La cuelgo en materiales del tutor. Cuando entréis en Ágora, en vuestro curso virtual, ahora hay un apartado que antes no había. Ahora hay uno que se llama materiales del tutor. Yo básicamente colocaré lo que yo quiera daros. Escrito no hay nada, sino que son las grabaciones que podéis descargarlas ahí. Se ha estudiado mucho la atención en psicología científica y se revisaron muchas investigaciones y vamos a empezar a ver que en 1908 se publicaron dos textos básicos de Tisner y de Pillsbury que aportan fundamentos al estudio de la atención en el ámbito de la psicología experimental. Os recuerdo que en 1908 en la psicología... El paradigma denominado la psicología era el cognitivista, que hemos visto hace momentos en la anterior clase. Esos son cognitivistas que solo estudian estímulos y respuestas observables, positivos, que se puedan asistir en el mundo. No una cosa que yo tenga en el cerebro, la ansiedad, ¿sabes? Cosas... Nada, nada. Todo eso decían no, no, no. Aquí no vamos a contaminar la psicología. Pero luego, digamos, por ejemplo... Y debajo de eso hay otros investigadores que iban haciendo investigaciones sobre la atención, digamos casi desde el paradigma cognitivo más que el conductual, ¿no? Pues bien, Tisner decía que el descubrimiento de la atención es un gran logro para la psicología experimental, ¿no? Y Pillsbury decía que en su texto hay una idea semejante sobre la importancia. Él decía, es importante estudiar la atención, ¿no? Entonces vamos a dividir este tema. Ya veréis que vamos a tardar poco. Tampoco os voy a poner muchas cosas, sino un poco lo básico, ¿no? Porque los autores importantes, luego los que hacen investigación estarán en el temario, ¿no? Entonces, primer periodo filosófico, antes de que se fundara la psicología como ciencia. Luego está desde que se funda la psicología hasta 1909, se fundó la psicología como ciencia con Wundt, ¿vale? Hasta 1909, pues hay otro periodo donde estuvieron la atención. De 1910 a 1949, que es la época que coincide con el auge y dominio conductista, ¿no? Disminuyen mucho los trabajos de atención. Aunque ahí tenemos a nuestro amigo Eric Gauss, está ahí, oculto debajo. No era atención, era memoria, ¿no? Pero bueno, la atención, la perfección, la memoria, está todo ligadito, ¿vale? Y luego de 1950 a 1974, la revolución cognitiva. Bueno. Decae. Y vuelve a crecer el paradigma cognitivista con el peri-procesamiento de la información, resurge el interés por la atención contemporánea desde 1975 a la actualidad. Tenemos el periodo filosófico a Luis Vives que se le consideraba como él, por el mismo Watson, como el padre de la psicología moderna. Yo no he leído nada de este señor. Si encontrara algún libro, igual decía, coño, pues tengo curiosidad de saber Luis Vives qué escribe. Vives, en su libro de Anima Evita fue uno de los primeros humanistas en reconocer la importancia de la investigación empírica y es español conocido por sus observaciones sobre la relación entre atención y memoria ¿Veis? Es que pocas cosas de las que disfrutamos como seres humanos van solas, solas, solas Atención está relacionada con la percepción, con la memoria, etc. La aprendizaje conoce una serie de cosas etc. Tenemos, continuando el periodo filosófico Malebranche que fue el primer filósofo que trató ampliamente el tema de la atención en su libro The Share Absence Truth claro, es que como no sé inglés es un problema es un problemita pero yo creo que poco a poco las páginas web que te traducen cosas, yo muchas veces las utilizo. ¿Te parece interesante? Voy a traducirlo. Me pongo el traductor y voy copiando y pegando La traducción la responde la hermana ¿Eh? De búsqueda después de la verdad Perfecto, gracias Pues bien, decía que tenemos acceso a las ideas y representaciones del mundo exterior pero no al mundo en sí mismo Por lo tanto la atención es necesaria para tener claridad y evitar que se confundan ideas entre sí Es lo que decía Malebranche. Leibniz introdujo el concepto de aperfección que es el acto necesario para llegar a ser consciente de los eventos perceptivos como si fuera una síntesis de mi percepción ¿Vale? Adoptó una visión refleja de la atención digamos como un reflejo si yo estoy aquí y oigo un ruido dirijo la atención de forma automática donde sale ese ruido a los eventos e ideas que la requieren ¿No? Aunque también admitió una dimensión volitiva ¿Os acordáis lo que hablamos en el otro tema de abajo arriba? Arriba, arriba, abajo movido por el objeto que es reflejo o por mi voluntad arriba, abajo tiene que ver un poco con eso ¿No? Afirmar que la atención es una disposición del alma que me permite conocer unas cosas en lugar de otras ¡Qué bonita la palabra alma! Además parece que solo los humanos la tenemos nos dicen ¿No? Yo lo dudo yo a veces veo a mi perro y digo joder, digo ¡Qué listo es! y más bien tiene que ver con el almantismo que está almanteado pero igual es mi perro y lo miro con ojos bondadosos Venga, seguimos del periodo filosófico Herbar que coincidía con Leibniz ¿No? Es decir, un evento debe ser apercibido para acceder a la presencia de la experiencia consciente o sea, no tengo que percibir cositas no tengo que hacer una conclusión para hacer conciente ¡Ah! ¡Ah, vale! Ese coche va por la carretera y casi me atropella etcétera ¿No? Herbar también se