el volumen de esto es problema del ordenador espero que a la máxima potencia te oiga bien a ver así es mejor así es mejor, si te oigo mejor tengo el micrófono en la boca vale, un segundo bien, entonces, ¿alguien le pregunta? sobre el tech sobre la tempestad sobre la crítica post-colonial sobre Ana Obradón sobre lo que se ve no, no soy no soy ni cerca de ser experto en eso y creo que es un vergen al menos ¿ah? bueno, hoy estoy mirando la fe y ¿qué ves? por ejemplo a ver, tenemos una teoría en el Ministerio de Monetarias y o estábamos en alguna teoría literaria o sea, prácticamente tendríamos que decir tengo la teoría del profecista el profesor que podría decir que no va a reivindicar si estamos haciendo lo mismo con el profesor que lo mencionaras y lo que estás diciendo está muy cerca de una postura voy repitiendo la pregunta porque se oye muy mal lo que se dice en la clase me está preguntando si en el tech si uno está refiriendo las ideas que surgen de algún enfoque específico tipo cultural materialism o el, o lo que sea si hay que remarcar de dónde vienen las ideas y mis contestaciones en principio no hay que remarcarlo si se menciona fuente siempre va a ser bueno y pero si llegaras a las mismas inclusiones sola pues también está bien lo que se está buscando realmente son ideas justificadas más que simplemente repetir ideas que has encontrado en otros sitios entonces no pasa nada que estás repitiendo una idea que otra persona la ha tenido a veces ha tenido mucho menos tiempo con el radio que mucha gente que está escribiendo sobre ello obviamente pero demostrar que hay otras fuentes fuera de ejes o tus par de mis notas o lo que sea siempre es bueno entonces un poco de equilibrio en ese sentido puedes estar como diciendo según la identidad de la edad de vez en cuando está bien pero tampoco va a ser pasar todo lo que es una competencia muy ligeramente corta quitando nombres y ese tipo de cosas es un poco de equilibrio sobre todo lo que yo estoy buscando en eso y por tal y por qué es lo que está buscando el equipo docente en el examen es que habéis leído la obra original y habéis pensado sobre su contenido entonces si en la medida que las otras cosas que has leído en las fuentes secundarias son secundarias han estimulado ese pensamiento pues es genial pero no estamos buscando que habéis visto todos los enfoques culturales y de los nuevos enfoques como leí en el libro detalladamente sobre esa obra o lo que sea es más bien que hay un proceso de pensamiento crítico reflejado en tu ensayo puerto y en tu contestación a la pregunta no sé ¿te contestó la pregunta? no es que lo imprimí ayer o antes de ayer cuando vi que había enfocado pero no he leído las preguntas solo he visto que trozo de la obra es ¿cuál de las cuestiones te estás refiriendo cuál de las cuestiones que que no es tan difícil hablar de toda esta relación del poder que hay entre los estudiantes y luego también hacer un poco una analogía con el contexto histórico ¿no? ¿qué pensarías en esa perspectiva de análisis? Si crees que estás duplicándolo estrechamente, mencionarlo es positivo, no es negativo. O sea, a vuestro nivel, tener ideas brillantes, correctas y absolutamente originales es poco probable puede pasar. Entonces, si estáis aplicando una estrategia o unas teorías al trozo específico que estamos analizando, pues mejor que lo menciones que no lo menciones. O sea, lo importante ahí es conseguir el punto donde lo que estás diciendo es relevante para demostrar que has leído otras cosas en vez de lo que pasa a veces que es que claramente el alumno o la alumna ha querido simplemente colocar todo lo que sabe más o menos sobre el tema ahí en la página sin estar enfocado en la pregunta. Si cada frase está ayudando a contestar a la pregunta, pues eso lo que es importante. Y si hay el tema que debéis hacer aproximadamente escribir aproximadamente una cantidad parecida sobre cada contestación vale lo personal a menos que estás porque hay el alumno o el tipo que está diciendo lo más orgulloso es que es pentámetro y ámbito o sea es verso blanco porque me suena verso blanco no sé exactamente lo que es contestación diciendo es verso blanco y además no rima o algo así y pienso que esta pregunta está contestada. En la medida que usas un término técnico que lo defines explícitamente o demuestras en tu texto que sabes lo que significa en el caso de que ese extracto fuera verso blanco pues entonces la cuestión es decir es verso blanco por tanto no tiene rima y está construido por todos los ámbitos. ¿Cómo rima? Porque la gente no sabe esto y que no lo siente como algo. Sí, pero a ver, es decir y se nota que es verso blanco porque en la mayoría de los versos hay diez sílabas y cinco romanizadas y llegando al extremo de esos cuatro es un centámetro y ámbito regular quiere decir que hay cinco llambos uno tras otro y eso como lo que es sabes hay un poco ahí como en algún sentido va a dar un poco menos en el tercer pie del cuarto quinto verso y se hace esto para enfatizar que el buey está empezando a cabrearse lo que quieras pero es así para llegar a dar una contestación que merece la pena en una cuarta parte de la noche total explicas lo que estás diciendo muy bien o sea lo que frena es una contestación que venía es verso blanco y además no rima entonces sabes pero pasa un poco según el caso y lo que tú puedes extraer de contar ciludas e intuir cuáles están remarcadas si te cuesta mucho pues a lo mejor vas a fijarte que no estás capaz de sacar un sentido un análisis formal del exceso de la estrategia química ¿vale? ¿alguna pregunta más? ¿alguien en línea? que nos gusta