Voy a compartir, a ver, vamos a empezar compartiendo algunas de las, un momentito, compartir, voy a compartir los, quería mostraros un examen, ¿vale?, final, pero ahora mismo no lo encuentro, entonces lo que vamos a empezar son hacer test. Entonces, sabéis que el examen consiste en una parte de comprensión escrita, ¿vale?, esto no es, una parte de comprensión escrita que tiene dos puntos, una parte de comprensión de gramática que cuenta seis puntos, son doce preguntas, y una redacción breve que son dos puntos, ¿de acuerdo? Entonces. Bueno, voy a empezar a trabajar desde el principio directamente con las partes de gramática. Aquí a la derecha iré explicando los puntos más relevantes y así con la práctica después creo que resultará más fácil que la gramática que explicarla toda y luego hacer exámenes. Esto es un poco como los test, ¿no?, o me leo el libro y tardo un tiempo o, dame un segundo que no te puedo, no se me oye. Solo quería comprobar eso, que me estaba, si me estaba ahí escuchando, creo que, creo que sí, que la grabación tengo el micro abierto y todo, es que había una, una compañera que me decía que no, que no me oía. Bueno, pues sigo con la clase, ¿vale?, voy a ampliarlo un poquito y vamos a empezar desde una base, desde el principio. A ver, voy a empezar explicando y varias veces irán saliendo los mismos, los determinantes. Los determinantes en francés son aquellas palabras que acompañan a un sustantivo y definen, pues, a este. Los determinantes pueden ser un, una, por ejemplo, un pantalón, a ver, un pantalón, una chemise y si es plural, de pantalón en plural o de chemise, de vestiment, de vestiment, ¿de acuerdo? Pueden ser los definidos, le pantalón, cuando sabemos a qué pantalón nos referimos, la chemise, si empieza por vocal, el apóstol fue, por ejemplo, l'église y si es plural, les, tanto para masculino como para femenino. Aquí tenemos los artículos, son determinantes que acompañan al sustantivo. Los determinantes pueden ser también los posesivos. Un pantalón, un pantalón. Son pantalón, cuando hay una persona que tiene algo masculino. Si tiene algo femenino, dirá ma chemise, si me refiero a ti será ta chemise, si me refiero a él, sa chemise. El plural sería notre, cuando somos dos personas, ah, bueno, perdón, mes, cuando soy una sola persona en singular, que tengo varias cosas, mes, que es mis, tés, que es tus y cés, que es sus. Cosas de una persona singular. ¿Qué pasa cuando el puerdor, siempre vuelvo a referirme a que estoy hablando de determinantes, lo voy a poner aquí con mayúsculas, determinantes, determinants, es decir, palabras que acompañan a un sustantivo, le, perdón, determinants. Aquí tenemos los plurales que son notre, autre, cuando hablamos de determinantes. Dos personas que tienen una cosa, nuestro padre, vuestro padre, leur, son. Me he ido aquí. Leur, son. ¿Qué pasa cuando esa persona son varias y tienen algo en plural? Entonces dirán no, no, un momentito que voy a asestar a alguien que está aquí. Eh, aceptar. Sigo entonces con notre, votre, leur, y ahora tenemos a una persona plural que tiene varias cosas, entonces dirá nos, vos y leur. Esos son los posesivos. Vale, pues tenemos otra serie de determinantes que acompañan al sustantivo que son un poco más difíciles porque en francés no existen. O sea, en español. Perdón, que son los partitivos. Lo voy a poner aquí, partitif. ¿Y qué son los partitivos? Los partitivos son du para masculino, de la para femenino, de l'apóstrofe cuando empieza la palabra por vocal y des para plural. Eh, si soy de inglés os puedo decir que estos son los que se corresponden al son y el eni. Es decir, en