encuentra entre los primeros autores que advirtieron acerca de la importancia de los modelos matemáticos para estudiar la psicología Ahí nos volvemos un poco locos y además a los que nos gusta la psicología al principio o la estadística como los modelos matemáticos decíamos ¿Cómo voy a sumar emociones? restarle motivación y luego dividirlo por los modelos matemáticos hábitos ¿Yo qué sé? ¿Sabes? Por ejemplo, ¿no? Modelos matemáticos cualquier cosa ya veremos a ah, bueno los que me vienen son de condicionamiento clásico o sea, son de de la otra asignatura de aprendizaje no, no no voy a meter a Jul y a estos no, no son vuestros no son vuestros aunque tengáis también la otra asignatura pero no quiero no mezclemos a mí se me da mucho mezclar eh decíamos que ¿me queréis no? decía Herbar la percepción es un mecanismo que pone en relación las nuevas ideas con las que ya tengo en la mente cuando dices el de ah, eureka claro, claro esto es así me estoy dando cuenta estoy haciendo consciente unos elementos que están en mi propia ya tengo en la mente ¿no? y también se encuentra entre los primeros autores que dijeron que la importancia si ya lo dije de los modelos matemáticos ¿cómo me repito? Paz seguimos con el periodo filosófico en el siglo XIX demostraba que la incapacidad de las personas para atender más de un evento a la vez decían que solo podíamos atender una cosa pues vino Hamilton que dijo que vamos a medir la amplitud de lo que puede atender una persona o intervalo de atención que podrías superar uno solo objeto creo que era el experimento que era un poco con canicas ¿no? tiraba una serie de canicas al suelo y a ver las personas cuántas eran capaces de apercibir en ese momento ¿no? propuso medir esa amplitud lanzando bolitas a modo de canicas al suelo para determinar cuántas podían ser aprendidas simultáneamente y el intervalo se estimó posteriormente en unos cuatro y eso me recuerda que la memoria de trabajo creo que trabajaba bien con alrededor entre cinco más menos dos de cinco a siete tres o sea quiero decir hay una medida que va parecida con en otros ámbitos ¿no? estamos hablando de latencia ¿no? cuatro ítems decía Hamilton periodo cambiamos de periodo de 1860 a 1909 digamos que a mediados del siglo XIX en 1800 y pico tenemos a Fessner desarrollaron métodos psicofísicos cuando estudiáis percepción los tendréis que estos métodos psicofísicos para medir la relación entre la estimulación física y la respuesta psicológica esto dio la posibilidad de que la atención se podía analizar dentro del laboratorio aplicando una aproximación experimental ¿vale? siendo entonces William Hull para medir los procesos la velocidad a los procesos mentales ¿no? eso es la atención ¿no? se le atribuye al primer laboratorio de investigación psicológica en 1879 y fue el responsable de introducir el estudio de atención en el ámbito experimental cuando alguien introduce esto en el ámbito experimental la comisión ya es que hacen experimentos científicos ¿vale? Hull se dio cuenta que estaba midiendo dice uy lo que estoy midiendo es la velocidad del proceso mental ¿no? por pensando en que yo nos llevaría a una verdadera psicología experimental de la autoconciencia yo darme cuenta ser consciente ¿vale? luego llegó Donders hizo hoy una investigación detallada sobre la derivación de los procesos mentales lo llama Van decía que Donders que el tiempo que ocupa un proceso mental particular en una tarea simple lo podemos estimar incorporando otra tarea más compleja y calculamos la diferencia de tiempo de relación entre la tarea simple y la más compleja a este método se le conoce como método sustractivo una tarea simple 6 segundos una tarea compleja 16 lo resto digo bueno pues lo que hay lo que hace diferente a uno son 10 10 segundos que mide estoy midiendo procesos mentales otros experimentos Exner decía que existían en los sujetos una disposición previa hacia el estímulo que iba a ser presentado y eso provocaba una respuesta refleja en sí misma causada por dicho estímulo digamos estaba diciendo que los sujetos estaban preparándose voluntariamente tenían predisposición a los estímulos que les íbamos a presentar no y otros investigadores demostraron por primera vez que el tiempo de reacción de elección se incrementa conforme lo hace el número de alternativas estímulo-respuesta es incluida en el experimento es decir si yo te pongo muchas alternativas de respuesta y tú tienes que elegir algo va a aumentar mientras más alternativas de respuesta con tres tres alternativas de respuesta que en el servicio pues los examen es un tiempo determinada si fueran cinco sería más tiempo se incrementa ¿vale? son cositas pero bueno fíjate en una época donde la atención tuvo que venir un filósofo a decirnos que era importante para la vida otro dijo que se podía experimentar ¿no? Helfold nunca he sabido cómo llamarle le llamó el escupo ¿no? Hermann von Helfold consideró que la atención era algo necesario para la percepción visual hombre lógico no puedo saber qué hay en esa mesa si no tengo atención y veo que hay un gorro unos auriculares rojos y un teléfono cargándose ejercía él como sujeto experimental empleaba un taquitoscopio ¿qué es un taquitoscopio? es un aparato que te pone durante un determinado tiempo un estímulo una foto lo que sea ¿no? y