hablar y que les gustara hablar vale pues nada entonces hablando de esas cosas hay un mensaje en el chat ostias uh se ha copiado todo estos no pueden ser muy bien la compañía y si ah no un resumen de los dos tres más de la tempestad para hacer la comparativa pero el contenido temático os recuerdo es plantear qué temas que son importantes en toda la obra están tratados con el de la obra entonces debéis o a través de las notas o a través de ejes o lo que sea tener una idea bastante clara de cuáles son los temas principales de la obra y el mostrando que es diverso está relacionado con este tema bla bla bla bla bla y en vez de hacer un resumen simplemente hacer un resumen de lo que dice el texto que le suele poder hacer el eh el consigno este nuevo eh chisme que está partidando la educación el chat gtp pp el software que están usando todos los jóvenes ahora para escribir sus composiciones sin tener que pensar el sistema educativo ah pero no investiga es lo que es eso y por supuesto no lo usáis para y por tanto demostrar que entendéis bien el fragmento y que entendéis los temas principales de la obra es una habilidad un poco especial con todos los ejemplos que tenéis del primer trimestre y los que he puesto en este trimestre y con los que tendrás en la tempestad y sí, antes de la fácilmente sobrevoltada está bastante bien cubierta para eso destaco cómo se presenta en el texto y en la obra en general, los siguientes temas la personalidad del vender relación con la comunidad relación entre el mundo y el país y los que son vuestros fondos indica el tipo de verso de la ley de la gente en este fragmento es un poco lo dicho vale en fin, que si tenéis alguna pregunta más sobre esto obviamente no os voy a dar las contestaciones pero que me podéis consultar en el foro cuando queráis que no lo uséis mucho pero estoy ahí para eso ninguna pregunta más entonces ya empezamos ¿qué es la interpretación colonial de la tempestad y en qué se basa? si tenías que hacer una contestación si hubierais que hacer un comentar el análisis postcolonial en el examen de un fragmento de la tempestad ¿qué se basa la idea de que la tempestad es una obra sobre las bueno, básicamente que hay un indígena no lo presenta como un indígena pero es caribán y hay un supuesto colonizador que es próspero quiere dar lenguaje o sea, caribán confía al igual que los indígenas los indígenas de Virginia confía en los recién llegados le dice dónde está todos los recursos naturales le enseñan su idioma y ya ha tomado la propia obra y sólo le sirve el idioma sólo le sirve para maldecir es decir que no tiene no les tiene mayor utilidad conocer el idioma de vamos a ver intruso por no llamar invasor eso por ejemplo y no ¿qué más podría decir? bueno, entonces hay la figura de caribán interpretado como un indígena que está explotado por el colonizador próspero bien ¿en qué en qué se relaciona ¿por qué en qué se relaciona esta situación con el Ibérico la situación de las Américas ¿por qué las Américas? ¿por qué no se está planteando que esto es una obra sobre la conquista de Australia o de la Rusia siberiana o Irlanda ¿por qué las Américas? entonces pasa a la idea de que el Ibérico sobre las Américas posiblemente no se sabe eso es una suposición que ha tenido César vale entonces ¿qué en el texto o en la imaginación de los teóricos de los coloniales que en el texto relaciona el texto con las Américas yo tengo una lista de siete cosas vosotros no tenéis una lista de ninguna vale ¿qué pasa con Bermuda? ¿se menciona Bermuda en el texto? si eso se refiere a los dos Bermudas hay una referencia a Bermuda y por tanto que es camino a las Américas y es un primer conexión entre las dos cosas ¿cuál es la conexión más llamativa o más difícil de explicar? ¿no? la conexión con Cétedros ¿qué es Cétedros? un dios chileno vamos de los antiguos chilenos eh chilenos o no sé si después de pasar por todo ¿cuál es la de Argentina? que tal la No sabemos, pero sí, el cronista del viaje de Magallanes parece que tiene que haber sacado el nombre de la traducción de su relato sobre esa expedición. Entonces, usaban para cazar o atarpar a los indígenas de las Américas, que hay crónicas que se hacían así. ¿Algún animal más? Hay mención de un tití, un marmoset, que como todo el mundo sabe, es un pequeño humano del bosque de la jungla americana. Y, por tanto, otro punto para la interpretación postcolonial. ¿Tres gigantes se mencionan en el álbum? En el relato, o sea, los patagones en el relato de Magallanes se describen como gigantes que podrían correr más rápido. Pero no en la tempestad. Estoy enfocándome en el álbum. Otro elemento, era prácticamente bastante común entre los colonos ingleses, y probablemente otra gente, dar a tal a los indígenas que encontraron para embaracharles y conseguir que firman un acuerdo, que esperaran sus filas o lo que sea. Cinco puntos para el lado postcolonial. Una de las cosas que más les gusta a los alumnos de literatura secundaria, el anagrama del nombre de Caliban. Caliban es un anagrama de canibal y, por tanto, hay una relación con canibal, que es uno de los nombres que se dio a los indígenas. Es un anagrama que se dio a los estudiantes del Caribe en esta época. Y el último es la mención de un indio muerto, siendo una cosa con que se puede ganar bastante dinero en Londres, por parte de Trínculo, si me acuerdo bien. Creo que era Trínculo. Y entonces, pues, hay la idea de que, por tanto, Caliban es, implícitamente, un indio, un indígena. Bien, entonces, ¿qué argumentos hay en contra de la mención de Bermuda y su relevancia? Y si es relevante que eso sea una isla o... No