Iniciamos la grabación y la transcripción. La anulamos porque no nos hace falta. Estamos grabando. Muy bien. Bien, pues entonces vamos allá. Acordaos, el texto que vimos ayer. Esta es la segunda sesión. Sesión continua en dos días seguidos. Y aprovechamos que tenemos esta oportunidad de hacer así dos sesiones seguidas para desarrollar todo el modelo un poco de qué haríamos en el examen paso a paso. Ayer estuvimos viendo cómo hacer el resumen después de dos lecturas detenidas, analizándolo todo con calma. Y hoy nos íbamos a meter al tercer ejercicio con algunas ideas que ya habéis hecho varias cosas aquí. Ana también hizo un pequeño texto. Claro, el tercer ejercicio es el que ya es de desarrollo propio, un texto escrito por nosotros. Y vamos a ello ya, sin más dilación. La idea es, acordaos, cómo terminábamos ayer la conversación. Acordaos que decíamos, bueno, este texto funciona, si os acordáis, como un bocadillo. Tiene una idea importante. Hay, digamos, dos cosas aquí diferentes. Las ideas que nos propone Manuel Rivas para... Nos las pone delante y dice, bueno, yo os voy a decir esto. Y luego, una serie de explicaciones, argumentos, ejemplos y justificaciones, digamos, de por qué dice eso. Y estas dos ideas, que eran dos, estaban justo como primera frase del texto y última. Sí, la primera frase del texto. Delfines como animales... Claro, la leo literalmente. Son cada vez más los científicos que están de acuerdo en considerar a los delfines personas no humanas, así puesto entre comillas. Esta era la primera idea. La tengo aquí, bueno, en ese texto que os envié está, digamos, resaltada. Y la última, al final, que vuelve después de ejemplos, anécdotas, cosas que cuenta, que justifican aquello que decía, vuelve en la última y dice... Esa es la otra idea que desliza, quizá incluso la más potente de las dos, ¿no? Pero bueno, las dos. Por lo tanto, vamos a tener muy en cuenta, yo os aconsejaría, ¿no?, que para hacer el tercer ejercicio tengamos muy en cuenta que lo más interesante cuando hagamos el tercer ejercicio es trabajar a partir de las ideas importantes del texto. No de cualquier parte del texto, sino de la chicha, del asunto, ¿no? Vale, del tema central, de eso que hemos... analizado y hemos dicho, este texto sobre todo nos lanza esta idea. Y la explica muy bien, la adorna muy bien, pero la idea es esta, ¿no? Y nuestro texto debería trabajar con esa idea. Eso sería lo más guay, ¿no?, o más adecuado. ¿De acuerdo? Entonces, vamos a ver los que están por aquí. Y luego vemos en tu llana. David. Está aquí en grande, lo voy a leer, ¿vale? Porque además aquí no podemos verlo en grande. Reflexión de Manuel Rivas sobre los delfines y sus grandes cualidades. Haciéndolos casi perfectos. Personas, ya que cada vez son más los estudios y científicos que afirman que los delfines no sólo se comunican como se sabe que haya mucho, sino que incluso son capaces de llamarse por su nombre, tener sentimientos y transmitirnos emociones. Esto es un primer párrafo que es casi un resumen. Es muy esquemático, pero casi un resumen. Y es una buena manera de empezar, lo hablamos muchas veces, ¿no? Que un primer párrafo para conectar, para explicitar de qué vas a hablar tú en tu comentario. Está bien que rescate un poco las ideas del texto para unir lo que dices con a qué te refieres, ¿no? Entonces yo creo que es una buena idea esta, ¿no? Y luego tiene un segundo párrafo que dice. En mi opinión, si es cierto que los delfines tienen algo especial que les hace ser algo más que animales. Esto lo digo por la vivencia que tuve de pequeño con uno de ellos. El cual se colocaba de forma que mi invidente madre lo pudiera tocar tranquilamente para que lo reconociera por completo. Bueno, menuda vivencia, ¿no? ¿Sería casualidad o es que el animal sabía que estaba con una persona ciega? Nunca lo sabré, pero de lo que estoy seguro es que se trata de un animal especial. Evidentemente y lógicamente, ¿no? Y termina con un tercer párrafo que además empieza diciendo. Como conclusión, podemos sacar en claro que el delfín, gracias a los estudios científicos, tiene características que les acerca a las personas. Pero esto no quiere decir que sea el único animal que sea especial. Los perros, chimpancés o incluso los