Bueno, pues comenzamos la grabación. Buenas tardes a los que veáis esto en diferido y a los presentes, tanto aquí en el Centro Asociado de la UNED en Sevilla como en vuestra casa o en donde estéis viendo esta grabación en directo. Bueno, vamos a comenzar hoy con el siguiente de los temas. Yo os recomiendo, os recomiendo que tengáis el libro por delante, porque sobre todo la primera parte de este tema, la primera parte de este tema tiene muchas estadísticas, muchas sobre los defensos de la criminalidad, etcétera, etcétera, etcétera. Y bueno, sería conveniente que... estableciéramos un diálogo estableciéramos lo que nos es conveniente pero que si tengáis por delante las diferentes estadísticas de la región y tal porque si nos ponemos hacia ver a darlas todas pues bueno ahora estamos aquí tratando sobre la dificultad de la asignatura en cuanto a resumirla porque claro si nos ponemos a resumir por ejemplo que nos hablan el producto interior bruto de los países y nos ponemos a resumir las tablas y tal pues resulta un poco complicado entonces me preguntaban aquí que yo les comentaba que la mejor forma bajo mi punto de vista la orientación que yo puedo dar es que este libro bueno que aquí hay unos apuntes hitos hay otros apuntes para que este libro y esta asignatura me decían aquí que como lo preparo que no sé por dónde empezar a resumir y yo le decía mira el libro libro libro puro anotar tus cosas en el libro cuatro apuntes y tal Y incluso, bajo mi vista pendiente, ni resumirlo. Cuando termines, te vas a los exámenes de otros años y ves que han preguntado. Y luego vuelves a hacer otra lectura sobre el particular, ¿sabes? Y cualquier, todas esas dudas que tengas cuando a lo mejor te dicen datos agregados o datos relativos, o te dicen tal, tal, pues me las preguntes porque si no, ¿sabes? Es donde un poco más que podemos tener este tipo de intercambio, ¿sabes? Los podamos facilitar. Porque resumir, establecer unos apuntes y tal, y que entre todo, es completamente imposible. Para eso ponemos el libro, lo ponemos ahí, lo vamos leyendo, pero tampoco es el objetivo, ¿no? De estas sesiones, ¿no? Entonces, en primer lugar, vamos a tratar sobre los patrones estructurales, ¿ok? Bueno, un patrón ya vimos que es un evento con una fuerza, con una estructura parecida. O sea, es un evento con estructuras parecidas. Mira, existen fuerzas estructurales superiores a los individuos, ideas subyacentes, lo que hablábamos en las clases anteriores. ¿Vale? Que hay fuerzas estructurales, fuerzas que están por encima de los individuos. Ahora, si acaso, veremos cuáles son o cuáles identifica el autor como las principales fuerzas estructurales que determinan al individuo, en este caso, en su capacidad para delinquir. El delito es muy heterogéneo entre acciones y dificultad, y muy difícil ahora de medirlo. ¿Por qué? ¿Por qué creéis que el delito es muy... es diferente entre acciones y por qué es difícil medir el delito? Sí, son acciones humanas y es complicado, tal. Pero... Primero, yo creo que debéis establecer un elemento que es estandarizado, que el delito, para luego posteriormente medirlo, hay que registrarlo de una forma u otra determinada. Entonces, si no hay un protocolo estándar de registro de los delitos, no es lo mismo Europa Occidental que África, que América del Norte, que América del Sur, que América del Centro, que los países de Anglosajones o Asia. O sea, lo primero es cómo lo registramos. Son iguales los registros estándares, los registros para todos los países. Todas las naciones, todas las áreas administrativas y tal. Nos encontramos con ese primer problema. El registro es igual y luego nos encontramos con el segundo problema que ahí es donde entra lo que nos decía el compañero. Como son acciones humanas, pues la categoría del delito difiere de unos países a otros. Entonces, si vamos a medir un delito, primero el hurto, por deciros un delito, es hurto en España, en Europa y en América Latina, Argentina o China o Corea, ¿qué es hurto para cada uno de esos países? Pues posiblemente hurto sea diferente en cada uno de ellos. Punto número uno, hay heterogeneidad en la definición