Bueno, empezamos la clase. Hola, ¿se me escucha más o menos razonablemente bien desde casa? Oye, está acá, ya está más lejos de... no sabes a dónde está cerca. Bueno, igual. ¿Sí? ¿Qué tal? Bueno, nos quedan dos clases de... dos clases de Fundamento Físico de la Informática. Hoy lo vamos a dedicar a... a las familias lógicas bipolares y el próximo día lo vamos a dedicar a las familias lógicas MOS. Bueno, entonces vamos a hacer los problemas de examen que hay unos cuantos. ¿Vale? Bien. Aquí entramos en una materia, en esta asignatura entramos en una materia donde la última pregunta, la larga, la que se valora más, tres puntos, si no recuerdo mal, pues en este caso, en esta asignatura, todas son de familias lógicas. Es decir, que hoy vamos a dedicarnos más a las preguntas largas que a las cortas. ¿Vale? ¿Les parece bien? Pues empezamos con... porque... hay bastante que hacer. Hola, ¿qué tal? Adelante. Bien, pues entonces vamos a hacer primero las cortas y de... vamos a hacer dos cortas y tres largas. Si el tiempo nos lo permite. ¿Quieres empezar por las largas, empezamos por las largas?, ¿se admite la propuesta? Vale. Bueno, bien, no sé si rompe algún esquema, algún hilo de tal, pero bueno, bien. ¿Tienes miedo de que...? De que no tenga que ganar algo. Vale. Entonces voy a... Eso me permite... Voy a empezar por las largas, te voy a hacer caso. Pero eso me permite hacerles el siguiente comentario en esta asignatura. A ver. Vamos a hacer las preguntas largas. Vale. Vamos a hacer las preguntas largas. Mira, las preguntas largas consisten todas, todas, en... en que tú expliques algo que ya está explicado en el libro. Es decir, por ejemplo, la primera que vamos a ver, puerta DTL, ¿vale?, o la puerta típica, la que ha caído en tres exámenes en dos años, explicar la puerta TTL NAND, familia lógica TTL con entrada triestate, ¿vale? Entonces eso está en el libro, tienes que leerlo. Entonces tiene dos maneras de estudiarla, perdona, dos maneras, sí, de estudiarla, de enfrentarte a ella. Una es aprenderte lo que está en el libro, ¿vale? Lo que tienes que decir de memoria, porque ya presupones que te puede caer y por tanto te lo puedes preparar, y la dos es entenderla. Bueno, lo que voy a intentar aquí es intentar que lo entiendan para que usen más el razonamiento que la memoria. Pero a veces si no te queda, si no tienes razonamiento, pues la memoria no viene mal, ¿vale? Pero lo que no podemos hacer es despreciarlas porque son preguntas muy concretas y muy seguras. Es decir, en familias lógicas, en las familias... Son las preguntas de tres puntos. Vale. En familias lógicas bipolares te puede caer o un DTL, o un HTL, o un TTL, o un SL, y son todas siempre igual. ¿Vale? Especialmente te cae la TTL. Por lo que he visto ha caído tres veces una TTL, otra una DTL, y otra una SL. Ahora explicamos lo que es cada cosa pero muy rápido. Entonces bueno, que tengan eso en cuenta, es decir, hay que estudiar eso. Si no somos capaces de entenderlo, bueno, lo estudiamos de memoria porque al final tenemos que entenderlo. Porque al final es un razonamiento que podemos tener en mente, ¿vale? Esto va a estar grabado, etcétera, por tanto pueden ustedes utilizar el criterio. Yo voy a intentar que lo entiendan, ¿no? Vale, pues entonces empezamos con... Salimos de aquí. Y, eh... Septiembre 2011-2012. Septiembre 2011... Septiembre 2011-2012... No, salimos de aquí. Vale, vamos a resolver... Vamos a resolver este problema. ¿Vale? ¿Les parece? Bien. A modo de regulatorio, familia lógica TTL, ¿qué tenemos que estudiar? La familia lógica RTL, es decir, lógica resistor-transistor, la familia lógica DTL, lógica diodo-transistor, familia lógica TTL, transistor-transistor y la familia lógica SL, emisores acoplados. Estas tres se llaman familias lógicas saturadas y estas se llaman familias lógicas no saturadas. Y eso es porque en estas tres el transistor funciona en modo saturado y en esta última no, ¿vale? Lo que le da unas características que no vamos a entrar ahora. ¿Vale? Esas son las que nos pueden... Las que nos pueden caer y las que no nos pueden caer. Esas son las que tenemos que estudiar. ¿Bien? Después veremos las mod que suenan acá. Al final, todo son formas de implementar lo que nosotros hemos... Con lo que nosotros hemos trabajado últimamente, que son las puertas. Es decir, yo hago una puerta NOR, pues la hago con RTL, con DTL, con TTL o con SL, ¿no? Yo creo que esas cosas las tienen