Bueno, vamos a ver un poquito, recordar que este enfoque de diagnóstico se refiere a esta parte de la lección donde habla bien con la ansiedad y con la depresión, qué factores comunes son y cuál es más específico. Está mucho por ahí. El verdad que los enfoques de diagnóstico cada vez se emplean más. Ansiedad es un concepto central en la psicopatología que existe en mayoría de trastornos. Una cosa es la ansiedad y lo voy a diferenciar del miedo. Entonces, va a centrarse en trastornos de ansiedad, no sé si es bien malo, donde es central hacia la fobia, recordar que es un miedo ante estímulos concretos. El trastorno de ansiedad generalizada es vivir en general nervioso porque estoy preocupado por múltiples cosas. Trabajo, los hijos, los que pueden ir mal. Luego está la fobia social, que es donde la preocupación mayor es que yo, que los demás tengan una lesión negativa de mí mismo. O sea, porque tengo un rechazo, porque no me veo, porque no me pongo colorado, etcétera. Y luego habrá la trastornos de personalidad en el sentido de que todo el bloque lo veremos. Gran grupo de trastornos de personalidad C, o sea, el clúster C, tienen como componente más destacable común la ansiedad y la depresión. Entonces, la ansiedad generalizada es una respuesta, ¿vale? Las ansiedades generalizadas son las que se han presentado. Aquí están los trastornos de cognitivo-convulsiva personalidad, el trastorno por dependencia, el trastorno que es como más parecido a la fobia social generalizada. ¿Vale? Y tengo que recordar que esa ansiedad es una respuesta que tiene una función biológica me está preparando para un peligro que puede venir. Porque se acelera el corazón, porque se meten en los músculos, porque mi estómago vuelve a depredarse o, no sé, me cojo de trabaja más rápido y se vacía, ¿por qué voy más al baño? Pues para preparar el cuerpo, entonces es imposible. Si alguien me viene a atacar y estoy dormido, muy relajado o muy pesado de una digestión, voy a responder. Entonces, el problema está cuando esta respuesta es excesiva en relación al peligro que hay y no la puedo manejar bien. Entonces, ansiedad lleva a sensaciones emocionales de atrención, inquietud y manifestaciones corporales de tensión muscular y actividades de aderezo simpático. Recordar esa triple dimensión fisiológica, cognitiva o mental. Cognitiva recordar es en ansiedad suelto que puede venir algo malo, tener miedos que en este momento no hay. Fisiológico recordar todo el sistema que hemos nombrado simpático y parasimpático que tiene que ver con tensión muscular, respiración, digestivo, sudoración, el destino, todo esto y luego todo el tema claro que yo puedo o evitar la situación o hacerle frente de manera muy acelerada. Entonces, recordar que anticipa que luego me va a ir mal, me van a rechazar y después me van a rechazar mal. Entonces, claro, si realmente esperamos que hay un peligro de terremoto, es importante que estemos atentos por si pasa algo y salimos corriendo, no sería desadaptativo. Además, cuando es más intenso de lo que te digo es, y además no la puedo manejar. Bueno, puede ser adaptativa recordar la curva de Gauss y un nivel muy bajo de activación hace que mi rendimiento sea bajo o un nivel muy alto. Hace que mi rendimiento sea bajo también, un nivel muy alto de ansiedad porque estoy o demasiado relajado o demasiado tenso y estoy alejado de mi zona de rendimiento. Un nivel medio de activación hace que mi rendimiento sea más alto. Pero la ansiedad normal difiere de patológica a nivel cuantitativo por la intensidad y luego también por la duración. Es decir, es más tiempo de lo que el peligro y además es más intenso. Y cuando ya entramos en la zona patológica es el trastorno de ansiedad. Quiero recordar el triple componente de la ansiedad. Muchas veces, por ejemplo, la fobia social pues van a venir diciendo, pues sí, me asiento como, ¿verdad? Es duro, que tanto abodeo. Y creo que a ver si me lo puedes quitar. Y la respuesta es, no sé exactamente qué es el problema principal. El problema principal es que tienes la sensación de que a los demás les va a parecer mal que actúes así. ¿Vale? Dicen, no es bueno seguir entre estrés y el resto. Decíamos que el estrés como estímulo, como respuesta, como interacción, toda la teoría de Lázaro. ¿Correcto? Entonces