¿Qué es la prevención del fraude documental? Hablemos ahora de prevención del fraude, del fraude documental, hablamos. Como siempre nos vamos a basar en fuentes abiertas y noticias. Entonces, la primera debe ser muy visual e indica lo siguiente. Hemos cogido este ejemplo porque es un personaje que todos conocemos y probablemente el caso también de este tema que vamos a hablar. Público afirma que el pequeño Nicolás se sentará en el banquillo por el DNI falso, desvelado por este periódico. Como pueden ver, los nombres coinciden pero las caras no. Es decir, aquí una falsificación. El resto de documentos sí son similares, la caducidad, pero entonces hasta esto por lo visto creo que se utilizó este amigo suyo, se presentó por la selectividad o eso afirma la noticia. Entonces, imagínense si hasta en selectividad podemos tener esta incidencia, pues en los bancos ni se lo imaginan que trabajamos con efectivo. Vamos a ver el procedimiento para que ninguna persona intente, o sea, intente. Se lo va a intentar, pero que no nos produzca un quebranto, que lo identifiquemos. Les pillemos, vamos, básicamente. Entonces vamos a utilizar este esquema, esta fórmula matemática. Les voy a explicar un poco cada uno de los elementos. Esto es una lámpara de luz ultravioleta. En teoría, esta lámpara de luz ultravioleta debería estar en todas las mesas donde se trabaja con documentos o cheques. Es decir, ¿qué es un documento? Pues un documento de identificación, un DNI, un pasaporte o con cheques bancarios. ¿Vale? Entonces, si... Bueno, eso no encaja, ¿no? No encaja, no. Si ustedes, si abren cuenta unos gestores o el director de una entidad ubicada en un pueblo, debería de tener esta lámpara de luz ultravioleta o al menos levantarse para usarla. Pero está bien tenerla. Otro punto importante. Los escáneres que hay habitualmente, que hay habitualmente, repito, hay algunos escáneres de muy altísima calidad. Que no me consta que, digamos, lo dispongan las entidades bancarias normalmente. ¿Vale? Pues escanean el documento, pero no lo validan. Tiene alguna validación del OCR, si está caducado, si es incongruente, pero las manipulaciones no lo detectan. Entonces, la única forma a fecha de hoy, la única forma normal es usar la lámpara de luz ultravioleta. Junto al conocimiento de la medida de seguridad de los documentos, conseguimos... Conseguimos identificar los documentos falsos. La lámpara de luz ultravioleta además tiene un efecto disuasorio. Si viene un malo, una persona que no dice... Que dice que no es quien dice ser, y ve que estamos revisando un documento, lo más normal es que diga, bueno, vuelvo en unos minutos, que he dejado el coche mal aparcado. Es muy habitual esto que le estoy diciendo. ¿Vale? Entonces tiene un efecto disuasorio. Aunque no sepamos las medidas, que ahora las vamos a ver a grandes rasgos, la disuasión... Es muy buena. Y además es un elemento muy barato. ¿Vale? ¿Cómo podemos saber la medida de seguridad? Pues lo primero es por experiencia. Si ya ha visto cinco DNIs, el sexto no hace falta mirarlo porque ya sabe las medidas. Pero luego hay herramientas que nos pueden ayudar. Un document checker, que es un portal de pago que pueden tener los bancos. Ustedes no van a poder acceder. Luego tenemos otro sistema que se llama Prado, que veremos más habitualmente. ¿Qué hay que hacer si encontramos un... Una persona que, pues eso, con una documentación robada? No son personas violentas. Y como no son quien dicen ser, o sea, este joven no es Francisco Nicolás Gómez. Entonces da igual. Es decir, ¿qué hacemos? Pues podemos usar los pulsadores ubicados en la mesa e intentar solicitar ayuda a la receptora que envíen policía con el objeto de su detención. ¿Vale? Pero vamos, suelen