por el tema de que nos han cambiado a esta aula porque están de obras entonces dice que el ruido es bueno, ¿qué tal vais? aquí me hacía alguna compañera alguna duda sobre contenidos no muy bien a ver ahora si ha hecho clic proyecta eso, sobre dudas sobre qué entra, qué no entra es mejor con los de Madrid porque son los que van a poner el examen yo creo que son los que ellos son los que determinan qué entra, qué no entra y van a contestar mejor que ellos en ese sentido no es por quitarme del medio sino simplemente por que es algo necesario recordad lo que decíamos el otro día que en la chat de ALF coloqué la clase del año pasado si podíamos ir con este un poquito mejor vale bueno, esta lección tiene una parte introductoria sobre si viene alguien más la podemos aprovechar que pasamos un tercio de la vida durmiendo dice que si queremos vivir 90 años tendríamos que dormir 30 y muchas veces no nos damos cuenta del tema de la importancia de dormir en nuestra vida en nuestros procesos En memoria, en fatiga, etc. Y elevada comorbilidad con trastornos físicos y psicológicos. Puede ser parte de otros trastornos y además ser un trastorno que acompaña a otros. Y muy notables en trastornos mentales como el trastorno de ansiedad generalizada, donde recordar es un trastorno que lo que predomina es estar todo el día como preocupado. Y entonces parece que uno duerma peor en la depresión mayor, el insomnio y la hipersomnia. Como síntoma que acompaña a la depresión. Y importancia del sueño en la salud. Yo creo que cada vez más te preguntan si vas al médico y que si tal duermes. Cada vez más. Realmente es uno de los trastornos más frecuentes. Y se empezó a estudiar hace poco. Y no sé cómo se ven los mecanismos. Entonces habla un poquito de historia, de ciertos periodos en el sueño. Filosófico, precientífico y científico. Bueno, el filosófico yo creo que tiene como una parte así como más de divulgación. El precientífico si es pasivo o activo es importante porque hay algunas ideas actualmente parecidas. Claro, una de las cosas es que, pero ¿por qué sigo soñando? Porque el cerebro sigue trabajando y si se quedará parado... La estropearía, ¿no? Tiene que seguir vivo, está funcionando, ¿no? Y... Eh... Ayer salió de dormir un actor, que es un ámbulo, que se le pone una silla y en la silla lo que hace es pelar en la puerta, así se despierte. Y luego dice que la fatiga puede ser la causa del sueño y la hipótesis de la inhibición condicionada se refiere a que puede haber una asociación con menor activación. Y que puede haber hipótesis química, ¿no? Entonces, hasta ahí, bueno, lo que viene ahora toda la parte del electroencefalograma, todo lo que tiene que ver con las fases del sueño y de... Sí, esos letras, nombres de letras griegas, tienen que ver con las ondas electroencefalográficas y recordar la frecuencia. Cuanto más cortes las frecuencias, son más radicales o más rápidas. Dice que permitirá tirar diversas sobre el sueño. Y entonces, fijaros ahí, las fases 1, 2, 3, 4 y MOR o REM, que es movimiento ocular. Rápido, o en inglés, RAPID. Ice Movement, como el grupo, ¿no? Y dice, estos, las normas de registro polisonográfico vigente en la actualidad corresponden a RECSAFEN y CALE. Vale, entonces, importante, ¿qué es un sueño normal y cuánto hay patología? Habría una época donde, joder, decir que uno dormía estaba como hasta mal visto, ¿verdad? Y, por otro lado, hay ciclos de sueño y vigilia, recordar, el mismo que está viendo las 24 horas, o sea, las 24 horas se entiende que ver unas horas durante el día donde su cuerpo va a estar más activo, entonces tiende a relajarse, que es donde hay que intentar que uno duerma, ¿no? Entonces, se regula en todos los procesos sueño, describida energía con las horas que provoca el sueño, junto a factores ambientales y en ritmo circadiano, cuando hay alteraciones implica presentación de los sueños, es decir, cuando llega la hora de dormir, no me duermo. Y vamos a ver trastornos que tienen que ver, duermo poco, duermo demasiado, me cuesta coger el sueño, sueño fragmentado, o vamos a ver trastornos que tienen que ver con sonomolismo, terrores nocturnos, etc. ¿Vale? Bueno, una de las cosas que conviene explicar es esto de los ciclos del sueño, cuando trabajáis con gente con problemas de sueño, explicar que son 90 minutos de ciclo de sueños, hora y media, y que en esos 90 minutos son ciclos que se dan a lo largo de la noche. Donde pasamos por distintas fases. Uno, dos, tres, cuatro. Cuatro son las de sueño profundo y fase REM o MOR. Sueño profundo es donde se suelen dar, o sea, todo el tema de soñar, etc. Y la proporción de tiempo en cada una de estas fases varía según ciclos. ¿Qué