Y bueno, el tema es el mismo o sea que para los temas estos de Fenicios y todos estos nos vale son más sencillos, no creo que tengan mayor problema, por eso yo pensaba que era más interesante que dedicásemos un buen rato a la Roma a la ciudad de Roma sobre todo que era la que nos va a llevar un poquito más de peso, seguramente Porque claro, yo me juego lo que queráis a que algo caiga de Roma en el examen, vamos sí o sí Esperemos que no sea de escultura porque eso no nos da tiempo pero bueno vamos a con la última clase que bueno, se nos ha pasado el curso rápido ha volado ha sido bueno, ha estado bien No sé por qué se hacen más largas las asignaturas de septiembre a febrero que luego de febrero pues no, se supone porque como tienes el parón de Navidad y luego tienes como dos semanas ahí y tal pues yo creo que estas es que van borradas van borradas pero bueno, vamos con el foro con el foro romano, perdón que me he ido de diapositiva nos quedamos aquí, ¿verdad? si no recuerdo yo mal la última clase ¿sí? ¿puede ser? ¿sí? justo la última clase la clase que ha dado ¿no has visto? madre mía bueno, pues nos quedamos en lo que vamos a entender como el foro romano o foro republicano ¿vale? indistintamente nos vamos a referir al mismo espacio que es el foro antiguo es decir, la parte central de Roma lo que correspondería más o menos a la zona de la Roma cuadrata es decir, de la fundación original teórica de Rómulo y por lo tanto el centro neurálgico de la ciudad era un centro en el que al principio íbamos a combinar todo tipo de edificios de carácter público me estoy refiriendo a edificios tipo los templos principales los edificios para las instituciones políticas la asamblea el senado y los edificios también dedicados a otras cuestiones como el tesoro el archivo las basílicas para la impartición de justicia y con todo eso además lo mezclábamos con zonas comerciales con zonas de tabernae que es el nombre que reciben ya sabéis los locales comerciales no pensemos en tabernae como un bar puede ser un bar pero bueno no se llaman así tabernae se refiere a cualquier espacio comercial de hecho tiene más sentido como tienda que como bar las bares eran más que al nombre de caupones que era un sitio donde se podía comer y beber básicamente entonces bueno debido al crecimiento de la ciudad de roma al final el foro va a ir sufriendo varias modificaciones y este aspecto comercial va a ir desapareciendo de forma paulatina trasladado a otras zonas porque porque roma empieza a crecer tanto su control territorial empieza a ser cada vez más amplio ya sabéis que va desarrollando primero de una manera con una especie de mancha de aceite alrededor de italia no en torno a la propia ciudad va ampliando sus límites y luego ya se ampliará por todo el mediterráneo entonces I claro necesita cada vez más edificios públicos más espacios para cuestiones cívicas y entonces estas tiendas estos espacios comerciales estorban un poco por decirlo de alguna manera y van a acabar siendo desplazados hacia otras zonas de la ciudad y el foro se va a convertir en un espacio únicamente o prácticamente único de instituciones edificios públicos como veis se sitúa justo en la zona central aquí tenemos el monte capitolino uno de esos siete montes de los siete montes que rodeaban roma y el monte palatino que son dos de los principales claro capitolino de ahí vienen los capitales y el palatino pues también de los palacios ¿no? ahí viene también la palabra palacio en latín y alrededor de lo que se conoce como el arroyo velabro que era un arroyo que discurría por esa zona que se encauzó y que desembocaba en el río tiber en esta zona aquí está el foro bohario que lo comentamos el otro día que es el foro que estaba dedicado al ganado es un foro que se situaba justo al lado del río tiber y aquí vimos el otro día alguno de los de los templos que quedan en esa zona del foro bohario y que aquí es donde estaba la boca vera verita que era tan famosa desde el punto de vista romano a partir de la película de vacaciones en roma pero que bueno no era otra cosa de la croaca o sea no era nada elegante pero oye ha cogido gran fama a partir de la película y bueno es uno de los lugares más visitados de roma y entonces se sitúa ahí justo en esta zona del foro bohario pero lo que vamos a nosotros ver básicamente va a ser esta zona vale esto del foro es donde nosotros nos vamos a situar con estos límites aquí ya empieza a subir la colina y aquí empieza a subir también la colina con lo cual el foro es la parte entre las colinas esa parte que cuando dijimos en el origen de la ciudad de roma una parte que se quedaba inundada con charcas con las crecidas del río tiber muy insalubre lleno de mosquitos lleno de todo tipo de alimañas y eso es una de las zonas que pavimenta al principio época monárquica incluso ya empiezan esas obras en el foro se hace la cloaca para desaguar toda ese agua y convertir todo eso en una esplanada habitable que es cuando ya empezamos a hablar del urbanismo a partir de ese momento cuando el foro se convierte en un lugar en el que realmente se pueda llevar a cabo las actividades públicas entonces ahora sí que vamos a poder hablar con propiedad de una ciudad como veis el foro en su estado actual bueno evidentemente es un campo de ruinas como os podéis imaginar relativamente bien conservado muy por debajo del nivel actual de la ciudad está aproximadamente dos metros tres metros por debajo del nivel actual de la ciudad es decir la ciudad de Roma ha crecido mucho por arriba porque bueno los depósitos se van acumulando ya sabéis se construye encima entonces el espacio ha quedado mucho más abajo más o menos esta es la estructura habitual del foro esta zona de aquí es lo que vemos en esta zona más o menos por esta parte y todo esto que vemos aquí en medio es esta parte vale esta parte de las columnas vamos a ir viendo una parte por cada zona vale bueno básicamente dentro de lo más importante que podemos observar hoy en día tenemos como referencia fundamental la iglesia es uno de los que se conserva especialmente bien de hecho hay muchas litografías muchos cuadros en los que aparece un antiguo foro de Roma en el siglo dieciséis en el siglo diecisiete y bueno pues del arco de triunfo imaginaos un arco de triunfo enorme o solo se ve la parte de arriba trocito del arco hacia arriba todo de abajo ahora ya si se ve liberado está aunque no lo veáis muy bien os fijáis ahí que hay un arco hay justo hay un arco de triunfo y aquí detrás está la iglesia porque ahí estaba la cárcel mamertina cuando estuvo San Pedro y otros individuos esta es la iglesia una iglesia de los jesuitas pues ahí justo que marca el límite digamos externo del suelo vale ese edificio porque lo he marcado si no se ha marcado el templo de Tiberio o el arco de Tiberio o el arco de Augusto porque están muy mal conservados no se conserva más que las bases mientras que el arco de Septimio Severo está completo por lo cual por eso lo marcamos el otro que sería más antiguo el de Septimio Severo no es de los severos es mucho más tranquilo claro decía el rey decía la monarquía no, no es de los severos casi siglo III finales del siglo II ahí tenemos el de Septimio Severo y aquí en la parte inicial es donde tendríamos el arco de Tito que sería otro de esos arcos que marcaba digamos el inicio del foro es decir el foro iba a estar marcado aquí por el arco de Tito aquí por el arco de Septimio Severo para que os situéis más o menos aquí donde tenemos el chat el el coliseo entonces desde el coliseo tienes la entrada a los foros si vais a Roma bueno habéis visitado el coliseo después pues uno de los lados del coliseo ya tienes la entrada así una especie de avenida tienes la entrada a los foros y vamos allá desde ahí lo primero que te encuentras es el arco de Tito Tito ya sabéis que es el hijo del Vespasiano y bueno muy reconocido el arco de Tito porque Tito fue el vencedor del vencedor luego se fue y de la madre pues de Salomón pues los edificios los dos los grandes edificios rectangulares el número 14 y el número 15 La