bienvenidos a la tutoría número 9 en esta tutoría del capítulo 3 vamos a hablar del derecho a los servicios sociales que vamos a aprender pues en este capítulo vamos a hablar de lo que es el sat el sistema para la autonomía y atención a la dependencia vamos a ver también cómo se define la dependencia según el artículo 2.2 de la ley de dependencia y veremos también qué situaciones van a conformar la dependencia la definición de lo que es una persona en situación de dependencia según el sat veremos también el derecho constitucional y la dependencia haciendo relación al artículo 41 de la constitución española y finalmente veremos las competencias el derecho constitucional y la dependencia y las competencias que tiene el estado y las comunidades autónomas vale pues bueno empezamos con los con el capítulo 1 vamos a hablar de los antecedentes históricos y sabemos Vamos a hablar del SAT, que es el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Y el SAT nace con la publicación de la Ley de Dependencia. ¿Cuál es la Ley de Dependencia? Es la Ley 39 del 2006, del 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Autonomía e independencia siempre con respecto del sistema de seguridad social. Es una nueva modalidad de protección social lo que establece el SAT, que lo que hace es ampliar y complementar la acción protectora del Estado y del sistema de seguridad social. Reflexionar y decir que la dependencia... La dependencia no es una contingencia protegida por la seguridad social, ¿no? Porque las prestaciones de dependencia no son prestaciones de seguridad social. Por eso decimos que es autonomía e independencia respecto del sistema de seguridad social. La protección de las circunstancias que conforman la situación de dependencia son tres. La edad, la enfermedad... Y la discapacidad, ¿vale? Vimos que el Sistema Nacional de Salud se encargaba de las prestaciones sanitarias. Vimos que el sistema de seguridad social se encargaba de las prestaciones económicas. Mientras que el sistema para la autonomía y atención a la dependencia se encarga de lo que son las prestaciones de servicios sociales. Por ejemplo, la teleasistencia, etcétera, el servicio de atención a domicilio... Estas son las prestaciones de servicios sociales y las económicas que veremos también a continuación. Son ayudas cuando no puedes acceder a un sistema de prestación de servicios sociales, pues la comunidad autónoma, pues de acuerdo a tu capacidad económica y a tu patrimonio, pues te ofrece unas ayudas económicas. Estas prestaciones, tanto las de servicios sociales como las prestaciones económicas están establecidas por el SAD por la ley de dependencia, que repito, que es la ley 39 del 2006 de 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. ¿Cómo se define la dependencia según nuestra ley? En su artículo 2.2 se define, es el estado de carácter permanente, este carácter permanente indica que la condición de salud no va a tener posibilidad razonable de restitución o mejoría, ¿de acuerdo? Pues en que se encuentran las personas que por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, pero aclarar que estas tres condiciones, tanto la edad como la enfermedad y la discapacidad, pues no son condiciones necesarias. Bueno, es decir, son condiciones necesarias pero no suficientes. También hay que tener en cuenta, pues la capacidad cultural, otros factores, el cultural, lo social, lo familiar, de sobreprotección, ¿vale? Estos factores también influyen, no solamente estas tres condiciones. Y estas condiciones tienen que estar ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial. Pues esas personas tienen que precisar de la atención de otra persona, u otras personas o ayudas importantes para poder realizar las actividades básicas de la vida diaria. O en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para la autonomía personal. Importante es que para la persona en situación de dependencia, pues para... Poder ser titular de este derecho a las prestaciones del SAT, tanto a las prestaciones del servicio sociales como a las prestaciones económicas, pues tienen que cumplir dos requisitos. La persona tiene que ser valorada, tiene que ser reconocida, se le tiene que reconocer una situación de dependencia. ¿Por quién? Pues por el órgano público competente, tanto por la administración del Estado, por la comunidad autónoma. Y este reconocimiento... El reconocimiento de la situación de dependencia se le tiene que hacer aplicándole un baremo. Si la persona es mayor de tres años, se le va a aplicar el DVD, que es un baremo contenido en el Real Decreto 174 del 2011 del 11 de febrero. Y si es menor, y está establecido por supuesto en la Ley de Dependencia, y si es menor de tres años, se le va a aplicar otro baremo para menores de tres años, que es la escala de valoración específica. ¿Vale? ¿Qué es la escala de valoración específica? Eso lo vamos a ver en el capítulo siguiente, pero podemos hacer un pequeño... un pequeño resumen, una pequeña... una