Bien, entonces seguimos ahora con otro grupo de fármacos con acciones antidepresivas que son los inhibidores selectivos de la recaptación de la adrenalina y de la salud, porque son mecanismos duales. Entonces, vamos a ver ahora el prototípico, el fármaco prototípico que tenéis que asociar a este mecanismo de acción dual es la benlapaxina, ¿vale? Pero bueno, y como os digo, el mecanismo que le explicas bloquea los transportadores de serotonina y de noradrenalina y entonces aumenta los niveles de estas dos, ¿vale? Entonces, claro, aquí cabe la duda siguiente. Es decir, bueno, si precisamente nos estábamos peleando durante muchos años para hacer fármacos cada vez más selectivos a un mecanismo de acción concreto, no los hemos visto, los veremos después, pero los antidepresivos tricíclicos que fueron de los primeros, en parte se dejaban de usar porque tenían acciones en tantos sistemas que eran inhibidores de los test transportadores de monoaminas, tenían acciones en varios receptores y muchísimos efectos secundarios precisamente por esto, porque afectaban a varios sistemas de neurotransmisión. Entonces, en un intento de paliar todo esto, se desarrollaron lo que al principio se pensaba que eran fármacos específicos de un solo mecanismo de neurotransmisión. Y ahora parece ser que eso no es buena idea, sino que hay que intentar explotar dos sistemas de neurotransmisión. Entonces, ¿qué es lo que se está haciendo? Bueno, pues, el que nos quedamos, ¿en qué quedamos? Bueno, pues como todo en psicofarmacia, depende de cada caso en concreto, de cada síndrome en concreto, etc. Entonces, en el caso de estos mecanismos duales, que empezamos con una adenalina, pero luego veremos que hay otros, una adenalina y dopamina, una adenalina y dopamina, o acciones duales que bloquean un transportador y luego 60 endorreceptores, pues depende de cómo los combinemos, depende de las dosis que utilicemos. De lo que se trata, al fin y al cabo, es de intentar potenciar los efectos terapéuticos a través de esos dos sistemas de neurotransmisión e intentar hacer que haya el menor número de efectos. Entonces, aquí tenéis, por ejemplo, el caso de los mecanismos que tenían muchos mecanismos, pero a la vez no estaban bien diseñados y generaban bastantes efectos. Y esto, entonces, lo que se ha dicho antes, bueno, pues vamos a ver. Sí, es un mecanismo más selectivo. Nos hemos quitado de en medio efectos secundarios, pero hemos perdido a la vez eficacia antidepresiva, porque ahora lo veremos. La serotonina es importante, pero está casi en depresión. El lado de, dentro de todos los síntomas afectivos, la hipersomnia, en fin, todos estos, el núcleo central, el que es definitorio de la depresión, yo creo que está claro que son los síntomas afectivos, sobre todo el estado de ánimo y lo que se llama el afecto. Tienen un elevado, estos pacientes, afecto negativo y el afecto positivo disminuido. Esto parece que más bien depende de la noradenalina, de cambios o de alteraciones en la regulación de la noradenalina, lo que genera estas alteraciones en ese estado de ánimo. Por lo tanto, si quitamos el componente noradeninérgico que los tenían los tricíclicos y nos quedamos con un componente puramente serotoninérgico, aunque bueno, ya hemos visto también las alteraciones que hay con la dopamina y la noradenalina, pues quizás estemos perdiendo el efecto negativo. Estamos perdiendo ese efecto positivo antidepresivo a nivel del estado de ánimo. Y, de hecho, ya os hablaba de aquellas recuperaciones apáticas en las que el estado de ánimo negativo desaparecía pero no incrementábamos el positivo. Entonces, sí, ya no estoy mal, pero tampoco estoy bien. Por lo tanto, tenemos que volver a estos mecanismos de acción basados en varios sistemas neuroquímicos, pero sencillamente teniendo cuidado con los efectos. Los efectos secundarios, ¿vale? Y entonces, pues es lo que vamos a ver. Bueno, esto es un poco algo fácil. Sencillamente, tenemos fármacos que son inhibidores similares. Por lo tanto, van a actuar tanto a nivel del transportador presionático. Entonces, bueno, aquí se ve que podemos bloquear este sistema de la noradenalina y de la serotonina y, por lo tanto, tendríamos un mecanismo de acción doble. Pero, con esto, con este paquete, nos viene un regalo y es que también vamos a ser capaces de aumentar la transmisión dopaminergica en la corteza prefrontal. Por lo tanto, en el libro expone que tiene dos mecanismos y medio de acción. Bien, ¿cómo explicamos esto? Fijaros, en las sinas corticales, sobre todo, hay transportadores de noradenalina. ¿Qué quiere esto decir? Pues que cuando se libera dopamina, la tasa de degradación de la dopamina va a ser mucho más... va a ser mucho menor que si hubiera un mecanismo de transporte que la cogiera de vuelta a la neurona presionática y allí se... Entonces, no hay un sistema de recaptura eficiente en las sinas corticales. Muy bien. Entonces, ¿qué pasa? Pues que... La dopamina va a estar actuando durante más tiempo. Va a estar actuando durante más tiempo y, por sus características físicas, va a irse como escurriéndose, como expandiéndose por todas las sinas, es lo que se llama transmisión por volumen, y va a alcanzar, pues, radios de acción mayores que los otros dos sistemas. Entonces, claro, no hay un sistema de recaptación propio de la dopamina como tal. Pero es que, curiosamente, el transporte de la dopamina tiene una gran