¿Tenéis alguna pregunta o algo hasta ahora? ¿Todo en orden? ¿Todo bien? Ya no queda nada. Bueno, vamos a seguir. A ver si hoy acabamos este tema. Yo creo que para la clase que viene no merece la pena que empecemos. En fin, todas las dudas que traigáis, incluso aunque sean de temas que no hemos visto. Bueno, estamos viendo tratamientos para los trastornos del estado de ánimo en concreto, el trastorno bipolar. Y habíamos visto que, bueno, pero que últimamente en principio se utilizaban fármacos, se utilizan fármacos, lepsia de gran malo, cualquier otro tipo. Sin embargo, pronto alguien se le ocurrió que si los episodios epilépticos pequeños en magnitud podían predisponer a episodios epilépticos más grandes y la clínica psicológica se dio y entonces se empezaba a probar el DART y bueno, veíamos que podía interferir con la función de los canales de sodio dependientes de voltaje. Por un lado, en el poro de estos canales y evitando que pasen los iones. Esto luego ya veremos por qué es importante en la parte de esta... Bueno, luego también puede potenciar los efectos de la transmisión inhibitoria que media el ácido gama-aminobutírico, el GABA, puede potenciar la transmisión. Puede afectar a cascadas de señales de transducción de señales sin embargo... Bueno, y también por cálcio, que como sabéis. Sin embargo, no se sabe muy bien cuál de estas acciones es la que es más importante para explicar sus efectos. Se sabe que el ácido alprécoz y todas estas cosas pero no se sabe muy bien cuál de ellas es la responsable de sus acciones terapéuticas en este desorden en concreto. Parece ser que sus acciones sobre el sistema informatético podrían explicar un poco al final su efecto terapéutico. Bueno, entonces, como ya os he dicho una de las funciones más importantes del ácido alpréco y que además también esto explica sus propiedades como anticonvulsivo es interferir en la función de los canales de sodio dependientes. Entonces, esto lo puede hacer bien uniéndose directamente a una proteína quinasa que lo que hace normalmente lo que hace esta proteína quinasa es añadir grupos PO4 al cálculo fosforila. Añadir grupos fosfato que es lo que se conoce como fosforilar. Entonces, esta proteína quinasa fosforila que se abra y que funciona perfectamente. Entonces, el ácido alpréco una de las acciones que tiene es precisamente interferir y evitar que fosforile en el canal y entonces pues ya no funciona. Otra, también el ácido alpréco se puede unir directamente bien a través del acima que lo activa o bien directamente uniéndose físicamente al que se activa. En el canal iónico y evitando que los iones pasen de las dos maneras. El caso es que al final aquí el sodio pues y eso interfiere con la con la señalización de la neurona. Lo que pasa es que claro normalmente en los trastornos maníacos sobre todo hay una hiperactivación bueno, más que una hiperactivación una desincronización. Las neuronas empiezan a dispararse en tono y son. Y entonces esta acción parece que las las sincronizaría un poco. Luego, como os dije antes también es capaz de potenciar la señalización inhibitoria. Fijaros, ya habíamos visto que en los trastornos del estado de ánimo hay una descompensación del glutamato. Luego, o bien reducimos un poco el glutamato o aumentamos el GABA que sabéis que tienen funciones opuestas. ¿Vale? Pues el ácido alcohólico consigue esto. Aumenta la señalización GABAérfica. ¿Cómo? Pues puede hacerlo de varias maneras. Puede o bien inhibir el transporte haciendo que el GABA quede más tiempo en la hidroxináctica. Puede también inhibir GABA a través del ácido o puede también inhibir la enzima GABA transaminasa que lo que hace es metabolizar el GABA e inactivarlo. O sea, que a través del transporte a través de la liberación o a través de la de la degradación inhibiendo estos tres mecanismos el ácido alcohólico es capaz de potenciar la señalización GABA. Esto todo esto ya lo habíamos visto en la clase anterior, ¿vale? Es por centrarnos. Luego, aquí nos quedamos justo aquí. El ácido alcohólico también es capaz de afectar a cascadas de señalización. Sabéis que dentro de las células sobre todo cuando el neurotransmisor o el factor trófico se acopla con el receptor ahí no se queda la cosa ocurren un montón de acontecimientos a nivel de intracelular que son los que median la señalización. ¿Vale? Luego aquí el ácido alcohólico no interfiere directamente a nivel del receptor sino lo que hace es dificultar la señalización intracelular que ocurre después de que el receptor se active. ¿Vale? Entonces, yo desde mi punto de vista no creo que os debáis aprender cuáles son las cascadas que son que están inhibidas. La glicógeno sintasa marca 5, no, estas son muchas y son a los estudiantes de psicología esto no les interesa. Que sepáis que interfieren en cascadas de señalización intracelular no a nivel del receptor en sí sino de los efectores moleculares intracelulares que el receptor activa. ¿Vale? Sólo eso. Yo no creo no lo sé porque no he puesto yo el examen pero no creo que os pregunten qué es la glicógeno sintasa o es AKT o es peitrastinasa o es PAX2 no, es que no tiene sentido. Pero sí tiene que