claras. Entonces, estamos ante una situación de... Es decir, el circuito de la figura corresponde a una puerta de la familia de la figura. Ahí la tenemos. Entonces, en este caso lo podemos identificar como una DTL. ¿Vale? Y eso es porque ya lo hemos estudiado y lo sabemos. Dice, explique su funcionamiento para las distintas configuraciones de entrada indicando cómo trabaja cada dispositivo. Es decir, cómo trabajan los transistores o los diodos. Así como el valor de la salida V0. ¿Vale? Es decir que al final yo lo que tengo es... Una tabla de verdad. Y esa tabla de verdad, los resultados... No vamos a decir qué puerta es. Sino con los resultados vamos a ver qué puerta es. ¿Vale? Aquí en vez de utilizar 01 vamos a utilizar HLH, ¿no? Low y High. ¿Vale? Bien. Vamos a intentar salir de aquí todos sabiéndonos. Porque así no tenemos que memorizarnos. ¿Vale? Bien. ¿Dónde le voy a meter mano? Que... Por ejemplo... ¿Cuándo conduce el transistor de 1 o el de 2? A ver. Vamos a suponer esta combinación. Voy a empezar con la que quieras. ¿Vale? ¿Qué ocurriría? ¿Están de acuerdo? Porque dices la verdad y después te corriges. La L es de Low, o sea... Low 0, tiene un 0, sí. Si yo pongo 0 voltios A y B... ¿Están de acuerdo? ¿En casa están de acuerdo? ¿Conduce o no conduce? Todas estas cosas... Esto es lo que tenemos que ver. Porque eso nos permite que no tengamos que acudir a la memoria. ¿Conduce o no conduce? Vamos a ver. La corriente va así. Voy a explicarlo un poco al estilo popular. ¿Vale? Por tanto, si la corriente viene por aquí... ¿Cómo tiene que...? Para que conduzca... Yo estoy pensando en que conduce. ¿Vale? Para que... Entonces la tensión de aquí tiene que ser superior a la de aquí. Si yo pongo 0 voltios A y B... Estoy poniéndolo en la medida de la condición para que conduzca. ¿Sí o no? Por tanto, en este caso conduciría. ¿Qué valor tendría en P en ese punto? Pues 0,6 voltios. Porque aquí tengo 0, aquí tendría 0,6 voltios. ¿No? Oye, que me está dando una mala pasada el tema de la pizarra. 0,6 voltios. ¿No? Vale. La pregunta es inmediata. ¿V sub cero? ¿Qué tengo? No, voy a hacer la pregunta de otra manera. ¿Cómo está el transistor? ¿Cortado o en conducción? Cortado. ¿En casa...? Cortado. Sí, pero eso es difícil enfocar la cámara porque estoy un poco... Cortado, dicen. Cortado dicen en casa. ¿Quiénes están de acuerdo? Él. ¿Qué entienden? Está bastante claro, ¿no? Porque mira, aquí hay una... Aquí es calderilla de voltios, ¿no? Es decir, no hay voltios. Y entonces estos voltios, fíjate, 0,6 voltio se lo tenemos que dar a este diodo. A este di... Baja. Perdón, pero... Es un par de porque tenemos un problema aquí con la pizarra. Es decir, estos 0,6 voltio tiene que alimentar al diodo de sub 3, al diodo de sub 4 y lo que le lleva al diodo de sub 4... por tanto tenemos de aclarar que el transistor está cortado si el transistor está cortado ¿cuánto vale 1 sub 0? lo que estamos haciendo es la lógica que estamos haciendo es la que vamos a hacer siempre es siempre la misma lógica V sub 0 ¿cuánto vale? la pregunta es H o L ¿por qué? porque no hay corriente y si no hay corriente si no hay corriente como el transistor no conduce no hay corriente por esta vía si no hay corriente por esa vía no hay tensión en la resistencia porque la resistencia es la ley de Ohm si no hay corriente no tengo tensión por tanto toda la tensión los 5 voltios los tiene el transistor perdón, los tiene el transistor los tiene este punto V sub 0 ¿no? por tanto la salida es H es decir que podemos decir que LL es H ¿por qué? déjenme ¿vale? vamos a otra situación extrema HH vamos a borrar todo esto limpiar página bueno, teníamos A, B y entonces ustedes han determinado correctamente que LL me da H muy bien vamos a la última de todas generalmente lo hacemos así ya HH tenemos aquí H y tenemos aquí H ¿qué ocurre? vamos a ver sí, pero ¿cómo están los transistores de 1 y de 2? no conducen porque es que aquí le meto 5 voltios y fíjense que estamos trabajando con tensiones de alimentación de 5 voltios y a ver tú a ver quién es el niño bonito que le pone una tensión para que conduzca aquí tiene que haber 5,7 y es que los 5,7 no puede pasarlo porque está trabajando con un máximo de 5 por tanto están cortados ¿qué pasa? ¿qué tensión hay en el punto P? porque hay una cierta corriente vale pero en nuestro caso y para nuestro porque esto es un análisis como se dice análisis grueso en nuestro caso lo que haya que es