sucede cuando uno duerme mal? O cuando ha tomado mucho café. Pues que si hay una bajada y luego se entiende que hay una recuperación, pero no llegamos a despertarnos. Nos quedamos en la fase 1, pero claro, si estás estimulado, estás nervioso, puede que esa fase 1 pases al sueño. Va a ser igual cuando uno tiene ganas de ir al baño, que igual ahí se despierta. O sea, vas viendo esas fases en relación a cómo se va desactivando el cerebro. Pero se va relajando, las ondas cerebrales están más amplias. Entonces, en mi costura de sueño, dos etapas con fase MOR o REM, que es el sueño paradójico. O sea, que el nivel de activación de las ondas es rápido. O sea, que se supone que el cerebro está trabajando, pero no hay activación muscular. Si no, se supone que habría más movimiento. Vamos a ver un trastorno donde esto sí lo hay. Es decir. Normalmente la amplitud de las ondas se va haciendo mayor. Se entiende que la frecuencia es cada vez menor, pero llega un momento en que la fase ARN es el sueño paradójico. La actitud de ondas es amplia. Esto lo habéis visto, ¿verdad? Sí. Bueno. Lo único que sepáis es que esto conviene a la gente explicarle, ¿no? Y por qué, por ejemplo, con el alcohol, ¿no? Se duerme igual mejor la primera parte de la noche y peor la segunda parte porque afecta a todo esto, ¿no? Eso de dormir la mona no es cierto. Igual al principio caes, pero luego se duerme peor. ¿Vale? Entonces esto lo habéis visto, ¿verdad? Es un poco las fases del sueño. Y la fase del sueño paradójico, o sea, el registro cerebral es parecido a la vigilia, pero no hay tensión muscular. Hay movimientos rápidos de los ojos, ¿vale? Sí. Duración total del ciclo es 90 minutos y porcentaje en cada fase cambia con la edad. Y las personas mayores, donde está más alterado este sueño más corto y más periodos de sueños a lo largo del día. Cambia ahí, ¿no? Y se compara cada persona con lo esperable en su edad. Entonces, alteraciones de alguna de estas fases trae problemas. ¿Qué significa esto? Pues que, por ejemplo, no se llega a... O sea, la fase del sueño profundo hace que uno tenga la sensación de haber descansado menos. Es decir... igual te quedas, lo veremos por ejemplo por el tema del problema respiratorio, te quedas A un chingado en el sueño profundo y aunque has estado dormido, no has descansado. ¿Vale? Sí. Demás la clasificación del sueño, el más completo. Y CIDANCE, capítulo especial de trastornos del sueño. Y el DSM-5, capítulo de trastornos del sueño vigilia. Hay una clínica del sueño y hay un profesor del sueño. Yo creo que esto lo explica muy bien. Es un proceso natural. Natural. Necesario, ¿no? Que no creo presente que en una entrevista al director de la clínica había un periodista que le decía que él había conseguido dormir poco a poco, cada vez menos, al final dormir tres horas. Y sí, cuando cojo el sueño caigo prendido. Le decía el doctor, sí, pero al cuerpo le estás metiendo una paliza. ¿De acuerdo? Tengo que recordar. Una cosa son los trastornos del sueño. Otra cosa son... Otra cosa son los trastornos al sueño como parte de un cuadro más amplio. En la depresión decíamos la insomnio o hipersomnia. Esta historia como ha pagado trastornos de la generalizada a recordar que tú ya te preocupas. Eso hace que duermas mal incluso. Me llevo las preocupaciones a la cama y sigo dándole vueltas. Bueno. Este planteamiento de Vuela Casal yo creo que viene muy bien para ver... el sueño está determinado por cuatro dimensiones diferentes cuando duerme hora del día en la que se localiza el sueño ritmo circadiano, ¿qué significa esto? pues que igual a veces estamos pidiendo al cuerpo que duerma cuando no debe y se habla muchísimo de la gente de los turnos y de la gente del jet lag el otro día voy a cerrar la puerta salía con esa cristal de lice que tiene la suerte de dormir muy bien y que pueda dormir nueve horas como un rey lo cual a su edad es envidiable pero eso que a veces igual tenemos descompasado el ritmo circadiano sea cuando le pide al cuerpo dormir de cuando está intentando dormir ¿cómo duerme? edad, patrones del sueño ¿qué hace para dormir? y cuentos que facilitan o inhiben el sueño ahora nos están avisando claramente de que los móviles se enganchan y tienen esa luz azul lo que pasa es que están muy bien hechos los móviles cuando tenemos una preocupación coges el móvil pero claro te despeja ¿y dónde duermes? yo creo que vais a escuchar el género del sueño y es como recordar siempre una primera pirámide de información o sea, de intervenciones a la medida de la gente información En el segundo escalón, menos gente. Intervención sobre higiene del sueño. Entonces, puede haber problemas en un área o varias