tener una cultura general de lo que hace el ácido valpróico aumenta la señalización gabaérfica interfiere con las señales de voltaje actúa también a través del calcio y inhibiendo señalización intracelular subsecuente a activación ¿Cuál puede ser el problema? Que todo esto se explicaba el año pasado en los primeros temas de la asignatura y eso ya no se explica por eso suena un poco todo a chino pero también es verdad que esto se ha dado en Fundamentos de Psicobiología pero queda eso ya en las profundidades de la memoria bueno no os preocupéis ya os digo sólo que sepáis que uno de los mecanismos del valpróico es interfabrícolas ¿vale? bueno entonces ¿qué hace esto una gráfica parecida ya la vimos con el litio esto sí es importante que lo sepáis ¿vale? esto sí os concierne directamente en qué puntos de los trastornos bipolares es útil el el ácido valpróico podría ser bipolar no bueno pues sobre todo sobre todo y al igual un poco que el litio parece ser que es especialmente útil para prevenir las recaídas a la manía no es especialmente útil o no se ha demostrado tanto que sea eficaz para la parte depresiva de del dentro de la bipolaridad pero en algunos casos en algunos casos en algunos pacientes se podría bueno y por supuesto al igual que el litio en la fase de manía no pues que el litio no era tan bueno en la fase aguda pero bueno también es útil de hecho no sé si acordáis que os dije que incluso a veces se combinaban aunque ahora eso ya no se usa combinar los dos estabilizadores del estado de ánimo así es más complicado verlos normalmente se combina con ¿vale? pero bueno esa gráfica importante muy importante bueno otro estabilizador del estado de ánimo que es un antico la carbonazepina pues tiene comparte con algunas situaciones también se une a los canales de sodio dependientes de voltaje sobre todo a ver cuando digo subunidad alfa de los canales de sodio ¿sí? a ver vamos pero no cuando digo subunidad alfa del canal de sodio ¿qué es lo que estoy diciendo? subunidad alfa ¿qué son los canales? a ver ¿qué son los canales iónicos? es que porque si no si no lo entendéis pues lo aprendéis de memoria subunidad alfa y como no lo entendéis muchas veces cuando tenéis tantísimas cosas que recordar se os va mientras que si lo entendéis pues no tenéis ni que recordar a ver los canales de iones los canales iónicos al igual que los ortofíceros no dejan de ser proteínas y están compuestas de muchas partes bueno todos sabéis que las proteínas están compuestas de aminoácidos eso lo sabemos pero además las proteínas por así decirlo los canales iónicos están compuestas de varias varias subproteínas por así decirlo son proteínas grandes pero están compuestas de diferentes subproteínas es como no sé cómo deciros es como si fuera imaginaros un cilindro hecho con legos vale hecho como con pilares con columnas vale es como un cilindro hecho con columnas pues cada una de esas columnas podéis entenderla como una subunidad más o menos vale o sea que sí no eh bueno que dentro de los GABA en función de la combinación de subunidades que tengan yo puedo tener yo puedo hacerme un canal iónico pues vale son siempre columnas pero a lo mejor son de diferentes colores y las puedo mezclar de diferentes maneras pues el cómo yo mezcle estas subunidades estas columnas para formar el canal va a determinar pues que sea un subtipo del canal o de otro vale eh pues son estas como estas piezas que componen el poro imaginaros que hay que tenemos la membrana de la célula de la neurona astrocito lo que sea y tenemos que abrir un poro cómo lo abrimos pues vamos metiendo estas piezas hasta que nos queda un pues eso un poro y qué tipo de piezas combinemos van a hacer que sea un tipo de canal o un tipo de receptor u otro pues eh la carbonazepina se une específicamente a un tipo de estos de columnas que forman el poro vale es muy importante que cuando hablemos de estas cosas tengáis una visión espacial o por lo menos una visión pictórica si queréis el dibujito en la cabeza de lo que estamos hablando eso os facilita mucho la vida vale entonces la carbonazepina se une también a los canales de sodio bloqueando su acción en concreto eh también si tiene menos claro parece ser que podría estar unidos entonces eh claro como sabéis los canales de sodio lo que hacen cuando entra el sodio a la neurona luego si nosotros potenciamos perdón interferimos con la entrada de sodio pues vamos a hacer que la neurona le cueste más disparar le cueste más activarse y eso se puede interpretar como que la función inhibitoria del gaba está si queréis está siendo ayudada vale porque el gaba tiene que inhibir la neurona pero si encima nosotros le bloqueamos el sodio que solo utiliza la neurona para activarse pues el gaba lo tiene más fácil vale por eso dice que eh al interferir con los canales de sodio dependientes de voltaje la carbonocefina puede potenciar las acciones inhibitorias del gaba ¿lo entendéis? porque ya os digo que los canales de sodio son lo que uno de los mecanismos que tiene la neurona para activarse si están bloqueados le va a costar más trabajo la neurona para activarse y eso le va a venir bien al gaba