sé, me va a parecer que Bermuda es solo una isla. Sí, es una isla. Es camino a las Américas y, por tanto, relevantísimo. ¿Qué argumento hay en contra de eso? Vale, pues tenemos la mención de Bermuda en varias obras de la época. La siguiente obra que vamos a estudiar es Belpene de Ben Jonson y otra obra también bastante famosa de Ben Jonson se llama Bartholomew Fair, la Feria de Bartholomew. Y ahí se menciona las Bermudas, son que nadie plantea que hay ninguna relación con esos méritos. Después de estudiar Belpene vamos a estudiar una obra que se llama... No vamos a estudiar porque se menciona, pero... Se menciona en Heges que se llama La Duqueza de Malfi. Podéis estudiarlo si queréis. No lo tenéis que leer. Y en La Duqueza de Malfi, que es la órbita de todo en Italia, se menciona las Bermudas sin que nadie plantea que hay ninguna relación con los méritos. Una cosa que hay que tener en cuenta es que las Bermudas o las Bermudas era el nombre de una zona cerca de Carrickshank Cross en el centro de Londres que era famoso por la prostitución y el malvivir y esas cosas. Entonces es tan probable como otra cosa que Shakespeare aquí está refiriéndose a ese sitio en Londres más que a las islas. Pero en cualquier caso, claramente la referencia en el texto plantea que las Bermudas es otro lugar, no es donde están. Y si entendemos que Ariel es un poco como Puck en El sueño de los nobles de verano puede dar la voz del mundo en un segundo. Lo dice explícitamente. Si entendemos que Ariel es un hada parecido, pues las Bermudas pueden estar perfectamente en el otro lado del globo donde están. Y da una interpretación absolutamente coherente del texto si lo entendemos así. En cualquier caso, podemos decir que a Milán, el ciudadano de Milán se menciona 18 veces y a Nápoles se menciona 20 veces frente a una única mención de Bermuda como sitio distinto a donde están. Entonces la referencia de las Bermudas no es en ningún sentido confundente ni se puede decir que esto es un muestro que es una obra sobre las Américas. Y de hecho, podemos decir que Shakespeare no tenía mucho interés en las Américas. Menciona la palabra América una vez en todo su canon. Hay una mención de América en la Comedia de los Errores que es una obra que está netamente ubicada en la Grecia antigua. También hay una mención de las Indias occidentales, o sea, el West Indies, que es el nombre inglés para el Caribe en las alegres comadres de Windsor. Entonces hay precisamente dos referencias al Nuevo Mundo en todos los 36 obras de Shakespeare. Interesantemente, parece curioso o significativo que en esas dos obras la Comedia de los Errores y las alegres comadres de Windsor los dos transcurren antes del descubrimiento de América, la acción. Entonces no hay un planteamiento que es una referencia geográfica seria en ninguno de los dos. Y además, pues, en todas las obras, todos los poemas, todo lo que quieras de Shakespeare no hay ni una referencia ni a Virginia, ni a Patagonia, ni al adjetivo americano. Ni una vez. En comparación, Rusia y Luso se mencionan doce veces, aunque también es como un país lejano, etcétera, y el India se menciona siete veces. Otro país lejano, en el otro lado del mundo, donde en ese momento no había ninguna colonia de ningún tipo inglés. Y sin embargo, se menciona siete veces frente a la única mención de América y la única mención de las indias occidentales. Podemos concluir que Shakespeare tenía más bien poco interés en las Américas. Y esto es absolutamente normal para la época. No hay ninguna obra que sin ninguna ambigüedad se refiere, o sea, está ubicado en las Américas escrito en inglés antes de 1680, antes de 80, perdón, 90, antes de 80 años más tarde, 75 años, no, sí, 75 años después de la muerte de Shakespeare. Simplemente las Américas en este momento no eran muy importantes, no era un sitio tan fascinante como podría ser el norte de África, el mundo clásico o incluso algunos sitios en Asia. Hay un posible vínculo con el naufragio que cuenta Strachey en esta obra sobre The Rack of the Thickle, o como se llama en español, pero no se ha demostrado a ciencia cierta. Es tan posible, quizá más posible que el vocabulario y el léxico y la forma en que se describe el supuesto naufragio al principio de la obra está relacionado con las actas de San Pablo de un libro que se llama La Biblia que sabemos que Shakespeare leyó o también podría ser The Naufragium que es una obra de Erasmus que es casi seguro que Shakespeare leyó. Sin embargo, no tenemos aunque había alguna gente en común el relato de lo que pasó con esta exposición a las Bermudas no se había publicado durante la vida de Shakespeare y aunque hay algunos en común es posible que podría haberlo visto no está demostrado en absoluto que lo vio. Otros elementos que gente como Greenblatt citan dentro de esta descripción para decir que Shakespeare estaba refiriéndose a ese episodio en las Bermudas es por ejemplo el fenómeno ese del feo de San Elmo que mencioné en la clase pasada me parece que es ese efecto eléctrico que pasa alrededor de los mástiles pero este efecto también está mencionado por Plinio el Viejo por Julio César y por otras fuentes contemporáneas que no estaban relacionadas con las Américas por ejemplo era un fenómeno bastante común en el centro del Mediterráneo el centro del Mediterráneo es explícitamente donde la obra dice que transcurre la acción de la obra por tanto el fuego de San Elmo no hay ninguna razón de pensar que lo relaciona con las Bermudas si con la cuchilla de Ockham tenemos que buscar muchas más explicaciones o usar eso para decir es un fenómeno del centro del