo? que cuando tienes un genotipo A2A2, el fenotipo es flor blanca, cuando tienes un genotipo A1A1 el fenotipo, lo que vemos el fenómeno, ¿de acuerdo? es flor roja, esa es la idea ahora, ¿qué gametos? ¿qué información van a llevar los gametos de las plantas de flor roja? pues simplemente van a llevar información todos van a llevar exactamente la misma ¿no? la mitad de los suyos fijaos como se hace al formar las espermatogonias o las oogonias la mitad de sus gametos llevarán este A1 y la mitad este otro A1 que son las dos parejas que él tiene ¿de acuerdo? estos todos sus gametos llevarán A2 que es la información que promueve flor blanca ¿sí o no? porque le vino de padre y de madre A2A2 con lo cual, este tendrá un genotipo híbrido vamos a borrar esto, que ya lo he borrado ¿de acuerdo? A1A2 lo entendemos, eso es lo que se llama por lo tanto, este sería homocigoto este también sería homocigoto y este sería heterocigoto ¿entendemos? ¿de acuerdo? ahora, ¿qué es lo que ocurre aquí? que a diferencia de lo que ocurría en las, el fenotipo la relación entre el genotipo y el fenotipo no es la misma, puesto que aquí esta característica, esta es una característica que en realidad se expresa como las características de la genética cuantitativa y no las características típicas de genética mendeliana genética mendeliana, para que nos entendemos, son características que solamente están definidas por la acción de un gen, es decir un gen define una característica ¿vale? el color de la flor del don Diego es un solo gen que tú llevas dos alelos pero tienes un solo gen, es decir, solamente una posición determinada del cromosoma que sea en ese lugar en concreto, en ese locus que es lo que significa literalmente en latín ¿de acuerdo? ahí es donde está la información de cómo hacer la flor, tú tienes dos locus con esa información, uno que te vino en el cromosoma que te ha llegado de padre y otro que te vino en el mismo cromosoma homólogo que te ha llegado de madre esta, ¿de acuerdo? esa es la idea muy bien, pues la diferencia como os digo es que mendel es un solo locus, un solo gen define una característica en genética cuantitativa, tema 3 son características que están definidas por la acción de varios genes, ¿de acuerdo? con lo cual el resultado final que se ve es la suma de lo que cada gen aporta a esa característica quedémonos con esa idea por eso genética cuantitativa, es cuestión de contar no es otra cosa lo que significa, entendemos entonces ¿cómo funciona esto? fijaos, realmente aquí no hay unas relaciones de dominancia o recesividad entre los dos alelos sino que cada alelo lo que aporta es una cantidad de pigmento la que sea X cantidad de pigmento, entonces vamos a suponer que el A1 que da color, ¿de acuerdo? el alelo A1 aporta una cantidad de pigmento ¿de acuerdo? una, y el A2 aporta cero cantidad de pigmento eso es lo que ocurre si tú tienes de vino de madre cero cantidad de pigmento y de padre cero cantidad de pigmento, eres A2 A2, que es esto que está borrado aquí pero serías A2 A2 el genotipo de las blancas, no aportar pigmento hace que tu flor sea blanca ¿entendemos? esa es la idea si tú eres A1 has recibido una cantidad de pigmento A1 de tu padre y A1 de tu madre tienes un total, este genotipo dará un fenotipo de un total de cantidad de pigmento de dos, ¿si o no? porque has recibido uno de tu padre y uno de tu madre dos cantidades de pigmento se expresan en que vas a fabricar flores rojas, ¿entendemos? ¿qué ocurre en el heterocigoto? que ha recibido de uno de los progenitores A1 y del otro ha recibido A2, entonces tiene una cantidad de pigmento del que le dio A1 y cero cantidad de pigmento del que le dio A2 en total, ¿qué cantidad de pigmento tiene? uno, las flores de plantas que tienen una cantidad de pigmento, uno salen con la mitad de pigmento que salía la que tenía dos por lo tanto sale rosa ¿entendéis? por lo tanto el resultado, esto quería hacer una R rosa, ¿de acuerdo? el resultado final, el fenotipo es el resultado de la suma de lo que cada uno de los alelos que tienes en tu genotipo aporta a esa característica, ¿entendemos? ¿de acuerdo? si esto hubiese sido un guisante amarillo y esto un guisante verde, y hubiesen funcionado así, como genes aditivos es decir, como un caso de herencia intermedia el heterocigoto, que llevaría la cantidad de pigmento del amarillo y la cantidad de pigmento del verde, sería un amarillo verdoso ¿no? sería lo que vio Mendel, que era o así, o así, que es donde se daban las relaciones de dominancia o recesividad ¿de acuerdo? pero esto, quiero que lo entendáis que el resultado es hacer esto, simplemente fijaos, la segunda generación filial, pues es fácil si se cruzan, como veis esto, es lo mismo que hacer que a veces os perdéis en cuanto lo hacen de estas maneras, os perdéis pero esto es exactamente lo mismo que hacer un cuadro de Punet, ¿vale? si os dicen, hazla F2 partiendo de una F1 que tiene este genotipo, A1A1 ¿vale? pues entonces, ¿cómo tienes que hacerlo? tienes que poner un cuadro de Punet, en la que en esta en este eje vas a poner los gametos, la información que va a llevar los gametos de uno de los sexos, que en este caso sería un gameto sería A1 y el otro gameto llevaría A2 ¿no? son los posibles gametos que puede hacer este, ¿sí o no? y en el otro, exactamente igual el otro sexo, A1 y A2, fijaos que hacer esto, o hacerlo aquí con rayas es exactamente lo mismo, porque esto es la manera de dibujar en el caso en el que todos se crucen con todos, ¿de acuerdo? ¿cuál sería la descendencia de esto? ¿cómo se forma el figoto? el figoto tiene que tener pares de información, ¿de acuerdo? entonces este sería A1A1, fijaos ¿sí? lo vemos, ¿no? simplemente es poner lo que aporta un gameto, este, y lo que aporta el otro gameto, este sería A1A2 ¿sí o no? este también sería A1A2 ¿sí o no? este A1 y este A2, y este sería A2A2, fijaos que es exactamente igual que lo que viene aquí esto es, los genotipos que tienen estos gametos, este es el resultado de cruzar la primera generación filial todos con todos, este ¿qué flores dará? ¿cuánto pigmento aportaba A1? cero, entonces A1 y A1 es un total de cero pigmento, con lo cual flores blancas, este ¿cuánto pigmento aportaba cada dos? uno uno de este A2, uno de este A2, un fenotipo total de dos de pigmento, con lo cual flores rojas una de cada cuatro flores rojas, una de cada cuatro flores blancas, y dos de cada cuatro con flores rosas, porque el resultado de sumar uno de pigmento que aporta A1 con cero de pigmento que aporta A2, lo entendemos ¿no? yo creo que es bastante comprensible, bastante fácil, es asequible, lo tenemos muy bien, pues ahora que entendemos esto fijaos, quiero que veáis porque en el libro lo suelen mostrar así en estas cosas, en el tema 3, que este resultado también se podría expresar con un el resultado final en la que vemos se podría, en un diagrama de barras, fijaos en la que tuviésemos una barra así, otra barra así, y otra barra así, ¿de acuerdo? en la que diríamos este es el resultado de esta F2 estas serían flores rosas, ¿de acuerdo? rosas, estas serían flores blancas, y estas serían flores rojas ¿no? en la que se ve que de la segunda generación filial, fijaos tiene el doble de flores rosas que de flores blancas, esto lo veis así ¿no? fijaos