para inhibirlo la ciclación rápida pues es cuando los eh cuando los episodios de manía se suceden en un intervalo de tiempo muy corto es manía si ha estado normal manía ha estado normal pero en un corto periodo de tiempo pues ya os digo potencia las acciones del gaba y que se unan las unidades con los canales de sodio podría unirse a los canales de potasio a los canales muy bien la lamotrigina que muchos la habéis utilizado para Elena pues la lamotrigina es también eh un estabilizador del estado de ánimo eh y de nuevo también se une a los a las unidades alfa eh pero también podría tener acciones a nivel de calcio a nivel de potasio y parece ser que podría reducir la liberación del glutamato recordad que con los episodios de manía suele haber una liberación excesiva del glutamato y desordenada pues eh la lamotrigina parece que directamente podría reducir la liberación del glutamato bueno de este tema recordad que han quitado la óscar mamacepina el otro autoconversivo muy utilizado bueno ah claro bueno pues eso que la lamotrigina eh se une a la zona del canal cuando el polo está abierto el sitio donde entra la lamotrigina está dentro o sea el canal tiene que estar abierto para que la lamotrigina entre y se una a un sitio que está dentro del canal entonces sólo cuando el canal esté abierto sólo cuando esté entrando el sodio la lamotrigina puede colarse y bloquear bueno recordad que habíamos dicho que una de las acciones de la lamotrigina era eh no se sabe todavía con cierta seguridad al menos cuando se escribió el libro pero reducir la liberación del glutamato entonces eh bueno esto lo hace también el filusol pero como se lo han quitado pues nada eh ¿cómo reduce la lamotrigina la liberación del glutamato? bueno pues parece ser que podría hacerse eh a través del bloqueo que hace de los canales del sodio dependientes de voltaje porque eh pero también habría quizás alguna acción significativa como os pone ahí que no esté todavía si se sabe es que podría ser a través de el y algunas acciones y de alguna otra manera eh que no se sabe muy bien cómo entonces esto sí es especialmente importante estas gráficas eh cuando o sea en qué momentos de los ciclos bipolares son especialmente es especialmente útil la lamotrigina bueno pues parece ser que sobre todo funciona bien cuando queremos evitar que haya recaídas y la recurrencia de los episodios maníacos y depresivos vale eh o sea evitar recaídas y también en las fases agudas de depresión la lamotrigina aunque ahí os pone también que aunque comparta algunos mecanismos de acción con la carbamazepina por ejemplo la lamotrigina no es especialmente útil para las fases depresivas pero para las fases maníacas no mira el virus no entra preguntan si el virus no entra bueno vale es importante esto sí es muy importante os lo cuento porque además es una información que los psicólogos pues tenéis que manejar muy bien voy a comentar el caso práctico y segundo no he comentado nada pero bueno ahí era bastante fácil era identificar que era un viraje a la manía ocasionado por la meditación con lantanón sobre todo y ahí había sobre todo lo que había que probar primero quizás dar litio o valtoico o lamotrigina la lamotrigina sí podía sí sí sí o hay gente muchos de vosotros os habéis decantado por la combinación de estabilizador del estado de ánimo más antisocial cerca de menos sí pero bueno tampoco si lo habéis puesto no sé pero es que lo que sí está mal como hay gente que me ha insistido que le ha aumentado la dosis de antidepresivos hay gente que lo ha hecho y luego me lo han discutido ¿no? es que esto está bien porque en fin digo bueno pues no, no está bien. ¿Vale? Como con Manuel, el primer caso, que hay gente que le aumentó la fluoxetina, es que lo que le pasa es que no tiene una dosis suficiente de fluoxetina. Hay que aumentársela. Pues no, no había que aumentarle la dosis de fluoxetina precisamente. Más bien había que retirársela. Vale. Repite por favor lo de qué fases es importante, sobre todo en las fases, la amotricina en las fases depresivas y para evitar la recaída en las fases depresivas. Luego, aquí tendremos dos estabilizadores, perdón, dos anticonvulsivos, la gabapentina y la pregabalina, que curiosamente estos no son eficaces como estabilizadores del estado de aire. ¿Vale? La pregabalina y la gabapentina. Sobre todo sí que son útiles para tratar alguna... Trastornos del dolor, por ejemplo, dolor crónico, etc. Pues es pregabalina y se da mucho en el... Estos son fármacos que originariamente también eran anticonvulsivos, pero tienen otras aplicaciones en este caso. No como estabilizadores del estado de aire, no funcionan bien, pero sí útiles para el dolor crónico, por ejemplo. Esto también nos lo pueden preguntar. De entre estos, la gabapentina es una... Es un anticonvulsivo. Como tal, ¿lo recomendaría usted para tratar trastornos bipolares? Pues no, una excepción. ¿Vale? Ni la gabapentina. Bueno, y ahora lo que habíamos estado hablando hace un momentito, los antipsicóticos atípicos como estabilizadores del estado de ánimo. Bueno, obviamente lo que sí se podía esperar de un antipsicótico fuera una medicación