Mediterráneo donde transcurre la obra sí que tiene una fuerte razón para esconderlo sabemos que Shakespeare trataba de algunos temas ingleses poniendo la acción en Italia o Francia o donde sea porque nadie puede escucharle que está yendo contra el poder la cosa al final de las obras de cualquier relación con hechos reales es una coincidencia no ponen eso al final de las obras es una cápsula para el escape poniéndolo ahí pero entonces hay que decir pues quién podría estar aprendiendo por qué tiene que disfrazar las cosas si está disfrazando las cosas y esta pregunta queda sin respuesta si las imágenes son un sitio exótico e interesante pues podría colocar una obra ahí estar dispuesto a hablar sobre cosas en Anatolia en Turquía Grecia Roma en Egipto en Dinamarca donde quiera o sea plantea muchos lugares que no había visitado que son exóticos y todo esto por qué lo va a disfrazar y deja menos claro lo que quiero decir a menos que tiene una razón de tener que disfrazarlo y eso no se ha presentado pero quizá más importante que eso no tenemos en esa obra ni un caso de colonización ni un caso de colonos o sea un colono es un tipo que va a otro país a explotar los recursos de este otro país en interés de la metrópoles Próspero no nunca ha querido nunca ha ido nunca ha querido llegar a esa isla los otros italianos no querían llegar a esa isla por alguna razón Shakespeare hace que la llegada de Próspero a la isla con su hija es absolutamente paralelo en la medida que sea biológicamente posible con la llegada de Sycorax embarazada con su hijo Próspero no puede estar embarazado a menos que se reunieran haciéndole Próspero como hombre como dica de Milano no puede llegar embarazada entonces tiene que llegar con una hija después de empezar a comer sólidos después de la lactancia o lo que sea entonces pero claramente hay una llegada paralelo entre los argelinos por decirle una cosa Sycorax embarazada y los milaneses Próspero con su hija no sería muy raro que las circunstancias sean tan parecidas que abandonar a alguien en el mar básicamente y no hay y no es intencionado sabemos que los colonos eran hombres muchas veces bastardos de medio bien familias gente un poco la misma gente en muchos sentidos que la gente que antes iban a las cruzadas gente que habían tenido una educación poco noble todo esto entonces pues hombres jóvenes que querían hacerse algunos no eran nadie pero la gente un poco desesperada y luego los líderes generalmente eran hijos bastardos de buenas familias entre comillas lo que no eran es padres de mediana edad con sus hijas no hay en ningún momento ningún planteamiento que ostias los recursos de esta isla los vendrían muy bien vamos a fundar una colonia para explotar los recursos de esta isla lo único planteamiento que hay es al primer retorno de la oportunidad de largarse de la isla lo vamos a tomar porque no queremos estar aquí queremos estar en casa entonces eso no corresponde en ningún sentido a un planteamiento de colonización es una gente llegando a una ciudad desconocida y además hay mucho paralelismo ahí con lo que pasa entre ustedes o sea el duque entre ustedes está exiliado en el bosque en un lugar natural apartado de la civilización y la primera oportunidad que tiene se larga otra vez a la ciudad y deja al bosque y deja al bosque para hablar no es que dice va a beber la ciudad por ejemplo va a llevar un montón de troncos de árboles para provisionar la ciudad es bueno dame de aquí entonces no si lo entiendes como una cosa alegórica que es raro en Shakespeare porque nadie hace eso si lo tienes como una cosa alegórica es una alegoría pésima para el colonialismo vale ¿qué podemos decir sobre Sotheby's? Sotheby's para mí es el argumento más interesante que tiene el enfoque postcolonial y más difícil en algún sentido de contestar ¿alguien puede hablar de vacío negro en algún sentido? vale lo hablo yo primero hay dos referencias de la obra a Sotheby's no es un personaje desarrollado en ningún sentido es un nombre que se menciona dos veces como el dios de la madre que Caliban no conoció y por tanto menos conoció a Sotheby's de hecho no sabemos cómo le llegó al nombre de Sotheby's si la madre murió cuando era bastante pequeño no importa con referencia a esas dos menciones de Sotheby's hay 25 referencias a Ceres Iris y Juno ¿cómo se dice en español? uno ¿uno? ¿cuatro ue? uno vale hay 25 referencias a esas tres diosas entonces si medimos simplemente la importancia en la obra de 25 referencias a diosas griegas y dos menciones de dioses de un dios de Patagonia pues si no podemos decir que las referencias a los dioses griegos quiere decir que eso es una obra relacionada con el Mediterráneo o con Grecia si quieres porque dos referencias a Sotheby's sí que lo ubica claramente en las Américas pero no en las Américas en Mediterráneo también en el Mediterráneo y en el Mediterráneo y también en la Patagonia es más alejado de Virginia o más alejado de las Bermudas que lo que es Londres o sea Londres es más cerca a todos los sitios donde hay colonias inglesas en Norteamérica que lo es Patagonia además si tenemos esta relación con Patagonia es muy importante porque la patagonia principales razones colonización o el control de las Malacas para controlar el negocio de las especias llegaron a Patagonia sin quererlo mucho en principio para arreglar sus barcos y para buscar un poco de agua encontraron estos seres supuestamente gigantes supuestamente que corren podrían correr más rápido que los cobayos y ¿cómo se llama este sitio? no me acuerdo como se llama el escrito Italiano te escribió el relato sobre magallanes en