funciones o capacidades continuas, ¿verdad? Entonces vamos a ver descripción de la generación de las funciones psicológicas de cómo se van creando y dice la formación de peces obra en influencia importante en la filosofía moderna interés en biología y filosofía y que en definitiva le hacen constante evolución vamos a trabajar con ellos en la psicología genética dice como que hay fases de desarrollo infantil, viejo y adulto y presenta la famadura de su pensamiento que es la que es un número bastante de referencia epistemología genética y te diría del desarrollo del conocimiento arduo del ser de la humanidad a lo largo de la vida del sujeto epistemología genética desarrollo del conocimiento y psicología genética es como el niño construye el conocimiento a través de unos unos pasos entonces lo que va diciendo es cómo se va desarrollando, construyendo las capacidades intelectuales y lo que viene a decir Jolín que le damos igual a Carla ¿puedes Carla aportar? creo que y entonces es que yo creo que sería y me dice la inteligencia del niño es igualitariamente de la del adulto y las funciones psicológicas se van haciendo más complejas en la en y por ejemplo en el adulto tendría que haber un pensamiento más abstracto tú puedes pensar o en términos de economía para este país ¿qué modelo nos viene mejor? tal partido, tal partidora que estamos en campaña electoral y un niño más pequeño y un pensamiento más concreto hablando de filosofía, de economía, de conceptos que no maneja la inteligencia del niño es igualitariamente de la del adulto las funciones psicológicas son estructuras de actividades que se van haciendo cada vez más complejas a través de su uso escribe los pasos necesarios y sus adhesivos que serán desde los reflejos innatos hasta el pensamiento abstracto del adulto sabes al final el siguiente puede ser medio y las operaciones van a ser internas y y luego todo puede ser como puedo organizar yo la economía entonces él habla de que esto es universal que se dan todos los niños estas fases por las cuales se van desarrollando capacidades si volvemos a Skinner o a Thornbeck o a Watson es el mismo siempre es el mismo aquí en cambio el desarrollo de capacidades intelectuales cómo van pasando por fases mucho tiene que ver a partir de la interacción con el médico entonces estas fases son súper conocidas en psicología del desarrollo y habla de inteligencia antiexenso motora primarias todo al final le va a ser algo así es decir esta coordinación entonces se van haciendo más complejas y hay mayor coordinación entre sí con el mundo generaliza esquemas de repetición introduce método alternativo permanencia del objeto significa si por ejemplo yo este objeto lo dejo de ver sigue estando ahí en cambio antes de esto desaparece operaciones concretas capacidad de pensar los objetos en términos abstractos con operaciones básicas operaciones formales pensamiento adulto pensamiento científico y racional por ejemplo yo puedo aprender a trabajar una máquina de manera muy mecánica tienes que tres tornillos cinco remolinos es una operación concreta tienes que ver por dónde pensar imaginarte cómo está una gente que trabaja en una cadena cómo está el coche hace primera para decidir entonces qué hacer es todo lo que voy haciendo internamente pensando qué hacer eso significa que interiorizo por eso se habla de si las personas con represión mental tienen dificultades para las operaciones formales es decir para pensar en concursos abstractos libertad sociedad economía vale psicopedagogía y subjetivación del niño dice la convención de que la psicología es una fase firme es decir que es educación vale y dice mira la crítica dicen que dice la psicología dice concepción constructivista que se va construyendo dice las ciencias no representan algo que es preexistente sino que la produce la psicología no describe una subjetividad natural o previa sino que la produce es decir lo que están diciendo es cómo se van construyendo estas capacidades internas dice la función de la psicología se entiende como una gran estructura de producción de subjetividad infantil de forma de ser detrás y no es algo la infancia que ya estaba sino que se va construyendo cuando esto quiere decir que constructivismo cómo se van construyendo las capacidades del niño y además cómo influye todo esto a nivel social vale que son y se representan te fijo que se habla de operaciones concretas y como luego me llevo algo a la boca luego coordino algo para llegar a algo o sea está hablando de acciones ¿no? planes de acción eso le llamo operaciones