combinadas. O de alguien que se acuesta y se va sin cansancio. Uno de los problemas que suele haber es que uno asocie la cama como lugar de darle vueltas a la cabeza. Entonces llega a la cama y se activa. O que dice, bueno, mover cuanto antes. A veces es mejor encender la luz e ir a un sitio donde hay un poco de esto y despejarse. ¿Cómo duerme? Pues hay que ver la edad. Lo decimos en la edad que sucede que, aunque en conjunto esté más horas acostado, no significa que duerma más horas, sino que sea un sueño más fragmentado. Que haya siestas, etc. La esencia de la narcolepsia lo veremos durante el día episodios de sueño incontrolable. ¿Qué hace para dormir? Pues es que me llevo los apuntes a la cama. Según como tengas examen, los móviles. Yo lo vi, el móvil peligrosísimo. Además es que está muy preparado para que te enganches. Te abro poniendo información. ¿Tienes información? Y ese fogonazo. Es que ya estás. Claro. Estás al cien por cien. por esa salud tan fuerte ya estás aquí y dices, bueno voy a coger un poco el sueño entonces Calc te propone un montón de información además estos móviles pillan que lo que buscas es más y te lo propone entonces clave y género del sueño lo mismo ir a la cama solo a dormir preocupación es mejor levantarse trabajar en la cama no ¿y dónde duerme? luz, temperatura, para hacer una bobada pero si tienes ritmo de sueño cambiado o la temperatura que haga, son cosas básicas pero es que mira, dejamos a los críos en la cama lo vamos a la cama y en la cama hablamos joder, yo creo que es de las preocupaciones yo intento forzar hasta que me duerma con la luz apagada te cuesta más entonces el insomnio hablar de otros temas entra al sueño es la monda está exagerado el insomnio se refiere a el trastorno más común que es no solo cantidad también calidad del sueño cuando tú te levantas cansado y produce un malestar relevante puede ser dificultad para iniciar el sueño o para mantenerlo para despertar a mitad de noche ¿o? no Ya me he despertado a las 4 de la mañana y ya estoy. En conjunto las personas duermen menos que lo que necesitan. Se habla normal entre 7 y 9 horas, ¿no? La gente que duerme 10 y está como un rey. Mejor. ¿Bien? Pero, ¿sabes por eso no estaba de moda decir que yo duermo poco? Y si estoy ya trabajando, pues... ¿Verdad? Ayuda a la gente que se va a la cama y duerme como un jeforro. Me dan envidia. Es una maravilla. Eso es un lujo, ¿no? Bueno, ahora está el tema de ir al baño, ¿no? Una vez a ir, pero... Entonces, mirad esto. Insomnio episodico de SM5. Más de un mes, menos de tres meses. Insomnio persistente, tres meses o más. Toma eso que es la sensación de que he dormido y esto es insuficiente. O que está en un lugar desadecuado, pero no es reparador. Se levanta cansada. El cerebro sigue trabajando. Estás preocupado. Pero esto los dentistas lo tienen muy claro, ¿no? El tema de poner cédulas porque entienden que se aprieta mucho a los lentes de noche. Y es que estás tenso, ¿no? ¿No? Y el... Se están habiendo pesadillas, ¿no? De noche, ¿verdad? Y el consumo de psicofármacos para dormir es muy elevado. El problema es hacer como una montaña rusa. ¿Toma un café? Porque me levanto cansado y luego tomo la pastilla para dormir. ¿Sabes cómo es la sensación de montaña rusa? Eso es frecuente. Epidemiología es el trastorno del sueño más frecuente, además de que puede haber insomnio como síntoma. Por ejemplo, en las inicios, fases prodrómicas de la esquizofrenia, cuando hay un episodio puede haber insomnio. ¿Entendéis? O en el estímulo de la abstinencia, de algunas sustancias hay insomnio. Hoy la intoxicación también hay insomnio. En la depresión, vaya mierda de vida, que mal va todo. Entonces, fijaros, prevalencia 25% a lo largo de la vida. Es más frecuente en mujeres y en mayor edad. Tipos de insomnio, tres tipos de insomnio. Agudo. El libro lo llama así. Aunque en el DSM-5 a esta categoría la llama episodico. De uno a tres meses. Persistente por el tema de tres meses y recurrente dos o más episodios de tres meses o más en un mes. ¿Vale? Claro, dura unos días el que es agudo situacional por cambios vitales, por estrés, cambios de horario. Y dice, que el insomnio se presenta como uno de los primeros síntomas del estrés. Y las modificaciones de las condiciones ambientales acostumbradas para dormir, temperatura, ruido. Yo creo que ahora están aislando más las casas, ¿no? Pero antes, ¿verdad? Y luego el tema de los turnos de trabajo. Los turnos de trabajo es una porra porque no te permite coger tu ritmo. Son convenios de cambios rápidos para cuando te tienes acostumbrado a un turno, vas a ser así. Entonces llega un momento que luego el sueño se queda alterado, ¿no? De