dicen, ansiedad es una de las muchas respuestas psicológicas en situaciones de estrés. Ansiedad y angustia, pues la angustia tiene más manifestaciones de su madre. Y estrés es un estado de malestar emocional global producido por el estrés con emociones negativas y estados de optimismo. O sea, es un estado general emocional y donde hay ansiedad, donde hay miedo. ¿Vale? Son los tres estados. Entonces, yo creo que el tema de ansiedad tiene que ver con esta respuesta cuando viene a oír a la mujer como más que si una... o depresión que no puedo con ella. ¿Vale? Y luego, si el estrés se refiere a algo más general, en cuya ansiedad. El miedo, yo creo que la clave es lo que decía antes de cuando se produce es ante algo que hay ahora. Por ejemplo, aquí delante de la araña tengo muchísimo miedo de que me pique. Tengo aquí delante el... el coche que está metiendo ruido. O el coche que dice si tengo miedo que nos lo haremos, ¿no? Entonces, dice la reacción orientada a responder ante un peligro presente. Es decir, si me solto ya la rueda. La araña está aquí y está levantando las patas, ¿eh? Y menos difusa, menos cognitiva, ¿qué significa? Pues que de poder hablar de las tres dimensiones, hola, ¿qué tal? Ah, que nos han cambiado aquí. Yo creo que... ¿Sabes por qué? Porque yo creo que a mí me viene de que no haya luego hay otra asignatura de segundo entonces, claro, si empezamos ahí la segunda hora está pillada. Yo, por ejemplo, en el coche de la semana anterior la segunda hora la daba en otra clase. Se verá con gente de tercero. Porque abajo hay más pequeñas pero para un grupo grande o sea, o me movían a mí o me movían al siguiente. O sea, luego hay una otra de segundo entonces, por eso nos han cambiado aquí y tiene asegurada la clase ya el aula, ¿sabes? Entonces, solamente en otro cuatrimestre que no haya terceros bueno, ahora pequeñita pero esta hora no está bien. ¿Vale? Bueno. Y el miedo y la ansiedad motivan a la conducta. Realmente, recordar la ansiedad es una respuesta atractiva. Pues si tú estás ahí durmiendo a la intemperie al lado de un fuego y oyes un ruido fuerte y no te respondes pues es un animal que te va a atacar que te va a ir muy despedido. O sea, pensarte que el corazón se acelere el que viene bien. Y además, recordar cuando estamos nerviosos vemos más peligros de cuando estamos tranquilos. ¿Y eso por qué? Tiene una función de supervivencia. Imaginaros que yo estoy en el bosque y veo un ruido fuerte allá. Entonces, te piensas que tienes la cabeza cuida y si hay más de por allá te ponen un ruido allá. Y por eso piensa que igual hay más de un peligro. No te relajes. Por eso a veces nos pasa que cuando estamos nerviosos tenemos más de un peligro. Tiene que ver con eso. Entonces, es importante la vida nerviosa que comunica el cálamo con la amiguela en relaciones emocionales y papel crucial en procesos emocionales automáticos. La memoria emocional se ubica en la amiguela de un mecanismo de respuesta rápida ante los problemas. ¿Vale? ¿Qué significa esto? Pues está hablando de patrones de información emocional o sea, de respuesta automática. ¿Qué significa? Que cuando yo percibo un estímulo se disparan. Es un poco lo que venía de decir, ¿no? Y si yo estoy dormido y yo doy un crack un golpe de una rama automático. ¿Entendéis? Y si el problema está claro que se me despierte igual cuando estoy ante un grupo de personas creo que estoy metiendo la pata cuando me hacen un comentario que no me gusta. ¿Vale? Entonces, estaría actuando a misma hora permite que las respuestas emocionales se inician en la amiguela antes de ser conscientes del estímulo que nos hace reaccionar o que identificemos la situación experimentada. O sea, tiene un fuerte componente de supervivencia. O sea, automáticamente te prepara. Pues si estamos en una situación y empezamos a notar que hay un problema en el suelo o en el pecho es automático, ¿no? Te prepara para salir corriendo hasta la pinta. No hay que era este ruido será que está fallando en el suelo del bosque de Guadalajara. Tiene una función absolutamente de supervivencia, ¿no? Pero estas esencias de luz útiles para la psicopatología dan base en la biológica a respuestas de preparación de las fobias. Si yo tengo un problema de ansiedad ante una situación, por ejemplo, que me da miedo, por