Buenas tardes, iniciamos la grabación de la duodécima y última sesión de esta asignatura. Nos acercamos ya a los exámenes, si no me equivoco empiezan dentro de dos semanas, no sé cuándo lo vais a hacer, si la primera o la segunda semana, pero bueno, os recuerdo la importancia en este caso de adaptar vuestro aprendizaje al formato del examen, recordad que es de tipo TES, recordad que podéis llevar manual, y nada, por si luego se me pasa, no se me va a pasar, pero por si luego se me pasase, mucha suerte a todos, yo estoy disponible hasta el día de la examen, me podéis mandar vuestras preguntas, si todos tenéis mi correo electrónico de la UNED, que es este, pero si queréis una respuesta más inmediata lo podéis mandar al de abajo, al Gmail, ¿por qué? porque este me llega directamente al móvil y no a él. Y lo voy a ver antes. Y bueno, que si venís aquí a hacer el examen, si os examináis en el Centro Social de la UNED en Cantabria, bueno, pues lo más seguro es que estoy aquí ayudándoos, no cuidándoos, porque yo no cuido, sino que intento ayudar y os desearé suerte en persona. Bueno, al margen de esto, ¿qué es lo que nos quedaba? Pues nos quedaban los dos últimos temas, nos quedan la ejecución de la Política Agrícola Común y nos queda la ejecución de los fondos europeos. Vais a ver que son dos temas que voy a hacer bastante rápido y me voy a remitir en muchos casos al libro, ¿vale? Porque nuevamente nos encontramos, estos últimos temas, veis que nos estamos encontrando con cosas que son más de listados, de asumir, de leer el propio manual, más allá de entender qué es lo que interesa, para lo que intentaba yo ayudaros en el pasado, en los primeros temas, ¿vale? Entonces aquí, bueno, pues es verlo un poquitín y ver cómo va a funcionar. Bueno, tema 16, la ejecución de la Política Agrícola Común. Algo que hoy en día nosotros, o mejor dicho, al conjunto de la sociedad, normalmente le parece que no tiene importancia, que sigue teniendo mucha importancia, aunque insisto, no sea algo que llene muchas horas en el televisor, ni que llene muchos papeles en la prensa, porque no es algo, no tiene, entre comillas, carisma, ni tiene, entre comillas, una visibilidad muy llamativa, pero sí que sigue siendo de gran importancia y que además era de importancia absolutamente fundamental hace unos años en la Unión Europea y sigue siendo de gran importancia. Es absolutamente fundamental en otros países más orientados hacia el sector primario, ¿vale? De hecho, la operatividad de la Política Agrícola Común fue uno de los primeros retos que afrontó la Unión Europea y la afrontó desde, con una intencionalidad clara, la intención era conciliar, de un lado, el libre mercado con una intervención que incluyese precios preestablecidos, ventas garantizadas en productos básicos y un sistema de exanciones basado en la diferencia entre los intervalos más bajos y los más altos dentro de los países comunitarios. O dicho de otra forma, si me vais a permitir, una falsa libertad de mercado, ¿vale? ¿Por qué? Porque establecemos como una de las bases la libertad de mercado, pero a continuación lo que hacemos es cepillarnos la libertad de mercado metiendo mano al mercado, ¿vale? ¿Por qué? Porque se consideraba que era la única forma de alcanzar los objetivos que teníamos, que estaban previstos, ¿vale? La clave, por lo tanto, radicaba en dos elementos. El primero, fijar los precios. Y el segundo, y sobre todo, fijar técnicas de intervención para cuando esos precios de mercado bajasen, ¿vale? Es decir, fijar técnicas de intervención para cuando nosotros vendiésemos la leche por debajo del mínimo que nos garantiza un sustento. Todo esto estuvo muy guay. La leche o el aceite, vamos. Todo esto estuvo muy guay mientras nosotros éramos los más pobres de la Unión Europea y nos llegaba... Y nos veíamos sobrefavorecidos en este sentido, ¿vale? A partir de que la Unión Europea se amplía y España, Portugal, Grecia, sobre todo, Italia, los países del Mediterráneo dejan de ser los hermanitos pobres y tienen que empezar a