¿Qué pasaba con la inteligencia de algo del ciclo vital? O sea, hipótesis de diferenciación. Creo que era, ¿se mantiene la misma estructura? No sé, no, mira, tiene una base de menos factores, luego más factores, los compartimos en menos, y otra no, la estructura. Dentro de esa, de varios factores, las claves, ¿se acuerdan? Cuando veíamos Cáceres y Hort, cuando hablábamos de extractos de análisis factorial y que veíamos que en el segundo extracto hablábamos de Cáceres, estaba fluida y cristalizada, ¿se acuerdan? Pues entonces, aquí, esas dos ideas. Cambia la estructura, el número de capacidades cognitivas aumenta con la edad partiendo de una. Dice, enlaza con la teoría de inversión ante la Agencia General de las Generales Estapas se invierte en experiencias de aprendizaje y a lo cual la inteligencia está cristalizada. Entonces, dice, dice, la estructura jerárquica se mantiene G arriba, actitudes amplias y significas, pero lo que baja es el número de factores. Es decir, tenemos tres extractos, pero el número de factores es menor. Y el cambio de identificación dice, no varía con la edad, si tiene la mitad fuera de inversión por la estómica, la estructura básica no varía, ¿eh? ¿Vale? O sea, tres extractos, pero el número de factores es mayor con reducimiento y luego baja, aunque los niveles de generalización, generalidad de los, de los trastornos son lo mismo, ¿vale? Luego, inteligencia fluida y cristalizada, ¿se acuerdan de Cátel, dijimos, no? Uno más potencial, otro más que aprendizaje. Cambios en las capacidades intelectuales a lo largo del ciclo vital que se han centrado en capacidades intelectuales más que en un único factor. Esto es un factor de todos los contradictorios. Han estudiado inteligencia fluida, cristalizada y cristalizada, disfrutada de otros factores. Fluida más potencial, cristalizada más adquirida. ¿Por qué hay profesores y médicos? ¿Por qué? Entendieron, pero, ¿eh? Claro, ¿por qué? Porque una persona de 75 años no ha parado de estudiar. Tiene un montón de desconocimientos que ha seguido adquiriendo. El cerebro le va a ir más despacio, pero tiene experiencia. Entonces dice, capacidades intelectuales fluidas se implementan hasta 20 o 40 años y ahí empiezan a retroceder, no en ángulo recto. Decirles lo hacen uno con el teorio de estructuras cerebrales. Y capacidades cristalizadas, dice, estables, a lo largo del ciclo vital y pueden implementarse hasta los 60, 70 años. Y se hace, ¿no? Y entonces se va consolidando, ¿no? Putin tiene 61. Biden, 80. Trump, 74. Presidente, 68. Claro, ¿no? ¿No? Pero parece que tienen muchísima experiencia y mucha información automatizada. Hay muchos procedimientos automáticos. En suma, las actitudes intelectuales vulnerables más influidas por daños en el escándalo central y los que se mantienen por factores ambientales. Los ancianos pueden tener puntuaciones, en fin, más bajas, además de por declive. Recordar porque el cerebro está más corto, etcétera. Por eso lo vemos más claramente cuando una persona mayor ingresa en el hospital, que se pone, ¿no? Alteraciones sexuales, funcionamiento intelectual, esfuerzos biológicos involuntarios, etcétera. Los trastornos físicos, ¿no? La puntuación media. O sea, quiere decir que tú tienes una persona mayor cuando es en el hospital. Por lo que veíamos en la depresión y la pseudo-demencia. Una persona mayor con una depresión intensa puede dar la impresión de que tiene una demencia. Se llama pseudo-demencia, ¿eh? Por el rendimiento, no lo que llamamos cerebro cognitivo. Y dice, la puntuación media de ese determinará la edad de las personas que evalúen actitudes estables y vulnerables. Luego, plasticidad, diferencia entre medio rango de funcionamiento. Se ve que es alto en fluida con gimnasia mental mejora. O sea, es importante el edadismo. Edadismo, o en inglés, ageísmo, ¿no? De hecho, porque te da la sensación de que no puedes y puedes. Y no por ello hay que olvidar la influencia de aspectos neurofisiológicos, ¿no? No significa que por eso no puedas. Por eso no el cerebro va a practicar actos, pero