basílica a Emilia y la basílica a Julia. Hemos dicho que las basílicas eran los lugares destinados a la administración de justicia en líneas generales. Se utilizan para bastantes más cosas, pero una de las cosas principales es donde se impartía justicia. Reciben normalmente esos nombres familiares, Julia a Emilia, que son familias, porque corresponden al promotor de esas basílicas. Cuando fue cónsul un miembro de la familia a Emilia, se construyó y por eso recibe ese nombre. Cuando llegáis a ese nombre es porque de alguna manera la familia estaba implicada en la construcción de ese edificio. Luego tenemos, fijaros, el templo de Saturno. Del templo de Saturno apenas nos quedan restos, pero es uno de los edificios también más icónicos de la ciudad de Roma, porque es este que veis aquí. Estas columnas están reconocibles, levantadas por Mussolini, básicamente, porque evidentemente las columnas no han aguantado 100 años levantadas. Las han re-levantado. Otra cosa es que sean las originales que no son, en gran parte. Estaban tiradas en trozos, partidas, y bueno, volverlas a erigir y ponerles el trintel porque se le ha conservado, etcétera, etcétera, pero no se han conservado así. En algún caso raro puede ocurrir. Y aquí detrás, justo después del templo de Saturno, el 9, el 8 y el 9, que corresponden a esta zona de aquí, que estáis viendo ahí, son el templo de Vespasiano y el templo de la Concordia, que son los que se sitúan, de los que apenas quedan los cilindros. ¿Vale? Eso es esa parte. Ya toda esta parte, más o menos, la tenemos, porque detrás es donde se situaba el tabulario, es decir, el archivo de la ciudad, pero no queda nada. Ahora ya hay las construcciones, bueno, está luego la moble de Víctor Manuel II, en fin, otras cosas diferentes que han ocultado y una parte que se considera el tabulario, pero está integrada, digamos, dentro del resto del edificio. Esta esclava de aquí, que es esto que estamos viendo aquí, con esas columnas que veis ahí. ¿Veis esos puntitos negros? Son las columnas conmemorativas que se erigían, pues, para, en caso de grandes victorias o cuestiones por el estilo. La última de ellas, muy tardía, es ya de época medieval incluso, erigida por un emperador bizantino, y bueno, es verdad que es prácticamente la última parte que se reformó, o lo último que se tocó del foro, antes ya de que el foro abandonase, se abandonase completamente, ¿no? Bueno, claro, si ya estamos hablando de una época muy, muy, muy antigua. Esto no implica que otros edificios del foro no fueran ya, hubieran sido ya saqueados, utilizados como cantera, o reutilizados o reconvertidos en iglesias, o cosas por el estilo, ¿vale? Eso también va a ocurrir con bastante frecuencia. Y luego, en la parte inicial, tendríamos el número 3, el Arco de Augusto, el que os digo queda muy poquito, prácticamente no queda nada, el número 4, el Templo de los Dioscuros, que ahora lo contamos, y el Templo de Julio César, es decir, toda esa parte reformada primero por, fundamentalmente por Augusto, que bueno, es el que erige el templo para su pariente, para Julio César, cuando le diviniza, cuando le convierte en divinidad, y por lo tanto empieza el culto imperial, pues construyen ese templo ahí junto al de los Dioscuros, que son los gemelos míticos que ayudaron, que aparecieron un día para luchar a favor de Roma, salvaron Roma y, bueno, los macharon, efectivamente. Y entonces esos son los dos gemelos que, bueno, son dos héroes, ¿no? Para la... dos héroes míticos, mitológicos, seminivinos, castripolos, con un origen muy extraño, pero que bueno, que aparecen allí y tenían un lugar privilegiado del foro. Vamos a ir viendo ahora el resto de foros. Una vez ya visto el foro republicano, como el foro ya lo daba mucho más de sí... Sucesivos dirigentes, porque iba a decir emperadores, pero el primero que transforma es César, y César nunca fue emperador. Nunca fue un emperador. Fue dictator, dictator perpetus, que no es lo mismo, pero él nunca fue emperador. El rey emperador es el imperio, es el poder militar. Bueno, después va a tener la acepción de emperador, ¿no? Pero él jamás fue rey ni emperador. César va a reformar una parte externa del foro, buscando, de alguna manera, dejar su impronta en la ciudad de Roma. Como el foro no cabía ya más cosas, era muy difícil que pudiese hacer más, lo que van a hacer es ampliar los foros. Y entonces construir foros nuevos pegados al foro antiguo, al foro de Roma, al foro republicano, en los cuales reciben el nombre de cada uno de los que intervino. Entonces vamos a ver el foro de Augusto, el foro de César, el foro de Cajal, ¿vale? Que son esas ampliaciones, digamos, del fin. ¿En qué consisten los foros, las ampliaciones del foro? Pues en líneas generales van a consistir, aquí tenéis la de color amarillo, que es la del foro de César, básicamente en estructuras más o menos rectangulares, porticadas por todos sus lados y con un templo en su extremo. Aquí lo veis, lo vemos muy claramente en la planificación. En la planificación, un porticado doble de columnas y un templo en su extremo. Aquí tenéis en el alzado, ¿vale? La maqueta de Roma, es decir, el porticado, un espacio abierto y luego un templo en el extremo. Al lado del templo, si os dais cuenta, un paso para comunicar ese foro, como una salida para comunicarlo y poder acceder a los otros foros. Lo veis, ¿no? Como es un espacio. Claro, el foro de Roma es mucho más abigarrado. Si os dais cuenta, está todo lleno de cosas, ¿no? Mucho más descolocado todo. ¿Por qué? Porque es el producto de siglos, de reformas, de ir poniendo ahora el templo aquí, el templo allá, etcétera, etcétera. Claro, el otro no, el otro lo diseñan, lo diseñan nuevo. Entonces, claro, ya la planimetría cambia totalmente, ¿vale? Bueno, ahí lo tenéis con los pórticos y el templo de Venus. Genetrix, ¿por qué un templo a Venus por parte de César? Porque la que es de la familia, ¿no? Claro, eso es, muy bien, eso es. La que es Julia, es decir, la que es de la familia de César, originalmente estaba emparentada directamente con Venus. Entonces, claro, no sabemos muy bien cómo, ¿no? Pero efectivamente hay una relación directa. Venus, evidentemente, tiene que tener su espacio en un foro dedicado por los julios. Entonces, ahí tiene que estar el templo de Venus. Lo curioso es que, claro, César todavía no le acaba de quitar a los foros su carácter comercial. Y en la parte sur todavía había originalmente un espacio para tabeaje, para zona comercial. Y en el medio, por supuesto, aquí una estatua. Este de César, claro, evidentemente. César era el amo o uno de los grandes dominadores del discurso y de la propaganda pública. Él, no olvidéis que a pesar de ser, evidentemente, de una agencia hiper-aristocrática, los julios son una agencia aristocrática, son patricios desde el inicio. ¡Están emparentados con Venus! ¡Imaginaos lo patricios que son! Sin embargo... Julio César se va a erigir como el defensor del demos, de lo que teníamos por demos en Grecia, de la plebe. Es decir, él va a tomar partido por los populares, que se llamaban, ¿no? Es decir, por las clases menos favorecidas. Mientras que sus rivales, Pompeyo y demás, son los que representan las clases aristocráticas. Pero él es una aristocrata de todo mi lomo, ¿eh? No olvidemos eso. Él no viene del arroyo. Claro. Él maneja el discurso estructural. Estupendamente. Entonces, en eso se va a mover muy bien. ¿Quién es su heredero directo en esta cuestión? Aparte de ser su familiar, Augusto. Que va a ser ya así el que domine totalmente el tema de la propaganda. O sea, no hay mejor propagandista que Augusto. Que, bueno, consiguió construir un discurso fantástico para que todo el mundo viese como el salvador, como el origen de todo el imperio. Bueno, bueno. Bueno, te pido Dios. No lo sabes. Claro, Augusto. Pero que instauró todo lo de culto imperial a su predecesor. Pero no para él. Claro, nunca para él. No, no para él. Pero ahora él lo está instaurando. Ya está asegurado. Eso es, eso es. Que si venía ese detrás también sería el que estaría ahí. Eso es. Esa