ejemplo, montar mañana en coche. Igual estoy como una moto de nervioso, ¿no? Entonces, claro, dan esto a trabajo sobre la tradición mundial de los componentes automáticos no conscientes de la ansiedad. ¿Qué significa esto? Pues que el caso es que yo estoy dentro de un grupo de gente y veo que me dirán que me he puesto como una moto. O el caso es que he visto mañana viene tal persona con una moto. Es decir, son respuestas muy automáticas, ¿no? Esta memoria emocional puede deberse de aprenderse que la ansiedad y el miedo son adaptativos en algunos momentos. Lo que decimos. O sea, son respuestas en sí adaptativas. Y, pues, si yo quiero dar esta clase y vengo al primero dormido, creo que tiene un cierto nivel de... Y si, por ejemplo, veo que mañana tengo que dar una clase y me llegan un montón de dudas o respuestas en el anterior no me han entendido y tengo que apretar y tengo que esforzar esta noche para... Tiene esa función, ¿no? O si te dicen mira, es que en tu trabajo va a venir un jefe que tiene cuidado que algo está pasando con algún jefe. No sé por dónde viene el palo, pero aquí más tenso, más atento, más... Tiene ese patológico cuando se convierte en fobia. Entonces, recordar una fobia, recordar el enfoque dimensional cuando hablamos de la psicopatología. Tenemos el nivel de miedo es elevado y el nivel de evitación de escape de cuando se muere ante la situación es elevado. Recordar cuando veamos las fobias en el DSM-5 veremos que hay subtipos, ¿no? Y veremos también el tema de la agorafobia en relación a que sería una fobia generada al dejarme de un punto seguro. Y tiene que tener varias respuestas. Por ejemplo, viajar solo, viajar a ojos de casa, estar en un sitio con mucha gente. Son todas respuestas que me pueden decir, ¿vale? Y el pánico y el ataque de pánico el que lo ha tenido según lo que lo ha tenido no va a entender lo que está haciendo. El pánico es como una montaña rusa un acelerón de respuestas y eso puede favorecer el que yo tenga sobre todo corazón acelerado, respiración muy acelerada y mareos y la creencia de que me va a dar algo como estoy volviendo a lo que estoy. Esto es un acelerón de respuestas físicas muy rápidas y muy difíciles. No es que esté todavía nervioso, y ahora estoy un poco más. No, no, no. Estoy nervioso y por eso tengo un acelerón que ha tenido urgencias pensando que me va a dar un ataque al corazón. Y eso es un ataque de pánico en el sentido de que tiene un fuerte componente fisiológico debido a despersonalización de esa rehabilitación. La rehabilitación empieza a verla como que se descompone. Veo partes mías como separadas de esa rehabilitación y despersonalización. ¿Vale? Tiene una duración ¿no? También con su pánico en ese momento de pánico. Claro, un cuerpo no puede estar corriendo con una parte de pánico, ¿verdad? Es como estar corriendo screeners, ¿no? El problema es que las sensaciones muy intensas se pasan mal. ¿Vale? Y es distinto a estar muy nervioso también, pero estás con el día negro y la cosa es que dentro de eso ¡guau! ¿Vale? Así, ansiedad, emoción y afecto y emociones negativas son conceptos importantes. Ansiedad, miedo, tristeza, enfado, irasco, positivas, alegría, felicidad, interés, entusiasmo y esta triple dimensión es clave a la hora de cualquier evaluación que hagáis. ¿Qué piensas que sientes que hace? Experiencia emocional con esta motoresta la cualidad de cada emoción determinada por sus significados. ¿Vale? Esa emoción, ese estado de ánimo más general en una temporada que esté un poco más bajo. El estado de ánimo general no ahora esté un poco más traterral es que algo mejor pero en general mi estado de ánimo es más alto que si no está asociado a un desinterrante específico. Y el afecto es el más amplio que incluye emociones, estado de ánimo y respuestas de estrés. Y trastornos emocionales, todos los trastornos que vamos a comentar depresivos pesa mucho el estado de ánimo asociados a estresores somatomorfos donde vamos a ver gente que tiene múltiples síntomas físicos. Usted tiene digestivos y le van mirando y tienen varios aparatos estos organismos trastornosos, pero no síntomas físicos, sin que haya una lesión. Esta cosa es cada vez se va descubriendo cada vez más qué mecanismos hacen, por ejemplo, que yo tenga esos síntomas físicos. No son