del delito. Punto número dos, hay heterogeneidad en el registro del delito. Es igual el registro del delito en España que en Argentina, que en Colombia, que en tal. Por tanto, el delito a nivel internacional es difícil a la hora de medirlo. Otro punto importante, el delito es principalmente urbano. El delito, como tal, es mayoritariamente urbano. Se da mayoritariamente en zonas urbanas. ¿Por qué? Pues la teoría nos dice que existe un menor control social en las zonas más rurales, era lo que hablábamos la semana pasada, esa solidaridad mecánica y esa solidaridad orgánica en la que las comunidades más pequeñas ejercen un control social informal que, evidentemente, si tus acciones diarias en un ámbito rural, y os pongo un ejemplo en el cual hablo comillas y relaciono, tus actividades diarias se circunscriben a andarte por la mañana, desayunar y al campo, darle de comer al ganado, ordeñar al ganado, volver, comer, tal, y hay un control social en que tus actividades son muy previsibles. ¿Es cierto? Existe ese control de las familias, etcétera, etcétera, etcétera, el ámbito agrario y tal, tal, tal, que... que hace que sea más complicado el delito en la zona rural que en las urbanas, ¿vale? Pero eso es a un nivel agregado, ¿no? Hablamos que el delito es más principalmente urbano. ¿Por qué? Porque se miden más delitos, tanto en términos relativos como en términos agregados, en zonas urbanas que en zonas rurales. O sea, en las zonas rurales y urbanas, la tasa de delito por cada 100.000 habitantes de cualquiera de los delitos es menor que en las zonas rurales. ¿Hasta ahí de acuerdo o no? Otra de los principales patrones estructurales que existen con respecto al delito, la desigualdad como correlato de las tasas de criminalidad. O sea, las tasas de criminalidad se dan mayoritariamente donde hay más desigualdad social, y donde hay mayores niveles de desigualdad en todos los aspectos. Evidentemente la desigualdad se termina económico, en una posición de una escala, en una posición de una estructura y se puede medir por niveles de renta. Si nos circunscribimos nos vamos a la raíz de la desigualdad. ¿De acuerdo? Luego, posteriormente, la economía, otro factor causal, tasas de paro, tasas de precariedad laboral, tasas de desempleo masivo, tasas de poca especialización de la economía, etc. La economía en sí es otro de los factores, que son factores que yo os decía. Luego, posteriormente, la distribución espacial de los eventos. O sea, ¿dónde se delinque? Yo creo que aquí lo hablábamos o lo hablaba en otra clase. ¿Dónde creéis que se delinque más? ¿Dónde creéis que...? Si yo cojo un mapa de una ciudad espacial, cualquiera, la que sea, Orense, por deciros una, yo cojo la ciudad de Orense, espacialmente. Y marco con una X donde se han cometido los robos. Robos, hurtos, etcétera, etcétera. Con las coordenadas, la distribución espacial de los fenómenos. ¿Dónde creéis que se delinquen más? ¿De las zonas ricas o las zonas pobres? ¿Sí? ¿Sí? Vuelvo a repetir la pregunta para que lo penséis. Yo, en Ciudad de Orense, hay unos niveles de renta por barrios, etcétera, etcétera, etcétera, ¿vale? Y yo digo, hay un delito. En concreto, los robos. El robo que creo, creo, recordad que es más de 400 euros. ¿Dónde se realizan más robos? ¿En las zonas ricas o en las zonas pobres? Sí, yo cada robo lo manejo. Marco con una X. ¿Dónde se producen más robos? Pues lo digo, empíricamente testados se producen más robos en las zonas ricas. ¿Por qué? ¿Por qué más dinero? empiezan a pensarlo desde un punto de vista empírico ¿dónde hay más circulación de dinero? en las zonas ricas ¿por qué? en las zonas ricas comercios jabarates bancos cajeros automáticos discotecas hoteles etcétera en las zonas ricas donde hay mayor actividad económica evidentemente ese delito se cometerá más ahora si os digo otro delito otros delitos a lo mejor se cometen más en las zonas pobres y otro tipo de delitos se cometen más en otras zonas con esto lo que viene a decir que existe una distribución espacial de los diferentes eventos ¿qué tal? si nosotros en un mapa de cualquier ciudad española o del extranjero especialmente