Bueno, pues muy buenas tardes a los que estéis aquí presentes también y a los alumnos y alumnas que están conectados a través de la plataforma correspondiente. En primer lugar quiero presentarme, yo soy Alejandro Zardá, soy el director del centro asociado y me acompañan en la mesa el secretario del centro David Torres y la coordinadora del curso de acceso directo Silvia Tarza. Mi cometida aquí es simplemente venir, saludaros, decir que estoy a vuestra entera disposición durante todo curso académico. En este edificio está mi despacho de dirección y aquí tenéis las puertas abiertas para cualquier sugerencia o cualquier pregunta que desayéis desarrollar a lo largo del curso. Ya sabéis que estáis matriculados en un curso de acceso directo a la universidad, un curso que es selectivo, con lo cual tendréis que superarlo para poder tener acceso libre a la facultad o escuela que hayáis decidido matricularos en el futuro. Tenéis que superar una serie de materias, para eso están aquí mis compañeros que os van a encauzar en todas las preguntas que tengáis y resolver las dudas. Yo simplemente quería eso, quería darme a conocer, que sepáis que soy el director y que estaré aquí a vuestra disposición para lo que necesitáis. El día 2 de octubre arrancará el curso y vosotros tenéis una dedicación anual desde octubre hasta junio, bueno mayo, es lo que va a durar vuestro curso académico. Y nada más, saludos, muchas gracias y bueno espero que sea productiva la tarde. Gracias. Pues lo dicho, buenas tardes, bienvenidas, bienvenidos. Secretario del centro, José David, Silvia Zarza, coordinador del curso de acceso. Bueno, este es el centro asociado Alcira Valencia, Francisco Tomás y Valiente de la UNED, del que ya formáis parte. Iniciamos el curso, como bien ha dicho Alejandro, las tutorías, de acuerdo, la semana que viene. El día 2 sabréis ya que las tutorías del curso de acceso se distribuyen a lo largo de la semana, de acuerdo, en distintos horarios, distintos días, iremos aterrizando después en ello. Al final de nuestras intervenciones abriremos un turno de palabra, vale, para que, bueno, pues para que expongáis, para que nos preguntéis, para que planteéis lo que consideréis. A los que nos veis desde casa, he visto que hay gente activa en el chat, de acuerdo, los que no os, bueno, los que estéis asistiendo a la emisión y no os hayáis validado, nos hayáis dado de alta en el chat para poder intervenir, en el chat, en la sesión de videoconferencia, para poder intervenir en el chat hay que darse de alta, vale. Así que al final iremos intentando hacer acopio de las preguntas que vayáis lanzando a lo largo de la sesión y al final, de acuerdo, pues iremos intentando responderlas entre Silvia y yo. Bueno, nos hemos reunido hoy aquí, a una semana del inicio del curso, fundamentalmente con dos objetivos, con dos propósitos básicos. Por una parte, pues que explicaros qué es la UNED, que entendáis pues cuál es su funcionamiento peculiar, de acuerdo, y singular con respecto al resto de universidades presenciales, públicas también, vale, pero presenciales y que sepáis y conozcáis todos los recursos, todas las herramientas, de acuerdo, que pone a vuestra disposición para poder superar el curso con éxito. Y por otra parte, tan o más importante si cabe, para que visualicéis, de acuerdo, para que salgáis de aquí con la certeza, con la confianza de que disponéis de un equipo humano, de acuerdo, de personas a las que acudir, a las que, pues en fin, apelar a lo largo del curso ante cualquier dificultad, cualquier problema, cualquier duda, vale, porque sabéis que habéis tenido la experiencia de matricularos a distancia y hay ocasiones en las que lo digital pues es un poco frío, de acuerdo, sobre todo si escogemos dentro de la casuística de la UNED, si escogemos la educación estrictamente a distancia, seguir el curso sin el apoyo de las tutorías puede ser, pues como os decía, muy gélido. En ese caso, de acuerdo, visualizad, contáis con una coordinadora, un secretario y después todo un equipo de tutores, de acuerdo, especialistas en cada una de las asignaturas que van a estar con vosotros desde el principio del curso en octubre hasta el final del mismo en el mes de mayo. Yo voy a hacer una presentación un poco macro, de acuerdo, un poco transversal, de lo que supone la universidad, vale, y pues cuál es el papel de los centros asociados como mediadores, fundamentalmente, entre la universidad y los estudiantes dentro de este tramado, de este organigrama. Aquí tenéis unas cifras para que os hagáis una idea de la envergadura, del tamaño de la universidad. Es la única universidad pública de ámbito nacional, de ámbito estatal, vale, el resto de universidades públicas, sabéis que están transferidas a las comunidades autónomas. La UNED es la única que depende del Ministerio de Educación, vale, por lo tanto es no tan pública como las demás, sino quizá la más pública. Os lo digo porque en ocasiones se produce la confusión de distinguirnos de la pública cuando en realidad querrían decir la presencial. La UNED es una universidad pública y se rige por precios de matrícula por tasas públicas, de acuerdo. La UNED cumplió el año pasado 50 años de existencia, se fundó en el 72, nuestro centro asociado en el 78, por lo tanto tenemos 45 años ya, de acuerdo, un bagaje consolidado, sobre todo en este panorama actual de emergencia de universidades online, digitales, vale, la UNED nació como una universidad inherentemente o intrínsecamente semipresencial o a distancia y gradualmente, como veis, ha ido pues de alguna manera abanderando el liderazgo en la implantación de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, en este caso superior, vale, a través de videoconferencias, cuestiones que hoy en día están más que consolidadas, más que arraigadas, vale, pero en las que la UNED ha sido pionera y procura mantener un poquito el compás de los tiempos y por tanto actualizarse. Como veis ahí, la red de centros asociados de la UNED cuenta con 61 centros asociados prácticamente en toda la geografía española, creo que a excepción de dos provincias encontráis sedes de la UNED en toda la geografía nacional, vale, esto, bueno, además de que como como veis, centros internacionales en Europa, en América y en África. Esto que podía ser, pues, o podría quedarse en una simple anécdota, tiene pues una implicación práctica importante en función de las circunstancias personales de cada cual, porque donde hay un centro UNED hay como mínimo un tribunal de la UNED y eso significa que os podéis examinar, de acuerdo, ya los exámenes en el mes de enero o en el mes de mayo o en el mes de septiembre, al margen del centro asociado en el que estéis matriculados, el de Elche, el de Edenia, el de Vila Real, el de Valencia, el de Islas Baleares, el de cualquiera, de acuerdo, os podríais examinar sin ningún tipo de discriminación, sin ningún tipo de problema en cualquier tribunal UNED del territorio nacional, vale. Como veis, nuestro centro asociado, el Alcira Valencia, está compuesto por seis sedes, vale, en Alcira, que fue la fundacional en el año 78, pensad que la UNED nace en sus orígenes para intentar acercar la educación superior, la educación universitaria, a los rincones más recónditos, si queréis, de la geografía nacional. Hoy en día Alcira no es un lugar recóndito ni lejano de la capital, cercanías, autovía, pero imaginaos en el año 78 y más en el 72 cuando se fundó la universidad, no era tan sencillo facilitar a personas pues, en fin, ya con un bagaje personal, familiar, profesional, estudiar con unas herramientas y unos métodos que permitiesen conciliar, de acuerdo, todas esas cargas, vale, no me viene otra palabra a la mente ahora, obligaciones, si queréis, con pues con la ilusión, la necesidad, de acuerdo, de obtener unos estudios universitarios. Posteriormente, en el 84, si no recuerdo mal, se funda la sede de Valencia, que es en la que estáis hoy, y gradualmente, como veis, nos extendemos a lo largo de la provincia a través de Gandía, Ontiñén, Sagún y Xativa, vale. En Valencia se imparten todos los estudios del abanico UNED, que como veis están compuestos por 30 grados, el curso de acceso directo a mayores de 25 y de 45, y después, como veis, tenemos estudios de segundo ciclo, de máster, de tercer ciclo de doctorado, para los que los centros no ofrecen apoyo directo académico, de acuerdo, más allá de gestiones en secretaría o los propios estudios presenciales. Bueno, esto pensemos o contemplemoslo como un futurible para vosotros, porque ahora lo que debe atraer toda vuestra atención es superar el curso de acceso y esas... Bueno, aquí hago la mención de los ramas de centros penitenciarios, que también es una... iba a hacer la bromita, lo he añadido este año, de efecto, quebo madera, pero la UNED está en todas partes y con todas partes, quiero decir, todas partes, de acuerdo. Es la, ya os digo, como una universidad pública y además con una vocación, muy marcada vocación social, también posee un programa de centros penitenciarios que permite a la población reclusa, pues, cursar estudios superiores. Dicho esto, vamos a intentar centrar un poco, de acuerdo, las ideas en lo que se refiere a la estructura y el funcionamiento administrativo y académico de la UNED, que como os decía, se diferencia de las universidades presenciales, sobre todo en una especie de doble alma, como yo la llamo, de dualidad, de acuerdo, que tiene su mejor ejemplo en esa dualidad, como os decía, de centros asociados y sede central, ¿vale? La UNED tiene su sede central, su rectorado, sus departamentos, sus facultades, sus profesores en Madrid, ¿de acuerdo? Repartida en distintos campos, como veis, de una forma similar a la que encontramos en Valencia, en Tarongers, en Brasco y Báñez, en Villasot, ¿vale? La Universidad de Valencia y la propia Politécnica. Ahora, esta naturaleza de universidad a distancia se articula a través de esa tupida red de más de 60 centros, ¿vale? A través de toda la geografía española, que son los que ejercen de mediadores académicos y administrativos con los estudiantes. Vuestros profesores van a estar en Madrid, los que os pondrán los exámenes van a estar en Madrid, los que os corregirán los exámenes estarán en Madrid. En el centro