aportar ellos en lugar de recibir. Bueno, con la política de la ley acomuna nos parecía también y nos parecía que era un momento malo, ¿vale? Pero seguía siendo exactamente... El complejo diseño de la política agraria común se ha ido diseñando, ¿vale? La redundancia a medida que se sucedían sus distintas reformas. A medida que se sucedían también las distintas reformas de la propia Unión Europea, ¿vale? Completando con el tiempo un entramado de ejecución conjunta y de gestión compartida. Entre la Unión Europea y los estados miembros, ¿vale? Esas competencias, o mejor dicho, la distribución de esas competencias aparece contenida en el artículo 4.2 del Tratado de la Unión Europea. ¿Por qué? Porque es este artículo 4.2, perdón, el primero que califica a la política agraria común como una competencia compartida. Hasta entonces era considerada una competencia exclusiva, ¿vale? Las competencias exclusivas que cubría la Unión Europea se derivaban fundamentalmente de la propia configuración de la política agraria común y de su operatividad vía presupuesto europeo. Hoy en día ya no. Hoy en día ya no tenemos esto y hoy en día lo que tenemos es una distribución horizontal de competencias, o mejor dicho tenemos competencias compartidas entre la Unión Europea y los estados miembros y dentro de la Unión Europea, dentro de la Administración Europea, tenemos una distribución horizontal de competencias. Distribución horizontal de competencias que cubre diferentes instituciones, comisión, el consejo. ¿Vale? Eh... La comisión tradicionalmente era considerada como la más importante en esta distribución de competencias. Tradicionalmente se consideraba que la comisión era la única que podía hacer un seguimiento continuo e inmediato como el que exigen los mercados agrícolas. Dicho de otra forma, se consideraba que la comisión, por su especial configuración, por su rapidez, por su agilidad en la respuesta, era la única que podía acometer los desafíos que enfrentan los mercados agrícolas, que son desafíos inmediatos. Si mañana se me meten aquí ni hablas en la huerta y se me van a tomar por el saco todos los tomates. El momento en el que yo necesito que actúe la Unión Europea es pasado mañana. No podemos estar discutiendo durante meses, ¿vale? O viceversa. Si hemos tenido tantísimos tomates que está el mercado sobresaturado, cuando yo necesito que actúe la Unión Europea es cuando se produce la cosecha, ¿vale? En el fondo esto lo que hace es tener una base de ventas. ¿Verdad? Para conseguir un control más efectivo y más eficiente sobre todos estos asuntos. Control que con todo no es exclusión, porque como os digo el Consejo también tiene competencias. Tiene competencias ejecutivas atribuidas directamente por un artículo del Tratado Fundacional de la Unión Europea. Y va a tener... Otras competencias de ejecución. ¿Vale? Otras competencias de ejecución. Bien. Claro, aquí lo que importa o aquí lo que interesa, aquí lo más importante, lo más trascendental es la ejecución presupuestaria. ¿Vale? La ejecución presupuestaria de esta política agrícola común. Una ejecución presupuestaria que tiene como pieza fundamental... Los organismos pagadores. Los organismos pagadores que, en el caso de gestión compartida, no van a ser o no va a ser la comisión, sino los estados. ¿Vale? Y los estados tendrán que seguir una serie de criterios, una serie de pasos para establecer un correcto pago. Estos pasos fundamentalmente los recoge el manual y fundamentalmente son cinco. Que antes de emitir la orden de pago, comprueben que las solicitudes cumplen los requisitos necesarios. Que se contabilicen los pagos efectuados de forma exhausta y exhaustiva. Exacta, perdón. Que se lleven a cabo con tres establecimientos por la legislación comunitaria. Que se presenten los documentos exigidos dentro de los plazos y en la forma establecida por la normativa comunitaria. Y por último, que los documentos sean accesibles... ...y se conserven de manera que se garantice su integridad, su validez y su legibilidad con el paso del