en el ámbito de los sajón que tienen mayor mayor tradición del estudio empírico espacial de criminología pues veremos que hay patrones espaciales de distribución de los fenómenos empíricos, en este caso del fenómeno empírico de la criminalidad. Y luego también otro de los factores más relevantes serían las comunidades delictivas, ¿de acuerdo? Bueno, pues esto es más o menos lo que vamos a tratar en el tema. Tened en cuenta que aquí ¿qué puede ocurrir? Pues que nos pregunten sobre economía. El desempleo influye, tal, tal, tal, y eso viene en el libro. Y viene una serie de estudios, etcétera, etcétera, que nos tenemos que coger, centrar en el libro, leerlos, comprenderlos muy bien y para luego dar una respuesta correcta en el examen. Porque claro, yo, otro profesor o cualquiera, en fin. Para nosotros es difícil intentar resumir estas 20, 30 o 40 páginas porque no nos daría tiempo. No hay manera de resumirla. se intenta vamos a continuar patrones internacionales de criminalidad de homicidio y su evolución por eso en la página en la página 56 en europa todos los números si ponemos aquí una tabla de todo el día estudiando numeritos algo complicado 12 bueno hay que tener en cuenta lo que x puntos como patrones para comprender esta asignatura si veis algo en concreto algo en concreto que no comprendáis lo explicaremos primero tenemos que tener en cuenta Una serie de puntos. Primero, que entre países hay diferencias, entre mayor o menor punitividad, o sea, existen diferencias, y diferencias significativas entre países, y entre todas las dos países. Yo decía anteriormente que, primero, es muy heterogéneo el crimen porque, primero, hay que registrarlo y, segundo, hay que definirlo. Entonces, existe una alternativa a estos registros, pero los registros son de cada uno de los países. Cada uno de los países hace su registro. Entonces, cada uno registrará el delito, primero, de una forma, como tal, el registro, y luego definirá el delito de una forma determinada. Evidentemente, en las zonas europeas habrá una similitud, en las zonas del mundo occidental, como en los Ojos, habrá similitudes, y en otras zonas no habrá estas similitudes. Entonces, una pregunta que os puede quedar en el examen es las estimaciones de admisión de la ONU y el Banco Mundial, una alternativa a las mediciones. ¿Cuáles son las estimaciones de cada uno de los estados? De acuerdo, o sea, esto creo que está en una pregunta de examen, ¿de acuerdo? Que era que alternativamente a las tasas de delitos de los países, de los diferentes países, hay estimaciones, fijaros en la palabra, dice estimaciones, no registros, sino ellos estiman, que es diferente una estimación de un registro. Por ejemplo, imaginaros con el desempleo, por ejemplo. Es diferente que yo estime el número de parados que hay a que cuente los parados que están realmente inscritos en el paro registrado, ¿vale? Porque a lo mejor los criterios de apuntarse al desempleo en España, en Portugal, en Francia, en Marruecos, en Alemania, son diferentes. Entonces, la ONU, la Banca Mundial del Paro, estima que en Portugal la tasa de paro es tal, en España la tasa de paro es cual. En Marruecos la tasa de paro es tal y en Francia la tasa de paro es tal. fijaros que han nombrado los países que están alrededor de españa y ya es bastante heterogéneo el resultado estoy hablando de fronteras de españa al sur con marruecos al este con portugal y al norte con francia y os estoy nombrando esta frontera y os estoy poniendo simplemente un ejemplo de desempleo y ya podéis ver como tanto el registro como la medición del desempleo es diferente pues imaginamos con el delito de lo mismo comprenderemos las tasas de delitos de españa francia portugal y marruecos son totalmente diferentes entonces se hacen estimaciones tanto de la onu como del banco mundial que estima en la casa de delitos tanto que la casa de robos es cual que la casa de agresión hacia las mujeres fijaros con estos ejemplos trabajadoras y demás con la definición que pueda hacerse del delito hacia la mujer entre manueva de españa portugal y puede ser muy divergente entre países que están compartiendo