Muy buenas, pues vamos a seguir con un vídeo, el segundo vídeo que nos muestra cómo movernos en el entorno de World Run Cloud y en ese entorno poder crear documentos de matemática, notebook de matemática, ficheros.nv como con el que estamos trabajando y que creamos en el vídeo 1, prueba 1.nv. Bien, pues vamos a crear otra sección. cargamos el estilo de celda sección y vamos a esto sección 2 y vamos a trabajar con el menú inserto cuando estamos en la nube queremos crear un documento de matemática de matemática pues como ya vimos en el vídeo anterior ese documento tendrá secciones títulos cálculos y por supuesto tendrá que tener símbolos matemáticos y otros símbolos, por ejemplo iconos, y hay que ver dónde está esa disposición de esos elementos para poder crear el documento. Esos elementos, esos ítems están en el menú Insert. Entonces si abrimos el menú Insert, pues lo primero que hay es un hiperlink, una imagen, caracteres especiales, un input o un output de un cálculo de matemática, una forma de expresión en lenguaje libre, Quiero decir, un lenguaje libre de Wolfram es un lenguaje natural en inglés sin código matemática. Luego vamos a ver cómo introducir en una celda código de Lattes y cómo introducir una celda con códigos de lenguaje de símbolos matemáticos en el propio lenguaje matemática. Este icono es insertar Lattes y esto sería como, no Lattes, sino un lenguaje de códigos propio de matemática que si tenéis la versión local del ordenador se correspondería más o menos. con algunas de las cosas que se pueden incorporar una celda a través del menú de las paletas vale pues voy a crear una celda de texto plane test vale pues nada ya tengo una estatal hacer y aquí voy a escribir en esta celda de texto pincha en el siguiente enlace para acceder a la uclm entonces lo que queremos es que al poner pincha insertamos en esa palabra un enlace a la UCLM si solamente es un enlace a la UCLM pues escribimos aquí www.uclm.es los otros enlaces que hay, esto es un enlace sería a una etiqueta propia dentro de un documento de matemática Esto sería a un documento local en una carpeta y esto sería un enlace a un documento en la nube. Vamos a centrarnos en un enlace general y queremos que al pasar el ratón sobre pincha se abra un enlace que puede o no abrirse en una nueva ventana. Vamos a decir que no, que se abra en el mismo documento y aplicamos. Ahora al pasar el ratón observar que aparece un icono de enlace y se me pone. el ratón en una mano con un dedito pues ahora pinchamos y esto nos ha llevado a la página de la uclm hacia atrás aquí estamos en el documento así hemos usado repaso el minet el menú insert para insertar un hiper link acceder insertar y berlín y aquí dirección del enlace si ahora dejamos en una nueva en una nueva ventana ahora cuando llegue a acceder que está el mismo enlace me aparece en una nueva ventana de la nube dentro del documento cerramos frente a este efecto que es que directamente me aparece en enlace fuera del documento bien pues esa es la primera opción del menú insert vamos a ver la segunda es insertar una imagen si ahora hay habrá una nueva celda vamos a ver por ejemplo una celda de texto y ahora quiero introducir una imagen de mi disco duro pues aquí tengo preparado una imagen que es el icono del curso y para llevarlo a esta celda me voy a insert y lo que me dice es que lo único que tengo que hacer es arrastrar. Arrastrar la imagen, pues lo que hago es coger el icono y lo arrastro a esta celda y aquí me lo ha puesto. Listo. Hago el documento más grande y aquí en la sección 2 he puesto el icono de la Condesa Adagusta, que lo puedo hacer más grande o más pequeño y como estoy en la celda de texto... Me voy a formato y le puedo decir que me lo ponga en el centro. Y podría cambiar color, tamaño, pero vais vosotros no merece la pena hacerlo aquí. Pues esta sería la imagen que he metido en el documento. Claro, entonces si esto es un documento docente pues tendrá texto, tendrá cálculos en matemática como el que hicimos el otro día, dibujar el seno y tendrá imágenes. en su caso, que necesitamos introducir, ya sea un documento de docencia o de investigación. Vale, pues seguimos con el menú insertar y vamos a ver los caracteres especiales. Creo una nueva celda de texto y en esta celda de texto voy a trabajar con los caracteres especiales que están aquí, insertar, un carácter especial, comentarios, letras griegas, símbolos matemáticos, símbolos de programación, signos térmicos. Estos serían tipos de letra, por ejemplo, las letras de este tipo en modo matemático. Distintos símbolos, por ejemplo, un símbolo de música. Distintos iconos, aquí tenemos un icono de Wolfram Language, aquí otro icono, bueno, este sería el de Wolfram Language y este un icono de Wolf, de Low. Vale, pues aquí tenemos toda una serie de símbolos a disposición para introducir en la celda. Por ejemplo, si nos vamos a los comunes, pues yo podría decir calcular la integral, y aquí pongo el símbolo integral, que no me ha salido bien, y ahora me ha salido la integral del seno de x diferencial de x. ¿Vale? Pues pondría esto en modo texto, y si esto es un documento, pues ahora pondría aquí un cálculo. Por defecto, una celda de input, y aquí escribo en código de matemática, que veremos, bueno, que veréis en los módulos del curso, pues la integral en matemáticas se escribe, toda función en matemática empieza con mayúscula, y mayúscula, integrate, seno en mayúscula, el argumento de la función entre