Adelante. Pues nada, muy buenas tardes a todas, a todos. Bienvenidos a este Centro Social de Olcira Valencia de la UNED, del que ya formáis parte. Bienvenidos al curso 23-24, que empieza el próximo lunes, día 2 de octubre. Y bueno, me presento, yo soy el secretario del centro. Mi nombre es José David Torres, me acompaña la coordinadora académica del área de Derecho, que incluye además ciencias jurídicas de las administraciones públicas, criminología y trabajo social, como sabéis. Y bueno, en resumen nos hemos reunido aquí hoy con un doble propósito. Por una parte, explicaros qué es la UNED, cómo funciona, cuál es su metodología, qué recursos pone a vuestra disposición para superar el curso, vuestros estudios. Y por otra parte, pues para que salgáis aquí con la convicción y visualicéis a un equipo humano, que os va a ayudar y al que podéis recurrir a lo largo de toda vuestra etapa, de vuestro periplo con nosotros. Yo voy a hacer una presentación así un poco transversal, ¿de acuerdo? Y Isabel pues un poco apuntará en temas más concretos, ¿de acuerdo? Sobre la coordinación y los estudios que habéis elegido. Un poco para entrar en calor, solemos hablaros de la envergadura, del tamaño, ¿vale? De la escala de la universidad. La UNED es la universidad pública, ¿vale? De mayor tamaño de España. De hecho, es la única universidad de ámbito nacional, de ámbito estatal. Sabéis que el resto de universidades públicas están transferidas a las comunidades autónomas. La UNED es la única que depende del Ministerio de Educación, ¿vale? Podéis encontrar centros asociados de la UNED en, creo que, excepto en Salamanca, donde creo que hay una extensión de Zamora, en todas las provincias del país. Incluso, como veis, ¿vale? La extensión de la UNED llega hasta centros en Europa, ¿de acuerdo? América e incluso África. ¿Vale? Esto que sería, bueno, podría ser un detalle o una información anecdótica, tiene una vertiente práctica, que es que donde hay un centro UNED hay como mínimo un tribunal de exámenes UNED. Lo cual significa que os podéis examinar por circunstancias, ¿de acuerdo? Si sois personas con, pues en fin, con una movilidad personal elevada o considerable, os podéis examinar en cualquier centro UNED, ¿de acuerdo? De España o del extranjero, siempre que haya tribunal. La UNED, como veis, roza los 200.000 estudiantes cada curso, ¿vale? Y justo este curso pasado cumplió 50 años. Se fundó en el año 72, nuestro centro en el 78, con lo cual tiene 45 años ya de bagaje, de recorrido. Y bueno, como sabéis, los centros asociados de la UNED surgen, pues en principio, para dar cobertura, para dar cabida, para dar respuesta a la demanda de estudios superiores en ciudades de tamaño medio, ¿vale? Alejadas de las grandes ciudades. En nuestro caso, nuestro centro nace en Alfira, originalmente, en el año 78, ¿de acuerdo? Pero al tiempo se ha ido adaptando, ¿vale? A la casuística, a las circunstancias, a la sociedad de su tiempo. Y ahora es cierto que esas distancias geográficas, ¿vale? Que podían separar la capital de la provincia, de la capital de la ribera, ya no son tales, ¿vale? Y hoy en día cumple una función, utilizando las herramientas de la información, ¿de acuerdo? Sobre todo, pues, para que el alumnado, para que el estudiantado que tenga la necesidad, la voluntad, ¿de acuerdo? El ansia de ampliar estudios o de retomarlos, pues, en un momento, cuando los dejó en un momento dado, ¿de acuerdo? Nuestro centro, como veis, consta de seis sedes, ¿vale? La de Alfira y Valencia, que hemos comentado, se extiende a lo largo de los años 80 por Gandía, Ontiñén, ¿vale? Disponemos de sedes también en Sagundi y en Xativa. Alrededor