español dice ¿Quieres café? En español no hay nada. Pero en inglés diría do you want some. Eh, coffee. Y en francés dirías tuve du café. Cuando es una cantidad, los partitivos se utilizan con una cantidad indeterminada. Indeterminada. ¿De acuerdo? Eh, no tienen por qué ser sustantivo incontable como el inglés porque pueden ser, por ejemplo, abstracto cuando dice tengo esperanza. Sería je de l'espoir. ¿Vale? Quiero libertad. Je veux de la liberté. Bueno, pues estos, todos estos partitivos, tanto el de, de aquí de vetement, este, lo voy a poner en rojo. Eh, como estos, se me cambia todo. No puedo señalar, creo que... Eh, tendría que cambiar el color de... Vale. Pues estos partitivos, voy a probar. Se quedan rojos. Cuando van detrás de un adverbio, se transforman en de. ¿Vale? Voy a crear otro cuadrito aquí. En el caso de que los partitivos son de. Siempre. ¿Cuándo? Pues bien, cuando van detrás de... Un... Este de. ¿Vale? Cuando van detrás de un adverbio de cantidad. Por ejemplo, no tengo hermanos. En afirmativo sería je de frères. ¿Vale? Lo pongo como un ejemplo normal. Lo voy a poner en azul. Eh, ¿vale? Ah, no, un momentito que me he equivocado a coger el color. Era en este. A ver, je. Oh, no sé lo que... No, estoy pintando. Es que ahora no sé dónde he cogido el color para... Vale, perdón. Aquí, vale. Lo pongo en azul. Y dices, por ejemplo, yo tengo hermanos. Je de frères. Pero, si digo no tengo hermanos, la negativa en francés, ¿sabéis qué es? Je n'ai pas. Y ahora es cuando iría el je n'ai pas de frères. Je n'ai pas de frères. ¿Vale? Porque va detrás del pas. No tengo hermanos. Je n'ai pas de frères. Detrás de pas, de una negación. Si dices, tengo muchos amigos, je, vous, vous, d'amis. En ese caso también es de. Aquí se apostrofa porque empieza por vocal. A ver, a lo que voy. Detrás de pas. ¿De acuerdo? Detrás de pas. Detrás de un adverbio de cantidad. Y, ¿cómo? Ahora veréis por qué estoy explicando esto. Cuando delante del sustantivo tengo un adjetivo. En ese caso se convierte en de. ¿Veis? Aquí dices, tú tienes los cabellos rubios, ¿no? Tú tienes cabello rubio, bonitos cabellos rubios. Pues sería de es porque es plural. ¿De acuerdo? Pero al llevar delante un adjetivo, este de se transforma en de. ¿Vale? Este es uno de los ejemplos. Pasamos a las expresiones con tener. Tengo frío, tengo calor, tengo miedo y tengo ganas. No sé si me había puesto aquí algo encima que no me deja ver. No, no dice nada. Solamente yo no he tapado nada. Entonces, en verano, pues, Atención a esta forma de decir tengo calor porque si queremos decir tengo mucha calor no diremos sino diremos ¿Vale? Tengo mucho frío. Lo mismo. Veíamos aquí en este ejercicio que dice En casa de mis padres, es una, sabéis que es una preposición que significa en casa de. ¿Vale? En casa de mis padres, dice, no hay ducha, no hay la negativa. Os pongo para los que tengáis menos nivel cómo se dice hay. En afirmativa es y li a. Aunque se me ha ido aquí. En afirmativa es la expresión y li, il, li, a, ¿vale? Y en negativa es, bueno, esto va con mayúsculas. La il, que se me ha ido. Y en negativa es la misma expresión, pero con el ne delante, como podéis ver aquí. El ne delante del i y el pa detrás. Si esta frase yo la pongo en afirmativa sería Y li a, y li a de ducha. ¿Vale? No pongo bien el cursor. Y li a hay duchas, y li a de duchas. ¿De acuerdo? Pero hemos visto aquí en este caso que cuando los partitivos pasan a ser de detrás de pas y detrás de bocu. Y cuando hay delante del sustantivo un adjetivo como es bo. Pues aquí vemos que en este caso hay un pas. Entonces será, no será, la primera no puede ser porque