El siguiente dios que vamos a ver en el panteón de dioses olímpicos es el último de la primera generación y es el dios Hades. Hades es el dios del inframundo, entonces el inframundo hay que recordar que es el reino de los muertos, es el reino donde viven los muertos. Entonces Hades, como pertenece a la primera generación de dioses olímpicos, a Zeus y a sus hermanos, Zeus siempre se le va a representar desnudo, maduro y barbado. Siempre esa primera generación se ha representado en desnudos, maduros y barbados. Maduros y barbados porque para diferenciarlos de la segunda generación de dioses olímpicos que son los hijos de Zeus. Entonces Zeus, su hermano poseído en dios del mar y su hermano Hades, dios del inframundo, aparecen desnudos, maduros y barbados. Bueno, mira. Aquí tenéis el rastro de Proserpina. Proserpina es el nombre romano de Perséfone, la joven que acabamos de ver que rasta. Entonces aquí tenéis a Hades que sale de la tierra, su tío Hades que se ha enamorado de la joven, sale de la tierra y la arrastra y se la lleva al inframundo con él. Bueno, yo quiero que veáis el entorno donde está esta escultura porque es absolutamente espectacular. Esto es la Galería Borghese de Roma. La Galería de Borghese de Roma era el primer lugar en el que se había construido la Galería de Borghese. Era el palacio del cardenal Borghese, un palacio espectacular y hoy en día es un museo, la Galería Borghese. Y entonces, bueno, es uno de los mejores museos de Roma. Entonces aquí tenemos las esculturas de Bernini y una gran parte de las pinturas de Caravaggio en este museo. Pues aquí tenéis al personaje de Hades con su arba, por supuesto desnudo, en el momento que está arrastrando a su sobrina Proserpina. Mira, sobre una pierna descansa todo el peso y la otra solo apoya los dedos de los pies porque está cogiendo impulso. Bueno, Hades en Roma tenéis que saber que se le llama Plutón y es el dios del inframundo. En vuestro libro hablan de los infiernos. A mí es que no me gusta hablar de los infiernos porque es un término totalmente cristiano. Yo realmente en la mitología hablamos del inframundo. De cara al examen ponerlo que ponga en el libro. No es un objeto cristiano, en la mitología es el inframundo. Es el dios del inframundo y del mundo de los muertos. Hades es hijo de Crono y de Rhea, es hermano de Zeus y de Poseidón y entre los tres acordados que se repartieron en el mundo. Hades va a ser, Zeus es el dios del cielo, Poseidón del mar y Hades es el dios de los muertos y del inframundo. Normalmente se tenía miedo a pronunciar su nombre por temor a su colega. Le llamaban Plutón. Plutón, el rico, aludiendo a las riquezas de la tierra cultivada porque en la tierra hay minas y hay todo tipo de riquezas. Esto explica que frecuentemente se le represente sosteniendo la cornucopia o cuerno de la abundancia donde puede haber frutas, flores, monedas, etcétera, que son el símbolo de la riqueza. Cuando los cíclopes dan las armas a los dioses, a Zeus le hacen el rayo, a Poseidón el tridente y a Hades le hacen un casco. Hades es el dios de los muertos. Si te pones un casco que te convierte en invisible, le puedes tener a tu lado y no enterarte. Con lo cual es muy apropiado el regalo de un casco que le convierta en invisible. Perseo, el hijo de Zeus, el gran héroe que cortó la cabeza a Medusa, su tío Hades le dejó ese casco que le convertía en invisible para poder vencer a Medusa. Bueno, el casco de Hades es similar al de Siegfried en la mitología germánica. Si alguien entiende algo de mitología germánica, pues ahí tenéis la referencia. Hades reinaba sobre los muertos y era despiadado porque no permitía volver a nadie. En esta labor es ayudado por dos personajes, por Caronte, que es el barquero que conduce la barca, y por el cancerbero. En el inframundo reinaba con Perséfone, conocida anteriormente como Persephone, pero en Roma como Perserpina, que era su esposa y su sobrina, a la que raptó en Sicilia mientras cogía flores, como os acabo de decir. Bueno, los muertos van a ser juzgados en el reino de Hades. Si os dais cuenta, de esto del juicio no nos libramos nadie. En Egipto es el juicio de Osiris, en Grecia es el juicio en el reino de Hades y en el cristianismo es el juicio fina. O sea, aquí todo en común. Pero en cambio nos dice Virgilio que los espíritus de los justos eran enviados a los campos evangélicos. Mientras que los de los malhechores moraban en el cántaro. Yo os decía el primer día que en el cristianismo tenemos