afinidad por la dopamina, más incluso que por la propia noradrenalina. De hecho, por la dopamina. Por la dopamina más que por la noradrenalina. Por lo tanto, lo que conseguimos con esto es que no hay transportadores... No hay casi, si hay algunos, pero no hay casi transportadores de dopamina. Y encima, los que nos valdrían para recaptar la dopamina los hemos bloqueado porque esto es faradernalina. Entonces, encima que hay poco, y lo poco que podría recaptarlo, lo bloqueamos. Entonces, el transporte de la dopamina tiene una gran afinidad. Lo bloqueamos, la dopamina en la corteza prefrontal sube. ¿Qué conseguimos con esto? Pues, aparte de que por la acción noradrenérgica y serotoninérgica, pues mejorar todos los emocionales, etcétera, de la depresión, al aumentar la dopamina también vamos a mejorar mucho la capacidad contra la transmisión dopaminósica a la corteza prefrontal. Les ayuda muchísimo a hacer, pues, tareas complejas, etcétera. Entonces, esa especie de amodorramiento que se vende a la depresión también. Entonces, lo que os decía. El transporte de la dopamina el desvenlafaxina. Y lo que ocurre es que la desvenlafaxina es un fármaco mucho más efectivo que la propia venlafaxina. Por lo tanto, ya os digo, es importante entender esto porque hay pacientes que la venlafaxina funciona mejor que otros. ¿Por qué? Pues porque puede haber polimorfismo sin estesis y la tasa de conversión debe cambiar de unos pacientes que tengan polimorfismo. Y entonces, como en realidad el fármaco más efectivo es el producto metabólico, si la enzima que se encarga de convertir la venlafaxina en desvenlafaxina no es muy eficaz en un determinado grupo de pacientes, eso explica por qué en esos pacientes la venlafaxina no va a ser tan efectiva. Porque no se está metabolizando correctamente a desvenlafaxina, que es el fármaco más efectivo. La venlafaxina es efectivo también, pero la desvenlafaxina es más. Dice ahí que al igual que la venlafaxina, la desvenlafaxina inhibe la recartación de la serotonina y la noradrenalina, pero sus opciones a nivel de la recartación de la noradrenalina son mayores en comparación con sus opciones... Entonces, esto abre un campo de estudio, una disciplina que se llama la psicofarmacogenética, que es el estudio de los factores genéticos que explican... La eficacia de los fármacos. Y esto es un claro ejemplo. Si hay polimorfismos en ese enzima... Otra cosa, puede haber fármacos, otro tipo de fármacos que estemos tomando para otras cosas, o drogas, la nicotina o el alcohol incluso, que puedan competir con este enzima o que inhiban directamente. Y entonces eso puede también interferir con la eficacia de... Vale, o sea que todas esas cosas hay que tenerlas en cuenta. Nosotros no vamos a prescribir... Pero sí que tenemos que entender que a lo mejor un paciente, sería el caso, pero la nicotina sí que es inhibidor de determinados complejos enzimáticos en el hígado. Y a lo mejor eso está haciendo que los antidepresivos no funcionen igual de bien. Y el paciente te dice, es que no me encuentro mejor, no me encuentro mejor, el psiquiatra me ha mandado esto, pero a mí no me sirve. Y a lo mejor es porque el antidepresivo se empieza a ver. Pues todas esas cosas que sí que hacemos los psicólogos, se las tenéis que explicar al paciente y luego... O sea que es muy importante. Muy bien. Ah, bueno, pues entonces, claro, la desvenlafaxina, pues al igual que el citalopram, pues decir, joder, si el isómero es el más activo, ¿por qué no lo sintetizamos desde anterior? Pues eso es lo que se hizo. Y con la desvenlafaxina, pues tres cuartos de lo mismo. Decimos, bueno, pues si es el producto del metabolismo de la desvenlafaxina, sabemos cómo es, la química ha avanzado lo suficiente para sintetizarlo nosotros mismos, pues ya está. Y ahora tenemos un fármaco que es la desvenlafaxina, ¿vale? Y que tiene una afinidad mayor por la... que su predecesor, la venlafaxina. Sin embargo, y esto es común con la venlafaxina, son siempre más potentes a nivel del transporte. De hecho, esto depende de la dosis, ¿vale? Entonces, conforme vamos aumentando la dosis, se va ganando no solo en acción ISM, sino también en acción de SRS, sino que va empezando a surgir el mecanismo específico de la noradrenalina, ¿vale? Y de hecho, por eso se pensó al principio que era la acción inhibidora de la noradrenalina contribuía, porque conforme íbamos aumentando, y eso correlacionaba con la entrada en escena de este mecanismo de inhibición. Luego, es lo que os decía, no solo está la venlafaxina, es importante, es como si me decís... el ISM que todo el mundo conoce, la floxetina. El inhibidor sexual de la recartación de noradrenalina y serotonina, la venlafaxina. Es venlafaxina, pero luego hay otros. La gloloxetina, en fin, también es importante y sobre todo, este con el que vamos a ver después, es que se caracterizan por ser efectivos también en síntomas del dolor, tipo fibromialgia, etcétera, ¿vale? Eso quizás es un... es una distinción con respecto a la venlafaxina que sí que tenéis que saber. Vale. Y que, bueno, que inhibe esto no es tan importante, que inhibe... Luego, el minofibrado, pues igual. Y este también, de nuevo, incluso más que la gloloxetina, es específico o es efectivo en el tratamiento de los dolores asociados a fibromialgia. Hay un capítulo aquí de interés en el libro sobre psicofarmacología del dolor y habla de la fibromialgia y otras