no hay que olvidar, ¿eh? Y luego, la inteligencia fluida inicializada, recordar que los factores no son puros. No es correlación cero entre ellos. Hay cierta relación, ¿no? Entonces, la fluida se mide con actividades que piden adaptarse a nuevas situaciones o en las que pese poco organización previo y la fiscalidad se mide mejor con tareas en las que la solución ha sido práctica. ¿No? Hay que hacer evaluación inter-sujetos e intra-sujetos. ¿Qué significa esto? Cada sujeto cómo evoluciona y qué pasa a mi grupo, ¿no? La fe de fluida cae a partir de los 50 o 60 años y la variabilidad es similar entre los grupos de edad. Y con la cristalizada no hay detriles. Y la dispersión aumenta con la edad. Claro, mira, ¿usted qué hace? Pues, mira, yo leo Sálvame y leo Haz y pronto. ¿Y usted qué hace? Yo, mira, voy a cursos y voy leyendo. Claro, entonces, ¿qué hay que hacer para que se siga mejorando la cristalizada, pegándose una matada, no? Prueba de encontrar qué te gusta y lees lo de lo que te gusta. ¿Vale? Sí. ¿Qué pasa con la presión? Claro, acordaos que decíamos que el efecto corte, ¿no? Si cogemos ahora, decimos gente que ahora tiene, o sea, 20 años. Y, claro, comparamos a los que tienen 70 y decimos toda la edad porque también ha habido el efecto de otros factores, ¿no? El otro día, hace dos semanas, venía, no me acuerdo en qué semanal, que la televisión. De cadenas generalistas, ¿lo viste? Sí. La media edad tiene 60 años. O sea que, realmente, de chavales de 20 años, eso lo leen bien series y leen mucho de Internet. Esto de, claro, entonces, eso tiene que ir cambiando de cuando el contenido a buscar entrevistadores jóvenes. 60 años. Muy bien. Sí. Igual, pues. Yo creo que por ahí tiene que ir los tiros, ¿eh? Pero, en general, o sea, de uno a dos, a tres, a cinco, etcétera, la media es 60 años. La existencia que hayas tenido tú, ¿no? Durante toda la vida. Igual, a los 60 o algo. Tu vida. Si empiezas un poco a hacer cosas para mantenerte activo. Pero también todo lo que hayas tenido antes. Por ejemplo, tú tienes que, pues, tío, que a veces te haces una cosa y luego te haces Y, bueno, eso es como otra capacidad para, ¿no? Claro. Se supone que… Los intereses. Sí. Y por donde hayas… Que has trabajado en tu vida, ¿no? Que has hecho deporte y siempre no has hecho nada. Eso se nota, claro. Eso es cierto. Si se trata de estabilidad y cambio de personalidad a lo largo del ciclo vital, es decir, el modelo de rasgos son estables pero los componentes más simples producen modificabilidad, ¿no? Entonces, ¿qué es lo que se puede hacer? ¿Qué contribuye a la continuidad o estabilidad de la personalidad? Enfuerzas genéticas contribuye a la estabilidad ambientales, contribuye al cambio. Y transacciones personalmente a través del curso de la vida de tres tipos reactivas. Diferentes individuos reaccionan de forma diferente al tener más experiencias. Eso lo vemos mucho en el trabajo, ¿no? Evocativas. La personalidad del individuo busca diferentes respuestas. Entonces, este está cada vez más callado. ¿Qué sucede? Pues mira, pues que era más extrovertido, pero o el tipo de humor no encaja tanto o me temía. Eso se ve mucho en la depresión. Además de que se queja mucho entre la gente y la depresión interna, ¿no? Y proactivas serían los individuos que seleccionan o crean ambientes propios y seleccionan amigos que pueden consolidar con estas a lo largo del tiempo. ¿Vale? Es decir, si yo soy una persona alegre, me junto con personas alegres y eso favorece que yo salga y como hace cuenta me sintió de humor. Si soy una persona alegre y me junto con gente que no es expresivos o que ve mal que alguien destaque, va a frenar el hábito, ¿no? ¿Vale? Dice, los tres factores de Caspi paralelismo con tres modelos evolutivos de Lewis. Modelo de rasgo. Más genético. Contextual. Las características que tengo. Es operacional, ¿no? Lo que yo propongo y el entorno, ¿no? Sí, ¿no? O a veces en la vida profesional, sí, pues no se lo sabían. Aún como estés, también yo creo que es importante que no te incluyas. ¿No? Y