corchetes, y indicas que la variable es esa. vale, pues quiero que el mensaje este me dice que si quiero evaluar una celda de iniciación que hay en el documento le digo que no que solo me evalúe en la que estoy trabajando pues la integral del seno de x es menos coseno de x esto es cálculo y esto es texto formateado con el símbolo de la integral matemática bien, pues esto era en cuanto a símbolos podéis probar, hay muchos en input y output no voy a hacer mucho énfasis en el vídeo se trata de copiar este input y pegarlo en algún otro sitio. Tampoco voy a hacer mucho hincapié en este vídeo en escribir el lenguaje natural, ya lo veremos naturalmente en inglés, es claro, lenguaje natural en inglés. Ya lo veremos en un vídeo concreto de general de cómo comunicarse a través del World Fund Language, del lenguaje de matemática con el mundo desde la propia nube. Y vamos a centrarnos en escribir código de látex y en escribir código con símbolos matemáticos en el propio lenguaje de matemática. Vale, pues ahora aquí escribo una celda de texto y voy a escribir calcular el cociente de... Y ahora hay que escribir un cociente en látex. Pues me voy a insertar y aquí ponemos el icono de test más fórmula. Me aparece esto aquí, voy a hacerlo un poquito más grande. Vale, pues aquí lo único que hay que poner, si uno conoce el lenguaje en látex, pues una ayuda que uno pueda aprovechar aquí, código de látex. Pues la fracción en látex es frac 6, 3, pues eso me tiene que dar 6 partido por 3. Una vez que escribes el código le das a enter, mira que aquí está el ratón, le doy a enter y me pone 6 tercios. Y comprobar... Vamos a poner algo más de látex, que vale, pues ahora insertar, otra vez fórmula de látex, ponemos fracción 6 partido por 3 igual a 2. Damos a enter, aquí he escrito mal, si escribes mal no pasa nada, pinchas dos veces, te vuelve a editar y aquí en vez del 0 tengo que poner un igual. Bien, pues eso es una celda de texto formateada con matemáticas mediante código en látex y ahora el cálculo en matemáticas sería decir 6 partido por 3, por defecto crea siempre una celda input si no digo nada, que vale 6 partido por 3, input 6 partido por 3, resultado 2. Y nos queda probar en insert la opción inline input formated input, esto es escribir. código de matemáticas con el lenguaje propio de matemática de Wolfram Language que es algo así parecido a un látex propio, para decirlo de alguna manera, del Wolfram Language vale, para hacer esto sí que tengo que crear una celda de input, le doy a a celda aquí tengo una celda de input y voy a decir por ejemplo, pues calcular la raíz cuadrada ¿verdad? Estoy en modo de input, por eso la letra sale tan fea. Modo de cálculo, calcular la raíz cuadrada de, y ahora inserto un código. En matemática, si yo sé matemática como es la raíz cuadrada de un número, aquí me faltaría poner de 20. Vale, pues entonces aquí pongo cómo se escribe una raíz cuadrada en matemática, que es como cualquier función en matemática, empieza por mayúsculas. s2 de 20 vale aquí ha habido un error a vez como en la raíz cuadrada voy a poner matemática es square a ver el gel matemática local Para no me viene a la memoria cómo es la raíz cuadrada, es mayúscula, a ver, vamos a ver si me dice la ayuda, vale. A ver, raíz cuadrada, la pongo raíz cuadrada de 2, raíz cuadrada de 20, y la copio. Ya me vendrá el código. Copiar, vamos a pegar. SQRT, vale, eso es... Eso es lo que no me acordaba. Bien, pues entonces vuelvo, lo que quiero hacer es escribir, calcular la raíz cuadrada de 20 e insertar este código aquí, SQRT de 20. Igual que como antes he hecho en látex, pongo aquí y le digo Enter. Ya me ha puesto la raíz cuadrada de 20. Esta es la forma de... simular las paletas en la nube si tengo aquí las paletas como hemos visto antes paletas en cualquier celda puedo poner la raíz cuadrada de 20 pero en principio en la nube no puedo hacer esto en la nube voy a salir en la nube tendría que escribir siempre el código ese voy a escribirlo aquí abajo sqrt de 20 para calcular entonces si quiero que aparezca el símbolo de la raíz cuadrada de 20 pues esto a lo que le tengo que dar insertar esta opción en line input form va a ser input aquí lo tengo vale y entonces como esto está así muy feo porque estoy una celda de input solo me queda coger la celda ir a formato y decirle que me la ponga en modo texto y ahora si lo que quiero es calcular en matemáticas y que escribiría sqrt de 20 escribo código y ejecuto código. Por defecto me da siempre una solución simbólica, si quiero un valor numérico, pues aprenderéis que, por ejemplo, poniendo barra, barra, n, pues me da la aproximación numérica de la raíz de 20. Vamos a hacer esto un poquito más pequeño. Bien, pues vamos a acabar el vídeo para que no sea más largo, entonces repasando lo que hemos hecho en este vídeo, seguir construyendo un documento en la nube, que siempre se me queda, he visto que llega al mismo documento, prueba1.n, se me queda... guardado insisto como es una suscripción que no es de pago lo que hay que hacer siempre cuando acabes un trabajo pues como no sabéis si la próxima vez que subas puede estar o no porque no pagas por ello no se te olvide ir a file y descargar descargas está aquí vale y si te vas a tu ordenador a de descarga de documentos pues aquí se ve que prueba 1 lo acabo de descargar Por defecto en la carpeta de descargas. Muy bien, pues con esto acabamos este vídeo donde hemos trabajado el menú de la nube de Wolfram, el menú inserto.