es la idea. Deja de puso los cimientos. Eso es. Justo porque ya puso todo el futuro. Aquí le tenemos. Augusto. ¿No? Si teníamos aquí el foro de César, aquí abajo, ahora vamos a tener aquí al ladito construido el foro de Augusto. Él sigue su estela, como acabamos de decir. Va a seguir esa labor de propaganda y una de las labores importantes de propaganda es construyo algo que lleva más mi nombre y en el que, por supuesto, todo va a ir para ensalzar mi figura. Igual que César se ponía su estatua acuestre y su templo a Venus, que todo el mundo sabía que estaba relacionado con él, pues Augusto va a hacer algo similar. Además, Augusto va a terminar el foro de César. Pues ya sabéis que César muere en circunstancias poco favorables, ¿no? Pues, bueno, no hizo caso de los augurios y de estas cosas, ¿no? Cuídate de los idus. Ah, sí, sí, los idus. Allá voy. Pues allí le apuñalaron, ¿no? Entonces, bueno, pues Augusto cuando ya vence en la guerra civil, pues va a continuar su labor y cómo hacerlo. ¿Cómo hacerlo? Porque no tiene ningún interés especial en terminar la obra de César, sino porque a él le interesa aparecer ante la opinión pública como el verdadero heredero de César. Porque los que se pegan en la guerra civil cuando muere César son todos los supuestos herederos. Marco Antonio, por un lado, que es su lugar teniente, y Octavio, ¿no? Entonces, claro, los dos pelean por el legado de César. Entonces, aunque Octavio ha ganado la guerra, claro, tengo que seguir vendiendo esa imagen de que yo soy el vecino, ¿no? El legítimo heredero. Entonces, por eso me interesa seguir esa estela. ¿Y qué hace? Pues termina la obra del foro de César y añade el templo del divino Julio. Pero no aquí, en el foro republicano. ¿Os acordáis? Aquí. ¿Vale? Aquí lo mete. Porque diviniza a Julio. Divus Julius. ¿Vale? El divino Julio. La primera vez que ahora ya va a empezar. Va a aparecer nombres de dirigentes romanos ya con el título de divino. A partir de aquí ya sí, pero anteriormente no aparecía. Bueno, el nuevo foro, muy parecido. Planta rectangular. Se conforma de forma perpendicular al de César, que hemos visto. Aquí justo, la zona está en amarillo. Con pórticos, en este caso, en dos de sus lados. No está cubierto entero de pórticos, sino que solo tenía en este lado y en este lado. En los lados largos, digamos. En el lado... En los lados cortos. No lo tiene. Y luego, en el centro, por supuesto, la estatua de Augusto. Y en el fondo, el edificio dedicado, en este caso, a Marx, un todo. Es decir, a Marte. La divinidad de la guerra, Marx, un todo. La base es la afección de Marte como dios vengador, la venganza. ¿Por qué? Porque es el dios al que Augusto quiere agradecer su victoria. Sobre la traición de Marco Antonio. Que ha traicionado el león. Entonces, se han vengado gracias a Marte, ¿no? Entonces, por parada. Todo fantástico. Todo siempre funciona. Es un mago Augusto fantástico en esto. Es tremendo, tremendo. Y, además, fijaros, él da ese paso más allá. Aparte del propio templo, él lo que va a dedicar es, en todos esos pórticos y en todo el foro, en realidad, decoraciones siempre dirigidas al zarzal. Por un lado, a los grandes personajes de Roma, aparece Neas, como el fundador mítico, ¿no? Bueno, en realidad no funda Roma, pero la estirpe de la cual viene de los fundadores de Roma. La que es Julia, Rómulo, los dirigentes republicanos y él. Es decir, lo que hace es unir su imagen y su estirpe con la de todos estos grandes personajes. Entonces, claro, al final... Esto hace que las idiosis acaben asimilándose, ¿no? Entonces, es claro, es estupendo desde el punto de vista ideológico, ¿no? De hecho, acordaros que Neas, la leyenda de Neas, quien se encarga de poner a con los espíritus Virgilio, en la leida, pero por incampo de Augusto. Es Augusto el que le encarga a Virgilio, oye, hazme esto, hazme un estético, un poema épico en el que se habla de Neas y nuestra relación del origen divino de Roma con los héroes troyanos, etcétera, etcétera. Vamos a institucionalizar esto. Y todo es idea de Augusto. ¿Por qué? Porque eso justifica también la idea de que Roma debe ser la que mande, debe ser el caput mundi, debe ser la capital del mundo y la que domine, porque es la que tiene el don divino. La elegida de los dioses. Entonces, eso justifica nuestra política imperial, ¿no? O sea, es decir, no es porque nosotros queramos. Es que se lo ha volvido a eliminar. Yo que decía, no puedo resistir a eso. ¿De qué vas a decir? ¡Que no! No puede. También con eso justificaban el dominio a los griegos. Claro, a todos, a todos. Los griegos, a nuestros antepasados troyanos, le hicieron esto cuando nosotros tenemos una... Y los griegos son los de Cádiz. Entre estos dos. Y el gastado también, con Tito y todo eso. No va a ir a poder contar. En fin. Bueno, seguimos. Al lado ya tenemos, por lo tanto, foro de César... Bueno, foro romano. Ya lo hemos visto. ¿Vale? Foro republicano. Foro de César, foro de Augusto. ¿Vale? Nos vamos al foro de Vespasiano. Aquí. La parte azul. ¿Vale? Que pone foro de la paz, es lo mismo. ¿Vale? Es lo mismo. foro de la paz o foro del espacio no es lo mismo es el que se conoce como templo un país es decir el foro de la paz o templo de la paz porque dentro de ese espacio de foro estaba el templo dedicado a la paz porque estaba el tema de la paz porque el espacio no acaba de ganar la guerra es decir una vez que muere nero bueno o lo matan los victorianos más o menos casi se lo buscó y muchas cosas con mucho mucha oposición no oficialmente no oficialmente huye de roma y le pillan a unos kilómetros escondido y lo matan lo que pasa es que dicen que cuando lo vio venir a los victorianos se mató bueno incluso hay una versión de que los victorianos ya le tenían rodeado y le dijeron mira toma elige o te damos una lava y te matas tu mismo o te pasamos por un llorazo o te llevamos a roma y te humillamos que es peor si o si lo que pasa es que esa fuente viene de viene viene de viene de las vidas paralelas de su etónico su etónico era un una amarillista es un amarillista de mucho cuidado hay que fiarse con la cautela de lo que dice su etónico o le suicidan si quieres nos ha presionado mira no se corresponde porque si no intenta huir pero bueno indistintamente da igual si no nos corresponde eso no nos liemos a a eso en historia antiga cuando muere Nerón se inicia la guerra civil cuatro emperadores menos de un año que van a luchar entre Galva, Elvino y Vespasial Galva y Vespasial de los cuales va a ganar Vespasiano que era un un senador y un general que había hecho carrera en la conquista de Britania bajo el emperador Claudio el antecesor de Nerón y bueno pues él no era romano no era romano de Roma quiero decir era de un pueblo de una península itálica era de la ciudad de la ciudad romana era senador era de la ascendencia pero no era de la capital pero va como era un hombre que tenía experiencia militar además tenía un gran respeto entre sus tropas y bueno pues eso le hizo ganarse parte del apoyo del ejército y pues le dio el triunfo en la guerra civil aparte que Galva había muerto ya que estaba muy anciano en fin el año de los cuatro emperadores Vespasiano sale victorioso de la guerra civil a inaugurar la nueva dinastía la dinastía de los Flavios que se va a inaugurar con él entonces Vespasiano aunque era un hombre muy pragmático sabe que tiene también que dominar el discurso de alguna manera entonces aunque es un hombre muy preocupado muy muy preocupado por conseguir encontrar el equilibrio financiero Roma estaba absolutamente ocupado pero absolutamente es decir aparte de los dispendios que se habían producido durante la época de los filiales una cosa iba además cabeza más ¿no? calígula a Claudia y a Nerón gastó lo que no estaba escrito encima venimos de una guerra civil dificilísima y la guerra civil tiene muchos problemas aparte de la propia destrucción y de bueno pues que interrumpe evidentemente la vida comercial económica etcétera de repente tú lo que tienes es una cantidad de soldados reclutados brutal cuando acaba la guerra esos soldados hay