humanos también somos animales. Tan solo teniendo una gran diferencia con el resto que es el razonamiento. Por tanto, podríamos decir que nosotros somos los animales, y entre pomillas, personas humanas, y el resto de animales, personas nuevas. O sea, no solo los delfines, sino... Iríamos añadiendo, no sé dónde acabaría... Bueno, en el caso de David dice todos, ¿no? Arañas, serpientes, topos, no sé, centollos... Aquí ya empiezas a decir, bueno, habrá que hacerse vegano porque si no, ¿qué? Pues muy bien escrito, ¿no? Está interesante, está estructurado, está muy bien. Bien, toca, recoge el testigo y elabora una tal... Lo justifica con una anécdota, con una evidencia, ¿no? En este caso una evidencia muy impresionante y muy bonita. Os recuerdo una cosa. Esta probablemente sea cierta, ¿no? Ya nos dirá David. Es una evidencia real, ¿no, David? Vamos a ver si te encuentro. Entiendo que esta es una evidencia propia, pero me gusta la idea para deciros que... Oye, mentir. ¿Sabes? Es decir, en este ejercicio puedes contar trolas como... Y si no tenéis una evidencia como esta tan impresionante, pues podéis inventárosla. ¿Sí o no? O sea, a nadie le prohíben mentir y nadie va a estar comprobando si es verdad o no. ¿Vale? ¿De acuerdo? Puedes decir, yo es que... Yo conozco muy bien a los del... Sí, claro, es cierta. Dudes si estaría bien ponerla o no al ser algo personal. Está perfecto, David. Está perfecto. ¿Vale? Cuanto más personal, mejor. Siempre que te apetezca comprarlo, evidentemente, ¿no? Pero es decir, una evidencia... Una evidencia personal es un argumento muy bueno porque a todos nos resulta muy impactante escuchar evidencias personales. Manuel Rivas, en su texto, está trufado de evidencias personales que quizás sean ciertas, quizás sean inventadas, quizás tengan un poco de adorno literario. ¿Quién sabe? Da igual, ¿no? Son bonitas, ¿no? Estatua ya es verdad, es verídica. Perfecto. Por fuera, también sería bonita, ¿no? De acuerdo. Claro, pero si tú tienes la suerte de haberla vivido, pues genial. El que no, que se quiera inventar una, que la ponga. Si os parece que vuestro texto va a ganar en autenticidad e impacto poniendo una anécdota que os habéis inventado totalmente, pues oye, fantástico. ¿Vale? Muy bien, David. Muy buen texto. A mí me gusta mucho, sobre todo hablando de lo que es la estructura y la corrección de lo que tiene que ser un comentario. Es crítico. Rescato la idea de ahí, la comento en mi punto de vista, yo estoy de acuerdo, a mí me pasó esto, yo vi aquello, yo sé esto, lo otro, y estamos ahí, perfecto, ¿no? Y cierro en conclusión, podemos sacar estas conclusiones y esto, pum, pum. De acuerdo, es muy, muy buen... Diríamos, diría yo, es un buen borrador. Este texto ahora necesitaría la versión final, ¿no? Porque está muy bien, pero se puede mejorar mucho. ¿Eh? Desarrollando un poco más las conectores, la estructura, desarrollando un poco más las ideas, un puntito más aquí, dos cosas más allá, revisando alguna cuestión de ortografía, y entonces ya tendrías tu texto para sacar una nota muy buena. ¿Vale? Muy bien. Los delfines, de Heriberto Damián García. Vamos a ver. Los delfines tienen un algo, una consciencia real de su existencia, esto es lo que decía ayer Heriberto, ¿eh? De su ser. Son seres conscientes. Con una percepción general de su entorno y de sí mismos. Y además, tienen conciencia, ya que varios estudios demuestran que tienen cierta capacidad de hacer juicios morales y éticos, actuando en consecuencia. ¿Veis? Esto, por ejemplo, es genial. ¿Será verdad esto? No lo sé. Probablemente sí, porque si lo dice seguro que lo habrá leído y tiene así tal... Pero a lo mejor se lo está inventando y lo está diciendo con una... El farolazo, como dicen los delterios, se tiró la ficha y, oye, pues si... Si está bien dicho, como dicen los italianos, vero no vero, pero ventro vato, ¿no? ¿Sí o no? Y entonces, en este ejercicio, que es un ejercicio de escritura y de argumentación, una trola o una fichaza, un triple, como dicen mis hijos, no, te tiraste un triple, papá, un triple genial. Pues oye, fantástico. Y si es verdad, pues fantástico también. Los estudios han demostrado que los delfines tienen habilidades cognitivas avanzadas, incluyendo el lenguaje, la memoria, el