manera continua, ¿verdad? Bueno, los vuelos transcontinentales. Recuerda que a veces lo que es necesario es regular el horario con el ritmo circadiano. Porque tú llevas un ritmo suponente de dormir aquí de 11 a 7. Pero claro, luego tienes un vuelo donde resulta que las 11 son las 3 de la tarde. Entonces, a veces la manera de regular es aguanto un poco más sin dormir, aguanto un poco más sin dormir hasta que ya a los días duermo a la hora que necesito. ¿Cómo hacen los tenistas? No lo sé. No lo sé. Pero estos o los gobernantes, imagino que dormirán en el avión, ¿no? El persistente es por encima de 3 meses y luego está... En cuanto a los estómagos más graves en las primeras noches, tiene mayor duración en tiempo y recaída. Más tendencia a la recaída. El problema de todo esto es el condicionamiento, entre otras cosas, clásico que decíamos con las adicciones. Y aquí también que se asocia la habitación a activarte. Entonces hay que cortar eso. Tiene que ser asociar la habitación al sitio de dormir. Si además uno es tendente a darle vueltas a la cabeza, la cama es el sitio ideal. No hay nada que compita con la preocupación. Y es mucho más fácil verla negra. Porque no hay nada que compita y además no tienes el dato delante de lo que realmente está pasando. Entonces mejor levantarse y ir a la sala con algo suave, algo que sea relajante y luego volver. ¿Listo? No sé. Pero hacer estos semanales, si no tienes que ser un poco así como muy trabajadas, la lees y luego te vuelves. ¿Vale? Insomnio recurrente, dos o más episodios de tres meses o más en un año. Recaídas frecuentes por la presencia de factores que pueden producir o agravar síntomas. Hay causas médicas o psicológicas y creo que es épocas de estrés, ¿no? Lo puede favorecer, ¿verdad? La hipersomnia en la depresión veréis que es frecuente también, o sea, que está todo el día como adormilado, sin ganas. Elevada somnolencia diurna, cansancio y bajo nivel de alerta asociada a falta de sueño. O sea, que estás dormido poco y estás poco alerta. Pese a que el número de horas de sueño efectivo es normal. O sea, que has dormido 8 horas, 9 horas, pues sigues estando como adormilado, como si tuvieras falta de sueño durante el día. En algunos casos llegan hasta las 18 horas de dormir. Y puede haber borrachera de sueño que es dificultades de estar alerta tras despertar. Y las hechas no eliminan la somnolencia. Este es todo el test de latencias múltiples. Hay lo que se llama laboratorios del sueño. Entonces a uno le hacen dormir y le conectan con... Ya viendo cómo responde, sería un laboratorio del sueño, ¿verdad? Y test de latencias múltiples. Se refiere a que vas probando a lo largo del día momentos en que... O sea, poner la posibilidad de que el paciente duerma. Y ves cuánto tiempo tarda en dormir. Y tiene 20 minutos. Si queda dormido durante el día, somnolencia diurna. Mejor añadir polisomnografía. Es decir, hay que ver... 20 minutos para dormirte, a ver si te duermes y qué sucede. ¿Vale? Mejor añadir polisomnografía, me refiero a que estás midiendo con un polígrafo todas las ondas cerebrales y luego también la tensión muscular. 1,6 de la población y la inicia más habitual en la adolescencia tardía y lo mismo aguda no superior a omega sintomatología subaguda de un mes a tres meses y persistente en vez de que le dé más de tres meses, poco frecuente. Entonces hay que ver muchas veces como te aparece alguien con hipersomnia piensas aquí habrá sido un cuadro depresivo. La narcolepsia es bien conocerlo como diagnóstico diferencial. Y luego también viene bien conocerlo para si tenemos una persona con narcolepsia ayudarle a adaptarse a ese cambio en su vida. Programar igual descansos que faciliten que luego la frecuencia de episodios sea menor. O sea, entonces podemos trabajar la adaptación de la persona a la narcolepsia. Es que a lo largo del día se te va quedando dormido y además puede perder el tono muscular. Entonces, sueño incontrolable conlleva periodos de corto de sueño. ¿Quién tenía narcolepsia? Évole, ¿no? Yo he visto algún programa que hace dormido. Yo no sé si es en el hormiguero donde le vi con la cesta, pero que se quedaba dormido en directo. Y la cataplexia es una pérdida repentina de tono muscular, caen al suelo, estando consciente y desencadenado por emociones fuertes. Además puede llevar a elevada fragmentación del sueño. Es decir, y luego paredes del sueño, te despiertas y ves que no puedes mover nada. Elucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas. ¿Qué es esto? Yo tengo estado de conciencia, estoy muy despierto, estoy oyendo voces, viendo imágenes, son alucinaciones. Pero estas son entre el estado de estar despierto y el