fronteras comunes pero sin embargo bueno las mayores casas de homicidio se dan en américa latina las mayores tasas de homicidio en el mundo están en américa latina y destacan cuando se escribió este libro honduras venezuela colombia y salvador de acuerdo pero de todas maneras os vuelvo a repetir estos apuntes son un resumen muy muy muy muy que yo he cogido este punto verdad y puesto destacan pero que vuelva a repetir que mayor tasa de homicidios en américa latina pero que luego Porque esto puede inducir más horror. Y luego, las mayores tasas de homicidio se dan en América Latina, en el mundo, pero dentro de los países hay también diferencias internas, especialmente en Estados Unidos, y se nombra Estados Unidos primero porque a día de hoy no sabemos por cuánto tiempo, yo creo que por bastante. A día de hoy sigue siendo la primera potencia mundial, por tanto, es la primera potencia mundial en todo, incluso en medir el delito. Y sobre todo en la criminología empírica, los norteamericanos están a otro nivel. No, ni mejor ni peor, sino que están a otro nivel, tienen otro nivel. Trabajan de otra forma, la criminología más empírica tiene mucho análisis de datos. Tiene mucho análisis espacial y es más interdisciplinaria que en el ámbito europeo, etc. Entonces, como ellos tienen mayor volumen de investigación, evidentemente, tanto por la potencia económica que es como por el volumen empírico de investigación que tienen, pues aquí, en concreto aquí, pues evidentemente ofrecen mayores resultados. Y nos vienen a decir que hay dentro de los países diferencias internas, en tasas de desigualdades por raza y por sexo. Pero esto es en el caso concreto de los Estados Unidos, pero que se puede extrapolar a otros países. O sea, dentro de España también hay diferencias internas en el delito. Y diferencias internas espaciales. Y dentro de Marruecos, y dentro de Portugal, y dentro de Francia. Y a lo mejor, a lo mejor, que eso no viene en el libro ni en esta... Se ha comprobado, de momento, a lo mejor en el conjunto agregado de España, por una estimación o tal, las tasas a lo mejor son menores que en otros países, pero a lo mejor hay zonas en España... con tasas de criminales que están muy por encima de otras zonas d y otros países o sea que a nivel agregado calculamos la media de delitos a nivel agregado la otra 6,2 tal 15,5 y decimos nosotros españa tiene menos delitos que guatemala por decirlo con él pero es que resulta que en ciertas zonas de españa hay una tasa de criminalidad de 24 por ciento claro que al hacer media con una zona donde está un paridad pues evidentemente y el problema de los datos agregados sabéis que evidentemente al agregar los datos pues nos encontramos con todos estos tipos de problemas que nos dan los números por todas porque pueden existir este tipo de diferencias internas entre países que lo tenéis que tener en cuenta las gráficas los homicidios en la página 59 y en la diapositiva 2.1 entonces por eso os digo que vamos a ver esta gráfica venga esta gráfica vuestro libro y va diciendo lo vemos por encima y le damos una explicación nos dice tasa de homicidios por 100.000 habitantes para seis regiones fuentes elaboración propia de datos de la organización mundial de las de la salud o ms y en la edición nueva del libro que dicen actualizados en 2021 vale entonces fijaros que son datos de la organización mundial de la salud una estimación no es un registro propio de cada una de estas regiones de áfrica y son los homicidios tenemos que que la tendencia es a descender los homicidios especialmente en europa si bien europa empieza con el 8,1 en el 2000 que en la nueva edición del libro es 7 con 74 vale y termina con un 3 con 3 en europa y en la novedad del libro de 85 estamos desde el 8 hasta 3 o sea vemos como en la gran mayoría de las regiones un descenso que está más acentuado en la región europea en américa permanece igual y con datos d de 2019 en américa se mantiene igual se mantienen el 19 en asia defiende en áfrica para defendiendo pero más lentamente es y vemos que el descenso más evidente es el que se da en europa pues ya que la tendencia descendente