Bueno, la tutoría de hoy, como os venía diciendo, la dedicamos a la presentación de la asignatura y estaba empezando por visitar el aula virtual. Esta nueva Moodle que tenemos, así que voy a compartir con quienes estáis en casa. Espero que se vea bien desde ahí. A ver. Sí, ¿no? Espero que lo veáis. Bueno, esta es la plataforma y aquí, como decía quien estaba ya aquí, bueno, primero tenía una serie de enlaces a la página web de la asignatura, no tiene así grandes contenidos adicionales, la web de Psicología de la Emoción prácticamente en la guía, no hay mucho más. Propone el equipo de Madrid un cronograma, es decir una organización del tiempo, de por semanas, a qué se lo dedica, pero está orientativo, cada cual, por supuesto, se lo organiza como quieran. Bueno, para cada tema, ya hemos dicho que son nueve temas, tenéis primero una orientación, por si queréis leerla antes de empezar a leer el tema, un foro a nivel nacional y unos ejercicios de autoevaluación que podéis hacer si queréis. Bueno, eso como veis para cada uno de los nueve temas. Bueno, como decía el tema 1 es el primer bloque, la introducción y luego los temas 2 al 4 son el segundo bloque aspectos básicos de la emoción y aquí ya está colgada la primera actividad práctica, ¿de acuerdo? Ya la tenéis aquí. Quisiera verla que yo no os recomiendo por ahora que os pongáis con esto, os recomiendo que las prácticas las dejéis para bastante más adelante cuando ya hay visto la asignatura. Bueno, a partir del tema 5 empieza ese bloque de emociones primarias que sería el 5 y el 6 y después ya pone la segunda práctica, el efecto de la mera exposición. Son prácticas que se han hecho ya en cursos anteriores. Si hay alguien aquí que esté repitiendo y quiera volver a hacerla, la puede volver a hacer y si quiere volver a presentar el documento, bueno, no hay que presentar nada, se examina uno en el mismo... pero si quiere ver las grabaciones de las tutorías ahora hablaremos de eso. Las tenéis disponibles. Ahora veremos dónde, ¿vale? Temas 7, 8 y 9 forman el último bloque y al final tenemos la sección de tutorización. Este foro de tutoría es el de córdoba, ¿de acuerdo? No sé si a vosotros os sale exactamente así. Lo único que hay por ahora es el primer mensaje que os he mandado, pues lo he mandado hoy mismo porque no han estado cargados los alumnos de hace muy poquito. Antes de nada os recomiendo una cosa y es que os suscribáis al foro de córdoba, por lo menos al de córdoba. Podéis suscribiros a los foros que os dé la gana. Allí donde tengáis algún interés especial suscribiros porque así cuando haya una novedad en ese foro os llegarán los mensajes al correo electrónico de la UNED y no tenéis que estar entrando periódicamente. O suscribíos o no. Por lo menos a los de Córdoba yo creo que os deberíais de suscribir, ¿vale? Aquí os he mandado un mensaje de bienvenida, aquí hay un enlace a la guía del curso, son 3-4 hojitas donde explica el libro, el examen, etcétera. Las tutorías cuándo van a ser, aquí viene la grabación, lo que hablaremos de eso y la planificación de las tutorías. Eso lo vamos a ver cuando hablemos del libro. Bueno pues, como veis entonces son 9 temas del libro y 2 prácticas, ¿vale? Ese es el contenido. Y me voy aquí al principio a avisos y aquí es donde han colgado un mensaje a la profesora Beatriz García diciendo materia eliminada del tema 6. Y ya dice ha ajustado los contenidos del tema, no van a ser materia de examen estos cuadros y estos subapartados, ¿de acuerdo? Lo tenéis en el foro avisos. No sé si seguirán quitando cosas o no la van a ir. Ya digo que a mí me ha sorprendido porque todos estos años atrás nunca han quitado materia, ¿vale? Pero bueno, por lo mejor es el principio. Bueno, dudas sobre el contenido de las asignaturas antes de que pasemos a la tutoría que vamos a hacer aquí, los cuadros y todas