estado de estar dormido, entre medio. Tengo alucinaciones al despertar y al quedar dormido, hipnagógicas e hipnopómpicas. Hipnopómpicas, mira, esto es un truco de hipnopómpicas, al despertar es entre el sueño, al despertar e hipnagógicas es al revés. O sea, hay gente que te dice que oye voces o que ve imágenes cuando se está quedando dormida. Entonces, una vez que se ha despertado del todo, dices, no, ya se me han ido, ya me he dado cuenta que era mi cabeza, pero estaba oyendo voces. Hipnagógicas e hipnopómpicas. ¿Vale? Entonces, es... Sí, sueño y amor con la atención inferior a 20 minutos. Y en lugar de pasar por las fases 1, 2, 3, 4, recordar que es... Se va haciendo más profundo, entra prácticamente en el sueño mor o REM. La epidemiología del filocomado es la población y se inicia en la adolescencia. Digo, hay personas que lo que hacen es que se programan descansos a lo largo del día. Eso viene bien. Entonces hay una relación con cataplexia, pero sin deficiencia de hipocretina. Son dolencias, está desadormeado, latencia baja de llegar a fase mor y cataplexia. Recuerda esa pérdida de tono muscular. Sin cataplexia, pero con deficiencia de hipocretina. Todos los síntomas, no hay cataplexia. Inalcohésia debido a sordera y ataxia cerebrosa. Y obesidad y diabetes tipo 2. O sea, pero son tres posibles. Lo importante es que estos cuadros los conocemos como diagnóstico diferencial y además trabajamos para que no aparezcan. ¿Qué es la línea obstructiva del sueño? Bueno, pues... Te encuentras con personas que muchas veces suelen ser obesas y que... Joder, estoy cansado todo el día. ¿Y duermes? Sí, sí, sí, pero estoy como cansado. Entonces ellos no son conscientes de que están respirando peor a la noche y que tienen que hacer esfuerzos para respirar. Y entonces eso no les permite llegar a la fase de sueño profundo. ¿Habéis visto alguna vez que en la cepa... Suena gente que son... Una máquina que muchas veces no gusta porque es muy ruidosa. ¿No? Claro, hay quien le va bien y hay gente que se la quita. O sea, medio dormido se la quita porque no le deja dormir el sudor. Dice, interrupción de paso flujo aéreo en vías respiratorias superiores durante el sueño. Esforzos respiratorios musculares para reabrir las vías respiratorias superiores. O sea, es decir, no es central en el sentido de que te quedes sin respirar, sino que las vías respiratorias superiores están un poco más no fluye bien. Entonces, haz esfuerzo y eso hace que duermas peor. La interrupción puede ser completa. Apnea es que te quedes sin respirar. O hipoapnea, pues que te estás respirando menos. Entonces, dice, la persona no es consciente de que está haciendo esfuerzos para coger aire. Lo que notas es que duerme mal. Está como cansada, ¿no? Y, claro, no llega a fases profundas, lo que decíamos, ¿no? El tema es el... Si yo he llegado a un descuido tal de mi salud, que eso favorece que tenga cantidades muy grandes de... ...de... ...de dificultades para dormir. Pues, por lo tanto, que ahora me hagan un plan con una cepa, etcétera, tampoco me lo sirva ya mucho, ¿no? Es decir, si yo... Si a mí me han quitado... Si a mí me han puesto... y es que tienes que perder peso aumentando porque soy una persona que se cuida muy poco pues igual tanto eso ha influido en otros no vale fijaros prevalencia entre 6 y 20 por todos los adultos inicio en niños por tamaño de área superior tiene que hacer desaparecer pero en adultos otros sobrepeso es una máquina que hay que llevar a donde vayas mete un ruido como es como un cuchero con agua hirviendo más o menos no tan fuerte pero por ahí entonces claro que eso tiene para la persona si duermes mal sabes como respiras peor entonces haces esfuerzo para respirar bien eso hace que duermas peor y la medida central es que es parada respiratoria pues escuchándolos de repente si no respira luego vuelve ¿no? dice no hay una obstrucción que hagas un esfuerzo sino que es que dejas de respirar claro es infrecuente pero a veces tiene causa desconocida o debido a otros problemas musculares neurológicos y puede ser solo paradas o un ritmo de respiración inestable claro por lo más en esas está haciendo esfuerzo para que esa respiración vuelva, ¿no? Si la apnea es bucear en apnea se refiere a que es bucear sin respirar. ¿Vale? Claro, el trabajar para que la persona se adapte a esto y tenemos o sea, ayudar a las personas tenemos un papel importante. Y por ventilación relacionada con el sueño durante el sueño disminuciones notables en respiración. Prolocan fatiga, son malencias diurnas, una muerte o se ha de despertar. Provencia muy baja. El inicio asociado a otra infección u obesidad y sus tipos idiopática al violar central, al