de unos 7.500 estudiantes, cada curso, ¿vale? Todas las sedes disponen de los servicios académicos, de biblioteca, ¿vale? Pero es importante tener en cuenta algo sobre lo que volveremos después, que efectos de exámenes, efectos de pruebas presenciales en nuestro centro os podéis examinar tanto en Valencia como en Alfira, ¿de acuerdo? Que son las dos ciudades, las dos sedes donde se configuran tribunales de exámenes, ¿vale? Me imagino vosotros que estáis aquí, seguramente optéis por el centro de Valencia, pero me imagino que habrá compañeras y compañeros conectados de otras de las sedes del centro, ¿vale? De Gandía, de Ontiñén, de Xativa y demás. Podéis presentaros libremente cualquiera de los tribunales, aunque lo habitual es que las sedes del sur de la provincia, Xativa, Ontiñén, Gandía, se presenten en Alfira, ¿de acuerdo? Sagundi y Valencia, opten por desplazarse aquí a la sede de la Misericordia. Como veis, 30 titulaciones oficiales, con la reciente incorporación de la educación infantil y la gravedad ingeniería de la energía, que se implantaron en el curso pasado, ¿de acuerdo? Másteres, tercer ciclo, doctorado, idiomas a distancia, ¿de acuerdo? A través del centro de idiomas de la UNED, que es el CUID, curso de acceso a la universidad. Una universidad, ¿de acuerdo? Como cualquier otra, pública, como cualquier otra, ¿vale? Nos solemos encontrar con la... un poco con la confusión cuando hablan de nosotros, se refieren a nosotros como... cuando, sobre todo, cuando hablan de la presencial como la pública. Nosotros somos tan pública como la presencial, lo que pasa es que somos a distancia, ¿de acuerdo? Cursos de verano, cursos de extensión, ¿vale? Que en la vertiente práctica debéis saber que son convalidables hasta por seis créditos optativos, ¿de acuerdo? De ese cupo de créditos que tenéis que completar, que tenéis que sumar 240, veremos después para completar el grado, siempre hay una cuota, 20 y tantos, 30 y tantos de optativos, ¿de acuerdo? Que podríais convalidar, que podríais canjear por la... por el seguimiento, por la matrícula en cursos de extensión universitaria, ¿vale? UNED Senior para mayores de 55 años, incluso la UNED, pues un poco demostrando esa vocación social que siempre la ha caracterizado, incluso cuenta con un programa en centros penitenciarios, ¿vale? Vamos a hablar ahora de cuál es la singular estructura, de acuerdo, el peculiar funcionamiento de nuestra universidad, ¿vale? Hemos hablado de los centros asociados, hemos dicho que están presentes en toda la geografía nacional, incluso en algunos rincones del mundo, ¿vale? Pero la sede de la universidad, el rectorado, las facultades, los departamentos, vuestros profesores, ¿de acuerdo? Los encontramos en Madrid, la sede central de la UNED está en Madrid, ¿de acuerdo? Para estrechar esa distancia, ¿vale? Para acercar y para estrechar esos vínculos con sus estudiantes, existen los centros asociados, ¿de acuerdo? Que son los que canalizan esa relación tanto administrativa como académica, ¿vale? Entre pues la estructura, como os decía, de la sede central, ¿de acuerdo? Y la del propio estudiante a través de los centros asociados de la UNED. Esta dualidad, ¿vale? Se repite en el ámbito académico, ¿vale? En el ámbito administrativo tenemos Madrid, departamentos, profesores, ¿vale? Y en el ámbito académico, en los centros asociados, disponemos de la extensión, ¿de acuerdo? De la ramificación del profesor, del equipo docente, ¿vale? El que está en Madrid, el que diseña la asignatura, el que decide qué tenéis que estudiar, el que pone el examen, el que lo corrige, ¿vale? Ese está en Madrid. En los centros asociados