dice... Bueno, cuestiones más relevantes sobre la estabilidad personal y sobre los niveles de personalidad. Yo creo que la estabilidad personal es muy importante. ¿No? Sí, sí. Sí. Hay autores que creen que hay una gran estabilidad, otra falta de continuidad, que hay un papel exigente, diferentes tipos de personalidad y strategies de continuidad. La más estudiada es estabilidad absoluta y diferencial. Absoluta es... Yo tenía un percentil 60 y si la media es 50 me colocaba en el valor 60. ¿Qué significa esto? Pues que la diferencia se refiere, toda la generación hemos cambiado y yo sigo siendo el perfil 60, aunque la característica mía haya cambiado. Es decir, nos hemos vuelto todos más conservadores, entonces yo sigo siendo dentro de lo que ocupa el puesto total, pero en conjunto hemos cambiado todo. Y la pregunta es si hemos cambiado o no. Este nivel es medio de rasgo comparando diferentes grupos de edad o el mismo grupo al cabo del tiempo. Y se presentan a la lección conclusiones dentro del modelo de rasgo y basadas en 5 grandes. Los 5 grandes de coste más raíz, en inglés el modelo OCEAN, en inglés el modelo OCEAN. Entonces, claro, realmente les pasan los años y estoy igual que cuando tenía 20 años. Pues yo tengo la impresión de que pasa muy poco tiempo, pero aparte de eso está el tema de... Igual yo soy menos extrovertido, pero es que todos hemos cambiado. Es que todos hemos cambiado. Esa sería la diferencial y después, yo en conjunto, si he cambiado o no, sería la absoluta. Pero eso es muy interesante. Pues investigaciones relacionadas con la estabilidad absoluta y sin estabilidad de rasgos muy alta a lo largo de la vida. Que el coste más raíz y los rasgos de presumida son estables a partir de los 30 años de final de bienestar psicológico. O sea, que esa forma de ser de los 30 años tiende más o menos, ¿no? A mantenerse estable, ¿no? A partir de los 30 años. Dice, los rasgos, los 5 grandes, neo, puntúa menos con negativismo de esta versión a partir de la experiencia, o con mentalidad a partir de la experiencia, menos con los años y más en la estabilidad y voluntad que los jóvenes de 20 años. Bueno, negativismo de esta versión y a partir de la experiencia. De esto se refiere a los componentes al comparar adolescentes y personas mayores. Dice, ¿creen que los cambios pueden ser antiguos? ¿Puede ser debido a ese efecto corte o a cambios generacionales como el efecto Flynn del CI, no? Un incremento de CI entre generaciones. ¿Se acuerdan? Es que decíamos, ¿hasta qué punto en general las generaciones se van haciendo más inteligentes? Pues en general una tendencia a que haya cambios por generaciones. Es decir, ¿cuántas generaciones van a haber? ¿Cuántas Es decir, no tanto con los años, sino que la generación siguiente atiende a ser de otra manera. Dice, diferencia en coste más real respecto de edad y de corte mediante estudios transversales y perspectivales. Recordar, es que, ojo, la gente que pasó de la guerra española o la gente de la generación que está viviendo la guerra de Ucrania, una experiencia ahí, una corte distinta, ¿no? De la gente que vivía cuando Ucrania era un granero, ¿no? De hecho, los cinco factores llevan un patrón evolutivo similar en las diferentes culturas. Lo que concluye es que los cinco factores tienen base biológica que distinta a la estabilidad transcultural. Hay el mismo patrón de evolución que en los restos. Interesante, ¿eh? Ahora, ¿por qué hay idénticos patrones? ¿Por efecto corte común a varias culturas? ¿Porque todas las sociedades tienen más guerra de raza paralelas? ¿O por qué? Porque hay una base biológica común que tiende a evolucionar igual, ¿no? Es decir, ve que en los de 20, los de 70, los de 40, los de 50, hay cambios, más cuando hay distancia entre ellos, y eso se da en todas las culturas. O hay diferencias, quiero decir. ¿Por qué se dan esas diferencias? ¿Por qué es la evolución natural? ¿Por qué hay experiencias comunes? ¿Por qué la Segunda Guerra Mundial fue común? ¿No? ¿O por qué todos funcionan de una manera parecida? ¿O porque hay razos