tenéis personal administrativo que os ha facilitado, pues, en fin, gestiones con la matrícula, entrega de documentación, ¿de acuerdo? Todo tipo de consultas y a partir de la semana que viene vais a tener unos profesionales en el ámbito académico que van a hacer extensiva esa dualidad, ¿vale? Somos los profesores-tutores. Los profesores-tutores, yo también soy profesor del curso de acceso, ministro del arte, ¿vale? Silvia os explicará, ella va a ser un poco vuestra madrina, si me permites, porque además de coordinadora es la tutora de lengua castellana y de comentario de texto. Son dos asignaturas troncales, tanto para MÁS25 como para MÁS45, ¿vale? Nosotros somos los que os vamos a impartir las clases y los que, pues, valiéndonos de nuestra experiencia, preparando la asignatura del curso de acceso, vamos a tratar de ofreceros todas las herramientas, ¿vale? para que superéis el curso, siguiendo siempre las premisas, las instrucciones, usando los manuales, o sea, los libros, las recomendaciones del equipo docente de Madrid, que es, como os digo, quien escoge qué se estudia, de dónde se estudia el manual, cómo se evalúa los exámenes, ¿de acuerdo? Y después, en última instancia, son quienes los corrigen. Siempre hago el símil de preparador de posiciones. Nosotros tenemos la responsabilidad de prepararos lo mejor posible, pero en ese sentido no estamos o no tenemos un papel, ¿de acuerdo?, dentro de la faceta de la evaluación, ¿de acuerdo? Aquí, como te decía, Silvia, he introducido algunas cuestiones propias del curso. No sé si te voy a pisar algo, le paso por encima... Sí, tengo un poco de lectura... Vale, pues, si quieres, esto lo paso y así tampoco nos repetimos. Bueno, las opciones igual no... Luego si quieres, luego lo recuperamos, ¿vale? Bueno, esto lo veréis, la UNED presume sobre todo de flexibilidad en su metodología, ¿vale? Somos una universidad a distancia, pero también somos una universidad semi-presencial. Eso significa, como os decía antes, que podéis escoger, utilizando las herramientas, de acuerdo, el curso virtual, los manuales de las asignaturas... Podéis escoger superar el curso de acceso, espero que no lo hagáis así, porque lo que recomendamos es venir a las tutorías, ¿de acuerdo? Y en el futuro, los estudios universitarios, sin pisar el centro más que para hacer los exámenes, ¿vale? O bien podéis utilizar estas herramientas y además las tutorías, ¿de acuerdo? Lo cual es muy recomendable, bueno, entre otras cosas, para mantener pues esa tensión, ¿de acuerdo? De que uno está matriculado en algo, para establecer lazos entre los compañeros, ¿de acuerdo? Y obviamente en el aspecto académico, pues en fin, no tiene nada que ver enfrentarse a los contenidos, uno solo, que con la ayuda, con el apoyo, con el auxilio, ¿vale? De un profesor. Ahora cada uno tiene su circunstancia. Las tutorías se imparten de lunes a jueves en horario de tarde. Aquí en Valencia, de 4 a 9, en sedes que nos estaréis viendo, pues en fin, hay distintos horarios, ¿vale? Pero bueno, tenéis esa certeza, esa seguridad que el sistema permite, ¿de acuerdo? Tanto en caso de que uno, pues en fin, de que uno lo decida así, acudir y aprovechar el recurso de las tutorías, en el caso del curso de acceso, yo creo que es lo más aconsejable en el caso del grado, cuando llegue, pues en función de vuestras circunstancias, decidiréis, ¿vale? En el curso de acceso hemos visto, pues ahora, una pincelada, digamos que es café para todos, ¿de acuerdo? Tenéis cinco asignaturas en el caso de más 25, dos asignaturas más una entrevista en el caso de más 45. Veíamos lo de la flexibilidad y lo del ritmo personal de cada uno, en el caso de los grados, porque aquí os podéis matricular desde una sola asignatura. Vosotros, y además, de hecho, aconsejamos al principio matrículas prudentes, ¿de acuerdo? En los nuevos estudiantes, pues para que asimilen un poco la mecánica de estudio, ¿de acuerdo? Y para que la ilusión, el entusiasmo que rebosáis al principio, ¿de acuerdo? Pues de alguna manera se amortice a lo largo de toda la carrera. Vamos a hablar ahora de los recursos, ¿vale? Por distinguir de las herramientas que pone a vuestra disposición la sede central, ¿vale? La UNED de Madrid, si me permitís, y después veremos aquello que os facilita, os aporta el centro asociado. La web de la sede central, UNED.es, la conocéis, que es la que, como sabéis, aloja la aplicación de la matrícula, ¿vale? Y contiene toda la información, pues de carácter administrativo, ¿vale? De nuestro interés por ir centrando, porque como habréis podido comprobar, es un marasmo de información considerable. A nosotros, digamos que al corto plazo, lo que nos interesa es sobre todo disponer de los planes de estudio, de las guías de las asignaturas, donde por una parte se nos va a informar de cuál es la bibliografía, cuáles son los libros que tengo que prepararme, cuáles son los contenidos, cuál es el índice temático, ¿de acuerdo? En el que se basa la asignatura. Y, por último, ¿de acuerdo? ¿De qué manera me van a evaluar? ¿Qué tipo de examen me van a poner? ¿Va a ser de desarrollo? ¿Va a ser de una, de dos, de tres, de cuatro preguntas? ¿Cuánto vale cada pregunta? O, en cambio, ¿si va a ser de tipo test? ¿Si va a ser de 20 preguntas tipo test? ¿O va a ser de 30 preguntas tipo test? Cada asignatura, ¿de acuerdo? Tiene una mecánica de evaluación concreta. Eso es importante, ¿de acuerdo? Buscarlo en las guías de estudio las semanas previas al inicio del curso. Cuando empiece el curso y empecéis a asistir a las tutorías, va a ser algo que los tutores nos encarguemos de desgranar y dejar bien claro desde el primer día, ¿vale? Pero que sepáis que es una información que está disponible en las guías de estudio que encontráis en la página web de la sede central. También importante el calendario de exámenes. El calendario de exámenes no lo establece cada centro asociado. Es un calendario común para todos los centros de España y del extranjero, ¿de acuerdo? Aquí organizamos la logística de las pruebas, pero venís el día y la hora que aparece en la página principal de la ONED, como comentábamos antes y recordaremos después. Convocatoria parcial, ¿vale? Porque todas vuestras asignaturas son anuales. Convocatoria parcial a finales de enero, ¿de acuerdo? Y segundo parcial o total, depende de la asignatura. Esa es una información que también encontráis en las guías de estudio la última semana de mayo, ¿vale? Después tenemos, somos si no la única de las pocas universidades que conservan la convocatoria de septiembre, tenemos una convocatoria también la primera semana de septiembre, ¿de acuerdo? Que según el caso puede ser para corregir algún tropezón o bien porque por circunstancias no nos ha dado tiempo preparando las cosas como nos hubiese gustado y decidimos apostarlo a septiembre. De todo hay. En el caso del curso de acceso, si llevamos el curso al día, nos presentamos a los parciales de enero, que en muchos casos, por ejemplo en mi asignatura en lengua creo que no, en mi asignatura te quitas siete temas de encima, por lo tanto te preparas la mitad del temario para enero, la mitad para junio, es mucho más llevadero, ¿de acuerdo? Tenemos que establecer una planificación del curso pues en ese sentido digamos racional y sobre todo beneficiosa para nuestros intereses y tratar de procrastinar lo menos posible, ¿vale? Aunque tengamos la convocatoria de septiembre, tengámosla ahí como pues como una bala de oro. Aquí también tenéis, no sé si será el caso, si lo ha sido, de quienes nos acompañáis o estáis en casa, la UNED, entre uno de esos blasones de los que puede presumir, dispone de un departamento de atención a la discapacidad pues con muy potente, yo diría que con diferencia de los más, pues en fin, de los más con mayor nivel de protagonismo en la vida del estudiante dentro del panorama universitario español. Atienden todo tipo, ¿de acuerdo? de adaptaciones para para tendrá todo tipo de discapacidades y cuando digo todo tipo digo todo tipo, desde exámenes en braille, exámenes grabados en audio, acompañantes, aulas aparte, lactancias y voy a parar ahí porque nos quiero dar ideas, ¿vale? que luego nos faltan aulas, pero en el caso de que no necesitéis, ¿de acuerdo? se estudia, se certifica y bueno en ese sentido podemos presumir de ser una universidad de nuevo muy flexible. Aquí tenéis un modelo de esas guías de las que hablábamos antes, ¿vale? de las guías que en muchos casos ofrecen, bueno, una contextualización, una presentación de la asignatura, mucha literatura, ¿vale? pero en el sentido práctico el grano, ¿vale? eso es el índice temático, el tipo de examen, en el caso de ellas contar así, en su caso es tipo test, 20 preguntas con lo cual hay que ser certero, ¿vale? ¿cuál es el manual? ¿cuál es la bibliografía básica que debo utilizar elegida por el equipo docente de Madrid para preparar la asignatura? ¿vale? fuera de la cual no me preguntarán nada, pero dentro de la cual me lo pueden preguntar casi todo, ¿vale? y además también tenéis los correos electrónicos de contacto directos con los equipos docentes de Madrid, ¿vale? algo que también podéis hacer a través del curso virtual, que es otra de las herramientas que pone a vuestra disposición la sede central, ¿vale? además de las tutorías, además del manual, o mejor dicho, el manual es el punto de partida, las tutorías yo creo que serían el complemento necesario o ideal, después tenéis un curso virtual, un espacio web que apoya con materiales, con foros de contacto, uno con los equipos docentes, dos con los tutores, ¿de acuerdo? y vuestros compañeros del centro social y tres, también suele haber un foro solamente entre compañeros de toda España, entre estudiantes, ¿vale? que de alguna manera apoya, pues ya os digo, en función de cómo cada equipo docente decide diseñarlo, o bien con exámenes resueltos o bien con propuestas de ejercicios, ¿vale? es una herramienta que digo cada año que hay que utilizar con, pues un poco con sentido común, ¿de acuerdo? sin excesivo ahínco, ¿por qué? pues porque sabéis que todo lo digital, todo lo telemático puede ser muy absorbente y sobre todo todo lo que tiene que ver con foros, los equipos docentes procuran mantener de alguna manera el rigor y la coherencia dentro