adecuada como ayudante a los trastornos. A los síntomas psicóticos que podría haber en determinados tipos. Entonces, ¿los trastornos bipolares con componentes psicóticos? Pues sí, obviamente. Lo que no se tenía muy claro o no se esperaba es que el antipsicótico atípico fuera efectivo en los síntomas no psicóticos de la manía. Y en el mantenimiento, como os pone ahí, de la respuesta terapéutica. Si tú mezclas un antipsicótico atípico con un estabilizador del estado de ánimo convencional, prolonga su efectividad. Este perfil de los antipsicóticos atípicos, ya os digo, no era esperado. Sí se podía esperar del litio, de los anticonvulsivos, pero el litio y los anticonvulsivos no tienen en principio prácticamente nada que ver a nivel farmacológico, cómo actúan, a nivel de cómo actúan a nivel farmacológico con los antipsicóticos atípicos. ¿Qué es lo que hace que un antipsicótico atípico tenga esta utilidad? En los trastornos bipolares. Bueno, pues parece ser que, recordad, ¿no?, que el perfil de antagonismo del receptor D2 de dopamina, aunque algunos eran agonistas parciales del D2, si os acordáis, algunos solo, algunos atípicos, no tenían función serotoninérgica, eran solo agonistas parciales. Y también el antagonismo del receptor 5-HT2A. Pues estas dos funciones, el antagonismo de D2 o el agonismo parcial de D2 y el antagonismo 5-HT2A podrían ayudar a comprender por qué funcionan en los trastornos. En la parte dopaminérgica lo que hace es contrarrestar la hiperactividad dopaminérgica, que parece ser contribuye a que se desarrolle la enfermedad, sobre todo en los comienzos, y el antagonismo del receptor 5-HT2 a contrarrestar la hiperactividad glutamatérgica, como sabemos, que es la hiperactividad glutamatérgica en la que está mediando, una vez que ya el trastorno está bien establecido, está desarrollado. Entonces, esto también os lo pueden preguntar. ¿Por qué un antipsicotricotípico es útil en los trastornos bipolares? Bueno, por su perfil antidopaminérgico, que evitaría la progresión de la enfermedad, y por su perfil antipsicotropinérgico, que lo que hace es contrarrestar la hiperactividad glutamatérgica. Que es la que está, sobre todo, actuando una vez que la enfermedad está bien establecida. ¿Vale? ¿Lo entendéis? Muy bien, muy bien. ¿Cómo vais estudiando? ¿Habéis llegado al tema de drogas ya, algunos? ¿Sí? ¿No? Más bien, no, algún... Bueno, es un tema muy bonito. Lo digo por deformación yo profesional. Bueno, vamos a ver. Cofres, en concreto, y estudiando ya más en detalle. Esto, recordad, son los perfiles farmacológicos de los antipsicóticos atípicos. Recordad que muchos de ellos eran... Vamos, era raro el receptor que no tocaran. Bueno, pues esto yo no sé qué deciros hasta aquí. Pero bueno, aquí sabéis que unas determinadas acciones farmacológicas tienen su correlato, su correspondencia del antipsicótico atípico. ¿Vale? Entonces, pues, por ejemplo, es... Inhibir la noradenalina y la dopamina. Y esto lo que hace es... Podría ayudar... Esto sobre los síntomas colaterales externos al trastorno bipolar, no específicamente de SM4. Bueno, esta parte, pues, mejoraría la parte del humor a nivel de catastróficos. Yo... ¿De aquí qué me quedaría? Bueno, pues que podéis saber algunos. Los más... Podría deciros que son en síntomas más externos. De todas formas, muchas de estas cosas, como ya se han visto en temas anteriores, os deben de sonar. ¿Vale? Es como si, bueno, pues, inhiben transportados de serotonina. Sí, vos. Muy bien. Bueno, esto tampoco es especialmente importante. ¿Vale? Os lo pongo en cuenta. Que cada antipsicótico atípico tiene un perfil de neurofarmacológico en concreto. Y puede contribuir, pues, en parte, en la fase... Ayudar en las fases depresivas de los trastornos bipolares. ¿Vale? Porque esto, sobre todo, se utiliza también para potenciar las funciones antidepresivas. Cuando el estabilizador del estado de ánimo que estemos utilizando no sea especialmente eficaz en esta fase, en la parte depresiva, solo sea eficaz en la manía. ¿Vale? Imaginaos que no hemos puesto la motrigina, por lo que sea. Hemos puesto, no sé, valproico o litio. Pues a lo mejor ciertas combinaciones. Habría que ver cuál es el antipsicótico atípico que más le conviene a cada paciente también en función de sus síntomas. En función de la gráfica que hemos visto antes. ¿Vale? Bueno. Y yo os digo, hay, como también sabéis, que hay determinados pacientes que responden muy adrenérgicos. ¿Vale? Y eso ya es la práctica. En función de eso hay que ir probando. Vale. Muy bien. Entonces, al igual que os he dicho en los otros casos, esta gráfica es especialmente importante. ¿Vale? Bien. Entonces, y un poco recapitulando lo que veníamos diciendo hasta ahora, los antipsicóticos atípicos, en función... Como cada uno tiene un perfil farmacológico, en función de este perfil farmacológico, van a ser útiles en ciertas partes del espectro bipolar o en otras. ¿Vale? Y esto sí tenéis que conocerlo. Vale. Entonces, ahí pone que, por ejemplo, antipsicóticos atípicos como la risperidona, la azaritrazol, son útiles para la parte maníaca del desorden. Y algunos, como la olanzapina o el azaritrazol, para