pero el descenso más evidente de 5 puntos se da en europa aproximadamente luego a la izquierda tenemos el gráfico de homicidios por cien mil habitantes para seis regiones y vemos como las tendencias son a la baja muy lentamente pero pero si a la baja y las diferentes regiones y en aquí en la diapositiva la de arriba y la de arriba pues es que con las rayas que no están definidas y tal la de arriba creo que es América al menos así lo veo yo José pero bueno os vuelvo a repetir esto hay que escoger el libro ver la gráfica interpretarla darle una pensada y evidentemente luego irnos a los exámenes que han estado entrando y ver que pueden preguntarnos de aquí ¿vale? y lo interesante es que veamos que hay un defenso generalizado pero más acusado en unas zonas que en otras ¿eh? cuando lo vemos por datos agregados nos dice previamente a un defenso global en las tasas de criminalidad vamos a ver los defensos globales crime drop especialmente en delitos contra el patrimonio claro hay un defenso global especialmente en delitos contra el patrimonio y yo me aventuro a pensar mi aventura a pensar por qué puede ser esto porque hay un descenso en el patrimonio yo creo que esa puede ser la explicación creo que esa es la explicación porque hay mayor tecnología y mayor posibilidad de proteger el patrimonio mayores en la teoría de los guardianes que hablan a la vez mayor tecnología de unos años a esta parte y ahí más mayor protección del patrimonio otra otro elemento que no viene el libro pero yo lo intento considerar que puede ser o no lo deja vuestro criterio es que hay menos patrimonio circulante porque porque hay menos dinero circulando físico físico Entonces, los delitos contra el patrimonio, hay más tarjetas de crédito, etcétera, etcétera, puede ser que se disminuyan o que disminuyan por esta causa. En los Estados Unidos hay un descenso de la criminalidad a partir de mediados de los años 90, que entre otros elementos destacan el mayor control de armas, mayor droga, un aumento de la actividad económica, de los niveles de bienestar, etcétera, etcétera, que en cierta forma hacen disminuir también un descenso importante en el tráfico de crack y en el tráfico de crack sobre todo, que es una mezcla de heroína y de otras sustancias. Perfecto. Al descender... De la dependencia de la heroína, que era muy fuerte y que necesitaba unos... constantes aportes económicos por parte de los toxicómanos parece ser que puede ser un factor que haya hecho que disminuyan las tasas de criminalidad que esta droga haya sido sustituida por otro tipo de drogas mazaratas o tal, también puede ser cierto como puede ser el cambio que ha habido en el consumo desde el paso de la heroína hacia otros tipos de drogas que a lo mejor tienen mayor independencia pero menor disponibilidad económica y en los Estados Unidos hacia las medicinas, los opiáceos etcétera, etcétera, etcétera posiblemente, posiblemente, no lo sé, ha habido un aumento en el consumo, pero claro, a lo mejor las metanfetaminas y otro tipo de drogas son más económicas o pueden costearse de una forma más más adecuada y eso nos hace pensar que ha habido un descenso de la delincuencia con respecto al factor drogas. Viene en el libro, no tan explicado tal, pero sí viene en el libro con respecto al consumo del crack. Un descenso global, hay un descenso global de la criminalidad y los estudios de carácter empírico tienen una dificultad para teorizar. La que hemos estado viendo, la dificultad es la que hemos estado viendo. Yo os he nombrado el contexto territorial español, en el cual tiene a Marruecos, Portugal y Francia. Teoricemos sobre delitos en esos países. Considerado lo mismo... Algunos tipos de delitos. Es un contexto muy europeo, muy África del Norte, etcétera, etcétera. Pero bueno, países de un primer mundo económico, etcétera, etcétera. Y nos encontramos con dificultades. Cuanto más descendamos en los niveles de renta, es muy difícil establecer criterios y estándares comunes para el crimen. Hay excepciones notables en los descensos de la criminalidad. O sea, no todos bajan ni no todos suben en criminalidad. La tendencia es bajar en