esas cosas. Dudas sobre el contenido, ¿qué entra y qué no entra? ¿No? Bueno pues vamos a ver entonces, bueno me voy a sumar de vez en cuando aquí por si me preguntáis por el chat. Si me preguntáis espero oírlo y responder. ¿Prácticas cuántas hay? 2 prácticas como digo están aquí colgadas, ¿vale? Las tenéis aquí. Esta es una, actividad práctica número 1 y aquí actividad práctica número 2, otro pdf y una presentación. Vamos al examen entonces. ¿Cómo es el examen? El examen son 40 preguntas con dos alternativas. Sí, sí, sí. A ver, vamonos aquí a la... Perdón, perdón. Sí, hora y media. Hora y media. Voy a abrir en el mensaje que os he mandado, como mando la guía del curso, la voy a abrir. A ver dónde pone la... Aquí tenéis. Examen tipo test, 40 preguntas, 90 minutos, ¿vale? Bueno esa es la evaluación de esta asignatura. Es examen de 90 minutos, 40 preguntas con dos alternativas de preguntas. No tiene por qué ser siempre verdadero o falso. Una vez será así, otra vez será otra cosa. Dos alternativas. Cada error resta un acierto. Al ser dos alternativas, cada error resta un acierto. ¿De acuerdo? ¿Vale? Y de esas 40 preguntas, 2 versarán hasta 2, ni siquiera pone que vayan a ser 2 seguros. Hasta 2 preguntas versarán sobre los contenidos de las actividades prácticas. Son dos actividades prácticas, así que se supone que una pregunta por cada una de las actividades prácticas. ¿Vale? Así que fijaos que realmente a las actividades prácticas no le dan demasiado peso. De 40 preguntas, 2. ¿Vale? ¿Sí? Entonces las actividades prácticas... Dice, ¿se pueden hacer online? Claro, se pueden hacer online porque no tiene que presentar luego nada. No hay que presentar un informe, no hay que subir a la plataforma nada. Se examina uno en el examen con dos preguntas sobre esas actividades prácticas. ¿Vale? Bueno, pues esa es la forma de evaluación. Es muy sencilla. No hay mucho jaleo de porcentaje ni de PES ni de nada. 48 preguntas tipo T, verdadero o falso, o mejor dicho, 2 alternativas de respuestas y 2 preguntas de ellas irán sobre las T. ¿Vale? El resto se repartirá entre los 9 temas de... ¿Sobre la evaluación? ¿Alguna duda? ¿No? Vale. Pues vamos entonces, llevamos el contenido de la citatura y la evaluación. Vamos bien. Vamos a seguir ahora entonces por las tutorías. ¿Qué es lo que vamos a hacer aquí o en vuestra casa? Bueno, yo creo que estas preguntas de aquí del chat las he respondido. Sí. Bueno, las tutorías en principio van a ser los jueves de 6 a 7 en el aula 4 de la Centro Social. Se hacen al mismo tiempo vía web conferencias. ¿Y a qué las vamos a dedicar? Pues vamos a ver. En principio, las explicaciones de los temas están grabadas. De cursos anteriores las fui grabando. ¿Vale? Hace dos años, del año pasado. Las he ido grabando. Con lo cual no tiene mucho sentido que yo venga aquí y explique otra vez el tema 3 porque esa explicación del tema 3 ya la tenemos. La tenéis grabada, la podéis ver cuando queráis y cuantas veces queráis. Ahora lo explico. ¿Vale? Entonces, de esta forma lo llevamos haciendo un par de años y yo creo que funciona bastante bien. Tenemos más libertad para responder dudas. Para repasar con preguntas de exámenes de años anteriores. Entonces todo eso ¿por qué? Porque se supone que uno ya se ha visto el tema, se lo ha leído o al menos se ha visto la tutoría con la explicación y eso ya lo lleva. Y viene a la tutoría, pues como hace tiempo eran las tutorías que eran para dudas, para repaso, etcétera. Pues luego se convirtieron en una explicación pero como gracias a esto ya tenemos la explicación ahí grabada pues no hay por qué repetir. Si a partir de una duda o de una pregunta de examen seguro que explico cosas, ¿vale? Pero ya la explicación como tal del tema está. ¿De acuerdo? Entonces esa es la idea de las tutorías. Dedicaremos una tutoría seguramente a las dos actividades