nacer por obesidad y por la enfermedad médica. Y medición natural es en respiración. Fijaros que todo esto lo que la persona que va a consulta es que me pasara. Esto por ejemplo que viene ahora es más lo mismo entrenar, ayudar a la persona a adaptarse. Cogen el sueño tarde y se levantan con sueño y cuando duerme de forma libre es adecuado. Entonces decíamos es más fácil ir poniendo más tarde para en que me duermo hasta regularlo que al revés. Dormirse antes de la hora es complicado pero dormirse y aguantar una hora y a la siguiente otra hora hasta regularlo es más fácil. entonces desaparecen adultos no inicia la adolescencia es parte de sueño avanzada al revés de entrar sueño hace voltee con la edad pero el que inventó el tardeo y tampoco por la cosa no se acuerda tarde y luego pronto a casa y luego está el tipo de sueño regular sueño fragmentado con sonorencia durante el día y si estás realmente esas horas de activación y luego ir bajando a dormir eso se va alterando no ajustado a 24 horas, claro, pues los ciclos son diferentes a 24 horas aquí es que amanece todos los días pero va dando un poco la vuelta pero todos entramos a la misma hora en tu caso resulta que igual para entrar a las 8 te levantas a las seis y media pero tu ciclo de sueño ha cambiado el cuerpo te pide estar más tiempo asociada a turnos laborales, eso sí que es matador no da tiempo normalmente que cojas y cambies el ritmo circadiano entonces tienes que forzar la máquina yo creo que en la Volkswagen tienen, yo creo que en España los tienen durante más años que por ejemplo en Alemania o sea, no hay nada donde paran Pero bueno, hay personas que dicen, yo prefiero trabajar siempre de noche. Claro, han corrido el ritmo circadiano y todas las horas de más actividad son la noche. Y las horas de sueño están durante el día. ¿Qué pasa a dormir durante el día? Pues que hay más ruido, hace más calor, hay más luz. Hay gente que prefiere, y por ejemplo hay gente que conduce camiones que le gusta más conducir de noche. ¿Por qué? Porque hay menos circulación, ves mejor las líneas. Y luego por el paso de ruido o hielo, entonces practica sonno alencia. Hemos visto trastornos de insomnio y persomnio para las parasomnias. Hay en la fase no REM o MOR y en la fase MOR o REM. Entonces hay dos que están relacionadas, que son el sonambulismo y los terrores nocturnos frente a las pesadillas. El sonambulismo realmente, la persona no es consciente, no recuerda, entras tú a despertarle y no lo consigues. Es decir, despertar incompleto en el que emite el conducto sin estar realmente despierta. Desde mover un poco, andar un poco, hablar, ¿no? Y amnesia total de los episodios. Y fijaros que es más propio en las fases, despertar en la fase 2. ¿Es eso o no? dice prevalencia elevada para síntomas puntuales son habituales en la infancia y desaparecen en el adulto no te me acuerdo de monitores de chavales teníamos un chaval que haríamos pero que se nos levantaba todas las veces lo que hacíamos era que durmiera con nosotros sobre todo porque igual suponte que se te cae por una y se despertaron a mí me dice qué hago yo aquí es importante ahora mismo es un músico que pero o sea que lo sigo viendo no creo que era divertido porque aquí y por si dices una molismo de levantarse y comenzar a deambular dormido pero con los ojos abiertos no responde al ambiente y es infructuoso llamarle o querer despertarle este choca no porque éste lo contaba muy bien ayer el de lo que se llama el modelo diciendo eso ha aparecido fuera de la habitación y no sabe por qué y enterarme de niños lo que pone es una silla para que al abrir metálogos Pero bueno, haces esos movimientos, haces ese hablar dormido. Terrores nocturnos es distinto a la pesadilla. Terrores nocturnos como en la pesadilla, tú te acuerdas al día siguiente. Aquí es más bien gritos, espasmos y baja reactividad e intentos por despertarle. Y en las pesadillas generalmente no suele recordar lo ocurrido. No suele recordar lo ocurrido. Y llamativo, pero es lo mismo. Fase no REM y se parece bastante al sonambulismo. ¿Qué le pasa? Y calma, no te escucha. Y luego se duerme y sigue. El día siguiente le dices, oye, ¿qué? ¿Ayer qué pasó? Sí. Sí, sí, sí, sí. Ahora los dibujos animados siempre en un sonámbulo andando por la cornisa de, ¿no? La vida de estas, ¿no? Y las pesadillas es como otro... Es más, en la fase de REM te acuerdas, son sueños vividos, te puedes llegar a despertar y cuando te despiertas te acuerdas. Y lo estás pasando, o sea, sueños muy intensos, lo pasas mal y cuando te despiertas te acuerdas. En diferencia de despertar es unión... Es fácil despertar, recordar el contenido en la segunda mitad de la