bastante voltio lo que haya lo suficiente para darle de comer para darle de comer a este a este y a este de tal manera que este conduce a este este conduzca y este conduzca si este conduce no sólo conduzca sino que incluso no lo satura porque no es aquí no voy a ponerle 0,7 entre base y emisor no solamente van a haber 0,6 voltios sino 0,8 por tanto lo va a poner en saturación si lo pone en saturación ¿cuál es la tensión colector-emisor en un transistor en saturación? aproximadamente 0,2 voltios ¿no? por tanto aquí hay cero aquí hay 0,2 voltios ¿de acuerdo? ¿no? por tanto V0 es low ¿de acuerdo? ¿están todos de acuerdo? vale ¿qué ocurriría en un caso intermedio LH o HL? evidentemente lo que dé uno da al otro también ¿no? aquí un poco ¿quién manda? y manda la L ¿y por qué manda la L? manda la L porque si si yo pongo una H vamos a suponer que esta está L este transistor está cortado ¿no? y si está cortado y este está conduciendo yo ya he establecido aquí un circuito y este se queda como un circuito abierto es decir que es como si no existiera es decir el que pone este lo pone en conducción solamente depende de este punto y de este punto entonces ya crea digamos una especie de casi cortocircuito y el otro está como aislado está como abierto ¿vale? ¿lo entienden? sí es decir es como si yo dijera tengo aquí una L tengo aquí una especie de cortocircuito unos pocos voltios y una resistencia interna tengo aquí este punto pero este punto lo tengo abierto casi no me llegas ahí ¿vale? por tanto esto es H y esto es H porque ya el razonamiento que he hecho es el mismo para todos ¿vale? esa puerta ¿cuál es? 0, 0, 1 0, 1, 1 una AND claro bueno vamos a hacerlo al revés AND una AND 0 por 0 0 una AND ¿no? pues es una puerta de AND ¿entendido? no es fácil es fácil entenderlo ¿no? vale pues esta es una puerta de AND seguimos entonces vamos a ver el problema digamos el que tiene más frecuencia porque yo he localizado en dos años tres vamos a escoger no sé febrero, primera semana tengo aquí 2011, 2012 a ver 2011, 2012 vale bien dice el circuito de la figura corresponde a una puerta NAND en TTL de tres estados es una puerta NAND pero además permite la posibilidad de que el circuito se pueda poner en alta interancia en determinado momento entonces nos pide dos cosas a ver ahí no lo leo bien dice explique su funcionamiento distinguiéndolo es decir que hagas dos explicaciones que explique el funcionamiento de la puerta NAND básica de dos entradas y que después explique los elementos necesarios para para lo demás vale entonces bueno aquí vamos a intentar ver el problema sin los elementos que forman la parte B la parte B lo forman los elementos T5 es que si no tendría que pintarlo todo bueno, podría pintarlo bueno, vamos a intentar hacerlo así y el elemento T5 T1 R5 alguna cosa más y la tercera pata del transistor T1 T1, tercera pata es como si no estuviera ahora para explicar el problema miren primer tema un transistor multi emisor es un transistor que tiene varios emisores vale entonces para ustedes es lo mismo que un transistor normal un transistor multi emisor conduce desde que se den las circunstancias en uno de los emisores para que conduzca vale entendido nos quedamos con esa cuestión si, vale vale pues entonces vamos a explicar ya nos dicen que es una puerta NAND vamos a aplicar la puerta esa puerta NAND vamos a hacer lo mismo bueno tenemos A y B y vamos a ver cuánto vale W0 bien que les parece si volvemos a hacer la misma táctica que antes vamos a elegir una combinación les parece bien la LL otra vez alguien quiere comentarse LL vale imaginen imaginemos que A está en L y B está en L bien como piensan que está el transistor T1 que es un poco el el el director de orquesta como tiene como a ver vamos a hacernos la pregunta conduce el transistor que necesita un transistor para conducir que la tensión base emisor en un transistor NPN la tensión base emisor tenga 107 voltios no si I alguien ha dicho vamos a ver la tensión base emisor tiene que ser mayor que 0, mayor o igual que 0,7 voltios es decir que la tensión de base a ver esto base emisor significa tensión de base menos tensión de emisor es igual a 0,7 es decir que la tensión de base tiene que ser igual tensión de base es igual a 0,7 más V ¿están de acuerdo? no sabría matemático es decir que la base tiene que estar 0,7 voltios por encima del emisor hombre si aquí tengo 0 voltios parece que que la base que está aquí fíjense