cosas. Entonces, en este caso, otra de las cosas que caracteriza esto es que, al contrario que la venlafaxina, por ejemplo, este, el minofibrado, como inhibidor de la noradrenalina, del transportador de noradrenalina, y eso explica la eficacia de los síntomas. Vale. Entonces, de aquí, de esta parte que hasta donde llevamos, ¿qué cosas tenéis que tener claras? Bueno, tenéis que tener claro por qué es útil la inhibición estadual, porque es que, al haber más mecanismos implicados a aumentar la potencia antidepresiva, tenemos que intentar reducir los efectos secundarios. Sobre todo, que este tipo de mecanismos me va a no solo afectar a la noradrenalina y a la serotonina, sino también a la dopamina, sobre todo, en la sinapsis de la corteza frontal, y que eso puede contribuir a mejorar otro tipo de síntomas. Tenéis que saber, sobre todo, eso que es la venlafaxina, el fármaco clásico. Yo creo que... En fin, os pueden preguntar cualquier cosa, ¿no? Pero este es el buque, o era el buque, el signo de Yaka. Y luego quizás, bueno, que todos, que la venlafaxina y la venafaxina son primero más eficaces recaptando la serotonina y luego, conforme aumentamos la dosis, empiezan a recaptar más. Y luego ya estos dos, la deloxetina y epinaciprán, que además son efectivos en el tratamiento de síntomas. Y en el último caso, el de epinaciprán, que incluso la eficacia está cambiada, que es más efectivo a nivel de la noradrenalina que con las... Hay otros, pero bueno, yo estaba indicado en el tratamiento del sobrepeso, pero tenía efectos... Entonces, pero vamos, este porque es la mejoría, la mejora de este, este y este, y sobre todo este para la piel. Bien, ¿todo bien, Oscar? Muy bien, pues ahora otro mecanismo. Entonces hemos visto inhibidores, entre comillas, selectivos de la recaptación de la serotonina, inhibidores duales de la recaptación de la serotonina y de la noradrenalina, que también afectan un poco a la dopamina, y ahora inhibidores duales de la recaptación de la noradrenalina y de la dopamina. Y aquí el fármaco estrella es el buque. El fármaco estrella es el buque. Entonces, el bucropión, si bien es verdad que es un inhibidor dual, no es menos verdad, que tiene acidez más o menos débiles, pero que es un antidepresivo que funciona. Y como hemos visto con la verafaxina, es un poco explicado por su... El bucropión además es importante porque se utiliza en las adicciones, ¿vale? Para tratar las dependencias y el uso de varias drogas. Y bueno, y que no tiene, a pesar de que es un inhibidor de la recaptación y bueno, todas las drogas de abuso, pero que al final lo que hace la cocaína, por ejemplo, y es un inhibidor de la recaptación de la dopamina y hace que aumente los niveles de dopamina en el núcleo cumbre. Pues esto podría hacer lo mismo, de hecho lo hace, pero como tiene unas acciones no demasiado fuertes, pues... Lo que hacemos es subir un poco el estado de ánimo, pero no llega a tener potencial de abuso, ¿vale? Cuando os he dicho que todas las drogas de abuso recaptan la dopamina, no quería decir eso, quería decir que todas las drogas de abuso aumentan los niveles de dopamina en el núcleo cumbre. Unas recaptando el sistema de transporte, inhibiendo el sistema de transporte, y otras, pues, a través de otros sistemas, el nivel de inmunidad en el céfalo, en el área experimental ventral, que ya estudiaréis cuando lleguéis. Pero no es una... No es una adicción en el sentido estricto como la de las drogas. Yo creo que ahí lo que la gente se refiere es que si los dejas de tomar, que no se caigas. Eso es la adicción que... Y también, en parte, es porque tienen un cierto síndrome de abstinencia. Por eso hay que descontinuarlos poco a poco, ¿vale? Pero eso es porque te dan efectos de rebote, ¿vale? Pues puedes tener, de repente, no sé, ataques de insomnio. Es un poco por el síndrome de abstinencia y afecto de rebote. No es una adicción como por las drogas, que es... Vale. Entonces, como os decía... No sé si comentan algo para él. ¿Pero el nivel de recaídas se hace mucho más? Sí, sí, sí. De hecho, unos más que otros. En el libro os detallo un poco más. Pensad en que con el de la velafaxina, las de velafaxina, pues que unos son mejores que otros en este tipo de cuestiones de la recaída. Pero es un problema gordo con los antidepresivos, las de la recaída. Eso ahí en el libro os... Bueno, pues os cuenta bastantes cosas sobre eso, que yo sé muy bien que le ha hecho, ¿no? El tema de eficacia, de unos con otros, de cuáles son mejores para la recaída. Vale. Bueno, aquí sencillamente os dice que efectivamente bloquean tanto la bomba de transporte de la dopamina como de la... ...que aumenta los niveles de la sinapsis y que, por tanto, actuarán en mayor medida a nivel de... Entonces, a lo que iba. El bupropión sobre todo es efectivo, al igual que la velafaxina, cuando se metaboliza. Vale. Es un ejemplo también de profármaco. Entonces, sobre todo, tenéis que quedaros con la idea que la velafaxina y otros... ...es el antidepresivo eficaz. Vale. O sea, el bupropión funciona sobre todo porque en el metabolismo que sufre en el hígado a velafaxina. Hay otros metabolitos activos. Bueno, yo creo que si os... Bueno, aquí también os pone un poco qué acciones puede tener el bupropión por su... ...tanto a nivel de la corteza del estriado, ¿no? Entonces, bueno, pues vamos a ver. Si el bupropión o sus metabolitos lo que hacen es bloquear la