evitar las recaídas, evitar la... La recurrencia. Más que las maníacas, la recurrencia. Luego, la quetiapina y la olanzapina también son útiles para la parte depresiva. ¿Vale? Del espectro bipolar. Y, bueno, hay algunos que podrían ser útiles también en esta parte de la especialidad, pero no están estudiados. Y luego, no se sabe con... No se sabía, porque no hay estudios controlados, si algunos antipsicóticos atípicos... Podrían ser útiles en evitar la recurrencia de la parte depresiva. ¿Eh? Eso está por ver. Ya os digo, el azaritrazol y la olanzapina sí se sabe que es útil para evitar la recurrencia de la parte maníaca. Pero la recurrencia de la parte depresiva no se sabe a día de hoy si hay algún antipsicótico atípico especialmente. Pero bueno, que sepáis que sí que pueden ser útiles para la parte maníaca. Tanto... A nivel de la... Evitar la recurrencia. Y en la parte depresiva, pues, sobre todo a nivel agudo. No se sabe muy bien con la recurrencia. ¿Vale? Es un poco... ¿Vale? O sea que con la manía, algunos la parte aguda, algunos la recurrencia y con la depresión la parte aguda. ¿Vale? Cero ese esquema mental. Porque es que también nos pueden preguntar algo así. ¿Qué tipo de antipsicótico atípico para evitar las partes depresivas en los espectros bipolares? Pues no lo recomendarías. No es por nada. Es que no hay estudios controlados que demuestren que es eficaz o no. A lo mejor algunos sí es eficaz, pero no se sabe. Bueno, otro tipo de tratamientos también en los trastornos bipolares. De aquí solo entran las benzodiazepinas. Todo lo demás... Bueno, en realidad, tal y como os pone ahí las benzodiazepinas, no están aprobadas, por así decirlo, formalmente, a nivel legal, para el trastorno bipolar. Sin embargo, algunas benzodiazepinas tienen funciones anticonvulsivas, asimíticas y sedantes. Y por lo tanto, en determinados casos pueden ayudar muy mucho a tratar síntomas colaterales, como cuando hay ansiedad, del sueño... Sobre todo en las urgencias se pueden dar intramuscularmente, pero bueno, oralmente también como agitado. Y pueden ayudar además a que los estabilizadores del estado de ánimo empiecen a actuar antes, que no tengas que tomarlos y esperar a lo mejor tres o cuatro días para que empieces a notar un efecto, sino con una benzodiazepina, como tu nivel está un poco más tranquilo, tu estado general, pues es posible que el efecto terapéutico del estabilizador del estado de ánimo se note antes, ¿vale? O sea que las benzodiazepinas como tales no son un tratamiento aprobado, pero sí se ha demostrado que puede ser un tratamiento adyuvante o adyuvante bastante bueno, sobre todo decir... Ah, bueno, y esto es importante. Obviamente, obviamente, en pacientes que tengan problemas de abuso de sustancias, pues no vamos a recomendar benzodiazepinas, que tienen un potencial de abuso apañado, ¿vale? Eso es sentido común. Entonces, ¿qué es el sedante hipnótico? Bueno, hipnótico es que dices sueño y sedante es que te calma el estado de agitación, pero necesariamente, aunque es verdad que la mayoría tiene los dos efectos, no te produce un estado de somnolencia. La mayor parte de las benzodiazepinas sedantes son hipnóticas, ¿vale? Y lo que pasa con los hipnóticos es que te dan sueño, te calman, pero porque te dan sueño. No es exactamente lo mismo. Entonces, bueno, esta es otra de la pregunta clave de la PEC II. Esto era lo que teníais que tener claro para responder. Pues la pregunta es, ¿los antidepresivos se pueden conocer en bipolar? A ver, sobre todo, sobre todo tiene que haber un trastorno bipolar ahí, ¿vale? Lo que pasa es que a lo mejor estás en una fase depresiva del trastorno bipolar o nunca has tenido la fase maníaca, pero lo que tienes es un trastorno bipolar latente. Pues parece ser, hay debate según nos dice Star, pero parece ser que sí, que los antidepresivos sobre un fondo de trastorno bipolar latente te pueden generar este viraje a la manía, ¿vale? Y ya empezar los ciclos. Por eso, y hay debate, no se sabe, la recomendación es no dar antidepresivos. Hay matices. Hay opiniones. Pero lo más aceptado es eso, no conviene dar antidepresivos en un trastorno bipolar, ¿vale? Salvo en determinados casos, y esto lo va a decir de nuevo, las características particulares del paciente. Y entonces en esos casos muy concretos, muy particulares, pueden ayudar. Pero la norma general es que no. Bueno, eso supone que los antidepresivos o bien no funcionan o empeoran la situación de algunos pacientes bipolares. Pueden generar maní, hipomanía, ciclos rápidos, incluso riesgo de suicidio, ¿vale? Tiene que haber una manía bipolar o un trastorno bipolar latente. O sea, a un paciente que tiene depresión y no tiene un trastorno bipolar no le va a desarrollar una manía porque no la tiene latente. Bueno, sin embargo en pacientes con depresiones uniculares, que son la parte baja del trastorno bipolar, pues sí pueden desarrollar. Entonces, en estos casos, desde luego dar solo antidepresivos, no. Que es lo que le pasaba a Elena. ¿Eh? Como mucho, como mucho, y en algunos casos lo que expone ahí, podría combinarse un estabilizador del estado de ánimo con un antidepresivo. Pero