anclación de lo que es la clasificación cuando estamos hablando de las prestaciones, de servicios sociales y de las prestaciones económicas, pues para ser titular de estas prestaciones se le tiene que aplicar un baremo. Y cuando se aplica este baremo, pues según la puntuación que tenga... que alcance... Según los puntos que alcancen estos tres, pues la valoración será de grado uno, será dependencia moderada, grado dos dependencia severa, y grado tres gran dependencia. diferencia hay entre estos grados de la dependencia bueno pues por ejemplo cuando se le valora cuando se aplica a una persona este baremo de valoración de la dependencia el dvd pues va a determinar las situaciones de los grados de dependencia y repito este baremo es aplicable a cualquier situación de discapacidad y en cualquier edad siempre a partir de los tres años el grado 1 lo en la definición de dependencia moderada es simplemente cuando la persona va a necesitar apoyo va a necesitar ayuda para poder realizar las actividades básicas de la vida diaria como son lavarse peinarse desayunar pues va a necesitar el apoyo de otra persona pues al menos una vez al día o esta persona también necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal cuando se le aplica este baremo y los puntos van de 24 de 25 a 49 hablamos de una persona con una dependencia moderada de grado 1 qué pasa si la persona necesita ayuda para poder realizar las actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día pero que no requiere el apoyo permanente de un cuidado o tiene unas necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal pues se hablará de una persona de una dependencia severa grado 2 y los puntos obtenidos tienen que ser entre 50 y 74 puntos cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida veces al día y tiene una pérdida total de autonomía física o mental o intelectual y necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para uso de autonomía personal los puntas dos puntos irán entre 75 y 100 puntos y hablaremos de una persona con gran dependencia o grado importante nombrar que con el realde anyone ley 20 del 2012 del 13 de julio de las medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad en vigor desde el día siguiente de su publicación el 14 de julio del 2012 pues vemos que sé que desaparecen los niveles vale pues bueno una vez dicho esto repasamos que el sad el sistema para la autonomía y atención a la dependencia nace con la publicación de la ley de dependencia que es la 39 en 2006 decir también que en el sistema para la autonomía y atención a la dependencia se encargan las prestaciones de servicios sociales y las económicas que están establecidas por el sad y reguladas por la ley de dependencia que la protección de las circunstancias de la dependencia y la dependencia de la dependencia las circunstancias que conforman la situación de dependencia son la edad la enfermedad y la discapacidad pero repetimos que no son o sea que son condiciones necesarias pero no son suficientes porque influyen también factores tanto de índole cultural social familiar y de sobreprotección y con respecto a la imposibilidad para realizar actividades básicas de la vida diaria son el tanto cuidado personal la base peinarse actividades domésticas básicas la base del desayuno por ejemplo hacerse la cama la movilidad esencial reconocer personas y objetos orientarse entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas y que requieran el concurso de otra persona vale sí bueno dicho esto vamos a ver que una persona en situación de dependencia y para ser titular del derecho a las prestaciones tanto sociales como económicas tienen que renunciar dos condiciones vale en primer lugar la persona que tiene reconocida esta situación de dependencia repetimos por el órgano público competente tanto puede ser reconocida por el estado como por la comunidad autónoma y se le tiene que aplicar un baremo legislador estatal nos dice que está se tiene que aplicar el contenido en el real decreto repito 174 del 2011 del 11 de febrero por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la ley de dependencia que repetimos que es la ley 39 del 2006 del 14 de diciembre de promoción a la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia vale dos requisitos la persona tiene que tener reconocida la situación de dependencia y esa situación de dependencia se le reconoce si se le aplica este baremo si se le aplica otro baremo pues realmente no va a poder ser titular del derecho a las prestaciones del sal y ahora sí la lección 2 de lo que es el derecho constitucional y dependencia y vemos que los servicios sociales como principio rector de la política social y económica tenemos que tener en cuenta el sal y la ley 39 del 2006 que es quien regula establece y este el sart y la ley nace de dos preceptos contenidos en la constitución española tenemos que tener en cuenta tanto el artículo 49 de la constitución española como el artículo 50 ambos se refieren