que está un poco rotado ¿no? parece que la base difícil será que no tenga 0,7 voltios por tanto casi categóricamente puedo decir que el transistor que es uno conduce ¿vale? bien ¿qué tensión que hay aquí? ¿qué tensión que hay aquí? lo he dicho unos 0,7 0,7 voltios vale entonces yo ya voy directo a ver cómo está V0 y esto las fuerzas eléctricas y magnéticas y gravitatorias las fuerzas eléctricas son conservativas ¿se acuerdan? del potencial es conservativo ¿no? ¿se acuerdan? un potencia una fuerza conservativa en el caso del potencial son que dependen del punto inicial y del punto final no dependen del camino recorrido ¿no? ¿vale? se acuerdan ¿no? cuando teníamos un circuito pues me daba igual yo sabía que entre el punto este y el punto este hay tantos voltios me da igual que vaya por aquí o que vaya por aquí ¿vale? todo eso lo digo porque si yo sé que aquí hay 0,7 voltios ¿vale? yo puedo bajar hasta masa por aquí ¿lo ven? bien estos 0,7 voltios me valen son suficientes para poner en conducción esta y poner en conducción esta no ¿no? porque además aquí hay una parte que es entre la base y el conector es decir parece evidente parece evidente que T2 y T3 están cortados ¿lo ven? claro no me lo ven si T2 y T3 están cortados ¿cuánto vale V0? el mismo razonamiento que hiciste en DTL antes exactamente el mismo ¿qué corriente pasa por ahí? aproximadamente todo esto es aproximado porque después voy a entrar en detalle no pasa corriente o tampoco hay corriente por tanto parece que lo que cae en V0 es muy parecido a 5 voltios ¿no? es un poquito más pero pueden ser 4 voltios etc pero parece que es una tensión alta por tanto podemos llegar a que aquí tenemos un H ¿vale? ¿ok? porque realmente este T4 y T0 están conduciendo vale vamos a la combinación HH ¿están perdidos o no? ¿qué ocurre si aquí tengo un H? ¿cómo está el transistor? muy bien no conduce porque difícil será que yo en la base tenga un voltaje superior a un valor superior de 0,7 voltios a un valor que ya estoy forzando a 5 voltios inicialmente entonces por tanto no conduce por tanto parece que el transistor T1 no está cortado no está realmente cortado pero por lo menos sabemos que la tensión base emisor está cortada no está indirecta vale bien entonces ¿cuántos voltios pueden estar cayendo ahora aquí? aproximadamente sigue la misma es que fíjate te decía los 5 voltios bueno pues mira si este transistor está cortado por aquí no circula ninguna corriente o es muy pequeña por tanto aquí deben de caer unos 5 voltios vale estos 5 voltios con este inconveniente estos 5 voltios yo desde este punto hasta este punto como de la copa del árbol hasta el suelo es decir tengo que bajar altura tengo que bajar voltios hasta llegar a 0 vale entonces ¿cómo repartes aquí el tinglado? si yo tengo aquí la tensión la unión base colector que se llevará algo vamos a suponer que se lleve 0,7 voltios que es lo normal 0,7 pues no sé ahora qué puedo hacer ¿quién más participa en el festín? T2 fíjense que estoy bajando como bajo del árbol estoy bajando en potencial T2 que tiene una tensión base emisor de 0,8 voltios ahí tiene para saturarlo y más ¿no? es decir es un festín total ¿no? vale 0,8 voltios y T3 que le ocurre lo mismo ¿no? 0,8 voltios también es decir que está saturado por tanto podemos decir que T2 y T3 están saturados T1 no está cortado T1 tiene la unión base emisor en una configuración especial que se da poco pero que se da aquí T1 tiene la unión base emisor cortada habíamos dicho pero la unión base colector no la tiene cortada la tiene en conducción y cuando yo tengo un transistor como expliqué el otro día cuando yo tengo un transistor cuya unión base emisor cuya está cortada y su unión base colector está en directa como hemos visto ahí pues no se dice que el transistor está cortado ni tampoco evidentemente ni saturado ni en directa sino en indirecta ¿vale? en el caso especial a nosotros es que por aquí es como si se comporta entre este punto y este punto se comporta como si fuera un diodo porque tiene una tensión suficiente bueno entonces hemos llegado desde este punto hasta cero hemos llegado y la suma ¿cuánto? pues 8 por 3 24 como 2,3 voltios tampoco es importante el valor exacto no aproximadamente 2,3 voltios ¿vale? entonces alguien podría decir oye tú la contabilidad que me haces 2,3 voltios pero tú dijiste que aquí habían 5 ¿vale? esto es un proceso de si habían esos 5 pero después al repartir se produce un