y concretas y formales son cuando son se pueden entender como dispositivos de subjetivación más que como herramientas para descubrir el funcionamiento natural de la mente es decir no es exactamente con esto me doy cuenta cómo funciona la mente sino que con esas tareas voy desarrollando las capacidades ¿vale? dice y dice actuando como se espera ¿qué significa esto? pues que tú le estás proponiendo como aquello que decíamos en las ratas del laberinto que al final claro has visto una crítica que se hacía has visto un funcionamiento en el laberinto porque no le has puesto un medio para saber todo donde puede haber todo algo muy parecido que es tú le vas proponiendo una serie de tareas y eso hace que vayan apareciendo unas maneras de resolver esas tareas y aunque él viene a decir que es universal dice sí pero ojo los comportamientos que no encajaban se introducían a problemas del desarrollo y desde la psicología al niño durante preguntas las tareas que le propone interpretar sus respuestas como no pertinentes errores o aciertos como que imponen mucho su esquema es lo que viene a decir bueno transformaciones de la teoría cognitivista o sea hemos visto intentan responder ¿qué fases hay? y ahí veremos Keyes que dice que redefine las intrapartidas italianas dice como respuesta a lo que consideran problemas en pie presencia de desfases entre habilidades psicológicas las diferencias individuales él dice que todos pasan por estas fases y los mecanismos de los cambios cualitativos de desarrollo Keyes define las intrapartidas italianas con el tipo de operaciones que se funden dentro del niño desarrollo es la consecución de forma de representación mental y computación más ácida Karmilov critica al neopietano sin trapiedad la psicología cognitiva ¿qué dicen los profesores? que la configuración de las teorías de Piaget es un paso atrás Piaget habla más de constructivismos como se van construyendo las capacidades no es algo que existiera previamente no pensaba que el sujeto y objeto persistieran en su condición científica no esperaba que hubiera algo objetivo ahí fuera esperando que lo descubriéramos y la psicología cognitiva entiende en realidad como algo dado y lamentablemente como una entidad resistente es como que ¿hasta qué punto voy a ir conociendo mejor el entorno? mientras que lo que está diciendo la psicología piagetana es cómo se van construyendo las capacidades intelectuales haciendo actividades las actividades sistémicas si hablamos de sistema estamos hablando de integración de distintos factores sistemas por ejemplo cuando se ve en la en la anorexia en la conducta alimentaria la estructura sistémica se refiere a no hay que ver sólo al problema que tiene la persona sino cómo funciona su entorno si hablamos de accesibilidad sistémica y si Rolando García funciona es uno de los desarrollos de estrategias de sistemas o sea somos parte biológica parte social, parte psicológica y hay que integrar estas tres partes para entender a la persona no fijarnos cuando hemos dicho es que joda hay autores que dan bandazos o sea no bandazos, hemos visto que hay hacia muy biológico hacia muy psicológico y hacia muy individual, muy social aquí hay que integrar tener en cuenta el papel que tiene lo biológico lo psicológico y lo social y como sistema evoluciona por desequilibrios y reorganizaciones sub-excesivas distinto a lo que dicen el desarrollo es decir, yo tengo un funcionamiento biopsicosocial pero de hecho, vi ayer veréis que explican asimilación y acomodación qué significa, yo voy haciendo cambios en mis esquemas de cómo puedo manejar el entorno y intento por otro lado que mi entorno funcione o se acople a estos esquemas pero llega un momento en que esos esquemas no son suficientes y hacen falta esquemas más complejos en este caso viene a decir que todo es un avión psicosocial pues va a requerir hay desequilibrios y reorganizaciones sub-excesivas desarrollo intercambio permanente entre el entorno y el sistema y dice la enfoque reduccionista qué significa esto un enfoque reduccionista sería sólo tener en cuenta lo biológico sólo tener en cuenta el entorno la estrés y cómo hay desequilibrio y cómo se vuelve en la órbita ya veréis cuando veáis a pie las operaciones concretas entonces son situaciones pues por ejemplo como integra una acción con otra cojo esta acción y lo pongo aquí y le añado esto voy teniendo esquemas que voy combinando bueno qué es lo que dice Meyerson orientó a la investigación principal objeto de la psicología la historia de la formación del pensamiento interesado