la criminalidad a lo largo del tiempo, en las series temporales. Pero no todos suben y no todos bajan. En este sentido, América Central y el Caribe son divergentes en esta tendencia. Y además evolucionan, sobre todo América Central y el Caribe, evolucionan mucho y hay unos cambios profundos muy rápidos. En unos años, hace unos años era Colombia el país con mayor criminalidad local. Hubo diferentes gobiernos. Temas militares, no militares, los desconozco también. y esta criminalidad quizás sea se ha trasladado a méxico a méxico brasil también y otros países como duras y donde era venezuela y otros países donde no había esa criminalidad que están dando a casos por ejemplo argentina no es lo mismo buenos aires de rosario no sé si habéis visto hoy precisamente hoy o ayer o desde ayer en argentina concretamente el rosario que hay una ha habido una insurrección ciudadana contra el narcotráfico de hecho un supermercado de la familia de jugadores de fútbol campeón del mundo tal mes y así va a tratar de estos amenazantes del narcotráfico en rosario con esto lo que vamos a decir es que la situación en américa central y el caribe es muy cambiante hace nada colombia era el lugar más peligroso casi del mundo y hoy esa situación se ha transformado imposiblemente sea méxico de hecho también las últimas noticias los norteamericanos han ido a un estado de méxico fronterizo con estados unidos para someterse a unas operaciones estéticas y han sido secuestrados por unos capos han muerto de los cuadros llevan muertos y nosotros y aconsejan las autoridades norteamericanas no pisa de esos estados del tráfico del poder del narcotráfico son casi estados narcos etcétera que tienen una evolución muy muy desigual en el sentido de que a lo mejor a lo mejor mañana el gobierno de méxico pone el ejército en la calle y la situación se normaliza en dos años ¿Sabéis, no? Entonces, la criminalidad a nivel global, a nivel de países y tal, tenemos que tenerla, considerarla y sobre todo estar muy, la criminología internacional tiene que, muy al tanto de las diferentes evoluciones que se vayan dando en los países, en los diferentes países. Entonces, continuamos con el descenso global de la criminalidad. El ampliamente reportado descenso de los homicidios no es un fenómeno global, según los autores. Leo los autores textuales, de verdad, porque si no, me cuesta un poco de trabajo. Si alguien sabe pronunciar lo mejor que yo, pues que lo haga. Baumer y Wolf, de logo. Y luego, no puede hablarse de un descenso de la criminalidad en Europa en todos los delitos. Gracias. por apellido y teorías de la oportunidad aumento de los guardianes que logramos anteriormente y explicación es una inspiración del descenso o sea porque lo que hemos hablado anteriormente si existe mayor tecnología de mayor protección del patrimonio y el caso de colombia con deceso de los delitos de 52 por ciento entre 2000 siendo el país de los más peligrosos que había en el mundo anteriormente por los motivos de algo del ejército de las guerrillas y demás de la paz con la guerrilla pero tampoco soy conocedor de la política colombiana misma pero si son patrones que para los criminólogos y los criminólogos más empíricos que estén interesados en la criminalidad internacional tengan proyectos de investigación tal pues debemos considerar ahora de intentar estandarizar la medición del delito a nivel internacional No es tan sencillo, no es tan fácil decir vamos a medir los delitos en el mundo y vamos a ver las tendencias y vamos a comparar entre países los delitos. No es sencillo, lo habéis visto que no es sencillo. Hay que considerar muchos factores. Vamos con la urbanización. El delito es mayoritariamente urbano. Hasta ahora hemos estado viendo las tasas de delitos internacionales, las diferencias que hay, que existen, que se dan. Y ahora vamos a ver el segundo de los patrones estructurales, que es la urbanización. El delito es un fenómeno evidentemente urbano. A más, urbanización va a ser delito. Hablamos en las sesiones pasadas de tutoriales, hablábamos de la solidaridad. Hablábamos de la solidaridad orgánica y de la solidaridad