y vamos a iniciar este capítulo capítulo 3 titulado patrones y los patrones culturales bueno bueno antes antes de empezar a grabar y solamente referidos que este tema es un poco un tema un poco más relajado un poco más tranquilo y no tiene tanto estudio empírico como los temas anteriores y un poco más comprensible bueno cuando hablamos de patrones culturales ante los temas anteriores hablábamos de patrones estructurales o sea patrones que pueden llegar a predecir el delito en base a la estructura social y ahora vamos a hacer lo mismo vamos a hablar de patrones que pueden llegar a predecir el delito con respecto a patrones culturales claro cuando empezamos a hablar de patrones culturales cuando empezamos a hablar de aperturas de cultura lo primero que tenemos que definir qué es la cultura y entonces es la primera de las reflexiones que empezamos a tomar que es la cultura que creéis bajo vuestro concepto que es la cultura Dime, Bruno. ¿Qué? ¿Qué es la cultura? Que el ambiente es el que te mueve o un que se... Esa es la cultura, ¿no? El ambiente donde se mueve, el ambiente donde tú estás y los patrones de conducta en los que te mueves, etcétera, etcétera, ¿no? Bueno, pues es una definición un poco así apresurada a lo que pronto y además a un a que te pillo y te mato, ¿no? ¿Verdad? De que es cultura que nos ha dado el compañero y cuando se empieza a hablar de cultura los académicos, entre ellos ahí, hablan de la existencia de unos valores que cristalizan en normas los cuales influyen en que se cometen delitos. O sea, los valores cristalizan en normas, en normas de conducta, en normas sociales, esas series de valores que, y luego, posteriormente, como patrones culturales que son, pues, influyen de una forma u otra determinada en que se cometen delitos. En claves de desviación sobre las teorías de la desviación y tal, que ya creo que habréis estudiado a lo largo del grado, se hipotetiza que la existencia de grupos subculturales que comporten comparten algunos de los valores mayoritarios, pero no todos. O sea, cuando hablamos de subcultura, la subcultura no es una anticultura o contracultura. La subcultura es una parte de la cultura que comparte algunos valores culturales de la cultura mayoritaria, pero no todos. Cuando hablamos de la subcultura de las bandas juveniles, las bandas juveniles comparten a lo mejor el mérito, a lo mejor el afán de riqueza, etc., etc., comparten una serie de valores con las culturas dominantes, pero en las cuales están inscritas, evidentemente, pero no todos esos valores. Entonces, el choque entre una cultura y una subcultura, y entre el choque entre una cultura y una subcultura delictiva, o que tenga algunos antecedentes, o que tenga alguna preponderancia hacia la delincuencia, se da... Se da cuando los grupos albergan a la vez valores que son contradictorios, ¿vale? O sea, cuando la subcultura alberga valores que son contradictorios con la cultura general. Porque, por ejemplo, la subcultura del delito, de bandas juveniles y tal, alberga la ostentación de la riqueza, la ostentación del mérito, la ostentación de la... de... Lucí, buenos coches, buenas cadenas de oro... Pero claro, no comparten el valor de obtener esas riquezas de forma lícita. Entonces ahí es cuando surge el conflicto, porque ambas culturas dominantes y subculturas dominantes tienen el nivel del logro social que está determinado por la capacidad adquisitiva que puedan tener. Evidentemente, comparten ese mismo núcleo central que guía la cultura. Sin embargo, no comparten el valor de cómo conseguir esas riquezas. Y ahí es donde se da el choque entre culturas y subculturas. Muy bien, pues la relación entre la cultura y el delito. En temas anteriores hemos visto la relación entre las culturas y el delito, y ahora vamos a ver la relación que hay entre la cultura y el delito. La cultura... Entendida, entendida, como valores que nos hemos compartido. O sea, si nosotros compartimos una serie de valores y una serie de normas, pues evidentemente somos una cultura, no subcultura. Mirad las imágenes, ¿de acuerdo? Las imágenes vemos arriba unos chicos, unos chicos, bueno, que no son de Wikipedia. de la vida de cómo de londres y veis la posición que hay con nosotros que están sentados que son como semijippies o algo por el estilo de pantalón corto para militar o sea los valores de la izquierda la foto venía por los que están de los otros y la cultura es el conjunto de normas y valores compartidos y que por este motivo somos objetivos y reales la ostentación de la riqueza la ostentación de la capacidad de compra es un valor compartido, un valor objetivo y un valor real. Se denota en las marcas, en el oro, en las jafas de grandes marcas, etc. Para la sociología de Durkheim y la criminología empírica, los