como os digo que la genética cuantitativa es igual que el caso del don Diego de Noche y de la herencia intermedia, por eso quiero que lo veáis y lo relacionéis pero la diferencia es que en vez de estar definida esa característica, el color de la flor en este caso por un gen, está definido por varios genes es decir, por varios locus siendo estrictos se diría por varios loci, porque el plural de locus es loci, ¿de acuerdo? por varios genes, distintas posiciones en los cromosomas, distintos lugares porciones distintas de la molécula de ADN, ¿de acuerdo? y la acción de varios genes conjuntamente a la vez, imaginaos que en vez de tener solamente un gen A que es el que están llamando aquí, con sus dos alelos A1, A2, tuviésemos también un gen B, ¿de acuerdo? entonces fijaos que el resultado final no serían tres posibilidades sino que habría más posibilidades todavía porque habría algunos que el B, pues imagínate que el B tiene dos alelos, que es B1 y B2 ¿de acuerdo? y el B1 imagínate que aporta 0,5 de pigmento podría ser ¿no? ¿por qué no? esa es la característica de ese alelo, y el B2 aporta dos características de pigmento cada uno, imagínate ¿no? fíjate ya las posibilidades de combinación que te da al final, porque si uno tiene un genotipo al final A1, A2, B1, B2 pues tendría 1 de 1 de pigmento, 0 de 2 de pigmento, más medio de B1 1,5, más 2 4,5, y 4,5 sería un rojo más oscuro que el rojo que sería un rojo casi negro, imagínate ¿entendéis lo que quiero decir? que tendrían más posibilidades porque el resultado final simplemente es el resultado es la suma la adición, por eso se llaman genes aditivos, de lo que aporta de esa característica cada uno de los alelos que llevas en tu genotipo ¿de acuerdo? si son dos genes, pues llevarás cuatro alelos, si son tres genes los que definen esa característica llevarás seis alelos, dos alelos por cada gen, entendemos, y lo que aporte el resultado de sumar todo lo que aporte ese será el fenotipo que tú muestres, ¿entendéis cómo funciona? fijaos que esto si tenemos aquí si veis esta diagrama de barras porque luego en el tema tresor vienen muchos veis que esto tiene una forma de campana de Gauss ¿de acuerdo? esto realmente tiene una forma de campana de Gauss si tuviese en vez de un gen varios genes otros, el B, pues también tendría luego aquí otro otro color con otra y que siempre además los extremos es decir, la mayoría se expresarían con valores centrales y serían cada vez más extremos, menos número de población en la que estás estudiando los que expresarían valores extremos, en este caso un rojo muy oscuro o un blanco casi transparente o algo por el estilo imaginaos, ¿no? lo que podría ser veis que si en vez de tener dos tiene tres habría muchos más puntos intermedios y simplemente se vería mejor esta campana de Gauss esta campana de Gauss es la curva normal, famosa, eso utilizan ciencias, es lo que caracteriza la expresión de cualquier característica debida a genes aditivos de estas, por lo tanto, de herencia no mendeliana ¿de acuerdo? cuantitativa, por lo tanto de genética cuantitativa, cualquier característica que se exprese en una población lo suficientemente grande como para que se vea como se tendría que expresar si tenemos solamente tres casos es igual que lo de cherry picking, no podemos sacar pero si tenemos una población lo suficientemente grande es así, imaginaos que decimos estatura de los alumnos de esta clase evidentemente también dibujaríamos una curva normal, la mayoría estaría en unos valores medios habría algunos muy altos en un extremo algunos muy bajos en otro extremo ¿lo entendemos o no? cuanto más grande fuese la población, más puntos intermedios habría en eso, ¿eso por qué es? pues porque la estatura, por ejemplo es debida a la acción de varios genes y cada uno de esos genes que lleves, cada alelo de esos genes aporta una cantidad de crecimiento extra, por así decir a la persona que los porte ¿entendéis? y todo se va a expresar de esta manera en lo que es una curva normal, quiero que lo veáis porque así entenderéis fácilmente todo lo que tiene el tema 3 fijaos, ahora una vez que vemos esto una vez que vemos esto vamos a entender un poquito más todavía y vamos a meternos con conceptos que hay que trabajar aquí genética cuantitativa de la conducta, es como se llama el tema 3 bueno, pues en concreto lo que hay que darse cuenta, vamos a trabajar un tema un concepto que es el de la heredabilidad, la heredabilidad es de lo que va esta APP de ver si es heredable algo tan abstracto como era la personalidad por eso la definimos, utilizamos el BFI, vamos a decir la personalidad medida según el BFI ¿es heredable o no es heredable? eso es la forma en la que nosotros lo operacionalizamos, pero la idea de la heredabilidad, ¿qué es la heredabilidad? pues la heredabilidad es la proporción de variabilidad de la variabilidad de esa característica que se presenta en una población que es atribuible a diferentes géneros ¿de acuerdo? como decíamos la estatura, proporción de la variabilidad que hay de esta estatura es decir, si no hubiese variabilidad si todos midiésemos exactamente lo mismo no nos estaríamos preguntando estas cosas pero en cuanto hay variabilidad esa variabilidad, ¿a qué se debe que tú seas tan alto y yo no sea tan alto y este sea tan bajito? ¿a qué se debe esto? ¿es debido a los genes o es debido al ambiente, a herencia ambiental? hoy día, yo os digo que en ciencia es un concepto menor de heredabilidad por así decirlo, quiero decir que realmente todo se debe a una interacción entre genes y ambiente, porque tus genes se tienen que expresar en determinada forma esa es la idea, pero sí que hay algunas cosas que tienen, por así decir, más importancia la predisposición genética que lleves, que hagas lo que hagas tampoco va a variar mucho, y otros sin embargo en que no es tan importante esto, varía mucho el ambiente en esa mayoría lo normal es que sea una interactividad entre ambos términos entre el ambiente y el gen que se tiene que expresar en un ambiente, todos eso lo entendemos la estatura todo el mundo sabe que de alguna manera, por ejemplo, la estatura tiene que ir de alguna manera en los genes porque es bastante normal que de padres altos salgan los hijos altos eso es bastante habitual y si tú haces que la yegua que críe sea la más grande, la siguiente yeguada que tengas probablemente tenga una estatura media mayor que la anterior y así se hace, con eso, con la cantidad de leche que da una vaca con la cantidad de lana que da una oveja, es decir toda la cría selectiva que ha hecho el ser humano está basada en acumular esos alelos aditivos que más aportan de una determinada característica aunque evidentemente ni el granjero del neolítico tenía ni idea de esto, pero de manera intuitiva lo que hacía era eso, ir acumulando en la dependencia la expresión de los alelos que más aportan de esa característica hasta que llega un tope en el que ya no hay más genes y ya no va a poder ser más ahora, teniendo la misma carga genética evidentemente la vaca no va a dar la misma leche si está deshidratada que si está bebiendo lo que debe es decir, también necesita una interacción ambiental es así, tú puedes que tu padre sea muy alto, pero perdona si te has tirado los 7 primeros años