detectación de la noradrenalina, pues obviamente aquí va a aumentar los niveles de noradrenalina en las sinapsis. Si por otro lado... Bueno, esto es un poco igual que te os explicaba, ¿no? La dopamina se libera y como no hay sistema de recartación propia en la corteza, pues se va a difundir por transmisión por volumen y al estar bloqueado el transportador de noradrenalina, pues que es, por así decirlo, el plan B. Si no hay dopamina, pues también el tiempo que va a estar actuando la dopamina en la... Luego, en el estriado sí que hay muchos transportadores de dopamina. Entonces, a nivel del estriado, ¿qué sabéis? Es que el estriado tiene dos partes, una dorsal y otra ventral. La parte dorsal está más implicada en aspectos motores y la parte ventral, que es el núcleo accumbens, más en aspectos motivacionales, ¿no? Pero bueno, a nivel del estriado en general sí que hay transportadores de dopamina. Por lo tanto, ahí el bloqueo del transporte de dopamina sí que va a tener una acción directa en aumentar esos niveles de dopamina. Que ahí es lo que os decía, que bueno, menos mal que la acción no es muy fuerte porque si no sí que podría tener potencial de abuso. Entonces, un poco más o menos lo que hemos dicho antes. Solo que en el estriado sí que hay, eso sí que tenéis que recordarlo, en el estriado sí hay transportadores de dopamina y ahí el bloqueo ejerce una acción directa, no solo a través del transporte de la dopamina. Bueno, aquí hay otros. Esto es la propia de la taxina, el metadonito, y ahí tenemos algunos fármacos experimentales. Pues ya está, esto tampoco le daría yo más. Bueno, y luego tenemos ya otra clase de fármacos. Los inhibidores de la recaptación selectivos, más o menos selectivos, de la recaptación de la naradermalina. Entonces, vamos a ver, repasando, hemos dicho que tenemos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, fluoxetina, paroxetina, serpralina... Citalopram, escitalopram y ¿cuál me falta? Ya lo he dicho, fluoxetina, paroxetina, serpralina, fluvoxamina, fluvoxamina. ¿Vale? Esos 5 más 1 son 6 inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina. Y ya hemos visto cómo las serotoninas, si no son capaces... Y a la dopamina en la corteza frontal, a través de receptores que puede haber interneuronas gabaérficas... Luego, tenemos fármacos que son inhibidores duales de recaptación de la serotonina y de la naradermalina. Y ahí el ejemplo que hay sobre todo es la vendafaxina, la desvendafaxina y luego la gluoxetina y el cipran, por ejemplo. Entonces, estos fármacos duales que inhiben la serotonina y la naradermalina también actúan a nivel de la dopamina, por esto que os he dicho. Y luego, os tenéis que saber que, bueno, sobre todo, su acción es sobre la serotonina, pero conforme aumenta la dosis empieza a ser sobre la naradermalina. Y luego que la gluoxetina y el cipran son sobre todo útiles en el tratamiento del... Luego, tenemos un mecanismo de acción que es la inhibición dual de la naradermalina y la dopamina. Y ahí el fármaco que os tiene que sonar mucho es el bupropión, ¿vale? Y también tenéis que saber, al igual que la vendafaxina, que es el producto del metabolismo, por cierto, a partir, en el caso de la vendafaxina, del fitocomo B450-2D6, y bueno, pues el bupropión del fitocomo se convierte en varios metabolitos que tienen acción potente, ¿no? Pero el que más os debería sonar es el naradafaxina, ¿vale? Entonces, que la acción del bupropión puede deberse, desde luego, a través de... Bueno, primero, que tiene una acción débil tanto a nivel de la recaptación como de la noradrenalina. Que la recaptación de la noradrenalina contribuye a aumentar también los niveles de diopresivo. Y que, además, en el estriado, tanto ventral como dorsal, sobre todo en el núcleo cúmbens, sí que hay inhibidores de la recaptación, sí que hay transportadores de dopamina que el bupropión o sus metabolitos lo bloquean directamente y contribuyen directamente a aumentar, digamos hasta ahora, el clarito y la cabeza. Y que este aumento de la dopamina, pues sobre todo en la parte ventral del estriado va a mejorar los síntomas depresivos y que no tiene por lo menos claramente demostradas propiedades de abuso. El bupropión que se utiliza, de hecho, por esto en el tratamiento de la... Muy bien. Ah, y entonces otra clase más de fármacos. Los inhibidores selectivos de la recaptación de la noradrenalina. Y aquí tenemos dos que os tienen que sonar muy mucho. La riboxetina y la atomoxetina. ¿Vale? Estos dos los tienes que saber bastante bien. La atomoxetina. Yo sé que son muchos nombres. Por eso es muy importante que vayáis estudiando cada tema, lo repaséis mucho. Con todo y con esto seguramente al final algunos me claréis. Así que cuanto antes empecéis ya a repasar todo, mejor para que os tenga la cosa muy clara. De todas formas, yo lo que sí que insistiría mucho es en hacer una columna con grupos de fármacos y meter los tres o cuatro más importantes y eso sí. Eso sí que es lo que no podéis... No podéis... Lo que no podéis decir es... Que la atomoxetina es un inhibidor dual de la serotonina y la noradrenalina. No. O que la berilapaxina es un inhibidor selectivo de la recaptación de la noradrenalina. No. ¿Vale? Ese tipo de cosas las tenéis que separar bien. Vale, entonces... Pues estos dos fármacos... La riboxetina empezaba a verse que tiene efectos... Que no es tan efectiva y se está retirando. La atomoxetina... La