fin no es un caso de colonización tampoco ahí dejaron a dos personas ahí o los dejaron como castillo no como una para fundar ningún tipo de colonia y nunca se supo nada más de esas dos personas que dejaron ahí seguramente volvieron bastante rápidamente pero lo más importante es cuestionar la gran importancia de Setebos aún reconociendo que es bastante curioso que Shakespeare hace referencia a este dios de Patagonia es que el vínculo con Setebos es a través de Sycorax y Sycorax sabemos explícitamente porque lo dice en la obra es una bruja de Argelia con ojos azules entonces parece decir que hay una cierta inconsistencia entre una bruja de Argelia tiene un dios que viene de Patagonia que es también lejísimo pero en fin el vínculo es con Sycorax que sabemos que es de Argelia porque lo dice explícitamente sin embargo Setebos está mencionado ahí simplemente con un nombre entonces puede ser simplemente que ese nombre le resultó llamativo a Shakespeare y ni siquiera se acordaba donde lo había visto pero sonaba como un dios de la periferia de su mundo que sería interesante poner como estaba como has dicho relacionado con por por parte de la expedición de Madrileña es como un diablo entonces es un como nombre de diablo exótico vale para el dios de Sycorax qué podemos decir sobre los perros de caza eso es un argumento definitivo para decir los del análisis postcolonial tienen toda la razón no vale primero sabemos que césped tiene cuatro perros o algo no tiene cuatro perros puede convierte a algunas hadas en cuatro formas de perro pero siguen siendo realmente hadas transformadas y se llaman montaña plata furia y tirano es posible una interpretación supongo que montaña y plata sobre todo y furia y tirano podrían ser referencias a la ocupación colonial de las américas sobre todo plata supongo sin embargo tenemos un perro que se llama plata en la que es una agua que transcurre en Italia y nadie ha planteado jamás que la fierecía tomada tiene nada que ver con las américas entonces el de que un perro se llama plata no es muy conveniente además hay dos perros que se llaman plata y montaña que aparecen en die schöne fidea que mencionamos la semana pasada y volveremos a mencionar la semana que viene y esa obra alemana transcurre totalmente en Europa y nadie ha planteado que tiene nada que ver con las américas en cualquier caso no hay ninguna razón de asociar los perros que atacan personas o lo que sea con las prácticas coloniales españoles los españoles hacían esto y no deberían haberlo hecho nadie estaba planteando que no sea así pero desde el mundo clásico Inglaterra se había soplado con la triunfo de mastinos los perros grandes que se pueden usar estaban muy asociados con Inglaterra y los romanos y otros lo hacían comercio para conseguir esos perros de Inglaterra o de Britania en ese momento y de hecho sabemos que Sir Piers Lee llevó sus mastines para luchar en la batalla de Agincourt que debería sonar la batalla Enrique V o sea tenemos un inglés un lore inglés en una batalla que había estudiado Shakespeare porque estudió Enrique V llevando mastines a la batalla es una práctica ya en una época un poco más moderna no tan común pero existe en el mundo de Shakespeare y el Renacimiento etc y Shakespeare hace referencia a directamente a usar mastines de forma militar en una obra que se llama Julio César donde hay una frase muy famoso que es let slip the dogs of war sueltan los perros de la guerra es una de las frases más conocidas de Shakespeare y está refiriéndose precisamente a esto usar perros para cazar personas directamente en las obras de Shakespeare también los romanos usaban perros entrenados para atacar gladiadores tenían esa forma de entretenerse pero en cualquier caso lo lógico es que si se está usando mastines para atacar lo que está refiriendo lo que tiene en mente Shakespeare realmente es lo que tenía en el teatro al lado de donde él estaba actuando sí una de las formas de atacar los osos eran con mastines se usaban pit bulls por eso se llaman los pit bulls pit bulls para atacar toros porque esos perros generalmente podrían pasar por debajo de los toros y engancharse en su tráquea y matarlos así y se usaban mastines para atacar a los osos y como digo eso pasaba a unas docenas de metros del globo el teatro de Shakespeare y si os resulta raro por favor no intentéis lo que sea que Shakespeare podría estar usando ese zoomorfismo ese asociar una persona siendo perseguida por unos mastines cuando se está refiriendo o sea su metáfora con un oso pues tenemos Shakespeare haciendo precisamente esto en una voz que se llama Macbeth dice me siento como un oso perseguido por mastines lo dice clarísimamente en el quinto acto de la séptima escena sabemos o sea Shakespeare podría perfectamente pensar en esos términos porque lo ha hecho una obra unos años anteriores a esto el argumento más ridículo de la posición postcolonial y solo lo he encontrado en un fuente y no he visto que hay mucha gente que lo repite o sea que esto es un poco ahí para reírse realmente de la gente de este enfoque pero no es muy justo que la mayoría no lo mencionan es el argumento sobre el titi y es ridículo porque simplemente tienes que ir coger tu Oxford English Dictionary y muestra que el primer referencia al marmoset en inglés es del siglo catorce antes de la conquista de las Américas marmoset simplemente se refería a un bono pequeño y Chaucer habla de un marmoset en sus obras no porque Chaucer tenía clara evidencia y sabía que la gente lo que existía en las Amazonas un siglo y medio antes de que los europeos entraran en las Amazonas sino porque se refería