proceso estacionario y en ese reparto al final en lo que queda este es en 2,3 voltios piensa en 5 pero acaba en 2,3 porque tiene que haber una coherencia de potención ¿vale? entonces aquí tengo 2,3 voltios y yo por ejemplo puedo decir por ejemplo que la corriente que circula por R1 si me hiciera falta esto no es para explicar nada es pues 5 menos 2,3 es decir por ejemplo I en R1 sería 5 menos 2,3 voltios partido de la resistencia que no sé cuánto vale partido con R1 ¿entendido? si yo puedo empezar a sacar cosas lo que me interesa esto está en saturación lo hemos dicho esto está en saturación cuando una cuando un transistor es de saturación podemos recordar siempre de forma inmediata la tensión con lector emisor son 2,02 voltios ¿no? por tanto igual que el DTL ¿qué ocurre aquí? que tengo 0,2 voltios ¿no? está en low ¿vale? para LH y para HL estoy en esa situación ¿vale? y estoy en esa situación porque al final recuerden que esto es un transistor multi emisor ¿vale? y el que manda es el que lo hace conducir desde que uno lo hace conducir si yo tengo un transistor multi emisor de mil emisores y 999 están cortados y uno conduciendo el transistor conduce ¿vale? entonces conduce y entonces se produce esa situación porque antes conducía ¿no? conducía para después dar una A ¿entendido? entonces esa sería la explicación ¿vale? como nos piden oye y cómo están los transistores T4 D0 y tal bueno T4 es muy cómo está el transistor T4 es muy fácil saber ¿por qué? fíjense vamos a borrar un poquito porque está la pantalla un poquito sucia ¿no? aquí tenemos 0,2 voltios ¿vale? ¿cuántos voltios tenemos aquí? 0,8 muy bien bien porque es la tensión así que podemos saber por ejemplo la corriente que circula con la resistencia R3 que sería 0,8 partido de un K es decir 0,8 miliamperios bien ¿qué tensión que hay aquí? les recuerdo que está en saturación y por tanto si está en saturación la tensión colector emisor tanto de T3 como de T2 es 0,2 voltios si aquí tengo 0,8 voltios aquí como dice alguien por internet tengo 1 voltio 0,8 más 0,2 ¿lo ven? si tengo aquí 1 voltio y tengo aquí 0,2 voltios es decir que entre este punto y este punto que lo constituyen el diodo de T0 y la unión base emisor de T4 tengo 1 voltio para repartir T4 hasta el corte ¿por qué? porque no hay suficientes voltios para hacer conducir a T4 y T0 porque lo que parece coherente es que T4 y T0 es un matrimonio ¿no? y de hecho lo es entonces para que ese matrimonio funcione en directa tienen que estar los dos conduciendo y para eso necesito por lo menos 0,6 para uno y 0,6 para otro 1,2 pero yo tengo que V base emisor de T4 más la tensión directa del diodo se tiene que conformar con 1 menos 0,2 voltios que son 0,8 y evidentemente que busque transistores que con 0,4 se pongan a conducir no lo voy a conseguir vale entonces bueno seguimos ¿cómo vamos? nos quedan 20 minutos igual hasta ahora los hacemos todos ojalá seguimos nos queda la parte del nos queda la parte que yo creo que es más sencilla la segunda parte de ver los elementos que lo hacen en la puerta triestal vale yo no he hablado porque ni siquiera los he visto para mí como si no existiera no he hablado del transistor T5 ni he hablado del diodo D1 ni menos de la resistencia R5 vale bien entonces vamos a ver esta entrada que se llama I y que significa inhibirse ¿vale? inhibirse es ponerse en alta bueno vamos a ver lo que es si es ponerse en alta vamos a ver si inhibirse significa ponerse en triestal o no ponerse en triestal vale entonces ¿qué quiere suponer? vamos a suponer que I igual a L si I igual a L el transistor conduce o no conduce no conduce ¿no? hay evidencia ¿no? de que no conduce bien si el transistor no conduce ¿cómo está el D1? eh sí pero esto ah porque ¿dónde está este D1? disculpa aquí a ver el D1 para que conduzca esto es un análisis punto gordo a ver usted tiene que decir vamos a ver aquí esto no conduce si aquí no conduce aquí hay una tensión importante vale porque hay poca corriente y entonces todo eso lo llevo por aquí si hay una tensión importante esa tensión importante se propaga aquí entonces yo estoy poniendo una tensión importante en el cátodo entonces no conduce ¿vale? es la es siempre la misma forma de ver las cosas T1 T5 y D1 eh no conduce entonces si no conduce digamos que eh no altera esta tensión que está aquí porque es como si no existiera esa rama y si no altera esa tensión que está ahí eh ¿qué? como si no estuviera no actúa