a la atención a personas con discapacidad y a las personas mayores y a un sistema de servicios sociales promovidos por los poderes públicos para que pues para el bienestar de los ciudadanos que nos dice el artículo 49 de la constitución española nos dice que los poderes públicos van a realizar una política de prevención de dependencia y de dependencia visión de tratamiento de rehabilitación y de integración de los disminuidos físicos sensoriales psíquicos etcétera y el artículo 50 de la constitución española es referente a los servicios sociales como principio rector de la política social económica nos dice que los poderes públicos van a garantizar mediante prestaciones adecuadas y periódicamente actualizadas la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad la ley de dependencia ha sido dictada en virtud de la competencia exclusiva del estado el artículo 149 1.1 de la constitución española nos dice que el estado va a tener competencia exclusiva sobre las siguientes materias la regulación de las condiciones básicas que garantice la igualdad de todos los españoles y de los ciudadanos y de los ciudadanos y de los ciudadanos y de los en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales la consecuencia de este artículo y el dicho de que el estado tiene competencia exclusiva es que da cabida a todas las administraciones públicas vale en especial a las administraciones autonómicas y de esta manera van a colaborar las comunidades a las administraciones públicas y van a participar en el desarrollo de la ley de dependencia social económica y de esta manera van a colaborar con las reales y en la implementación de este sistema de autonomía y atención a la dependencia hemos dicho que da cabida a todas las administraciones públicas y da entrada a las competencias que las comunidades autónomas han asumido en el artículo 148 punto 120 de la constitución española cómo es la competencia como es este derecho constitucional y dependencia pues las competencias del estado y de las Comunidades autónomas en materia de dependencia tienen una competencia transversal mixta, es decir, que van a regular la protección social de las personas dependientes. Hay unos títulos habilitantes estatales y hay unos títulos habilitantes autonómicos. Los títulos habilitantes estatales de esta competencia transversal mixta están regulados en el artículo 149.1.1 de la Constitución Española y el 17 de la Constitución Española, donde se atribuye la competencia exclusiva al Estado sobre lo que es la legislación básica, incluidos los servicios sociales y el régimen económico de la seguridad social. Y también la protección social. En el artículo 149.1.1 de la Constitución Española, donde se atribuye la protección social de las personas dependientes, hay otros títulos habilitantes autonómicos regulados en el artículo 148.1.20 de la Constitución Española, donde las comunidades autónomas asumen las competencias de asistencia social. Un ejemplo de esta competencia transversal mixta es la valoración de las situaciones de dependencia, donde nos dice que la competencia es de las administraciones... ...de las administraciones autonómicas correspondientes a la residencia del solicitante. Por lo que la competencia normativa la tiene tanto el Estado como las comunidades autónomas. ¿Pero qué pasa con CEUT y MELILLA? Pues CEUT y MELILLA es una excepción. ¿Por qué? Porque dependen del INSERSO. El INSERSO es el Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Y la Administración... ...general del Estado, ¿vale? Esta competencia normativa, pues ha dictado la orden ministerial, que es la orden TAS 24 del 55 del 2007 del 7 de agosto. Repito, la competencia normativa es del Estado y de las comunidades autónomas, pero la excepción son CEUT y MELILLA, porque dependen directamente del INSERSO. Dependen del INSERSO, pero esta normativa... ...la Administración general del Estado ha dictado la orden TAS 24 del 55 del 2007 del 7 de agosto. Pensad que hay ciertas funciones donde se acuerda el marco de la cooperación, donde se establecen los criterios que determinan la intensidad de la protección, pues se crea un consejo... ...territorial de servicios sociales. Y este Consejo Territorial de Servicios Sociales para el Sistema de la Autonomía y Atención a la Dependencia es un instrumento de cooperación entre quien, pues como hemos dicho, que es una competencia transversal mixta entre el Estado y las comunidades autónomas, pues se crea entre... ...entre estos dos organismos se crea este Consejo Territorial. Es un instrumento para poder cooperar y para poder articular el SAT. ¿Y por qué está constituido este Consejo Territorial? Pues está constituido por el titular del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y también por un representante de cada una de las comunidades autónomas. Este Consejo Territorial tiene unas funciones y estas funciones, ¿vale?, tienen unas... ...estas funciones del Consejo Territorial son, entre otras, por