en cambio y aparición de novedades primero eso estuve interesado de novedades relaciones de un pez que se fue enfriando y que no cayó en el fijismo esta idea es que estas fases que hemos visto hemos nombrado de pez el pez que son así todos los niños Meyerson un poco decía espera que no sea tan fejista que todos pasan por lo mismo entonces ¿vale? que presenta el proyecto de investigación una historia de las funciones psicológicas de obras entendidas como reclutaciones del espíritu de discontinuidad entre especies es contrario al cognitivismo todo lo que hemos visto es que en el cognitivismo hay principios de conducta que son aplicables a animales y humanos no hay y toda la escuela enlaza Meyerson con toda la escuela de psicología animal y que decíamos de hay quien antropomorfizaba a los animales en el sentido de que entendía tenían capacidades más complejas y al revés hay quien simplificaba las bases de funcionamiento de los humanos y luego os acordáis que hablamos del canon de Morgan y decíamos todo lo que pueda ser explicable o sea toda explicación para una conducta que sea más sencilla a eso se refería y cuando decíamos de Watson decía joven psicólogo animal no un poco joven psicólogo animal es que fuera un bestia sino que venía de estudio animal animal y toda la estudio de psicología de aprendizaje en ratas y animales llevado a los humanos bueno dice existe un carácter activo experimental de los actos que prueban el medio físico social y modifican fuentes reales de un sujeto pasivo entonces un sujeto pasivo es alguien que tiene reflejos un sujeto activo es que propone y hace y construye y dice espérate mutaciones entonces está hablando de igual a lo largo de la historia el pensamiento medieval era más sencillo que el actual a eso se refiere bueno y luego dice se diferencia de Vygotsky no distingue entre funciones psicológicas básicas y superiores Vygotsky toda la parte te acuerdas de a qué punto tira el tiro y hay para él papel que tuvo la revolución rusa en hacer que hubiera más posibilidades de educación y eso favoreció un desarrollo cognitivo y de estudiar pueblos que están a mitad de camino era muy interesante decía él luego dice también que hay una parte que para desarrollar tiene que haber un apoyo exterior y luego lenguaje y pensamientos ¿te acuerdas? uno interviene en el otro aunque el origen sea distinto pero el habla interviene en el otro ¿te acuerdas que en algún momento al hablar de Luria hablamos de las autoinstrucciones? que por ejemplo se enseña a los niños a llevar una conducta menos impulsiva diciéndose pautas entonces dice se diferencia de Vygotsky no distingue entre funciones psicológicas básicas y superiores la interactividad refleja y toda es mediada cuando vimos a Vygotsky la palabra era detectología y decíamos una persona que tiene una lesión se ve como una función compleja pasa por una más básica y decía que esa diferencia no existe creen que el lenguaje es tan importante como el sistema del arte no es primordial como el de Vygotsky son diferentes clases de expresión y diferentes dominios de experiencia se critica la idea de una línea de desarrollo colectivo lineal vinculado a inteligencia del lenguaje la historia del espíritu multiplica de formas de experiencia y conocimiento más allá del lenguaje lo que está diciendo es que ha habido ahí saltos y el decíamos el lenguaje tiene un papel importante en el desarrollo del pensamiento y al principio es más social y luego interioriza el lenguaje como estoy pensando en el desarrollo del pensamiento critica que tenga tanto papel el lenguaje bueno, luego dice el espíritu no tiene una forma de vida hacia la que tienda mientras que Piaget en todas estas desarrollo de funciones acaba en las operaciones formales y se entiende que es universal y que es como el alto nivel más alto de contracidad y eso dice no, no hay una forma ideal para donde pueda ir por otro lado cuando hablamos de la psicología de los pueblos de Wundt decíamos que nos venía muy bien para entender el pensamiento ver las obras si hay una organización social o una serie de obras que han hecho que implican una complejidad pues entonces hay distintos pueblos en distintas etapas pero dentro de un proceso de desarrollo que acaba no hay y se acuerda que la psicología de los pueblos una de las críticas que había si había cierto pensar que la sociedad de la época de Wundt alemana era la perfecta dice no, no él no está de acuerdo no tengo que acabar así podría acabar en otro tipo de desarrollo por otro lado trabajan a veces diferentes