ser personas con altos niveles de estudio, ¿por qué digo esto? Lo que hemos visto, lo que vimos hace unos minutos. Botines muy suculentos, muy poco riesgo y consecuencias judiciales mínimas. No hay violencia. Entonces es, digamos, son ladrones de guante blanco. Son gente, como digo, con estudio en medios y bajo. Luego los hay muy buenos, lo hacen muy bien. Luego hay unos que son pues más regulares. Un punto importante. Les he... He puesto el ejemplo del billete porque es mucho más visual. Cuando algo brilla, como pueden ver, esto es un billete ordinario de 20 euros y un billete falsificado, muy malo, por cierto, de 20 euros. Si brilla, es que es malo. No porque no brille tiene que ser bueno. Pero si ya brilla, es malo. Pueden hacer el ejemplo en sus casas, si tienen una lámpara de luz o tableta, que es algo relativamente habitual, una linterna, y pongan su DNI y pongan un papel. Y veréis la gran diferencia como brilla, ¿vale? Esto es muy interesante. Por ejemplo, con DNI manipulado. Le cambio la foto con pasaporte. Entonces va a brillar la foto muchísimo porque es papel. Entonces es un punto muy importante. El tema de que brilla. Ya solo con qué nos quedemos. Que si brilla es malo y que hagamos uso de lámpara ultravioleta, ya hemos... Nos podemos quitar el 90% de los casos si no son más. Bueno, en la parte inferior tienen la URL del sistema Prado, el Registro Público de Documentos Auténticos y de Identidad y Viaje en Red. Bueno, es más fácil decir Prado, creo yo. Pero bueno, hemos puesto un ejemplo, por ejemplo, Rumanía, que dicen toda la media de seguridad. Se lo he puesto una parte. ¿Y cómo se vería en la luz ultravioleta? Está muy bien. Está muy bien esta web que nos ofrecen de forma gratuita. Pues es un medio para ver la media de seguridad. Porque, por ejemplo, el DNI podemos saberlo. Pero el documento de Rumanía, yo personalmente... Este sí me lo sé, pero el de Corea del Sur no lo conozco, la verdad. Entonces está muy bien. Tenemos dos tipos de medidas de seguridad en los documentos. Unos visibles, que son... Aquí les adjunto una captura de pantalla de la media de seguridad de un DNI, uno de los DNIs vigentes a fecha de. Hoy, ¿vale? Tienen multitud de medidas de seguridad. Por ejemplo, a destacar, es muy habitual, la tinta OVI. La tinta OVI significa que si lo ves a contraluz cambia de color, ¿vale? Entonces, bueno, si hay un cliente para hacer una dispensa de efectivo, es decir, que quiere sacar dinero, pues hombre, podemos verlo o podemos ver... Pero la ventaja del ultravioleta es que es mucho más rápido. Con un solo movimiento de muñeca podemos ver si un documento es bueno o malo. Pero bueno, que sepamos que si nos falta... O tenemos dudas, pues tenemos estas medidas. Les invito a que lo veamos. Por ejemplo, aquí tenemos también nuestra foto en pequeñito, que gira con la fecha de expedición. Bueno, tiene una serie de medidas muy interesantes. Pero sin embargo, a la ultravioleta, Carmen Española Española, que es muy famosa, sale en todos los sitios, ¿vale? Así es como se vería el documento en la ultravioleta. Pues pueden ver el DNI en azul, el escudo de España, estos colores verdes rojizos que se mueven, ¿vale? Es muy fácil de identificar. Y lo más importante, no brilla. Quedemos con esto. Nunca va a brillar. Este documento, de momento, no me consta que lo utilicen mucho falsificado. Anteriores sí lo falsificaban más. Y este es el anterior, ¿vale? Pues aquí tenemos un montón de cuadrados, ¿vale? Asintóticos en el eje X, DNI... Ojo también que a veces los malos falsifican y como son tan creativos, lo falsifican muy bien y a veces nos ponen hasta elementos adicionales. Yo he visto alguno que te ponía aquí dirección general de la policía o algo. O sea