mecánica. Ahora aquí es un fenómeno que si establecemos. bueno conforme variable a urbanización en este caso el modelo de regresión sería imagina que esto sea una carta la y sería la organización y equis sería delito violento vamos a imaginar que medimos el número de un millón y aquí grado de urbanización que sería la densidad de la población pues esto simplemente queda mayor densidad de la población o sea cuando más gente invita a la organización mayor número de delitos violentos entonces estableceríamos prensa que organización tiene esta en barcelona sevilla madrid y ahora ciudades más pequeñitas entonces pues veríamos a mayor densidad de violación mayor delito violento Entonces, la urbanización como causa predictora, en este caso I, podemos predecir el delito violento a través de la urbanización. Entre comillas todo, ¿eh? O sea, yo digo, tiene una densidad de 0,2 kilómetros por 100.000 habitantes. Por decirlo malo. Bueno, pues a eso le corresponde tanto un volumen de delito violento. Bueno, podemos llegar a predecir a partir de la urbanización la criminalidad. Sin embargo, en el ámbito rural no hay delito, lo ponemos ahí en el aire. Si es cierto que la mayor intensidad urbana es de los hechos sociales, pero de todos los hechos sociales. En el libro viene bien explicado, viene explicado el subjetivo. Homicidio de Meli Durkheim. Sabéis que este libro está basado, la parte, todo lo que hemos estado viendo hasta ahora se basa en una criminología empírica. Están basados en las ciencias sociales empíricas que fundan Emily Durkheim, en cierto sentido, y ya decía Emily Durkheim en su libro El Suicidio que a mayor intensidad urbana, mayor número de suicidios. Por tanto, si el suicidio, que es uno de los actos más personales, yo creo haberlo explicado en otras clases, como hecho social existe y se da a mayor intensidad urbana, vuelvo a repetir lo mismo, intensidad urbana es X suicidio, ¿vale? Que tenéis que diferenciar lo que es ciencia social o filosofía de la ciencia social, todas las ciencias sociales, a ciencias sociales empíricas. Porque hasta Emily Durkin no se hacía una ciencia social empírica, sino una filosofía de la ciencia. Incluso Karl Marx hacía filosofía o la crítica de la filosofía económica y política. Pero ciencias sociales empíricas empiezan a fundarse con Saint-Germain y tal, pero el que funda las ciencias sociales empíricas es Emily Durkin o el padre fundador de las ciencias sociales. Y especialmente la criminología empírica con las reglas del método sociológico, el suicidio, las formas elementales de la vida religiosa, etc. Bueno, existe... ¿Qué es esa invisibilidad del ámbito rural? No quiere decir que en el ámbito rural no se den delitos, sino que son más invisibles. Son, incluso puede que existan hasta otro tipo de delitos diferentes, que pasen más inadvertidos. también hay que tener en cuenta otro aspecto fundamental que es ámbito rural por una parte y luego existe el ámbito rural en sí estadísticamente en españa se considera no rural sino con menor nivel de población ciudades con menos de 30.000 habitantes pero una ciudad con 30.000 habitantes es rural yo os doy un ejemplo de 30.000 habitantes correa del río y en sevilla por la podemos conocer podemos describir correa del río como una ciudad más bueno porque bueno para los que no se quiten de aquí de sevilla concretamente que estamos viviendo y una ciudad de 30.000 habitantes al lado de la capital aproximadamente rural no también tenemos que definir qué rural son los componentes de la ruralidad puente gemil hasta qué punto es rural puede tener pues fija rural bueno dentro de la geografía que creo que como la gran mayoría del campus estamos por tanto y el autor de este libro es uno de los criminólogos rurales que también hay una tendencia a la criminología rural importante empírica también en españa de hecho se está mandando mucha mucha trascendencia y mucho crecimiento de la criminología en el contexto rural por los robos que hay en el campo por los robos de todo tipo campo no campo una plataforma rural una plataforma social perdón solar qué relación guarda una realidad sin embargo hay