en una cueva y no te ha dado el sol y no has asimilado vitamina D, pues vas a estar raquítico aunque lleves genes de medir y al final medirás un 80 y claro es que si no hubiese medido 2 metros 30 pero entendéis que todo en realidad es una interacción entre ambos conceptos entre genes y ambiente lo que quiero que penséis es que esto lo que quiero que os deis cuenta es que cuando hablamos de heredabilidad nos estamos fijando en la variabilidad la proporción de la variabilidad es decir, si miramos cómo varían las estaturas aquí en esta población qué porcentaje de esa variabilidad se puede atribuir a causas genéticas y cuál ambiental porque evidentemente hasta dos gemelos monocigóticos no tienen por qué llegar a ser igual de altos aunque tenga una importancia genética a la altura, pues ¿por qué? porque uno tuvo una infección un día que el otro no la tuvo estas cosas son así entonces al final el ambiente aunque pensemos que es exactamente igual nunca es igual para todos ni siquiera fíjate a la hora de nacer hay uno que nace antes y otro después que eso es así, entre los gemelos no suele haber muchos piques con estas cosas yo soy el mayor o eres tú pero fijaos, eso es proporción de variabilidad atribuible a diferencias genéticas cuando estamos haciendo estudios estadísticos cuando estamos manejando operacionalizando y utilizando matemáticas al final para poder demostrar lo que estamos diciendo estamos acostumbrados a que siempre que vemos cualquier estudio estadístico nos fijemos en las medias pero el valor medio nos indica unas cosas en este caso en lo que nos tenemos que fijar y por eso lo he subrayado la variabilidad variabilidad y el estadístico que se utiliza de referencia cuando se está trabajando la variabilidad es aquel que se llama varianza eso lo estudiaréis en fundamento como se llame ahora, análisis de datos introducción a análisis de datos o como sea eso es, la varianza fíjate, es el estadístico la media pues la varianza que la varianza al final es una medida de lo que se desvían es la media daos cuenta que, entendiéndonos la media si yo gano 5.000 euros y tu 0 los dos ganamos 2.500 si o no la media de lo que ganamos tu y yo son 2.500 euros pero esa media no muy representativa de la muestra que tiene porque no es representativa ni de mi que gano 5.000 euros como me gusta poner este ejemplo a ver si algún día se acuerda no que vosotros ganaseis 0 o que vosotros tampoco es representativo perteneces a una población que cobra un salario medio de 2.500 euros cuando cobras 0 pues tampoco es muy representativo sin embargo fijaos también 2.500 en la media el salario medio de si yo gano 3.000 y tu 2.000 también 2.500 en la media pero ese 2.500 es mucho más representativo de lo que gano yo y de lo que ganas tu porque esa es una muestra con muy poquita variabilidad la varianza de esa muestra será pequeña la varianza de la de 0 y 5.000 es muy amplia es decir, la misma media no tiene el mismo valor de representatividad de la población de estudio si tiene una varianza grande o si tiene una varianza pequeña ¿de acuerdo? entonces la varianza al final lo que nos está dando una idea es de la dispersión de datos que tiene esa muestra cuanto mayor es la varianza significa que esos datos están mucho más dispersos que cabe en ese grupo uno que cobre 0 y otro 5.000 sin embargo si es una varianza más estrecha solamente aquellos que están todos muy cerquita de la media con lo cual sí que la media es muy representativa ¿entendemos? quiero que os queden esas cosas claras muy bien, pues como estamos haciendo referencia a cuál es la variabilidad que hay en una característica en una población el término que solemos utilizar es la varianza el estadístico que utilizamos por lo tanto cuando veáis aquí uves ya se están refiriendo a varianza es un miedo que muchos según veis ya que hay letras con intención matemática os tiemblan las rodillas como a Bambi y no es cuestión ¿de acuerdo? fijaos que es bastante sencillo la variabilidad total, varianza total de una característica que sea la que sea que se exprese en una población por lo tanto hemos dicho que será la suma de la variabilidad de genes que estén implicados en la definición de esa característica en esa población la varianza genética por lo tanto más la variabilidad de ambiente que haya tenido cada uno de los individuos de esa población con lo cual la variabilidad total tiene que ser la variabilidad debida a la influencia de los genes más la variabilidad debida a la influencia del ambiente, es decir varianza total es igual a varianza genética más varianza ambiental hasta aquí también tenemos que llegar todos ¿si o no? los online también que os tengo abandonado para que sepáis que os tengo mis pensamientos eso lo tenemos claro ¿no? muy bien pues el concepto de heredabilidad que se escribe su símbolo es h cuadrado ¿de acuerdo? esa heredabilidad es la proporción de la variabilidad o sea de la varianza total que parte de esa varianza total es debida a la varianza genética, a esos genes a que no tenemos los mismos genes unos que otros ¿entiendes? eso es lo que nos dice lo que matemáticamente se expresa varianza genética dividida por varianza total ¿entendemos no? esa varianza total en realidad hemos dicho que es varianza genética más varianza ambiental poner esto aquí es simplemente sustituir varianza total por lo que es la varianza total ¿entendemos no? o sea que la heredabilidad es la varianza genética dividido por la varianza genética más la ambiental, ¿entendemos? que es la total pues no sé sí sí sí pero no sé ya en qué nivel de ampliación estarais, ah sí lo puedo ampliar mucho pero tanto que nos perdemos vale lo tenemos, ¿sí? ¿lo ves ya? eso es que además es que está temblón el este no sé por qué lo arreglaron pero lo han dejado nervioso eh fijaos muy bien vamos a seguir profundizando un poquito más porque vamos a darnos cuenta y vamos a trabajar otros dos términos fijaos la heredabilidad por lo tanto vale es esa varianza genética varianza genética dividido por la varianza total que es varianza genética más ambiental esta varianza genética o variabilidad genética en realidad tiene tres componentes es decir tendría tres patas las tres patas no son equidistantes es decir hay una pata muy gorda y otras dos patitas por así decirlo ¿de acuerdo? entonces pero tiene como tres posibilidades tres subtipos de variabilidad genética es decir hay tres modos de variabilidad genética uno que es la variabilidad genética debido a la acción de genes aditivos eso por lo que pone GA ¿de acuerdo? que son estos que hemos dicho el del don Diego de noche el que cada fenotipo aporta una cierta cantidad y el resultado final es sumar lo que cada fenotipo aporta por eso se llaman genes aditivos porque se adicionan a lo del otro gen ¿de acuerdo? cada uno aporta una cantidad la variabilidad debida a la expresión de esos genes aditivos la variabilidad debida a los fenómenos de dominancia y recesividad que veíamos que se establecen entre en las dos muestras que tú llevas del mismo locus del mismo lugar ¿vale? entre tu cromosoma ese gen que está en el cromosoma 1 que te vino en el espermatozoide y el mismo gen que está en el cromosoma 2 que te vino en el óvulo las relaciones de dominancia o recesividad que hay entre ellas