disponéis de profesores tutores, ¿vale? En cada una de las asignaturas, lo veremos después, durante una hora semanal para cada una de ellas, disponéis de sesiones de tutoría con un profesional o una profesional especialista, ¿de acuerdo? En esa área específica, que lo que hará será seguir los materiales, las premisas, las instrucciones, ¿de acuerdo? De los equipos docentes de Madrid y os ayudará a superar las asignaturas, ¿vale? A digerir, si me permitís, los contenidos. El responsable académico está en Madrid, ¿vale? En los centros asociados, en este caso en Valencia y en sus demás sedes, tendréis un profesor tutor, ¿vale? Que os ayudará a preparar la asignatura con toda la complicidad del mundo, ¿vale? Bueno, sabéis que los grados costan de 240 créditos, ECTS, European Credit Transfer System, que como sabéis es una modalidad de... pues de una manera de cuantificar, ¿vale? De aquilatar las asignaturas, que en este caso desde la implantación del plan de... del plan Bolonia, ¿de acuerdo? De Convergencia Europea, perdón, facilita pues la movilidad y la equivalencia con planes de estudio con sistemas universitarios del resto de nuestro entorno, ¿vale? De la Unión Europea. Los 240 créditos, como sabéis, se van sumando en función de las asignaturas que vais aprobando. Cada asignatura en función de su carga lectiva, ¿de acuerdo? Del volumen que exige... de la exigencia, ¿de acuerdo? En forma de contenidos y de tiempo de dedicación, tiene una equivalencia en número de créditos. Encontraréis asignaturas desde 4, 5, 6 y en el caso de las anuales de 9 créditos, ¿vale? Lo veremos después como asignaturas según la tipología de formación básica, obligatorias y optativas. Como habéis podido comprobar, durante el primer curso todo es formación básica prácticamente, con lo cual ahí tenéis poco... poco donde jugar. Realmente las optativas hasta cuarto nos permiten un poco perfilar, individualizar, personalizar, de acuerdo a vuestro itinerario. Lo dicho, digamos que en un plano idílico esos 240 créditos que debemos sumar para obtener el grado se distribuyen en cuatro cursos. Digo el plano idílico, ¿de acuerdo? En el plano de las ideas, porque en el caso de los estudiantes de la UNED lo habitual es que contéis con otras responsabilidades, llamarlo cargas, obligaciones, que os impiden dedicarle el 100% de vuestro tiempo, ¿vale? Y de ahí los recursos, las herramientas, ¿de acuerdo? Y un poco la... la seña de identidad de la universidad, que es la flexibilidad y la adaptación al alumnado, ¿vale? Cuatro cursos, como os decía, de 60 créditos, que pensad que es incluso... le puede resultar dificultoso a un estudiante de 18 años que se matricula y no tiene otra cosa que hacer y muchas veces no se lo saca, ¿de acuerdo? De ahí que nosotros aconsejemos al principio, hasta que aterrizáis, desengrasáis un poquito la mecánica de estudio, porque quizá algunos pues en fin, estáis más... más entrenados, pero también es verdad que puede haber mediado un tiempo entre que acabasteis vuestros estudios de secundaria, vuestro anterior título universitario, ¿de acuerdo? Que os aclimatáis a la mecánica de estudio. Lo que solemos aconsejar es que poquito a poco, cuatrimestre a cuatrimestre, ¿de acuerdo? Incluso en el segundo cuatrimestre hay un segundo periodo de matrícula para ampliar, pero bueno, sobre todo sentíos cómodos y seguros el primer año, ¿de acuerdo? Losifiquemos el entusiasmo, la alegría, la ilusión que nos ha traído aquí, que lleváis madurando todo el grano el año anterior, ¿vale? Para no pegarnos el gran batacazo, ¿de acuerdo? Porque no somos capaces de abarcar, ¿de acuerdo? Toda la matrícula a la que nos hemos, pues