aprendizaje, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Y esto creo que es muy cierto. Son capaces de usar herramientas, como por ejemplo esponjas, para no dañarse el hocico mientras rebuscan alimentos en un fondo. Esponjas de mar, sí, sí, no, esto sí es verdad, esto sí que lo he leído yo también. Claro, utilizar herramientas, todo esto ya son habilidades cognitivas y habilidades muy potentes, ¿no? No siempre son seres idílicos. Interesante, porque son animales, ¿no? También está demostrado que son capaces de ser cognitivos, pero son crueles y despiadados, con sus iguales. ¿De qué os suena eso, Didier? ¿O a qué os suena eso? A personas, claro, a seres humanos, ¿no? O sea, efectivamente, esto es muy propio de las personas, no de los animales, ¿no? Los animales luchan y cazan para comer o hacen cosas, pero no son crueles, ¿no? Para crueles, esto también debe ser una característica bastante de humano, ¿no? En resumen, la inteligencia de los delfines es notable y sigue siendo objeto de estudio e investigación. En lo que se refiere al entorno marino, estamos aún en pañales. Se dice que nos es más desconocido que el propio espacio. El ser humano se ha visto obligado a evolucionar porque realmente se ha desarrollado en un medio muy hostil y cambiante. Quizás otras inteligencias desarrolladas en medios más estables, donde están totalmente adaptadas, no necesiten evolucionar y desarrollarse de la misma manera que nosotros, pero ahí están. Y debemos aprender a entenderlas y respetarlas si no queremos ser un ser humano. Otro animal más, ¿eh? Peri, muy buen texto, ¿no? ¿Qué vamos a decir? Está fantástico, muy bien explicado, muy bien escrito, muy completo, muy interesante, ¿no? O sea que yo creo que haces además esa visión, ¿no? De tener un algo, pero también tener su lado oscuro. Dice después otro artículo, El lado oscuro de los delfines, y nos deja aquí un enlace que os invito a entrar porque seguro que está muy interesante, ¿no? Es un artículo mirándolo al tema de los delfines, desde otro punto de vista, ¿no? Es interesante esto, Eri, y me da pie a un comentario, ¿no? Que también me... Igual que el de que podéis mentir y que mentir es una cosa perfectamente fantástica para un ejercicio como este, ¿vale? No digo para otros momentos, ¿eh? En la vida mentir está feo muchas veces, pero en un ejercicio como este está genial. Mira, yo puedo hablar de los delfines porque realmente trabajo en un acuario, soy entrenador de delfines y conozco los delfines mejor que a mí, mi propia familia. Y sé tal, tal, tal. Pues oye, ¿qué pasa? No, pues haces un texto así, ¿no? También os digo que en el texto de Eri hay una idea que también me parece muy interesante, que es, ¿por qué no tomar un camino arriesgado? Arriesgado no... Yo no os aconsejaría que os arriesgáis desde el punto de vista de la escritura en sí, florituras y tal, para poder cometer errores. Pero sí puede ser bonito e interesante tomar un camino arriesgado en el sentido de decir, oye, si Rivas dice que los delfines son geniales, pues yo voy a decir que los delfines son unos asquerosos, unos bichejos inmundos, ¿no? Porque invento cualquier cosa, exagero un poco, lo que sea y tal. Ese es un comentario también bonito. A veces... A veces lo mejor es quedarse en un punto medio y decir, bueno, estoy de acuerdo, pero bueno, tengo otros matices, pero bueno, llevar la contraria también es interesante y bonito, ¿no? Y puede darte ideas, si es que no se te ocurren otras, digo, pues voy a llevar a la contraria, esa también es una opción. Por lo menos valorarla, ¿no? Claro, si se supone que es una opinión personal y tú puedes pensar exactamente lo contrario. Efectivamente, y acordaos, lo importante de verdad en este ejercicio es que esté bien escrito. Bien escrito no me refiero solo a que no haya falta de ortografía, es bien estructurado, bien escrito, bien construido, ¿vale? La opinión en sí, eso es una cuestión secundaria, ¿no? Vamos a ver qué nos trae aquí Óscar. O bien, Óscar, con tu... modelo de letra caligrafiada, opinión personal. Hablarle del cine siempre conlleva ese halo de fantasía. ¿Cuántas veces se escucha alguna historia sobre un rescate que llega a buen puerto con la ayuda inestimable de dicho bandicero? Hay innumerables