tiempo. ¿Vale? Básicamente lo que estamos haciendo es descargar un montón de... ...papelado, un montón de burocracia en los estados miembros dentro de un mecanismo que no está articulado únicamente por los estados miembros. ¿Vale? O, si lo queréis de otra forma, estamos planteando... ...un sistema muy poroso. Muy poroso. ¿Vale? Bien. El derecho de la política agrícola común está compuesto, primero, por la legislación... ...que, fundamentalmente... ...podemos hablar del Tratado Fundacional de la Unión Europea y, posteriormente, del desarrollo legislativo... ...que aparece, o cuya posibilidad parece recogida en este. Y, en segundo lugar, de la normativa administrativa. Normativa legislativa y normativa administrativa. Igual que en el derecho... ...igual que en el derecho interno. ¿Vale? Con actos delegados y actos de ejecución. ¿Vale? Bien, algunas de las cosas, insisto, estamos yendo un poquitín de prisa y de forma un poco, si queréis... ...menos... ...profunda que en otros casos, que en otros temas. Pero, si tenéis alguna duda, me la planteáis porque, al final, estamos repitiendo lo que aparece en el manual, etcétera, etcétera. Algunos de los elementos más importantes dentro de esta política agrícola común... ...aparecen recogidos, aparecen recopilados... ...por distintos... ...procedimientos administrativos... ...europeos. ¿Vale? Los vamos a ver, más o menos, yo digo, de forma muy somera y tal. El primero de ellos es el procedimiento administrativo de reconocimiento de denominación de origen e indicaciones geográficas. Un procedimiento que se concede a distancia de parte, es decir, ha de solicitarse... ...a solicitarse, además, por persona legitimada y será un procedimiento que tendrá dos partes. Un procedimiento administrativo previo dentro del Estado miembro, procedimiento administrativo previo nacional... ...y un procedimiento administrativo posterior en la Unión Europea. ¿Vale? Ambos son excluyentes. Es decir... ...si no superas el primero, no accedes al segundo y aunque hayas superado el primero, si no superas el segundo, pues tampoco alcanzas a obtener esta denominación de origen. ¿Vale? Otro de los procedimientos administrativos que tenemos es el procedimiento de liquidación de conformidad. El procedimiento de liquidación de conformidad es un procedimiento administrativo que lo que busca es controlar... ...el cumplimiento. Por parte de los Estados miembros, de sus obligaciones, al gestionar de forma compartida los fondos europeos. ¿Vale? Los fondos europeos no solamente de política agrícola, sino también de política de cohesión económica y social. Nosotros lo estamos viendo en política agrícola, pero también tenemos en política de cohesión económica y social. Es un procedimiento administrativo... ...propio, es un procedimiento administrativo singular y es un procedimiento administrativo que tiene dos características que lo distinguen, perdón, de los demás. ¿Vale? La primera de ellas es que con respecto al tradicional procedimiento de incumplimiento en el cual la comisión denuncia ante el Tribunal de Justicia a un Estado... ...en el procedimiento de liquidación de conformidad se tratará de un procedimiento judicial. ¿Vale? La comisión siempre va a poder utilizar este procedimiento judicial. ¿Vale? Y en segundo lugar, el procedimiento administrativo de liquidación de conformidad será distinto al procedimiento administrativo nacional que el Estado debinco a para ejecutar una decisión de la comisión recaída sobre... ...el primer procedimiento. ¿Vale? Es decir, aquí hablaríamos de dos procedimientos. La comisión podrá instar el procedimiento judicial y podrá instar además... ...podrá instar en su caso, bien el procedimiento judicial, bien el procedimiento de liquidación de conformidad. Y en segundo lugar, el procedimiento de liquidación de conformidad será distinto, diferenciado al procedimiento que se solicita a un Estado para que ejecute lo dispuesto. ¿Vale? Este procedimiento, lo que viene a ser la evolución, lo que viene a ser la ejecución, insisto, lo