es decir que la entrada triesteica no funciona es decir que es como lo que expliqué al principio no actúa es decir este señor no interrumpe este señor no interrumpe este señor tampoco interrumpe porque es una resistencia que está aquí con el diodo por tanto el circuito es el original por tanto I igual a L significa que no actúa como triestate es decir que es el funcionamiento normal ¿vale? si I es igual a H ¿qué ocurre? conduce si conduce no se conduce se satura si se satura aquí ¿cuántos voltios hay? 0.2 voltios la misma lógica de siempre estos 0.2 voltios están aquí ¿si o no? por tanto está es más que claro que el transistor de uno conduce ¿sí? ¿vale? y entonces ¿qué hace? que interviene sobre esta tensión y cortando los transistores es decir que hace una intervención de cierre la hace de tal manera que hace que T2 T3 y T4 que no se daba ninguna circunstancia los corta la que explicamos anteriormente o T2 y T3 se saturaba y T4 se cortaba o T2 y T3 se cortaba y T4 estábamos haciendo ¿vale? con el diodo esa es la explicación entonces actúa actúa de una manera especial y esa manera especial es que no hay conducciones de nada y al no haber conducciones de nada por aquí no hay corrientes y esas corrientes se interpretan como una alta impedancia ¿vale? podríamos entrar en más detalle que sería analizarlo y tal hacer pero lo entienden ¿no? ¿vale? sencillito ahora después de ver esto ¿vale? recuerdo se lo has explicado yo creo que lo han entendido si no lo entienden se lo aprenden de memoria es la otra alternativa ¿vale? esto es como cuando nos acitábamos los ríos ¿no? es decir nunca esto los peninsulais no lo saben pero nosotros no hemos visto ríos nunca yo cuando era pequeño ¿no? y me sabía todos los ríos y todos los afluentes de España ¿no? pero nunca había visto un río pues pues lo mismo ¿no? no sabemos cómo funcionan los centros pero yo te lo explico ¿vale? bien seguimos el siguiente bueno no recordaba que el siguiente es 2011 2012 está gracioso hombre el SL está gracioso sí pero a la que ustedes no sean capaces de 2000 a ver ¿qué es? 2011 2012 si no sino el tiempo para explicárselo vamos a ver 2011-2012 vamos a ver como les explico esto el circuito de la figura junta corresponde a un inversor SL SL viene de lógica de emisores acoplados explicar su funcionamiento para valores de X en torno a menos 1,29 se está refiriendo a esta fuente de alimentación a ese valor que lo ponemos aquí ahora intento ahora lo hago todo bien bueno la página vale miren una de las cosas que esto si que lo tienen que memorizar es que miren esto primero es un par lo que se llama digamos que el circuito de SL tiene dos etapas o tiene dos partes una primera parte que es oye esto da más más rabia que nada porque es un poco fíjense eso tiene dos partes fíjense en esta que es formada por los transistores T1 y T2 que es el núcleo de todo y esto es lo que se llama un par diferencial son dos transistores como contrapuestos esto al final se traduce en que uno va a estar conduciendo y el otro no siempre ¿vale? por la predisposición igual que vimos en la memoria donde uno conducía y el otro no pues aquí pasa lo mismo ¿vale? y después está una siguiente etapa esto es un poco para que lo distingue ¿vale? una de las cosas que si tienen que memorizar es que para aquí la L es para menos 1,8 voltios y la R es para menos 0,8 voltios es decir aquí no es la L es 0 y la H es 5 voltios sino que aquí son unos valores más cuidados por el tema del par diferencial que hay ¿vale? entonces es un poco lo que tenemos que aprender porque ahora cuando lo expliquemos si que tenemos que recordar esos valores si no vamos perdiendo realmente estos valores están relacionados con 1,29 porque si ustedes restan este valor menos este valor es 1,8 menos 0,8 es 2,6 y la mitad de 2,6 es 1,3 que es el 1,29 ese que aparece aparece por ahí ¿no? pero tampoco es cuestión de tener esa memoria de recordar ese tipo de cosas y de buscar los valores ¿no? pero vale bien entonces a mí me interesa una serie de que entiendan que hay una etapa de salida que es esta de aquí la de la derecha y una etapa digamos y un núcleo del circuito que es el que del par diferencial ¿vale? primero voy a explicarles algo la familia SL se diferencia de las otras de la RTL HTL DTL y TTL en que es una familia no saturada es una familia cuyos transistores intentan nunca estar saturados ni en corte y eso lo que lo hace es que sean más rápidos aunque consumen