estudios científicos para averiguar cómo se comunican entre ellos y su manera de socializar. Todo parecía muy idílico hasta que hace poco cayó en mis manos un artículo que, de ser cierto, pone los pelos de punta. Mira qué buena manera de empezar, ¿no? Si os fijáis, esto se le llama crear suspense e intriga y te dan ganas de seguir leyendo, ¿no? ¿Sí o no? Entonces caes aquí y dices ¿y ahora qué? ¿Qué decía ese artículo? Entonces dice de ahora en adelante habrá que mirar a esos adorables animalitos con otros ojos. Pero ¿los dejas así o qué, Óscar? ¿Pero qué dice el artículo? ¿Qué dice el artículo, Óscar? No lo sé. No le dio tiempo. Pero probablemente probablemente sea un artículo como este que... el artículo que propone Eri en su... Mira, Óscar, no lo acabaste porque, claro, evidentemente tendrías que explicarnos esto que presentas aquí pero el inicio es genial. Para mí, genial, ¿no? Cuando dice todo parecía muy idílico hasta que hace poco cayó en mis manos un artículo que de ser cierto que esto también es interesante pone los pelos de punta. Y ahora que adelante habrá que mirar a esos adorables animalitos entre comillas con otros ojos, ¿eh? Y entonces ahora dices déjame el artículo explícame más ponme el enlace con lo cual, bueno ¿esto qué es? Esto es escritura de calidad. ¿Vale? De poco importa que haya una tilde un punto que falte esto es escritura de calidad ¿por qué? Pues porque la quieres leer se entiende muy bien y además te apetece seguir leyendo y eso no es fácil de conseguir. Hay que utilizar este tipo de herramientas crear un suspense no decirlo todo no decir todo al principio dejar caer alguna cosa para que digas bueno, y entonces y tienen ganas de seguir eso eso es arte buena de escritura buena ¿vale? Lo cual este diríamos de Oscar que este de Oscar, no de su texto que este texto ¿dónde está Oscar? Oscar, ¿estás? Ah, estás aquí Oscar, ¿eh? Diríamos que ese texto tuyo es un maravilloso comienzo ¿no? Que no está terminado claro, porque si lo dejases así nos quedaría un sabor de decir este texto no está acabado ¿no? Pero pero lo que tienes ahí escrito está genial ¿vale? Resulta súper interesante muy bien escrito y una manera muy buena de empezar ¿eh? Seguro que Oscar vio el mismo artículo que os aporto dice él digo ya me imagino que sí seguro que sí leyó el artículo y dijo madre mía el dicho ese pues esto es genial ¿vale? Esto es genial claro en el examen no vamos a tener la posibilidad de entrar en Google y mirar artículos sobre los decines para que nos den ideas ¿no? Pero cuando estáis trabajando sí ¿no? Y todo lo que leáis en esta temporada y ampliéis así horizontes de saberes y cosas y tal os va a venir bien ¿no? Os va a venir bien siempre pero bueno esta temporada antes del examen más ¿no? Muy bueno, eh Oscar muy bueno sí señor Vamos a ver qué escribió Ana Ana, yo Sí, sí Ana Ah, pero está aquí Sí, pero pensé que habría un caso No, bueno habrá más Anas pero Ana Pero lo que yo escribí en realidad son cuatro ideas así que se me pasaron que ni siquiera les puse Perfecto Mirad esto es muy interesante también ¿vale? Fijaos que estamos sacando conclusiones distintas de cada ejercicio ¿no? Del ejercicio de David vemos la potencia de la anécdota personal que nos hizo recordar que ¿has vivido una anécdota buena? Bien ¿que te la quieres inventar? Invéntatela miente engaña fantasea no pasa nada Del ejercicio de Eric nos sacamos la idea de que interesante es explorar la posibilidad de llevar la contraria o de matizar las opiniones que hay en el texto e irse a intentar decir bueno, pero no será tanto también esto y sacar un poco la sombra que siempre hay en cualquier luz porque la vida es así ¿no? Nada es blanco o negro totalmente siempre hay matices de gris ¿no? Exacto y del cristal con que se mire y los matices del gris que dieron origen a ese título inmundo de una obra literaria inmunda una inmundicia literaria que no sé si conocéis que se titula 50 sombras de Grey Bueno 50 sombras de si no lo conocéis es un libro que hace unos años generó como una sensación ¿no? La generó realmente en Estados Unidos y en el mundo anglosajón que son unos son unos moñas son unos moñas ¿no? Entonces como son muy moñas pues ay no sexual era un libro erótico no sé qué y entonces las mujeres