entendemos que hace que unas expresen y otras no y no sé qué y no sé cuántos eso es lo que se llama variabilidad genética debida a la dominancia ¿de acuerdo? y hay otra tercera pata y por eso os he dicho locus ¿de acuerdo? porque el plural de locus es loci lo decíamos pues esta ahí es la variabilidad genética debida a la variabilidad interloci a los fenómenos interloci a la influencia que un locus tiene sobre la expresión de otro locus lo que se conoce en el final del tema 1 en los complementos de herencia mendeliana os comentaban como se llama epistasia ¿de acuerdo? epistasia es el fenómeno que se da habitualmente hay muchos genes que influyen en la expresión de otro gen ¿de acuerdo? este gen se expresa y entonces ya para que se exprese el otro gen tiene que expresarse este anterior eso es lo que se llama epistasia muy bien o sea que tiene como tres patas la de los genes aditivos que es la más gorda que os digo y luego dos pequeñitas así que también influyen que sería la de la dominancia y la de interloci que es la epistasia ¿vale? entre un locus y otro, entre un gen y otro ¿de acuerdo? ¿estás o no? que te veo que me pierdes bien ¿estás? ¿de acuerdo? lo tenemos más o menos claro qué es lo que significa fijaos la epistasia en vuestro texto os comentan un caso muy interesante para estudiarlo a la mujer le supuso un disgusto es el caso de el caso Bombay os mencionaba si habéis leído el tema sabréis de que os estoy hablando bueno pues el caso Bombay fijaos es el caso de una es que fácil porque como vemos es algo de lo que hablamos porque es algo bastante utilizado por todos el tema de los grupos sanguíneos ¿vale? bueno pues es una mujer imaginaos una mujer de Bombay de la India que me parece recordar que ella era cero ella era fenotipo grupo sanguíneo cero le habían hecho sus análisis ya era grupo sanguíneo cero su marido era A de grupo sanguíneo ¿de acuerdo? y resulta que tiene un hijo me parece recordar uno que era B y otro que era AB ¿de acuerdo? ¿lo veis? ¿dónde está el problema aquí? ¿dónde está el problema? en este caso muy bien ninguno de los padres tiene B como leche va a tener una le lo ve si no se lo puede dar ni el que tiene el cero ni el A esto no es no puede ser hijo suyo de esta pareja ¿si o no? ninguno de estos dos puede ser hijo de esta pareja pero de ninguno de los dos a ver del padre con otra madre podría tenerlo pero de los dos juntos no y de la madre ninguno ninguno de ellos puede ser de la madre porque la madre si tiene grupo sanguíneo cero ¿qué fenotipo tiene? ¿qué dos alelos lleva en cuanto al grupo sanguíneo en su genotipo? ¿eh? cero cero como San Miguel sí así este es su genotipo cero cero porque es recesivo solamente se puede expresar en homocigosis ¿entendéis? en cuanto tuviese otro alelo se expresaría el otro y no sería grupo sanguíneo cero entonces claro si es AB el padre que es A le puede aportar A pero la B se la tiene que dar la madre ¿y cómo va a ser la madre cero y darle B? es imposible eso la salva ¿no? porque evidentemente no hay duda de que no podía ser hijo de la madre no es que no fuese hijo del padre que el padre se podría haber mosqueado no no es que de la madre no era y además en Bombay lo mismo ha nacido en casa no hay duda de que es su hijo ¿de acuerdo? pero no no puede ser ¿qué está ocurriendo aquí? ¿qué ocurre? ¿cómo puede ser esto? pues esto evidentemente en cuanto hacen perla y dicen no le han cambiado el niño en la maternidad ni nada en absoluto este es tu hijo el otro también va a ser que alguno de vosotros no sois o A o cero ¿qué ocurría? pues que esta mujer no era cero cero en su genotipo en su genotipo tendría que llevar evidentemente sus hijos uno es B y otro es AB uno de los dos alelos tendría que ser B en la madre por pelotas ¿entendéis no? si el padre lo tenía bien la madre tenía que llevar el alelo B para aportárselo a su hijo a cualquiera de sus hijos y el padre evidentemente si era A podía ser AA o A0 en este caso si tiene un hijo B el padre tendría que ser A0 porque el B si no lo puede aportar el padre se lo tiene que aportar la madre el padre le aportará el 0 B0 para ser B y el hijo B ¿entendéis? porque todos sus hijos llevarían el A que les deja el ¿si o no? lo entendemos como funciona entonces fijaos esto es un caso clásico de epistasia ¿por qué? porque el grupo sanguíneo en realidad no es nada más que un polisacárido que se expresa en la membrana del eritrocito ¿de acuerdo? del glóbulo rojo en el glóbulo rojo en la membrana imaginaos que lleva como un pincho ese pincho es el el pincho A son los que llevan los del grupo sanguíneo A el pincho B los que llevan el del grupo sanguíneo B el que lleva el pincho A y el pincho A es llevamos pincho A y pincho B ese pincho es el que detecta tu sistema inmune cuando va testando todo lo que hay por ahí toca y dice es AB vale yo tengo la información de que los nuestros tienen que ser AB entonces no actúo contra él ¿entiendes? si es como funciona tu sistema inmune va tocando tal ¿qué es lo que ocurre? que este pincho que es un polisacárido el antígeno A o el antígeno B se tienen que expresar fijaos se tienen que acoplar imaginaos que este fuese un pincho como os digo una un mástil de una bandera que tiene que acoplarse en una peana ¿vale? donde se acopla bueno pues la peana es otro polisacárido que se llama polisacárido H ¿de acuerdo? entonces todos el gen de la enzima que fabrica ese polisacárido lo tenemos de serie normal el polisacárido constitutivo y todos nuestros eritrocitos hacemos el polimero H y ahí lo tenemos por si luego hay un B que se acople ahí o si hay una que se acople ahí ¿qué ocurre? que esta mujer lo que tenía mal era el polimero H esta mujer no tenía polimero H y entonces cuando se fabricaba el polisacárido A imaginaos o el polisacárido B que es el que evidentemente tenía la madre iba a engancharse en la peana y no podía engancharse con lo cual la membrana del eritrocito no tenía ningún pincho ningún polisacárido con lo cual era fenotípicamente lo que se veía era cero esta mujer aunque en su genotipo no llevaba esa información tenía que llevar la información de B no era cero cero ¿de acuerdo? a todos los efectos fenotípicamente era cero cero ella podía donar sangre siendo cero como grupo sanguíneo cero porque al que lo recibiese el sistema inmune del que lo recibiese no iba a encontrar ningún polisacárido en la membrana era funcionalmente cero ahora que es lo que ocurre que sus hijos si tienen donde enganchar el B que han heredado de madre porque tienen la información de fabrica el polimero H de papá que también la aporta y entonces tienen ya polimero H donde pueden enganchar la información que en la madre no se muestra porque tiene mal donde enganchar pero en sus hijos que expresan ya la del padre si se muestra ¿entendéis? es decir lo normal es que es un caso mencionado porque lo normal es que no haya alteraciones en el polimero H no hay alelos ¿de acuerdo? esta mujer lo que tenía era una mutación que hacía que su polimero H no funcionase bien no fuese una buena peana y no pudiesen engancharse los antígenos en este caso el antígeno B es un caso de epistasia para que el grupo sanguíneo se manifieste se tiene que manifestar el gen del polimero H si no, no se te va a manifestar el grupo sanguíneo ¿entendemos? eso es lo que significa epistasia lo vamos entendiendo ¿no? bien voy a borrar aquí también esto espero que estéis ahí los online que hace mucho que no eso es, muy bien, muy bien pues venga vamos fijaos como os estaba diciendo esas son las tres patas ¿de acuerdo? de la variabilidad genética la varianza genética se puede dividir en varianza genética debida a los genes aditivos la mayoría ¿vale? y unas pequeñas partes de la variabilidad genética se deben a fenómenos de dominancia y a fenómenos de epistasia que es la variabilidad genética por dominancia de variabilidad genética interloci influencia de un locus sobre otro locus ¿de acuerdo? epistasia es así muy bien, pues que os quede claro otro mantra que tenéis que tener en vuestra cabeza es que el éxito de la cría selectiva tanto en plantas como en animales es la acumulación de genes aditivos ¿de acuerdo? con lo cual la variabilidad que nos interesa en la cría selectiva es solamente esta la variabilidad debida a genes aditivos ¿de acuerdo? ese es el éxito acumulas ahí que cada vez tengas más ¿de acuerdo? y otra cosa esto da lugar a que generalmente, y no en todos para poder estudiar la variabilidad genética total, completa y bien, es decir incluir los fenómenos de dominancia los fenómenos de epistasia se necesita que en esa muestra se cuente con individuos que comparten el 100% de genes para entendernos y para vosotros para que os sirva desde cara al examen y a todo lo demás siempre que hablamos en estudios en humanos por ejemplo solamente se puede hablar de variabilidad genética interloci y dominante de aditiva cuando tenemos gemelos monocigóticos en el estudio, si no solamente estamos viendo la variabilidad genética aditiva cuando solamente se ve la variabilidad genética aditiva se dice que esa heredabilidad de la que estamos hablando es heredabilidad en sentido pequeñito ¿de acuerdo? concreto y entonces se simboliza mediante h minúscula al cuadrado la heredabilidad en sentido amplio es la que incluye la dominancia y la epistasia si no incluye dominancia y epistasia estamos hablando en sentido estricto si incluye dominancia y epistasia estamos hablando en sentido amplio para entendernos con humanos solamente aquellos estudios que incluyan gemelos monocigóticos que son los que comparten el 100% de genes podemos estar teniendo en cuenta dominancia y epistasia, sino siempre estamos refiriéndonos a heredabilidad en sentido estricto simplemente que se os quede eso ¿para qué sirve esto? poco más que para hacer preguntas en el examen realmente si es en sentido estricto es en sentido amplio un fenómeno como ya os digo yo que la heredabilidad que al final todo es interacción genes y ambiente pues tampoco nos lleva muy allá para entender cómo funciona esto y ver cuál es toda la teoría es así, como veis fijaos heredabilidad en sentido estricto h minúscula variabilidad genética solamente de genes aditivos donde sea es esto, variabilidad partido por variabilidad total si es variabilidad genética más dominancia y más interloci entonces sí sería h mayúscula simplemente que se os quede esto voy a poner esto un poco más pequeño porque lo tengo tan grande que no sé dónde estamos eso es entonces fijaos aquí se ve bien otra cosa que os he puesto aquí el valor de la heredabilidad calculado a partir del parentesco que es lo que hemos hecho en esta prueba en esta app a partir del parentesco aquellos que comparten genes es el valor de la correlación estamos correlacionamos esa característica entre los dos como se muestra entre gente con parentesco la correlación entre los parientes considerados dividido por el grado de parentesco genético ahora lo entenderemos pone página 76 creo que es 75 creo que está en la página 75 de vuestro libro esto es lo que tenemos que ver el valor de la heredabilidad como sabéis esta práctica consistía en calcular la heredabilidad de los rasgos estudiados bajo el BFI para ello pasábamos un test del BFI a gente que tenía relación genética y gente que no tenía relación genética entonces entre los que comparten genes que los que no diremos que tiene heredabilidad incluso se puede calcular el valor concreto de esa heredabilidad como se calcula dividiendo la correlación que suele expresarse las correlaciones se suelen expresar con una estadística la R de Pearson dividido por el parentesco genético que en este caso quiere decir porcentaje de genes que comparten expresado en tantos por uno que es como se suele expresar todo en matemáticas ¿qué genes comparten los sujetos de nuestro estudio? padre e hijo 50% 50% expresado en tanto por uno es 0,5 entonces lo que tenemos que hacer para calcular la heredabilidad en nuestro estudio es dividir la correlación que hayamos encontrado entre padre e hijo y dividirla por 0,5 eso es y eso nos va a dar un valor de heredabilidad fijaos que hemos dicho que la heredabilidad en nuestro caso sería en sentido amplio o en sentido estricto estricto porque no comparten 100% de genes 100% de genes esto sería un 1 lo que sería aquí abajo el parentesco ¿entendéis? 100% de genes es 1 la mitad de genes 0,5 fijaos que en este caso sería heredabilidad en sentido estricto que tendríamos que tener gemelos monocigóticos en el estudio para poder calcular la heredabilidad en sentido amplio y digo monocigóticos porque gemelos dicigóticos ¿qué porcentaje de genes comparten? 50% como cualquier hermano esa es la idea se estima que es un 50% se estima más o menos se supone que hay alrededor de eso entre padre e hijo evidentemente hay un 50% ¿si o no? ¿si? sabemos de genes nucleares nada más ¿de acuerdo? ¿sabéis que hay ADN mitocondrial? el ADN mitocondrial no tiene la mitad de tu padre y la mitad de tu madre ¿no? o si ¿sabéis de lo que os estoy hablando? sí, sí pero ¿sabéis de lo que os estoy hablando o me estáis hablando simplemente ¿sabéis lo que es una mitocondria? más o menos las mitocondrias son el orgánulo cada una de las partes que compone una célula se llama orgánulo ¿de acuerdo? entonces las mitocondrias es donde se hace la respiración celular donde se extrae la fábrica de energía ¿vale? es la energética, es Endesa de la célula, es la que está extrayendo energía haciendo la respiración celular ¿de acuerdo? esa energía, bueno pues hay toda una teoría endosimbiota de que esas mitocondrias en realidad provienen de nuestro antepasado este que se llama Luca, por cierto si miráis por ahí lo de Luca el último ancestro común a todos los seres vivos ¿de acuerdo? fíjate los primeros heterocigotos digo eucariotas que había con núcleo diferenciado y tal se supone que una bacteria de hecho el ADN que tiene una mitocondria ahora os lo contaré es un ADN muy parecido al bacteriano ¿de acuerdo? como que una bacteria entró dentro de otra célula y en vez de que una comiese a la otra entraron en simbiosis y se quedó y paulatinamente ahí es decir que venimos por así decirte dos células que se unieron en su momento y una de ellas son las mitocondrias, bueno pues las mitocondrias las mitocondrias cuando tu célula se divide divide su núcleo, los cromosomas cada mitocondria también se divide cada mitocondria se divide en dos y con sus propios genes ¿de acuerdo? esa es la idea nosotros ya en humanos hay algunos genes mitocondrias que se expresan en nuestro núcleo en