inventados, sino que probablemente me está llegando más información al cerebro de que no va bien de lo que habrá antes. Y el disociativo, por ejemplo, habéis visto una película de un que se hablar, no puede ver, no puede mover el brazo, fuga disociativa, o sea, de repente haya aparecido a distintos kilómetros de aquí, no sé quién soy o tengo otra identidad. O sea, sonatomopo tiene mucho más que ver con los síntomas físicos que tienen una base que no hay una lesión, pero te acuerdas que hay un funcionamiento disfuncional de aparatos que tienen que ver con lo digestivo o con el organismo y disociativos que hay que no te funciona al ver, escuchar, grabar el estado de conciencia ¿de acuerdo? O que puedes aparecer en un sitio y va como a llevarlo aquí. Pues llevas aquí guías y has dado otro nombre. ¿Vale? Entonces, esta es una de respuesta recordar escalable. Cuando uno hace un análisis disfuncional va colocando qué piensa, qué siente y qué hace. En la depresión normalmente suelen ser pensamientos de visión negativa del entorno de sí mismo y del futuro en la depresión. Entonces dice subjetivo cognitivo es la experiencia interna variadas racionales con percepción y evaluación de estímulos asociados a la ansiedad. Entonces, es como desagradable diferente semejante a miedo. En el fisiológico todo lo que tiene que ver con el sistema nervioso autonómico que muchas veces es el motivo por el cual la gente va tratando porque su corazón estará pasando con lo que usted tiene que vivir más tranquilo. Y motor conductual componentes observables expresión facial movimiento en contra de la situación ¿vale? Es decir yo puedo ir a activarme e ir a por lo que me da miedo o lo puedo evitar o escapar y puedo ir a por ello con una preocupación ¿Queréis una manera de afrontar las emociones de preocupación ansiosa donde la persona está demasiado preocupada por dando demasiadas vueltas e intentando atar toda la preocupación ansiosa para que cuando venga el palo esté preparado preocupación ansiosa ¿vale? Luego isolación de sistemas de respuesta dice el relacionamiento de respuesta entre los tres sistemas de respuesta igual yo puedo estar quieto pero por dentro si te la muevo y con el motor del cuerpo el corazón pues no hace gente que mejor por si te veo muy tranquilo pues si miras por dentro tengo el corazón tengo el estómago pues estoy andando en mi corazón se buscan diferentes respuestas de ansiedad combinando las distintas posibilidades ¿vale? algunos recuerda son como dimensiones lo que significa que conductualmente estoy muy activo o escapándome evitando o sea dentro de esta situación me voy la evito o estoy muy intentando atarla a nivel cognitivo estoy pensando que lo que viene va a ser muy malo en el fisiológico tengo el cuerpo en el departamento ¿por qué? porque igual a veces hay que trabajar más los pensamientos entonces hay que trabajar más que haga frente a lo que le da miedo entonces hay que intentar bajar ese nivel de ansiedad fisiológica ¿vale? entonces dice difieren entre sí los trastornos en función de las situaciones irritadoras de la ansiedad y según pensamientos atrasa el trastorno se difieren de ansiedad normal en excesivas situaciones y mentalice más allá del periodo normal del desarrollo claro fíjate es que mañana me van a operar de la pierna ¿qué tal? ¿cómo estás? estoy nervioso ¿eso es patología? no es normal y habrá gente que dice bueno yo tengo una tendencia a ponerme bastante nervioso ¿es patología? no patología sería que mañana me van a cortar alguna uña que bueno dormir porque igual se cuelan y en lugar de cortar esta uña se llevan el dedo vale entonces ¿qué? que yo soy así no me vendo la cabeza por si me la rompo antes de ya estás estudiando es que yo coño te vas a hablar con nadie yo veía el tema verdad de la tranquilidad ¿no? que hay personas que tienen de nacimiento ¿no? y hay una tendencia a la ansiedad que es de que sí nacan yo tampoco no sé otra cosa distinta es que cuando dentro de mi tendencia me va la mano tengo una pues esas cosas son cosas normales ¿cierto? otra cosa es que joder es que la gente que no pisa en un hospital no hay quien les saque sangre es que ya es una joder ¿qué es esto de cambios principales? esto antes estaba incluido en el grupo de trastornos de ansiedad ya el trastorno obsesivo