grandes plantaciones solares en el ámbito rural extensiones donde hay muchos delitos porque volvamos a cobre entonces lo catalogamos como criminología rural el delito del cobre de las placas solares y las tipologías que son un poco difíciles bueno pero aún así tanto el ámbito rural como en el ámbito urbano la tendencia es decreciente en ambos contextos el delito se concentra en la ciudad muy poblada y no tanto en provincias con mucha población sino en ciudades muy pobladas llámese sevilla llámese Huelva capital Córdoba, ya no sé, dos hermanas en Sevilla, que es otra población muy poblada, ya no sé, Granada, etcétera, etcétera. En las grandes ciudades es donde se concentra el delito. La urbanización es, y lo tanto en provincias como tal, concentra el delito en la gran ciudad. Y bueno, concepto, hemos dicho el concepto, primero las diferencias entre países, hemos pasado a repasar y a establecer una revisión de la ruralidad y la urbanización con patrón estructural y ahora pasaremos en estos últimos diez minutos al patrón de la desigualdad. Para dejarlo ya aquí, que pasaríamos a la mitad del... aproximadamente a la mitad del tema de la semana que viene a continuar. es igualdad multidimensionalidad porque muchas dimensiones en el contexto español que en el contexto portugués que en el contexto francés que en el contexto marroquí imaginaros esos barrios de francia que es frontera con españa esos barrios franceses de esos suburbios o esos suburbios en madrid la desigualdad tiene muchas dimensiones muchísimas dimensiones dimensiones de todo tipo de emociones espaciales dimensiones culturales dimensiones de todos las organizaciones más fuertes realmente progresa y desigualdad y entre homicidio y agresión práctica de oculen la fuerza de las instituciones económicas para ellos es un predictor de la desigualdad en acceso a recursos en este caso a niveles de renta por el bonita forma más tal de medir la la segunda causa de la ciudad sería el desempleo es una causa relación con su permanencia en el tiempo hay una permanencia en el tiempo en la cual viene a decirnos que el desempleo es una causa pero cuanto más tiempo en el desempleo mayores posibilidades tienes de delinquir porque al principio se supone que hay una serie de hay una serie de de garantías de desempleo las prestaciones van pasando se van agotando hasta que llega un límite que posiblemente deberá juzgar a la limpia pero claro el desempleo en sí es muy multidimensionales muchas veces delincuentes siquiera simplemente entonces si no han hecho el hecho administrativo de ir a la oficina del pan o apuntarse pues no existe como parado entonces habrá una cifra oscura también ahí no y luego con un texto internacional puede repetir lo mismo la definición de parada en españa en el portugal entonces todo esto hay que verlo con lupa pobreza desigualdad y estatus económico como predictores del delito y la relación entre pib negativa por condados en los estados unidos o sea amen a una relación negativa en los condados de los eeuu os dais cuenta y y ahí empezó a pensar la influencia de las calles chicago y la influencia de la ciencia social es empírica ustedes veis un mapa de eeuu y las fronteras como son rectas pero si te vas a un mapa de nueva york como son las avenidas y la tarde para que de esta forma tenemos bueno en la tendencia a la tendencia de los ajonas de temas de inglaterra y australia es casi todo entonces pueden establecer relaciones entre el producto interior bruto de cada uno de los condados con dados no son estados los estados están divididos en contados los estados unidos son diferentes estados unidos vale y dentro de cada estado hay diferentes entonces aquí lo que se establece una relación entre el producto interior bruto de cada condado y las tasas delictivas que a menor producto interior bruto mayor tasa de delincuencia todo esto como estaba diciendo anteriormente lo tenemos que poner con pinzas quedan cuatro minutos y yo voy a dejar aquí porque tengo que cerrar la sesión y nuestro compañero compañera así que muchas gracias por vuestra atención y nos vemos la semana que viene muchas gracias bueno pues