eso solo en casos contados y siempre con el paciente. Bueno, pues si aquí estamos ya en el problema de siempre. Fijaros, hemos visto que tenemos bastante opción de estabilizadores del estado de ánimo y bueno, incluso luego ya encima sometemos los antipsicóticos atípicos. ¿Cómo elegimos? ¿Cuáles son los de primera línea? ¿Cómo son los de segunda? ¿Cuáles son los de tercera? ¿Cuáles son los tratamientos ayudantes que podríamos utilizar? Alcance de acepinas, en fin. Los inductores, los inductores, un montón. ¿Cómo elegir? Bueno, en la gráfica siguiente vamos a ver los que es de primera línea, de segunda línea y de tercera línea. Luego hay combos también para aumentar la efectividad de los estabilizadores del estado de ánimo. ¿Vale? Hay bloqueantes de canales de calcio, panistas dopaminérgicos, etc. Pero bueno, que sepáis que hay varias estrategias para potenciar la acción por resultado. Entonces, aquí tenéis un poco las opciones. ¿Vale? Como primera línea, pues, clásico el litio. El litio lo que pasa es que es engorroso de trabajar con él porque tienes que hacer con todos los periódicos al paciente. Tiene algunos efectos secundarios poco deseables. No está recomendado por supuesto en casos de mujeres embarazadas. Entonces, bueno. Luego los estabilizadores y los anticonvulsivos, que también son de primera línea. Cada uno en función de... Claro, esto luego, como siempre, y espero que por lo menos esto así os quede, será cada paciente el que determine cuál de estos usar. Porque acordaros de que la lamotrigina tiene un perfil, la carbamazepina otro, el litio otro, el valproico otro. Pues unos son... Imaginaros que ya hemos tenido un tratamiento psicológico bastante bueno para el tratamiento inicial de choque y el paciente está en mantenimiento. Pues a lo mejor ahí sí que tenemos que darle un fármaco que sea especialmente útil en el mantenimiento. Imaginaros que esta... Que el trastorno bipolar de esta persona tiene más componentes depresivos. A lo mejor tenemos que darle más lamotrigina que otro. Entonces, van a ser las características sintomáticas de cada trastorno bipolar asociado a cada paciente los que nos digan qué estabilizador del estado de ánimo tenemos que dar. ¿Vale? Y eso como os digo, para eso los psicólogos son... Es donde tenemos que decir cosas porque nosotros sí que conocemos la fenomenología de los trastornos. ¿Vale? Y ahí tenemos que intervenir. Bueno y luego por supuesto antipsicóticos atípicos como son los agonistas parciales de la dopamina o los agentes serotoninodopamina. Vale. Luego, como tratamientos ayudantes. Pues ahí tenéis bastantes. Enzimas de epina, estopinamato, afanizamida, levitalizam, gabapentina, agonistas de los canales de calcio... Bueno, canales de calcio. En el caso en que haya depresión con mucho cuidado por el tema de no... De los antidepresivos. Aquí con mucho cuidado. Pero también podemos dar, por ejemplo, guafinilo. ¿Vale? Que es una gente que es pro... Para evitar los estados... Bueno, que probablemente sea una alencia aguda. Y luego, en fin, tratamientos que no son específicos a nivel neuroquímico de esto, pero que también ayudan. ¿Vale? El metilfolato, la hormona tiroidea, una altexona que es un antagonista opioide, la ureniclina, gamprosatos, hipoterapia, todo esto. Pero bueno. Ya sabéis que primero tiene esto y en fin. ¿Vale? Y esto, pues en función, muy importante, de las características de cada paciente del trastorno bipolar. De estos, sobre todo, los de las pepinas y aquí tener muy, muy claro el cuidado que hay que tener con los antidepresivos. Luego ahora vamos a ver cómo vamos a combinar los antipsicóticos artificiales del estado de ánimo. Los combos estos famosos que os pongo en el libro. Eh... Y los combos de... De... Ah, bueno. Esto es fácil. ¿Vale? Es deseable que nos quedemos aquí. Yo os digo como mucho utilizar benzodiazepina. Pero normalmente los tratamientos van a ser o alguna combinación. Bueno. Aquí también como ayuda a determinar el tratamiento más adecuado, pues el algoritmo a seguir es el de siempre. Vamos a descomponer el síndrome. Sabéis que un síndrome es un conjunto. El síndrome es un conjunto. Si tenemos síntomas y síntomas, pues vamos a descomponer el síndrome en sus signos y en sus síntomas. Y podemos... Eh... Por supuesto, el núcleo importante va a ser el núcleo bipolar, el núcleo maníaco depresivo. Pero también tenemos todo lo que está alrededor y podemos ir diseñando el tratamiento para tratar estos síntomas que muchas veces, aunque no sean los principales, pero sí que tienen un papel de mantenimiento importante. Bien. Entonces, con la manía. Eh... Aquí tenéis, pues toda la serie de síntomas. Eh... Esto un poco lo vais leyendo. Tampoco tiene muchas anécdotas. Y normalmente van a estar mediados también en parte por alimento concreto y por neurocarniculares y por ARS. Luego hay todo un conjunto de... Esto sería la manía, ¿vale? Y yo fuera de la manía, hay todo un conjunto también de... De... De síntomas. Y hay un montón de síntomas que habría... Que hay que tener en cuenta, pues. Hay... Cursividad, ansiedad, impaciencia... Bueno. Eh... Y estos síntomas también hay que