funciones habla de la percepción y sobre la persona dice que luchaba contra el perjuicio yo en este momento pongo a pensar que estoy pensando cuando a mi cabeza me conozco dice que eso no es posible la percepción no funciona la simplicidad supuesta unidad del yo que en su vida compuesta de múltiples aspectos y el carácter primitivo y le iba las tres y luego frente a esa idea de una persona integrada dice, él entiende que es más fragmentado o sea que son distintas áreas o distintas partes que hay que tenerlas en cuenta ¿de acuerdo? lo que se dedicó también al pensamiento histórico es una especie de memoria del pasado común y mental ligada al conocimiento del pasado como objeto esta parte tuvo más influencia en ciencia social esto vemos Meyerson cree que la psicología clave es la historia de la formación del pensamiento pero no tanto que todos vayan por el mismo camino que una sociedad puede ir a un lado o hacia otro interesado en cambios y desarrollo de novedades y la historia del desarrollo de las funciones psicológicas por otro lado discontinuidad entre especies cosa que es contraria por ejemplo a a toda la psicología animal que hemos visto y luego dice si crees con Vygotsky no ve tan primordial el lenguaje ¿te acuerdas como decíamos que el niño está jugando con el lenguaje y que es clave para el desarrollo del pensamiento del lenguaje ese no es tan primordial y luego dice si tiene idea de desarrollo cognitivo vinculado a utilizar el lenguaje el espiritismo no tiene una forma ideal a la que tiene que ser imprevisto ¿vale? entonces y allí todo el tema de cómo se construyen las funciones intelectuales ¿vale? y claro si lo llevamos a Skinner que dice que el cerebro es una mera estación de paso pues imagínate y fijaros que estamos hablando constructivismo construir funciones intelectuales frente a los autores que aparecen en las primeras cuatro lecciones que no os entran pero que os nombran de los que hablan del estudio del contenido de las ideas que hay en mi mente ¿vale? vamos a repasar la lectura de los sueños de Freud porque es que el otro día creo que me refiero a la interpretación de los sueños recordad que mmm hay dos grandes esquemas o son dos grandes esquemas de el Freud una donde habla del consciente pre-consciente e inconsciente donde en el inconsciente están contenidos que no llegan a la conciencia, pre-consciente los que están a mitad de camino y consciente los que han pasado el filtro llegan a la conciencia y por otro lado cuando habla de la segunda tópica el estudio de la personalidad y yo donde están todas las funciones aprendidas yo el que con transformación del exterior y la que le pide el super-yo y lo que desea de yo y dirige a la próxima dos grandes tópicas y luego esa parte pesimista a partir tuvo cáncer guerra mundial donde los impulsos de vida los combina con los impulsos de muerte entonces habla del thanatos que habla de un impulso de agresividad de destruir entonces puede aparecer un párrafo de esta lectura donde hay que reconocer qué lectura es entonces saber que es dependiendo de los sueños dice nada importa ahora que mis especulaciones psicológicas hayan sido aceptadas o que engañen graves errores cosa posible dada la dificultad del objeto cualesquiera que sean las verdades circunstancias de la censura psíquica nos está hablando de que no permite que esa censura y contenidos lleguen a la conciencia y de la elaboración correcta y anormal del contenido del sueño siempre hay que dar acción discutible de que tales profesores intervienen en la formación de los sueños y muestran la mayor analogía con los descubrimientos de la formación de los síntomas histéricos es decir en el sueño hay parte de la censura el contenido está formado o favorecido por elementos que han pasado a la censura y en los síntomas histéricos yo tengo elementos reprimidos que no terminan de salir a la luz pero que aparecen en forma de síntomas histéricos solo que un fenómeno histérico por ejemplo no poder hablar no poder mover el brazo es patológico y el sueño no la acción de que mis sueños y mis pacientes no permiten deducir resultados aplicables a los sueños de los hombres normales debe ser rechazada porque no es distinto el mecanismo de los sueños patológicos de las personas que tienen patología y de los que no tienen, recordar Freud la mecánica de fluidos muy importante esa idea cuando después de estos fenómenos producimos sus fuerzas impulsoras reconocemos que el mecanismo psíquico del ejercicio de la neurosis no es creado por una perturbación patológica que ataca la vida