nuestro genoma nuclear pero hay muchas de las de los genes necesarios de la mitocondria, la inmensa mayoría los lleva solo una molécula de ADN que hay en el interior de la mitocondria y cuando se divide también se divide ella muy bien, pues esas mitocondrias daos cuenta que vosotros en el cigoto cuando se formó el cigoto con la unión del óvulo y el espermatozoide, la célula auténtica es el óvulo ¿vale? el espermatozoide es casi como un virus, es solamente un portador de material genético nada más, pero la célula con todos sus orgánulos la célula gorda es el óvulo de hecho daos cuenta que el óvulo es la célula más grande que tiene el ser humano, con diferencia es el huevo la madre de todo ese óvulo, fijaos que siempre digo también que fue antes la gallina o el huevo en ciencia está solucionado desde hace muchos años se sabe que fue el huevo con diferencia, si o no lo tenemos claro o no tenemos claro eso sabemos que fue antes el huevo que la gallina ¿la gallina qué es? ¿qué tipo de animal es? un ave ¿sabéis de dónde vienen las aves? de reptiles igual que nosotros también venimos de reptiles mamíferos también venimos de... es decir, de los reptiles se separan dos líneas, ¿de acuerdo? una da lugar a mamíferos otra da lugar a aves, aves de hecho defienden de dinosaurios o sea de los dinosaurios terápodos estos carnívoros tipo velociraptor y estas cosas de ahí derivan las aves las gallinas son los dinosaurios actuales pues evidentemente evidentemente los reptiles ya ponían huevos la primera gallina viene de un huevo de reptil evidentemente o sea antes fue siempre el huevo que la gallina como os digo, ese huevo que es la célula auténtica todos los orgánulos y todas las mitocondrias son de ese huevo el cigoto, el espermatozoide es lo único que hace es aportar material genético esa célula que es el huevo que ya tiene el material genético que ha recibido del espermatozoide se divide en dos y cada una de esas en otras dos y así, pero todo y cada división de esas todas las mitocondrias se dividen también y esas mitocondrias todas provienen del óvulo o sea yo tengo las mismas mitocondrias que tenía mi madre si haces estudio del ADN mitocondrial se sigue la línea matriarcal es decir, yo tengo las de mi madre mi madre las de mi abuela mis abuelas y así haciendo el análisis del ADN mitocondrial es donde surge la teoría de la Eva Negra que el origen de la humanidad está en África evidentemente y que tenemos el antepasado común del que venimos todos los homo sapiens se supone que venimos de un grupo de homo sapiens que estaban en África ¿de acuerdo? ese grupo de homo sapiens de ciento y pico del que provenimos todos los que estamos evidentemente eran del ADN negra por lo cual fíjate con un poquito de cultura el racismo es algo absurdo completamente a menos que quieras tirarte piedras sobre tu propio tejado puesto que todos tenemos un antepasado común negro negro, negro, negro, negro negro de subsahara o sea muy oscuro ahí fijaos esas lo digo porque ese ADN mitocondrial el ADN del núcleo es el ADN que aporta el espermatozoide aporta la mitad y el óvulo la otra mitad de hecho fijaos cuando decimos que entre un padre y un hijo el 50% si fuésemos estrictos realmente no sería casi es el 50% pero casi no es el 50% nosotros tenemos un poquito más de madre que de padre vosotras tenéis lo mismo de padre que de madre pero nosotros tenemos un poquito más de madre que de padre ¿por qué? no solamente por el ADN mitocondrial nosotros en el par 23 tenemos dos el par 23 tenemos XI ¿no? X sabéis ya que es el cromosoma grande y auténtico tiene como unos 1000 genes Y tiene como unos 100 padre nos dio Y y madre nos dio X madre nos dio 900 genes más de los que nos dio padre ¿entiendes? sin embargo vosotras no porque a vosotras padre os dio X y madre también os dio X con lo cual vosotras si que tenéis el 50% exacto de nosotros para nosotras la cantidad de genes que tenemos en nuestro genoma es despreciable la diferencia que hay entre esos genes que se expresan pero siendo estrictos fijaos que realmente tenemos un poquito más de madre que de padre porque tenemos el trozo que nos falta que tenemos de más de madre ¿no? en vuestro caso sabéis que como tenéis dos uno de ellos en cada célula de vuestro cuerpo se condensa esa regulación a largo plazo se condensa y por lo tanto no se expresa en cada una de vuestras células eso que paradójicamente podéis decir uno que sin embargo os protege de padecer un montón de enfermedades de transmisión de herencia, no iba a decir de transmisión sexual no tiene nada que ver con eso sino de herencia genética que estén enfermedades genéticas ligadas al cromosoma X porque con el 50% tenéis que tener los dos afectados para mostrar la enfermedad con que el 50% de los vuestros esté bien generalmente la enfermedad no se manifiesta por eso todas las enfermedades de ese tipo soléis ser portadoras pero no padecerlas el daltonismo, hemofilia, etc muchos más varones que hembras ¿de acuerdo? enfermedades, trastornos o lo que sea yo digo porque yo soy daltónico no me considero enfermo simplemente que veo más chulo que vosotros que sois una banda de sosos el día que descubran que los que vemos bien somos nosotros, ya veréis cuando descubran que el césped es naranja vais a flipar es así yo al césped le veo naranja tiras una naranja en un campo de fútbol y no la ves a lo que vamos fijaos que vamos a llegar y tenemos que verlo APP1, que es la de hoy con esto que ya tenemos en mente ya sabemos que es lo que hay el objetivo es calcular la heredabilidad de los rasgos de personalidad entonces fijaos voy a hacer un poco más pequeño esto porque se me escapa aquí también en toda... se pasa de pequeño a muy pequeño así no veis nada ahí vamos es que mira qué bestia es espérate creo que no creo que no quiere o aquí bueno, no os preocupéis lo ponemos aquí y vamos moviendo fijaos, objetivo calcular la heredabilidad de los rasgos de personalidad variable independiente y variable dependiente en todo modelo experimental esto os lo preguntarán en muchos sitios continuamente y aquí os lo suelen preguntar siempre hay que ver cuál es la variable independiente y cuál es la variable dependiente del experimento entonces que os quede ya dentro de vuestra cabeza variable independiente significa por contradictorio que parezca es la variable que yo manipulo o sea que muy independiente no es yo manipulo y si no la manipulo porque no todas las puedo manipular lo que hago es establecer los grupos de investigación en función de los distintos valores que adquiera esta variable por ejemplo, en nuestro caso que lo que tenemos que ver es si correlacionan en los resultados del BFI en función del parentesco la variable independiente que yo debería manipular es parentesco establezco un grupo en el que haya un parentesco determinado y otros en los que no haya parentesco determinado y comparo, esa es la idea si en vez de ser esto fuese un medicamento que estoy probando un analgésico imaginaos la diferencia contra el placebo generalmente la variable independiente sería medicamento o placebo serían los dos valores que tendría la variable independiente y tendría el grupo experimental con el medicamento y el grupo control entendéis como funciona bien es de la que dependen mis resultados