noche. A veces es normal en fases de desarrollo que tener este tipo de trastornos. Lo único, si son recurrentes, conviene ver qué está pasando durante el día. A veces está viendo que esa persona está muy preocupada, muy nerviosa, exámenes, cosas de estas, y eso está favoreciendo que responda de esta manera. ¿Vale? Sí. Gravedad y duración, agudo menos de un mes, un agudo uno a seis meses, bastante más de seis meses. Y entonces, por ejemplo, hay problemas en la casa, hay bronca entre los padres, y ese desarrollo se nota a través de las pesadillas del niño. ¿Vale? Y luego, fijaros que, claro, ha habido un estudio precientífico de los, de los sueños, ¿no? Muchas veces es importante recordar que el cerebro sigue trabajando y sigue trabajando con contenidos que ha tenido durante el día. Entonces, si yo estoy muy preocupado, me sigo llevando la preocupación a la cama. Y aunque esté dormido, el cerebro le sigue dando vueltas, ¿no? A eso se refiere. Luego, en fase sueño-humor, dice, ausencia de atonía muscular en fase humor, mismo tono muscular que el resto de las fases, es decir, la fase de humor es paradójico porque el cerebro está con ondas rápidas pero los músculos están muy relajados y si me hago aquí, no, eso no es así, y entonces está realmente actuando o con comentarios relacionados con los sueños es paradójico porque se ve que los ojos están moviéndose rápido, significa que las ondas cerebrales son rápidas pero luego aparece el sueño aislado recurrente, la persona despierta parcialmente sin control muscular, en poco tiempo vuelve el tono muscular es que susto, si no hay piernas inquietas a la hora de irte a dormir o te despiertas mucho tiene que ver, hay que ver si es una cosa del desarrollo o está habiendo factores emocionales durante el día y el bruxismo es algo que comentan los dentistas que tiene los dientes súper desgastados, pero lo que puede estar pasando pues que está rozando un diente, con lo que muchas veces tiene que ver con la tensión muscular y tiene que ver con el nivel de ansiedad que la persona tiene durante el día y que está favoreciendo que tenga entonces, fijaros que son algunos son más psicológicos por decirlo así y otros son más para un diagnóstico diferencial, digo de los trastornos que hemos visto, el insomnio es más psicológico la narcolepsia la tenga más orgánica, pero hay que trabajar para que se adapte y luego decíamos también que hay dentro de las parasomnias, algunas que es normal evolutivamente, sí, sí, pero también puede haber otros elementos que influyan en el sentido de que si son niños hay que evaluar durante el día qué puede estar pasando, qué puede estar favoreciendo que la persona se encuentre peor, ¿vale? Bueno, vamos a comentar un caso y eso, a ver, por aquí de una hipersomnia, ¿vale? ¿Parece? Muchísimas gracias. Entonces, bueno, a esa hora, sí. Es un caso de un hombre que estaba cansado, pero fijaros, ¿veis ahí? Un arma, los cinco ejes que en el DSM-5 no están pero en el caso, recordad, lo suelen colgar después del primer parcial, antes lo suelen pedir estos cinco ejes, ¿eh? Ahora lo veremos. El señor pese a un hombre de 52 años el día de hoy consta por sonorencia diurna excesiva. O sea, está como adormilado. Al referir problemas, está en el costo. de su novencia y de su infancia, que han empeorado en los últimos años. Se duerme prácticamente en cualquier situación poco estimulante. En reuniones laborales, hablar con los clientes, preparando papeleo, viendo la televisión, en el cine o en la iglesia. Esto sería propio de alguien que ha dormido poco, ¿no? Que duerme mal, ¿no? En varias ocasiones se ha quedado dormido al volante y una vez sufrió un accidente de tráfico grave. Sus episodios de sueño suelen ser breves, duran solamente unos minutos y son más probables por la tarde que por la noche. Es un tipo de sueño que no resulta reparador, después del cual no recuerda haber soñado. No es reparador, ¿eh? A la mayoría de los días se duerme entre 3 y 5 veces en un cuidadoso interrogatorio, asegurando que nunca ha tenido episodios de debilidad muscular, asociada a activaciones emocionales intensas y alucinaciones sóndicas o parálisis. Fijaros, está... Está hablando de la cataplexia, está hablando de las alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas a despertar, y luego el parálisis del sueño. Se va a dormir regularmente a las 10 y media de la noche, suele dormir casi inmediatamente y se desperta a las 7 de la mañana, son 8 horas y media. Suele despertarse durante breves momentos, 1 o 2 veces cada noche. Vamos, muchas veces ir al baño, ¿no? Hace una hora laboral diurna de 12 horas como encargado del supermercado. Después se refiere que