como el químico y el sintógeno que están en el clima, no? Y luego, investigaciones relacionadas con la teoría diferencial y he trabajado con el análisis. Recuerda que son estudios que comparten un diseño que permite, entonces, como juntar los resultados de varios, ¿no? Se han estudiado perfiles de personas parecidas con instrumentos más o menos de innovación parecidos, y que permite ver, juntar, ¿no? Y dice, la estabilidad diferencial se valora con correlación TRCS. Se ve que los porcentajes de estabilidad aumentan con la edad. Es decir, con los años, las medidas deben ser más estables. Y disminuiría a mayor distancia entre observaciones. Entonces, si yo comparo los de 20 con los de 30, más estabilidad que si comparo los de 20 con los de 30. ¿Eh? ¿Vale? ¿Está bien? Gracias. Es decir, si comparo la evolución, ¿no? ¿No? O sea, los de 20 a los que tienen 50 años que tienen en cuenta, solo estudiaron el diferencial y sus conclusiones no fueron estables a otras estabilidades, ¿no? Así que la estabilidad diferencial solo da información en términos relativos, ¿no? ¿Qué significa esto? Pues que no solo es, claro, es el puesto que ocupe. Ocupo. Porque igual hemos cambiado todos, ¿no? Pero está claro que tener experiencias vitales comunes yo creo que también favorece, ¿no? El que uno vaya cambiando. Entonces la gente que… Igual toda la generación ha sido más fluida, ¿no? Más, ¿no? Hemos hablado en los famosos años de la movilidad, ¿verdad? Pero se habla bastante también de una experiencia común donde se genera la sociedad, pues, más extrovertida, ¿no? Y dentro de esto la gente mantiene a su puesto, ¿eh? ¿Vale? Dentro del grupo, ¿no? Puede ser más influyente el ambiente que lo de las cosas. Yo creo que… ¿Os acordáis que hablaba de… Cosa de marra de que en todos esos… O sea, en los cinco grandes hay una base ideológica. Ahora, en asuntos, si se producen cambios, ¿por qué? Si es la propia evolución biológica. Si es el entorno. O son experiencias concretas que hacen que, por ejemplo, haya diferencias según la edad, ¿no? ¿Vale? La personalidad más estable en periodos cortos, el largo de su tiempo. Más estable en la adulta que en la infancia. Hay diferencias individuales en esta realidad durante el desarrollo. Hay personas que cambian más que otras. Y… Los cambios… En la persona… Más frecuente antes de los 30 años. Y luego es más fácil que sea más estable. ¿Eh? Es más clara la estabilidad de la inteligencia que la de la personalidad. Es decir, hombre, a lo mejor que tú tengas una lesión o una disfunción cerebral, puede haber capacidad intelectual de golpe o que haya grandes… Pero que sea distinta de lo que sea. ¿No? ¿Vale? Diferentes entre hombres y mujeres. Entre inteligencia y personalidad. Acordar. En términos de género, ¿eh? Y… Más importante es que las intergrupales. ¿Qué significa esto? Que hay más variedad dentro de cada género que al comparar el género. Bueno, ahora… Ahora hay más, claro, pero… Aquí en el libro… Sí, bueno… No sé cuántos hay. ¿12? No, que no. La cosa… Hay un montón. Sí, sí. Que no va de coña esto. Pero digo, en serio. Sí, hombre, que hay que tener respeto está bien, pero es igual. O sea… Un poco… Todo esto como queda. O sea, cuando pase la tormenta aquí queda, ¿no? Bueno, sexo y género. Sexo es más biológico. Género es más cultural, psicológico, ¿no? Y entidad de género… Concepto que uno tiene de sentirse mujer u hombre. Yo puedo ser un hombre que me gustan los hombres, ¿no? O puedo ser un hombre que me siento mujer. Y entidad de género se distinta de mi cuerpo. Y del otro entidad de género es coincidente con mi cuerpo, pero que me gustan en el mismo sexo, ¿no? Consciencia de género saben que si hay un hombre o mujeres para siempre a los 6 años y el rol de género es un papel asignado por la sociedad. Y este tipo de género iría regirase acerca de cómo está masculina y femenina, ¿no? Que eso yo creo que ha cambiado. Lo que va a ser distinto es el… Es decir, que puede haber distintos motivos para las diferencias. Un poco lo que quiere explicar la lección, ¿no? La