descubrió que la atención tiene ciertos límites porque en ocasiones las letras próximas al punto de fijación central no eran percibidas automáticamente decía uy en la atención hay límites ¿vale? Wu decía que la atención era una actividad interna claro que permite aflorar las ideas en la conciencia según grados se adelantó a propuestas modernas porque argumentó que el foco atencional también se podía estrechar y ampliar en tema cero vimos que la atención se podía destrazar por el espacio lo llamamos la metáfora del foco como una linterna que yo lo que enfoque con el foco es la atención y que este dijo vale Wu dijo lo puedo hacer más ancho puedo ampliar aquí puedo centrar mi atención en esa parte concreta de la escena ¿no? o de las ideas ¿no? de lo que quiera por lo tanto la atención lleva tres componentes esenciales que afectan a las ideas aumento de la claridad sensaciones musculares y sentimientos que afloran un poco más a estas sensaciones es lo que venía a decirnos Wu Lotz no aceptaba que la visión de que la atención es simplemente una iluminación intensa del contenido de las ideas en su lugar entendía que la atención consciente la atención consciente se puede manifestar en diferentes grados se dio cuenta que en los procesos de más bajo nivel por la experiencia sensorial por ejemplo no siempre proceden se acompañan de alto nivel que participan en comparar relaciones o relaciones simples entre y las experiencias previas no se dio cuenta que grados había grados en la atención seguíamos viendo si los efectos con el mismo periodo de 1800 a 1909 llegaron en otros estudios a descubrir que las condiciones de un acto de atención se tenían que localizar tanto en la tarea como en la experiencia como en la disposición del sujeto de respuesta al individuo que como dijo Pillsbury pues bien la disposición atencional digamos es como una configuración que tiene el sujeto o una tendencia o actitud a responder de una manera determinada ¿vale? decía Pillsbury que la esencia de la atención como proceso consciente es un aumento de la claridad de una idea o un conjunto ideas de ideas a expensas de otras es decir si yo estoy no puedo atender dos cosas a la vez tengo que atender a unas ideas y otras tengo que relegarlas ya lo veremos ¿no? en la atención atención dividida sí pero pierdes tienes que dividirla es decir no puedes estar siempre pendiente de lo mismo sino que tienes que ahora esto ahora el otro ahora esto ahora el otro y pierdes esa atención James su visión sobre la atención es de las más en psicología y por tanto las que se citan más fuertemente decía James la atención en la cual la mente toma posesión de manera clara y lúcida de uno o varios objetos o cadenas de pensamiento que aparecen a la vez la focalización la concentración de la conciencia son la esencia ¿no? entonces tengo que focalizarme en ese o esos objetos y la concentrar centrarme en ellos concentración de la conciencia ¿no? implica dejar a un lado algunas cosas para abordar otras eficazmente cuando vosotros estáis prestando estudiando estáis prestando atención a unas cosas y dejando de lado otras cosas mismo le estás diciendo a tu mente aunque si quieres cuando si quieres no no no yo dije que me iba a quedar dos horas o bueno te viene un ruido que te desconcentra vale vale sí voy a olvidarlo y voy a seguir con lo mío es un poco lo mismo que estáis haciendo pues lo que él nos decía seguimos con lo de que decía James de la claridad de la atención dicen que a otros autores que es lo más importante desde el aspecto psicológico del mecanismo psicológico Disney decía que en esto de la claridad de la atención porque decía que el problema de la atención debe centrarse en la claridad sensorial todo el mundo sabe cuando no está entendiendo correctamente porque tiene un sueño porque se ha ido a dos copas y dice uy uy uy qué pasa aquí no lo sabe es consciente perfectamente si hay claro sensorialmente o lo que está recibiendo de sus sentidos no no lo está organizando bien ¿no? entender la atención como un mecanismo que incrementa la claridad de ideas los desobligó a los investigadores a ver la forma en que podemos incrementar esta claridad de conciencia la claridad de la atención ¿no? entonces en esta línea hubo investigadores que favorecían la idea de que el incremento de la claridad se ocasionaba de forma directa como Marxistum pero otros decían que el incremento es indirecto porque es por inhibición de sensaciones a los que no atiendo imaginaros alguien que está controlando radares piloto alguien que está en la control en la torre de control de un aeropuerto digamos no puede tiene que dejar de atender a ciertas cosas incluso propias para sostener la atención en lo que está haciendo y ya lo veremos la mantención sostenida no se puede mantener mucho tiempo necesitarán descansar porque te desgasta mucho te cansa mucho mantener la atención inhibición de otras sensaciones a las que se atendía pues bien James dice que la claridad es la característica más importante de la atención ¿no? porque decía mi experiencia consciente está constituida por aquello a lo que atiendo aquello a lo que no atiendo no ha existido para mí ¿vale? esto perfila una visión selectiva de la atención conforme a la perspectiva funcionalista adaptada por James si James es funcionalista