que licenciarlos es decir tienes que pagarles aunque incluso sean de mando perdedor es decir de repente tienes un ejército sobredimensionado al que hay que pagar para que bueno se disuelva y vuelvan a sus quehaceres ¿no? los demás eso es muchísimo dinero porque si no no se no les contentas no puedes tener al ejército descontento porque se lía entonces ese gran gasto hace que cuando el espaciano llegue al poder de repente lo que ve es que hay una banca rota absoluta hay un agujero económico terrible entonces el espaciano se va a dedicar a intentar reformar todo el sistema económico a cambiar el sistema el sistema de tributación a mejorar la recordación de impuestos por ejemplo un ejemplo muy práctico es que el espaciano concede el derecho latino a los ciudadanos de la península ibérica esto puede parecer una cosa como muy ah mira que majete el espaciano bueno el espaciano hace esto pues es un recaudatorio porque así los ciudadanos con derecho latino bueno es una situación un poco a caballo entre la ciudadanía local y la ciudadanía romana pero supone que haya un pago más elevado de impuestos y más asegurado porque es de familia solidaria en fin diferentes cuestiones es un tema recaudatorio punto entonces era un hombre que tenía mucho cuidado con el gasto bueno estaba intentando recuperar pero a pesar de todo sabe que tiene que invertir en obra pública de cara a consolidar su posición entonces va a construir este foro con el templo de la paz para dedicar ese final de la guerra civil y luego posteriormente el triunfo sobre los judíos que se habían levantado se produce la primera reunión de los judíos contra el dominio romano que es la que aplasta a Tito que es su hijo entre otras cosas la reunión se produce por el pago de los impuestos que se suben porque claro el paciente no quiere más dinero y bueno pues lo hace por las dos cosas y a la vez acordaros que Vespasiano va a iniciar las obras del anfiteatro Flavio es decir el coliseo en el lugar donde se situaba el coloso de Nerón de ahí viene el nombre de coliseo el nombre oficial del coliseo es anfiteatro Flavio pero para recibir el nombre de coliseo porque ahí estaba esa estatua gigantesca egocéntrica de Nerón claro es un golpe de efecto propagandístico fantástico fijaros yo no tengo nada que ver con Nerón de infasto recuerdo yo quito esto hecho a su gloria y lo que voy a hacer es un espacio para que todos podamos disfrutar fijaros ahí el juego ¿no? él nunca lo llegó a ver porque no se terminaron las obras lo inaugurará Tito que ya había muerto pero lo inició todo el proyecto era era suya bueno ahí tenemos el espacio cuadrangular todo rodeado de pórticos y dentro el el templo dedicado a la a la paz y que además se va a utilizar no solo como espacio religioso sino como espacio político o sea el paseano aprovechando construyó algo pero le saca un partido ¿no? importante y lo va a utilizar como archivo imperial y el archivo del cacastro de la ciudad el sistema de propiedades claro es que todo esto estaba perfectamente regulado era un archivo de a quien pertenecía cada casa cada finca cada espacio claro es que es un nivel de burocratización en el imperio de la manate también no se alcanza hasta el siglo XIX otra vez una cosa espectacular y en medio fijaros como el templo de la paz va a quedar como un poco apartado con un espacio en medio desaprovechado en ese espacio nerva que va a ser un emperador un poquito posterior a esa espacial ya del siglo II va a dedicarse a bueno preparar ese espacio entre medias para intentar hacer todo un conjunto unificarlo de mejor manera lo que pasa es que el espacio era tan estrechito que no cabe el pórtico si no hubiera quedado no hubiera habido plazo hubiera sido todo pórtico entonces al final lo que hace es un espacio abierto con columnas pegadas al muro veis en esta imagen en esta reproducción de la derecha y lo que sí hace es construir en su fondo fijaros el mismo sistema en este caso dedicado a la diosa Minerva ¿vale? a una de las diosas más importantes del panteón romano si os dais cuenta en realidad los cuatro foros que hemos visto cada uno con su pacífica su sentido político en el momento pero más o menos estructuralmente van a seguir una misma línea ¿vale? eso sí que van a luego se adaptan al espacio y a las necesidades ¿no? pero el sistema o la idea va a ser la misma y luego ya finalmente vamos a ver este espacio en rojo mucho más grande como podéis observar que es el último de los grandes foros que se va a construir en la ciudad de Roma que será el foro de Trajano ya sabéis que Trajano bueno quizás marca el zenith ¿no? para muchos historiadores marca el zenith del imperio poner el imperio alcanza su máxima momento de de gloria también de expansión territorial porque la gran la última gran anexión territorial del imperio se va a llevar bajo el control o bajo el mandato de Trajano que será la Asia la actual Rumanía que era el único territorio que pasaba ¿no? de la frontera natural que marcarían el Trin y el Danubio ¿no? en el norte de Europa el Trin por un lado hacia occidente y el Danubio hacia oriente pues los dos grandes ríos acaban en límites ¿no? en las fronteras naturales fácilmente defendibles y se estructura un sistema defensivo a partir de esas de los pasos del río que bueno pues mantienen fuera ¿no? a los pueblos dominados a partir sobre todo del fracaso del propio Augusto que Augusto fue un gran triunfador tuvo un fracaso enorme en el bosque de Teotoburo en el que bueno pues Barro perdió dos legiones enteras en la frontera a manos de los germanos y bueno no quedó nadie de esas dos entonces bueno decían ¿no? que Augusto se levantaba por las noches se despertaba así ¿no? y gritaba por el palacio Barro devuelve mis legiones ¿no? porque bueno le marcó un profundamente ¿no? a partir de ese momento Augusto decide que es mejor efectivamente establecer las fronteras en esas líneas defensivas renuncia a dominar lo que se denominaba la Germania Líbera es decir la Germania Libre la que no estaba bajo dominio romano y solo hubo una incursión importante justo a la muerte de Augusto por parte de Tiberio que bueno hace una incursión más allá del Limes para ir precisamente a recuperar los estandartes y las águilas de las legiones perdidas en Teotoburo ¿no? porque era un deshonor que eso no estuviera en manos de los romanos y entonces bueno hace esa incursión recupera aparentemente las águilas y ya las fronteras quedan establecidas ¿no? en el norte de Europa allí el muro de Adriano ya sabéis que es lo posterior pero constituirá también la renuncia a dominar el norte de la isla de Gran Bretaña ¿no? y dejar la actual Escocia también fuera del dominio en el sur tenemos una frontera natural llamada Sáhara que nos va a establecer perfectamente una frontera en el sur sin ningún problema y en el este vamos a tener parecido vamos a cambiarla un poco por esa ese toma iraca con los partos en los límites del Eufrates del Tigris dependiendo de la temporada ¿no? pero más o menos también vamos a movernos y más o menos de ahí no nos vamos a mover en todo el imperio es decir las fronteras van a ser aproximadamente las mismas durante cinco siglos más o menos la única gran excepción será en el siglo II cuando Trajano decida conquistar la Laza ¿por qué decide Trajano conquistar la Laza? porque la Laza era especialmente rica en oro había grandes minas de oro en la Laza y Trajano decide apoderarse de ellas por eso envía a sus legiones él también irá directamente a participar en la conquista y bueno pues conseguirá dominar la Laza hacerse con esas minas de oro y de alguna manera llegar a ese momento álgido como decíamos de, ¿no? para celebrar en parte esta victoria él va a crear el foro el foro de Trajano en la ciudad de Roma es el más grande de todos y de hecho como su idea era hacer un foro absolutamente enorme y no cabía físicamente pues decide ir más allá todavía y desmontar parte de la colina del criminal es decir excava parte de la colina del criminal para ir quitándole superficie a la colina y poder hacer ahí un sistema de terrazas