riboxetina... Nunca se desarrolló como antidepresivo en sí, sino que se desarrolló para el tratamiento del síndrome de déficit de atención por hiperactividad. Y de hecho ha resultado ser más o menos efectiva en el tratamiento de estos trastornos. ¿Vale? Tanto modelos animales como ensayos clínicos. Y luego, como siempre, surgen otros ensayos que dicen que no es tan buena, pero en general es bastante... Yo una vez, hace poco, vino un profesor a la facultad especialista en trastorno de la nariz. Y me dijo que no era tan buena. Y me dijo que no le debía dar atención por hiperactividad. Y le pregunté precisamente por toda la condensación de la atomoxetina. Y dice, la atomoxetina no es que esté mal. De hecho, es bastante efectiva. Pero, si tú puedes utilizar terapias conductuales que funcionan perfectamente en este tipo de trastornos, no es que lo remedien al 100%, pero son bastante efectivos o por lo menos son igual de efectivos que la atomoxetina. ¿Por qué? ¿Por qué vas a tratar a niños? Es que fijaros, el problema con esto es que el decibir atención por hiperactividad, Esto todo se da en niños a partir de los 10 años y los adolescentes. Hay muchísima, muchísima preocupación si tú das un fármaco crónicamente a un chaval que tiene su sistema nervioso todavía en desarrollo, a ver si no le estás haciendo algo que luego le va a dar toda la vida. Y de hecho hay estudios que demuestran que el tratamiento crónico con la tomoxetina durante la adolescencia luego tiene efectos en la salud. Otros dicen que no, porque claro, como las farmacéuticas están en medio. Pero por eso hay mucha preocupación con esto, porque es que son fármacos que muchas veces estás dando a organismos en desarrollo, sistemas nerviosos en desarrollo. Los fármacos también nos dicen una cosa, porque aquí no todo es blanco y todo es negro. Los chavales se están empezando a fumar con 11 años, 11 o 12 años. Y hay un montón de estudios que hablan de las consecuencias, las consecuencias a largo plazo de la nicotina. Y hay uno especialmente llamativo que se hizo en animales, pero parece ser que se ha corroborado en seres humanos, que la incidencia de trastornos depresivos en gente que ha empezado a fumar durante la adolescencia es mayor, mucho mayor, que gente que a lo mejor ha empezado a fumar mucho después, ya en la edad adulta, 20, 20 y tantos años. O sea que... El fumar, y eso es algo que ocurre, desgraciadamente ocurre así, pues puede tener efectos también bastante perniciosos en cambio de trastornos depresivos. O sea que sí, la tomoxetina hay que tener cuidado cuando se da a organismos en desarrollo, pero no perdamos de vista que eso ya está ocurriendo, y por no hablar del alcohol. Pero la edad de inicio al consumo del tabaco está alrededor de los 13 años. 13. Bueno, pues ¿cómo actúan estas fármacos maravillosos? Pues, como su propiedad lo indica, bloquean la acción del transportador presináctico de noradenalina y por lo tanto aumentan los niveles de... Muy bien. Y ahora nos vamos con otro grupo de fármacos. Los antagonistas alfa-2. Y aquí, la mioparmapina, los más importantes. No debéis de perder de vista... De todas formas, que otros muchos fármacos como los que tienen también acciones alfa-2. ¿Os acordáis cuando veíamos todos los iconitos esos que ahí el alfa-2 siempre estaba en el parmedio? Bueno, y los alpina... Que te alpina... Pero bueno, los antagonistas alfa-2 funcionan como antidepresivos. Ya vamos a ver cómo. Recordad que el receptor alfa-2... En el caso de las neuronas noradrenérgicas, era un autoreceptor presináctico cuya activación lo que hacía era frenar la liberación de noradenalina. Luego, si nosotros bloqueamos este autoreceptor presináctico, deja de liberar noradenalina, que ya que no es mucha. ¿Vale? Ese freno está cortado. ¿Sí? ¿Sí o no? ¿Os acordáis o no? O sea... En el caso de las sinapsis noradrenérgicas, la neurona que libera noradenalina tenía un mecanismo de regulación, que es un receptor alfa-2. ¿Vale? Entonces, el receptor alfa-2 es un autoreceptor porque está en una neurona que libera ese mismo neurotransmisor. Entonces, cuando se ocupa, cuando hay mucha noradrenalina y entonces el asinaxis, tanto que ya llega a nivel presináctico y se une al receptor... Entonces, eso produce que la neurona deje de liberar noradenalina. Es un freno. Dice, oye, que ya hay mucha, se ha unido al receptor alfa-2 y deja de liberar. ¿Qué pasa? Que si yo bloqueo este freno, yo bloqueo ese sensor, ese termostato, pues por mucha noradenalina que yo libere, pues no se va a unir al freno porque está bloqueado ese freno. Y entonces se va a seguir liberando noradenalina. ¿Vale? Que en el caso de la depresión no. ¿Vale? Bien. Bueno, también ocurre esto, pero a nivel... El alfa-2 actúa ya no como autorreceptor, sino como heteroreceptor. ¿Vale? El alfa-2 también puede actuar a nivel presináctico en neuronas serotoninérgicas. ¿Vale? Y entonces, igual, lo que pasa es que, claro, aquí no sería la propia serotonina, sino algo que sería noradenalina. Entonces, si yo bloqueo este freno en la neurona serotoninérgica, pues también se va a desensibilizar la neurona y va a liberarse más serotonina. ¿Vale? No es porque la serotonina se vaya a unir al receptor alfa-2, no. Sino porque noradenalina que le viene de otro lugar no va a poder frenar. ¿Vale? Esto mirarlo en el tema de los antipsicotas. Entonces, insisto, el receptor alfa-2 puede regular