tenerlos en cuenta, ¿vale? Pero bueno. Esto en realidad... Esta aproximación de descomposición. Os decía que estos signos y síntomas van a estar siempre causados por alteraciones en sistemas de neurotransmisión en concreto, y en áreas cerebrales. Ansiedad, pues estaría relacionada con cambios, eh... La amígdala, como... Eh... Bueno, si hay componentes psicóticos en el estómago bipolar, podrían ser la hiperactividad, que ya lo sabéis, ¿vale? Solo la idea es esa, que cada síntoma puede estar asociado a un circuito cerebral que está funcionando. Y esto es que, más o menos, se ha repetido mil veces en el libro. Y bueno, aquí lo que os dice es, algunos de estos síntomas, qué sistemas de neurotransmisión podrían estar mediándolos, ¿no? O qué tipo de fármacos podríamos dar para tratarlos. Aquí os pone que para los que no sean estos que tenéis ahí. Y pues dar la meditación. ¿Vale? Y luego ya para la ansiedad, pues tratar con benzodiazepina, sistema gabaéptico. Si hay desórdenes del peso, esto lo leéis un poquito, ¿vale? Si hay problemas de abuso de drogas en los estómagos bipolares, pues cómo tratarlos, ¿vale? Con alpexona y glucuronafina muchas veces. Pero bueno, en realidad, esto es bueno que lo sepáis, leedlo más o menos. No creo, ¿eh? Yo insisto, no lo sé. Bueno, y luego ya prometo no calentaros mucho más la cara. A ver, habíamos dicho que parte de las acciones de algunos de los estabilizadores del estado de ánimo se deben a que son... Son capaces de sincronizar esa especie de tormenta bipolar que os pone el libro, pues que están las neuronas disparando como quieren en una forma asíncrona, ¿vale? Han perdido su sincronización y muchas veces con niveles de glutamato alterados. Se libera demasiado glutamato. Bien, esto ocurre porque hay demasiada entrada de información a una neurona a través del árbol dendrítico, ¿vale? Esto encima, hay una hiperactividad de los canales de sodio dependientes. Conduce a que a esta hiper excitabilidad, a esta hiperacción, hiperactividad de la neurona, se libera demasiado glutamato. Se libera demasiado glutamato, que lo que hace es activar los conductores NMDA en esta neurona, pues recibe demasiada información. Bueno, pues aquí un poco lo que os dice estas diapositivas, es que los estabilizadores de un estado de ánimo pueden contribuir a calmar esta liberación excesiva de glutamato a nivel de esos canales de sodio dependientes de voltaje que están hiperactivos, pues como recordad que los bloqueaban, ¿vale? Algunos alterando la potenquinasa, otros en la subunidad alfa, otros uniéndose dentro del poro, ¿vale? En el caso es que los bloquean. Y así, vale, esta neurona va a recibir mucha información, la activación, pero bueno, el segundo componente que estaba exacerbado, por lo menos lo tenemos bajo control y parte vamos a conseguir corregir. Luego, también lo que podemos hacer es evitar que se libere tanto glutamato, ¿vale? Ese es el segundo mecanismo para recordar. O bien, actúando sobre los canales, ¿cuáles son los...? Bueno, entonces, como os decía, la dopamina también es importante, ¿vale? Y de hecho, parte de la efectividad que tiene en los anticiclos. Pero, la dopamina parece ser que sobre todo importa cuando se está gestando la enfermedad, ¿vale? En el desarrollo de los síntomas maníacos. Entonces, en este caso, reducir la hiperactividad monodopaminérgica pues puede ser una estrategia antimaníaca efectiva. Ya os digo, sobre todo cuando se está aquello empezando. Y esto lo podemos conseguir, bueno, pues con los propios anticiclos con el perfil de antagonista dopaminérgico o agonista parcial de la dopamina, que ya conocéis. O bien, con el propio litio que también tiene un perfil un poco anti-dopaminérgico. ¿Vale? Bien. Entonces, nada, aquí eso que sepáis. Que, bueno, recordáis que... Pero sobre todo la que va desde el área tecno-mental al mundo, ¿vale? Por ejemplo, bien con el antipsicotipo artístico, bien con el litio. Y luego, el glutamato, pues igual. Aquí lo bueno es que la hiperactividad glutamatérgica parece ser que está implicada en el desarrollo de los síntomas maníacos y depresivos. ¿Vale? Luego, el dar fármacos que reductan el glutamato, pues nos va a contribuir a mejorar los dos. ¿Vale? Ahí os pone que... Esto ya lo habíamos adelantado antes. Que el bloqueo del receptor 5-HT2A, que consigue la reactividad glutamatérgica... Esto ya lo vimos. Este esquema ya lo vimos en la parte... Pero bueno, eso. Lo importante es que el litio y los agonistas parciales de la dopamina, o los propios antipsicotipos, pueden reducir los síntomas maníacos a nivel de la dopamina. Y a nivel del glutamato, los síntomas maníacos y depresivos. ¿Vale? Y esto lo hacen los demás detalles. Bueno, luego... Hay dos cositas del trastorno bipolar en mujeres, el trastorno bipolar en niños, leerlo. Yo tengo la sospecha, no lo sé, que igual os preguntarán sobre el trastorno bipolar en mujeres. No lo sé. De verdad que no lo sé, pero... Sí. Igual me equivoco. Ya lo veremos. Pero bueno, leedlo. Leedlo con calma. Y... Ya está. Pero os digo que es... A mí se me ocurre, ¿eh? Que no lo sé. De verdad que no lo sé. Si lo supiera, no os podría decir nada. Pero