que hay algunos que son auténticos maestros. Es decir, si tenemos una incidencia con un documento súper bueno y al empleado se la cuelan, como he dicho vulgarmente, pues, oye, hemos puesto todas las medidas, pero si nos ponen uno, uno, un documento malísimo, oye, pues es culpa nuestra. También, ya que estamos con este, oye, cosas muy importantes. Hay documentos que a veces vienen con falta de autografía. O sea, si Madrid viene con Z, ojo, eso es malo, ¿vale? Aunque sea de cajón, pero tengámoslo en cuenta. No he encontrado ninguno, pero en mi experiencia profesional me he encontrado con alguno. Es decir, o Español pone con GN, ojo, estaría mal, ¿vale? O sea que veamos que, por un lado, la medida de seguridad que tenemos, tanto visibles como ultravioleta, pero luego un poco nuestra intuición o lógica. Por ejemplo, una persona no se puede llamar carnicería, ¿vale? Lo digo porque una vez robaron un DNI, me llamaría carnicería López. Tú no te puedes llamar carnicería López, te puedes llamar Jorge, María o Pepe, o Eustaquio, pero no te puedes llamar viajes bolígrafo, por ejemplo, ¿vale? Es un poco, la percepción del fraude va un poco en la lógica. Y luego tenemos la falsificación de documentos, los cheques, ¿vale? Podemos tener, aunque cada vez el uso es menor, pues se sigue utilizando y depende de la geografía. Si nos vamos a otras partes del mundo o otras partes de Europa, aún se usa bastante los cheques, en España no. ¿Vale? Entonces, ¿cómo puede ser? Pues puede ser una falsificación integral. Es decir, sin medidas de seguridad, lo que digamos que brilla, lo introducimos debajo de la lámpara de luz ultravioleta y brilla, o imitada muy pocas. Siempre las fibrillas, esas... esas pequeñas como espaguetis, pequeños, eso se falsifica mucho, ¿vale? Entonces, ojo, porque tenga fibrilla no es que sea bueno. Eso se falsifica muy fácil, entre comillas, ¿vale? Puede ser manipulado, es decir, un cheque bueno que ponía, o sea, que podía indicar 5 euros, pues lo cambiamos a 5.000 o lo cambiamos al portador. Eso también se ve en la lámpara de luz ultravioleta porque se vería rayado, por ejemplo, ¿vale? ¿Y cuál es la operativa? Pues el cobro por ventanilla. O ingreso en cuenta que luego transferirían a otra, ¿vale? Entonces, ojo, no es que sea bueno. Ojo con esto. ¿Vendidas adoptadas? Pues lo que hemos hablado ahora mismo. Lámpara de luz ultravioleta y, si tenemos alguna duda, verificación con el proveedor, es decir, quién emite esos cheques. Oye, ¿esto lo has hecho tú? Esto tal o con la oficina origen, ¿vale? Sentido común muchas veces. Así es como veríamos... Es un ejemplo. Aquí no hay una estandarización. Es un posible cheque, ¿vale? Pues tiene fibrillas. Ven aquí. Puede estar el nombre del banco. Repetido varias veces. Esto en rojo puede tenerlo. Hay algunos que ya lo más nuevo es que no tienen fibrillas. Tienen lo que se llama cosmos, que son como puntitos, ¿vale? Pero lo que nunca brillaría. Como el billete que hemos visto antes, ¿vale? Y luego... Muy importante. Lo que hemos dicho. Ante cualquier duda, mejor pararse. Es fundamental. Y vayamos al papel moneda. El papel moneda lo podemos hacer con la lámpara de su tableta, pero no es recomendado porque tendríamos que ver toda la media de seguridad de todos los billetes, ¿vale? No es un sistema automatizado, pero que nos podría valer en un momento. Por ejemplo, para moneda extranjera. Lo recomendado, la validadora, si tiene validación, si solo contadora no porque no valida, o el reciclador. Así como a fecha de hoy se utiliza en las entidades bancarias. Es muy complicado, pero no imposible, que tengamos un... pues una moneda falsa, ¿vale? Esto lo bueno es que puede ser aplicable estas notas, puede ser aplicable a cualquier