valores y las normas son propios de las comunidades y se imponen a los individuos por el hecho de formar parte de ellas. Los valores guían o crean una serie de normas sociales que llevan a la acción. O sea, si tú perteneces a una cultura determinada, y si esta cultura es delictiva, tendrá una serie de valores y normas propias de miedo a la policía, de no adelantar a los compañeros, de ostentar riqueza, de gregarismo si perteneces a la parte de la comunidad más baja, de predisposición al delito, que se imponen a los individuos. Que en cierta forma el individuo tiene que vivir con la cultura de la que forma parte. Esos valores crean normas que esas normas guían hacia la acción. Bueno. Estamos generales en la sociedad, ¿no? pero en los aspectos criminológicos pues existe una componente cultural que puede determinar el delito de con las definiciones que hemos visto anteriormente que es lo que pueden entrar en la cultura y marketing sabéis que tenéis que decir que son normas y valores compartidos y la cultura no sé si veis esta si la conocéis el padrino del padrino uno creo en la que enterrados de la comunidad italiana pide ayuda al padrino creo recordar el estado iba a decirle que bueno de las normas y valores que determinaba italiana y tal tenía que pedirle ayuda al padrino era miembro de la comunidad comparte esos valores y esas normas sociales tanto los valores de la mafia como los valores de la mafia en aquella época italiana en chicago fuera y comparte esa norma y hablar con el padrino es el capo de la mafia o va a salirse de la policía a su comunidad donde comparten normas y valores entonces los valores son una concepción una concepción del mundo una forma de explicar el mundo para las comunidades explícita e implícita distinto de lo que es deseable lo que es deseable por unas normas y valores específicos que son compartidos orientan hacia la acción ponen límites hacia la acción justifican las opiniones y son deseables la comunidad italiana y italiana católicos los fines han compartido los límites a la acción más allá de transgredir las normas de los italianos determinado en aquella época había dos o tres grupos italianos y una serie muy muy muy interesante que se llama el padrino de harlem donde explicaba y entre los americanos y los negros y cómo interaccionaban bien muy bien acorde con la temática que estamos viendo hoy todas estas normas hacia la acción orientado en la forma en la que tiene nuestra comunidad por ejemplo de ganarse la vida por el límite justifica sus acciones y bueno ya tiene ayer que la cultura entendida como normas y valores compartidos de orientación cultural hemos visto anteriormente la terminología de orientación estructural Ahora, en este tema, nos centramos en la criminología de detención cultural. Estudia las conexiones entre culturas-valores y cómo estas culturas y valores cristalizan el delito. Si antes veíamos cómo la estructura determinaba el delito, ahora vemos cómo los valores y la cultura cristalizan el delito. Los valores que son proclives a estas acciones cristalizan el delito. Y los valores que de forma directa o indirecta también nos llevan al delito. Los valores están jerarquizados y unos tienen más peso que otros. Entonces, a lo mejor, el valor de la ostentación de la riqueza está aquí. Pero luego está el valor de no ser un delator de la comunidad, que está por encima de la ostentación de la riqueza. Y por encima de no ser un delator a la comunidad está el valor de ganarte la vida con el sudor del profeta. Entonces, todos estos valores están jerarquizados. Y tienen que... En la escala de valores, evidentemente, ¿verdad?, en las culturas. Bien, lo veis cómo este tema es un poco más llevadero y además hay que entender una serie de puntos que cuando hacemos una lectura y tal, pues nos cuesta mucho trabajo, a lo mejor leemos rápido, no nos detenemos. Pero bueno, estos son más bien que es un poco más llevadero, ¿no? Que las anteriores donde teníamos más análisis de regresiones, esas de las anteriores eran un poco más complicadas. Pero bueno, es un tema más llevadero. Bien, los valores culturales y el delito. La cultura de la pobreza. Tenemos que tener en cuenta que dentro de esta subcultura estaba la cultura de la pobreza, que definió Lewis como la idea de cultura de la pobreza, la cual incluía valores pro-delictivos. La cultura como un diseño para la vida, que se transmite de generación en generación. Evidentemente, no quiere decir que toda cultura... ...de la pobreza sea por los primeros delitos, sino que Lewis y evidentemente los Estados Unidos de Norteamérica en un momento del tiempo concreto y en un lugar concreto definió la cultura de la pobreza como un diseño para la vida, que se transmite de generación en generación. Es una forma