digamos al principio vino Woon luego vino el estructuralismo el funcionalismo del funcionalismo vino el conductismo después del conductismo ya vino el conductismo el cognitivismo etcétera la revolución cognitiva así es un poco la historia dice James que la atención se puede clasificar de diferentes formas se puede dirigir a estímulos a ideas que tengo en la cabeza y la atención puede actuar de forma inmediata o demorada también la atención es pasiva refleja involuntaria provocada por el estímulo o puede ser activa voluntaria top top down ¿vale? botonado de abajo arriba o top down bien de 1910 a 1949 ¿me puede preguntar una cosa? si ¿puedo pasar yo? si dice que la segunda clasificación se quiere que la atención puede retirarse de un evento actualmente atendido para dirigirse a otro yo es que cuando veo actúa de forma inmediata o con demora no asocio página 43 lo que dice es lo que dice sobre su definición la segunda sugiere que la atención puede retirarse de un evento actualmente atendido para dirigirse a otro como que estoy recordando si la segunda sugiere que la atención puede retirarse de un evento actualmente atendido para dirigirse a otro y la tercera sugiere si que recuerdo o sea que yo puedo estar inmediata o de demora es que estoy aquí ahora inmediata o demora puedo estar la primera dice la atención la puedo decir de tantos estímulos presentes físicamente otros como no están solo están en mi memoria presentación mental la segunda dice la atención se puede retirar de un evento puede ser inmediata la puedo retirar demorada por volver después sobre ese evento para dirigirse a otro para dirigirse a otro claro luego puedo volver demorada vale lo ves un poco así bueno vale la tercera habla de una extensión muy extendida que vimos el otro día ¿no? el control exógeno endógeno la atención exógeno captada por un evento botonar y el control endógeno la dirijo intencionalmente desde mi cerebro a un con mi voluntad a otro estilo ¿no? además James decía que los efectos inmediatos de la atención nos permite percibir comprender distinguir recordar acortar tiempo de reacción tal o menos el responder ¿vale? percibir comprender y distinguir son nuestras percepciones inmediatas el recuerdo entra en juego cuando las acciones se demoran por un tiempo entonces ya te está respondiendo un poco ¿no? de recuerdo así que ahora voy a pensar en esta persona que no está aquí ¿no? de moda de recuerdo vale entiéndeme yo hice mi resumen pero luego hice este más resumido para hacer me cuesta mucho entender porque yo vamos me cuesta mucho entender cuando hablan de conceptos como la claridad pues para mí todo es un subjetivo la claridad un tiempo desde la claridad pero bueno no creo que ya lo aprenderé si no no no quiero decir al principio vas a tener muchas dudas cualquier concepto que tengas dudas si lo quieras plantear a mí no me importa si lo conozco o lo puedo buscar lo que sea buscado pero nosotros lo que vamos a hacer en la tutoría yo no puedo detenerme demasiado en cuestiones muy si hay algún experimento que no entendáis yo intento explicarlo explicar los conceptos de formación parte de ese experimento pero fíjate mi resumen de este tema tiene en folios 14 entonces aquí está muy resumido es una presentación para para vosotros entonces llegamos al periodo 1910-1949 la guerra en Europa digamos estamos hablando de la psicología en Europa y en Estados Unidos pues llegó la primera guerra mundial y no hubo investigación sobre atención y no hubo o desapareció prácticamente desde 1930 a 1950 estaban solo investigación conductista continuamiento clásico continuamiento operante en psicología parecía que no solo llegó a desaparecer sino que incluso trabajos realizados en ese periodo actuaban a modo de puente entre la investigación anterior a 1910 y los actuales estudios contemporáneos que han retomado después de esta época en 1950 volvieron a tomar trabajos que habían hecho de atención antes ¿no? Yerdis publicó una monografía mental sed ansiv que es una aportación más destacada en este periodo en 1927 pues bien otra aportación de gran relevancia fue el descubrimiento del periodo refractario psicológico PRP aquí hizo Telford un experimento para ver la respuesta a la cual la neurona era mucho menos sensible al nuevo periodo ¿qué significa periodo refractario psicológico? Imaginaros que yo voy mirando por mi campo visual y hay un mecanismo fisiológico que seguramente están mis receptores sensoriales los consejos son que para que yo no vuelva ya he pasado por ahí no vuelva hay un periodo donde me cuesta más volver a una posición ya visitada así podríamos entender un poco el periodo refractario psicológico además que seguramente la entenderemos con la P y creo que va de algo visual creo que hay una P al final del temario que la echaremos un vistazo porque se harán unas preguntas en el examen entonces no sé si vale periodo refractario psicológico pero es un concepto una idea que está muy repartida en la atención en la percepción etcétera ¿no? El hecho decía que el tiempo de reacción ante un segundo estímulo fue más elevado cuando el intervalo entre presentaciones se acortaba y ha sido un fenómeno estudiado desde entonces es decir hay un periodo y si yo estoy atendiendo a un estímulo mi mente todavía no ha terminado de procesarlo tardaré