comercio. Es decir, coño, pues tengamos una validadora, ya hay muchos comercios de retail que ya tienen este tipo de elementos validadores. Ya es más complicado introducir billetes falsos. Aunque no imposible, como todos bien sabemos. Luego la correcta identificación. Aquí he dejado otra noticia. En este caso... de una persona, esto es muy habitual, que lo peor que es que iba sin documentación. La policía nacional ha tenido nombre por cometer dos estafas. Suplementaba la identidad de su padre. Y para aprovecharla... Bueno, se inventaba cosas para sacarle al padre 8.100 euros. Aportó los datos de su padre, el número de cuenta y el saldo. Eso da igual, hay que identificarlo. Pero es que podría tener esta persona que ha pasado en multitud de ocasiones, tener el DNI de su padre. Pero claro, su padre tiene 60 años y él tiene 30. También es un poco de cajón. Eso pasa... Vamos, a mí personalmente me ha pasado en mi experiencia profesional que se le dieron a un hijo un saldo del padre y le dijo es que me conservo muy bien, hombre, un poco de cajón. Y ante cualquier duda de mejor contactar con la oficina de origen. Aquí creo que... No lo ha juntado, pero iba a una oficina que no era la suya. Entonces, hay que tener especial cuidado. Aunque el documento sea bueno incluso, porque puede ser robado. Puede ser robado el documento. Y muy importante, si tenemos un incidente de este tipo, aunque sea el hijo... Obviamente, siempre se exige que denuncie, entonces el padre tiene que denunciar al hijo y muchas veces no quieren, o el hijo al padre o al hermano, me da igual. Pero esto lo tiene que asumir la entidad bancaria, porque no hemos identificado bien a la persona. ¿Vale? ¿Qué duda que podemos hacer? Aparte de contactar. Oye, diríjanse al cajero. Ah, es que no tengo la tarjeta. Qué casualidad, usted no tiene la tarjeta. Vale, entonces hay muchos trucos que podemos utilizar porque, claro, no somos expertos fisionomistas. No identificamos los rasgos antropométricos. Me refiero a un personal normal. Hay gente muy buena en los bancos, pero una persona normal no es experto en identificar. Y más si no lo ha visto en su vida. Resumiendo. En la prevención del fraude, lo más importante es utilizar el sentido común. Y para ello, vamos a... Les expongo una noticia que ocurrió en Jerez que detuvieron a una persona por la suplantación de identidad. Y quería sacar 18.000 euros de repente. Y era una persona que venía de Cataluña. O sea, ¿pero qué hace una persona de Cataluña yéndose a Jerez a sacar 18.000 euros en efectivo? Vamos, esto se frustró por sentido común. ¿Qué ocurre? ¿Qué ocurre en estos casos? Porque no pasa nada. Se le detiene y en el momento no ingresa en prisión y es muy complicado. Entonces, es muy rentable este tipo de incidencia. Repetimos. Lo más importante es el sentido común. Es decir, si tú tienes una cuenta 12.100 euros, ¿por qué quieres sacar 12.000 euros a mil kilómetros de distancia un martes? Un chaval de 25 años, ¿vale? Muy importante. El sentido común. Y ante la duda, es mejor dejarle parado y decirle, oye, señora, disculpe, no tenemos efectivo, vamos a hacer una consulta, venga usted mañana. Y pueden venir o no. Y obviamente avisar a su departamento de seguridad para que ponga las medidas de seguridad que crea conveniente y colaborar con la policía como ocurrió en este caso que tuvo un final feliz. Se frustró la operación y además detuvieron hasta a esta persona. Bueno, y con esto concluyo mi exposición. Espero que les haya sido de utilidad, que hayan aprendido mucho, hayan disfrutado tanto como yo dando esta clase. Pueden realizarme las preguntas que crean convenientes en el foro y, bueno, quedamos a su disposición. Muchas gracias por todo y un fuerte abrazo.