Música Un elemento esencial de este curso y que está a lo largo de todos los temas que vais a estudiar y del libro general que tenéis el índice recogido también entre los materiales es que está construido no solamente a través de teorías muy abstractas y genéricas como vimos en el tema anterior, sino a través de ejemplos. Son muy importantes los ejemplos para realmente entender cuáles son las problemáticas que estamos tratando en este curso. Y en este punto uno de los ejemplos fundamentales de los que vamos a hablar es el conflicto de derechos. Ya vimos que los derechos humanos son muy variados. Recordad que os hablaba de que había cuatro generaciones de derechos que además tienen por objetivo derechos muy diferentes, individuales por un lado, colectivos por otro, solidaridad tiene que ver con la cuestión social del Estado cultural por otro. Es inevitable que existan conflictos. ¿De acuerdo? Es inevitable que existan conflictos y una vez que existen conflictos es inevitable tener que decidir. Y tener que priorizar cuál de los derechos entendemos que tiene que ser respetado por encima del otro en ese momento concreto, en esa situación específica. ¿De acuerdo? No se trata, insisto, de elaborar plantillas. Por eso ahora podéis entender que es imposible elaborar estas plantillas cuando tenemos que tomar decisiones éticas y políticas. Es cada uno de nosotros como ciudadanos o cada uno de nosotros cuando estamos trabajando como antropólogos los que tenemos que decidir. ¿Qué tipo de derecho es prioritario? Ejemplos tenéis muchísimos en el texto, veréis algunos, pero voy a comentar los más elementales y los que son de conocimiento común. Evidentemente tenéis la hablación del pítoris como derecho cultural frente a la dignidad de las mujeres, a su derecho al aire y al placer. Tenéis el derecho religioso, la circuncisión, frente al derecho del niño, a la libertad y elegir su propia creencia cuando sea adulto. Los asuntos, de hecho, que tocan los derechos de las mujeres son muy interesantes y sirven de ejemplo paradigmático si creéis en el conflicto de la libertad religiosa. Recordad que ya decíamos y veíamos en el tema anterior cómo María Valcárcel decía que el feminismo era una de las claves para entender realmente si el humanismo realmente es completo. Precisamente, ¿por qué? Porque son los derechos de las mujeres los que están constantemente siendo supeditados a la libertad religiosa. Derecho de la mujer, libertad religiosa. Ambos son derechos distintos. La autonomía o la libertad de las mujeres, que puede pertenecer a su libertad de expresión, su libertad de acción, la primera generación de derechos, mientras que la libertad religiosa pertenecería al segundo. La libertad religiosa. La libertad que tienen las confesiones religiosas, las comunidades religiosas, las iglesias, no sólo de creer en determinadas dogmas o determinados principios, sino que esa creencia pueda ser expresada y defendida públicamente. Esto es muy importante. No solamente tienen derecho a creer, sino el derecho a defenderlo públicamente. Y ese derecho incluye el proselitismo, la defensa pública de sus creencias con el fin de atraer nuevos adeptos. También parte de estas comunidades. La cuestión es que muchas de las creencias, o algunas, vamos a dejar, algunas de las creencias que defienden estas muchas confesiones religiosas entran en constante conflicto con los derechos de las mujeres. La definición de la vida, por ejemplo, que tienen los cristianos entra en conflicto con la definición laica de vida que tiene y que permite el derecho a la interrupción del embarazo. Estamos viendo cuál es el conflicto, no sólo ahora en España, sino en Estados Unidos. Y en otros países de nuestro entorno, en relación a la interrupción del embarazo. La idea también que tienen de familia, por ejemplo, algunas versiones musulmanas del Corán entra en conflicto directo con los derechos que tienen las mujeres a la vida pública y aquí se incluye el derecho a la educación, que es también un derecho universal. Por tanto, ¿qué priorizar en este caso? El derecho a la libertad religiosa, las versiones, como digo, de familia, que tienen algunas comunidades musulmanas o los derechos de las mujeres a ser educadas. No es una decisión que pueda ser tomada por nadie, es una decisión que tiene que ser tomada por cada uno de nosotros. El manual de la asignatura de éticas contemporáneas, que es el manual que sirve de base, algunos de los temas que sirven de base a este MOOC, se estudia el ejemplo del burka, que en este curso no trataremos porque es excesivamente complejo, pero si alguno quiere echarle un vistazo está dentro del texto, del texto base.