Buenos días. Primero presentarme. Me llamo Ángel Sánchez Ávila. Trabajo en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España, concretamente en la Dirección General de Presupuestos. Yo voy a tratar de enseñaros, o conduciros por el tema 7, que se trata, se denomina, efectos macroeconómicos de la política. Bien, quiero aprovechar estos medios que tiene la UNED para hacer llegar esta presentación y estas recomendaciones de carácter general, que también las mandaré por un correo. Un documento de Word. Pero sí quisiera insistir en algunas cosas. Por ejemplo, el nivel de los alumnos de otros años ha sido muy disperso. Entonces, hay gente que realmente esta materia le resulta muy fácil y gente que le resulta muy compleja. Bueno, pues un poco los que lo ven con cierta dificultad tendrán que hacer un esfuerzo. Bueno, como criterio básico voy a exigir un mínimo, que ahora diré, para poder leer el texto, leer los ejercicios que se manden. Ese mínimo hay que cumplirle, si no, ni siquiera leo el texto. Entonces, paso a comentaros un poco de qué va el tema. El tema es, se trata de analizar, de analizar el comportamiento del sector público con respecto al ciclo económico. Y su efecto, o sus posibles efectos. Bien, para ello, en el texto se pone el ejemplo de un país y se van haciendo secuencialmente todos los ejercicios y todas las preguntas que luego se van a exigir, un poco las preguntas para poder aprobar el tema. Entonces, el texto lleva consigo ya digo un ejemplo completo. Por otro lado, yo os mandaré un caso de un país con la que estudiar. En ese ejemplo, que es un documento en Excel, vienen una serie de datos ya dados. Vosotros tendréis que completar el resto de filas exactamente en donde está ubicado el título para que inmediatamente, realmente el trabajo, el esfuerzo para completarlo sea pequeño. Entonces, se va a hacer. Se trata de que ese ejercicio de cálculo numérico sea exacto. O sea, no puede haber fallos ahí. Y a partir de ahí se hacen comentarios ligados un poco a cómo se trata en el texto. Si la actuación de la política fiscal es adecuada, si no es adecuada, cómo debería haber sido, etc. Pero indico, insisto, que hay un documento en Excel donde ya está todo precocinado. Eh... Bueno, aprovecho porque en años anteriores había alumnos que, porque venían de Derecho, no tenían conocimientos matemáticos, pues, por ejemplo, no sabían calcular la tasa de variación anual. Bueno, pues es... Por ejemplo, los precios serían PT partido por menos 1. Esto me daría la tasa anual. ¿Vale? Luego, otra cosa que conviene distinguir es... Hay que distinguir claramente entre los valores nominales o lo que es moneda corriente de lo que son valores reales o volumen o moneda... Constante. Es decir, por ejemplo, en el caso del euro, estos serían euros de un determinado año. Euros constantes. Y estos serían euros que van cambiando con los años. Bien. Estas nociones son muy básicas. Esas nociones son muy básicas. Pero la experiencia me dice que cosas de este tipo... Alguno la... Invito a que... Aunque cada uno tenga su ejemplo, su país a estudiar, hagáis comentarios entre vosotros. Ya no el cálculo que relativamente es fácil, sino... Bueno, ¿cómo interpretáis? En fin, se trata de no solamente aprobar, que es relativamente fácil, vuelvo a repetir, sino de... Se trata de adquirir conocimientos. Adquirir conocimientos y que se lleve de aprovechamiento esta... Como veréis, yo me estoy volcando un poquito. Entre otras cosas, me voy a volcar en hacer una webconferencia aprovechando estos medios en el que explico paso a paso lo que sería el cálculo del impulso fiscal primario y cuál es el comportamiento del sector público en ese caso. Eso lo haré una grabación y la podréis ver y seguir. Contad todo ello de paso y que tengáis un importante aprovechamiento de este tema. Tema que yo creo que es importante y que quiero que todo el mundo salga conociendo un poco de qué va esto. Tampoco es... Es tan complicado. Insisto, si no se realizan los cálculos del ejemplo que os mandé en Excel exactamente, se hacen bien, perfectos, no voy a hacer comentarios. Y en función de los comentarios, que son los que corregiré, habrá una nota. También decir, insistir que el capítulo cuarto de este tema es un capítulo bastante complicado y sobre él no se va a exigir nada. Simplemente aquel alumno que se quiera introducir en ese tema, en ese capítulo, y tenga dudas y tenga interés, se le facilitará y se le ayudará. Pero prácticamente es un anexo que no se va a exigir para nada. Bienvenidos a mi tema. Estoy a vuestra disposición. Trataré de estar todos los días, sábados y domingos, de tal manera que adquiráis los conocimientos de la forma más... Muchas gracias. Hasta luego.