miráis en el manual, si es un ojo por vosotros. Nosotros vamos a ver la terminación, el último punto del procedimiento. Será la comisión la que tome la decisión definitiva, la que tome la decisión final. Y en el caso de que la comisión adopte... Adopte como decisión final la declaración de que se han incumplido las normas correspondientes de la Unión por parte del Estado, se va a producir una corrección de tipo económico. Corrección de tipo económico que puede traer tres formatos o tres modelos diferentes. Una corrección por importes concretos. Una corrección... Por descompletos concretos que se hayan pagado indebidamente. ¿Vale? Es tan fácil como si pagaste 20 y no debías pagar 20, pues 20 te debes corregir. En segundo lugar, una corrección por extrapolación que se hace calculando lo que se debe pagar en función a los controles realizados sobre una muestra representativa. Nosotros hacemos un cálculo respecto al 10%. Y en ese cálculo aparece que tú has pagado 5 de más, pues entenderemos que 5 dentro del 10% tendrás que pagar con extrapolación 50. Y por último, y ya con esto terminamos el tema, una corrección a tanto alzado. La corrección a tanto alzado aparece cuando el Estado no proporcionó... ...la información debida y, por lo tanto, sea imposible realizar un cálculo concreto o proporcional de precisión suficiente. En este caso, la comisión lo que hace es calcular en base a la naturaleza, en base a la gravedad de la infracción y en base a su propia estimación... ...del riesgo y del perjuicio financiero causado a la Unión Europea. Estas correcciones, ya digo, con esto terminamos el tema, lo que se hacen es aplicar en casos de irregularidades graves... ...con los sistemas de control. ¿Vale? Estas tres correcciones, estos tres formatos de corrección, serán ejecutados por la propia comisión. ¿Veis que? La propia comisión maneja bastante en estos casos. ¿Vale? ¿Sí? Más o menos, sí. Vale. Ya os digo, avanzamos muy rápido. Locos con esto, porque al final es mirarlo y, como os digo, saber movernos más que tenerlo controlado, porque no... ...sobre todo nos interesa eso. ¿Vale? Bien. Último tema. Primero, la ejecución de los fondos europeos. Insisto, algo que hoy en día sí que aparece continuamente en la prensa y en la tele, por todos estos fondos excepcionales... ...de las ayudas europeas que se dominan por el asunto del COVID y tal. Entonces, estamos un poco más familiarizados a nivel terminológico con estos rollos, pero han existido siempre. ¿Vale? ¿Qué son los fondos europeos? Los fondos europeos son un mecanismo, un instrumento al cual recurre la Unión Europea para la consecución de determinados objetivos que se establecen en los tratados. Así, por ejemplo, la cohesión económica, social y territorial. ¿Vale? Eh... En este caso, la cohesión económica, social y territorial... ...se ejecuta exclusivamente a través de fondos con finalidad estructural. ¿Vale? Los llamados fondos estructurales. En sentido estricto, estos fondos estructurales son únicamente dos. ¿Vale? El Fondo Social Europeo y los llamados FEDER, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. A estos dos... ...debemos... ...sumarles... ...otros fondos con finalidades específicas. Fundamentalmente el Fondo de Cohesión Social. ¿Vale? Tenemos también el Fondo Europeo Agrícola y Desarrollo Rural, perdón. Y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca. Todos estos se agrupan bajo... ...la denominación Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. ¿Vale? Eh... Pero... ...los tres últimos, Fondo de Cohesión Social, Fondo Europeo Agrícola, Desarrollo Rural y Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca. ¿Problemas con esto? Que, nuevamente, el marco normativo es un marco normativo especial. No tenemos un marco normativo general. Y tenemos las dificultades, tenemos la problemática que se derivan siempre de no tener un marco normativo general. ¿Por qué? Estos son los estructurales... ...y de inversión. No, son fondos con finalidades específicas. Los fondos estructurales, únicamente... ...en