en fin, que nos hemos planteado, que nos hemos matriculado de partida. Como veis, de hecho, la UNED, a diferencia de la mayor parte de universidades presenciales, permite que os matriculeis desde una sola asignatura, no por cuatrimestre, desde una sola asignatura y a partir de ahí vosotros confeccionáis a vuestro ritmo y en función de vuestras circunstancias la matrícula que podéis abordar cada año, ¿vale? Este año me matriculo de más, de hecho es habitual, ¿de acuerdo? La gente aquí pues suele estar de media unos seis años, quien quiere y quien lo necesita más, ¿de acuerdo? Y en función del año que puede acelerar, ¿vale? Cuando los niños ya son más mayores, cuando ya van, ¿vale? Todo ese tipo de factores tienen peso, obviamente, después hay gente que puede dedicarle el 100% de su tiempo y se saca curso por año, ¿de acuerdo? La casuística es variada. Como podéis ver, los cursos se fragmentan, se dividen, ¿de acuerdo? En dos cuatrimestres. El primero que va desde la semana que viene que empezamos, desde el medio octubre hasta las primeras pruebas presenciales, ¿de acuerdo? Las de enero-febrero y el segundo cuatrimestre que va desde febrero a junio. Esto tiene efectos académicos, ¿de acuerdo? Porque pensad que hay asignaturas, en el caso de los grados de derecho, yo creo que hay pocas anuales, ¿verdad? Hay algún anual, pero la mayor parte de las asignaturas son cuatrimestrales. Eso significa que las cuatrimestrales que curséis ahora en el primer cuatrimestre, ¿de acuerdo? Y de las que os examinéis en la convocatoria ordinaria de enero-febrero, una vez las superéis con éxito, ¿de acuerdo? Pasarán a sumar 5, 6, 4,5, ¿de acuerdo? Pasarán a sumar a ese acervo de créditos que tenéis que superar o que tenéis que alcanzar hasta los 240. Empezáis la asignatura en octubre, la cortáis en febrero y os olvidáis de la asignatura. Que tenemos un tropezón, un descuido o que hemos decidido dejárnosla porque queremos dedicarle más tiempo, porque somos gente responsable, porque no siempre ir a septiembre significa suspender, sino que hemos decidido pues invertir el verano en estudiar, ¿vale? Tenéis la convocatoria de septiembre, ¿de acuerdo? La UNED es de las pocas y no la única universidad que conserva la convocatoria de septiembre, sobre todo pensando, como os digo, en ese alumnado que decide distribuir de forma estratégica las convocatorias a lo largo del curso, ¿de acuerdo? Lo mismo ocurre con las asignaturas de segundo cuatrimestre. Cuando acaba el primer cuatrimestre empezamos, ¿de acuerdo? Reseteamos asignaturas nuevas. Empezamos en febrero y nos examinamos en junio. Que aprobamos a la SACA, que no aprobamos, septiembre, ¿vale? Tanto la segunda convocatoria, tanto de el primer cuatrimestre como del segundo, ¿vale? Se ubica en septiembre. La cuestión de las notas, de la superación de las asignaturas, ¿vale? La evaluación, por tanto, se mide, ¿vale? Se realiza en la UNED a través de exámenes, a través de pruebas presenciales, ¿vale? De hecho, es el único compromiso presencial que tenéis con la UNED, ¿vale? Las tutorías, como veremos, son un complemento, son un refuerzo, son una herramienta muy recomendable, pero no es obligatorio, es voluntario venir. Hay un curso virtual que es muy útil, que es muy práctico, que nos permite mantenernos al día, ¿de acuerdo? Comunicarnos con el equipo docente, pero no es obligatorio, ¿vale? Los manuales de las asignaturas sí que son, en fin, si queremos superar, no quiero decir que son obligatorios, pero si queremos superar el curso, son necesarios, ¿de acuerdo? Dicho esto, podéis prepararos, está concebido el curso para que os preparéis de manera autónoma, ¿de