la liberación de noradenalina, bien actuando como autoreceptor, bien actuando como heteroreceptor. ¿Vale? Actuando como autoreceptor en neuronas noradrenérgicas y actuando como heteroreceptor en neuronas serotoninérgicas. Entonces, aquí lo tenemos. Un poco ya más... Tendríamos aquí una neurona noradrenérgica que hace sinapsis sobre una neurona serotoninérgica. Entonces, aquí tenemos que esta neurona... Esta neurona libera noradrenalina que se unirá al receptor alfa-1 somato-denurítico de la neurona serotoninérgica, pero también esta noradrenalina se uniría al receptor alfa-2 presináctico, si es que no está unido por la amortazapina o la meserina, como sería el caso. Entonces, si está unido, esta serotonina se va... Perdón, esta noradrenalina se va a liberar continuamente y va a actuar sobre el receptor alfa-1. ¿Vale? Y esto lo que hace es aumentar la excitabilidad, el disparo de la neurona serotoninérgica, esa acción sobre el receptor alfa-1 y al final los niveles de serotonina... ¿Vale? Entonces, aquí, como estamos por un lado bloqueando el freno y pisando la aceleradora. Bloqueando el freno de la noradrenalina y pisando el acelerador de la serotonina. Y ese acelerador es el alfa-1. Y el freno es el alfa-2. Bloqueamos el freno, porque esto es un alfa-1, esto es el alfa-2, pero la noradrenalina se une, bueno, es un receptor alfa-1 este, que va a aumentar el disparo de la neurona serotoninérgica. ¿Vale? Bien. Entonces, esto sería un poco... Este mecanismo ya lo he explicado, ¿vale? Aquí... Hemos cortado este freno, hemos aumentado los niveles de serotonina alfa-1, se libera más serotonina. Aquí, un poco igual. Hemos bloqueado el freno alfa-2, ¿vale? Pero aquí lo que hemos hecho es bloquear el alfa-2, que es auco-receptor. ¿Vale? Entonces, recordad, en la neurona serotoninérgica, en el universo matronítico, hay un alfa-1. ¿Vale? Entonces, en la neurona serotoninérgica estaría el receptor alfa-1 somatodendrítico, que activa la neurona serotoninérgica. Además, lo va a actuar, lo va a activar bastante, porque aquí hay una liberación prolongada de noradrenalina, porque se ha cortado el receptor alfa-2 que bloqueaba, que servía de termostato, por así decirlo. Esto ocurre igual. Bueno, aquí se libera bastante noradrenalina de manera continua, porque hemos bloqueado el alfa-2 presináctico, ¿vale? Que es un auco-receptor. Y, además, hemos bloqueado el alfa-2 presináctico en la neurona serotoninérgica, que es un heteroreceptor. Entonces, aquí hay una noradrenalina que se está liberando continuamente, ¿vale? Pero que, sin embargo, no va a ser capaz de contrarrestar la acción, de inhibir esta neurona serotoninérgica, porque ese freno lo hemos tapado. Ese receptor alfa-2, ese heteroreceptor alfa-2, está bloqueado. ¿Vale? Y luego, a nivel directo, a nivel del terminal, también bloqueamos la liberación. Potenciamos la liberación de noradrenalina, también bloqueando el auto-receptor alfa-2. O sea que fijaros esas tres acciones que hacemos bloqueando solo el receptor alfa-2. Hemos potenciado tanto la noradrenalina, pero, sobre todo, la serotonina, a través de la noradrenalina. ¿Lo entendéis? ¿Sí? ¿Más o menos? Entonces, estos fármacos, también como PIN, almacenina, se les llaman antidepresivos noradenérgicos. ¿Por qué? Bueno, aquí, sobre todo, la acción que tienen es fundamental, que es esta que acabamos de explicar. Antagonizando el receptor alfa-2, potenciando la liberación de serotonina. Y luego, tiene otras acciones, bloquea sus tres receptores de serotonina, el 5-HT3, el 5-HT2A y el 5-HT4. Y, sobre todo, también, bloquea al receptor H1 de histamina. Que eso puede ayudar, pues, si hay trastornos del sueño o de agitación. En el nivel antihistamínico, pues, genera una cierta calma, una cierta somnolencia que puede venir. Y ahora vamos a ver, ¿vale? Ya veremos que, a lo mejor, pues eso, que el bloqueo de estos tres receptores puede también mejorar ciertos efectos secundarios. ¿Vale? Entonces, la nirvazapina va a aumentar la serotonina a través de acciones indirectas por la noradrenalina en los receptores alfa-1 y alfa-2. Va a evitar los efectos secundarios de una sobreactivación serotoninérgica bloqueando estos tres receptores. Y, además, va a tener ciertos efectos sedantes que en determinados casos pueden venir bien, sobre todo cuando hay trastornos del sueño, a través del antagonismo H1 de histamina. Yo espero que, por lo menos al final del curso, quede claro que el antagonismo H1 de histamina contribuye a efectos sedantes, aunque también puede tener efectos sobre el peso. Al igual que el antagonismo M1 que hemos repetido por activa y por pasiva. Entonces, aquí ahora está un poco explicado esto. Cuando salga. Entonces, tenemos. Vale. Hay un aumento de la liberación de serotonina por lo que ya hemos explicado. Entonces, ¿su acción beneficiosa? Sobre todo a través del receptor H1 también. Y luego, al bloquear los otros receptores, fijaros, al bloquear el 583 pues nos quitamos problemas a nivel gastrointestinal y de náuseas. Al bloquear el 582G, pues tenemos efectos ansiolíticos, también condicionados a la acción antidepresiva. Al bloquear el 582A, igualmente, ansiolítico, antidepresivo, nos quitamos los efectos de disfunción sexual y bueno. Y bloqueando el receptor de histamina, cuestión de excitación y ansiedad o la depresión, pues no puede venir bien. Puede generar un cierto incremento de peso y una cierta