a monos pequeños en África antes de usar este término en el siglo XVIII específicamente para referirse a monos en las Amazonas y cualquier caso estamos ya vinculando las Bermudas Virginia las Amazonas Patagonia qué más cuentas la referencia a América es todo los dos continentes de América el tema de la actual es curioso es interesante pero simplemente no era una práctica ya establecida esta práctica es una vez que se establece colonias activas eficaces una duda de que los ingleses lo hicieron pero que no el problema es que no hay colonias serias inglesas en las Américas en 1611 todos habían fracasado o tenían mucha pinta de fracasar no hay nada que podría parecer una situación que población local y como sabéis los que sabéis un poco de la historia de la acción de gracias incluso después de la muerte de Shakespeare cuando los padres peruanos sí que fundaron la primera colonia con éxito en Massachusetts en Boston no en Massachusetts sólo lo consiguieron sobrevivir gracias a la población indígena o sea que estos europeos llegando y sometiendo a a la población nativa por lo menos en el caso inglés en la biblia de Shakespeare simplemente no existe ahora hasta ese momento un desastre total que intentó colonizar las Américas no sería algo en ningún sentido de orgullo de verse y también tenemos el problema de que realmente no podemos plantear que Próspero es más colono que Cáleban o más bien Sikorax llega a la isla y domina la población local gente como Ariel y Próspero llega y hace el derecho de Cáleban a la isla es por el derecho de la conquista pero la forma que funciona el derecho de la conquista es que Próspero se conquista en algún sentido Cáleban es el nuevo dueño de la isla no hay otra base en que Cáleban puede decir que es su isla a menos que que excluye el derecho de Próspero la verdad es decir que es su isla si él lo considera que es su isla porque él estaba ahí antes en el él estaba ahí antes es verdad su isla pero su derecho sobre la isla le interesa mucho el derecho de herencia sobre las cosas y todo eso como ya hemos visto en el Reylir y en México etcétera es por la conquista y por tanto cualquier derecho de conquista es como decir pues que el derecho de Nueva York es de los holandeses porque ellos fundaron la colonia de Nueva Ámsterdam en las zonas de Nueva York antes de llegar los ingleses pero su derecho fue el derecho de conquista luego los ingleses llegaron y la conquistaron Nueva Ámsterdam y la convertieron en Nueva York es por el mismo derecho de conquista las cosas funcionan así si estás conquistando tierras que no son suyas la argumentación en contra de esto por parte del postcolonial sería que en algún sentido pues Caliban es humano entonces tiene derechos y sin embargo pues Ariel no es humano es un duende o es un sí nada entonces no es susceptible a los derechos pues porque Caliban es humano y Ariel no lo es porque lo dices tú pero no es un argumento muy relativo a estos nativos americanos que viajaron a Inglaterra pero no lo hacían como gente esclavizada ni nada de esto muchos de los primeros que sabemos sus nombres sabemos su trato y todo todo esto estaban en una situación donde estaban siendo o sea la idea es que se aprendieron el inglés bien y luego le dieron sus tierras nativas para trabajar con los productores no había un mal trato de estos y todos los todas las descripciones que tenemos sobre esos más o menos 25 personas de Nueva Inglaterra de la zona que estaban colonizando los ingleses los describen como agraciados de cuerpo unidos altos inteligentes o sea la descripción que tenemos de la época durante la vida de Shakespeare de los nativos americanos que estaban en Londres diamétricamente opuesto a la descripción que tenemos de Caliban no tiene absolutamente nada que ver no hay ningún punto en común ahí si entendemos como un tema postcolonial en relación al norte de África etcétera porque es otra forma de ver las cosas pero tampoco encaja muy bien con las realidades de 1611 había algunos piratas que viajaban al sur de Inglaterra durante la primera parte del siglo 17 y cogieron esclavos del sur de Inglaterra y de Holanda en algún caso en Holanda cogieron un pueblo entero y los llevaron como esclavos de nuevo al norte de África nadie está justificando ni planteando lo que era el posterior comercio de esclavos o de africanos esclavizados pero el equilibrio del poder en ese momento no era tal en cualquier sentido serio la trata en personas esclavizadas inglés empieza más bien a mediados del siglo 17 no durante la vida de Shakespeare además en cuanto al norte de África Marruecos era una aliada muy importante de los ingleses contra España había la idea del sultán de Marruecos que después de reconquistar España iba a conquistar las Américas pero como ponía en las notas hasta 1620 había más ingleses viviendo en Marruecos que en todas las Américas o sea era mucho más importante dentro de la política y la mentalidad inglesa a Marruecos que a las Américas el tema del anagrama que podemos discutir en cuanto al tema del anagrama que les gusta cantar los caballos de secundario que están estudiando la literatura inglesa en la escuela sí la cualidad y calidad vale primero se dio cuenta del anagrama durante 1600 perdón durante 166 años después descubrió la obra no es como curioso cuando te das cuenta pero durante un siglo más de un siglo y medio nadie se dio cuenta todo el mundo estaba capturando esta obra un anagrama es una cosa bastante tonto de hacer en una obra de teatro un anagrama no es algo que se oye en inglés o sea puedes usar lo que se llaman echo words palabras que tienen eco entre