genética sino que existe ya en la estructura normal del aparato anímico es decir la neurosis emplea un mecanismo que reprime o censura la llegada de información al consciente y que tenemos todos entre los dos temas la estructura entre ambos la coerción de la actividad por otras razones de ambas con la conciencia pertenece a la estructura normal de nuestro instrumento anímico el sueño constituye uno de los caminos que van al conocimiento es decir no es el sueño un mecanismo patológico sino es no somos conscientes de todos nuestros contenidos que están en el inconsciente y el sueño te permite currar parcialmente esa censura pero no es parte de los sueños tienen una manera de soñar la gente que está enferma no es nada de eso sino que es normal y dice nos permite el sueño llegar al conocimiento de estructura psíquica si queremos contar con un mínimo de conocimientos garantizados tenemos que el sueño demuestra que lo reprimido perdura también en los hombres normales y puede desarrollar funciones psiquiátricas es decir que información reprimida aparece en las personas que tienen patología igual yo descubro de repente que mi gran pasión puede ser tal que el sueño es una de las manifestaciones de lo reprimido es decir que llega en el sueño a la conciencia pero no del todo si llegara totalmente nos despertaríamos y se lo ha reprimido y separado de la percepción interna encuentra una vida nocturna bajo el dominio de las formaciones pasacionales pero hay que interpretarlo y es esa interpretación del contenido de los sueños lo que me permite llegar a conocer lo que tengo en conciencia si realmente apareciera todo el contenido reprimido abiertamente nos despertaríamos ¿vale? haciendo análisis del sueño llegamos a un conocimiento de la composición de ese experimento más maravilloso y enigmático es un conocimiento muy limitador pero que da el primer impulso para llegar al corazón del problema por lo menos la llamada justificadamente funcional no tiene como antecedencia la ruina de este aparato debe explicarse dinámicamente por modificaciones de las energías psíquicas es decir interpretando los sueños se llega al corazón del problema y de la enfermedad funcional no se debe a alteraciones en el aparato es decir no se debe a que haya lesiones o que haya mal funcionamiento no tiene como antecedentes necesario la ruina de este aparato o sea que yo por ejemplo era muy frecuente aquella heresía por ejemplo no pueda mover bien el brazo no se debe a que haya una lesión sino que la causa es psíquica y no veo me quedo como en trance todo esto quedan cuadros frecuentes en aquella época es más evitar los psíquicos y no una lesión en el brazo una lesión hay una película de Woody Allen donde a él le encargan de hacer una película entonces se pone tan nervioso que deja de ver es una crítica al cine entiendo porque dirige toda la película sin ver vale entonces dice no se debe entonces estas enfermedades funcionales como decíamos no poder mover el brazo no poder hablar no poder ver estando todo bien a una lesión sino a energías psíquicas vale entonces se ve que esta obra interpretación de los sueños es clave porque te está permitiendo un camino para el sueño y dice es un mecanismo todos soñamos es un mecanismo común no es el que tiene patología tiene este mecanismo a través del sueño todos podemos conocer entre tantos sueños mecanismos emocionales entonces dice otras ideas del autor dice el ello segunda tópica el yo y el superior al principio nos habla de el proyecto entonces hablamos del proyecto tiene una explicación fisiológica y que eso no llego a cabo o los estudios sobre la histeria o sea que son en el manual nos habla de las dos grandes tópicas pero nos habla de las primeras etapas donde estaba el proyecto de una psicología o donde se encontró lo que quiero decir es la lección del psicoanálisis en la espera es que realmente no sé si esperamos a ver un poco que voy a la lección de es la 11 ahí la 11 aquí estamos vamos a esta entonces vamos a la diapositiva 8 entonces el tratamiento con hipnosis en las primeras partes sí que trató con autores que la empleaban entonces dice el proyecto de una psicología para neurólogos quería sustentar la sintomática mental y sus funciones y nunca publicó entonces dice quería dar una explicación sobre neuronas y interconectadas de todo lo que él encontraba en la patología que trataba no lo consiguió explicar y por lo tanto se alejó de una explicación de más funcionamiento de las neuronas y eso creaba los síntomas se alejó y se acercó más a una situación más