más en procesar el segundo estímulo porque tengo que terminar con este estímulo es en serie no es en paralelo cuando hablan en paralelo es que yo puedo estar procesando varios estímulos funcionamiento en paralelos al principio lo hablé con Cuyo de Botilla de Broadway primero proceso en paralelo porque no estoy atendiendo a nada digo quiero concentrarme en esta persona entonces voy y no puedo concentrarme en el otro estímulo hasta que no termine de procesar de ver lo que hay en este estímulo primero coge la imagen completa y luego no, no toda la información me llega en paralelo hasta que yo centro mi atención y digo vale aquí solo viene de estímulo en estímulo de uno en uno no puedo ahora pasar a no, no yo estoy procesando esto primero viene todo en paralelo el mundo viene en paralelo eso es un coche los estímulos vienen y van tu semáforo frenar solo puedes procesar a eso es el Cuyo de Botilla de Botella de como se llama de Broadway ¿veis? o sea quiero decir estáis entendiendo estamos relacionando el tema anterior con este ¿no? porque un poco estamos viendo estudiosos de la atención ¿no? que es lo que consiste el periodo refractario psicológico yo puse el ejemplo con con otra cosa pero con estímulos también ¿no? Stroke vino a mi amigo Stroke y se acabó la diversión llegó el comandante y mandó parar fenómeno Stroke no sé si lo conocéis ¿no? uno de los trabajos más citados en psicología y además fíjate en el dominio conductista ¿no? se demuestra como la información que es irrelevante para realizar una tarea puede afectar seriamente a la propia tarea ¿no? ¿qué significa? bueno yo estoy hasta la 8 en clase ¿no? es muy bonito este experimento ¿no? como la información vamos a presentar una información conflictiva en una palabra en el cual me tienes que decir con qué color está escrita una palabra la palabra es marrón y está escrito con rojo pero tú lees marrón quiero decir ¿no? con el color de la tinta distinto del color que escribe en la palabra hizo que casi se dobla el tiempo dedicada a la tarea de nombrar el color de la tinta ¿por qué? somos personas lectoras nos han enseñado a leer yo veo una palabra y la leo automáticamente me cuesta mucho decir la tinta de la palabra es rosa tipo N1 pues yo estoy leyendo la forma que pone la palabra automáticamente y además me tengo que dar orden a mi mente para decir tonto que se está pidiendo el color de la letra ¿no? no lo que está escrito en la palabra ¿sabes? yo me llamo tonto en la intimidad no le permito a nadie que lo haga pero yo sí ¿veis? esto es el fenómeno ¿no? pero no debes como si un clásico lo da pero lo digo ya bueno ya ni siquiera la intimidad no, no, no es cierto no debo no, no, no porque además es mentira quiero decir porque además estoy diciendo a mí una exageración negativa es decir igual para quedar bien porque mi audiencia queda igual yo pienso en mi teoría ingenia ingenua de que queda bien o queda mal decir tonto pero solo me lo llamo yo es un sistema una broma ¿no? pero no debo hay muy buenas psicólogas muy buenas psicólogas se hicieron muchos descubrimientos que han gozado en una nueva repercusión posterior yo lo utilicé con una familia en mi casa ¿no? el que mejor puntuación sacó el niño de 8 años claro el niño todavía no tenía la lectura como primera ¿eh? y el padre y la madre bueno unos tiempos herrosos el niño un lince menos contaminado porque es es comparar eh has aprendido a leer de pequeño y estás por la calle carteles donde estás acostumbrado a leer no a no a ver el color con estas las palabras ¿no? el aspecto más estudiado de 1950 a 1974 ojo hemos pasado de periodo porque el anterior era hasta 1950 ¿no? de 1910 a 1949 bueno con ese año diferente de 1950 a 1974 digamos interesaba estudiar la cognición humana desde el marco teórico del techo toda la información ¿no? pues como ha resurgido la revolución cognitiva se van a estudiar cosas que hay dentro de la mente porque los conductistas no las estudiaban eh sus orígenes están tanto en el desarrollo de la teoría de la información como en la caracterización de los llamados fases de procesamiento bueno digamos fase de procesamiento me acuerdo como era recepción eh a ver bueno no me acuerdo ya saldrá del periodo es básico hay unas fases para procesar recién la estimulación la no me acuerdo exactamente tenía tres o cuatro fases pues Mac Ward hizo trabajo sobre el mantenimiento de la vigilancia lo que os dije de los controladores etc mantenimiento de la vigilancia y el interés llegó al siglo XX diseñó una prueba desde el reloj para evaluar la atención en una tarea de vigilancia Colin Cherry hizo de uno de los trabajos más trascendentes de este periodo y estudió lo que llamamos el fenómeno de cóctel party es como la atención dividida digamos si yo estoy en una fiesta en un cóctel ¿no? ¿cómo se produce cómo selecciono la voz de una persona que conozco a la que atendemos entre otras varias aunque no está cerca de mí ¿no? de repente estoy hablando con una persona estoy en un party jajaja y entonces oigo una voz me suena conocida hago la atención a ver ¿qué están diciendo? cóctel party y es sencillo ¿no? decía me interesaba qué tipo de información se pudiera recordar de los mensajes no atendidos pues esta es la investigación que ha hecho este investigador Brother hizo un experimento parecido