prácticas porque no suelen ser muy complicadas y no le dedicamos una tutoría a cada una de ellas. Normalmente con una para las dos suele ser suficiente. ¿Y cuál es la programación de tutoría? Pues la podéis ver en Academos. Aquí en este primer mensaje que he enviado tenéis el enlace, aquí dicen Academos podéis ver la planificación de la tutoría. Si pincháis ahí, os manda aquí. Psicología de la emoción os va a mandar aquí. ¿Y cuál es? Bueno pues hoy como hemos dicho la presentación de la asignatura y aquí mismo tenéis la grabación de la tutoría. No sé si es la del año pasado o la de hoy. ¿Vale? La tenéis aquí. Segunda tutoría, pues tema uno. Aquí tenéis el enlace a la grabación de la tutoría. Si pincháis ahí os manda aquí al campo o cadena campo y al play del vídeo pues ahí saldré yo, a veces con mascarilla a veces sin ella, depende del año. Y explicando el tema con un esquema que ahora os hablaremos de los esquemas estos. Bueno pues unas veces será mejor explicado otras veces será la peor pero para eso está luego la tutoría que vamos a tener aquí. Si alguien no lo ha entendido bien y quiere que volvamos a ver algún aspecto de ello, se vuelve. ¿De acuerdo? Bueno pues esas son las grabaciones que ya digo que están aquí. Normalmente una tutoría por tema. Llega un momento en el que hay veces que fijaos que la grabación mezcla final del tema 6 con principio del tema 7, cosas de ese estilo porque no siempre se cuadra y está previsto que tratemos las PEX el día 20 de abril. ¿De acuerdo? El día 20 de abril, tema 7, tema 8, tema 8 y tema 9. Pues a ver esta es la planificación inicial. Si hay algún problema, nos tiramos más tiempo de la cuenta en algo o menos pues la vamos modificando porque no estamos atados de pies y manos. Si un día hay algo que digo yo, no puedo venir o lo que sea, se puede modificar y se modificaría aquí también pero para que todo el día que vengamos o que estemos en casa sepamos de lo que estamos hablando pues están dedicadas a un tema. ¿De acuerdo? Están dedicadas cada uno a un tema o a las PEX si es necesario. ¿Se ve el foro ahora mismo? Se ha quedado congelada la imagen. Ah vale, claro, es que yo estoy aquí hablando sobre esto. Tengo que cortar... perdonad un momento a los que estáis en casa. Es que al darle... como lo hago? Lo que voy a hacer es compartiros en vez de la pestaña toda la pantalla y ya está. Vais a ver, aunque haga el efecto quejo este, pero al menos veis cuando cambio de pantalla lo veis. Bueno, estaba diciendo que cuando pincháis sobre planificación de las tutorías os manda aquí a Academos y aquí en Academos tenéis de qué va cada tutoría y el enlace a la grabación. Ahora supongo que si lo habéis visto quién es estáis en casa. Bueno, pues esa es un poco la idea. ¿A qué vamos a dedicar las tutorías y cuándo? ¿Dudas sobre eso de las tutorías? ¿Sobre cómo se accede a las grabaciones o sobre algo que no haya quedado claro? ¿Dónde? ¿En Academos? No, no, pero eso es Academos. Dándole a planificación de la asignatura al lado de psicología de la emoción. Sí, sí, ahí. A ver, es que lo he visto. A ver, perdón. No debería ser. Ver calendario completo sí está. Pues debería de poder verlo. Pues debajo de administración, ¿no? Sí. ¿Quién es? ¿Alguien ha entrado ya en Academos? Vaya, sé que esto le ocurra a más personas. No, no, de hecho a mí me salía ahora un poco la tutoría de psicología social y no me quedé a la suya. ¿Alguien ha tenido un problema con eso? ¿No? ¿Todo el mundo puede acceder a eso de Academos? Lo había intentado y sí. Sí, sí, sí. Pues no sé si es porque está en otro centro o sea en ese postulante. Vale, puede serlo. Bien, por aquí dicen que les sale bien. Bueno, perfecto. Muy bien. Bueno, a ver más cosas. Esto es... Bueno, no he dicho que... Sí lo he dicho al principio pero no estaba conectado. Que el libro es Psicología de la