somnolencia. Así que bueno, pues eso es lo que hace la mixtazofina. Como siempre, es un equilibrio entre efectos beneficiosos y efectos secundarios, pero bueno, la verdad es que tiene más efectos beneficiosos. Entonces recordad, es un fármaco que es capaz de bloquear el receptor alfa-2 que puede ser un autorreceptor a nivel de la noradrenalina aumentando los niveles de esta, pero también puede ser un heterorreceptor a nivel de la neurona serotoninérgica y por lo tanto, también aumenta los niveles de serotonina. Además encima es un antagonista 5-HT2A, 5-HT2C y 5-HT3 lo cual me va a mitigar efectos secundarios ingresados, va a potenciar los efectos antidepresivos y encima deja libre el 5-HT1A que es el responsable de la mayoría de las escenas. Luego es un antagonista del receptor H1 de histamina y bueno, pues esto me va a dar un cierto efecto beneficioso si hay trastornos del sueño y también va a tener un efecto pues calmante, ansiolítico pero como contrapartida entre aumento de peso y somnolencia. Y eso es lo mismo para ti. ¿Vale? Eso ya es un resumen de todo lo que acabo de decir. Bueno, y otro grupo de fármacos. La verdad es que los antidepresivos hay muchos grupos posibles con muchos mecanismos de acción pero fijaros, si algo un psicólogo o psicofarmacólogo debe de conocer claramente son los antipsicóticos. Si no conocéis eso... Entonces, ahora viene otra clase de fármacos que son antagonistas de la serotonina y líderes de la retención. Y sobre todo los dos que os tienen que sonar más el primero que el segundo la trazogona y la diafragma. Sobre todo la trazogona. Entonces, tienen una acción dual. Lo que pasa, fijaros, en este caso en contexto es que tienen una acción dual sobre la decapación. Pero lo importante aquí es esto. Sobre todo lo que las distingue es su antagonismo sobre la retención. Bueno, ojo, es lo importante en combinación. Si no hay un aumento en la liberación de serotonina por el bloqueo del transporte el resto no funciona. Entonces ahí dice que estos mecanismos tienen una acción dual pero que los dos mecanismos son diferentes de la acción dual de los individuos de la metabólica. Estos, sobre todo y lo importante es que son potentes antagonistas del 5-HT2A y a nivel en función de la dosis del 5-HT2A que también tiene acciones sobre el receptor alfa-1 antagonistas del receptor alfa-1 y la trazodona también y esto explica de nuevo sus acciones sedantes es un antagonista del receptor alfa-1. Bueno, entonces como os digo esta parte de aquí vamos a ver cómo. Ahora ojos abiertos y oídos abiertos. Bueno, lo primero que hacen los dos la nefazodona y la trazodona aumentan los niveles de serotonina en el espacio sináptico ¿por qué? porque bloquean el transportador de serotonina. Eso es como un ISRX. Luego me están bloqueando estos dos receptores y luego me dejan toda la replétora de receptores serotoninérgicos libres pero el 2-T y el 2A están bloqueados. Ahora vamos a ver esto primero. Recordad, hemos conseguido en primer lugar un aumento de los niveles de serotonina en la sinasis y a la vez hemos bloqueado estos dos receptores. ¿Vale? Entonces, a nivel basal a nivel basal ahora mismo no hay antagonista que valga esto es a nivel normal vamos a usar serotonina la serotonina se uniría a los receptores ¿vale? y cuando actúa sobre el 5-HT2A pues aumenta activaría la neurona prosináptica. Cuando actúa sobre el 5-HT2... perdón, 1A sin embargo, cuando actúa sobre el 1A lo que hace es disminuir la tasa del 2A. Entonces, si nosotros bloqueamos el 2A ¿qué pasa? Fijaros, todos los receptores compiten por la serotonina todos, ¿vale? La serotonina digamos que es como se siente atraída por los receptores serotoninérgicos. ¿Qué pasa? Que si uno de ellos está bloqueado esa serotonina que iría al receptor bloqueado se va a ir a los que tengan. Por lo tanto, en este caso bloqueando el 5-HT2A ese incremento de serotonina se va a ir sobre todo al 5-HT1A y por lo tanto las acciones inhibitorias van a estar potenciadas, ¿no? Es lo que expone ahí que cuando se bloquean formalmente los receptores 5-HT2A eh... las acciones inhibitorias de la serotonina se potencian a nivel... ¿Vale? Sí. La diferencia... ¿Qué diferencia hay entre serotonina y 5-HT1A? Cuando... De inhibición de serotonina lo he explicado fatalmente. Serotonina en el 5-HT1A en el 5-HT2A genera más serotonina. Sí. Serotonina en el 5-HT1A menos serotónica. Menos... Bueno, no, a ver... No es que... No, porque tú... Fíjate que esta neurona No. O sea, lo que hace es activar o no esta neurona. Perdón, si no se sabe ¿qué puede liberar? No se sabe. Normalmente no va a ser serotonina. Serotónica. Pero a lo que voy... Entonces... Eh... Tenemos que entender las acciones que tienen estos receptores dentro de la neurona. Y ahora... Mirad. El receptor 5-HT1A pertenece a una... A una clase de receptores que se llaman acoplados a proteínas G que os deben de saber. Como sabéis, las proteínas G son de diferente tipo. Pero sobre todo podemos catalogarlas en excitatorias o inhibitorias. La proteína G que está unida al receptor 5-HT1A es una G sub S que es excitatoria. Por lo tanto esto va a hacer que se active una enzima que se llama adenilato ciclasa. ¿Vale? La adenilato ciclasa lo que hace es convertir el adenosine en adenosin monofosfato en adenosine monofosfato. Que ese adenosine monofosfato cíclico actúa como segundo mensajero y lo que hace es activar la proteína quinasa