sobre el que terminará su foro o sea que no cabe ¿cómo que no? ya verás que sí cabe porque no va a caber vamos pues yo te digo ahí va a ubicar lo que se ha llamado los mercados de Trajano se pueden visitar todavía hoy en día los mercados de Trajano muy interesantes que va a ser la zona comercial una gran zona comercial que como decíamos ya en los foros tradicionales empezaban a traer espacio ¿no? entonces va a transformar esa zona luego va a presentar también una plaza porticada central al mismo estilo que habíamos visto anteriormente con dos exedras al norte y al sur esta y esta de aquí esto es lo que estamos refiriéndonos con exedras y luego por supuesto una estatua ecuestre en medio del propio Trajano en la parte media tenemos la basílica Ulpia de cinco naves Ulpia y es la Génis a la que pertenece Trajano la Génis Ulpia la familia de los Ulpios ahí construye esa basílica de cinco naves una, dos, tres, cuatro y cinco ya sabéis que la basílica es el precedente directo en lo que después serán las iglesias y demás entonces las naves la vemos una, dos entre columnas la vez central tres cuatro y cinco ¿lo veis? ¿no? una, dos tres la central cuatro y cinco ¿vale? esto es lo mismo cuando hay las catedrales y todo lo demás ¿vale? exactamente lo mismo más a la izquierda nos encontramos en medio dos bibliotecas y en medio de las dos bibliotecas una magnífica columna de Trajano la cual sigue hoy en día maravillosa increíble la columna de Trajano y que es una columna dedicada estaba en la parte superior la estatua y luego a forma en forma una especie de forma de sinistral la narración de todos los acontecimientos de la guerra de la nación con todo el bujo de detalles magníficos de los soldados las asedios a la ciudad de la construcción de los puentes absolutamente todo maravilloso y más allá el templo del divino Trajano un templo dedicado a su propiedad estamos en el siglo II y aquí la cosa va evolucionando al principio es tu sucesor el que te hace a ti divino es decir el el senado te declara divinidad una vez que es muerto como César o Augusto o a Tiberio luego ya empezamos a ver emperadores que empiezan a ser llamados divinos en vida y claro ya la cosa se va decían despaciano decían que aparte de tal era un hombre con un humor curioso y cuando estaba ya agonizando en la cama estaba a punto de morir pues llamó así a su hijo hijo Tito me estoy convirtiendo en un dios porque se estaba muriendo estaba a punto de morir y tenía buen humor por lo menos pero porque lo normal es que te divinizara a partir de tu muerte ahora ya estamos hablando de divinidades en algunos casos ya durante su vida ¿qué ocurre? que claro esto es un foro muchísimo más grande entonces es un foro en el que tenemos actividades de tipo político la basílica actividades comerciales los mercados de trajano actividades educativas y culturales las bibliotecas es decir mucho más completo es un poco como el foro antiguo pero claro porque es mucho más grande también muchísimo más grandioso ¿no? entonces muy interesante porque se puede visitar y está muy mucho bueno vamos ya con las actividades comerciales edificios de carácter comercial ¿vale? acabamos de mencionar los mercados de trajano ¿no? estos edificios reciben el nombre de maquelum maquelum es mercado y bueno pues es de alguna manera los lugares donde se intenta concentrar la actividad comercial ¿no? construir mercados un mercado tradicional de barra ¿no? de cualquier ciudad moderna para concentrar y que bueno que no esté todo de esa manera tan disperso porque uno de los grandes problemas es que también era el abastecimiento constante de las tiendas entonces había tal caos en la ciudad de Roma en la circulación de las calles que por ejemplo toda la circulación de carros y demás en la ciudad estaba prohibida solo se podía hacer de noche de madrugada entonces de madrugada se abrían las puertas y entonces empezaban a entrar que estaban haciendo por afuera de la ciudad una resta de carros que venían de hostia o de donde fuese entonces por la noche es cuando porque como se hiciera por el día directamente se podía caminar por calle entonces fijaros el volumen de productos que consumía Roma algunas fuentes hablan probablemente muy exageradas de que llegó a alcanzar el millón de habitantes hoy en día no nos parece tanto pero claro un millón de habitantes es tierra marinera que no fuera un millón que yo creo que no lo fue 750.000 eso es una barbaridad una barbaridad porque tened en cuenta que apenas tenemos sistemas de conservación de alimentos y demás entonces claro necesitamos estar recibiendo productos de manera constante constante entonces efectivamente fijaros a lo largo del consumo que tenía que y el movimiento que suponía que suponía eso bueno pues hay en en ese tipo de maquilum más o menos planificados de mercados más o menos planificados van a ser básicamente una especie de espacio cuadrangular más o menos porticado en torno al cual se van a abrir imaginaros la plaza mayor de Madrid pues todas las ¿no? todas las tiendas que abren debajo de esos de esos es lo mismo exactamente igual solo que con un espacio abierto en medio para que bueno pues se luce eso es y luego tenemos una zona central que se llama en todos los maquil que era como la esa zona donde estaban probablemente los magistrados encargados de controlar el tema comercial y luego la mesa ponderaria que es fundamental ¿qué es la mesa ponderaria? pues el lugar donde estaban las pesas y medidas oficiales tú siempre podías ir y reclamar no no me lo pesas con tu peso pésamelo con el oficial o si sospechabas que te estaban haciendo enviado ¿no? y que te estaban poniendo un kilo pones aquí un kilo pésame 800 gramos para que tuvieras ahí y luego la mesa de cambio de moneda también cambio oficial porque todo eso estaba súper controlado ¿vale? entonces muy interesante yo cuando estuve en Libia pude ver una inscripción que todavía se conserva en uno de estos mercados en el que viene una tabla de conversión de medidas y pesos y de monedas una tabla oficial como las que vemos en yo que sé es que ahora ya como tenemos todo ese euro ya no lo cambiamos pero cuando antes bueno todavía en el aeropuerto ¿no? ves libras terlina a tanto doble americano tanto franco suizo a tanto pues tiene esto o en zona de costa que debe haber un sueldo sí que todavía efectivamente cambian yo no sé dirhams martins o lo que sea ¿no? pues efectivamente o sea esto ya viene de esta época ya ha funcionado ¿vale? poco a poco vamos a tener mercados más documentalizados más importantes como esto de los mercados de Trajano que acabamos de comentar en el que se hizo mediante terrazas a diferentes niveles por lo que acabamos de comentar de el desmonte de la colina ¿no? entonces son como terrazas con acceso escalinatas bueno un conjunto monumental absolutamente fantástico ¿no? y luego tenemos también relacionados con el tema comercial los llamados orrea es decir los edificios de almacenamiento los almacenes los orrea originalmente son los espacios para guardar el grano los orreos que han evolucionado la palabra exactamente igual generalmente pues una una edificación que se levanta un poquito sobre el suelo sobre postes para evitar la humedad del suelo y que el grano no se estropee y en esa parte pues tener estos los utilizan los militares y los utilizan especialmente en la ciudad de Roma en la zona del Tiber porque había si los tenéis en las grabaciones los tenéis en las grabaciones pero yo juraría que aquí lo metí todo espera un segundo si mira están todos en este mismo los tienes todos puedes descargar que lo que quieras en esta misma puedes bajarte lo que quieras que había porque se guardaba muchísimo grano en la propia ciudad de Roma porque ya sabéis que una de las cosas que intentaba evitar los emperadores a toda costa es la hambruna porque cuando tuviera hambre ya estaba llegada la cosa entonces había repartos gratuitos de grano y demás por eso había esos grandes almacenes por ejemplo tenemos el porticus a Emilius que es del siglo II con 25.000 metros cuadrados solo para