emoción de Fernández Vázquez Rodríguez, etcétera, etcétera. Profesores de Madrid. Bibliografía complementaria. Es fundamental para aprobar la asignatura, ¿no? Si alguien tiene tiempo y gana y quiere leerse más cosas, que se las lea. Pero que esto no es materia de saco, ¿de acuerdo? Bueno, yo creo que de la guía está todo visto. Venga. Como decía, la idea en las tutorías es, si es posible, que os hayáis visto el tema antes de verlo. Visto el tema es, idealmente, habérselo leído y haber visto la grabación de la tutoria. Si alguien no lo ha hecho, por supuesto que puede venir perfectamente. Pero si lo ha hecho, creo que le va a aprovechar más. Y lo que vamos a hacer aquí es, en principio, haber sido. Estamos viendo el tema 5. ¿Dudas sobre el tema 5? Pues si habéis estado estudiando y habéis apuntado dudas o lo que sea, las hacemos. Aunque no sea una duda concreta. Yo no me entero bien del apartado 4. Bueno, pues lo volvemos a leer. Una vez que acaben las dudas que hayáis tenido, cogeremos exámenes de años anteriores, por tema. Y entonces, tema 5. Cogemos exámenes del 2022 para atrás e iremos viendo preguntas del tema 5. Aquí y en las proyectas que también hay. Y los veremos. Esa es la idea. Repasar con preguntas de examen. Pero claro, para eso, si no has leído el tema ni lo has visto en la tutoría, hombre, te puede venir bien a lo mejor oírlo. Pero no te va a venir tan bien como si lo has visto antes. Esa es la dinámica en principio. Salvo la de las PEC, que tendrá una dinámica totalmente diferente porque será hacer las PEC aquí. Si nos da tiempo al final, la última tutoría o las dos últimas. Tenemos 13 tutorías si no me equivoco. Si nos da tiempo, pues preguntas de examen a discusión y dudas a discusión. Pero si no, tema a tema. Más cosas, más dudas que os surjan. Mirad por aquí a ver si hay alguien escribiendo. Bueno, pues otra cosita. Os compartiré varias cosas a través de la plataforma. Lo haré seguramente a través del foro o al menos cada vez que comparta algo lo diré en el foro y a lo mejor lo enlazo a esta parte de la tutoría, sección de tutorización que es materiales del tutorial. Pues aquí enlazaré todo lo que vaya compartiendo. ¿Y qué voy a compartir? Compartiré los esquemas que utilizo para las tutorías, para las explicaciones esas que están grabadas. A ver si se proyectan ahí los esquemas. Pues esos esquemas que son estos, este por ejemplo es el esquema del tema 1 y que yo me hago o me hice y voy modificando y que son de este estilo de ir pulsando y plegando y desplegando. Algunos tienen preguntas de examen incrustado, otros no, ya lo iréis viendo. Pues esto lo compartiré. ¿De acuerdo? Quien quiera, además de tenerlo así, esto se abre con un navegador y se va estudiando así. Quien se lo quiera... Ahora mismo no sé. Quien quiera exportárselo, se lo puede exportar a formato texto si lo quiere imprimir y tenerlo en off-line. Pero, por favor, un segundo. Pero siempre digo cuando comparto algo hecho por mí que lo hago por si os sirve, pero primero no es materia de examen. Esto no es el libro. Esto es un esquema como el que podéis hacer vosotros. Entonces no me hago responsable, por así decir, del uso que se haga. No tiene por qué ser completo. Puede contener errores o puede contener omisiones o lo que sea. Un esquema como el que vosotros podáis hacer. De hecho, yo os recomiendo que hagáis esquemas vosotros. Pero si queréis usar este, yo lo comparto por si os sirve. ¿De acuerdo? Bueno, entonces ya os diré eso. Ya os iré avisando por el foro de que comparto. A lo mejor los comparto todos juntos o los voy haciendo uno. Y otra cosa que compartiré serán exámenes que yo tengo de años anteriores. No voy a ir al banco de exámenes en una escalata. En ese centro asociado hay muchísimos exámenes. Bueno, yo tengo a lo mejor más plantillas porque allí suele haber pocas plantillas