sobre todo en particular lo leían y era una cosa que bueno y llegó aquí con todo ese marketing y de repente bueno pues oye parece que se vendía vamos en una cosa ¿no? y yo la verdad es que cuando oía esas noticias decía claro me parece ¿sabes? porque yo no yo no creo que las mujeres en España tengan esas cosas que tienen las mujeres americanas con el sexo y tal que son como muy pacatas y entonces claro esto es como una cosa prohibida uy uy y digo bueno en España creo que están bastante libres de esas cosas tienen la cosa con bastante más naturalidad y soltura pero parecía porque los medios las noticias no realmente es una campaña de la leche y yo compré el libro yo también me dedico a esas cosas y también bueno pues a veces hay que leer lo que y saber por qué pasan las cosas y tal y yo a veces pues tengo que leer cosas también de literatura infantil y juvenil que a veces hay chorradas a tope que se ponen de moda y luego valoras y en las bibliotecas tendremos este libro o no depende y tal yo lo compré por la curiosidad ¿sabes? de decir a ver perdón ¿el es el papel o el guirigón? en las dos cosas el papel me gusta más evidentemente pero bueno el electrónico mucho también pero mira compré ese libro para descubrir que ese libro es una bazofia o sea pero una bazofia de tal calibre que tú lees o sea cualquier persona cualquiera de español porque yo creo que en muchos otros sitios a la segunda página ya dices pero qué sé esto es una mierda de libro o sea literatura mala ¿sabes? o sea que no da igual que haya erotismo allí no sé no sé si lo hay ni me presté atención de pasar para ver si encontraba una escena no sabes de entonces la novela erótica es una novela que existe desde siempre y ahí bueno las venden en las gasolineras en los aeropuertos a montones pero eso bueno pues está bien a mí me va hay novelas eróticas y muy buenas también esta es absolutamente inmunda o sea es un vamos literalmente es asqueroso es una tontería un libro mal escrito ¿sabes? es horrible yo leí un poquito por tal y dije va dinero más mal gastado el tener que comprar esto podría haber lo que va ni de broma no tengo más cosas que hacer que leer esas tonterías y de hecho de hecho al poco tiempo poco a poco o sea ese globo inflado artificialmente se fue deshinchando porque realmente no era verdad que nadie le interesara más que esa primera temporada que como se puso tan de moda la gente bueno pues se fue a comprarlo pensando que iban a encontrar no sé una cosa súper divertida o sea súper bien pero la anécdota es que 50 sombras de grey es un título que es tan inmundo y una inmundicia como el contenido ¿no? porque realmente es una traducción absurda del inglés ¿no? ahora que decíamos que no hay nada blanco ni negro sino que hay toda una gama de grises pues es que el libro este se titula así ¿no? 50 gamas de gris es en inglés ¿no? claro es que no tiene ningún sentido claro en inglés lo que significa realmente es que el que la vida en el mundo la vida y en este caso la vida del erotismo y de las relaciones sexuales entre porque son unas relaciones sexuales que tienen un punto ensado masoquista no sé qué entonces es un poco decir esto de esto será sano no será sano entonces el libro digamos que incide en ese matiz de decir no hay nada blanco ni negro ¿no? parece un poco enfermizo pero en otros momentos no ta ta ta y entonces se titula 50 gamas del gris ¿verdad? realmente pero la traducción literal mala absurda no sé de traductor de google que hicieron aquí la editorial que dice 50 sombras de grey y grey no creo es que grey es el apellido pero que en el libro juegan con ese es una un juego ¿no? que el tipo se apellida grey y entonces es el juego pero aquí claro 50 sombras de grey sombras de grey ¿eso qué es? pues es que eso no tiene ningún sentido dices tú no le encontrará sentido por supuesto que no lo tiene esa esbazocia inmunda de mala edición dicho esto que no no tenemos tiempo para digresiones Ana a ver yo lo de lo de lo que tú has hecho antes de que lo leas vamos a sacar una una cosa también interesante para recordar ¿eh? y es que antes de ponernos a escribir el texto hay que hacer eso que hizo Ana que seguro que vosotros también habéis hecho ¿no? que es decir coge un papel y piensa ¿qué voy a decir? y