sentido estricto, son... ...el FEDER, el Fondo Europeo de Desarrollo Rural y el Fondo Social Europeo. Exactamente. Nosotros son fondos con finalidades específicas. Otra cosa es que, de forma generalizada, se les meta a todos en el mismo... ...en el mismo... ...en la misma... ...en la misma bolsa, ¿vale? En el mismo cajón. Claro, el problema... Ese problema es que, a la hora de regular estos fondos, lo que tenemos es una regulación general, pero que es únicamente a nivel ejecutivo. Se regula generalmente cómo ejecutar los fondos, pero la concepción política, el trasfondo del fondo, valga la redundancia, el objetivo... ...de esos fondos, aparecerá regulado por una regulación especial. Entonces tenemos regulación general para la ejecución, regulación especial para la filosofía. Y como siempre, esto acarrea problemáticas. ¿Vale? Esto acarrea problemáticas. ¿Vale? Las competencias ejecutivas en materia de fondos europeos aparecen distribuidas. ¿Vale? Eh... Aparecen repartidas... ...y con una gestión compartida. Jurídica y materialmente, los estados miembros serán los responsables de elaborar y ejecutar los programas. ¿Vale? ¿Qué es lo que sucede? Que nuevamente la comisión, otra vez la comisión, al igual que en el tema anterior, tendrá atribuidas funciones de aprobación última de esos programas... ...así como de supervisión y control de la ejecución de los mismos. ¿Vale? Este reparto... ...concreto, es denominado gestión compartida. ¿Vale? Es denominado gestión compartida. Como digo, eh... Por así decirlo. Lo gordo recae en los estados y a la comisión, fundamentalmente, le recae la labor de... ...de supervisar... ...la gestión y control que debe de estar establecida, preestablecida por parte de los estados miembros... ...y en segundo lugar, a la comisión le recae la labor de articular, en su caso, tres medidas que garantizan la correcta y adecuada utilización de los fondos... ...por los organismos nacionales encargados. En primer lugar, la comisión examinará y aceptará, en su caso, las cuentas de los organismos designados, siguiendo procedimientos que aseguran la exactividad, la independencia, etcétera, etcétera... ...en segundo lugar, la comisión excluirá de la financiación de la unión los gastos correspondientes a desembolsos que se hayan efectuado contraviniendo... ...el derecho aplicable y, en tercer y último lugar, la comisión interrumpirá los plazos de pago o suspenderá los mismos cuando lo prevean así las normas sectoriales. Esto en cuanto a la Unión Europea dentro de la gestión compartida. Ya habéis visto que es la comisión. ¿Cuáles son las competencias de los estados en la ejecución de los fondos europeos? Bueno, digamos que volumétricamente los estados son los que asumen el protagonismo en la ejecución de los fondos. ¿Vale? La legislación les atribuye a los estados responsabilidades. Tres de gestión, control y auditoría. ¿Vale? Vemos cómo la comisión lo que hace es gravitar por encima. Ver que todo se lleva a cabo adecuadamente. ¿Vale? Fundamentalmente podemos establecer cuatro niveles o cuatro mecanismos o cuatro elementos básicos... ...que articulan los estados... ...o con los que juegan los estados a la hora de ejecutar los fondos europeos. Primero, establecer la autoridad de gestión, que será una autoridad pública, nacional, regional o local... ...o un organismo público y también privado, designado por el estado para gestionar y ejecutar el programa operativo. Segundo, establecer la autoridad de certificación... ¿Qué será? ¿Quién certifica las declaraciones de gastos y las solicitudes de pago antes de subir a la comisión? Tercero, establecerá también la autoridad de auditoría... ...que será una autoridad u organismo público, nacional o regional o local... ...funcionalmente independiente de las dos autoridades anteriores, de la gestión y certificación... ...designada por el estado miembro para cada programa. Y tercero, establecer la autoridad de certificación... ...y responsable de verificar el funcionamiento efectivo del sistema de gestión