lección explicativa sobre los otros géneros es la de diferencias. Diferencias biológicas, sociológicas y diferencias que se deben a factores externos a la persona. Fertilización o lesión aprendizaje. O diferencias biológicas y ser genes, hormonas, factores neuroanatómicos y funcionales. Mejor combinar uno y dos. Y luego habría diferencias hombre-mujer en inteligencia. Dice… El tema donde yo compro las diferencias entre género y la especie. El tema no es tanto la diferencia, sino que se vea algo como bueno o como malo. Eso no… Que se pueda diferenciar esa tendencia a reglas como buenas o malas. Hay más semejanzas entre hombre y mujer que diferencias entre inteligencia y personalidad. Es más, yo creo que las medias… Es más, que dentro de cada género hay dispersión. Y que la discriminación no viene por diferencias. Sino por factores discriminativos. Y luego el temor a ser testificado es importante, ¿no? Pero… Yo creo que eso… Con los años y los tiempos se han dicho, ¿no? Sobre eso lo comentamos el otro día. Hombre-mujer del Museo de Bañuelas. Creo que hace 20 años más o menos. Es importante. Ya lo quitaron y lo devolvieron a su país. ¿Se acuerdan? Y cada otro día. Entonces, el problema no es que haya diferencias. Sino… El tema es qué interpretación se da y a lo que se dicen barbaridades, ¿no? El autor diferencia entre inteligencia, general al factor G, donde más estudios identifican como constructo multidimensional formado por dimensiones, ¿no? Entonces, no hay diferencia entre un factor G. Habrá dispersión en otros géneros, pero no hay diferencias, ¿no? No hay diferencias en capacidad verbal general. Y, en específicas, ventajas a favor de las mujeres. Lo cual… Es así. Hay que disfrutarlo, ¿no? Para temas de matemática no se pueden garantizar diferencias. Y, sin embargo, es mejor hombres con diferencias pequeñas. Y, además, diferencias se bajan con el tiempo. Entonces, a nivel general, no. En algunas dimensiones, alguna diferencia. Bueno. Pero, sabiendo que hay diferencias entre géneros y género, ¿no? Hay más variabilidad dentro de cada género, ¿no? Y… ¿Cuál es el origen? ¿No? O sea, en el sentido escénico se ha aprendido. Esto es muy interesante, ¿eh? Y diferencias en personalidad y diferencias intergrupales, ¿no? ¿Sí? Claro. Eso es. Pero la clave es que no sea negativo. Por ejemplo, un tipo de personalidad que te dedicas a robar, por ejemplo, ¿no? Pero ser más o menos introvertido o extrovertido. Ser más o menos consentudo. Eso no es malo. ¿No? Según donde luego qué necesidades tengas o dónde vayas a funcionar. ¿Verdad? Bien personales y diferenciales intergrupales menores que intergrupales. Esta diferencia genera menos juicios de valor. Y si trabaja con metanálisis. Por lo menos, metanálisis son, insisto, combinación de datos de distintos estudios que mantienen un diseño común. Entonces, Feinwald dice, cinco de nueve facetas comparadas son similares. En cuatro facetas hay diferencias significativas. Mujer es más alto en ansiedad, confianza. Encibilidad y envejecimiento es la exactividad. En la variabilidad de las diferencias medias es diferente según rasgos. Las diferencias de género se mantienen sin cambios en distintas edades, generaciones y naciones. ¿No? Es uno de los niveles de género de personalidad biológico. Sorte en cuanto a nivel útil, limpio y social. Dice las diferencias, diferenciales por combinación de diferencias biológicas, motivos, capacidades, estructuras sociales, entretien y presiones, etcétera. ¿Vale? Vamos a la última que es bastante bonita. Varias de administración. Esta es bastante bonita este tema. ¿Vale? Entonces, en la educación es interesante que no es tanto, o sea, que a la hora de darle una utilidad práctica, quizá puede ser interesante ver las diferencias, pero sobre todo tener un deterioro de qué distancia tengo de lo que sería óptimo en mi rendimiento. Y por qué no óptimo, no maravilloso, pero bueno, y por qué no llego, ¿no? ¿Vale? Dice, modelo basado en criterio más deseable para la educación. Se le dio a los autores deseables en un aspecto y