tengo que poner un determinante, como hemos explicado. Todos los sustantivos llevan delante un determinante. La b no puede ser porque no hay... Las duchas, no tiene sentido. Y no hay duchas. No falta el pa. En este ejercicio no faltaría el pa. Por lo tanto la correcta es la c. ¿Vale? Aquí habíamos dicho que en verano es calor. La correcta es la b. Y aquí habíamos dicho que es la d. Tú tienes bonitos cabellos rubios. Este d no se traduce. Sigo con la siguiente. Y dice... En el salón... A ver, aquí tenemos los pronombres sujetos. Voy a escribiros los pronombres sujetos para aquellos que estén más desconectados del francés. Que son... Sabéis qué significa nosotros. Nosotros. Pero... Se conjugaba con la tercera persona del singular. ¿Vale? Con la tercera persona del singular. Y después tenemos nos, que es nosotros. Nu. Vu. Il. Y el. Ellos y ellas. ¿Vale? Entonces dice a. A ver, aquí tenemos un verbo. Este verbo a es el verbo avoir. Otro imprescindible. Avoir. Lo escribo también para recordar lo que es. Yo tengo. Je. Tu a. Il. A. ¿Vale? Eh... Je, tu a. Il a. Nous avons. Il a. Bueno, aquí vemos que puede ser una. El a. O il a. Y luego tenemos la primera plural que es nous avons. Nous avons. Vous avez. Il. On. ¿De acuerdo? Se me ha mezclado aquí. A ver, il a. Un momentito. El a, el a. Ah, vale. Esta es la que se me ha ido aquí. Esto sería una n. Vous avez. Y la última, la tercera persona del plural, que sería ils ont. Oh, control, esto, perdón. Ellos tienen il o elle. Ellos tienen. Ellas, on. Entonces está claro que aquí la persona que necesitamos, o bien puede ser il, el u on. Cualquiera de estas tres. ¿Vale? Porque es el verbo a. Control c. Vamos a poner aquí control v. Cualquiera de estos tres nos sirve. O bueno, on, que es on a. Tenemos nosotros. El a ella tiene o él tiene. Dos canapés. Me voy a este ejercicio, al cinco. Por lo tanto, de estos que hay aquí, la correcta sería el on. ¿Vale? La c. Sigo con el ejercicio cinco y dice. En mi habitación hay cama, armario, mesita de noche, cuadros, pero no hay terraza. A ver. Cama es contable. O sea, que tiene que ser on. De hecho, todos son on, on, on y on. Está claro que aquí será, en este caso, no tenemos otra opción más que poner on. Un lit. Porque cama es masculino en francés. Una cama. Ahora, armario es femenino. Pues necesito une. Un armario. Una mesita de noche. Une. Tableau de nuit. Un armario. Ahora, cuadros es plural. Por lo tanto, como habíamos visto aquí, los determinantes un, una y el plural des. Pues ahora, cuadro será des. Pero detrás de pas, recordamos que es siempre de. Por lo tanto, cuando ya he hecho este ejercicio, ¿qué respuesta me queda la correcta? Pues on, une. Une. Des. Y deux. Efectivamente, es la b. ¿Quería explicaros aquí las preposiciones? Vemos, por ejemplo, las preposiciones de lugar que aquí dice dans le salon, en el salon. Dans ma chambre, en mi habitación. Dans la chambre. ¿Vale? Cuando hablamos del interior de un sitio, es dans. Dentro. Señalar... Ah, bueno. Dentro. Entonces dice... Eso ya, eso ya lo habíamos visto. Ahora dicen. Las seis. Por la noche. Aquí os voy a marcar con rojo porque fijaros que no se dice pour le soir. Para expresar los momentos del día no decimos pour le soir. ¿Vale? Esto está mal. Es le soir. No se pone preposición. Por la noche. Antes de ir a dormir. Aquí veis que también se dice ir a dormir. No es aller a dormir. En francés desaparece la preposición aller dormir. Por la noche, antes de ir a dormir. Me gusta ver película. Tenemos que recordar que película es masculino. Film. Una palabra masculina. Entonces necesito recordar que cama también era masculino. Armario