y control. Y por último, es posible que el estado se encargue de una figura que aparece contenida en la normativa... ...aunque no es obligatoria, que son los organismos intermedios. Los organismos intermedios será todo aquel organismo público o privado... ...que actúe bajo la responsabilidad de una autoridad de gestión o de certificación... ...o que desempeñe competencias en normas de gestión y control. Este tipo de actores, este tipo de organismos intermedios se prevé, por ejemplo... ...en casos en los cuales la financiación se realice a través de subvenciones, subvenciones globales... ...según las cuales el estado o la autoridad de gestión confiará a estos organismos intermedios... ...en la gestión de parte de un programa. Esto es lo que hacen los estados, que hace la comisión. ¿Cuáles son las competencias de la comisión en materia de fondos europeos? Vamos a tener competencias de carácter normativo, competencias que podemos denominar de gestión directa... ...y potestades en materia de ejecución. ¿Vale? ¿Qué hace? La comisión en materia de fondos europeos, desde un punto de vista normativo... ...pues puede dictar actos delegados, actos de ejecución y también puede dictar instrumentos administrativos. Instrumentos administrativos que en ocasiones son obligatorios, como por ejemplo las orientaciones. Las orientaciones impuestas por la legislación. A la comisión tienen como objetivo no sólo explicar el acceso a los fondos, sino también orientar de cara a un uso y utilización eficaz de los mismos. ¿Vale? Eso en cuanto a competencia normativa. En cuanto a gestión directa de la comisión, antaño tenía mucha importancia... ...hoy en día prácticamente no tiene ninguna. O mejor dicho, antaño estaba muy extendida y hoy en día se ha reducido a cuatro únicas actuaciones. ¿Vale? ¿Cuándo actúa la comisión en gestión directa? Actúa cuando concurre el importe de la ayuda del fondo de cohesión transferido al mecanismo con el Estado de Europa... ...actúa cuando concurre la ayuda a la gestión directa en el marco del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero... ...actúa como asistencia técnica a iniciativa de la comisión con objeto de apoyar medidas de preparación, seguimiento, asistencia técnica administrativa, bla, bla, bla... ...para la aplicación de la normativa europea de fondos... ...y por último, cuando concurren acciones innovadoras a iniciativa de la comisión en el ámbito de desarrollo. Desarrollo urbano sostenible. ¿Vale? Desarrollo urbano sostenible que es un concepto que hoy en día ha cambiado mucho con respecto a cuando empezó a crearse en este sentido. ¿Vale? Se buscaba, digamos, el paso de ciudades industriales a ciudades postindustriales. Hoy en día se busca el paso a ciudades con otra filosofía, por así decir. Y por último... ...la comisión también tiene potestades... ...potestades en materia de ejecución de los fondos europeos. Potestades en materia de ejecución de los fondos europeos. No solo directas, sino también lo que podemos denominar potestades de investigación. ¿Vale? Con carácter general, la comisión se... tercioral que concurren en los sistemas de gestión y control establecidos por los estados para la ejecución de los fondos, concurren, digo, lo dispuesto por la normativa europea. Luego tendremos también, como os digo, postestades de ejecución. Tendremos igualmente la posibilidad que tiene la comisión de dirigir tal órdenes. En cuarto lugar, la comisión puede exigir, porque está de informativa, puede exigir que se le ponga en su conocimiento todos los documentos justificativos de los pagos. En quinto lugar, puede suspender los pagos intermedios, siempre previa audiencia con el Estado. Y en sexto lugar, podrá realizar la comisión correcciones de carácter financiero, anulando la contribución de la Unión a un programa en caso de incumplimiento del derecho aplicable. Vamos terminando. Los programas de instrumento de ejecución de los fondos. Para llevar acá una exposición correcta, adecuada y comprensible de la ejecución de los fondos