sí y se puede hacer una relación en una obra que principalmente estás oyendo para ser visto para ser oído no para leer entonces meter un anagrama no tiene mucho sentido en este respecto no hay otro ejemplo serio de Shakespeare usando un anagrama en sus obras menciono en las notas otro posible uno más posible caso pero no hay como decir que es un anagrama del más obeso o la más obesa o si estás buscando algo así puedes encontrarlo pero además sabemos que Shakespeare usa la palabra canida cinco veces en las versiones de los y en todos estos casos lo escribe con dos enes que no se escribe en inglés varano algunos de estas versiones a lo mejor no estaban escritos por él pero no tenemos un ejemplo de Shakespeare escribiendo caníbal con dos enes entonces la teoría es un poco débil en ese sentido es mucho más probable que el nombre de Caliban viene de Calibia que en inglés moderno es Calibia que es una ciudad en Tunisia al lado de donde se construyó la ciudad y los conceptos de Caliban los esclavos en este por palabra slave es la que cuando Caledón. ¿Eso es importante o no? Es un tipo de esclavitud distinta que todavía se practicaba en el Mediterráneo en esta época que era el trabajo forzoso. Y tenemos ejemplos directos de esto en Belpone porque a Mosca, que es un personaje en Belpone, le condenan a trabajar en galeras como un esclavo de trabajo forzoso al final de la obra y un personaje que tenemos en la duchesa de Malfin. Estamos viendo más lejos a fuentes raras. Estamos viendo simplemente las fuentes que están dentro de este curso. Hay mucho más que otra jugada y simplemente en fuentes de este curso Basola, sabemos que antes de la obra empieza, había estado esclavizado en una galera también. Pero además, el término esclavo como medio insulto o bueno, sin medio, sino insulto, es totalmente ubicuo en las obras de Shakespeare. Shakespeare usa el término esclavo o esclavos 130 veces. Muchas veces están dentro del mundo romano o griego, pero las obras que están más bien contemporáneas simplemente se dicen villano o sordiente. Por ejemplo, Lear describe al oficial militar que intentó, bueno, no intentó, que ejecutó a Cordillia como un esclavo. Dice, maté al esclavo que estaba colgándote, hablando con la militar. Bueno, es un término simplemente de caureo, de insulto, contra un ser especialmente inferior. Y esclavitud en 1611 en Inglaterra no connotaba a africanos. O sea, por toda la historia posterior con el holocausto contra los africanos esclavizados que pasó en las Américas hay una tendencia moderna de asociar la palabra automáticamente con la fuente que surgió en eso. Pero no existió en ese momento en Inglaterra. En ese momento en Inglaterra había literalmente cientos de africanos viviendo en Inglaterra y ninguno era esclavizado. Ninguno estaba esclavizado porque Inglaterra pensaba como tierra libre. Era ilegal tener esclavos en Inglaterra. Podrías tener esclavos fuera de Inglaterra, pero una vez que alguien quiso ir a Inglaterra ya estaba libre. Es básicamente. Y hay toda una serie de oficios donde se puede ir a Inglaterra. Sí, en esta época, en la época de Tudor y la época de Estuardo, donde se confirma esa ley. Entonces, la idea de socializar la palabra esclava con la idea de que, por tanto, Caledón tiene que ser un africano esclavizado y llevado a las imágenes no encaja en ningún sentido. ¿Qué pasó con el indio muerto? Con la referencia al indio muerto. Hay una situación donde Estefano y Trúnculo están diciendo que podrían llevar a Caledón a Londres porque en Londres la gente paga buen dinero para un indio muerto. Eso es lo que argumentan. ¿Qué argumentos hay en contra de eso? Primero, la forma en que está expresado no está diciendo que Caledón es un indio muerto. Claramente, Caledón no es un indio muerto porque no está muerto, pero en verdad está vivo. Pero eso es una comparación. Lo que está diciendo en el texto es que los ingleses pagan para ver cosas. Entonces, podríamos llevar esa cosa exótica a Inglaterra a mostrarle y ganar dinero. Por eso no está diciendo que Caledón es muerto ni es indio, al decir eso. Pero lo que es más importante es que toda esta referencia, como vais a ver, está directamente relacionada con una escena en Volcón, en la siguiente obra que vais a leer, de Ben Jonson, que se escribió unos cinco años antes. La situación es que se ha visto a Caledón debajo de su galardina, con las patas de Caledón saliendo de un lado y las patas de Estofano saliendo por el otro. No sé si es título de Estofano. Entonces, parece un pez raro. Un pez raro es un término que se usa en varias obras en esta época para describir una tortuga de mar. Entonces, parece calardina, cuatro patas. Segundo, parece como una tortuga. Y esta escena tenemos con un tipo que se llama Sir Isaac Woodby, que está escondiéndose en Polpone, en Venecia. No hay ninguna referencia a las Américas que lo están buscando y él está escondiendo debajo de un cesto y dicen que parece una tortuga. Y el origen de esta escena no es otro que la promedio. La promedio. La promedio del arte. Es una cosa como típico, es de esa figura que alguien está haciendo una tortuga. Sí, o sea, en los dos casos, en el caso de Polpone y en el caso de la tempestad, es alguien intentando esconderse. O sea, si piensas en la imagen, una tortuga grande o una tortuga de mar grande de estos, pues llega a ser bastante cerca del tamaño de un ser humano y es un animal bastante exótico si nunca has visto uno. Entonces, hay como la idea de una figura graciosa, un poco como el típico caso en las obras cuando hay un caballo hecho con solo dos personas y todo esto, pues es como