cultural adaptativa que se transmite también de generación en generación. Para Lewis la pobreza tiene una estructura y una base lógica en mecanismos de defensa social. ...y los cuales los pobres difícilmente podrían sobrevivir. ...e incluyen toda una serie de valores, toda una serie de indicaciones sociales para que la persona con... de su orgullo etcétera etcétera pues puedan ayudarse a esa solidaridad la técnica de la que hablábamos al principio la reacción para hacerse lo de un poco más fácil las personas con pocos recursos los primeros menores desempleo ausencia de ahorros librerías sobreocupaciones viviendas sobreocupadas bajas capacidades para demorar las instalaciones y ahora si le toca a los cupones tres mil euros son normas culturales de estos tipos de cultura porque luego concluye que puede verse como un intento de buscar soluciones locales a problemas de los que nos ocupan las instituciones y agencias locales globales existentes debido a que las personas no son elegibles para hacer el día no se puede permitir o simplemente desconfían de ellas por ejemplo en ciertos barrios de aquí de semilla lleno de instituciones sociales sociales de otras en otra profesión social llegan muchísimos por allí y los propios habitantes de allí yo recuerdo que decían y no voy a poner el acento pero lo voy a hacer parecía que venimos a vernos como en un zoológico están allí muchos de todos muchos de sociales de todos dicen bueno aquí ustedes venís y nosotros parece que están ahí como en un zoológico vienen a los bichos y tal y claro desconfían estas personas desconfían de este tipo de instituciones bueno continuamos críticas a la cultura de la pobreza la cultura es vista como una adaptación a las fuerzas estructurales que bloquean las oportunidades exceso de determinismo que no deja lugar a la agencia individual o sea esta es una de las críticas es como cuando el marxismo habla de la religión como el opio del pueblo cuando el marxismo decía que la religión era el opio del pueblo lo que quería decirnos es que con las religiones se adecuaban las personas a las circunstancias estructurales y económicas en las cuales habían vivido pues la cultura más o menos tiene que ver con esa reflexión esa reflexión del marxismo de la religión como como frío del pueblo con la superestructura ideológica que conforma en la superestructura la infraestructura pero productiva en el sentido de que la cultura es una forma de la estructura del delito como simplemente es una forma de aceptación o de crear un estatus cultural que determine el delito pues son rechaza ver efectos de valores particulares y no aislamiento social ocasionado por una acumulación de desventajas estructurales o sea hay de ventajas estructurales de ese empleo embarazos a edades muy tempranas alcoholismo etcétera etcétera y al final todas estas desventajas estructurales terminan cristalizando en una especie de cultura pero porque los medios se critica el trabajo de la cultura como servir de apoyo para políticas limitadoras de la movilidad social de los pobres en particular de las personas de color es una especie de justificación cultural de las ventajas y desventajas estructurales de las personas porque su cultura les obliga pues es una de las críticas que se esgrime contra las personas que están detrás puede ser de la izquierda mi izquierda y el de la derecha es su entrenador consecutiva era un chico del bronx bueno cuenta la leyenda de famosa porque con nueve años con siete años el trío a palomas en un una paloma y le mataron la paloma otros chicos mayores de que él a todos y desató su vida y el entrenador italiano gusamato fue el que lo encaminó por el mundo del boxeo y la foto de la reflexión que podemos hacer de la foto es como la subcultura de la pobreza que son una serie de desventajas estructurales imposibles de ser imposible de salir de ella que no sea de esta forma con la reflexión que nos lleva a la imagen de la positiva bueno continuamos las preocupaciones centrales y sobre todo con la delincuencia juvenil y leer habla de un sistema cultural particular de fuerzas fuerzas culturales la cultura de la clase baja e influye en elementos profesionales en el sentido de un esfuerzo por acomodarse la tradición a sus normas implícitas miler ahora de las preocupaciones centrales temas que preocupan a los que figuran entre las orientaciones de los jóvenes y la dicotomía desempeñando clasificador fundamental esto lo podéis ver con más detalle en el libro pero lo que nos viene a decir es que cuando estos chicos de esta edad lo veis con las pistolas nace se crían con una serie de ocupaciones como todos como todo pero las preocupaciones de estos chicos no es la de ir a estudiar desayunar los tíos y destacar en un mundo de violento lo tenemos que ver