europeos, se debe tener en cuenta que dicha exposición se articula a través de programas. No existe una definición de lo que es un programa. Sabemos lo que debe hacer un programa. Básicamente eso, lo que acabamos de decir. Una exposición correcta, comprensible, sencilla, aprehensible de la ejecución de los fondos europeos. Todo lo que entra dentro de estas palabras nos cabe para decir que es una... ¿Qué es un programa? ¿Vale? Evidentemente esto no es pacífico. Evidentemente sobre esto no hay tal doctrinal. Evidentemente esto es motivo de problemas. Motivo de problemas. ¿Vale? Si sabemos que deben de existir y si sabemos que están controlados y supervisados, perdón, están controlados y supervisados por un comité de seguimiento, deben de realizarse reuniones de carácter anual, deben de realizarse informes de evolución, deben de realizarse evaluaciones y deben de realizarse informes anuales y finales en la ejecución. ¿Vale? La ayuda financiera a los fondos europeos. Yo creo que la miráis por vuestra parte. ¿Vale? Y terminamos con los procedimientos administrativos en materia de fondos europeos. Procedimientos administrativos en materia de fondos europeos. ¿Vale? Los fondos europeos debemos tener en cuenta, ya lo dijimos al principio de la exposición de este tema, que son un instrumento en la política económica de los miembros. Los fondos europeos lo que buscan es articular, facilitar, dar... ...contenido económico a las políticas económicas de la Unión. Y como tal, pueden ser también utilizados por parte de la propia Unión. Existe la posibilidad, aparece recogida en el manual, de una suspensión de pagos como un mecanismo de carácter coercitivo, un mecanismo de carácter sancionador, un mecanismo de carácter en ocasiones a modo de castigo y en ocasiones a modo de amenaza. Para la consecuencia... ...de la suspensión de reformas económicas. Es decir, hablando poco y mal, hablando de una forma muy llana, si no haces lo que creo o lo que considero que debes de hacer, te cortamos el grifo. ¿Vale? E incluso existe la posibilidad de que se establezcan las correcciones financieras. Las correcciones financieras es algo que puede hacer la comisión, la potestad. La potestad recaerá sobre la comisión. Estas correcciones financieras consistirán en la anulación... ...de todo o parte de la contribución de la Unión a un programa. Anulación que, consecuentemente, implicará la recuperación de importes abonados al Estado... ...con el objeto de excluir de la financiación aquellos movimientos, aquellos objetivos y aquellos actos que se considere incumplen... ...el derecho aplicable. ¿Vale? Para que concurra esto, que veis que es algo muy gordo, ya con esto terminamos, ¿vale? Vemos los elementos generales y específicos. Para que concurra esto, que como veis es algo muy gordo, deben de concurrir distintos criterios. Fundamentalmente dos criterios generales y hay distintos criterios de carácter específico. Dentro de los criterios generales, primero lo que hemos dicho, lo más claro, debe tratarse... ...de un incumplimiento del derecho aplicable, es decir, demostrado. O sea, debe de haberse demostrado que se ha incumplido el derecho aplicable. Y en segundo lugar, también dentro de los criterios generales, este incumplimiento del derecho aplicable... ...dará lugar, provocará una corrección financiera únicamente en relación a los gastos... ...que se hayan declarado a la Comisión, ¿vale? En relación a los gastos que se hayan declarado a la Comisión. Y luego puede haber criterios de carácter específico. ¿Por qué? Porque puede haber irregularidades diferenciadas, puede haber irregularidades esporádicas... ...con errores puntuales o puede haber una irregularidad sistemática. Perdón, la reacción será diferente, ¿vale? Sistémica, no sistemática, perdón. ¿Vale? Nuevamente, problemas. ¿Qué es una irregularidad esporádica y qué es una irregularidad sistémica? Pues no aparece. No aparece contenido en la legislación. Tenemos que recurrir a la jurisprudencia. La jurisprudencia lo que nos dice es que sistémica