de los foros, pero sabéis que hay veces que los foros entonces vosotros mismos os daréis cuenta de que igual lleváis una hora y decís, aquí, o sea, ¿qué? ¿qué me están contando? si os metéis en el foro de estudiantes y, no sé, asumen derivas que igual nos interesan, ¿vale? porque ahí entiendo que a no ser que haya, pues de fina, algo de íntone mayor, pues no hay una moderación, con lo cual, ¿vale? me imagino que ya habéis estado trasteando dentro de la página central de la UNED y la del propio centro asociado, ¿vale? tenéis el enlace al campus UNED, ¿vale? por una parte que da acceso tanto a la secretaría virtual como a la secretaría académica, ¿vale? a los cursos virtuales. Los cursos virtuales son una cosa, ¿vale? que es este espacio web y luego están las tutorías que además de impartir presencialmente también emitimos de manera simultánea y en directo a través de videoconferencia, ¿vale? una cosa es este espacio, digamos, de acopio de herramientas, de materiales y después está la posibilidad de asistir a las tutorías que impartimos físicamente en las aulas del centro, ¿de acuerdo? asistir desde casa en directo mientras las impartimos aquí, ¿vale? luego se explicará a Silvia que también existe la posibilidad en algunos casos de... muy útil también, ¿de acuerdo? aquí os digo que es un recurso de la Secretaría Central aunque en realidad la Secretaría Central lo tiene delegado al Centro Asociado de Caratayud, ¿vale? que es un depósito de exámenes pues que es otro de los recursos estrella de la UNED, ¿vale? los tutores os vamos a facilitar exámenes, vamos a preparar las asignaturas en función muchas veces de la trayectoria, de la dificultad, de los exámenes de convocatorias pasadas, ¿vale? pero sí que es verdad que bueno si queréis ir mirando ya, ¿vale? el hecho de poder consultar exámenes de convocatorias anteriores de alguna manera os ayuda a haceros una idea, ¿vale? a poneros en antecedentes de la dificultad de cada una de las asignaturas, ¿vale? y también pues os ayuda a preparar sobre todo los contenidos, no es lo mismo como decíamos antes preparar un examen de desarrollo que un examen de tipo test a la hora de abordar, ¿vale? a la hora de preparar los contenidos, si el examen es de 20 preguntas tipo test en lugar de 30, si los errores restan, ¿vale? el hecho de tener exámenes recientes para poder preparar la asignatura siempre nos ofrecerá un plus de confianza, ¿de acuerdo? Solemos recomendaros también al principio del curso que os deis, vamos, que seáis conscientes, que utilicéis y bueno y en el peor de los casos, bueno, poco peor de los casos, o en cualquier caso mejor dicho que redireccionéis la cuenta de correo, ¿de acuerdo? que la UNED habilita, os habilita, buenas, os habilita simplemente por el hecho de matricularos, ¿vale? porque toda la información que por parte del centro y de la sede central queramos haceros llegar, lo vamos a hacer a través de la cuenta corporativa, ¿vale? aquí como veis, este es el entorno de estudiante, ¿vale? como veis aquí a la derecha desplegáis y podéis activar vuestro correo UNED, como os digo, información de ausen... o sea, necesidad de aportar documentación a la matrícula, cuando hacemos la distribución de aulas para las pruebas presenciales, también nos solemos notificar, enviar la notificación a través del correo electrónico, todo lo que queramos que sepáis, ¿vale? lo vamos a comunicar a través del correo UNED, la convocatoria a esta jornada la hicimos a través del correo personal porque queríamos que os llegara, ¿vale? o queremos asegurarnos que os llegara, pero no queremos abusar del correo personal, queremos que tengáis un correo de acuerdo para todo aquello que concierne a la UNED, en la página del centro, en donde es valencia.es, en la parte inferior donde dice noticias, hay un tutorial por si queréis redireccionar la cuenta UNED a vuestra cuenta particular y así no vivir, ¿vale? de alguna manera pues eso, duplicados o triplicados en lo que se refiere a correos. Y ahora como veis, aquí tenéis el gran mosaico, ¿de acuerdo? de herramientas que el centro pone a vuestra disposición, ¿vale? como veis nosotros ponemos mucho de nuestra parte, pero como comprobaréis a lo largo del curso vosotros también tenéis que ponerlo vuestro, ¿vale? esto es una balanza. ¿Web de la sede central? UNED.es, matrícula, guías, lo que hemos visto, calendario de exámenes, todo lo que tiene que ver con la organización del centro lo vais a encontrar en UNED Valencia.es ¿A qué hora y en qué horas son las tutorías? UNED Valencia.es, lo tenéis en un banner y aquí también en uno de estos iconos destacados lo tenéis. Los áreas de secretaría, de biblioteca, de librería, la librería online, ¿vale? esos manuales que hemos visto los podéis adquirir en la librería del centro, de hecho la compañía de librería ha dejado, os podéis comprar los libros donde queráis, ¿vale? pero bueno que sepáis que el centro dispone de servicio de librería, somos de los pocos centros que conserva ese servicio pues como una herramienta, bueno, una facilidad para el estudiante, ¿vale? los podéis comprar in situ o los podéis utilizar la librería online, la página web, ¿vale? tenéis acceso al catálogo de la biblioteca, como veremos después, las bibliotecas UNED y en ese sentido la nuestra no es una excepción, dispone de todo el catálogo, ¿de acuerdo? de bibliografía básica necesaria para preparar todas las asignaturas del curso de acceso y todas las asignaturas de grado, ¿vale? la biblioteca también organiza unas jornadas cada curso, cada inicio del curso, un poco para informaros, para prepararos sobre el uso y la explotación de las herramientas bibliográficas, ¿vale? también encontraréis información fuera en la página web o en la propia biblioteca si os queréis dar de alta y asistir a esta formación, ¿vale? en la página web también vais a encontrar el contacto y la posibilidad de solicitar cita previa tanto en secretaría como con los compañeros de coordinación, ¿de acuerdo? para plantear cualquier duda sobre el funcionamiento del curso, sobre la planificación o la, bueno, más que la planificación para la elección de estudios del curso que viene porque ahora, bueno, me imagino que a corto plazo queréis superar el curso de acceso, algunos ya tendréis claro que queréis estudiar y otros os moveréis entre varias opciones, ¿vale? tanto los coordinadores como el COIE, que es el centro de orientación, formación y empleo, ¿vale? que de manera transversal los coordinadores hablan sobre todo de sus materias o de sus carreras, ¿vale? y de sus planes de estudio y el compañero del COIE, ¿vale? también os puede asesorar sobre elección de estudios, ¿de acuerdo? idoneidad, motivaciones, técnicas de estudio a distancia, ¿vale? haciendo el simil es una especie de orientador vale y demás las tutorías, lo que comentábamos, ¿vale? distingamos, recordad, profesor-tutor, ¿vale? somos vuestros profesores-tutores, vamos a utilizar las recomendaciones, los manuales, ¿de acuerdo? que estipula el equipo docente y lo vamos a hacer tratando de explotar, ¿vale? tratando de poner en valor esa experiencia de años preparando la asignatura, ¿vale? para ayudaros a superarla, como os comentaba antes se desarrollan de manera presencial y se miren en directo a través de videoconferencia, ¿vale? de manera general tiene una hora de duración con excepciones, ¿de acuerdo? pues matizará Silvia a continuación, lo comentábamos antes, es muy recomendable y en el caso del curso de acceso más todavía, ¿vale? contribuye a que uno no se sienta tan solo, ¿sabéis que es fácil matricularse? como os decía antes, un proceso telemático, sí, sí, sí, adelante, pum, me cobran y hay gente que hasta después de navidad no cae en la cuenta de que se matricula de algo, ¿vale? y ese caer en la cuenta es lengua, arte, inglés, ¿vale? y eso empieza a crecer y en dos semanas nos entra la angustia, nos entra la angustia y en enero ya nos desesperamos, lo que hay que hacer, como os decía antes, es esa ilusión que nos ha traído hasta aquí, que hemos estado seguramente madurando y alimentando todo el verano y tal el año pasado, dosificarla, ¿vale? y mantener siempre ese puntito de tensión, ¿de acuerdo? y sobre todo, y yo creo que también es importante, las complicidades que establecéis entre vosotros, ¿vale? como suelo decir, vuestro único, y creo que ya he dicho antes, vuestro único compromiso presencial con el centro, ¿vale? son las pruebas presenciales, son los exámenes, ¿de acuerdo? como su propio nombre indica, son presenciales con la excepción de aquellos dos años de pandémicos duros, ¿vale? donde la UNED en un tiempo récord desarrolló una herramienta de evaluación telemática, os lo digo porque si hay otra catástrofe, ¿vale? otro pseudo apocalipsis, tranquilos que vosotros no os libráis de los exámenes, o sea, aquí se examinó todo el mundo, así que la herramienta ya la tenemos como comentábamos antes, en enero, ¿vale? hay exámenes parciales, en el caso de algunas asignaturas, en mayo serían los segundos parciales o totales, ¿vale? en función de la asignatura información que os darán los tutores en las primeras sesiones, ¿de acuerdo? que podéis encontrar en las guías y todas las convocatorias tienen o disponen de una jornada de reserva, ¿vale? al margen de la fecha oficial del examen habrá un día, ¿de acuerdo? en septiembre será un sábado, será el último día, en las jornadas, en las convocatorias ordinarias será el viernes de dos semanas después de la semana de exámenes, os mantendremos informados para que podáis hacer el examen que sería, al que no pudieseis presentaros, pues por si estuvieseis enfermos, porque del trabajo no daban permiso, porque, ¿vale? reacciones varias, como decíamos antes, los exámenes, aquí los recogemos, hay un sistema informatizado de valija virtual donde cuando uno entra con su carnet el sistema reconoce que esa persona, en este caso vosotros, estáis matriculados de ese examen, está convocado a esa hora, se os imprime con la cabecera nuestros datos, todo el enunciado os dice dónde os tenéis que sentar para no coincidir con otro compañero con la misma asignatura y cuando terminéis lo entregáis, si los exámenes en esta aula, sino en algunas otras de las que utilizamos, después veremos, está como veis, es