como no lo sé, pues puedo hacer mis apuestas. Vale. O sea que eso lo he leído bien, pero no puede merecer la pena que perdamos tiempo porque son cosas más facilitas. Y ahora, a ver, los combos famosos de las combinaciones. A ver, eh... Aquí como en todo, como en todo, pues tenemos dos criterios. Uno basado en la evidencia, con estudios con mucha gente, estudios controlados, clínicos, con miles y miles de pacientes. Y otro basado en la práctica diaria de los psiquiatras que recetan los... ¿Vale? Entonces, en función de estos estudios más controlados, con mucha muestra, etc., pues lo habíamos dicho mil veces, que la combinación más efectiva es el combo litio-antipsicótico-atípico bien antagonistas o bien el aciobaltroico igual. Esto es lo que los estudios controlados con mucha gente dicen que es efectivo. ¿Vale? Vamos, el litio o el aciobaltroico, esto es lo que se sabe. No quiere decir, ojo, no quiere decir que otras combinaciones no sean igual de efectivas o mejores, pero no se han estudiado o no ha habido resultados concluyentes. ¿Vale? Pero... Y esto voy a lo que os digo. Luego hay un montón de combinaciones que los clínicos usan porque en su experiencia les ha ido bien. Eh... Y bueno, ahí tenéis algunos partidos y la medicina del... Este es el que os decía que quizás de la combinación de los actualizadores del estado de ánimo sea la más útil porque uno se centra en la parte depresiva. Entonces, eso es lo que os decía que no hay estudios sistemáticos que lo... Pero a nivel de partida clínica pues hay gente que lo usa sobre todo por el perfil más centrado en la parte depresiva y más centrado en la... Bueno, eh... Y luego después de esto vienen los combos y no sé cómo os lo han traducido. Está el cohete de California, ¿no? No, cóctel. El cóctel de Prudente y de lo de cohete no. Bueno, eh... ¿El qué? Sí, ¿cómo os lo han puesto? Y el otro, el... Bueno, el brebaje me ha gustado. Bueno, Brew, en verdad Brew es que es brebaje, el Disney también. A ver, pues aquí hay varios, hay varios. Eh... Lo de Boston, lo del brebaje de Boston es cualquier combinación que no incluya antidepresivos. Bueno, esto... Eh... Y esto es un poco en función de escuelas. Pues eso, la gente de Boston pues dice que igual no usan antidepresivos. Pues nada, los bostonianos no usan antidepresivos. Eh... Luego los californianos que dicen que son más tranquilos, vamos a poner algún antidepresivo. Eh... Luego los de Tennessee dicen que se puede poner pero sí hemos probado muchas cosas y al final hemos, como os pone ahí, hemos ganado el derecho de probar el antidepresivo porque verdaderamente no queda otra, otra solución. Eh... Luego las, las bipolares eh... pues que se centran sobre todo en la lamotegina como tratamiento principal pero lo, lo... cuando la lamotegina solo no funciona. Bueno, ahí, ahí lo tenéis. Eh... Luego esto también es importante aquí os... Puede ser una monoterapia para, para la depresión eh... bipolar o se puede combinar con... En fin, ahí los tenéis bastante bien explicados en el libro y bueno un poco es que esto es escuelas y en algunos casos funciona, se usan unos y en otros casos se usan otros pues ahora os digo cualquier combo sin antidepresivos pues el brebaja de Boston. Cualquier combo con antidepresivos ¿Cómo era? ¿Qué? Eh... brillantador o un estado de ánimo de penesí pues un atípico con un... Luego eh... dentro de las eh... balas bipolares pues primero se prueba la motrigina y si no funciona ya se... se mete que te apuesto sobre todo para potenciar el pui de la motrigina ¿vale? Eh... en fin aquí ya hay combinación y luego ya eh... modafinil que es eso en trastornos bipolares con un cierto componente depresivo de bajo tono vital puede ser útil eh... modafinil y y... determina esto mirad un poquito pero bueno miradlo bien eh o sea lo que yo creo que nos van a decir es una brillantador del estado de ánimo de penesí ¿qué es? Lo que sí que os pueden decir es ¿cuándo utilizaría usted esto? ¿en qué casos? ¿vale? Pero ya os digo no lo sé Y bueno ya por último eh... otro tipo de combinación es el el label que no sé cómo se habrán traducido el capaz ¿no? el estabilizador de primera bueno que es aripiprazol cualquier combinación de esa y luego eh... los walt disney que es cualquier cosa al que le metes ciprasidona es que no lo sé de verdad que llevo varios días preguntando bueno eh... miradlo un poquito también este tema no es muy complicado y ya está con esto acabamos el tema entonces la clase que viene yo voy a traer algún examen bueno algunos los que haya el año pasado y seleccionaremos las preguntas intentad traerme todas las preguntas que podáis de todo lo que lleváis incluso aunque sea de temas posteriores y ya está ya se nos dedicaremos a resolver dudas hacer preguntas yo me inventaré alguna pregunta también ¿vale? si tuviera tiempo hasta haría yo un examen pero bueno a ver sí la siguiente a ver la semana que viene es la última es la del 21 ¿no? es la última ya ni más hasta acabo de desear nada y ya como esta asignatura es cuatrimestral pues ya nos vemos gracias y vosotros joder de esta asignatura no solo cuatrimestral ya luego tenéis neuropsicología