anótalo sin preocuparse de construir una frase bien hecha anota palabras anota pequeñas frases que luego las pones en orden luego ya pensarás por cuál vas a empezar cuál te vale cuál tachas porque la anotaste pero luego dices mejor esta otra si está lleno de tachones mejor porque quiere decir que le has dado una vuelta y cuando ya dices bueno ya tengo unas ideas ya tengo ahora me pongo a escribirlo vamos a ver las ideas que puliste sin escribirlas bien sin estructurar tú dime las que cómo las tienes a partir del último así que él dice lo que me pareció lo más interesante de todas las frases que dice el texto y puse que todos los animales son admirables y que de todos debemos aprender en el caso de los delfines su comportamiento casi humano lo puse entrecomillado nos acercamos a nosotros y hace que sintamos una mayor empatía incluso así los encerramos en acuarios los obligamos a ejercer de bufones para nuestro divertimento explotamos su inteligencia y su bondad alteramos su hábito y lo convertimos en un espacio de horror y muerte para él lo que él dice de él que cae en la red es como si todo lo humano que ellos demuestran contrastase con la animalidad que nosotros ejercemos esta idea es extrapolable al resto de animales es nuestra obligación respetarlos y eso implica respetar su espacio respetar sus vidas y respetar también su autonomía y ahí proteger o sea esto es lo que no había relatado bien ni nada solo son jejeje es que no a ver es que eso está jajaja bueno vamos a ver esto ya para empezar vosotras creéis en español claro sí sí sí marketing más que el aula para hacerlos creer qué tal sí señor tienes toda la razón Erick pregunto antes de nada habéis escuchado vosotros en casa lo que leyó Ana o lo volvemos a leer porque yo entiendo que se escucha bastante bien pero decidme ponerme por aquí lo habéis escuchado más o menos bien lo que lo que acaba de leer Ana si no vale vale sí yo creo que hay buen sonido aquí vale es que dice dice que sí escúchalo escúchalo perfectamente bien me reía yo porque Ana Ana decía no lo tengo más que unas ideas y realmente tiene un texto vamos que está para eso presentar o sea una versión final quitándole los tachones por no llevar tachones pero ya está eso está muy bien es decir efectivamente ahora a lo mejor podrías poner un inicio un final y es un poco volver podrías ahora hacerle un envoltorio ponerle un lazo colocarle tal poner una tarjetita felicidades tal y entonces ya tienes ya el todo ¿no? que no es lo mismo que decir toma un bombón y tomárselo entero ahí de repente a la boca está rico pero de otra manera lo abres lo desenvuelves hay que tarjetita hay que papel más chulo y todo eso claro eso es mucho más bonito ¿no? eh claro para unas líneas de borrador dice Eric está muy bien ¿no? claro o dices a ti pues menos mal que eres solo un borrador ¿no? entonces dos ideas importantes que me vienen a la cabeza con el trabajo tuyo Ana la primera lo que decíamos antes ¿no? que hacer un borrador es muy importante es clave no hagáis no paséis de esa fase es lo más importante para mí yo porque si hay algo más o sea lo más importante de un texto es que sea un buen texto en el sentido de que su contenido esté bien estructurado y que diga cosas interesantes ¿no? después también es importante que esté bien escrito y que tenga todas las puntos y las comas y las cosas pero eso es mucho menos importante que que el texto tenga en la vida ya ¿no? y en el examen también ¿vale? por lo tanto para eso es muy muy importante hacer el borrador para no estar tropezándose con las decisiones que vas tomando ya porque tienes que escribir ya bien desde el principio que es que eso es horrible no primero libre tranquilo para ti un papel para ti donde puedas escribir mal sin preocuparte de eso yo no me atreví a decirlo yo hago lo mismo que él son gente parecía algo al escribir en papel que fuera no no no no no escríbelo ahí sin miedo es el paso ese paso y si no lo hacéis claro me pongo la pantalla y no no sabes cómo empezar no sabes cómo tal fijaos eso es muy importante cómo empezar al final de todo a Ana por ejemplo ahora le vendría bien elaborar un comienzo antes de eso que dice ese primer punto que te conecta con el texto antes de empezar ya decir los delfines