algunas veces ronca, aunque nunca es decisivamente, y que los ronquidos se reducen cuando cambia de posición. O sea, no hay un apnea del sueño en el sentido de que tenga, es típico de la gente que duerme mal por apnea que ronca haciendo fuerza. No hay nada de eso. Nunca he observado interrupciones de la respiración durante el sueño. Ni hay hipo ni hay interrupción. Opcionalmente el señor se despierta con la sensación de estar espeso o sofocado. Normalmente tiene dificultades para levantarse y si no saliera de la cama inmediatamente podría quedar dormido durante mucho rato. Su medicación actual consiste en antiinflamatorios, no esteroides y lipopolíticos. Solamente bebe café y descafinado si no fuma. O sea que no hay tampoco esos toboganes que os decía, duermo mal, tomo pastilla, luego tomo estimulante. Sus antecedentes médicos incluyen una amigdalectomía a los 12 años y un traumatismo carnal leve con una breve pérdida. De conciencia a los 12 o 13 años que no requería hospitalización ni le ocasionó secuelas neuropsicológicas. Actualmente padece de un elevado nivel de colesterol y hipertensión, sobrevivió a un latigazo cervical tras haber sido embestido por otro coche, lo que le produjo una posterior discapacidad cervical. Al que el señor P. afirma que en la actualidad no sufre ningún síntoma depresivo, tuvo un episodio de trastorno depresivo mayor hace un año. Recordar que un síndrome es un síntoma de un cuadro depresivo. El síndrome de trastorno depresivo es un síntoma de un cuadro depresivo mayor. Este episodio coincidió con problemas matrimoniales y fue resuelto después de seguir una terapia de pareja. La sintomatología depresiva consistió en que el síndrome de trastorno depresivo era un síntoma de un cuadro depresivo mayor. En empeoramiento del estado de ánimo, llanto, ansiedad, anorexia o sea pérdida de apetito, alteración del sueño, anergia y anidonia. Entonces se acerca a un trastorno de presión mayor y alcoholismo en su padre. Con sus estudios medios ha estado casado durante 25 años y tiene dos hijos. Trabaja de encargado con un supermercado y se escribe a sí mismo como un adicto al trabajo. No tiene problemas económicos y se muestra contento de haber dos problemas con su esposa. O sea que en este momento no hay problemas, no hay estresores que puedas decir, ojo esto favorece que duerma mal y luego se encuentre cansado. Eso no hay. Luego dice, ¿dónde está? En el momento de la entrevista viste con pulcritud y elegancia. No presenta sobrepeso, con lo cual lo que decíamos de anear del sueño y aparente a la edad que tiene. El examen de su estado mental revela que está consciente, alerta y orientado, aunque bosteza. En varias ocasiones no se observan, ni siguen los agudos de malestar. Cuando la entrevistadora abandona constantes la oficina, se queda dormido. Ahora es con qué facilidad no parece deprimido y afirma que no sufre ningún síntoma de psicosis o deterioro cognitivo. El test de latencia múltiple del sueño revela una latencia de sueño de cuatro minutos. Está mal. Se va a quedar en la cama y en cuatro minutos dormido. Una duración de ocho horas y una eficiencia del 98 por ciento. O sea, que funciona bien. O sea, que no es un tema de que esté durmiendo mal. Presenta seis periodos breves de activación, una distribución normal de los periodos de sueño sin movimientos. La ocularidad rápida es una latencia normal del sueño, no se observan indicios de saturación oximogónica, pero presenta 20 hipoamnias durante la noche. El cociente de apnea y apnea es del 2,5 a versiones por hora del sueño. Fijaros, en las listas no llega, pero a la fase REM de las otras partes, dice, bueno, diagnósticos y personalidad primaria, y previamente tuvo una depresión de peso mayor, pero ahora no está justificando lo que pasa. Eje 2, no hay un trastorno de personalidad. Eje 3, son los problemas físicos que puede haber. Eje 4, estresores que puede haber ahora. En este caso hay una separación conyugal, no, un problema conyugal ya resuelto. Y F5 es el nivel de funcionamiento general. F75 está funcionando bastante bien. Pues básicamente. Que tiene este hipersomnio. Entonces fijaros, como diagnóstico diferencial no se debe a que sea un síntoma de la depresión, no se debe a que tenga apnea del sueño y que entonces esté haciendo fuerza y luego duerma peor, sino simplemente se debe a, lo que decíamos, un problema primario. Y no se debe a que tenga en este momento el problema con su mujer porque todo eso está resuelto. ¿Vale? Muy bien. Bueno, ¿qué tal vais con los estudios? ¿Qué tal va la cosa? Ahí, ahí. Muy bien. Voy a dejar de grabar. O sea que tenéis ya la semana que viene dentro de dos, ¿no? O sea, dentro de...