dos sitios a los que ir. Si nos hemos portado mal, vamos a ir al infierno. Si nos hemos portado bien, vamos a ir al cielo. En la mitología hay tres sitios. El noventa y tantos por ciento de la población iba al reino de Hades, que es el reino de los muertos. Que no es ni bueno ni malo, es el reino de los vivos y de los muertos. Los que pertenecían a la élite social. Eso hay que tenerlo muy en cuenta. Y habían sido personajes muy destacados, héroes, personas como Helena de Troya y demás, podían ir a los campos heliscos, que es el lugar de premio y maravillas. Y los que se habían portado muy mal, los malhechores, iban al cártaro, que era el lugar de castigo y es lo más parecido posible a lo que nosotros entendemos por infierno. Bueno, iconográficamente ¿cómo se representa Hades? Pues se le representa desnudo, maduro y barbáreo. Sus atributos son el yelmo, que le convierte en invisible, la granada, por aquello de que le da el grano de granada a Perséfone, y el cuerno de la abundancia, la cornucopia, por la abundancia de la riqueza de la tierra. Sin diferencia de Zeus y de Poseidón, por la presencia del canserbero. Zeus suele llevar el rayo que lanza cuando alguien se sale de las normas, Poseidón por el tridente y él va acompañado del canserbero. El único tema que se representa en el arte sobre él es el acto de Perséfone o proserpino. Bueno, vamos a ver quién es Cerbero. Cerbero es el guardián que custodiaba las puestas del inframundo. Cerbero era hijo de Tifón y es el perro de Hades, y es uno de los monstruos que va a guardar el reino de los muertos. Él impedía que los vivos entraran allí, pero sobre todo impedía que los muertos salieran de allí. ¿Cómo era Cerbero? Pues era un perro pero con tres cabezas. Bueno, a mí que me dan miedo los perros, si ya veo esto, me da algo. O sea, me puede mover por tres sitios, era lo que faltaba. Y con una cola formada por una serpiente. Pero sobre todo se destaca el mito de Orfeo de Eurídice, ahora haré una leve referencia a él. Tiene que ver con que Orfeo en un momento dado baja al inframundo. Bueno, como os decía, Cerbero es un perro de tres cabezas. Estaba encadenado ante la puerta del inframundo. El perro estaba encadenado ante la puerta del inframundo y atemorizaba a todos los que entraban allí. En uno de los trabajos de Hércules le encargaron que llevara a Cerbero a la tierra. Cuando Hércules bajó a buscar a Cerbero, Hades, su tío Hades, le permitió llevárselo a la tierra con la condición de que le dominaran sin armas. Heracles, o Hércules, luchó contra él, le sometió y se le llevó a su primo Euristeo. Y cuando Euristeo le vio en la puerta de su palacio, casi se murió del susto. Se asustó tanto que le ordenó inmediatamente que devolviera a Cerbero al inframundo. Mirad, todos los trabajos que le van a poner a Héracles son imposibles. Nadie hubiera podido hacerlos más que él porque era hijo de Zeus. Entonces lo que querían era quitarse a Héracles del medio como fuera. Todo el mundo sabe que el que llega al inframundo no puede salir de ahí. Entonces, claro, mandamos a Héracles al inframundo. Bueno, pues no solamente vuelve, sino que vuelve con Cerbero porque su tío Hades le dice que vale, que deja que se lleve al Cerbero siempre y cuando le domine sin armas. Imaginaros la cara de su primo Euristeo cuando vuelve con el Cerbero y le ve en la puerta de su palacio el monstruo ese que estaba en las puertas del inframundo. Bueno, pues automáticamente le dijo que le devolviera. Mirad, Heracles baja al inframundo. Porque tiene que hacerlo. Es uno de los trabajos que le encomienda. Lo que pregunta un compañero de aquí desde casa, Orfeo y Eurídice, no tiene que ver con Hades. O sea, no tiene absolutamente nada que ver con Hades. Lo que sucede es que Eurídice, que es una ninfa que está casada con Orfeo, está paseando por la playa y le muerde una serpiente. Entonces Eurídice se muere. Y por supuesto va al reino de Hades. Y Orfeo la amaba tanto que es capaz de bajar al reino de Hades a buscarla. Su amor es tan bonito que piensa que va a conseguir que Hades y Perséfone la dejen salir del inframundo. Entonces baja, Orfeo va tocando la lira, toca la lira para Hades y Perséfone, les cuenta su historia de amor, que ha perdido a su amada y tal. Y Perséfone les dice que sí, que se la pueden llevar de allí, pero le ponen una condición y es que no se puede volver a mirar. Entonces cuando están saliendo del inframundo va Orfeo, va detrás de Eurídice y cuando la condición es que