el salón de actos del centro y aquí tenemos la capilla, que la conoceréis, que es una aula compartida que está en la entrada al recinto, es una capilla desacralizada y cuando termináis entregáis y aquí lo escaneamos y vuestro examen va a parar directamente en una base de datos, de acuerdo, que custodian los profesores de Madrid y los exámenes físicamente se quedan aquí, si hay algún problema con el escaneo lo recuperamos, pero vuestro examen digamos que disfruta de esa cadena de seguridad, de esa trazabilidad, de acuerdo, en nuestro caso, en nuestro centro habéis visto que tenemos seis sedes, en todas las sedes de servicios de secretaría, biblioteca, docencia, de acuerdo, pero exámenes solamente podéis presentaros, solamente se desarrollan, solamente se constituyen tribunales aquí en Valencia y en nuestra sede de Alcira, de acuerdo, en Gandía no hay tribunal de exámenes, podéis presentarlos en el que queráis, vale, los de Gandía suelen ir a Alcira por proximidad, los de Antigüed, Xativa también, los de Comballeros de Sagún suelen venir a Valencia, pero tenéis libertad, vale, para moveros, con diferencia el tribunal más multitudinario es el de Valencia, bueno, más servicios del centro, la secretaría, vale, que ya conocéis, entrega de documentación por registro electrónico, vale, emisión del carnet estudiante, tenéis la opción de disponer de un carnet físico o también un carnet digital, vale, a través de una aplicación del teléfono móvil, en la página web tenéis las instrucciones, vale, certificados, información de toda índole, las coordinaciones académicas que comentábamos antes y que los de Granada mejor Silvia, vale, biblioteca, librería, son de los pulmones del centro, vale, la biblioteca, como os decía, con la singularidad, perdón, la particularidad, de acuerdo, la especificidad de que encontráis todos los manuales UNED, de acuerdo, que se exijan en vuestras respectivas asignaturas y por lo demás, pues, una biblioteca con todos los servicios, de acuerdo, salas de estudio, acceso a internet y demás, la librería, como os comentaba, físicamente en este edificio, vale, en la planta baja, por internet, con un descuento del 5% de vuestra compra, vale, en la librería online, cuyo acceso encontraréis en la página web del centro social UNED Valencia punto es, vale, como no sé si le acabo de decir antes, tanto la librería como ahí abajo, ahí fuera, perdón, en el hall de salida, encontráis los impresos de solicitud, donde ya tenéis seleccionada, de acuerdo, la bibliografía gráfica básica, tengo que pasar ya el testigo, de cada una de las asignaturas del curso de acceso, en el curso de acceso sencillo, de alguna manera, manejarse entre la bibliografía, porque os tratan de poder hablar fácil, quiero decir, manual y ya está en los grados, veréis que la bibliografía es más compleja, porque suele haber más de un libro, hay mucha bibliografía complementaria, vale, cualquier duda, Silvia, a mí, a vuestro tutor de respectivo, vale, de la asignatura correspondiente y luego, bueno, vosotros lo veréis como estudiantes de grado, espero, vale, el centro tiene, pues tiene, está en ciernes o tiene un proyecto de inaugurar los próximos años y espero que, bueno, ya lo que queda de año, no sé si veremos que si se mueven, si se mueven tierras, pero en, vamos, en muy corto plazo, la construcción de un nuevo edificio dentro del complejo, que alberga una nueva biblioteca, de acuerdo, y aulas, de acuerdo, porque ahora mismo disponemos de este edificio y de parte del edificio de enfrente que compartimos con el instituto de secundaria y es 26, vale. Por otra parte, pues el centro asociado, cada centro asociado también cuenta con un consejo de estudiantes, de acuerdo, compañeros vuestros, pues que hacen, se hacen valedores de vuestros intereses, inquietudes, reclamaciones y siempre que, en fin, pues que haya alguna cuestión que los aquí presentes no seamos capaces de responder o creáis que no lo hemos hecho, en fin, con la suficiente solvencia podéis recurrir, vale, además el compañero Fernando Aperincio, de reciente elección, vale, ha habido elecciones justo este año, las elecciones son bien anuales, el voto se facilita mucho, muchísimo, es voto online, telemático, de acuerdo, durante prácticamente creo que son dos días de votación, vale, os pillará como estudiantes de grado, me imagino, vuestros representantes como estudiantes del curso de acceso, vale, porque como veis hay un delegado de centro y una subdelegada serían estas dos personas, vale, Fernando y Noelia, porque como veis el resto están adscritos, están asociados a facultades, vosotros como si de alguna manera sois estudiantes, pues en ese sentido transversales, vale, podéis recurrir, podéis apelar, vale, tanto al delegado como a la subdelegada, tenéis la, aquí tenéis la dirección de correo en la página del centro, también la podéis encontrar, vale, participan en los órganos de gestión y de gobierno del centro y bueno. Y para terminar, aquí tenéis con más detalle aquello que os esbozaba hace un momento, que son las instalaciones del centro en el complejo Misericordia, vale, nosotros estamos aquí, esto no se puede tocar, ya está, vale, la compañera decía que ha accedido por aquí, vale, y ha visitado prácticamente todas las dependencias del complejo, este ala corresponde a los compañeros del IS27, este ala corresponde a los compañeros del CEER, vale, que es una institución dependiente de Consejería de Educación, pues que ofrece estudios de secundaria a distancia, este ala corresponde al IS26, vale, aquí hay un centro de día de la Diputación de Valencia, vale, y la UNED está además del edificio en el que nos encontramos, en este edificio de enfrente comentábamos, vale, el punto de encuentro, la cafetería, acceso por la izquierda, y ahí tenemos aulas en la planta baja, donde además encontraremos la biblioteca y el aula de informática, y como veis las numeramos, vale, cual hotel, aulas de la 01 a la 06, nada más subir a la derecha hay unas escaleras, y ahí encontraremos, además de las coordinaciones, de acuerdo, las aulas de la 11 a la 113, en el caso de que tengáis alguna, yo creo que en el curso de acceso hay alguna de las dos, yo creo que no, vale, tendríamos en el segundo piso de aquel edificio, de acuerdo, las aulas que van de la 21 a la 26, y en este edificio, como habéis visto, que es de uso exclusivo, aquí lo compartimos, tenemos en la planta baja, consejería, informática, la librería, vale, nada más entrar a la izquierda, primera planta secretaría y los despachos de dirección, ahí me encontraréis a mí, y aquí el salón de actos, pues donde se desarrollan jornadas de acogida, cursos de extensión, simposios, jornadas y exámenes, de acuerdo, seguramente habéis más de un examen aquí, vale, y con esto te doy en contada del testigo a mi compañera, y así me hidrato. Muchas gracias. Bueno, buenas tardes a todos, gracias por venir, por conectaros, como comentaba David, además de la coordinadora de acceso, soy la profesora tutora de comentario y de lengua española, con lo cual no vamos a ver mucho durante este curso, puesto que comentario y lengua son las dos asignaturas que tenéis, los mayores de 45, los que hagáis el curso más 45, y son dos de las tres asignaturas obligatorias que debéis cursar, los que tenéis más 25, de acuerdo, ahora miraremos brevemente cuál es la estructura del curso, simplemente para recordar, porque, bueno, a pesar de estas dos modalidades vais a estar todos juntos, es decir, las clases se van a desarrollar para los dos grupos, tanto para los que curséis más 45, como para los que curséis más 25. En el caso de más 25, la prueba, sabéis que permite acceder, después de obtener ese apto, ese aprobado, a cualquier grado de la UNED, y también, en el caso de más 25, podéis acceder a grados de otras universidades, en el caso de que alguna persona más 25 estuviera pensando cursar algún grado que no fuera en la UNED, debería también dirigirse a la universidad de recepción para, bueno, ya saber los pasos que debería seguir. En el caso de los más 45, una vez obtengáis el apto, cosa que espero que sea el 100% de todos los que estamos aquí reunidos, lo que se da acceso es exclusivamente a los grados de la UNED, eso sí, en ambos casos, tanto más 25 como más 45, siempre hay que decidir seguir con nosotros, de lo cual estaríamos muy satisfechos. Sabéis que no hay nota de corte, es decir, tú obtienes tu apto en el curso de acceso, más 25, más 45, y después puedes estudiar sin ningún tipo de límite, ni de números clausos, ni nada por el estilo, cualquier grado que queráis, es decir, quiero estudiar Psicología, que es una de las estrellas, quiero estudiar Filología, menos estrella, pero también está ahí, quiero estudiar Educación Infantil, uno de los nuevos grados que tenemos desde el curso pasado en Ingeniería de la Energía, tenemos más de 30, como os he comentado antes, podéis acceder con vuestro apto en vuestra prueba curso de acceso sin ningún tipo de restricción más, así que hay que ponerse a ello durante este curso. Estructura de los cursos más 25, voy a hablar primero de la más 25, porque tenemos una estructura un poquito más compleja, más amplia, existe lo que llamamos fase general y fase específica. La fase general son tres asignaturas obligatorias que debéis usar los más 25, los de la opción más 25, como os decía, lengua castellana y comentario de texto, esas son dos de las obligatorias, y después, esa tercera asignatura troncal que debéis usar es un idioma extranjero, aparte del inglés, que suele ser la opción más elegida, también tenemos otros como francés, alemán, italiano y portugués. Esto constituiría una fase general, lo que se llama troncales, en otras universidades, mientras que la fase específica sería lo asimilable a las optativas, entonces deberías escoger dos asignaturas optativas para completar ese cuadro. ¿Esas asignaturas optativas en qué se basa el estudiante para elegirlas? Lo lógico es que escoja un itinerario que esté relacionado con la titulación a la que quiere acceder después, es decir, si quiero hacer una carrera de Humanidades o de Artes, es decir, no me interesa la parte científica o matemáticas, tenemos uno de los itinerarios de Artes y Humanidades, que sería, por cierto, el único