almacenaje de mercancías y luego algunos más que se fueron construyendo a medida que la ciudad crecía y que el reparto de grano correspondía o empezaron a popularizarse entre los emperadores como una medida para tener a favor a la plega efectivamente bueno vamos con los edificios para el ocio ya sabéis que los romanos vivían en gran parte dirigidos hacia su vida de ocio esto rápidamente lo supieron los dirigentes romanos no solo los emperadores ya mucho antes en la república esto va a funcionar va a haber una gran importancia de los edificios y de las actividades de tipo lúdico porque bueno pues era una forma muy buena de mantener a la población bajo control uno de los principales van a ser los teatros ya los había hemos visto en Grecia en realidad el teatro es una adaptación exacta del modelo griego solo que bueno pues se va a adaptar a las necesidades de la propia ciudad si comentábamos que líneas generales en Grecia el teatro se apoya sobre una colina se busca una acústica un lugar especial los romanos van a construir el teatro donde les viene bien es decir yo quiero tener un teatro aquí no donde hay una montaña aquí y aquí porque queda mejor está en medio de la ciudad y yo la quiero aquí entonces van a construir montañas artificiales es decir van a hacer lo que es elevar el exterior del teatro para permitir esa construcción es decir si nosotros teníamos esto es una montaña imaginaros una montaña muy mal hecha los griegos establecían aquí su teatro con lo cual apoyaban en esta en esta montaña pues en los romanos no les hace falta esto directamente un segundo van a construir una estructura como las que estáis viendo aquí es decir voy a construir esto y elevo a través de porticados y construyo mi propia columna es decir voy a hacer esto fijaros esto se supone que son arcadas más o menos os imagináis que hay que pintar con el con el ratón que no es fácil que no es nada fácil vale es decir lo van a poner donde ellos consideren sin embargo aunque nosotros pensemos que los teatros siempre estuvieron en la ciudad de Roma y es verdad no siempre fueron teatros estables o de pie hasta bien entrada casi el siglo mitad del siglo primero antes de Cristo con la construcción del llamado teatro de Pompeyo en el campo marcio los teatros se montaban y se desmontaban según las necesidades porque eran de madera básicamente entonces bueno pues se construían para un certamen de teatro aquí se quitaba y se volvía a hacer ¿no? es este tipo de quita y pon ¿no? hasta que ya el teatro de Pompeyo se construye de manera definitiva pero sobre todo el gran ejemplo del teatro en Roma en la ciudad de Roma será el llamado teatro de Marcelo que es este que tenéis aquí arriba del cual se conservan dos de las tres arcadas que tenía luego se construyó se convirtió en una especie de palacio de una de las familias más importantes de Roma bueno el coliseo también fue un palacio el auxiliar de Augusto en fin durante la Roma medieval se hicieron muchas cosas muchas barbaridades ¿no? pero os tenéis que imaginar una tercera línea en donde está esta zona de aquí que veis una tercera línea de arcadas ¿vale? ¿y ahora qué es? ahora es una especie de un trozo de teatro que todavía se ve pero hay una parte privada sí es una mezcla luego aquí tiene dos templos estupendos luego aquí tiene bueno es que es que todo Roma es una maravilla entonces da igual donde vayas bueno lo que vemos ya es un teatro más parecido a lo que nosotros entendemos ¿no? como modelo después esto se va a exportar como bien sabéis a todas las provincias el teatro es quizás el más modesto de los edificios de espectáculos de los grandes edificios de espectáculos y vamos a tener teatros prácticamente en cualquier ciudad de provincias que bueno que mereciese el nombre de ciudad ¿no? en la península ibérica tenemos teatros hasta aburrir ¿no? Segóbriga tiene magnífico el de Mérida que es maravilloso tenemos un teatro en Tarraco por supuesto hay teatros en las ciudades del sur de la Bética Cartagena tiene un teatro maravilloso también Cartagonova en fin y muchos otros que evidentemente no se han conservado ¿no? pero teníamos teatros prácticamente en cualquier en cualquier ciudad en este caso el teatro de Marcelo tenía una capacidad de 15.000 espectadores pero estos teatros de provincias estamos hablando de teatros con un costo a 3.000 a 5.000 espectadores ¿vale? evidentemente tenían mucho uso ¿qué me habéis preguntado? 15, 17 y 18 ¿no están? ¿no los he puesto? pues los subo al foro si me acuerdo ¿vale? bueno Vitruvio como sabéis es el gran teórico ¿no? de la arquitectura romana nos va a ir describiendo las partes del teatro en su libro quinto y nos dice que un teatro para ser considerado un teatro tiene que tener una cavea es decir un graderío de forma semicircular y tres partes divididas ahí lo veis suma media y la cavea inferior las tres partes que iban en consonancia al nivel social de los espectadores es decir en la parte más baja del teatro más cercano a la escena se situaban los miembros del orden senatorial de los patricios magistrados etcétera en la mitad vamos metiendo ya los secuestres y demás y en la parte superior a la plebe y ya arriba del todo los esclavos esclavos y mujeres en muchos casos vale vamos a ir dividiéndolos según nuestro estatus después tenemos un balteus que es el murete de separación de la orquesta con el graderío es este este que veis aquí hay un pequeño murete para que haya un mínimo de elevación en los primeros asientos de cara a que tengan un poquito de altura y puedan ver bien la escena la orquesta es este espacio semicircular situado aquí en esta en medio del graderío en Grecia muchas veces eran circulares completos que estaba reservado para los magistrados y en las ocasiones en que los magistrados acudían a una representación se les ponía unas sillas una especie de sillas específicas ¿no? junto al dito en fin para marcar aún más aquí hay unas jerarquías muy claras y eso hay que cumplirlo eh siempre eh después tenemos el púlpito que es lo que entenderíamos como el escenario para nosotros a más o menos metro, metro y medio de altura y que estaba decorado con pequeños nichos y relieves que los veis ahí ¿no? esos entrantes y salientes muchas veces inscripciones pequeñas estatuas escenas máscaras que les gustaba mucho la elaboración de máscaras para simbolizar la tragedia la poquedia y las las divinidades relacionadas luego tenemos la fachada de fondo eh monumental llamada Skainafrons os traigo la imagen de Mérida ¿no? con esa gran estructura arquitectónica con columnas y demás que funcionaba además como una especie de caja de resonancia porque como ya no tenemos esa resonancia de las montañas que habíamos buscado antes pues lo que hacemos aquí es cerrar de alguna manera el espacio y de esa manera el sonido rebota y va hacia los espectadores ¿vale? se busca que se oiga mejor claro tened en cuenta que aquí no hay micrófono niñada entonces el que está hablando aquí tiene que ser oído por el que está aquí arriba del todo entonces hay que buscarlo mucho por mucho que grite si la resonancia es mala el señor se pierde y no se entiende nada eso sí que hay que cuidarlo mucho después tenemos las versúlares que son una serie de aposentos laterales ¿no? carácter desconocido bueno de carácter variado ¿no? podrían servir para auxiliares para material para muchas otras cosas ¿no? pues para guardar las sillas de los magistrados cuando no estaban ¿no? pues pequeños almacenes ¿no? y luego la posescena es la zona de recreo que es toda esta parte de aquí es decir cuando había un descanso la gente en las gradas sacaba su comida que había traído de casa o lo que le había comprado al puesto de abajo que había unos que había puesto de comida y de todo y como había gente que tenía comida también y los vips pues se iban a aquí detrás a unos jardincitos y ahí había pues unas fuentecitas unas zonas especiales para ellos en las que además podían hablar con los actores en fin ya sabes unos comiendo el bocata ahí sentados en la grada ¿no? y nosotros pues lo mismo esto es también lo mismo ¿no? viene del mismo del mismo sitio ¿vale? bueno odeones ¿qué son? ¿qué es un odeón? pues un edificio muy parecido al teatro pero que estaba sobre todo dedicado a cuestiones musicales la diferencia fundamental que solía estar techado para mejorar aún más el sonido eso no significa que no se pudiesen hacer conciertos en los teatros que se hacían no pensamos en el teatro solo como un espacio para obras de teatro principalmente sí pero podía haber conciertos podía haber recitales de poesía lecturas incluso de poemas épicos y demás o sea se utilizaba para cualquier tipo de espectáculo ¿vale? vamos a decir ¿no? para distinguirnos anfiteatros bueno pues como el nombre indica anfidoble ya sabéis es el teatro doble básicamente es el resultado de aproximadamente duplicar un teatro es decir la mitad para arriba es un teatro si lo hacemos en la parte contraria obtenemos el sistema no son perfectamente circulares ¿no? pensemos en un círculo perfecto no lo son casi siempre son un poquito más oblongos no son del todo circulares aunque hay casos en los que son más o menos que otros esta es quizás una de las grandes aportaciones de los romanos no existen este tipo de edificios en ninguna otra cultura es decir es un invento totalmente romano así como el teatro es una adaptación del modelo griego el anfiteatro es totalmente romano teníamos también igual que ocurría en el teatro partes diferenciadas en el graderío en la cavea ¿no? las cuatro partes que bueno pues se dividen también por muretes igual que nos ocurría en el teatro y corresponderían básicamente a las clases sociales exactamente igual ¿no? para ir cuanto más cerca del escenario mayor nivel social ¿no? en el caso por ejemplo de la clase social del coliseo de Roma pues en la parte más baja estaba un palco imperial donde se ponía el emperador y su familia y su corte y luego alrededor estaban los espacios reservados para los senadores y para las vestales para las vírgenes vestales que tenían un espacio reservado particular ya sabéis la importancia de las vestales y su estatus diferenciado ¿no? dentro de la ciudad de Roma luego tenía claro todo un sistema de imaginaros de evacuación que son los vomitorios que hoy entendríamos por vomitorios para que toda esta población pues pudiese ir saliendo por cada una de esas de esos espacios y bajando por las escaleras en espiral para poder ir evacuando y accediendo también para subir arriba del todo del coliseo son tramos y tramos de escaleras o sea está bastante alto claro ¿por qué? porque se intenta que haya bastante inclinación para que se pueda ver bien claro si yo no hago mucha inclinación lo que puedo hacer es abrirlo mucho y separarlo mucho entonces al final está demasiado lejos ¿no? la escena si lo hago así la visión aunque esté arriba del todo es más directa pero claro cambio tengo un desnivel importante ¿no? de cara si se podía es verdad que se usa una elevación natural o algún sistema de elevación natural pero lo más normal es que no eh sucediese con lo cual todo el sistema tenía que apoyarse en esas arcadas y en esos contrafuertes como el propio coliseo el coliseo se eleva totalmente a través de una estructura artificial no se apoya absolutamente en nada sino que todo está construido ¿por qué? porque tenía que estar ahí no podía estar allá ahí porque es donde estaba el coloso de Nerón ¿no? entonces hay que ponerlo ahí al lado del foro no vas a poner la isla Tiberina ¿entendéis? ¿no? ¿para qué se utiliza? pues para todo tipo de espectáculos todo tipo que os podáis imaginar cualquier cosa por supuesto luchas de guayabones que es lo más famoso que se utilizaba en el en el coliseo eh para luchas de fieras no de lationes es de lationes es luchas de fieras para luchas contra eso es caza es decir humanos contra bestias esos son venaciones luego hay luchas entre bestias vamos a ver qué pasa si contamos un toro y un oso lo que sea exhibiciones recreaciones históricas en plan vamos a hacer una batalla de acción pues hacemos ahí una batalla simulada ¿no? en líneas generales los gladiadores no mueren o no morían los combates a muerte de gladiadores era una cosa excepcional no pero era pero es excepcional las luchas a muerte son excepcionales ¿por qué? porque son muy claros formar un un gladiador bueno es muy caro una cosa es una matanza eso es otra cosa pero gladiadores buenos entre ellos es raro es una actividad de riesgo efectivamente puede salir mal en combate a gladiadores aunque no sea a muerte pero en líneas generales no se hacía sobre todo si los gladiadores luchaban con valentía ¿no? entonces ahí no había ningún se rendían no pasa nada sabes has luchado bien ya está y aquí gracias pues lo hayan porque entre otras cosas los gladiadores o sea los romanos eran muy fieles eran muy de un gladiador o de dos gladiadores claro uno tenía sus favoritos entonces que muriesen y demás pues bueno ya no solo es que el tema del dinero que era muy importante sino también pues que bueno no estaba bien visto un poco no te la ibas a jugar con esto entonces bueno había absolutamente de todo incluso el anfiteatro se podía inundar de agua para hacer batallas navales que era el nombre de naumaquias el primero que las va a hacer va a ser Mirón la naumaquia pero evidentemente no era el coliseo porque no estaba hecho hizo un lago artificial a las afueras de Roma para hacer una especie de exhibición de la batalla como os podéis imaginar vale no hubo anfiteatros estables igual que nos pasó con los teatros hasta el 55 dijimos antes el 55 antes de Cristo tampoco hubo anfiteatros estables hasta la época de Augusto que se construyó el llamado anfiteatro de Estatilio Tauro que era el primer sitio fijo que se construyó en el campo marcio después hubo otros proyectos tanto de Calícula como de Mirón que ya hemos hablado de que intentó hacer ese lago y demás pero fueron todos abandonados cuando ya se construye el gran coliseo el anfiteatro por parte de Spasiano sobre los restos de la estatua y de la conusauria la casa dorada que era el gran palacio y se ha vuelto a reír ¿no? la que llevaba un telodeño esterrada y ahora se puede volver a visitar hay que ir a Roma a ver que somos sin falta que bueno fue inaugurado por Tito como dijimos y terminado del todo ya por Domiciano que era el hermano de Tito también hijo de Spasiano pero cuando fue de Tito también prematuramente Domiciano llegará al poder es evidentemente el de Roma es el más grande de todo el mundo romano 188 por 156 metros en sus ejes veis que no es circular 188 el más largo 156 el lado corto 158 95 metros de altura cuando estoy diciendo que se tarda en subir un rato es que se sube mucho la vista es fabulosa todo con mármol travertino en su parte exterior con obra de opus quadratum es decir bloques regulares perfectos mientras que en la parte interior está todo hecho con opus calmenticum con cemento y ladrillo ¿vale? para que es un poquito más barato pero externamente fabuloso ¿qué falta? falta mucho muchos trozos si os dais cuenta veis que está aquí como roto ¿no? que falta un trozo ahí todo eso es lo que se fue llevando se fueron llevando para construir cosas en Roma y de hecho quien salva el anfiteatro son los papas porque lo convierte en el lugar de culto a los mártires es cuando se fabrica toda la historia de los santos que tiraban a los reones a los cristianos eso en realidad es una cosa rarísima y excepcional pero bueno la historia de alguna manera en grande fluido ese tipo de cosas y bueno parece que allí estaban todo el día muertos los cristianos que no paraban mientras los cristianos sabían que se los comiesen ¿no? pero no era así no fue realmente así no era masivo ni continuado ni mucho menos pero a pesar de todo como había esa historia pues bueno los papas protegieron y eso le salvó al coliseo si no el coliseo lo habría seguido utilizando como bueno fue utilizado como fortaleza y de todo ¿no? pero habría desaparecido absolutamente ¿no? como hoy en día antes del diálogo sí, sí, sí no y dentro hay un gran un gran hay una es que hubo una iglesia dentro dentro se incluso se