más pero es la ventaja y el inconveniente que tienen este tipo de familias que se suelen utilizar para circuitos que necesitan muchas rápidas ¿vale? entonces se hace con una etapa de salida donde los transistores T3 y T4 nunca siempre están conduciendo nunca están saturados ni nunca están en corte entonces una de las cosas que nosotros tenemos que entender es por qué no están ni saturados ni en corte y un poco lo voy a explicar y verán que es muy sencillo vamos a fijarnos en uno de ellos los dos son parecidos T3 fíjense el movimiento que voy a hacer vamos a borrar otra vez fíjense el movimiento que voy a hacer que se repite para el otro vengo aquí vengo por aquí y vengo por aquí ¿lo ven? fíjense que lo que he hecho básicamente es algo un transistor vamos a ponerle un punto gordo y otro algo pero ¿qué es un divisor de tensión? un divisor de tensión con una resistencia pequeña y una resistencia grande ¿la ven? bueno pues ese hecho de que la resistencia inmediatamente inferior sea más grande que la resistencia superior me da una idea de que el transistor no está cortado porque significa que por aquí voy a tener unas tensiones suficientes para que el transistor esté conduciendo si fuera al revés las tensiones estarían más por arriba y el transistor le quedaría menos margen para conducir ¿lo ven? pues es una aplicación correcta ¿vale? la explicación de por qué no están dice bueno Juan Carlos vale está conduciendo pero eso no significa que pueda estar en saturación ¿por qué no está en saturación? entonces esa respuesta sí que es más analítica se las puedo demostrar de una manera más más matemática por decirlo de una manera ¿vale? bien y esa manera a ver ¿cuándo está un transistor en saturación? aproximadamente ¿no? y ¿estamos de acuerdo? ¿eh? ¿me permiten que reste esto? esto es una manera de verlo hay muchas fíjense que V base emisor a ver ya vimos antes que por ejemplo V base emisor es V base menos V emisor ¿no? y por tanto V conector emisor es igual a V conector menos V emisor ¿no? ¿vale? por tanto yo puedo decir que si resto el primer término menos el segundo tendría V base menos V emisor menos V conector más V emisor por tanto sería V base conector porque el emisor de uno se va con el otro ¿no? es igual a ¿cuánto? 0.6 ¿sí o no? es decir que la base está 0.6 voltios por encima del colector ¿correcto? si yo puedo decir que para que el transistor esté saturado porque he puesto las condiciones de saturación en la base tiene que estar 0.6 voltios por encima del colector miren el colector ¿lo ven? aquí está ah bueno lo he explicado que aquí trabajamos en inverso ¿no? aquí trabajamos con con el colector con valores es decir aquí lo máximo es 0 voltios esto puede costar un poquito pero bueno 0 voltios pero es lo más alto ¿no? ¿vale? a ver en este transistor la base puede estar 0.6 voltios por encima del transistor del colector no el colector está al máximo ¿por qué me miran así? el colector está al máximo aquí está imagínense en el caso de los otros está a 5 voltios a 15 voltios a la VCC ¿no? por tanto en esa condición nadie puede estar por encima de él y entre ellos no puede estar la base por tanto es imposible que la base esté 0.6 voltios por encima del colector por tanto ha llegado un absurdo una incoherencia por tanto no está en saturación por tanto el transistor es imposible que esté en saturación ¿no? por tanto es una familia no saturada hemos visto por qué no está en corte y hemos visto ahora por qué no está saturada está en directo los transistores siempre están conducidos ¿vale? y con eso hemos resuelto un poco la etapa de aquí bueno volvemos a bien entonces habíamos puesto que X igual a L era menos 1.8 voltios y X igual a H era menos 0.8 voltios ¿vale? bien entonces vamos a empezar ¿por dónde empezamos? por X igual a L me parece bien ¿vale? bien a ver quiero participación como antes al final lo que tenemos que entender por qué pasan las cosas ahí está venga ¿a qué voltios está? ¿cuántos voltios tenemos la base? vale ¿el transistor va a conducir? no parece que va a estar cortado ¿no? bien ¿cuántos voltios tenemos aquí? aquí tenemos 0 aquí tenemos menos 1.29 ¿cuántos voltios tenemos aquí? venga a ver T sub 2 está conduciendo la base tiene que estar siempre transistores MN NPN la base es que está por encima del emisor si tengo menos 1.29 voltios en la base en el emisor tengo que tener 0.7 más menos perdona base emisor no menos si yo tengo ya voy