desde ese otro punto de vista cuáles son las preocupaciones que digan la acción de estos chicos de esta delincuencia juvenil del primer desde la más temprana infancia que claro cualquier para un papel fundamental la dicotomía lo bueno y lo malo la policía y los chivatos y conseguir el reconocimiento por la violencia física o no conseguirlo con un papel importante estas dicotomías los problemas de las leyes que está la dicotomía y hasta qué nivel el valor dominante de esa subcultura de esa cultura general pero de esas culturas de ese grupo de iguales te influye a meterte problemas no hay ser un factor de la ley luego en esa preocupación central de los chicos y tal la dureza incluye la fuerza física la bravura el atrevimiento la masculinidad Todas estas componentes tan fuertes y tan estructurales para todos los hombres y mujeres, pero para todos los chicos. Pero en estos niveles de pobreza y de marginación socialidad quizás sean hasta más centrales en la cría y en la socialización de los chicos. La astucia como un elemento fundamental. ¿Quién no prima la inteligencia? Prima la astucia, el que hace menos y es capaz de conseguir tener un reloj más chulo, una maquinita más importante, ¿sabes? Desde la habilidad de ser mal visto para otros, el ingenio, dominar el engaño, hasta la calidez, la ingenuidad. Aquí lo que prima es la agilidad mental sin esfuerzo físico. La excitación, búsqueda de sensaciones, riesgos, cambios. ¿De acuerdo? Todas estas inclinaciones que se dan en las más tempranas edades, ¿no? En la infancia, ya en las primeras adolescencias, se dan todas estas. Las preocupaciones centrales también hay una fuera, y sobre todo en aquellos grupos de los que se hacía ilusión en las... en la criminología empírica el destino parece que tiene fuerzas mágicas y rituales sea el destino para un papel importante no no importa que estudies no importa que trabajes no importa conseguir nada si consigues algo es por un pelotazo del destino sino de un pelotazo que no se lleve un coche cargado de tal y consiga algo que de un atraco y consiga para esta subcultura y el valor fundamental de autonomía en ese libro está sujeto a componentes sociales que te destina y eso es lo que se valora públicamente dentro de estos ámbitos las preocupaciones centrales de la violencia juvenil chico con pistola y los jóvenes de clases bajas delinquen porque es el medio más fácil para tener fines estado condiciones que son valorados y evitarlos desvalorar lo que va a conseguir éxito dinero aceptación social de una forma más fácil en general y a pesar de todo los jóvenes prefieren no utilizar la violencia evidentemente, porque la violencia conlleva que también a ti te duele la violencia conlleva que tú puedes ser tienes que ser ya un tal muy fuerte, más fuerte pero aunque seas el más fuerte, prefieres no utilizar la violencia, porque aunque seas el más fuerte también David tuvo agulidad, claro entonces siempre se prefiere no utilizar la violencia aunque esté sobrada ella, ¿no? pero siempre se prefiere utilizarla y luego había tres patrones de adaptación a la desventaja uno, dentro de todas estas preocupaciones centrales de la delincuencia juvenil, pues habrá chicos y chicas que con con respecto a esta desventaja de ser pobres de situar de ver difícil poder poder conseguir el logro social dentro de la cultura dominante uno se permanece inestable, pues porque carecen de aspiraciones o de posibilidades dentro de ese problema tiene que ser inestable intentan sobrellevar el temporal y se permanecen inestables otros recurren al ascenso social a abandonar la pobreza y bien, pues estable y bien, y bien, y bien, y bien, y bien consigue ir a ascender socialmente pero consigue salir de esta situación y otros recurren al delito para tres tipos de actuaciones que pueda llevar bien seguimos con sus culturas de acuerdo en el actual libro actual libro hasta ahora me parece que este tema 4 tema 3 ahora sería el tema 4 y una parte que es la que viene al final de la crítica y esto sería ya las culturas serían el tema 4 sí d sí lo que pasa es que esta diapositiva está mezclado tema 3 tema 4 vale pero vamos al final la diapositiva del contenido del libro es igual aquí de 54 páginas distribuidas entre el 3 y el 4 la subcultura de la violencia wolfgang y ferracuti el modelo conjunto inductivo deductivo multidisciplinar en sociología psicología y criminología clínica y psicológica concepto de subcultura reciente en ciencias sociales y amigos este sería la definición de la definición de la subcultura de la violencia para wolf wolf de lobo y gas y se reclutó existen valores y normas culturales en el sentido que evocan respuestas simbólicas que los valores se encuentran generalizados y que en una sociedad es cierto que algunos valores reciben