construyó en el centro una iglesia a los mártires y bueno ahí ya no está pero se convirtió en un lugar de culto gracias a eso insisto se se protegió muy interesante que fijaros tenía tres órdenes de arcadas cada una de las cuales están en un estilo la baja en dórico la media en jónico y la de arriba en corintio y luego toda la parte superior con esos óculos y aquí había un gran toldo que se desplegaba para dar sombra en los días de sol fuerte ¿no? en la ciudad de Roma por lo cual realmente el complejo era absolutamente increíble porque en todo el interior veis aquí el alzado fijaros el alzado toda la parte inferior está llena de pasillos habitaciones donde estaban los hoyos los gladiadores donde estaban las capillas por ejemplo de casa Némesis la diosa de la venganza que era la diosa a quien los gladiadores solían prender culto antes de combatir las jaulas donde estaban los animales la enfermería en fin absolutamente todo y no hubo todos unos sistemas de elevadores para los ascensores digamos que subían las piedras a la arena en fin todo un sistema absolutamente tremendo de poderes pasiones pasillos pasadizos fantásticos o sea que claro cuando tú entras si no has entrado nunca en el coliseo es verdad te impresiona un poco porque tú lo que esperas es ver una superficie de arena y lo que ves en realidad es un esqueleto con todas las celdas y todas las zonas de abajo entonces te quedas un poco así como te choca un poco porque claro lo que no hay es el suelo original que te echaba todas esas salas y que no estaba la arena eso no está entonces te choca un poquito porque lo ves así como uy que yo me imaginaba esto pero si es de verdad que impresiona muchísimo el tamaño y la forma dime ese esqueleto esa parte de abajo de la arena se hizo de manera posterior por ejemplo empezaron la obra y en mitad de la obra el emperador de turno dijo no que quiero que sea más espectacular quiero que los animales aparezcan como de la arena sí bueno pero eso supuestamente es un sistema o sea lo que es el techo claro en principio no iba a estar proyectado y en mitad de la obra cuando ya estaban empezando le digo oye quiero que se vea tanto espérate tú no puede ser evidentemente es una obra que fue modificándose a lo largo del tiempo podemos pensar que una obra de finales del siglo I se mantiene cuatro o cinco siglos sin tocar muy rápidamente por lo menos vemos los circos el circo es el otro gran edificio de espectáculos es verdad que la gran fama se la ha llevado siempre el coliseo pero en Roma la cosa estaba a la par o incluso los romanos eran todavía más aficionados al circo cuidado con lo de circo no me lo confundáis después con coliseo por favor con anfiteatro el circo es el espacio para las carreras de cuadrigas o de vigas vigas dos caballos cuadrigas cuatro caballos vale vigas cuatro cuadras cuatro colores básicos blancos azules verdes rojos uno cuando nacía en Roma era del mismo color que era su familia toda la vida igual que uno es del equipo de fútbol de su familia y eras de ese equipo a lo largo de toda tu vida da igual quien cambiase los caballos cambiase la origa es decir el jinete o sea el conductor del carro igual que ahora da igual que cambien los jugadores de fútbol de Madrid de Barcelona del Atlético de quien sea que tú sigues siendo del Barcelona ¿no? pues esto es lo mismo y se pegaba se pegaba o sea de los tifos italianos se vieron aquí ya había disturbios graves en el circo o sea peleas pero vamos no podéis imaginar entonces tenía una afición absolutamente espectacular en este lugar en el circo máximo de Roma que es lo que hoy en día bueno se llama circo máximo es decir que se llama así hasta el tercer milímetro circo máximo bueno lo que vemos es el espacio hundido ya no queda prácticamente nada no queda prácticamente nada en la esquina en los graderíos lo que vemos es la huella ¿no? o sea vemos un espacio así hundido con forma alargada que ahora es una especie de parque es como una maderita y tal muy agradable cabían más de cien mil personas en el circo máximo de Roma o sea imaginaros a que se veaba claro aquí salían las carreras ya sabéis salían de aquí daban la vuelta x vueltas y luego el que ganaba salía por el otro extremo que era por los triunfales ¿no? entonces daban siete vueltas ocho vueltas lo que fuera alrededor de la esquina al público rugiendo aquí valía todo chocarte con el granado tirarle aquí lo importante era quién llegaba el primero ¿cómo? eso ya daba igual ¿no? lo importante era era llegar ¿no? fijaros otro de los ejemplos en este caso son los estadios que eran más pequeños eran con una medida riega un estadio de ciento ochenta metros ¿vale? que normalmente eran parecidos pero carecen de esquina no tienen esa parte intermedia para dar vueltas generalmente se utilizaban para carreras de velocidad no tanto de resistencia como eran las las del circo máximo que eran varias vueltas y eran carreras juntas rectas ¿no? en línea recta el más famoso es el el el dedo viciado que se construyó en el campo marzo que fijaros como ha quedado fosilizado que interesante en la en la piazza Navona esta es la piazza Navona de Roma fijaros la forma y esto es la maqueta de la Roma Imperial fijaros la forma de la plaza es es claro ha quedado ahí claro todos los laterales han sido aprovechados por los edificios de los laterales para hacer las iglesias de los de los alemanes me parece aquí están las fuentes de Bernini maravillosas también es es impresionante la piazza Navona hoy en día ¿no? barroco mira que yo no soy de barroco pero hay barroco de barroco claro con todo y fijaros como ha quedado ahí perfectamente establecido ¿no? bueno 30.000 espectadores que habían ahí y ya chicos son 22 aquí lo tengo que dejar el resto bueno las termas y demás eso es muy fácil no vais a tener ningún problema ya sabéis las 4 o 5 partes básicas de las de las termas bueno las termas más importantes de Roma las de Trajano las de Antoniniano y las de Diocleciano y Caracara las Antoninianas son las de son las Antoninianas que son las que están al lado del Circo Máximo justo al ladito del Circo Máximo y luego detrás está el Poet está todo junto entonces bueno fijaros el Arco de Tito que comentábamos al principio ¿no? fijaros con los candelabros ¿no? de la toma de los judíos que es el que abre aquí detrás digamos donde estoy yo ahora sí respecto a la pantalla aquí estaría el Coliseo y ahí ya el Arco de Tito después tenemos varios más por ejemplo el Arco de los Candistas el Arco del Cuadrifonte del Foro Guari esto no va a verlos nadie y están al lado de la Boca de la Brita este está en muy mal estado pero es el Cuadrifonte que es muy interesante y este está integrado en una iglesia o sea si os dais cuenta veis como sale de la iglesia esta es la iglesia es una iglesia griega y entonces sale de ahí está integrado dentro de la iglesia pues estuvieron en la iglesia encima del Arco de los Candistas esto no lo va a ver nadie yo no lo entiendo nadie nunca y me parecen fascinantes bueno las columnas por supuesto las hemos comentado quedan dos fundamentales las de Marco Aurelio y la de Trajano que quedan en pie y la de Antonio Pillo que solo se conserva la base vale esta es la de Trajano perdón esta es la de Marco Aurelio y la otra es la de Trajano y luego ya la arquitectura doméstica tampoco los domus y demás eso es una cualquier duda cualquier problema que tengáis cuando os pongáis a estudiar preguntadme vale que yo miro el correo estoy atento da igual que seas de Madrid Sur da igual contesto igual o sea que no hay problema vale que cualquier duda que tengáis incluso en escultura cosas que me hayamos dado o de los genicios o de las colonizaciones griegas que no os ha dado tiempo a verlo pues me lo podéis preguntar todo igual vale y suerte mucha suerte a ver a ver qué pasa bueno chicos chao chao nada vosotros ya no hay más clases es que es que el 15 es festivo aquí en Rivas claro ya no hay más ya lo sé ya bueno es San Isidro y es festivo en Rivas a las una ¿no? eh a la de bótico a la de bótico sí sí sí pero a las ocho ah pensaba que no ha seguido