acuerdo? En casa, lo cual no es lo más aconsejable, porque lo mejor es, si podéis, venir a las tutorías o conectaros desde casa, ¿vale? Sabéis que se emiten todas en directo, porque de alguna manera os van a transmitir la sensación de que formáis parte de algo, pues en fin, colectivo, ¿de acuerdo? De que no se va a perder un poquito en las rutinas, ¿de acuerdo? La responsabilidad, la rutina de estudiar, no se va a perder un poco la rutina, las obligaciones, ¿vale? Que os van a volver a avasallar de octubre a enero, y no os vais a acordar de que estáis matriculados en algo cuando acaben las comidas de Navidad, ¿vale? Con lo cual vais a poder preparar el curso, pues eso, de manera racional y gradual, ¿vale? Y luego, por otra parte, cada asignatura contempla o no, ¿vale? Luego hablaremos de las guías de las asignaturas y de lo importante que son, que estén en cuenta y muy presente algunos de los apartados de las guías para superarlas y para prepararlas en condiciones, ¿vale? Una parte de la nota son las pruebas presenciales, son los exámenes que se desarrollan aquí, en nuestro caso y en Alcira, como hemos comentado antes, ¿vale? Que suponen el mayor porcentaje de la nota, como decíamos antes, exámenes que elaboran los profesores de Madrid, ¿de acuerdo? Que realizáis aquí y que corrigen los profesores de Madrid. Y después las asignaturas suelen contemplar también, suelen incluir, para hacer realidad el principio de aprendizaje continuo, unos trabajos, ¿de acuerdo? En Gergao.net, pruebas de evaluación continua, que estos, en este caso sí, son corregidas por los tutores y que suelen representar un porcentaje inferior de la nota, ¿vale? Pues suelen estar en torno al 10, al 25%. Lo habitual es que sean voluntarias, en algunos casos son obligatorias. ¿Cómo se eso? Guía de la asignatura, evaluación, PEC, la PEC es voluntaria o es obligatoria, ¿vale? Si decido hacer la PEC, el porcentaje de la nota que corresponda, el 20, el 25, el 10, como os decía, normal, en algunos casos se detrae, ¿vale? de la prueba del examen y en algunos casos lo que hace es complementar, es subir. Quiero decir que si la PEC vale 20, en muchos casos, si decidís hacer la PEC, ¿vale? presentar el trabajo, vuestro examen, en lugar de sobre 10, iréis sobre 8, ¿vale? porque os estaréis escribiendo la evaluación continua. ¿Cómo decido si hacer la PEC o no hacer la PEC? Bueno, pues os contará también Isabel, ¿vale? que tiene, obviamente tiene mucha más experiencia que yo en el ramo, pero yo lo que suelo recomendar al principio de curso es que un poco pongáis sobre la balanza del tiempo del que disponéis el nivel de exigencia de la PEC, ¿de acuerdo? A ver, es una PEC que me va a exigir dedicarle mucho tiempo. Yo tengo mucho tiempo, o tengo tiempo justito para preparar la asignatura a través de los manuales, ¿vale? es un elemento de juicio y después la PEC es muy interesante, pero me obliga a desviar la atención sobre los contenidos de la asignatura, los que me van a evaluar en el examen, o por el contrario, lo que hace es desarrollar aptitudes, capacidades, ¿de acuerdo? que después me van a ayudar a superar el examen. Yo, por ejemplo, soy tutor de arte, yo tengo PECs donde lo que hacen los estudiantes es coger, ¿vale? y comentar hablas de arte. Parte del examen, la mitad del examen, 60% del examen, es comentar hablas de arte. ¿Hacer la PEC es beneficioso? En este caso, sí, porque contribuye, ayuda a que rompas mano, ¿de acuerdo? un poco a prepararte de cara al examen. Puede ser un criterio de juicio. Son las decisiones que vamos a ir tomando al principio para optimizar nuestro tiempo, nuestro valioso y escaso tiempo, de la mejor manera