compulsivo está fuera de los trastornos de ansiedad ¿vale? está colocado en la como capítulo aparte y luego veremos bueno cuando lo veremos alguna otra diferencia está incluido aunque hay mucha ansiedad pero está incluido en otro en otro grupo en un trastorno porque es un grupo propio ¿y la hipocondría? la hipocondría está eh incluida entonces hay dos cosas si yo creo que puedo que tengo la enfermedad o si tengo miedo a eh a eh o sea si tengo temor a enfermar es una cosa no soy jovial es decir eso es un tema de ansiedad que la tengo yo entiendo que está incluido en eh en ya en el blog que muestro son algunos dispositivos quiero decir que no o sea si yo creo que pueda ir con esta temperatura a agarrar una neumonía seguro sería un temor a enfermar sería más propio de una fobia de pues como algo ya sería un cáncer del pulmón y entonces ya sería más dentro del bloque de los ¿no? ¿eh? entonces ¿quién es la diferencia? es si creo que puedo enfermar o si creo que la tengo hombre uno previo al otro claro o decir bueno en relación a la enfermedad creo que la tengo en relación al otro es que joder son tratos muy diferentes sí o sea como heridos sí lo que pasa es que eso que planteé otros más temor a enfermar y otros pues que es muy fácil enfermar aquí con esta corriente a ver si yo creo que me ¿no? o me monto en la vía esa y digo no ¿por qué? porque si me subo ahí está los virus todos son distintas ¿qué? ¿qué tal? eso es todo te digo porque ahora con el covid hablamos a mucha gente que ha tenido el covid pensando que tiene el covid pensando que va a enfermar sí uno es temor a enfermar temor a que me puedo tirar de una enfermedad por lo tanto evito otros es que creo que esto que tengo es una una un covid que está yendo mal ¿no? sí los que anticipan y los que ya creen que lo tienen eso son los conceptores entonces es importante que lo encuentren ¿puedes decir previamente? sí sí sí claro claro sí yo creo que lo normal que sea como un estilo de o sea muchas veces en la ecocognitiva hay esquemas cognitivos significa planteamientos que no he aprendido desde niño eso son enfermar es muy fácil y segundo si tengo un síntoma o una sensación ¿qué hago? entonces cuando ha pasado algo que por ejemplo un conoció enfermo entonces se me despierta esa creencia de ¿entendéis? es decir que tengo ¿qué? empiezas a saltar sí yo también yo estoy mal esta cosa de cintas que digas pobre es que a los niños se suben la diabetes se han visto las mascarillas porque esto ¿no? y aquí estoy en mi país entonces no me subo ¿bien? y luego está el tema de la intensidad de la creencia donde podemos tenerles una creencia discutible ¿ah? claro que discutes a lo delirante donde ya pues en un delirio hipocondriaco miras que tengo un hierro de lava que me está dejando ácido sulfúrico por todo el cuerpo o sea pero yo sí he conocido gente por ejemplo que se ha gastado un dinero en médicos que no me encuentran yo tengo la enfermedad y no me la encuentran un delirio hipocondriaco y a veces intentaré mirar nos lo hemos encontrado pero ya lo hemos tratado o sea que tranquilo no puedo hacer eso de ese juego ¿no? bueno esto es importante tras diagnóstico cada vez más este enfoque lo vais a ver en psicopatología y en intervención programas que van dirigidos a los elementos comunes entonces dice claro el problema de comorbilidad dice ansiedad y depresión muy comorbidos de hecho es que el trastorno mixto de ansiedad y depresión son de los dos son el de los dos pero vais a ver que mucha gente tiene de los dos de hecho si tenéis un trastorno de ansiedad y os medicamos ya no os supondrán antidepresivos ¿vale? entonces el eh digamos entonces se comparten aspectos y fenómenos específicos y yo puedo tener como te vas a decir muy en varios algunos tipos de ansiedad que es importante para por ejemplo un trastorno de ansiedad es casi como un estrés en el sentido que se preocupa por todo ¿no? y eso puede tener además de eso una un trastorno de pánico ya que ese pánico en el que hay que ver el conjunto ¿no? como a la hora de tratamiento ¿cómo lo mismo lo que va a decir es que hay elementos yo creo que hay un cuadro muy claro donde hay elementos comunes de ansiedad de la depresión y luego específicos de la ansiedad y de la depresión hay eh una próxima y ahora si vais a salud mental o