con menos 1.2 1.3 pues tengo tengo tengo 0.7 menos ¿no? vale menos 2 me da igual o menos 1.9 vale aquí hay menos 2 voltios el que se tenga que irse va vale porque yo voy a seguir la clase no no hay más clases después de esto y yo voy a hacer todos los problemas de examen porque el próximo la próxima voy a dedicarme al MOS y no puedo desvestir a un salto para vestir a otro porque la próxima voy a estar igual de liado con esta vale eh si si por eso que el que tenga mientras alguien se quede yo sigo vale menos 2 voltios el transistor está eh está cortado ¿no? lo ves lo que he supuesto es correcto vale bien este transistor te subo ¿no? ¿qué voltaje tiene aquí en el punto 1? ¿qué dijiste? bueno vamos a mirar a ver cómo se ve con eh a ver ahora bueno aquí no tengo que nada que mirar sí bueno podría decir que eso está está cortado no yo lo que quiero saber aquí ahora es eh a ver ahora me he perdido eh yo ahora lo que quiero saber es ya llegar a la conclusión es decir eh si tengo eh un valor que en este caso es eh si tengo un valor obtengo el otro entonces eh a ver ahora me he bloqueado pero vamos a ver vamos a salir de la eh contrarios a ver esto hemos dicho que teníamos en los 1.99 tenemos entre 2 voltios la raíz pero yo lo que quiero me interesa es el valor de 3 sub 3 o de 3 sub 4 eh sin más vale un segundo eh vamos a ir a este punto vamos a ir a este punto eh yo aquí eh decíamos que teníamos unos 2 voltios este transistor eh tiene una tensión eh a ver voy a coger los papeles a ver no sé si en casa me están ayudando a ver yo lo que quiero saber es cómo está 3 o 3 sub 4 y me da igual ir por un sitio o por otro entonces ¿están viendo todas las escuelas? ¿cuáles? no estos están siempre conduciendo si lo que están mirando es eso conduciendo todo se va por la tierra todo se va por la tierra todo se va por la tierra porque si vamos vamos a para desbloquearlo un poco vamos a ir al caso contrario eh lo que necesito es desbloquearme ahora porque estas son cosas que te pasan en directo y vamos a ir al caso contrario aquí tendríamos eh vamos a ir al caso de x igual a h siendo h menos 0.8 voltios vale déjenme permítanme un momentito coger documentación que me permita bueno vamos a ver si yo creo que ya he conseguido lo que quería saber a ver eh volvemos a estar en la situación de menos 1.8 a ver si ahora aquí me desbloqueo ya y aquí tenemos una situación de L eh en esta situación nosotros teníamos al transistor T1 cortado si el transistor T1 cortado por aquí la corriente es prácticamente cero no y si la corriente es prácticamente cero aquí tengo la tensión de aquí arriba y esa tensión de aquí arriba son 0 voltios estos 0 voltios son los que se ponen aquí este transistor está conduciendo si este transistor está conduciendo ¿qué tensión tendría en el emisor desde su cuerpo? la base para que cuando el transistor lo está conduciendo la base está por encima del emisor por tanto en el en el valor de X negada que sería la tensión en el emisor 1 sería 0 menos 0.8 que es igual a menos 0.8 y 0.8 era un valor alto vale ¿lo ven ahora? siento el bloqueo pero bueno por lo menos lo pero nada bueno este voltaje es aproximado pero no es incompatible una cosa en el colector y otra cosa en la base yo lo que te quiero decir es que hay transistores que tienen un nombre que pueden estar contracirculados hasta la base y eso no es un problema entonces hay configuraciones de Arlington y todas estas cosas es decir no bien no hay ningún problema de todas formas los valores no son exactos ¿vale? han entendido no la memoria no hombre lo que pasa es que a veces no llevar la memoria te puede jugar una mala pasada como pero bueno también ya sabemos a lo que tenemos que llegar es decir lo que tienes que pensar es que yo he partido de menos 1.8 y tengo que llegar a menos 0.8 entonces vale y en el otro caso pues sería estudiar lo mismo pero hola ¿qué? si tienes tutorías para la recuperación ah vale pues ya terminamos que me habían dicho que no había tutorías y por eso me quedé aquí pero o sea que me hayan mandado a otro lado pero no pones nada de imposible no no pero terminamos ya terminamos ya vale vale ahora sí tenemos que dar las gracias vale me quedan dos problemas de examen pero los largos los hemos hecho todos ¿vale? el próximo día hacemos los de los de Mosch familias Mosch y los largos y los cortos de ambas yo creo que nos dará tiempo vale gracias a todos corto ya porque me están echando si dime