curioso, gracioso. Yo sé lo que digo, sí. Pero tiene todo un linaje que podemos demostrar dentro de contextos que no tienen nada que ver con las indias. Entonces, puede ser aún así que esta obra tiene algo que ver con las aménitas, pero está todavía por demostrar porque realmente la balanza, la evidencia, yo diría que es bastante en contra de una afirmación que es así, de que es una obra sobre el colonialismo, sobre las aménitas. Principalmente porque aunque hay algún inglés que otro que está en las aménitas en 1611, la época del colonialismo no ha empezado en serio en inglés. La está recitando en Irlanda, pero tampoco el planteamiento colonial en Irlanda es un territorio contiguo. No es como el metrópoli y el imperialismo global, como lo entendemos. Y creo que mucho de este enfoque se plantea primero, como he dicho, porque los americanos quieren tener su trozo de Shakespeare, una obra de Shakespeare. Y segundo, por la entendible equivocación de no estar en la mentalidad de la época. Si estamos en la mentalidad del siglo XX o del siglo XXI, pues entendemos las cosas con toda la historia posterior. Y se sabe perfectamente que en la época posterior, la gente está de la parte de la narrativa imperialista, demostrando como el poder de los europeos frente a indígenas. Se sabe todo lo que pasó con el comercio esclavista del Atlántico, etc. Shakespeare no sabía eso cuando estudió su obra. Es relevante aún. Sí. Interpretación en cuanto a cómo se usaba la obra, por supuesto. Es relevante interpretando la obra en sí, mucho menos. Digo yo, en ese sentido, sí. ¿Ha habido alguna vez alguna pregunta sobre cómo han sido escritas las pautas de la interpretación postcolonial de La Tempestad? Ah, diría que, o sea, con la memoria que me falla bastante a mis 55 años, pero que diría que más bien con los miembros anteriores del equipo docente que los actuales. Creo que tenían bastante más interés anteriormente, pero podría caer alguna referencia a eso. En el examen, o que hay algunos de los elementos que hemos mencionado en el fragmento que ponen. O sea, podrían poner un fragmento que mencionas con los perros que cazan, o con el indio muerto, o sea, podría tocar alguno de estos elementos y entonces en nuestro sinopsis temático, pues genial, mencionas teorías postcoloniales, podría ser referencia a eso, pero también hay esos argumentos en contra. Sí, claro. Bueno. Es que no, o sea, parte del tema de las teorías postcoloniales es que no hay contestaciones correctas, pero hay cosas que se puede plantear que no están apoyadas por lo que tenemos delante. O sea, lo que tenemos delante es la obra. Entonces hay que plantear, esa es la teoría, ¿qué tal encaja con la obra? ¿Encaja bien o encaja mal? Yo lo que creo es que hay una situación donde es que está tratando mucho de sistemas de siempre, como el exilio, el destierro, la rotura de la... del poder legítimo, mismos temas que está tratando, por ejemplo, en Cómo y Ustedes. Está muy interesado en esta época en el poder del perdón y estas cosas. Y está basándose en el sueldo, que es más o menos directo desde la Comedia de Arte. O sea, la preferencia de elementos que tenemos con la Comedia de Arte, que viene de Italia pero en su contexto italiano en la obra es mucho más verosímil para mí que los argumentos post-coloniales pero hay gente que sigue gustando esos argumentos y cada uno tiene que llegar a su conclusión me convence o no me convence pero yo no veo que la tempestad es tan distinto en temario en ese sentido que las otras obras para esta Shakespeare al final de su carrera lanzándose a tratar un tema que no ha tratado nunca es más probable que alguien al final de su carrera está perfeccionando temas que claramente le ha interesado siempre y según lo que yo veo en la obra hay razón de llegar a su conclusión y que entre todos los bonitos de la literatura hay una contestación final la evidente para mí es el presentar el argumento para aumentar su nombre sobre el colonialismo una obra sobre las eméritas no es un invento pero por lo digo de teorías y opiniones hay que poner los gustos lo que tenéis que plantear es algo que es coherente para no hacer afirmaciones sobre todo si son en algún sentido radicales, raras, lo que sea que no tienen fundamento en el texto es suplente hay un pensamiento crítico en ese sentido bien, entonces el tema podría surgir un poquito en los últimos dos tutoriales sobre la tempestad pero poco lo importante en cualquier caso es que habéis terminado la obra y si es posible haberlo visto también y vamos a hablar más en la semana que viene no, la semana que viene no, porque la semana santa la siguiente sí si me acuerdo bien hay dos más sobre la tempestad dos sobre el volcán y dos sobre y la poesía las pequeñas poesías sueltas y voy a tratar como se trata los sonetos o sea que voy a ir colgándolos y los vais mirando un poco uno a uno pero si se intenta tratar todos un día mi experiencia de 22 años es que los alumnos hay un cacao entre todos es mucho mejor que miras un poema un poco por día lo que sea y entonces los tenéis un poco más separados obviamente estoy encantado a precios de la clase o en el foro de contestar cualquier pregunta sobre esos poemas pero hay otros 17 o 18 que son más cortos que tenéis que ver pero son cortos no son sonetos generalmente hay un soneto pero que son bastante cortos entonces es algo que puedes pasar de día a día echándome café y intentando tener vale pues nada no me queréis hablar los del internet y que tengáis una semana santa muy buena disfruto de vuestras profesiones y todas esas cosas y nos vemos en dos semanas bueno hasta luego