se intentarían conseguir. Otra cosa es, por ejemplo, cuando hay su orientación escolar, la psicología diferencial va a venir muy bien. Bueno, es que vas a bachiller, vas a FP, vas a la universidad, ¿qué tipo de estudio? ¿Qué itinerario dentro de…? ¿Qué bachiller vas a hacer? ¿Sí? Sí. Actualmente se aplica eso. Tranquila, los orientadores escolares mucho. Sí. ¿Saben? Sí. ¿Qué? Sí. Y luego tú puedes pedir, quizá con el tutor o con el orientador escolar y ver un poco qué te gusta y luego claramente el perfil de esa carrera hasta qué punto te encaja, ¿no? O está… Eso sí que se mira así. Sí. Sí, sí. Sí. No, ahora dando en serio. Realmente hay rasgos que tenemos todos, lo que pasa es que qué puntuación nos colocamos es muy importante, ¿no? Luego recordar todo el tema de intereses, ¿no? Y luego todo el tema de esos… Constructos intermedios de tamaño y a veces entre la… entre la personalidad que hemos mirado es muy importante. Por ejemplo, todo el tema veremos ahora de cómo estudia, ¿no? ¿Vale? Explicamos, supongo, una evaluación psicológica aplicada al caso de mayor preocupación por análisis intraindividual del rendimiento. No tanto por comparar grupos, sino en distintas áreas como hoy, qué ha pasado con el tiempo. como estudia, como se enfrenta a la información tiene que tener todo a hacer de manera progresiva y tiene interés en batallar tres variables en previsión de rendimiento académico pues yo me he encontrado con mujeres muy inteligentes a la hora de las prácticas, pero que tenían problemas porque tienen que hacer todo obsesivamente perfecto y eso hace que vayamos más pronto cada vez aprendemos de la inteligencia busca citar máximo partido al potencial es decir, decíamos que lo hemos visto hace un momento con la edad, con las personas mayores que puede haber desde la parte biológica, pero ojo también otras circunstancias que pueden ir a cargar el rendimiento en este caso sería ver que está pasando, a veces recordáis la ansiedad a rasgo decíamos que puede estar influyendo o la ansiedad ha estado en un momento concreto en el rendimiento menor de una persona porque puede ser más nerviosa bueno, dice que el aprendizaje es activo va a haber variables de la psicología diferencial con especial relevancia sobre cómo los sujetos aprenden los intereses dice que los factores hacen que los alumnos estén más interesados que otros entonces encuentras personas que tienen capacidades pero que es que el campo no les interesa y a veces tiene unas capacidades paramatricas muy buenas pero es que lo que le va es el trato humano ¿vale? o no, es que es que lo que le interesa es el deporte y no, o es que... no es que estemos predestinados, pero... claro, y es bueno probablemente tener una capacidad intelectual y una buena experiencia con algunas áreas puede favorecer que entonces te interese más pero también si no es un aprendizaje igual no, también te interesa otra cosa y de estilos conectivos dos dimensiones cada uno con estilos más específicos ¿recuerdáis? dimensión holística ¿verdad? en la situación como en la vida como un todo o analíticos como un conjunto de partes hay personas que enseguida oye, cuando escribían la economía de un país se hacen una idea general es que tienen que ir parte por parte e integrarlo más analítico tiene muy bien para la investigación dimensión verbal dice imágenes las personas pueden pensar efectivamente con palabras o con imágenes y las dos dimensiones pueden complementarse o potenciarse ¿vale? ¿verdad? o con imágenes ¿vale? hay gente que se hace unos esquemas visuales ¿no? si, esos esquemas que tenéis en este libro que hay bastantes se hace un esquema ahí ¿no? le graba pero que seas más holístico analítico no quiero decir que seas de estilo interno no, no otra cosa es que digas no sé, cuando me piden analizar y parar no, no, no ya eres también creo que una general pero no, no, no no pillo hago seis cintas que diga no, es que yo me quedo muy bien y me hago una idea además tengo que hacer una idea general y luego ya es el distinto ¿vale? sí modelo de estudios de