camino en el que podríamos salvar las matemáticas, por decirlo de alguna manera. Todo lo contrario, que me interesa muchísimo las Ciencias o las Ciencias de la Salud, las Sociales, tenemos una serie de optativas, en todas estas cuatro, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura, en todas ellas, una de esas optativas ha de ser una de las matemáticas. Tenemos matemáticas aplicadas y matemáticas avanzadas, es decir, dependiendo un poco del grado de especificidad que busquéis, ¿de acuerdo? Pero siempre menos en Artes y Humanidades, en las otras cuatro opciones, una de las optativas ha de ser matemáticas, que se completaría con otra optativa, que puede ser desde Biología a Historia del Arte, Psicología, Antropología, en fin, tenemos un amplio catálogo. La estructura de los mayores de 45. Tenemos tres elementos, Comentario de Texto y Lengua Castellana. Como os decía, estas son vuestras dos asignaturas obligatorias, las dos asignaturas que se pusan en el acceso Más 45. Esto se completa en mayo, al mismo tiempo que realicéis los exámenes de Comentario de Texto y Lengua Castellana, tendréis también que hacer una entrevista, que es un cuestionario muy sencillo, que se hace por escrito, se denomina entrevista personal, pero es por escrito, y realmente no tiene influencia en la calificación, puesto que la calificación de los mayores de 45 va a ser la media aritmética que obtengáis entre Comentario de Texto y Lengua Castellana. ¿De acuerdo? Es decir, tengo dos asignaturas y tengo que conseguir ese apto entre esas dos materias. En el caso de los mayores de 25, esto es algo que repetiremos los tutores cuando se vayan acercando las fichas de los exámenes, porque suele ser una de las preguntas y de las dudas más demandadas, aquí es un juego de medias algo más complicado, porque evidentemente hay más asignaturas. Resumiendo mucho, porque sé que luego los mayores de 25 lo preguntaréis conforme se vayan acercando tanto los parciales como los finales, pero resumiendo mucho para que os hagáis una idea. De estas tres asignaturas obligatorias se hace una media entre ellas y obtenemos un número, imaginaos, saco un 5 en Lengua, un 7 en Comentario de Texto y un 8 en Inglés. Estos tres números, estas tres calificaciones, se hace una media entre ellas y obtenemos un número. De ese número tenemos que hacer a su vez otra media con lo que hayamos obtenido en las dos asignaturas optativas. Es decir, del bloque de optativas me saldrá un número, del bloque de las obligatorias me saldrá otro número y a su vez, esos dos números harán una media aritmática entre ellas que me tiene que dar un 5, que es un apto. Hablaremos de esto más tranquilamente porque ya os digo, conforme nos acerquemos a los exámenes, todos los tutores os informaremos ampliamente de todas las dudas que tengáis, pero es para que os hagáis una idea hoy, sobre todo porque lo que nos interesa que hoy os llevéis de aquí es la sensación de que no estáis solos, la sensación de que siempre va a haber alguien con vosotros acompañándos, la sensación de que tenéis muchas herramientas que podéis utilizar y sobre todo la sensación de que todas esas herramientas van a tener un aprendizaje paulatino en el que os vamos a echar una mano. Porque hoy os vais de aquí con muchísima información y lo último que queremos es que la mochila esté llena de cosas difusas. Lo que queremos es que tengáis la seguridad de que vais a poder manejar los recursos sin mayor problema pasados unos días. Esto pasa también, os aviso, pasa todos los años, conforme salgáis de aquí o empecéis a trastear por la plataforma, incluso la primera semana o las dos semanas, al principio todo el mundo tiene la sensación de que no domina nada, de que hay un montón de mensajes, de que hay un montón de asignaturas, un montón de gente, un montón de... Cuando pasan las dos semanas, os lo digo por experiencia, llevamos unos años aquí, tanto David como yo, todo va como la seda, lo conocéis todo perfectamente y esas complicidades que, como os comentaba David, es bueno crear, antes las llamábamos complicidades, ahora también llamamos complicidades más grupo de WhatsApp, lo digo porque los alumnos suelen tener grupos de WhatsApp que funcionan muy bien, es otra de las recomendaciones que os hacemos para que os pongáis cara y os conozcáis. Yo aquí insistía un poco también en la diferencia entre sede central y centro asociado, aunque David lo ha explicado perfectamente, así que no me reiteraré, simplemente digamos que es ese embrión, esa sede nacional de Madrid, donde están esos profesores que son los titulares de la asignatura y en los centros asociados, es decir, como en el que estamos ahora mismo, pues estamos los profesores tutores, que somos esas personitas que vamos a intentar que todo llegue a buen término. Simplemente recordaros porque es muy importante, esas dos webs, unet.es, todo lo que tenga que ver con la sede central, unetvalencia.es, todo lo que tenga que ver con este centro, es decir, cosas domésticas, como os decía David, cuál es mi horario, la secretaría, cuál es el teléfono, cuál es el email de contacto de la secretaría de mi centro, bien, pues ahí tenemos que dominar esas dos webs. Hay una tercera dirección, supongo que muchos a lo mejor ya habréis accedido, hay una página monográfica de acceso, del curso de acceso, es decir, una dirección que proporciona la UNED donde hay solo información del curso de acceso, tanto de MÁS25 como de MÁS45. Si os vais directamente a unet.es, ahí hay un apartado donde pone qué estudiar, os vais al curso de acceso y os redirecciona perfectamente. Simplemente googleando UNED curso de acceso también llegaréis, es decir, ahora lo más fácil casi es poner en un buscador lo que queremos conocer y directamente la magia internet nos lleva a ello. Bien, la función del equipo docente, que son estos equipos, estos profesores que están en Madrid, que diseñan las asignaturas y que ponen y corrigen los exámenes. Lo digo, siempre hacemos la broma, pero es verdad, porque siempre hay alguna pregunta. Los profesores tutores somos absolutamente incorruptibles, aunque quisiéramos dar más información de la necesaria, no podríamos. Así que nosotros lo que estamos haciendo es con la experiencia ya adquirida desde hace unos cursos, pues como os decía, guiaros, ayudaros a resolver vuestras dudas y con el conocimiento que tiene cada tutor de la asignatura, pues un poco enseñaros los atajos, los caminos, para que cuando lleguéis a enfrentaros a las pruebas que ponen estos señores y estas señoras de la sede nacional, podáis ir bien armados, por decirlo de alguna manera. La guía didáctica, ese documento que comentaba David, es fundamental, porque esa guía didáctica es la que recoge todo el itinerario para que la asignatura combine con éxito, es decir, más allá de la introducción, del objetivo, ahí vais a encontrar vuestra bibliografía básica, una bibliografía básica y una recomendada. Lo más importante es centrarse en la bibliografía básica, que es la necesaria para aprobar. La recomendada, como su propio nombre indica, es porque si hay alumnado que quiere ampliar información, pues por supuesto, estamos en una universidad, así que siempre es buena idea, pero vaya, la bibliografía básica es la que va a ser absolutamente necesaria para aprobar. Aparte de que la podéis ver en la guía didáctica, por supuesto también en las primeras sesiones, los tutores que tengáis en cada asignatura os van a volver a explicar con detenimiento cuáles son los materiales necesarios. Así que todo esto que hoy estamos lanzando aquí, en las primeras sesiones, vais a tener un recordatorio muy detallado por parte de vuestros tutores. Simplemente os decía, cuando entréis en vuestro campus virtual, es decir, o en la página de acceso, cuando veáis las asignaturas, al lado del nombre de cada asignatura están los libros, hay esto que veis aquí pequeñito, es un icono realmente de un libro, en el que si pulsáis os redirecciona directamente a la biblioteca online, es decir, si queréis, podréis comprar directamente los libros aquí o aquí en la librería, como comentaba David. ¿Este icónico que hay? Esa no es nuestra librería, esa es la de Madrid. Lo quería decir antes porque al final parecía la de la telemundo. Es que lo digo todo el rato, pero es cierto. Claro, porque esta es la página web de acceso de Madrid, la que hace la sede nacional. Si queréis ir a nuestra biblioteca online, pueden hacerlo a través de la unedualencia.es. Si tenéis algún problema con los libros, tenéis una persona abajo que os atenderá. Sí, siempre es más, bueno, lo que decíamos antes, ponerle una cara y saber dónde acudir si hay algún tipo de problema. Bien, y el iconito de al lado, lo que pone guía, es la guía didáctica, efectivamente, donde podéis encontrar toda información fundamental, entre ellas, también muy importante, el sistema de evaluación. Aunque los tutores, vamos a recordarlo, vamos a hablar de ello, nos haréis muchísimas preguntas, sobre todo conforme se vaya acercando y vaya apretando el calendario, en esa guía didáctica, desde el minuto uno, están claras las reglas del juego. Es decir, os explican cómo es el examen, cómo se va a puntuar el examen, si hay evaluación continua o no. Antes ponía, por ejemplo, David, el ejemplo de su asignatura, Historia del Arte, una de las optativas donde, si vais al examen parcial, que son los exámenes que se hacen en enero-febrero, decimos enero-febrero y mayo-junio porque dependiendo de los años puede caer en la última semana de un mes o en la primera de otra. Por ejemplo, en este caso, ir al parcial supone, si se supera, quitarse gran parte de la materia. Hay otras asignaturas, por ejemplo, el caso de lengua, donde la evaluación es continua. Es decir, el parcial me servirá, si me va bien, para subir la nota, aparte de para romper la mano y entrenar, pero pase lo que pase, es decir, si saco un 10 o si saco un 0, tendré que ir al final y hacer también el examen final con toda la materia. Todas esas reglas del juego, que como hemos dicho son diferentes en cada asignatura, están ya explicitadas desde un primer momento en la guía didáctica. No obstante, evidentemente, hablaremos de ellas en las sesiones. Como hemos dicho, los profesores de la sede central son los que