de respuesta. Yo compartiré todos los que tengo. Todos los exámenes y plantillas que yo tenga. Os lo haré también por el foro porque esa, que sería lo siguiente que quería tratar, es nuestra vía de comunicación principal. El foro de correo. ¿Vale? Porque por el correo electrónico, si me escribís por el correo electrónico se me puede transpapelar o no sé. Digamos que me podría escribir por el correo si queréis. Si hay alguien que quiera escribir por el correo y no quiera ponerlo ahí también podéis utilizar la mensajería de la propia plataforma. Lo podéis hacer pero si escribís una duda sobre el temario, sobre la asignatura en general o sobre otra cosa por el foro pues casi mejor. Porque aquí no se pierde y porque le puede servir a los demás la duda misma o la contestación o el debate que se pueda generar. ¿De acuerdo? Entonces creo que es nuestra vía principal de comunicación por eso os digo que os suscribáis. Si un día yo, por ejemplo, no puedo venir a clase porque esté malo o algo lo diría por el foro. Entonces, bueno, esa va a ser nuestra vía de comunicación. Y la plataforma, como digo que estamos todos iniciándonos en ella. Aparte de eso os voy a compartir los esquemas, los exámenes el foro ya está, intentaré ir recopilándolo todo aquí en este libro que se llama Materiales del Putó intentaré irlo poniendo todo aquí. ¿Alguna duda sobre lo que hemos visto hasta ahora? ¿No? A ver por aquí y si no paso ya a hablar finalmente bueno, de consejos para estudiar esta asignatura o la que sea. Bueno esto ya es esto como bueno casi todo lo que he dicho es voluntario y opcional y simplemente yo comparto mi experiencia de cómo creo que es la mejor manera de estudiar esta asignatura y la mayoría. Primero tenéis que organizar eso para empezar tendréis muchas asignaturas o varias y tenéis que organizar o hacer un calendario y fijaros cómo os vais a repartir el tiempo el cronograma que aquí viene es una aproximación pero cada uno sabe el tiempo que tiene las asignaturas que tiene y cuándo se lo va a hacer. Mi consejo es que lo hagáis de forma gráfica con un calendario y voy a dedicarle aparte a una o dos asignaturas como mucho al día no recomiendo estudiar cuatro o cinco al día porque entonces la cabeza se vuelve loca o mucho una o dos y lo que creo que debéis de programar es que ahora leáis el libro y este libro se lee muy bien porque además es ameno y tal que lo leáis sin pensar ya en memorizarlo que lo leáis por gusto como quien lee un libro de literatura que lo leáis tratando de entenderlo todo pero que si no entendéis una parte tampoco pasa nada no os encasquilléis ahí con este concepto que no entiendo y ahora me voy a internet y me voy a no sé dónde y me leo otra cosa vais a dedicar un montón de tiempo para avanzar leerlo tratando de entenderlo lo más posible pero leerlo entero además no leáis el primer tema y luego me lo vuelvo a leer leer el libro entero entonces aquí llevaremos un ritmo de tutorial y vosotros llevaréis otro uno irá por delante y otro irá por detrás pero mi consejo es que lo vayáis leyendo después de esa primera lectura pues seguramente no os acordaréis de nada cuando hagáis una segunda lectura más detenida subrayando, anotando poniendo monigotes colores, etc. haciendo esquemas idealmente haciendo esquemas si no tenéis tiempo para hacerlo podéis usar o los míos o veréis esquemas compartidos en los foros, en Facebook en Telegram y tal pero si vosotros lo hacéis así mismo esa segunda lectura ya es más detenida y después de eso cuando ya se acerque el examen vendrá a repasar con preguntas de examen ya no es repasar leyéndome el libro otra vez el libro ya me lo he leído y ya lo he subrayado ahora ya repaso haciendo preguntas de examen la UNED al menos es la mejor manera de repasar bueno, eso requiere organización requiere confianza en uno mismo porque esa forma