psicológica ¿vale? por otro lado el estudio sobre la histeria eh ¿se acuerdan? que hablaba del cura la cura por la palabra de hipnosis luego la cura por la palabra dice si yo hablo de lo que me ha pasado que me he ido mal voy a ir trabajando esas emociones pero posteriormente no tanto recordar sino que vaya saliendo información que igual no estoy recordando sino a través de un tipo de o sea posiblemente de herramientas como la asociación libre dice teoría de la seducción ¿se acuerdan? era real para luego decir espera, no puede ser que tantos niños hayan tenido estos problemas es cuando él empezó que podía ser un tipo más ilusionado entonces también todo el tema del complejo de tipo de la asesoría infantil todo esto en lugar de decir que ha habido una seducción real habla del complejo de tipo dice que es una fantasía del niño donde él quiere seducir a su madre y por otro lado eso termina mal resuelto o bien resuelto a buscar externamente del círculo familiar pareja o sea ya la teoría de la seducción decía que muchos niños habían pasado por seducción luego la asesoría infantil recordar que en él decíamos el desarrollo de la asesoría infantil da mucho peso a qué zonas del cuerpo son centros tenemos la boca anal el tiene también para la supervivencia corporal el placer de comer esto es el tema de las heces y posteriormente habrá fases que deberán hacer una relación sexual externa y lo que viene a decir es que estas fases luego quedan como parte del juego amoroso y el problema está cuando por ejemplo alguien se ha quedado fijado en el sentido de que buscan como fuente rival del placer por ejemplo la oral o la anal en lugar de buscar una relación sexual de pareja vale entonces dice los cambios de estímulos relacionados con zonas en las zonas del cuerpo del niño los cambios de estímulos que son parecerios para cada zona van cambiando y la función de reproducción aparece más bueno es que son hablando de y entonces dentro de esto eh cuando no se llega a ese desarrollo maduro de la sexualidad puede haber entonces aparición de síntomas histéricos claro es también todo el tema de eh dentro de esto bueno aparece todo el tema de el complejo de Oedipo y aquí nombra el libro Interpretación de los Sueños donde todos estos términos cogen que es como cabe este manual de eh donde como una de las obras clave de esta primera tópica o primer esquema teórico de Freud luego antecedentes también fijados en Janet antes de aparecer Freud dice hay muchos planteamientos que definen una base impulsiva y racional para el comportamiento Janet psicóloga que maneja una concepción dinámica del inconsciente la mente actúa en ocasiones continuamente bajo control de las actuaciones subyacentes y automáticas y la importancia del impulso sexual tuvo también a estos antes que Freud y que Freud también le daba peso entonces viene a decir que tiene antecedentes y que cogió ideas luego seguimos avanzando lo mismo en relación con después de Freud nos va nombrando una serie de autores dice que siguió evolucionando ¿qué es esto de Popper? recordar Popper es un teórico de la ciencia Lacan por esto hablábamos de la interpretación y que él entendía que el inconsciente estaba organizado como un lenguaje y luego el desarrollo tenemos el estadio del espejo vernos en otro o por ejemplo gente que rompe con él Reich recuerda que le daba mucho peso a la parte biológica y más sexual Brank todo el tema del papel de la ilusión y las emociones Meryl Crane en todo el tema del desarrollo infantil pero las dos más fuertes en Jung irían a hacerle recordar que Jung todo el tema del inconsciente colectivo que entiende que además de haber contenidos en el inconsciente propio tenemos contenidos en el inconsciente que son comunes a una cultura vale y lo que le llama arquetipos es una parte del inconsciente colectivo y Adler da mucho peso al complejo de inferioridad y que lo que se busca es clave para intentar superarlo vale bueno fijaros también luego dice la psicología del yo que lo que busca es reforzar la como he dicho en la segunda tópica ello yo super yo yo es el que ve los instintos hay ve que le está diciendo la norma que ha aprendido ve el entorno y coordina la personalidad entonces tener un yo fuerte en ese sentido es importante ¿bien? luego vamos a ver él dice si van a decir escuelas y profesores cuando ponen si Skinner creía que el ser humano fijaros como relacionan los profesores hay cierto parecido hay cierta relación con lo que dice Skinner creía que el ser humano se mueve por motivaciones inconstantes básicas llegadas a lo