diseñan las asignaturas, ponen los exámenes y corrigen. Los tutores somos aquellos que fundamentalmente os vamos a dar las orientaciones. Ya hemos hablado de esto, así que simplemente subrayar que estamos a vuestra disposición y que nos gusta, disfrutamos de esa característica de universidad semipresencial, porque creemos que es un plus que se ofrece respecto a otras instituciones que en los últimos años han surgido, otras universidades a distancia, sabéis que esta no es la única universidad online, pero damos ese plus, es decir, alguien puede conectarse, pero alguien también puede venir aquí, disfrutar de una vida académica más tradicional, ver a sus compañeros, ver a sus profesores, y muy importante, no tiene que hacerlo como si estuviera en el cole, es decir, todos los días. Cuando hablamos de flexibilidad y de que la flexibilidad es completa, nos referimos también a la manera de asistir a clase. Yo siempre digo a los alumnos que es mejor que asistáis alguna vez que no asistir a lo mejor nunca. Quien no puede hacerlo nunca por responsabilidades X, no pasa absolutamente nada. Para eso está la UNED. Pero es muy útil a lo mejor, oye, voy a pasarme los primeros días, las primeras sesiones, a conocer a la gente, a ver cómo funciona esto, tengo dudas, no acabo de aclararme, puedo acercarme al centro. Otro ejemplo, muchísimos alumnos trabajan a turnos, es decir, a veces trabajan por la tarde, a veces por la mañana, y piensan que por eso es mejor no ir nunca, porque si no me voy a enganchar, yo os animo a que si alguno está en este caso, en esta situación, no importa, podéis venir cuando os venga bien, porque podéis estar siempre enganchados a la asignatura. Podéis seguirla online, podéis seguirla presencialmente. En algunos casos, suele ser alguna pregunta, me adelanto algo a la pregunta que normalmente hacéis, ¿se graban las sesiones? ¿Puedo ver después las clases si no he asistido? Bien. En muchos casos sí, pero no en todos, me explico, por una cuestión de normativa, derechos de autor, etc., que no me quiero alargar, pero no es algo que por hoy sea obligatorio para los tutores, así que es una decisión que toman los tutores de cada asignatura. Hoy por hoy, en el curso de acceso, somos varios, de hecho muchos, los que hemos tomado la decisión de grabar también las sesiones. Con lo cual, en el caso de que el tutor decida grabar esa sesión, no solamente podríais verla en directo, sino que también podríais verla en diferido. Sería accesible además a través de vuestro campus virtual, del que ahora hablaremos. En el caso de los mayores de 45, por ejemplo, en la sede de Valencia, cuya tutora soy yo, como solo hay esas dos asignaturas, las impartiré yo, en este caso ya sabéis que esas sí que se van a grabar. Pero recordad siempre que es algo optativo, que depende del tutor, y que si tenéis alguna duda de quién va a grabar y quién no va a grabar, os ponéis en contacto con la coordinación. Y Historia del Arte también se graba, por si alguien está pensando que yo a ti me acojo. Así que simplemente poneros en contacto con la coordinación e intentaríamos resolver las dudas lo antes posible. Bien, seguimos. Acceso a los cursos virtuales. ¿Por qué? ¿Cómo funciona? ¿Dónde voy a tener mis recursos? ¿Dónde voy a ver mis clases? ¿Qué va a ser de mi vida como alumno de la UNED? Cuando os matriculáis, si ya estáis matriculados, os habrán proporcionado un usuario y una contraseña. Tenéis unas claves. Esas claves son como una especie de llave con la que vais a poder acceder a vuestros cursos virtuales. Allí vais a encontrar una especie de escritorio virtual donde vais a tener mucha información, pero la fundamental es mis estudios, vuestros estudios, es decir, vais a tener un acceso a todas las asignaturas de las que estéis matriculados. Esos cursos virtuales donde vais a poder acceder a través de UNED.es, como os han comentado antes, en esa esquinita superior derecha hay una pestañita que pone Campus UNED. Cuando cliquéis ahí, directamente os saldrá un espacio para poner vuestras claves. Una vez pongáis vuestro usuario y contraseña, accederéis a ese escritorio. Una vez estéis allí, en cada asignatura tendréis, desde esos foros de los que hablábamos antes, vais a tener el foro de estudiantes, que no está moderado. Es como una especie de cafetería gigante donde todo el mundo habla un poco de lo que considera. Aparte de ese foro, habrá foros del equipo docentes, es decir, foros que abren los propios profesores que diseñan la asignatura, donde os darán información, y también contaréis con los foros de los tutores. Cada tutor también os informará en sus clases de cómo se va a organizar, de dónde va a colgar el material. En mi caso, por ejemplo, lengua está prevista como una asignatura tipo test. Evidentemente, vamos a tener muchas clases donde hablaremos de la teoría, pero también vamos a tener un enfoque eminentemente práctico porque no nos olvidamos que hay que aprobar un examen. Por el camino lo que intentamos es divertirnos y aprender lo máximo posible, pero siempre con el objetivo de que tenemos que superar y conseguir ese apto para que luego podáis continuar con los objetivos por los que estáis aquí. Haremos ejercicios, colgaremos resúmenes, haremos prácticas, también contestaremos a preguntas. Los que seáis mis alumnos, durante las primeras sesiones nos dedicaremos un poco a presentaros la plataforma y a decir cómo acceder a ella. Lo mismo que voy a hacer yo, lo harán el resto de tutores. Os enseñarán el camino, como os digo. También hay una manera, antes hablábamos de utilizar Google, muy fácil, un Academos Web. Si ponéis en Google simplemente Academos Web, os va a redireccionar prácticamente, la primera opción que os aparece es Academos Web UNED. Pinchando ahí vais a hacer lo mismo, pero a veces más corto. Os va a pedir de nuevo vuestras claves y ahí vais a poder también acceder tanto a vuestros foros, vuestros estudios, donde también tendréis el calendario de exámenes, y también podréis acceder a la conexión, a las tutorías. Es decir, los que no vayáis a venir de manera presencial, sino que vayáis a conectaros, tendréis que conectaros a través de estas plataformas, de estas vías. Recordad, como os digo, que podéis ser alumnos semipresenciales también vosotros. Es decir, podéis conectaros cuando podáis y venir cuando queráis también. Las tutorías presenciales y online se desarrollan por la tarde. David ya os ha comentado esto, de lunes a jueves. Los viernes se suelen guardar por si hay alguna recuperación, por si hubiera algún problema puntual, una indisposición de algún tutor. Y los horarios, como es algo doméstico, es algo que es de nuestro centro, lo podéis consultar ya en unedvalencia.es, en el apartado de estudiantes, tenéis ahí los horarios. Con lo cual, cuando acudáis a esa web vais a poder ver algo parecido a esto. Horarios provisionales, pero prácticamente están ya definitivos, 23-24. Aquí tenemos una visión listada, la podéis elegir también tarjeta, donde tenéis información sobre cómo se va vuestro tutor, sobre la clase, el aula, que es importante también, donde se va a impartir, por si queréis venir. Y también os informará de si la asignatura se imparte en el centro de Valencia o hay algunas asignaturas, la UNED, una de las ventajas que tenemos es que, al estar diseñada de una manera mediante la sede central y los centros asociados, nos permite también jugar y apoyarnos a unos centros con otros. Es decir, dependiendo de la matrícula y de la disponibilidad de tutores, lo que hacemos a veces es, algunas asignaturas se imparten desde otras sedes. En el caso de acceso, si os metéis en esta página, vais a ver como la mayoría en la sede de Valencia vais a tener asignaturas tutores presenciales, pero también hay algunas asignaturas, se me ocurre por ejemplo ahora el caso de literatura, que no se imparten con un tutor desde aquí, sino que se imparten desde otra sede. Puede ser una sede de Gandía, hay una asignatura que se imparte desde Albacete... En fin, hay algunas asignaturas en las que, si sois de Valencia, tendréis que conectaros de manera online. Así que, una vez cada uno tenga su horario montado, ya os digo, en el caso de mayores de 45, son solo dos asignaturas, es algo más fácil, pero en el caso de 25, como hay una larga lista de optativas, tendréis que ver dónde se imparten esas tutorías para saber si tengo la opción presencial o si tengo que conectarme sí o sí vía online. Ya os ha dicho David que tenéis una cuenta de correo, simplemente pediros de nuevo que lo tengáis en cuenta. Y, carne de estudiante, lo hemos hablado también. El horario de coordinación, voy acabando ya la intervención para daros la palabra, por si tenéis alguna pregunta. El horario de coordinación del CAT, CAT es curso de acexo directo a la universidad, es como lo abreviamos aquí, lo digo por si alguna vez habéis CAT y sabéis que sois vosotros. Así que, durante el periodo de matrícula, que es septiembre y octubre, estará disponible lunes y jueves en este horario, de 6 a 8 los lunes, y los jueves de 4 a 5, paramos por la clase ya en octubre, y después de 6 a 8. Después, en el periodo lectivo, es decir, todo el curso que no son esos dos meses, que no es septiembre y octubre, el horario de atención de la coordinación será los lunes de 6 a 8. Como os digo, la coordinadora está, bueno, pues para cualquier cuestión que queráis consultar, que vaya un poco más allá de las preguntas sobre la materia que le podéis hacer a cada tutor, a cada especialista de las asignaturas. Cuestiones sobre vosotros, cómo os estáis organizando, algo más de tapa y de vuestro aprendizaje personal. Tenéis también, por supuesto, un e-mail para poneros en contacto conmigo, es acceso.unet.es. Todas las direcciones están también en nuestra página, unetvalencia.es, pero bueno, si alguien se quiere llevar el correo electrónico ya de aquí, pues lo puede apuntar. Y después, bueno, pues siempre os pongo también y os animo a que sigáis las redes sociales, estamos presentes en Facebook, en Twitter y en Instagram, porque es una buena vía de comunicación. Toda la información que genera el centro la vais a tener disponible en la página web, unetvalencia.es, pero también a través de las redes sociales, si os apetece, contactar de