ejemplo, acuerdan el marco de cooperación interadministrativa para poder desarrollar la ley de dependencia. Este Consejo Territorial establece también criterios para poder determinar la intensidad de protección de los servicios del SAT. Acuerdan también las condiciones y también la cuantía de las prestaciones económicas previstas en la ley de dependencia. Adoptan criterios comunes de actuación y poder evaluar el SAT para que no se creen tantas desigualdades. Acuerdan el baremo a que se refiere el artículo 27 con los criterios básicos del procedimiento de valoración y de las características de los órganos de valoración. Facilitan también la puesta a disposición de documentos, datos y estadísticas comunes. Establecen los mecanismos de coordinación para el caso de que las personas desplazadas en situación de dependencia. Informan también de la normativa estatal de desarrollo en materia de dependencia y sirven de cauce de cooperación, comunicación e información entre las Administraciones Públicas. Esta competencia transversalmista y el hecho que las prestaciones creadas por el SAT no sean de seguridad social ¿qué es lo que hace? Pues origina un distinto nivel de desarrollo y contenido dentro de lo que son las comunidades autónomas que ha potenciado que haya una desigualdad en la aplicación de la ley. La gestión del SAT está encomendada al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y Desigualdad y el SAT no acaba de funcionar ni de ser financiado. Y se ha dictado y aprobado por el Consejo Territorial a través de la resolución del 23 de abril del 2013 de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad un catálogo de referencia de servicios sociales. ¿Por qué? Porque hay un catálogo de referencia pues para poder alcanzar un acuerdo entre la comunidad autónoma y el Estado en materia de servicios sociales hay unos criterios comunes de calidad y de buen uso de los servicios y puede ser considerado como legislación básica sobre servicios sociales. Los principios orientadores de este catálogo de referencia son la universalidad la responsabilidad pública la igualdad, la equidad la prevención y dimensión comunitaria la promoción de la autonomía personal atención personalizada integral, inserción normalización, proximidad solidaridad, calidad participación cooperación y colaboración. Importante que tenemos que ver que no todas las que hay un nivel de protección en este régimen jurídico de las prestaciones el Estado establece un nivel mínimo de protección y este nivel mínimo de protección la cuantía está fijada en los presupuestos general del Estado luego hay otro nivel de protección de las prestaciones del SAT que es el nivel de cooperación interadministrativa y aquí este nivel de cooperación administrativa realmente se acuerda entre lo que es la administración general del Estado y la administración de cada una de las comunidades autónomas y hay un nivel adicional de protección que este nivel adicional de protección está íntegramente establecido en las comunidades autónomas respectivas Todos para ser eso ha quedado claro pero ahora sí que vamos a ver qué requisitos se tienen que para ser titular del derecho a las prestaciones del SAT hemos dicho que se tenían que cumplir dos requisitos según el artículo 5 de la ley de dependencia para ser titular del derecho a las prestaciones del SAT lo que son las prestaciones de servicios sociales y las prestaciones sanitarias los españoles y los extranjeros serán titulares del derecho a las prestaciones con respecto a los españoles dicen que no hay límite de edad pero que tienen que cumplir unos requisitos ¿qué requisitos son? en primer lugar encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos, el grado 1 dependencia moderada dependencia severa o dependencia y residir en territorio español y haberlo hecho durante 5 años de los cuales 2 de ellos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha en la que han presentado la solicitud y si es menor de 5 años ¿qué pasa? pues el periodo de residencia se le va a exigir a quien ejerza la guarda y custodia para determinar la situación de dependencia porque hemos dicho que los españoles pues no tienen que tener límite de edad y tienen que tener como requisito uno de ellos es residir en el territorio español durante 5 años otro de los requisitos es que la situación de dependencia si son mayores de 3 años se le tiene que valorar con el contenido con el baremo contenido en el real decreto 174 del 2011 del 11 de febrero por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia que lo establece la ley de dependencia pero para determinar la situación de dependencia de los menores de 3 años se le tiene que aplicar el baremo concreto que es la escala de valoración específica esto con respecto a los españoles que repito no tienen que tener ni límite de edad y solamente tienen que cumplir los requisitos encontrarse en la situación de dependencia con los grados establecidos residir en territorio español y haberlo