dependiente del adenosine monofosfato cíclico que es la pKa. Esta pKa a su vez activa un factor de transcripción que se llama CREF que es la proteína que se une al sitio que responde al adenosine monofosfato cíclico. Y esto al final y esto qué importante lo que hace es que se expresen genes importantes. ¿Vale? Como el BDNF por ejemplo. Esto deberíais de saberlo por cierto porque esto se estudia en Fundamentos de Psicobiología. Pero bueno no es esto bueno es una materia de exámenes para preguntar pero lo importante lo importante al final lo importante que es que la acción de este receptor a través de estas cascadas intracelulares va a potenciar la expresión de ciertos genes. Es un 5HT1 ¿Pero qué hace este 5HT2? Pues también se une a una proteína C activadora lo que pasa es que en vez de activar una enzima que se llama adominato ciclasa lo que activa es otra enzima que se llama fosfolipasa C y esta fosfolipasa C lo que hace es convertir el fosfatidilignositol en diafiltricerol y el diafiltricerol activa la proteína quinasacel que lo que hace es tener una acción inhibitoria sobre la proteína quinasacel y por lo tanto las acciones de síntesis de transcripción de genes están disminuidas por lo tanto a lo que voy y esto es lo que tenéis que recordar hay una acción contrapuesta a nivel génica entre el receptor 5HT1A y el 5HT2A todo esto va a ser la segunda pregunta de 10 pero es que yo creo que con todo lo que tenéis que saber insisto que estos son mecanismos básicos en biología que debéis de saber pero bueno yo entiendo que tenéis muchas asignaturas que hace dos años que lo habéis visto si no más así que tampoco pero sí que tenéis que saber es que la activación de estos receptores tienen acciones contrapuestas a nivel de las presiones vale entonces qué pasa si yo ahora bloqueo el transporte de serotonina aumento los niveles de serotonina y encima bloqueo el 5HT2A pues lo que ocurre es que la serotonina esa que ha conseguido bloqueando el transporte va a actuar sobre el 5HT1A que potenciaba la expresión de genes pero además lo que hago es bloquear el 5HT2A que me va a inhibir por lo tanto he bloqueado el inhibidor y a su vez he estimulado el excitador luego la excitación va a ser mucho mayor y la transcripción de genes beneficiosos va a estar potenciado ¿vale? y eso es un mecanismo a nivel génico que explica la eficacia antidepresiva de la sí es bioquímico pero explica las acciones explica muchas cosas es importante pero bueno yo entiendo que tenéis mucho que estudiar luego otro mecanismo de acción que tienen los antagonistas de la serotonina es a nivel de la función de las neuronas piramidales en la corteza prefrontal esperáis las neuronas piramidales son casi junto con las interneuronas gammaérfica el genotipo celular más abundante en la corteza prefrontal y liberan glutamato ¿no? y son las responsables en gran parte del procesamiento de la información y como sabéis en los pacientes depresivos hay déficits cognitivos y en parte se debe porque estas neuronas glutamatérficas corticales pues funcionan mal entonces otra de las acciones de los IRAs estos eh otra de las acciones corticales de los IRAs eh beneficiosas es regular la liberación cortical del glutamato por estas neuronas y lo que ocurre al final es que esto se traduce en que esos déficits pues se van a corregir ¿vale? ¿cómo ocurre esto? pues vamos al lío tenemos eh neuronas serotoninérgicas que ya supongo que sabréis a estas alturas que sus cuerpos celulares están en los núcleos del traje que mandan proyecciones esto ya lo hemos visto eh a la corteza prefrontal y sobre todo a a las neuronas piramidales ¿vale? eh allí eh actuando sobre receptores 5HT2A se va a potenciar la liberación del glutamato ¿vale? por parte de estas neuronas y eso está bien eso nos gusta luego por otro lado antagonizar el 1A y antagonizar el 2A eh entonces eh perdí ah sí y luego tenemos el receptor 5HT1A que hace lo contrario que inhibe la liberación del glutamato a nivel cortical entonces eh lo que tenemos que hacer nosotros para potenciar la liberación hay una está esta que es la del 5HT2A está esta que es la del 5HT1A y faltaría la tercera entonces eh nosotros claro al bloquear eh el receptor 5HT1A bueno el receptor 5HT1A como hemos visto en la anterior es el serotonina ¿vale? entonces aquí lo que ocurre es que eh hemos bloqueado el 5HT2A y estamos estimulando ¿vale? porque hemos inhibido la recaptación y con esto lo que hacemos es corregir esa liberación exacerbada del glutamato ¿vale? potenciando bloqueando el excitador y potenciando el inhibitor ¿exagera la liberación del glutamato? eh no en el 5HT1A la corrige y en el 5HT2A la potencia entonces como en los pacientes depresivos puede haber incrementos exacerbados vamos a corregirlo un poco bueno pues bloqueamos el 2A que luego aumentaba y entonces esa serotonina eh va a potenciar si bueno de hecho el glutamato lo tomas en la dieta claro de vitamina o sí y es un aminoácido que tenemos nosotros pero en dosis altas es tóxico entonces es mejor y como regla general es mejor potenciar los mecanismos de regulación que tenemos nosotros antes que meter entonces aquí pues eso hemos mejor nos aprovechamos del mecanismo de regulación que tenemos y ya está bueno vamos a parar aquí ¿vale? y esto y esto ya lo vemos en la clase que viene es que sonora muy mala para estos eh ¿eh? claro nos quedan tres clases no cuatro clases ¿por qué?