de estudiar tan parcelada llamé el tema 1, llámese el tema 1 ahora pasó el tema 2 y bien, llámese el tema 2 eso es porque nos da una confianza de que llámese dos temas por lo menos mentira, que cuando llega el examen tampoco lo sabe entonces, esta forma de estudiar más global que os propongo es ir de lo general a lo particular de la visión genérica al detalle pero al detalle ya cuando se acerque al examen no ahora, en febrero ahora no puedo pretender memorizarme los nombres eso llegará al final es ir de lo general al detalle o a cristalizar esos conocimientos al final por eso digo que hay que tener confianza porque a lo mejor llega a abrir y dice, ostras si me pusiera ahora el examen no me sé nada eso piensa pero si le das ese último repaso todo eso que sabes se va a cristalizar no trocéis porque perdéis la visión global de la asignatura y aquí veréis que muchas cosas se conectan entre sí están relacionadas muchas cosas del tema 2 se relacionan con el tema 6 o con el tema 4, etc si me parcelo todo no lo veo si tengo la visión general si lo veo ese es mi consejo para este y para muchos pero para esta no se entiende leáis, que está muy bien leáis por gusto de hecho os recomiendo que lo hagáis pero que luego no lleguéis a trabajar subrayando esquemas teniendo claro dónde está cada cosa repasando con preguntas de examen porque si no leo, leo me lo leo una vez, me lo leo otra vez está bonito pero que luego me van a preguntar esta asignatura que se lee en conjunto son fantásticas no solo lees el libro tiene que estar subrayado anotado, coloreado y esquema hecho y teniendo todo muy claro dónde está bueno cosas que se os ocurran que queráis plantear a ver por aquí por el chat alguna cosilla que queráis que tengáis en mente alguna duda sobre algo de lo que hemos dicho ¿no? en principio además de volver a animaros a que empecéis lo antes posible a leer no ya estudiar, a leer podéis empezar a ver también tutorías sobre las tutorías que están grabadas y lo que he dicho al principio paciencia con el primer tema que empieza siendo denso para ser el primero es una introducción ¿el tema? este primer tema hombre los demás no vayan a tener quizá es que el choque del primero es fuerte porque empieza hablando ya a un nivel teórico cuando empiezan a hablar de las orientaciones la orientación biológica se meten cosas de cerebro y tal, la orientación cognitiva mi consejo es que lo leéis pero no os paréis ahí porque lo van a ver muchas cosas exacto pero yo más que apotarlo decir esto no me lo estudio es como leérmelo y seguir leerlo todo y seguir llegará el momento no, no, claro pero llegará el momento pero no es ahora el momento no es ahora el momento de aprenderme el tema uno bien porque empieza siendo denso y yo creo que muchas de las cosas la orientación cognitiva no hace falta que ahora me pare mucho en eso por eso os digo que este tema inicial lo puede chocar leerlo y seguir adelante pues no sé, si por aquí no preguntan nada mejor explicado imposible muchas gracias bueno que nada espero serviros de ayuda a través de los foros a través de la plataforma presencialmente o en conferencias grabaciones tenéis 20.000 cosas y recursos para que os vaya bien esta asignatura que lo normal es que os vaya bien sin problema que la mayoría la saca pues nada nos vemos la semana que viene con el tema uno de las grabaciones si no da tiempo a leerlo entero al menos veros la grabación de la tutoría que se tarda 40 o 50 minutos y nos vemos ya con dudas y con algunas preguntas de examen ¿de acuerdo? bueno pues la mayoría operé en aprendizaje casi seguro y el que no ahora bueno bueno bueno por eso me ha encantado porque lo he aprendido también bueno voy a avanzar en la respuesta porque atrás yo también aprendí en aprendizaje o sea me pasa lo mismo que aprendí en aprendizaje pero voy a avanzar en aprendizaje