vais a primaria con trastorno ansioso depresivo en general pues los mandan a grupos de tratamiento de enfoque transdiagnóstico donde se enseñan las técnicas de la ansiedad de la depresión pues dice 7 aspectos comunes y diferentes entre ansiedad y depresión y dice el ¿cómo lo gustaría? el afecto negativo como una ansiedad y depresión afecto negativo otro la estrés autonómico significa que el cuerpo está muy tenso propio de la ansiedad lo que es común es esa dimensión de afecto negativo hay un cuadro en la tenis ahí está la lección 1 a la izquierda donde viene como eh es decir ese sí arriba o sea en el centro es lo que es común depresión ansiedad sí hay una dimensión eso una dimensión que es común a la ansiedad y la depresión exactamente muy bien una propiedad de la depresión esta sí entonces lo que es común es el alto afecto negativo lo que es propio de la ansiedad sería la hiperactividad fisiológica lo que más propiedad de depresión sería el bajo afecto positivo claro es una cosa que hay antes había la creencia de que para sacar un continuo del positivo y el negativo sin embargo ahora lo que se ve es que según este esquema tú puedes trabajar por ejemplo con lo que se llama la psicología positiva en crear emociones positivas no es estoy triste entonces hasta que no me dejo el ánimo lo disfruto sino que puedes intentar mejorar la dimensión de bajo afecto positivo y por otro lado trabajar la de negativo ¿me dices? y por otro lado permíteme explicar su tratamiento ¿por qué? porque tienen en común ese bajo afecto negativo la ansiedad de la depresión ¿en qué se diferencia uno? pues en las dimensiones cuánto pesa en la depresión no suele haber una en general una gran una sensación de activación fisiológica elevada entonces dice ellos en esta figura combinan arriba afecto positivo afecto negativo y preactivación y abajo añade la hipótesis de algo donde dice es la teoría de la indecisión de desesperanza e incertidumbre está hablando sobre todo de pensamiento pues incertidumbre está hablando de la preocupación por el futuro que se llama ya también la parte de desesperanza significa que el futuro son pensamientos del tipo de en el que esto va a ir mal e indecisión se refiere que haga lo que haga no voy a hacer nada entonces entiende que común a los dos sería la indecisión me refiero cuando hay un problema de ansiedad o un problema de depresión o de niveles de depresión elevada en el caso de la ansiedad es más propio pensar que lo que viene es muy difícil en el caso de la depresión es más bien de la depresión de desesperanza se refiere al futuro entonces uno es la dimensión común de los dos luego cuál es propia de cada uno de esta manera que se entiende entonces que haya que vayan a aprobar el medio o sea me refiero que tengan elementos que sean comunes para los dos trastornos vale entonces falta común ansiedad depresión sombreada y se introducen algunos cambios en modelos grandes dar igual son un efecto negativo no sé si se asimila a todos los trastornos pero no es nada de un efecto negativo es una la desesperanza recordar bajo afecto positivo no es estar triste hay poco de agradable ¿entendéis? o sea lo que yo estoy con esto es que tú puedes trabajar mejorar el ánimo en el sentido del bajo afecto positivo trabajarlo quiero decir no estoy en el tipo mal o sea un bajo afecto positivo es que falta ese afecto positivo y este alto afecto negativo es como una sensación común una o dos de fatiga irritabilidad ¿entendéis? culpa ¿no? entonces ¿qué significa mal? en el la despresión falta crear afecto positivo y muchas veces el disfrutar más el día las cosas trabajar con gente va aumentando ese afecto positivo y por otro lado lo que hay un elemento común será por ejemplo una tendencia por ejemplo hay pensamientos que son comunes ¿no? que estarían en ese en esa dimensión común ¿vale? bueno y entonces cinco niveles en la tendencia gráfica o sea modelo pero patogénico basado en procesos diagnósticos el nivel superior sería lo primero que hicimos ¿se acordáis de Eysen los cinco grandes cátel ¿no? dos niveles intermedios en el aspecto pues el aspecto negativo del eroticismo se relaciona teológicamente con todos los trastornos emocionales tendencia a presentar como estas doce emociones negativas depende de factores genéticos ambientales ¿vale? dice el niño se muestra como una dimensión cognitiva entonces es lo que veíamos en la diapositiva el aspecto positivo es factor protector de cierto modo está favoreciendo el que te esté dando recursos para contrarrestar ¿no? cargos técnicos fijaros ahí está el nivel intermedio la sensibilidad a la ansiedad y la intolerancia a la incertidumbre la sensibilidad a la ansiedad eh tendencia a experimentar miedo ante los síntomas de ansiedad se cree que la ansiedad y sensaciones poseen consecuencias peligrosas o sea en la propia ansiedad ya estoy no está viniendo bueno ya va a ver si no ya esto no se pasa ¿no? y por otro lado intolerancia a la incertidumbre tendencia a experimentar la información antigua como amenazante y relaciones negativamente ante situaciones anteriores ¿vale? y luego dice eh menor eh menos menor tolerancia a la incertidumbre mayor frecuencia de preocupación ¿qué significa esto? hombre yo puedo tener atado el futuro por eso el caso más claro es el trastorno de ansiedad generalizada entonces una preocupación por muchas cosas ahora hijo de ahora ya habré entendido lo que ha dicho este tío y luego eh cuando llegue a casa estará todo bien y mañana ya me saldrá bien el trabajo y eh con los amigos sabremos que irá bien es un constante estar preocupado se parece mucho como un estilo de personalidad ¿no? mira tolerancia a la incertidumbre es la capacidad para tolerar estados psicológicos negativos efectivamente es como inaceptables o hay gente que no puede distinguir una cosa hay gente que le encanta vivir estresado ¿qué tal? va hay un hacendario va no paro duermo tres horas y bien ¿estás mal? no me gusta pero eso es un ritmo que genera mucha adrenalina pero antes norfinas y que engancha que no es lo mismo a vivir pues que no llego esto no me sale la buena madre ¿no? entonces poder vivir así ese ritmo de que igual esto no sale aguanta más o aguanta menos mayor o menor tolerancia hay gente que le encanta hay que tomarse un montón de café ¿no? y eso es prueba de los estudios ¿no? ¿qué es esto sensibilidad al asco? muchas veces el limpio creo que tengo con la creencia tengo que limpiar veinte veces esta mesa porque es muy fácil enfermar es muy fácil que no pille algo a eso se refiere ¿no? ¿vale? luego de fusión pensamiento acción claro que es una creencia irracional muchas veces este concepto de creencias irracionales lo vamos a ver en muy distintos en una cosa es el esquema por el cual yo interpreto necesitan esas creencias por ejemplo pensar que a gusto llegamos mi jefe ¿eh? es lo mismo que que hacerlo ¿no? pensar que voy a voy al primer día de playa de piscina vaya cuerpazo es lo mismo que ser infiel ¿entendéis? sin llegar a ese extremo se refiere que pensar en algo es que puede suceder y incluso que puedo llevarlo a cabo ¿no? entonces este tipo de creencia errónea ahora hace que cuando aparezca un tipo de pensamiento se ponga más acción ¿vale? bueno fijaros un poco esto ¿verdad? y luego voy a acabar ¿verdad? perfeccionismo es eh la bulimia veremos también en los retornos todo con la anorexia tenemos que ver si hay un rasgo de tener un peso exacto y conocer exactamente cuánto gasto y no temor a perder el control ¿no? ese nivel de afrontamiento recordar que hay afrontamiento de emociones y afrontamiento de problemas entonces por otro lado son las estrategias del malestar y si hay atractivas y desatractivas acabo de hablar con un amigo que ha tenido un problema en el trabajo ¿qué tal estás amigo? mira estoy haciendo lo que debo hacer estoy ahora mismo haciendo deporte ¿eh? hola ¿sí? esto es distancias sí pero me faltan cinco minutos pero bueno sí ahora vamos sí y eh son más o menos cinco ¿no? cinco o sea vale bueno entonces puede haber evitación emocional muchas veces el buscar las emociones es peor que dejar que salga y evitación comportamental evita situaciones y sensaciones entonces evitar a veces viene bien pero normalmente cuando hay un tema de ansia el evitarlo favorece que la ansiedad crezca normalmente evitar la situación o salirse de ella sin caer abajo de la ansiedad normalmente hace que la ansiedad demora la siguiente vez y ya ¿vale? una de las propias flores sociales es evitar el contacto muy bien ¿vale? vale nos quedamos aquí estos y nos colocamos donde siempre ¿vale? vale muy bien