femenino. Al contrario que en español. ¿Vale? Os voy a marcar los géneros aquí de las palabras que... Le lit. Que cambian de género. Film. Entonces no puede ser des porque es plural. No puede ser du. Porque yo voy a ver un. Una película. Es decir, voy a ver algo contable. Y no puede ser una porque hemos dicho que película es femenino. Entonces la respuesta correcta es un film. Dice... Un film. Que en la mesa hay. Un taburete. Taburete masculino. A ver. En la mesa. Ilia. Podría ser Ilia. Hay un taburete. Por ahora sí. ¿Podría ser pa? No. Porque no puede ser pa porque hemos dicho que detrás de pa tendría que ir de. Y aquí en este caso no va de sino va a. Entonces esa no es. ¿Podría ser a? No. Porque no es. Entendido. En la mesa tiene un taburete. Este hemos visto que era la tercera persona del verbo avoir. ¿Vale? Tiene. Entonces tampoco es esta. Y no tiene. Pues primero. No, no. Nos faltaría el Ilia. La expresión il. Entonces no es. Totalmente. Está claro que es la primera que habíamos señalado. Y aparte que detrás de pa. Esta no es por dos razones. Una. Porque no tiene sujeto impersonal. El. No tiene. Ia. Y tampoco detrás de pa. Va de. Veamos las nacionalidades. Magui. Una chica. Es. Vamos a señalar las que no son. Alemán. No. Porque el femenino lo haría en e. Español. No. Porque el femenino lo haría en e. Marroquén. Tampoco. Porque sería marroquene. Por lo tanto. La respuesta correcta. Es. Cousin. Que significa. Cousin. Es. Rusa. María. Es. Rusia. Rusa. Perdón. Eh. Nos vamos. Ah. He comprado. Un sándwich. Esta no puede ser. Porque. Un. Es singular. Y sándwich. Lo tenemos en plural. Esta. Como en español. Tampoco. Porque hemos dicho que. En francés. Siempre hay que poner un partitivo. Vale. Con una cantidad indeterminada. Todos los sustantivos. Llevan un determinante. Uno de estos. Y. Le. Tampoco. Primero. Porque es singular. Y sándwich. Es plural. Y segundo. Porque yo he comprado. El sándwich. Sería. Indeterminado. Necesitaría que me explicara. Qué sándwich. He comprado. El sándwich. De. Eh. De atún. Vale. Pero si dices así. He comprado. Sándwich. Sándwiches. Está claro. Que la respuesta es. Des. Je achete. Des sándwich. Vale. Entonces. Hay. Tiene un uso que es. Hay. En la habitación. Hay un taburete. Ah. No hay ducha. Vale. Hay. No hay ducha. Pero. Sin embargo. Vemos que. También. Significa. Está. O. Están. El ilia. Tiene otro uso que es. Están. O. Están. Ilia. Entonces. Enfrente de mi habitación. Están los baños. No. Suena bien. Y aparte que es correcta. Enfrente. De mi habitación. Sobre. Es incorrecta. ¿Por qué? Por dos razones. Una. Porque. Sobre mi habitación. Bueno. Sí. Si no llevara la de. Porque. En francés. La preposición. Sobre. No lleva de. Igual que en español. Sobre mi habitación. A la derecha. Mi habitación. Justo lo contrario. Le faltaría la de. A la derecha. De mi habitación. Están los baños. Y todo derecho. Sirve para indicar un camino. Todo derecho. Están los baños. No. Sería. Enfrente de mi habitación. Esa es la respuesta. Correcta. Veíamos aquí. Que se decía. Por. La noche. Pues. Por. La mañana. Exactamente. Igual. Sin la preposición. Simplemente. Le matan. Ya. Estamos viendo aquí. Varios. Días. De. El. O sea. De. La jornada. Tenemos. Le matan. Que es. Por la mañana. Tenemos. A. Esta lleva la preposición. A. A midi. Que es. Al mediodía. Tenemos. Le. L'après-midi. Con. Que es. Por. Al. Por la tarde. Antes de que anochezca. L'après. Midi. Y tenemos. Le soir. Que es. Por la noche. Y tenemos. L'après. Ah. Perdón. La nuit. Es de madrugada. La nuit. Vale. Luego no hay que confundir con los adverdios de tiempo que es mañana. Mañana será. Demain. Vale. Y