una afirmación absoluta y eso lo hemos estado viendo hasta ahora en una sociedad democrática la democracia sin una afirmación absoluta de la variabilidad de valores que hay en las culturas dominantes la subcultura se encuentra dentro de un sistema subcultural superior pero alberga patrones y valores particulares que pueden incluso entrar en conflicto y que tienden a provocar un cierto aislamiento de la subcultura valores compartidos dentro de las sus culturas se reflejan en una conducta esperada la imagen va por ahí uno de hecho lo veis es igual si veis veis unos pocos de chicos en disciplinas y paramilitar siendo un poco así de asemejando una trinchera en la otra parte hay otra trinchera y están en ciertas formas significan una verdad dentro de una cultura dominante hay una aquí esta imagen no puede asemejarse de una reflexión de la imagen a una subcultura pero que comparte los mismos modelos culturales es una parte de la subcultura que tiene una serie de valores las culturas de la violencia incluyen sanciones para que envíen violen las normas culturales mal asunto los valores se transmiten por un mecanismo de aprendizaje pudiendo llegar a incorporar la violencia a la estructura de la personalidad de los individuos si lo veis en la imagen del latin king claro nadie nace latin king si no te vas metiendo te vas aprendiendo los valores te empiezas con el primer tatuaje vas a los cultos a la iniciación a los cultos a la muerte a los cultos a la natal a ese tipo de yo desconozco no soy especialista pero como estos valores aprendiéndolo incluso se va instalando dentro de tu cultura es un latín y pues oye a la respuesta de tal con un puño americano por ejemplo una respuesta que se incorpora en la estructura de la personalidad estos chicos seguramente eran bellísimos ángelitos cuando tenían cuatro años pertenecer a una subcultura violenta también a la percepción de los contextos en los que se mueven los sujetos estos sujetos están arriba su contexto geográfico residencial el barrio está determinado porque pertenecen a un latín de una forma completamente diferente a nosotros si en ese momento que estamos nosotros y que aparezca otra banda rival más los compañeros de las compañeras que estén aquí un grupo de investigadores nuestra percepción es completamente diferente que tienen asimilado la subcultura de la violencia asimila estos conceptos la violencia como subcultura es una consecuencia de un núcleo de valores desajados de la cultura general y le conforma un sistema normativo subcultural o sea, la cultura general está por una parte y luego esta subcultura, hasta qué punto no comparten valores los latin kings ¿de acuerdo? con la cultura general empecemos por el nombre reyes latinos y fijaros en el escudo la corona del rey de reyes latinos un laurel fijaros en cierta forma es lo mismo igual que si yo quito esa corona pongo un castillo y le pongo una bandera de Andorra por deciros un ejemplo y en vez de latin king reyes no Andorra por deciros algo yo lo que quiero que veáis es que la violencia es una subcultura dentro de una cultura general que comparten bastantes valores o casi todos los valores lo mismo que pasa es que unos modifican esos valores los modifican a su imágenes de acuerdo pero en realidad comparten los valores el valor del egregarismo el valor de la de la racialidad el valor de la hermandad de la solidaridad x valores de la oposición al contrario a otras culturas que son parte de la cultura dominante por tanto la cultura no diverge de modo absoluto con la cultura de la falsa de bajado absolutamente no lo tiene la violencia constante sino únicamente bajo circunstancias determinadas cuando otros invaden cuando tienen que defender su territorio de venta de drogas cuando etcétera etcétera cuando se ejerce la violencia los comerciantes locales etcétera pues cuando se ejerce la violencia la violencia salir y siempre violencia cuando toca defender los valores de esta cultura las actitudes por violencia se instauran en los individuos mediante un proceso de aprendizaje que ya hemos visto la mirada tan cándida que tiene la subcultura contempla sanciones como la expresión del grupo para que no recurre a la violencia y los miembros de la subcultura no entienden el uso de la violencia como algo ilícito por tanto no experimenta la culpabilidad pertenecen a esta secta y para ello la violencia no es algo real por tanto no son culpables ellos no experimentan para estos autores el código barbicino de córcega o la vendetta de alba nova podéis investigar en el libro son unos ejemplos de la de las de las subculturas de la violencia de la mafia o la venganza algunos autores como el largo puede pronunciar y la traducción de español la transcripción española del nombre y lo vamos a dejar así