Koldes compartido en el contenido a aprender y la experiencia efectiva de aprendizaje cuatro estilos a partir de dos dimensiones experiencia concreta experimentación observación entendiendo óptimo en distintas materias requiere un estudio con un estilo determinado y si el interés es del alumno y las tiras están relacionadas ¿vale? sí es decir mira concreto o abstracto a mí por ejemplo me puede gustar mucho teorizar o no, me gusta lo practico esto funciona ¿no? me gusta hacer cambios o me gusta aprender de lo que me van diciendo ¿vale? y luego orientaciones en el aprendizaje dice variables y estadísticas que abordan relación con la intención de los estudiantes cuando ven y aprenden un texto profesionamiento profundo eso lo vemos mucho aquí al estudiar ¿no? la gente tiene que entenderlo bien para poder si no, no yo me iba a aprender de memoria yo nunca he sido capaz de aprender de memoria tenía que entenderlo y por eso me parece muy importante que nosotros entendemos que la gente que está siguiendo la clase entienda ¿no? no sé, que haga una idea creyó ¿no? ¿verdad? entonces hay quienes es que si entiendo bien de ahí puedo esos conceptos llevarlos a mucho más campo ¿no? me gusta merece la pena me merece la pena así ¿vale? sí el silencio es fundamental el sí, el profundo sí te dice sí, pero no se puede llegar a profundizar tanto depende un poco de ¿no? del estilo de palabra ¿le gustó? ¿por dónde iría más? ¿le gustó? profundo ¿le gustó? en general si hay cosas que a veces pues yo creo se mantendrán a eso es expectativo por economista como es un montón de información cuando está más tranquilo a ver pasa que va más tranquilo que los otros hombres pero cosas con otra gana pero igual si la gastas te lo prestas claro y luego cuando usted dice psicopatología nunca he visto una esquizofrenia y digo no y sí tenía algún pedido pero no entendía y entonces luego con los años ah hombre ahora entiendo mucho mejor que es una alucinación y que es un delirio que lo veo yo entiendo pero entonces que me contarán ¿vale? modelo de estilos de pensamiento dice sería que englobas estos estilos abiertos a la conexión o a la actividad estilos de pensamiento modos preferidos de utilizar las habilidades que dispone y Stimber llama a su teoría teoría del autogobierno mental entre los estilos gobiernan del funcionamiento del pensamiento y de la actualización de los otros dice claro o sea es realmente ¿cómo yo dirijo la potencia que tengo? ¿cómo manejo mi cerebro? un poco eso dice cada estilo se define con su situación en cinco dimensiones y tres estilos englobados en cinco dimensiones de autogobierno mental varían a lo largo de un continuo ningún estilo es bueno o es malo y depende de la tarea claro si tengo quien hacer resolver cosas rápidas y pasar a la siguiente o sea por ejemplo no es lo mismo ah si tengo que hacer espacio y memorizarlo bien dice el estilo del individuo se define por perfil de estilos dice el personaje y sus modos de pensamiento y es decir claro que está eh modo especial de utilizar las habilidades si se dispone no he existido como yo y dirijo gente que tengo que estar muy seguro después lo siguiente y el detalle lo siguiente ¿no? claro cuando decimos cómo estudiar esta escena altura una primera barrida de tallo ¿no? que es una manera ¿no? de manejar ¿no? por lo tanto ahí estamos favoreciendo que la memoria grave mejor ¿no? pero pues si me refiero a título por capítulo de espacio y hasta cuando tenga claro no pasa nada depende ¿verdad? ¿no? vale personalidad y educación dice si estudia relaciones personalidad y profesor autorregulador determinar la preparación del alumno en materias y la calidad en los exámenes ¿no? o la gente que como actúa el doctor ya el duque el cosmonauta se lo escuché ya dos veces que un ruso se contesta alguna vez que está la el cohete para empujar todos los estudiantes ¿no? y en realidad no porque no se agobia ni aunque ¿eh? ¿qué cosa? tú puedes entrenar ¿no? pero a esos niveles ya tendrá un contenido importante ¿tú qué? ser astronauta ¿no? sí si eres ingeniero