biológico ¿verdad? espera un poquito más aquí James eh no, Vygotsky perdón que hemos visto un profesor primario puede recurrir a la imagen mental para satisfacer sus deseos con el llegado a la realidad implica una planificación racional y más relacionada con la constitución del objeto deseado esto decía es el que tiene con Vygotsky la trasformación de un objeto desde la mera operación perspectiva hasta una procesión racional de dos por símbolos y palabras cuando hemos hablado de ayer lo que el profesor ha dicho varias veces para solucionar la fase oral de Freud la que está aquí la fase anal y que dice bueno ¿qué le impulsa a la actividad al niño? dice que va a satisfacer el instinto con esto cojo lo pongo aquí, me lo llevo a la boca me quito la sed, me quito el hambre para satisfacer esos impulsos vale bueno redimido, ¿cuál es el punto de vista de los autores? pues que dice que ojo, que se ha sido duro con Freud pero que luego hay elementos que se pueden salvar ¿qué? en el sueño para la parte consciente ¿se hace consciente? no, no es exactamente si se hiciera la parte consciente totalmente consciente no despertaríamos es mitad de camino la basura baja pero no del todo entonces permite que los contenidos inconscientes lleguen parcialmente a la consciencia y entonces en la interpretación de los sueños lo que busca es interpretar esos esos sueños para llegar a conocer ese contenido inconsciente vale entonces es una técnica para llegar a eso ¿es el preconsciente? no inconsciente inconsciente, preconsciente se refiere como la antesala de la información que va a llegar a la consciencia yo soy consciente de algo inconsciente está ahí metido preconsciente está a mitad del camino a punto de que pueda llegar a la consciencia el camino del sueño lo que está es disfrazado está aparecen esos deseos disfrazados y analizando ese disfraz puedo conocerlo preconscientes es como está en no soy de nada consciente o está en la antesala para que pase a la consciencia es el preconsciente muy bien bueno de esa época Watson el manifiesto conductual James el libro del interior de psicología más o menos 1913 Watson 1890 el interior de psicología de James y la interpretación de los sueños más o menos vale entonces veis que lo que he hecho con esta lectura es las ideas de la lectura ah si va aquí la lectura va de cómo funciona la interpretación cómo funciona el sueño y cómo puede ser un mecanismo normal común a todas las personas que podemos estudiar para analizar segundo de qué época hemos visto que era dentro de Freud cómo encajaba en esa primera tópica hemos visto luego se metió una barrida por las fases o épocas anteriores de Freud donde además ahí dice que ha podido tener un aplicamiento más neurológico una experiencia más neurológica y luego más psicológica y luego lo que hemos dicho de autores que han seguido autores que han sido discípulos un poco díscolos y luego influencia o principios tienen algo parecido que es sorprendente que como que los autores profesores en la asignatura tienden puentes y luego lo último otras épocas vale de acuerdo entonces una de las cosas que si cogiéramos otro libro de historia de otra época veríamos cómo a Freud le dan muchísima caña pero los autores de la asignatura los que os examinan no vale entonces encontraréis un trozo de lectura y la idea es saber cuál es un poco lo que hemos hablado de la memoria recordar todo esto que se puede hacer ciencia porque voy colocando trozos de información y manejando la cantidad de la razón que pueda dar con el contenido como lo habrán vale y luego todo el tema de la gestalt recordar el conjunto tiene características que es distintas una de las partes y la perfección que yo hago es probar ¿no? un problema autónomo o control del ambiente obviamente lo que voy a decir es que el control del ambiente es químico que no hay libertad pero que por otro lado en Walden 2 lo que voy a decir es que tampoco se ve tan mal se puede tener una sociedad donde la gente pueda ser muy feliz aunque él no pueda pensar en pensamientos que tienen atrás de unas cálices porque ese pensamiento no existe pero llevado desde no llevado desde el planteamiento del radical ¿cuál no es para eso? él aparece como uno de los personajes de la novela que va a vivir a visitar Walden 2 que es una no sé cómo llamarlo comuna ¿cómo llamarlo? gobernada por el pensamiento operativo y Merson es un poco no sé cuál es lo que hemos visto en el hoy vale muy bien bueno pues vamos a parar aquí eh a ver si hay algo mejor yo creo que recordar un poco la forma de estudiar en