una manera, digamos, más cercana. Y yo, bueno, con esto, digamos que completamos un poco la exposición, os agradecemos la atención y quedamos abiertos a todas las preguntas que nos queráis realizar. Mientras caviláis, comparto una pregunta que hace un compañero desde casa, una compañera, que dice literalmente, entonces, aunque psicología está en alzira, ¿yo puedo ir a hacer el examen a Xativa? ¿Se puede o no se puede? No. ¿Dónde podemos hacer los exámenes? En Valencia o en alzira, efectivamente. Psicología es la carrera que suman más estudiantes en la UNED, de acuerdo, seguida por derecho, se imparten todas nuestras sedes, pero los exámenes, sí, a casa nueva, tenlo en cuenta, o sea, examinarte, si estás vinculado a alzira, sin ningún problema, porque en la sede de alzira hay tribunal de exámenes, de acuerdo, pero solamente podemos examinarnos en alzira y en Xativa, de acuerdo. Y en realidad, gracias a este sistema de tutorías por videoconferencia, a pesar de que las tutorías nos impartan presencialmente en la sede del centro asociado en el que estamos matriculados, las podremos seguir igualmente a través de internet, a través de videoconferencia, porque con ese sistema de vasos comunicantes, aprovechando la estructura radial que comentaba antes Silvia, de la UNED, lo que hacemos es compensar, de acuerdo, las asignaturas que bien por matrícula, de acuerdo, porque no da siempre para tener un tutor presencial, de acuerdo, se complementan con tutorías a distancia, tutorías por videoconferencia, sin problema. Luego estaba pensando, cuando estaba comentando Silvia lo del curso virtual, que una información o un recurso útil, que además hemos estado valorando antes, hemos estado comentando antes con la acogida de los tutores y que en vuestro caso además puede ser muy válido en el caso de que no puedas asistir con regularidad a las tutorías, de acuerdo, que es un escenario, es algo que puede ocurrir, de acuerdo, como comentaba Silvia, hay que mantener un poco viva la llama. En el curso virtual, de acuerdo, en la parte académica podéis también consultar la programación de las tutorías, ¿vale? La programación de las tutorías no es ni más ni menos, además de consejos, de acuerdo, de los que ya solemos compartir durante la primera sesión, es qué se va a hacer, de acuerdo, qué contenidos, qué actividades se van a desarrollar a lo largo del curso en cada una de las sesiones de tutoría que tengamos programadas, ¿vale? Con lo cual, si por alguna razón encadenamos, qué sé yo, dos o tres tutorías sin poder asistir, ya sabéis que es fácil perder el norte cuando no estás estudiando en casa porque los ritmos, pues bueno, cada uno tiene un ritmo, además de que es fácil, pues eso, que de alguna manera te sientes más en una cosa que en otra. Las programaciones lo que te ayudan es, dado que las elaboramos para llegar a la fecha del examen con todo el temario impartido, nos ayudan a saber si estamos estudiando a buen ritmo, si quizá vamos un poquito rezagados, si tenemos que apretar un poquito más para llegar con todos los contenidos, pues en fin, trillados para la fecha del examen, ¿vale? Y eso es algo que podéis consultar también en el curso virtual de cada una de las asignaturas, la programación. No sé si lo llama calendario... Sí, mi calendario, la planificación, en Academos web directamente tendréis, o en mis estudios, dependiendo de esas dos vías por las que accedáis, tenéis cómo acceder a esas tutorías online, tenéis también la planificación de la asignatura, tenéis acceso directo a Coro... Lo que pasa es que a nosotros nos saldrá de tutor... El acceso no, pero la apariencia... Sí, la apariencia es muy simple. Exacto. Mira, comentan también, y ahora os daré paso si queréis también a vosotras y a vosotros, comentan los compañeros, ¿las tutorías serán clases o será leer antes el tema en casa? Y ahí hay un par de dudas. Claro, la nomenclatura aquí mantiene históricamente la denominación de tutoría, pero en realidad lo que hacemos es más parecido a una clase convencional. En el curso de acceso sobre todo. En el curso de acceso. Es verdad, lo veréis, si seguís con nosotros, está más enfocado por esa pregunta que hacen, es verdad, donde las tutorías muchas veces están más enfocadas a una resolución de dudas. En el curso de acceso sí que están, se pueden parecer algo más a lo que es una clase tradicional en el sentido de que los tutores pues sí hablamos de la materia. Eso no es incompatible con que, por ejemplo, alguien pueda hacer un resumen, invitar a los alumnos que lo lea antes, o a que el alumno o alumna evidentemente se lea antes el tema, con lo cual llegue con muchísima información la tutoría, pero es verdad que en las tutorías de acceso sí que están enfocadas para que hablemos juntos del temario y haya una explicación activa por parte del tutor. Cuando deja de ser una buena estrategia de aprendizaje, venir a las tutorías con el tema leído, pero que el formato no es venir a preguntar dudas estrictamente, que es lo que seguramente entenderíamos todos por una tutoría. Exacto, intentamos de alguna manera llevar la voz cantante y ofrecer una clase más al uso. Sí que es cierto que en grado, fundamentalmente porque los contenidos en grado son mucho más extensos, las tutorías, ya veréis, a llegar al momento, no son estrictamente de resolución de dudas, pero sí que hacemos una mirada panorámica por encima de los contenidos, porque claro, pensad que en el curso de acceso, ya os digo, yo creo que da tiempo a desarrollar los contenidos del temario, pero en grado vamos más o menos a tema por sesión de una hora, con lo cual lo que hacemos es una mirada sobre los puntos nucleares de cada uno de los temas y si puntualmente vosotros, vamos, alabados sea el señor si eso pasase con más frecuencia, vinieses con los temas preparados, se podría plantear como un diálogo y resolución de dudas, pero en el curso de acceso se van a parecer mucho a clases. Comenta otro compañero, si mi centro es el de Alcira y la rama que he escogido es la de Arte, ¿puedo asistir presencialmente a las tutorías en Valencia o solamente puedo hacerlo online? Puedes venir sin problema. Sí. Exacto, no te vamos a preguntar. Te recibiremos con los brazos abiertos. Efectivamente, ni quién eres, ni a dónde vas, nada, simplemente la inscripción a un centro, a una sede u otra sí que es importante. Bueno, si tienes pensado asistir a las tutorías de manera telemática, sí que es cierto que si hay un tutor de la asignatura, por ejemplo, en lengua, tendrás un tutor o una tutora, a la hora de conectarte online tendrás acceso a las tutorías del tutor o tutora de Alcira. Arte es una asignatura que impartimos desde Valencia y desde Xativa. Yo, si no recuerdo mal, me hago cargo de todas las sedes excepto de Xativa, con lo cual... Sí, en lengua, por ejemplo, sí que hay tutores en la sede. Claro. Lengua y comentario. Exacto, con lo cual, si estás inscrito o inscrita a la sede de Alcira y te conectas, me verás a mí, ¿de acuerdo? Y si vienes a clase, oye, encantado de la vida. Exacto. Puertas abiertas. Estamos... algo parecido, esto es algo parecido a lo que tendréis vosotros, ¿de acuerdo? Aquí es donde se accede, lo he hecho con Campus UNED metiendo mis claves. Entonces, esto es algo similar, no sé exactamente igual, porque a mí me sale una plataforma de tutora, un escritorio de tutora y a vosotros... Pero es parecido, va a tener un aspecto similar a esto, ¿de acuerdo? Donde... no sé si lo veis, pero aquí mis cursos virtuales, esto ahora está abajo, donde ponen mis cursos virtuales, bien, aquí yo tengo las asignaturas que tutorizo en este caso. Vosotros tendréis las asignaturas en las que estéis matriculados, ¿de acuerdo? Si os metéis... Perdón, la tecnología ya no... No podéis porque todavía no se ha abierto el calendario, el calendario virtual. Está diciendo un compañero que todavía no se puede acceder porque el calendario, digamos, que va para el alumnado, sobre un poquito después que para los alumnos. Pero cuando esté abierto en breve... Según el calendario oficial, el día 3. El día 3. Suele ser un poquito antes, porque lo lógico es hacerlo coincidir como mínimo con el inicio de las tutorías, pero oficialmente la fecha que aparece reflejada es el día 3 de octubre. Os aparecerá algo así, donde está la guía de estudio, por ejemplo, aquí hay una guía donde el equipo docente os habla de las consideraciones de la asignatura, de conferencia, y para que veáis simplemente el formato que va a tener. Aquí, ¿veis? Estos son los foros de los que hablábamos. Como veis, hay diversos foros, avisos y comunicados, por ejemplo, en el de lengua. Avisos y foros del equipo docente, consultas generales, dirigidas también al equipo docente. Este foro de estudiantes, la cacería gigante de la que os hablaba. Luego se van abriendo a lo largo del curso, lo que se hace normalmente, o muchos equipos docentes lo que hacen es ir abriendo también foros conforme se van avanzando en el temario. Es decir, foro de la asignatura del tema número 1. Bueno, pues ahí se van unificando las dudas. Y después tendremos, ya hablaremos de eso, tenemos foros de los centros, de los tutores, incluso de los tutores a veces cuando varios damos una misma asignatura, lo que hacemos también es pedir foros personalizados para ir colgando ahí las informaciones que vamos generando. Lo que os comentábamos antes de la planificación. Si optaréis por Academos, a través de la plataforma virtual también se puede hacer, pero directamente si ponéis Academos web, acabaréis aquí en algo muy parecido, después de poner vuestras usuario y contraseña. Y aquí os sale algo muy similar, por ejemplo, ver calendario completo. Aquí tendríais el calendario, ¿de acuerdo? Mirad, ¿veis? En este caso ya está actualizada la programación. Esta en principio es la programación que vamos a seguir en la asignatura de lengua, que obviamente dependiendo del progreso del alumnado siempre no es una cosa absolutamente impetrea, pero esto es más o menos lo que tenemos pensado hacer. Con lo cual, ahí podréis consultar qué contenido se van a impartir en cada sesión, qué es lo que vamos a hacer, qué ejercicios vamos a hacer, qué tema vamos a tratar, etc. Y tendréis también el acceso directo a la tutoría en directo, ¿de