no la mire y cuando están a punto de salir, Orfeo le da miedo de que ella no le siga en la oscuridad del inframundo, instintivamente se vuelve un momento y la pierde por segunda vez y para siempre. Entonces no es que tenga que ver con Hades, es que baja al reino de Hades a buscar a su amada Eurídice. Mirad, yo el otro día cuando organizé la visita a la Escorial, que vinisteis algunos, pues en la biblioteca de la Escorial hay una pintura precisamente que está plasmando esto, ese mito de Orfeo y Eurídice saliendo del inframundo, del mundo de los muertos. Otro, hemos tenido, ah bueno, ¿el nombre de Cerbero o Can Cerbero os suena algo, os sugiere algo aparte de la mitología? El fútbol. Ah, el fútbol, efectivamente. ¿Tú me decías Alcázar? No, no tengo ni idea. Bueno, pues es al fútbol, efectivamente. Efectivamente, mirad, aquí hay otra similitud con la Biblia, a Lot cuando sale de Sodoma le dicen que, bueno, pues Lot y su esposa y sus hijas son los únicos que se salvan de Sodoma y cuando Dios decide incendiar Sodoma, y le dicen a Lot que solamente puede salir él de la ciudad con su mujer y con sus hijas, pero les ponen una condición, que no se vuelvan a mirar atrás. Entonces Lot, su mujer y sus hijas van caminando, él y sus hijas no miran, pero la mujer de Lot se vuelve, mira hacia atrás y se queda petrificada. Para siempre. Aquí hay otra similitud con la Biblia, efectivamente. En cuanto al cancerbero, nos suena a portero de fútbol. El cancerbero se les llama, a los porteros de fútbol se les llama cancerberos porque realmente son los que custodian la puerta, la meta del fútbol, es el guardameta, es el que custodia la portería y del mismo modo que Cerbero custodia la puerta del infierno. Pero no deberían de llamarlos cancerberos. Deberían de llamarlos Cerberos, porque el nombre es Cerbero. Can es porque es un perro y los porteros no son perros. O sea que está bien llamado a medias. Se tendrían que llamar Cerberos, no cancerberos. Pero realmente yo he ido muchísimo al fútbol y se les llama cancerberos, ya está clarísimo. Pues muy bien, efectivamente, la alusión al fútbol, al portero de fútbol, al guardameta. Bueno, pero no tiene nada que ver. Este está ahí ladrando a todo el mundo para que no salga, para que no entre. Pero bueno, nunca le llamaré yo a San Pedro el cancerbero. Dios me libre. Me voy al infierno directamente. No, no. Realmente en la vida... ¿Pero tú has oído a alguien que le llame a San Pedro cancerbero? Mientras que en el mundo deportivo, en el mundo del fútbol... Vamos, es que yo empecé a ir al fútbol con dos años. Entonces lo del cancerbero lo he oído toda mi vida. ¿Eh? Bueno, pues así es como se los llama a los porteros de fútbol. Bueno, vamos a ver ahora al otro personaje que ayuda a Hades. Es Caronte, el barquero. Bueno, Caronte es un barquero que ayuda a pasar a las personas de una orilla de la vida a la otra. Bueno, Caronte es un genio del mundo infernal y su misión es pasar a las almas a través de los pantanos de Acheronte, o también habréis oído hablar de la Laguna Estigia. Los pantanos de Acheronte y la Laguna Estigia son lo mismo. Es lo que separa al mundo de los vivos del mundo de los muertos. Es la orilla puesta al río de los muertos. A Caronte había que pagarle. O sea, eso de pagar hasta que te mueras, como veis, viene desde la antigüedad griega. Y había que pagarle con un óvulo. El óvulo era una moneda. Entonces es como imaginaros, por irte a la lotería tienes que pagar 100 euros o 50 euros. Pues se enterraban. Los griegos, la Laguna Estigia. Laguna Estigia. Ah, en Harry Potter aparece el perro de tres cabezas. Claro, porque está sacado, todo está sacado de todas partes. Efectivamente. Laguna Estigia. Bueno, pues ya os digo que había que pagarle con un óvulo, que era una moneda. Entonces, en la antigua Grecia y en Roma se enterraba la gente con una moneda en la boca. Para que pudiera pagar. No en los ojos, en la boca. Para que pudiera pagar al barquero. ¿De acuerdo? Lo de las monedas en los ojos es otra historia. Lo de las monedas en los ojos... Yo he oído que es porque hay personas, cuando uno muere, bueno tenemos aquí un médico en sala, que a veces las personas después de que han muerto tienen algún reflejo donde se les abren los ojos. Entonces para que no te genere ahí un susto importante, pues lo de poner las monedas en los ojos es por eso. No sé por qué razón hay personas que se les sube el párpado y se llevan con los ojos abiertos. Entonces, eso era lo de poner