puede decirse que la teoría de la subcultura de evidencia ha sido que estaba en forma de fidelidad todo lo que está hablando según este autor dice bueno vale si eso existe y tal pero todavía no hemos cogido no lo hemos testado no hemos hecho un informe no hemos hecho un estudio empírico en el cual demostremos que la subcultura es la que determina el delito. El siguiente autor nos habla de diferencias individuales por las actitudes hacia la violencia y por los patrones valorativos subyacentes. Barón encontró relación entre valores subculturales propios violentos y el ejercicio efectivo de la violencia en jóvenes sin hogar. Entonces ya son los artículos las investigaciones y tal que para entrar en más detalle hay que verlo en el libro y está un poco más porque esto son normalmente preguntitas de examen. Oye, ¿encontró Barón una relación entre valores subculturales propios violentos y el ejercicio efectivo de la violencia en jóvenes sin hogar? Sí, siempre. No solamente. No solamente en los jóvenes sin hogar. O sea, por eso yo aquí les hago un breve repaso y tal, pero... Como ya sabéis, tenéis que trabajar mucho el texto. Y cada vez más, bueno, cada vez hay otros, los blancos utilizan la violencia en mayor medida en casos defensivos que los negros y en casos ofensivos no había diferencia. Las cogen y dicen, casos defensivos, blancos y negros. En casos defensivos, quieren atacar más, los blancos o los negros, los blancos. Casos de ofensiva, blancos y negros. En casos ofensivos, defensa. ¿Quién atacan más? No hay diferencia. Más artículo. Sobre los secuestrados en Cerdeña, de los secuestradores, su modo operativo no había cambiado, sino que había sido una continuación de una tradición ancestral. Continuidad de un modelo tradicional de la criminalidad en Cerdeña. No había cambiado, cambian las orientaciones, cambian los votos operativos. No, pero... Sigue produciéndose el mismo tipo de delito en Cerdeña desde tiempos ancestrales. ¿Eh? ¿De acuerdo? ¿Sabéis nuestra Cerdeña? ¿Eh? Bueno, ahí. ¿Sabe quién nació en Cerdeña? Napoleón Bonaparte. Era corso. Tradición de secuestros por un sistema antagonista al servicio general. Y se basa en la agresión, la violencia y la rebelión contra el sistema legal. otros autores en estudios multinivel de violencia de las escuelas se relaciona positivamente con su medio de valores pro violentos en los estudios multinivel quiero explicar es el de la en el cual van haciendo o sea entonces hace una serie de pruebas a nivel europeo para ver los niveles educativos de los alumnos básicos y empiezan desde el primer nivel que sería la escuela y la respuesta de matemática sería el primer nivel de escuelas el segundo nivel sería ciudad las escuelas en los distritos para ver la diferencia que hay en los niveles de matemática en el éxito de una ciudad determinada en este caso sevilla por ejemplo luego nos iríamos al siguiente nivel provincial las diferencias que hay entre los alumnos de matemáticas de las diferentes provincias de Andalucía luego del nivel de Andalucía sería NUTS 1 y al nivel NUTS 2 que ya nos iríamos a nivel estatal y luego el tercer nivel sería a nivel europeo claro por eso es multinivel porque vemos las diferencias que hay en matemáticas de los alumnos de las escuelas de un distrito a las diferencias que hay en la escuela de una ciudad al siguiente nivel que lo vemos en las provincias por eso son niveles por eso nos habla que en un estudio multinivel de la violencia subiendo de niveles de escuelas, alumnación de escuelas, distritos etcétera se relacionaba positivamente imaginaba que no suena chino el nivel multinivel positivamente con su nivel de valores pro violentos Smith encontró pruebas de su cultura de la violencia entre jugadores amateurs canadienses otro de los estudios que podéis repasar en el libro la escuela observan que es una en unas es más probable que en otras la respuesta agresiva reciba el beneplácito de los padres que no hay diferencia en las escuelas siendo el sistema educativo tan compacto pues estos autores evidentemente en un momento del tiempo determinado en el lugar del espacio determinado encontraron que las escuelas y por último sostienen autores sostienen que trabajadoras callejeras del sexo viven en una subcultura de la violencia considerando el abuso sexual esperable y semi inevitable viven asimilando ese oficio que están realizando y remediamente conlleva abusos y pues nada muchas gracias a cuatro minutos si queréis decirme algo os invito a que profundice en el libro a modo reflexivo a modo de conceptos así más sacados más fundamentales pero que trabajéis el libro trabajáis preguntas de exámenes de años anteriores será la mejor forma de hacer un video y nos vemos en el próximo video de los que se presentan Buenas tardes.