hecho durante 5 años de los cuales 2 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud si es menor de 5 años el periodo de residencia se va a exigir a quien ejerza la custodia y finalmente se le tiene que aplicar un baremo si es mayor de 3 años contenido en el Real Decreto 174 del 2011 del 11 de febrero el DVD que se le llama y si es menor de 3 años la situación de dependencia se le tiene que aplicar un baremo concreto que es la escala de valoración específica ¿Qué más? Requisitos para poder de los españoles que no residan en España es decir, los emigrantes españoles o qué requisitos tienen que cumplir los emigrantes españoles retornados, por ejemplo para ser titulares del derecho a las prestaciones del SAF con respecto a los emigrantes retornados tenemos en cuenta 2 españoles por ejemplo, para los españoles que no residan en España el gobierno va a establecer unas medidas de protección y para los emigrantes españoles retornados el gobierno va a establecer también previo acuerdo de este Consejo Territorial de Servicios Sociales del SAF qué condiciones van a tener que cumplir para poder acceder al sistema de atención a la dependencia por ejemplo, la comunidad autónoma de residencia del español retornado va a ser quien valore esta situación de dependencia y el reconocimiento del derecho y la prestación de servicio social o pago que le corresponda otra condición que tiene que cumplir es el coste de los servicios y las prestaciones económicas asumidas por el estado y por la comunidad autónoma el beneficiario tiene que participar estamos hablando de los emigrantes españoles retornados, tiene que participar según su capacidad económica en la financiación de las prestaciones que le han sido reconocidas van a tener en cuenta su capacidad económica que será también tener en cuenta para poder fijar la cuantía de las prestaciones económicas otro requisito es que la prestación se va a reconocer siempre a instancia de parte nunca de oficio y las prestaciones para los emigrantes retornados se van a extinguir cuando el beneficiario por cumplir el periodo de residencia exigido en territorio español pudiera acceder a las prestaciones del SAT también tenemos que tener en cuenta que hay otras personas que son titulares del derecho a las prestaciones del SAT y estamos hablando de los extranjeros los que carezcan de la nacionalidad española los extranjeros titulares del derecho a las prestaciones que carezcan de nacionalidad española se van a regir por lo establecido en la ley orgánica 4 del 2000 del 11 de enero y por lo que dispongan también los tratados, los convenios los acuerdos o los instrumentos internacionales ratificados para ser titular de los requisitos que piden es que se tiene que hallar en situación de residencia de larga duración 5 años de residencia legal de los cuales 2 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud la orden TAS 24-45 del 2007, el 7 de agosto va a ser quien dicte normas para la aplicación de los decretos que desarrolla la ley de dependencia en las ciudades de Ceuta y Melilla importante y en estas ciudades la orden TAS los requisitos que se necesitan es que los extranjeros tienen que tener su domicilio en estas dos ciudades y tienen que cumplir con las condiciones que se establezcan para cada una de las prestaciones mientras que los menores que carezcan de nacionalidad española se va a estar a lo dispuesto en la ley del menor vigentes en el ámbito estatal autonómico y tratados internacionales alguna cosa más bueno pues vamos a hablar de la lección cuarta o mejor hacemos un pequeño resumen vamos a hablar de la lección cuarta nos quedaran dos, la quinta y la sexta y luego nos dedicaremos a hacer un repaso de seguridad social que lo vimos anteriormente y las tutorías de mayo os voy a plantear preguntas tipo test que contestareis y seguro que os ayudaran a superar con éxito la asignatura en la lección cuarta cuando hablamos del sistema para el derecho a los servicios sociales es importante que recordemos el real decreto ley 20 de 2012 del 13 de julio de medidas para garantizar la estabilidad presupuestal y fomento de la competitividad con este real decreto lo que hace es desaparecer los niveles como se clasifica la situación de dependencia se clasifica en grados y se fija según baremo los tipos de baremo son el baremo de valoración de la dependencia que determina la situación de los grados de dependencia y la escala de valoración especifica que es aplicable a los menores de 3 años con el baremo de valoración de dependencia que determina las situaciones de los grados de dependencia y es aplicable en cualquier situación de discapacidad y en cualquier edad a partir de los 3 años el grado 1 forma parte de la clasificación según el baremo grado 2 y grado 3 el grado 1 es la dependencia moderada dependencia moderada es cuando la persona necesita ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal puntos desde 25 a 49 el grado 2 la dependencia moderada la dependencia severa