al de Cherry también escuchando escucha dicótica ¿qué es escucha dicótica? te voy a poner por cada oído un tipo de mensaje te digo atiende al oído derecho atiende al oído izquierdo eso es escucha dicótica ¿no? por eso es dicótica entonces empezaba a saber si había oído lo que yo el mensaje no atendido o el distractor a ver qué tipo de información había recibido muy interesante los experimentos pues bien desarrolló para explicar su descubrimiento de Cherry desarrolló lo que es ya el modelo de teoría del filtro el cuello de botella ¿no? el famoso cuello de botella dice este modelo que el sistema nervioso es como un canal de comunicación pero la teoría del filtro dice que original dice que los mensajes que no son atendidos o sea lo que me viene por el canal me dice atiende al oído derecho lo que he oído en el oído izquierdo no pueden atravesar el filtro y nunca pueden ser identificados chichín esto lo decía Broad D pero luego llegaron los otros y dijeron oh que algo queda ojo que si lo que te digo por el otro lado incluye tu nombre seguro que vas a traspasar el 7 ¿sabes? lo que quiero decir ahí surge el salseo ¿no? ahí echamos el picante y ya ¿sabes? pues muy bien es modelo de filtro de selección temprana ¿qué significa temprana? fíjate la información me llega al almacén sensorial toda la información se procesa en paralelo coloco el filtro que quiero atender lo que dice alguien lo que sea en el otro lo quiero atender o sea vale me pones la escucha dicótica tengo que escuchar las palabras que me dices por este lado pero no las que tengo que ignorarlas de este otro ¿no? el sistema perceptual tiene una capacidad limitada por lo tanto de ahí solo va en serio solo puedo ir procesando un estímulo sobre otro ya no vienen todos los estímulos estoy dejando de atender muchas cosas porque este modelo de capacidad limitada no me permite atender nada más que un objeto a la vez ¿no? el sistema de memoria a corto plazo y el memoria a largo plazo pues bien Treisman una investigadora se llama Ana Treisman una de las pocas que hemos visto fijaros ni en aprendizaje tampoco he visto ninguna chica y es bueno que las chicas estén en la ciencia ciencia psicológica ciencia física ciencia matemática la que sea ¿no? pues Treisman reformuló la teoría de Broadbent y paró las piernas ¿no? del filtro rígido y decía que no tenía que ser una teoría del filtro atenuado y dice ¿por qué? porque esa selección previa de la información que ejerce el filtro que sigue siendo anterior a la identificación del estímulo pero el filtro no bloquea por completo este canal no atendido sino ahí está atenuado hay información que puede pasar por el otro oído ¿vale? es lo que venía a decir Treisman también la veremos en este ¿ves? lo que viene a decir hay que poner atenuador aquí ya no hay un filtro rígido de todo o nada hay un atenuador lo que no atiendo está atenuado no es que sea imposible que pase no es un filtro rígido es un filtro atenuado otro es lo mismo pues bien Deus y Deus hicieron una visión diferente de los filtros a los modelos del filtro porque éstos decían que la información del canal no atendido siempre era identificada ¡ah! esto es lo que hablan del filtro tardío ¿vale? ¿qué significa? los otros dicen el filtro es temprano porque está antes de que yo haya cogido esa información la he identificado y la haya categorizado de tal manera que ya ha ido a mi memoria creo que son estos ¿no? que el cuello de botella impuesto para la selección ocurría en fases de procesamiento mucho más tarde, más tardío o posteriores de lo que decían los defensores de Broadway ¿ves? esos venían a decir no cuando coloco el filtro es cuando ya sé lo que me viene porque es es tardío lo que dice temprano tardío antes de identificarlo cuando ya lo he identificado eso es tarde aquí tenemos el ejemplo de él lo mismo con el filtro más adelante cuando ya he reconocido el reconocimiento de no sé qué por qué pone ahí bueno reconocimiento lo he reconocido de valores o sea quiero decir de patrones o sea ya ya he ido a mi memoria y he reconocido algo que hay en ese estímulo algo esa información no atendida que a mí me resuena ¿no? depende del perdón depende de la información que sientas no, no, no estos son modelos o teorías que explican eso qué pasa cuando escuchamos que tenemos información a la que no estamos atendiendo unos dicen que no pasa Treisman dice que se atenúa y otros dicen no, no es que como es tardío ya hemos reconocido esa cosa vale como si yo ya supiera voy a atender a esa chica pero ya he visto que tú eres tú no sé qué es una forma de explicarlo ¿no? pero no depende de la información estamos en psicología general de cualquier persona humana sana sin enfermedades hombres mujeres etcétera ¿no? y aquí no vamos a utilizar animales como un aprendizaje ¿no? sino ya es una atención del humano ¿vale? seguimos a inicio de los años setenta se produjo un cambio en el estudio de la atención porque introdujeron tareas visuales en detrimento de las tareas auditivas al principio había muchas tareas auditivas ¿vale? se introdujeron tareas visuales el modelo de Kahneman es el más representativo entre los modelos de recurso unitario capacidad unitaria aquí vamos a entender la atención como un recurso ¿vale? no como un foco que hay en otros lados sino es un recurso mi recurso