si digo. Mañana por la mañana. Demain. Matan. Junto. Mañana por la. Por la noche. Por ejemplo. Demain soir. Y ya nos lleva el artículo. Porque este artículo es como si se tradujese. Por. Mañana. Por. La. Noche. Mañana. Y yo tomo. Es el verbo. Prendre. Voy a escribir aquí el verbo. Prendre. Para recordar la conjugación de los verbos en DRE. Todos los verbos que acaban en DRE. Se conjugan igual. Je prends. Voy a poner la terminación en mayúscula. Je prends. D. S. Tu. Prends. D. S. Y. Tomo. Yo tomo. Il. Prends. Con. D. Ahora. Nous. Prenons. Vous. Prenez. Il. Con dos N. Lo pongo con mayúscula para que lo recordéis. Prends. Entonces dice. Yo tomo. ¿Veis? Como acaba en DS. ¿Vale? La terminación. De los verbos. DS. Yo tomo. Prends. D. S. Yo tomo. Formulada. Pan es masculino. Hemos visto lo partitivo que es du, dela. Yo tomo pan. Je prends du pan. Je prends du pan avec. Y ahora femenino. De la confiture. Je prends du pain avec de la confiture. Pues vemos que la respuesta correcta en este caso es la D, du et dela. Vuelvemos a ver por la noche, le soir, otro momento del día, à midi, lo que acabamos de ver antes. Y voilà, mi papá, en qué hora, dice, por la noche yo no tomo nunca. Antes hemos visto la palabra passe, pues ahora tenemos jamais. La negación en francés está formada por varias palabras. En este caso, un ne, el verbo, y passe. Pero ese passe significa simplemente no, es decir, yo no como, no. ¿Qué pasa si lo que quiero decir es que no como nunca? Nunca como carne. Je ne. Je ne mange, y ahora ya no digo pas, sino jamais, jamais de viande. ¿Vale? Recordad que detrás de los adverbios era, de los adverbios de cantidad, se ponía la preposición de. O no como nada de carne. Je ne mange rien de. ¿Vale? Entonces la respuesta correcta la tenemos aquí señalada. Es de. Detrás de jamais, de. Aquí tenemos una palabra que es le, que os recuerdo que esta palabra también es masculina. ¿Vale? Que es le, le, en francés. Por lo tanto, en todo caso que fuese un partitivo, habría que poner du, le, le. Pero como no hay ninguno, es de. Al mediodía, bebo un gran vaso de agua. Atención a este. Porque vaso de, aquí no es un participio, perdón, un partitivo. Aquí simplemente es una preposición. Vaso de, que expresa posesión o en este caso expresa de qué es el vaso. ¿Vale? Entonces la respuesta correcta es el de, porque empieza por vocal, de agua. Os marco también aquí la preposición o. Como hemos visto en francés, para decir en, os voy a poner la preposición de lugar en español en. Esto es, un momentito, a ver dónde estoy escribiendo. Aquí. Esta preposición, en, en español, se corresponde en francés, pues, a varias, a varias preposiciones. Por ejemplo, si digo vivo. Si digo en Alcalá, es decir, un pueblo, digo a. Si digo en un país femenino, en España, es en. Si digo un país masculino, en Marruecos, digo o. Y si es un país plural, o. Os detrás de mí. Si después estoy diciendo en un sitio abierto, por ejemplo, en la universidad, a, l apóstrofe, porque empieza por vocal. O, a la, a luni, a luni, luni. En el supermercado, o supermarche, ¿vale? En la panadería, a la boulangerie. Y si digo dentro de un sitio, don, la chambre, y atención, aunque no es un sitio interior, pero es una expresión construida que es, don la rume, en la calle. Y si es una superficie, se dice sur. Por ejemplo, sur la rute, en la carretera, sur le chemin, en el muro o la pared, sur le mur, en la pared, ¿vale? O, por ejemplo, en una plaza, sur la plaza. Todas esas son las preposiciones. Entonces, aquí veíamos que en el tercer piso es o. Lo mismo que decíamos au supermarché. Esta palabra o no es otra cosa que... La