es cuando la persona necesita ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal de 50 a 74 puntos y la gran dependencia es cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal de 75 a 100 puntos como resumen hablaremos de la dependencia moderada las necesidades de apoyo son intermitentes en la dependencia severa no requiere el apoyo permanente de un cuidador y el apoyo extenso para su autonomía personal la gran dependencia tiene necesidades de apoyo generalizado y la puntuación de 75 a 100 puntos el otro baremo porque estamos hablando de la clasificación de la situación de dependencia el otro baremo hemos hablado del baremo del DOBD y ahora vamos a hablar de la escala de valoración específica repito que esta escala de valoración específica este baremo es aplicable a los menores de 3 años el objeto de la valoración son que situaciones han originado las condiciones de salud de carácter crónico prolongado o de larga duración o de frecuente recurrencia y la valoración su carácter no es permanente se le tiene que revisar tanto de oficio y revisiones periódicas y al menor de 3 años se debe haber a los 6 meses, a los 12 meses a los 18 meses a los 24 meses y a los 30 meses a los 36 meses de nuevo va a ser evaluada con el DVD para mayores de 3 años los grados de dependencia será moderada, severa independencia que se corresponde con la puntuación final de 1 a 3 puntos no se establecen niveles en cada grado y se le asigna directamente al nivel 2, pero repito que hay un real decreto donde desaparecen los niveles y el real decreto es el real decreto ley 20 del 2012 del 13 de julio de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad ¿Alguna pregunta? No ¿Qué os parece si adelantamos también un poco el tema de las prestaciones de los servicios sociales por encima de encima hacemos un pequeño irban donde hablamos que el régimen jurídico de las prestaciones tenemos que tener en cuenta el real decreto 1050 del 2013 del 11 de diciembre y el real decreto 1051 del 13 del 27 de diciembre los niveles de protección de las prestaciones del SAT el nivel mínimo lo establece la administración general o sea el estado y su cuantía está fijada en los presupuestos generales del estado el nivel de cooperación interadministrativa se acuerda entre la administración general del estado y la administración de cada una de las comunidades autónomas y la aportación de la comunidad autónoma será para cada año nos dice la ley al menos igual a la que establezca la ley en la administración del estado y el nivel adicional de protección íntegramente va a estar establecida por la comunidad autónoma respectiva ¿cómo se financian las prestaciones? pues a cargo de la administración general del estado el nivel mínimo anualmente en los presupuestos generales del estado para su transferencia a la comunidad autónoma y la cuantía también será actualizada según el IPREM el nivel mínimo de protección hemos dicho que va a quedar condicionado a que se cumplan ciertos requisitos que se establezcan en la situación de dependencia por ejemplo tiene que ser iniciado a solicitud de la persona interesada o de su representante que la situación de dependencia se haya reconocido, tiene que seguir el derecho establecido mediante el DVD la aplicación del DVD y si es menor de tres años según la escala de valoración específica también se tiene que acreditar mediante la correspondiente certificación mensual expedida por la persona titular del órgano competente de la comunidad autónoma responsable de la gestión la atención a la dependencia la efectividad del derecho es decir que el beneficiario ha comenzado a recibir el respectivo servicio o prestación económica así como la obligación en su caso de aportar económicamente por parte del beneficiario las altas, bajas, traslados, revisiones suspensión de la prestación y otras modificaciones producidas en el periodo al que se refiere a la certificación también estas certificaciones se ajustan al modelo que se establece en la normativa que regula el SISAD previo acuerdo del Consejo Territorial disposición adicional de EDNM y finalmente que todos los datos y el contenido de las resoluciones del reconocimiento de la situación de dependencia que deban incorporarse por las comunidades autónomas al SISAD se encuentren efectivamente recogidas en dicho sistema ¿Qué más? Pues ¿Cómo se financian? Bueno, la aplicación progresiva del sistema perdón, de las prestaciones pues no nace en un único momento es decir, que se instaura poco a poco por eso hablamos de una aplicación progresiva ¿Qué quiere decir esto? Que como la financiación depende de la disponibilidad presupuestaria y del grado de entendimiento Consejo, pues las prestaciones están determinadas por el número de personas en situación de dependencia y de los servicios y prestaciones que se han previsto en la ley de dependencia nos dice que es estable suficiente, sostenida en el tiempo y garantizada La efectiva del derecho a las prestaciones de los servicios