me da la posibilidad de atender cuantas cosas o qué cosas ¿no? entonces como una especie de energía como un recurso genérico como un modo de energía que puede distribuirse porque también se comprobó que la atención sostenida se agotaba el sujeto tenía que estar atendiendo mucho tiempo y se le agotaba o sea el recurso como un recurso como energía ¿no? entonces en distintas tareas me van a poner distintas tareas y tengo que diversificar la cantidad de atención que tengo ¿vale? en función de la activación del organismo en la de usar ¿qué activación tengo? pues bien y las demandas de la tarea me piden la tarea ¿vale? si las demandas que exigen por varias tareas exceden del suministro energético del organismo tengo que tomar una decisión estratégica decir vale a cuál le bajo la atención tengo que bajar alguna atención ¿no? para elucidar qué tareas para que en este periodo llegamos bueno todo esto que hay en resumen lo vamos a ver en el temario quiero decir esto no también comenzaron a publicarse primero experimentos con humanos en que se utilizaban técnicas psicofisiológicas para estudiar la atención las técnicas las prácticas la actividad son actividades ¿no? y que voy a estar practicando o poniendo estímulos potenciales evocados yo lo aprendí un poco con lo que hacía el dedo al sujeto mientras tenía a ver si recibía estímulo del dedo se manifestaba el potencial evocado bueno si no ya lo veremos también se explica aquí como método de para se coloca en el estrógeno el cuero cabelludo y vinculamos la actividad cerebral con el procesamiento está leyendo está tal tiene potencial evocado es de una manera el electroencefalogramas de una manera o de otra este periodo generó mucho conocimiento desde el periodo de la revolución cognitiva del PI ¿no? conocimiento acerca de mecanismos de evaluación modelos teóricos sobre la atención elaborados bajo el PI bajo el procesamiento de la información lo marcó la propuesta de Bradrén del 1958 con su teoría del filtro ¿que pasa de ahí en 1975 hacia la actualidad pues bien el último cuarto En el cuarto de siglo, que ya llegamos a 50, ya en medio siglo, estamos en el XXIII, la investigación en torno a la atención se ha incrementado de forma espectacular. Modelos de recursos únicos, que hemos visto antes, de recursos, dieron lugar a modelos de recursos múltiples. Nabón y Goethe dijeron que la atención podía entenderse como un conjunto de recursos múltiples diferenciados, es decir, atención visual, atención auditiva, etc. Los recursos los reparten por los sentidos. Los principios de enfoque de los recursos múltiples fue aplicado por Wiggins al ámbito del factor humano. Y una variación de la metáfora del foco es la teoría de la integración de características. Es otra teoría que también veremos la TIC, teoría de integración de características. En realidad, en la percepción también es igual. Vemos cosas, pero realmente mis receptores cogen características y yo las tengo que integrar. Tengo que integrar las características de mi percepción. Pues bien, esta teoría aprende a explicar los resultados obtenidos. En tareas de búsqueda visual, en los que los sujetos tienen que detectar si un determinado estímulo relevante está presente o está ausente entre conjuntos de estímulos irrelevantes. La tengo que ir vigilando a ver si aparece una O, todas son hacia la izquierda y una está a la derecha, etc. Letras verticales o horizontales, etc. Los experimentos que me quieran poner. Y esta perspectiva... Estas teorías y modelos basados en el espacio defienden que son los propios objetos las unidades sobre las que opera la atención. Es decir, atención basada en el objeto o basado en el espacio. Digamos, la atención, la unidad primaria es el objeto. El objeto, si estoy mirando letras, letras, etc. Porque los experimentos muchos se hacen con letras. Estos modelos basados en el objeto fueron propiciados al demostrarse que el procesamiento se dificultaba cuando la atención se dirigía... ...hacia dos objetos diferentes bajo condiciones en que los factores espaciales estaban equipados. Se dieron cuenta que básicamente somos objetos basados, atención basada en el objeto. Modelo centrado en el objeto más conocido es el de Dukan y Honfres. Los estudios de PRIMI. ¿Qué es PRIMI? Han proliferado también durante los últimos años en el ámbito de la atención. ¿Qué es? Ahí viene un estímulo PRIMI preparador. Precede a otro estímulo posterior ante el que el sujeto tiene que responder el TARGET o el PROBE. PRIME, PROBE, ¿no? El PRIME puede ser idéntico al PROBE o diferir. PRIMI positivo, que es idéntico a enfermedad médico. O PRIMI negativo, algo que contradice, digamos... Les gusta mucho engañar. Quiero decir, ver lo que ocurre cuando favorece o qué ocurre cuando ponemos algo que contradice. ¿Vale? Que los sujetos tardan más. Básicamente el PRIMI no es ese, ¿no? El PRIMERO es un efecto de PRIMI positivo, facilitación automática, que surge no sólo cuando PRIME y PROBE son idénticos, sino en situaciones en que puedan ser diferentes. Enfermera, médico, ¿no? El efecto del PRIMI negativo se refiere a una ralentización de respuesta. En el ensayo PROBE, ensayo PRIME, es donde me dan el estímulo que me dice ¿Esto te va a ayudar o no? ¿No? Pero en el ensayo PROBE, donde tengo que detectar el estímulo objetivo, cuando