será la irregularidad que aparece dentro de un sistema... ...de control, de gestión o de auditoría en varios casos similares. Es decir, la repetida en varias ocasiones, ¿vale? En los fondos europeos, la corrección, las correcciones no únicamente se van a aplicar, con esto ya terminamos... ...a irregularidades de gastos o irregularidades sistémicas. Sino que incluso el incumplimiento de objetivos y el incumplimiento de requisitos esenciales será también objeto de inclusión de estos... ...dentro de estas irregularidades. Y de provocación de corrección financiera. El cumplimiento de objetivos o en el cumplimiento de objetivos la comisión podrá aplicar correcciones... ...financieras si considera que se han incumplido gravemente las metas relativas únicamente a indicadores financieros... ...de productividad o etapas clave de la ejecución. ¿Vale? Y por último, en cuanto al incumplimiento de requisitos, la normativa, dice el manual, lo vincula a la exigencia... ...de adicionalidad en el uso de la ayuda a los fondos. Adicionalidad significa que los fondos vayan cargándose sobre el mismo elemento, de tal forma que sea... ...efectivo y que se garantice un impacto económico evidente. Impacto económico, que además lo que hace es evitar que esa ayuda de fondos europeos sustituya al gasto público... ...o a cualquier otro gasto estructural que deba concurrir por parte de los Estados miembros. en cuanto a los mecanismos y la administración de la ejecución lo veis por vuestra cuenta, le echáis un ojo ya habéis visto que en realidad los tres últimos temas son temas más declarativos que otras cosas, como señala a mí me interesa sobre todo los otros, los anteriores ¿alguna pregunta, alguna cuestión, alguna cosa? nada, bueno nos queda estudiar, tenemos mínimo semana y media ¿qué os presentáis en la primera o en la segunda semana? primera es igual, vamos a ver es igual con a ver, los exámenes son diferentes evidentemente no te van a poner el mismo examen siempre va a haber un examen que sea a ojos de uno más fácil que el otro ni más ni menos pero a lo mejor a ti te parece más fácil el examen de la segunda semana y a otro le parece más fácil el de la primera depende de lo que hayas estudiado, lo que te sepas más en materia de dificultad objetiva por así decir están equilibrados y en esto insisto siempre mucho os animo a que no os creáis bulos que corren sobre qué semana es más fácil qué tal y qué cual porque los profesores de la UNED en esto sí que se guardan mucho de poner los exámenes de una dificultad equivalente porque saben que si no habría un escándalo entonces la semana que te venga bien lo que sí os animo es a que tengáis estructurado más o menos cuando os presentáis cuando os presentéis a cada una de vuestras asignaturas repartíoslo para para que os haya gustado así poder articular de una forma más efectiva el aprendizaje y no sé si, ya os digo, no sé si alguno se examina y se encarga yo hago un estudio muy nervioso vale, perfecto, pues eso es lo adecuado vale ya os digo, no sé si alguno está encantado en Santander si estáis encantados en Santander os deseo suerte os desearé suerte en persona en el día de la elección el que seguramente está aquí en caso de que no estéis, pues bueno en Aragón, bueno por suerte en Aragón os deseo suerte desde desde aquí me tenéis a vuestra disposición hasta el último, hasta el último día y nada mucha suerte alabada Aragón, vale guay bueno, pues si estáis vais todos juntos allí y os ayudáis a calmar los nervios antes de entrar y eso mucha suerte estoy a vuestra disposición hasta el último día y por mi parte nada más ha sido como todos los años un auténtico placer y sinceramente espero que no nos veamos el año que viene por lo menos en esta asignatura, vale si nos vemos en algún otro pues yo conmigo encantado vale, venga, no gracias por las clases, no gracias a vosotros por por hacerlo más chulo y más y más entretenido todo, vale venga pues nada, subo esta esta clase como hacemos todas y y eso, nos vemos nos vemos por ahí venga, hasta luego chao