aeronáutico montaje la patria que tiene una personalidad que elenco de todo eso pero que tiene gracia ¿no? la parte de solo con todo he escuchado dos veces dormido pues claro para un examen está muy bien porque a ti es más el problema es que tengas demasiado relajado ¿no? pero puedes descansar bien y todo eso incluye mucho en el rendimiento ¿no? yo pensaba que la preocupación o sea he creído que la preocupación te altera tanto que puedes que te perjudica en el examen pero yo pensaba que era más o sea que la preocupación me hace también estudiar más porque me estoy más preocupada entonces claro tengo como el 50% de claro por eso ¿os acordáis que decíamos cuando vimos la ansiedad pues una curva de Gauss entonces tenemos una zona de rendimiento óptimo cada uno de nosotros en relación al nivel de activación entonces si estoy muy bajo o muy alto rindo menos pero en la zona media rindo más entonces hay veces puede haber confusiones pues lo que tengo que hacer es meterme más café ¿no? es un poco el o sea claro buscar el punto último si es un deportista del este igual sí pero lo que suele pasar es que pues es demasiado relajado por no saber que más enero es un grupo claro eso es yo una vez cuando tuve una oposición me dijeron que tengo que defenderla en público y a ver a probar en casa algo ¿qué pasó? que no tengo costumbre me quedé dormido en casa en casa sí entonces pero yo creo que es tienes el de dormir por ejemplo lo comentaba cada vez que salgo del programa tiene unos rituales ¿no? uno es tocar un clavo hace varias cosas además se las cuenta ¿no? sí unos clavos tiene varias y eso le hace sentirse más tranquilo y colocarse en la zona de como el rendimiento más extremo aparte que lleva un montón de años en aquel este ¿no? pues es que es una especie de superstición ¿no? si no pero la sensación de confianza la sensación de confianza que pasa bastante con los rituales ¿no? claro en situaciones extremas he visto cuando salen los juguetes al campo que algunos salen dando un bote porque hay con un pie concreto lo hacen así o los bañeos ajos ¿no? o ellos que cuentan con la ropa a veces se les ha ido bien la misma ¿no? pero eso ya es un poco más extremo porque son situaciones de las que me están viendo dos mil no sé cuántas han sido al final de la copa o cuantos mios de ejemplo que eso ha tenido claro más mal claro pero fíjate que te está viendo como ganes no sé cuánto supondrá más la copa pero no sé seis millones de euros creo que sí claro bueno dice proceso autorregulador pensamientos implementos y acciones que el sujeto practica para lograr metas dice punto de contacto entre rasgos en general proceso autorregulador y entendimiento trabajos amplios como el neuroticismo se relacionan con autorregulación y el significado que atribuye a interacciones sociales los extrovertidos impiden peor el ambiente rutinario cuando se hace la obligación las personas cuando se ejecuta ese rendimiento que decimos no de hasta qué punto tener un rasgo se sitúa en una última en algunas ocasiones o en otras trabajos autorreguladores dice son menos amplios pero producen diferencias en autorregulación los que estudian lo dominan ¿por qué vienen a ensayar? ¿por qué vienen a entrenar? porque tienen la sensación de que el tema lo domina vale la personalidad afecta a proyectos de autorregulación adecuada la preocupación afecta a atención esto es otro rendimiento y a partir de estas variables de evidenciación habéis intervención cognitivo potencial capacidad directa es igual aprender ¿no? a estudiar estudiar secundaria motivacional aprovechando las variables descritas emocional es decir que igual hay gente que tiene que hacerlo de manera progresiva ¿no? motivacional emocional al final de estas razas emocionales también hay eso en el sentido de a quién le va mucho el deporte que le va ¿no? o sea charlar o ver de otra manera las cosas ¿cuánto me estoy jugando con la UNED ¿no? y nos dejamos el próximo día ya queda bonito o sea laboral y salud y de paso como será el último día pues ¿no? gracias muy bien gracias a ti