sociales y de las prestaciones económicas se va a llevar a cabo de una forma progresiva y de modo gradual Y el SAD establece dos clases de prestaciones de servicios sociales y prestaciones económicas ¿Vale? Las prestaciones están destinadas a que, tanto las prestaciones de servicios sociales como las prestaciones económicas establecidas por el SAD ambas prestaciones están destinadas a promocionar la autonomía personal y también están destinadas a atender las necesidades de las personas con dificultades para la organización de las actividades de la vida diaria Los objetivos de estas prestaciones son que las personas tienen que orientar para la consecución de una mejor calidad de vida y autonomía personal ¿La autonomía qué es? Pues es la capacidad que tengan las personas dependientes de poder controlar de poder afrontar y de tomar por iniciativa propia decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria También entre los objetivos es poder facilitar esta existencia autónoma en su medio habitual todo el tiempo que la persona en situación de dependencia desea y le sea posible y también proporcionar un trato digno en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social facilitando su incorporación activa en la vida de la comunidad Las prestaciones de los servicios sociales están incluidas en un catálogo de servicios El grado tienen carácter las prestaciones de servicios sociales tienen carácter prioritario con respecto a las prestaciones económicas y está determinado tanto por el grado de dependencia a igual grado por la capacidad económica del solicitante se le tiene que atender a la renta y al patrimonio del solicitante y están integradas en la red de servicios sociales de las respectivas comunidades autónomas La red de centros va a estar formada por los centros públicos de las comunidades autónomas por las entidades locales por los centros de referencia estatal para la promoción de la autonomía personal y para la atención y cuidado de situaciones de dependencia Las prestaciones de servicios sociales podemos hablar por ejemplo de los servicios de teleasistencia servicio de ayuda a domicilio los servicios de prevención dependencia y de promoción autonomía personal los servicios de centro de día y de noche los servicios de atención residencial los centros públicos los centros de referencia estatal para la promoción de la autonomía personal y atención y cuidado de la situación de dependencia Mientras que las prestaciones económicas serán posibles cuando no pueda ser atendido en uno de los centros o servicios de la red de servicios sociales Las prestaciones económicas están destinadas a la cobertura de los gastos del servicio previsto en su programa individual de atención En este programa individual de atención estas prestaciones económicas también se darán cuando no se haya podido acceder a los servicios por aplicación del régimen de prioridades al no estar la red de servicios todavía implantada La capacidad económica del beneficiario también para determinar la cantidad de las prestaciones económicas Se pueden extinguir y se pueden suspender el derecho a las prestaciones por supuesto siempre que haya un incumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios y de los servicios y prestaciones del SAT ¿Qué va a pasar? Porque si se incumple con las obligaciones y su cuantía es la consecuencia de este incumplimiento es que se estén percibiendo cuantías indebidas una participación insuficiente en el coste de los servicios pues se tendrá o bien que reintegra en el caso de que reciba cuantías indebidas o abono de la diferencia que corresponda en el caso de que su participación pudiera ser mayor y no ser insuficiente ¿Vale? ¿Qué obligaciones tienen que tener los beneficiarios? Los beneficiarios tienen que facilitar directa o a través del representante toda la información y todos los datos para poder valorar el grado y nivel de dependencia reconocer o mantener el derecho a las prestaciones tienen que destinar las prestaciones económicas a las finalidades para las que fueron reconocidas y justificar su aplicación efectuar el trago de su participación en el coste de los servicios que reciba comunicar los traslados misma localidad otra comunidad o extranjero comunicar cualquier variación de circunstancia que pueda afectar al derecho al contenido o a la intensidad de las prestaciones en el plazo de 30 días y si lo repetimos que si se incumple y su consecuencia es la percepción de cuantías indebidas o una participación en el coste de los servicios se reintegrarán o abonará la diferencia que corresponda y hasta el momento me voy a despedir de vosotros hasta la semana que viene donde hablaremos de todo lo que es el régimen jurídico de las prestaciones y finalmente hablaremos del procedimiento para que se pueda reconocer la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones y la revisión estimados nos vemos la semana que viene gracias por vuestra atención estamos en contacto saludos gracias