la moneda en los ojos. Pero es una cosa fisiológica. Mientras que lo de poner la moneda en la boca es para pagar al barquero. ¿Es correcto, doctor? Claro. Bueno, pues la iconografía, ya os digo, la iconografía de Carauntes había un anciano feo, barbado, vestido con harapos, con un sombrero redondo. Era un ser tiránico que conducía la barca fúnebre. Pero fijaros, no solamente hay que pagar por morirte sino que tienes que seguir trabajando porque le pagas pero son las almas las que tienen que remar hasta que llegan al otro lado de la Laguna Estigia. O sea que ya hasta el último día de nuestra vida pagamos y trabajamos. Bueno, cuando Heracles descendió al inframundo obligó a Carauntes a pasarle en su barca. Claro, Carauntes se negaba, porque estaba vivo. Entonces él tenía que ir a buscar al cancerbero y Carauntes no le quería pasar porque estaba vivo. Entonces, ¿qué hizo Heracles que era tan sumamente fuerte? Bueno, pues lo que hizo fue coger la pala de Carauntes y propinarle una soberana paliza hasta que no tuvo más remedio que pasarle. Después, Carauntes estuvo encadenado durante un año como castigo por haber permitido entrar en el Reino de los Muertos aún vivo como era Heracles. Bueno, en las tumbas etruscas, Caronte aparece pintado como una especie de demonio alado con la caballera mezclada de serpientes y con un mazo en la mano. El Caronte Etrusco era un genio de la muerte, era el que acaba con el moribundo y el que le arrastra hasta el mundo social. Vamos, el que le da el toque final para que se muera, por decirlo de alguna manera, ¿no? Entonces, bueno, era todavía peor en este caso el Caronte Etrusco. Bueno, mira, aquí tenemos la escultura que os he puesto como base al principio porque es la única representación que tenemos de Hades y aquí tenéis la escultura vista de frente. Acordaros que una escultura hay que verla desde todos los puntos de vista posibles, de frente, de perfil, de espaldas, etcétera. Y aquí tenéis a Hades en el momento que está arrastrando a Perséfone en ese maravilloso marco de la Galería Borgueserro. Fijaros cómo Perséfone le da con los brazos, atalea con las piernas, fijaros cómo le está separando la cara y fijaros la musculatura del brazo de Hades, fijaros las abdominales que tiene, los pliegues lineales que tiene, fijaros la musculatura de las piernas, absolutamente espectacular. Y mirad aquí. Mirad aquí. Yo quiero que os fijéis en cómo sujeta a su sobrina, Perséfone o Prosertina, cómo los dedos se introducen, se clavan, es decir, eso es imposible en el mármol, pero está representando a personas. Las personas nos cogen y nos aprietan realmente los dedos se hunden. Pues fijaros la perfección con la que ya Lorenzo Bernini está haciendo esta escultura, cómo los dedos de Hades se hunden en la cintura de Prosertina y cómo se hunden en el muslo de Prosertina. Entonces nos está dando un realismo en el mármol absolutamente espectacular. Si bajo un poquito más no hay ninguna duda, bueno ya sabíamos que era un tracto, pero por si nos quedaba alguna duda, aquí tenemos al cancerbero, al perro de tres cabezas que es el que acompaña a Hades y por si teníamos alguna duda con algún otro tracto. Como os decía en su territorio Hades reinaba con Perséfone que era hija de sus hermanos Zeus y Deméter. Deméter solamente tiene una relación amorosa que es esta con Zeus, solo tiene esa hija que va a ser Perséfone y nada más. Bueno Deméter os decía que es la diosa de la agricultura, del trigo, de la fertilidad, de la abundancia y bueno pues lo que os he contado en el tema anterior cómo van vinculados, tienen esta única hija, se las llama las diosas y cuando su hija es raptada pues ella hace todo lo posible porque se la devuelve. Acordaros que la tierra se abrió, Hades salió de ella, se llevó a la joven a su reino a vivir con él y su madre la buscó por todas partes, olvidando el cuidado de las frutas, las flores y las plantas. Como todo el mundo se vuelve estéril se altera el orden universal y como Zeus tiene que intervenir y como ella no puede volver al mundo de los vivos porque había roto el ayuno obligatorio al comer un lano de granera. Bueno y la historia de cómo cada primavera sale las flores y los frutos entran en plenitud y en invierno todo es más triste porque ella vuelve. El tema del razo de Proserpina de Gian Lorenzo Bernini que está en la Galería Borghese de Roma y es una de las obras cumbres de Bernini. La bibliografía, el tierra animal y mi propio libro. Bueno, dudas sobre Hades?