siempre, variable dependiente es la que miento la que cojo, la que muestro es de la que dependen los resultados de mi estudio con lo cual en este caso la correlación en el BFI que es lo que hago variable independiente parentesco variable dependiente correlación en BFI fijaos, parentesco por lo tanto tendremos esto nos da lugar a que puedo generar tres grupos pasando el BFI a tres personas puedo generar tres grupos y B que son el padre y el hijo, A era el hijo B el progenitor, si o no entonces en estos es en el que puedo estudiar la heredabilidad, en los demás no porque no hay parentesco y si la heredabilidad era correlación dividida por parentesco si el parentesco es cero sabéis que en matemática ya lo tenéis aquí desde el colegio una división en que el denominador sea cero no nos gusta no nos gusta en matemáticas es una indeterminación, genera problemas eso se decía en el colegio, cualquier cosa dividida por cero es infinito eso es, nada, es caca no se puede ver, parentesco cero no, no se puede los grupos control por lo tanto serán las correlaciones que tengamos entre A y C que sería entre el amigo y el hijo del amigo y entre B y C entre el padre de A y el amigo de A ¿de acuerdo? entonces fijaos aquí os lo recuerdo la heredabilidad calculada siempre será en sentido estricto ya que al no compartirse el 100% de los genes no se cuenta la variabilidad debida a dominancia ni la variabilidad debida a epistasia veis que os lo pongo aquí solo podemos tener en cuenta la variabilidad debida a la acción de genes aditivos por lo tanto es heredabilidad en sentido estricto muy bien ahora que ya tenemos esto vamos a ver entonces cuáles, fijaos cuáles son los resultados y entonces os he puesto aquí los resultados, os los voy a poner más pequeños porque esto da igual que sea así porque ya os digo yo que lo vais a ver en el mensaje en el foro tendréis esto, que esto lo he copiado yo lo he recortado con herramienta recortes lo he recortado y os lo he puesto aquí ¿de acuerdo? estos son los resultados que nos mandan y nos mandan estos siguientes resultados en los que después de pasar el BFI a todos han tenido estos resultados estos son los 5 rasgos extraversión, empatía, escrupulosidad, neuroticismo y franqueza ¿de acuerdo? y estas son las medias que han tenido los del grupo A de cada uno de estos 5 rasgos ¿no? hijos, hijas esta es la media que han tenido esos rasgos y este del grupo B que eran los padres ¿no? padres o madres aquí está la media que ha tenido con esto y el grupo C esta es la media que ha tenido esto nos lo mandan para que en el cuestionario si quieren preguntaros ¿cuáles son los resultados que hemos tenido? ¿cuál es la media de franqueza de los amigos de A? pues entonces tiene que llegar aquí franqueza amigos de A que era el grupo C 36,69 y eso respondes y yo corregiré y diré muy bien ¿entendéis? es así solo para esto porque realmente fijaos que aquí las medias nos dicen muy poco otra cosa importante que sepáis porque así es como suelen dar los resultados en estudios que sepáis que os vayáis acostumbrando a estas cosas media y esta S significa desviación estándar desviación estándar fíjate en realidad es la creo que es la raíz cuadrada de la varianza creo recordarlo de la variación estándar al fin y al cabo es una medida de dispersión ¿entendéis? varianza es la dispersión cuanta más deviación estándar es el caso de que yo cobro 0 y tú 5000 y los dos tenemos 2500 entendemos cuanto más grande sea la varianza o la deviación estándar que están relacionadas es una medida de variabilidad menos representativa es esa muestra de cada uno la estadística cuando están haciendo el programa estadístico cuando lo hacen al final les da un valor de varianza o un valor de deviación estándar pues siempre que te dé media en este caso te va a dar media tal con una deviación estándar tal fíjate que esto generalmente en los gráficos que os lo muestran os lo suelen mostrar en gráficos de este tipo y cuando veis un gráfico de este tipo esto es lo mismo la misma información que viene en esta tabla de medias es esto de aquí ¿de acuerdo? os suele dibujar en los gráficos como una especie de antena así que lo que dibuja es la variabilidad la deviación estándar ¿de acuerdo? cuanto más largo es esto significa que está más dispersa la muestra cuanto más cortito es decir aquí lo que nos interesa es tener deviaciones estándar así cuanto más pequeñitas mejor porque significa que esa media sí que es representativa estaríamos en el caso de que yo gano 3000 y tú 2000 y la media 2500 ¿entendemos? ahora cuando la deviación es muy grande es el caso de 0 y 5000 esa es la idea entendemos eso aquí sin embargo en los gráficos nos han mandado esto pero no nos han mandado los gráficos sirven casi para que veáis con esto yo con esto lo que suelo hacer es que os fijéis en cómo nos pueden manipular simplemente con los gráficos ya que vamos a ir a lecciones dentro de poco pues no está mal que os entrenéis en cosas de estas porque son mucillos fíjate que aquí cuando tú miras estos gráficos parece que en extraversión ¡uh! qué diferencia más gorda hay ¿no? entre lo que responden los del grupo A con lo que responden los del B y sin embargo igual hay una escrupulosidad pues es que casi en todas lo mismo pues fijaos que lo que hay que mirar siempre es en qué escala estamos trabajando fijaos que aquí de cada rayita esto es 26,70 esto es 26,80 es una décima de punto lo que hay de diferencia en cada rayita y en este de aquí ¿qué es? 30,50 31,50 un punto entero o sea 10 puntos de estos cabrían en una distancia de estas ¿entendéis? y sin embargo o sea que la diferencia es esta realmente aquí no se verían prácticamente serían irrisorias pero veis como si quieres magnificar y que veas y que tal te pueden hacer creer que algo es no fijaos siempre en los numéricos que ven fijaos que cada una de estas que no son equivalentes estos gráficos cada una lleva una escala distinta y nos puede dar una idea errónea ¿de acuerdo? de un solo vistazo simplemente que os quedéis con eso porque lo importante fijaos es que lo importante al final son los numéricos y fijaos que es lo que te van a pedir aquí tenemos como digo medias y desviaciones estándar no nos importa más que para que te lo pregunten en el cuestionario y tengas que responderlo porque realmente lo importante aquí es estudiar cómo ha correlacionado en respuestas el padre con el hijo entendemos y los otros pues fijaos aquí es donde se establecen en la tabla 2 es donde están las correlaciones esta es la R de Pearson como os digo correlaciones entre B y A entre progenitor e hijo ¿vale? correlaciones entre B y C entre progenitor y amigo y correlaciones entre A y C que es entre hijo y amigo bueno pues fijaos la única esta es la tabla que tenemos que utilizar para responder si nos preguntan por heredabilidad ¿de acuerdo? y ¿cuál era la heredabilidad? ¿cómo se podía calcular la heredabilidad? heredabilidad era la R es decir el valor que nos muestra aquí dividido por el parentesco que era entre padre e hijo 0,5 ¿de acuerdo? entonces solamente se puede calcular de esta tabla de esta columna de esta tabla ni aquí ni aquí se puede calcular heredabilidad porque no hay parentesco porque el parentesco es cero acordaos ¿de acuerdo? entonces esto no se