acuerdo? Y después de su grabación. Aquí podéis también acceder al curso virtual, al foro y tutorías en línea. Aquí directamente os saldrá esta aula donde impartamos cuando todo esto funcione. Aquí estará la cabecita del tutor, ¿de acuerdo? Habrá también un chat, una especie de pizarra digital donde se irán pasando las presentaciones, lo que prepara cada tutor o tutora para hacer más amena y más comprensible la asignatura. Más cosas que teníamos aquí. Mis grabaciones. Aquí en mi caso me salen las grabaciones que yo hago y en vuestro caso tenéis también un acceso directo, os saldrán las grabaciones de las asignaturas que se hayan registrado en diferido. Es decir, aquellas tutorías que sí que se graben también tendréis un acceso directo para poderlas ver en diferido. Así que tendréis una entrada para entrar directamente en el aula virtual, es decir, para seguir la clase online en directo y también en el caso de que haya grabación disponible para poder verla en diferido posteriormente. Luego estas cosas ya son algo más para tutores. De todas maneras, esto será motivo de conversación de las primeras sesiones. Miráis, comenta un compañero si es posible grabar todas las tutorías porque con el trabajo está complicado. Bueno, como os comentábamos, no es algo que hoy por hoy sea obligatorio, es una prerrogativa de los tutores, pero para tranquilizaros especialmente en el curso de acceso, en los últimos cursos estamos comprobando que hasta este curso la gran mayoría lo ha grabado. Estamos hablando de que, por ejemplo, en las tres asignaturas obligatorias estamos grabando, en el caso de inglés y en el caso de otros idiomas la mayoría también, pero digamos que la asignatura que suele tener más al un lado siempre que sea el inglés hay grabación, también en lengua y comentario y en muchísimas optativas como las que imparte David y alguna más. De todas maneras, aparte de la grabación que es importante, pero también quería subrayar que hay otras herramientas también, es decir, incluso aunque haya un tutor o tutora que decida no grabar, lo que sí hay es un seguimiento en los foros, en mail, en esa clase que se da de manera sincrona tanto presencialmente como online, es decir, que hay muchísimas herramientas y que os podéis aprovechar en el buen sentido de los tutores. Y debéis aprovecharos de los tutores en el buen sentido con todas esas herramientas. Hay que hacer ese seguimiento y eso sí que es algo que tenemos clarísimo que hacemos todos los tutores. Así que la grabación sé que es algo que inquieta mucho, que siempre preguntáis, por eso me he adelantado un poco a la cuestión. Por una parte la respuesta es sí, muy mayoritariamente, pero incluso en el caso en el que haya algún tutor o tutora que decida no grabar las clases, ya os digo que el seguimiento que se hace también es amplio y también es muy exhaustivo con los alumnos. Voy a preguntar a uno de los compañeros que está aquí de forma presencial, le van a pasar el micro y así lo podéis oír también en casa. Buenas, mira, me viene bien la pantalla que tienes porque tanto comentario de texto como lengua coinciden en el mismo horario y no sé si son 120 minutos o 60 minutos compartidos. Sí, son 60 minutos. Os voy a hablar antes, gracias por la pregunta, como se suele decir. Como ha comentado David, la inmensa mayoría de las asignaturas tienen una asignación de una hora a la semana, una hora semanal, pero hay excepciones. En el caso de comentario de texto y lengua, en el caso de Valencia, porque en algunas de las sedes sí que son dos asignaturas que se dan en dos horas diferentes, en el caso de Valencia al impartirlas en la misma tutora, que en este caso soy yo, realmente lo que vamos a hacer es tener la misma carga horaria, que en todas partes son esas dos horas semanales, pero vamos a compartir. Es decir, cuando os podáis meter en la programación lo que vais a ver es una especie de planificación conjunta, es decir, esas dos horas semanales lo que vamos a hacer en este caso es repartirlas entre los contenidos de lengua y de comentario. Cuando veáis la planificación veréis que hay muchas más sesiones dedicadas a lengua porque el temario de lengua es muy extenso y lo que vamos a hacer en buena parte en el caso de comentario es trabajarlo también fuera del aula. ¿Por qué? Porque el convencimiento es que comentario de texto, donde como su propio nombre indica, el examen consistirá en hacer un comentario de texto a final de curso, a escribir, se aprende escribiendo fundamentalmente. Entonces, ahí habrá más que muchísimos conocimientos teóricos, habrá un trabajo práctico. Por supuesto, habrá nociones y sesiones dedicadas al comentario de texto, pero veréis que hay ese cierto desequilibrio que se justifica por la carga de contenido que tiene lengua española frente al comentario. Entonces, en el caso de la sede de Valencia, es decir, lo digo porque en las sedes tenéis que ver, en Gandía, en Alcira, no funciona exactamente como en Valencia y es donde tenéis que meteros en un ed.es en el caso de que haya algún alumno o alumna que nos esté viendo desde esas sedes, tenéis que ver los horarios. Pero en el caso de Valencia, lengua y comentario tienen asignadas una carga de dos horas semanales que vamos a compartir. La otra sección son las matemáticas. Las matemáticas son las asignaturas que más cargas tienen, cargas lectivas, cargas horarias, que tienen tres. O sea, que aquellos que estéis matriculados y que vayáis a venir o seguir las asignaturas de matemáticas en el centro de Valencia tendréis tres horas repartidas en dos sesiones a lo largo de la semana. El resto serán una hora semanal. ¿Alguna pregunta más? ¿Una pregunta? ¡Tranquilidad, por favor! A través del chat no veo nada más. Estas son las tres últimas que habéis planteado, espero que hayamos contestado. Y poco más nos queda que decir. Yo creo que tampoco se trata de abrumaros, que seguramente lo hemos conseguido. Pero vamos, quedaos con horarios de tutoría, bibliografía básica y a estudiar desde el primer día. ¿Y ahora sí se cambian todos los años? No, no en todas las asignaturas ni se cambian todos los años. En lengua, por ejemplo, este año sí que hay un libro nuevo, se ha renovado muchas veces. La bibliografía también se cambia porque se mejoran y se actualizan los contenidos. Aunque a veces creemos que siempre hablamos igual, escribimos igual, no es así. Así que justamente en el caso de lengua hay un libro nuevo que tiene ciertas similitudes con el que hemos utilizado en los últimos años, pero no es exactamente igual. Pero no en todas las asignaturas. No en todas las asignaturas se cambia, con lo cual, si os pueden servir si hay libros de otros años, si alguien tiene. Para eso es importante tanto consultar la guía como cualquier duda. La primera sesión normalmente los tutores ya os digo, incidimos en estos son los libros, este es el material que deberíais tener. Podéis ser un poquito más específicos, que me dicen, matemáticas no estaban en las cinco que seleccioné. Ha hecho mención a que esa asignatura tiene una hora más de manda, de lectura, de complejidad. Como comentaba, son materias en algunos casos poco vocacionales, pero es cierto, y con ello vuelvo a lo que comentaba hace un rato, que psicología es una de las carreras de los grados más populares y en psicología se toca la matemática. Hay análisis de gráficos, hay estadística, y entonces dentro de ese itinerario de ciencias de la salud, las matemáticas aplicadas, es aconsejable tratarlas en el curso de artes o guardarlas en el curso de artes. Si no después en el paso al grado, el escalón, la diferencia de nivel puede ser abismal. Por eso se hacen esos itinerarios, para que lo que estudiéis en el curso de accesos se asemeje lo máximo posible al grado en que después queréis seguir. Estamos viendo las ramas, la opción A que sería Artes y Humanidades, que sería esta en la que no habría matemáticas si no se quiere. También se puede coger matemáticas como optativa, pero digamos que es en la que podría no haber matemáticas, pues estamos pensando en grados de lengua de literatura, estudios ingleses, geografía e historia, etc. Si nos vamos a psicología, sería opción C, Ciencias de la Salud, donde ahí sí que nos aparecería una de las optativas, las matemáticas. Puede ser las matemáticas avanzadas o las matemáticas aplicadas a las ciencias sociales. Por supuesto también en ciencias y en el resto de asignaturas. De todas maneras, es posible que haya cogido cinco asignaturas y no haya cogido matemáticas. No sé si iba porque como ha preguntado por la grabación, has comentado que las troncales sí, que mi optativa también. Las matemáticas están grabando. Por si alguien se matricula también se graban. Pregunta un compañero si el 5% de descuento de la librería es solamente para la librería online, para la compra online o también presencial. El 5% es en compra presencial o online. Y sobre todo el placer de comprar en un comercio. Quiero decir que te atiendan. Y comercio de proximidad. Efectivamente. Iros con vuestra bolsa en lugar de ir con esa gente que pase a la bolsa de Zara o pase a una bolsa del Centro Social de la UNED. Esta web en la que estoy es la monografica de acceso. Solo se habla de acceso. Es una entrada que podéis ver a través de la UNED. Aquí tenéis página principal, acceso, mayores de 25, mayores de 45, incluso mayores de 40 que es por reconocimiento de trayectoria profesional. En el curso que es lo que hoy estamos tratando, tengo algunas dudas, preguntas frecuentes, información de interés. Algunas las hemos explicado. Cómo acceder, cómo se accede al curso virtual. Una vez obtenga mi acto, mi aprobado, cómo obtengo el certificado para poder seguir todas estas cosas que seguro que tendréis que consultar a final de curso. Aparte de poder preguntárnoslas a nosotros, por supuesto. Pero en esta web monográfica que hicieron hace unos cursos para subrayar la importancia del acceso, lo podéis encontrar también. Cuestiones también de secretaría, los pagos, etc. Bueno, pues si no hay más preguntas en el chat, daros la bienvenida, agradeceros la atención y nos vemos, nos conectamos, nos escuchamos ya a partir de la semana que viene. Que tengáis buen y provechoso curso. Muchas gracias. Venga, bienvenidos, bienvenidas. Gracias.