tantas es decir es interesante lo que hemos leído sobre los delfines Manuel Rivas los clínicos lo han explicado de una manera muy tal y yo estoy muy de acuerdo porque yo qué sé sabes dos líneas pero ese inicio es muy fácil de hacer cuando ya has elaborado el texto y muy muy muy difícil de hacer cuando todavía no lo has escrito porque normalmente el inicio presenta algo y si ese algo no lo tienes aún no sabes muy bien cómo presentar qué vas a presentar algo que aún no has hecho no por eso el borrador es muy importante porque muchas veces tenemos que empezar por el final para saber cómo es el final y luego elaboramos el principio ese es el orden normal de crear el texto luego el de leerlos al revés pero es que hay que saber que para elaborar un texto hay que ir en otro orden ir, venir, volver tal y decidir primero qué vas a decir luego cómo lo vas a organizar y de último cómo lo vas a decir ya en plan formato y palabras y formas y tal ¿no? vale esa es una idea muy importante que traigo bueno de esta idea que decías que tal ¿no? la otra ¿qué es? pues que viendo vuestros trabajos la verdad es que estamos recuperando esta clase que nos faltaba pero realmente no nos hacían falta muchas más cosas o sea las tendremos porque así aún nos saldrá mejor pero a ver estáis haciendo unos trabajos que son muy buenos ¿no? tanto en el caso del resumen como el caso de el tema y la central como en este de elaborar un texto propio en el que uno desarrolla sus ideas y las explica y las expone con corrección y con calidad ¿no? vale yo lo doy entonces bueno para el próximo viernes pues sí, sí hacerlo porque además dentro de unos días nos ofrecerán desde la sede central unas para elegir tres textos de tercer ejercicio ¿no? de comentario a ver cuál nos gusta más y podemos compararlos incluso con el que hemos hecho nosotros a ver cuál nos gusta más nos gustarán más los nuestros que son mejores ¿eh? vale ¿qué nos faltan? no estos ejercicios de la sede central que siempre nos mandan pues ahora dime ¿qué comentario te gusta más de estos tres? ¿no? y de la el B el C para que elijas cuál te parece mejor y luego podemos comparar esos con los que hacemos nosotros que son mejores ¿eh? yo creo que al contrario el que hace uno mismo siempre te da un poco el pudor y el despertar sí, bueno depende cómo seas ¿no? pero bueno yo también creo que sí, bueno podemos dejarlo como además varios tenéis que iros la cuestión es hemos visto todo el recorrido ¿no? sí resumen que es lo primero que hay que hacer buenas lecturas el resumen el tema y el comentario personal de último con tiempo con tranquilidad primero el esquema el borradorcito y luego tranquilamente a la versión final ya dedicado no ya a pensar qué voy a decir ya lo sabes número de líneas orientativo entre 15 y 18 que es la orientación que líneas en manuscritas y tal ¿no? y así bueno Ana y Carlos se tienen que ir Erick creo que también tenía hoy tal podemos, podemos irlo dejando aquí tampoco tenemos que agotar la hora que no pasa nada pues gracias hasta luego a los dos y nada a vosotros y a vosotros Erick si estás ahí todavía que a lo mejor ya Tartaviz Camilo Juan Santi y Oscar pues os digo podemos dejar este ejercicio para que esta semana los que no hayáis hecho lo terminéis si alguno de vosotros que ya habéis hecho ese primer intento le queréis dar un retoque con lo que hemos hablado lo podéis dejar mejorar durante estos días y lo volvemos a retomar el la semana que viene bueno el miércoles para seguir ¿vale? pero bueno yo lo voy comentando durante la semana en el foro ¿vale? porque conviene que bueno en esta última temporada le dediquemos un tiempo más demorado a este el tercer ejercicio que es como mucho el más exigente y tal ¿no? el que podemos ver así técnicas distintas de escritura y tal ¿vale? bueno pues muy bien una clase breve porque los tropiezos del principio nos parecieron perder mucho tiempo pero bueno a veces como dice el refrán lo bueno si es breve pues dos veces bueno así que si fue breve pero si fue bueno pues genial ¿eh? bueno pues nada nos vemos el miércoles entonces y nos vamos leyendo en el foro ¿de acuerdo? hasta el próximo día la semana que viene Santi venga adiós voy a dejar de grabar que nunca me acuerdo de esto y luego es un rollo