puede calcular esto es en los grupos de control es más una de las cosas que suelen preguntar es ¿cuál de los dos grupos de control es mejor grupo de control? el que se establece entre progenitor y amigo o entre hijo y amigo entonces fijaos simplemente con un poquito de sentido común nos damos cuenta ¿cuál es el grupo de control? es aquel que me tiene que dar valores muy cercanos a 0 para que porque si yo estoy midiendo la heredabilidad y entre ellos no hay nada de parentesco genético no tiene que haber nada de heredabilidad tiene que estar muy cerca entonces ese fijaos que teóricamente sin ver los resultados ni nada porque eso sería hacer trampa ya directamente sé que entre el padre de A y el amigo de A tiene que haber menos correlación que entre el hijo y el amigo ¿por qué? porque entre otras cosas es amigo de tu hijo por algo es decir los amigos cuando son amigos ya de adultos pues a lo mejor son amigos porque tienen determinadas correlaciones y si no no lo son pero además comparten un momento con gran similitud ambiental comparten el efecto corte de haber nacido en la misma época en el mismo momento con los mismos grupos musicales claro cuando yo era pequeño no existía el reggaetón por ejemplo quiero decir daos cuenta estas cosas ¿vale? los dos ahora dicen me renta y se entiende ¿sabes? esas cosas que tienen eso es así eso hace que tengamos una ambientalidad es decir la medida que nos dé la correlación entre el hijo y el amigo del hijo que no comparten genes por eso los padres no tenían que ser muy amigos de acuerdo estos realmente nos estará dando una cierta medida de influencia ambiental en esa en esa daos cuenta que todo con muchas comillas puesto que el BFI pues mire lo que mide sabemos que ese concepto de personalidad que realmente es una personalidad autodefinida habréis visto que algunos de los que os han respondido si los conocéis dices alguna respuesta vosotros no habréis dado la misma definiéndolos a ellos ¿sabes? porque uno no se ve igual que le ve otro ni uno se muestra igual en todos los ambientes o sea que niño es conversador habéis visto un niño que en clase está callado y en casa no se calla o al revés ¿sabes? ocurre en muchos sitios es decir somos mucho más complejos a lo que vamos a este estudio a lo que tenemos que hacer para ir a responder el cuestionario en cuanto se abra la heredabilidad se calcula entre estos entre los otros no ¿cuál es mejor grupo de control? evidentemente aquel que no tiene ninguna relación de ambientalidad potente como es el padre de A y el amigo de A que tienen tanta diferencia de edad ya que pues eso como os digo el uno no comprende a C tangana y esas cosas ¿sabes? el otro le parecen cosas de abuelo al otro ya hay una distancia que hace que no compartan ni esa ambientalidad entonces fijaos que realmente los valores que se tienen entre B y C son valores muy cercanos al cero son valores realmente en los que podríamos estar diciendo que bueno realmente más o menos es bastante cercano al cero sin embargo los de A y C en algunos casos habrá algún valor como es por ejemplo el de escrupulosidad en el que es hasta más alto la correlación entre lo que comparten genes con lo cual fijaos aquí evidentemente pues a lo mejor en escrupulosidad tiene más influencia del ambiente para así decir que los genes ahora cuando te pidan ¿cuál es el valor de la heredabilidad? vamos a ver el valor de la heredabilidad en concreto de extraversión en nuestro estudio este es el resultado que hemos tenido ¿cuál es el valor de la heredabilidad de extraversión? tienes que dividir 0,18 entre 0,5 ¿que cuánto es? 0,36 no hace falta mucho porque fijaos que maravilla dividir por 0,25 es lo mismo que multiplicar por 2 lo único que tenéis que hacer es multiplicar por 2 cualquiera de estos datos para saber cuál es la heredabilidad con lo cual fijaos la heredabilidad de extraversión de nuestro estudio 0,36 lo que quiere decir que un 0,36% de la variabilidad en extraversión en nuestro estudio puede ser atribuible a variabilidad genética ¿de acuerdo? eso es lo que significa empatía 0,25 fíjate es un 50% de la variabilidad la explican causas genéticas escrupulosidad 0,16 lo que quiere decir que la heredabilidad es del 32% 0,32 0,24 0,48 la heredabilidad ¿de acuerdo? en relación de 0,26 heredabilidad de 0,56 o sea 56,5 entendemos eso es lo único que tenemos que saber y lo único que tenemos que hacer esta tabla estará en el mensaje en el foro que os pongo de resultados app1 ¿de acuerdo? ahí estará metido estas tablas para que podáis calcular la heredabilidad cuando os hagan eso también estará por supuesto esta presentación en la grabación de esta ¿de acuerdo? esto es Edían me gusta que lo hayas comprendido he visto que antes me preguntabais algo pero no he podido leer que era ¿puedes enumerar las correlaciones que existen si son heredables en sentido de tito y acto? me estás hablando aquí de los monocigóticos supongo ¿vale? correlación monocigótico juntos monocigóticos separados bueno eso como tú comprenderás no nos da tiempo a verlo pero bueno las las fórmulas del halconero que son de las que habéis leído el tema falconer es halconero hay uno que se llama falconer que hace las fórmulas de falconer para quitar la influencia del ambiente compartido a la hora de hacer estos estudios pero que en fin que es más sencillo de lo que parece parece muy enrevesado y con todo esto como te pone RMF etc etc pues todo ese que hace un mundo pero es más sencillo lo veremos si no fijaos a lo mejor después de navidades cuando veamos ejercicios en los que hay que calcular determinadas historias podremos comentar ¿vale? nada más chicos es que no nos va a dar tiempo a a nada más si si pero es que hablábamos de lo que son los monocigóticos y los disigóticos para que tuvieses una idea general pero como nos metamos ahora con las de falconer os va a costar un poco enteraros de todo acordaos vais a entrar en el foro y tendréis resultados tendréis estas tablas ahí colgadas a la hora de repartir de contestar el cuestionario de acuerdo que se abrirá me parece que a finales de la semana que viene si no recuerdo mal por eso te digo hoy es 14 finales de la semana que viene tiene que ser por esa fecha ¿no? porque 14 y 7 son 21, 26 va a ser el sábado ¿no? será el 26 si será ese sábado cuando se abra o sea a finales de la semana que viene ¿de acuerdo? ya está ¿y la semana que viene entonces que tenemos? primera sesión de debate de la APP2 ah de la 2 claro para ello tienes que haberte puesto en contacto con los de tu grupo haberte repartido las secciones y esas cosas no os agobiéis demasiado con la APP2 ya os digo leerlo ya sabéis que se exige que sois estudiantes de primer año y con los pocos conocimientos que se pueden exigir ¿de acuerdo? nos no os comáis el coco yo en la vida habría puesto esa PEC pero bueno cada uno bueno hombre claro ¿cómo me voy a olvidar? no si pero Cristel aprobó estupendo bueno pues nada este ya será acabado tienes que amarla ya sabes que hay que cogerla con ganas y exige mucho trabajo chicos siento pero os tengo que abandonar voy a parar la grabación que si no esto dura siglos venga la semana que viene tendremos o bien que venir aquí o bien conectaros a la hora porque como es un debate no se va a grabar el debate ¿de acuerdo?