preposición a más le, en el supermercado, en el tercer piso. Simplemente que en francés no se, se contrae, siempre. Donc, au troisième étage, dice, vivo en el tercer piso. A ver, aquí tenemos otras preposiciones de lugar. En bas, abajo, hay un restaurante. À droite, esta no puede ser porque necesito la preposición de. À droite, de. À gauche, si fuese una coma, igual que detrás, à droite, il y a un restaurant. À gauche, pero necesitaría una coma. Si no hay coma, un de. À gauche, au fond, al fondo, hay un restaurante. Pero lo que estamos refiriéndonos es abajo. En bas, ¿vale? Mi madre me ha dicho... De comprar, es decir, me ha pedido, me ha dicho de... Se traduce por, me ha dicho que le compre. Me ha dicho que le compre, a ver, chocolate. Porque ella adora el chocolate. Cuando decimos comprar chocolate, no estamos diciendo nada, ¿verdad? Entonces, lo que necesito es un partitivo. En este caso, necesito el partitivo du chocolat. Es una cantidad indeterminada. Vuelvo aquí al principio que los tenéis donde lo he explicado, ¿vale? Que es unos unas, el, la o los. Y luego están cuando no sabemos la cantidad. Entonces, comprar chocolate sería du. Y aquí, cuando es porque me gusta el chocolate, es un artículo, lo que necesitamos, determinado. Entonces, sería du y le. Así que la respuesta correcta es... Quand se prononce comme... Aquí tenemos un ejercicio de pronunciación. Tenemos que saber que en francés la S es muda, la consonante final es muda, la EN es muda. Y entonces, quand, quand. ¿Veis? Estas dos son exactamente por ahora iguales. Vamos a ver si hay alguna que se parezca más. Tenden, no. Ils prennent, qu'ils prennent. La C, prennent, tampoco, porque prennent, prennent. Y esta es pon, que le falta una R. Y volvemos a la misma regla práctica gramatical que es du. Si fuese, cuidado, beurre es también masculino, ¿vale? Mantequilla en francés masculino. Entonces, sería du beurre. Pero como tenemos detrás un pas, pues la respuesta es... De, detrás de pas, de. Los verbos en R, sabemos que las terminaciones de aquellos verbos que terminan en R, os los recuerdo, por ejemplo, parler sería... Je parle. Tu parles. Il parle. Nous parlons. Vous parlez. Il parle. Nous parlons, en NT. Entonces, como es om, y hemos dicho que el om se forma igual que la tercera persona, el y om, pues esa terminación tiene que acabar en e. Pues entonces será, la respuesta correcta evidentemente es jaballan. Om, jaballan, que acaba en e. Volvemos, pues, in yapa. De fromage. Il y a de fromage, no. Esta no puede ser porque sería il y a du fromage. Hay queso. On a de fromage, no. Tenemos que eso sería on a du fromage. Y el tiene queso, pues tampoco, porque sería el tiene il a de du fromage. El tiene, por lo tanto, como tenemos aquí la preposición de, pues volvemos a il n'y a pas. De fromage. Y terminamos con... La 20, que dice... Tú vives cerca de la gare y la respuesta, como veis, es oui. Por lo tanto, la pregunta no puede utilizar un pronombre interrogativo. No podemos preguntar quién, porque sería yo o tú. No podemos preguntar cuándo, porque sería hoy, mañana, pasado. Y no podemos preguntar el qué, ¿vale? Porque la respuesta... La respuesta sería otra. Solo podemos añadir esta fórmula, la fórmula de l'esque, que realmente no tiene ningún significado y es la que podemos poner delante de una pregunta, sin modificarse el significado, ¿vale? Est-ce que tu habites près de la gare? Oui. Juste à côté. Justo al lado. Bueno, pues voy a dejar la grabación y voy a dejar unos minutos para... Para, por si tenéis alguna duda, queréis comentarme algo. A ver que me localice la grabación. Detener la grabación.