el estímulo que tenía que ser ignorado en el ensayo PRIME precede... Es ahora claro. En el ensayo anterior tenía que ignorar un estímulo y ahora es el estímulo relevante. Estoy engañando. Es decir, te he hecho un ensayo donde el estímulo que antes era importante, era el que tenía que descubrir, ahora es irrelevante. Y te lo pongo como... Te va a facilitar. Es el PRIMI. Es el que viene delante, ¿no? Pero es el PRIMI negativo. Otra perspectiva, también lo veremos, hay un tema de selección, creo que es para la acción, ¿no? Bueno, no me acuerdo bien, ¿no? La popularidad en este periodo es la selección para la acción defendida por no manial, por los que yo tengo que seleccionar toda la atención para hacer cosas, meterlos en un coche. Tengo que seleccionar a qué atiendo para hacer la acción correcta en el mundo. Es un coche, aunque bajes una escalera. Si no estás atento, es posible que te coma yo un... Yo me rompí un tobillo porque me olvidé de un escalón, punto. Eso no se definió bien para la atención. Defendida por no manial, por... Dice que las limitaciones en la atención no deben atribuirse a la presencia de un mecanismo de capacidad limitada o recursos limitados. No. Dice que aportan evidencias neuropsicológicas sobre... Los mecanismos cerebrales que subyacen a la atención. Finalmente, en estas últimas décadas, se han producido avances destacados al trasladar las teorías y metodología de la psicología de la atención al ámbito óptico. Vale. Se ha acabado, ¿eh? ¿Cómo hemos llegado? Hay 57, joder. Qué bien, qué bien funciona. Muy bien. ¿Alguna cosilla? El próximo día, el tema 2. Punto para esta. Muy bien. Ya nos veremos. Y si he hecho algo de esto en... No he hecho grupos, ¿no? A mí me han metido grupos. ¿Te meto en el grupo de exámenes? Sí. Nunca me he puesto a hacer... Yo un grupo de WhatsApp, pero bueno, lo haré yo, ¿no? El día 2, ¿cómo has quedado? O por lo menos las dos veces que has hecho... ...de un teléfono... ...de WhatsApp, pero tenés algo. Es que yo he ido a dos clases. Son todos del mismo rincón del Ángeles Universal. Es para todas las asignaturas, incluso las que no te... ...pa' derecho, para... Se me cae el móvil. Bueno, pero como la mesa es mía, no sé si cobrarte un alquiler. Ya lo tengo y el rojo cobra. Ah, qué pena. El que quiera ver las recomendaciones que da la UNED para la preparación de exámenes, es un poco lo que es. Me lo decís y os lo presto, ¿vale? O por aquí o por mail, porque lo tengo en teléfono, ¿vale? Sí, pero hay que escribirte un contrato. Sí, pero para mí todo tienes que escribirme a mi mail. Cuando digo, para tal cosa, pedírmelo es por mail, básicamente. Pero ahora me puedes decir, por favor, por favor... Es lo del... Dicen, no, dices que me enviaba los exámenes, entonces yo ya tengo la dirección ahí, y busco mi archivo y digo, aquí está. ¿Ves? No tengo que preocuparme. Y luego los libros, pues, os hacéis un vistazo, si tenéis tiempo, y decís, ah, pues yo quiero echar un vistazo a este. Os engaño de la mente, fue muy simple, como dice, muchas gracias. Yo espero a la marina, lo mismo que a la marina. No, pero igual es verano, pues, viste... Vale. ¿Entiendes? Ah, de verano. Yo no quiero... No, eso no es algo momentáneo, esto no es algo que dure de aquí a mayo, ¿no? No, no, no. Vale. Tenemos un grupo de WhatsApp. No tenemos prisa. No nos van a examinar de eso. No tenemos que costumbrar a nadie. Venga, sean felices y no me sean infieles. Es decir, el próximo martes, la mañana. Y además, esto se puede facilitar por los alumnos, porque si conocen bien a ellos, ahí están en un grupo, ahí están en una clase, ¿no? O tal vez, o... A ver, tengo que recordar esto. La extinción. Darme tiempo, yo, darme unos días. Hoy llego a casa borracho, porque la clase parece que no... Sí, la otra. Sí, sí. Llego y digo, guau, ¿qué hice ayer? Me duele todo. Yo de verdad, el estar atento, el estar... Gracias a todos los que estáis en casa, nos vamos. ¿Dices que lo de la guía me la puedes dejar o me la podrías dejar? ¿Qué? Que me la podrías dejar. ¿Cuál? Lo de la guía del examen de... ¿Quieres? Sí. Leértela esta semana. Bueno, hay cosas que están... Te lo dejo todo. Tú me lo devuelves el próximo martes. Entonces, no hay problema. Estos son unos hojas que preparé, quiero decir, para... Sí. Para hacer mi charla de... ...de la ansiedad por el examen. Lo doy todos los años. No lo voy a poner en internet, pero bueno, luego hay aquí otras cosas que no están metidas en su sobre, pero yo te lo voy a dejar. Sí, tú me lo llevas. Tú me lo llevas. No apunto nada, sé que estás responsable y... Y esto lo puedes pasar... Es tu palabra. Esto lo puedes pasar por el mail. Sí, te lo voy a decir. Sí, sí, me lo voy a decir. Te lo paso en PDF. Sí, sí, sí. ¿Tú por dónde? ¿Pero te pasas por Cornilla? Sí. ¿Pero vos? No, yo quiero ir a Cornilla, porque me preocupa el tramo. Hasta luego. Adiós. Bueno, chicos, hemos terminado, ¿eh? Os podéis ir. Que ya he terminado. Nos vemos el martes. Nos vemos el martes, ¿eh? Adiós. Ya, ya, ya, ya me apago, ya me apago. Tranquilos, tranquilos. No quería echaros así de repente. Venga, adiós. Ay, si estoy grabando, perdón. Tengo que dejar de grabar primero. Vale, vale. ¿Se han quedado grabadas estas tonterías? Se han quedado grabadas las tonterías. Por Dios. Cuidado vosotros también, ¿eh?