posible. Como decíamos antes, la ONED pues hace como señal de identidad, ¿de acuerdo? esos mecanismos, ¿de acuerdo? esa metodología que permite que estudiéis de manera libre, autónoma, ¿de acuerdo? y pues un poco autorregulada, ¿vale? sobre todo a través de los manuales, de los libros de texto, de las asignaturas que vienen señalados en las guías, ¿vale? que es un documento sobre el que ahora insistiremos, ¿vale? las tutorías decíamos que son presenciales y también son online y como veremos ahora, también contaréis con cursos virtuales. Para seguir diferenciando, ¿vale? esta doble estructura, vamos a hablar ahora de los recursos de los que os provee la sede central. Vamos a hacer un pequeño resumen, ¿vale? para que os ubiquéis y después hablaremos de cuáles son los recursos, las herramientas, los servicios, ¿de acuerdo? de los que os provee el centro asociado. ¿Vale? la web de la sede central, la conocéis, os habéis matriculado a través de ella, ¿de acuerdo? y ofrece sobre todo información de tipo, pues, administrativo y oficial, ¿vale? matrícula, las guías de las asignaturas y los planes de estudio actualizados están en la web de la sede central, el contacto con las facultades, los departamentos, reconocimiento con validaciones de créditos, ¿vale? todo lo que tiene que ver, como os decía, con el ámbito administrativo estricto. Como veis también, aquí os destaco a UNIDIS, ¿vale? que es otra de las singularidades y de las banderas de la UNED, que es la unidad, es el departamento de atención a la discapacidad. No sé si es el caso, pero bueno, la UNED cuenta con un departamento muy potente, ¿de acuerdo? que se dedica a adaptar tanto materiales didácticos como sobre todo pruebas de evaluación, ¿de acuerdo? exámenes para todo tipo de casuística, ¿vale? para todo tipo, pues, en este caso de discapacidad. No os podéis imaginar hasta qué nivel de flexibilidad llegamos. Luego, cuando hablemos del centro asociado, haremos la distinción entre la web de la UNED, UNED.es y la web del centro asociado, donde podéis encontrar otro tipo de información más de nivel doméstico, ¿vale? Las guías, ¿vale? que es esa biblia, ¿vale? ese contrato del que hablamos cada año, ¿vale? ¿Dónde está todo lo que debo saber sobre mi asignatura? ¿vale? antes de empezar a estudiar, antes de empezar a subrayar el libro. Por cierto, ¿cuál es el libro con el que preparo la asignatura? Lo dice la guía, ¿vale? la guía contiene toda la información, ¿de acuerdo? desde cuántos créditos está compuesta, qué tipo de asignatura es, formación básica, obligatoria, optativa. Formación básica, para que nos entendamos, son aquellas que comprenden el área de conocimiento, ¿vale? suelen estar ubicados en los primeros cursos, primero, segundo, ¿vale? todas aquellas en este caso que corresponden al área de las ciencias jurídicas, al derecho. Las obligatorias son las que tienen más que ver con la disciplina, el derecho, la criminología, ¿de acuerdo? efectos de matrícula, todas ellas son de obligada superación, por lo tanto, todas son obligatorias, ¿vale? después están las optativas de las que hablábamos antes, que suelen responder, ¿vale? se suelen ajustar un cupo menor, veintitantos, treinta créditos, en algunos grados, están agrupadas por menciones, ¿de acuerdo? si queréis que en vuestro título aparezca una mención determinada, una especialización concreta, deberéis superar, o deberéis escoger, mejor dicho, las asignaturas de ese cupo, ¿de acuerdo? de ese grupo concreto y específico, ¿vale? prácticas y tfg. Bueno, encontramos también, ¿vale? qué es lo que vamos a estudiar, el índice de temas, y sobre todo, cuál es el material didáctico, cuál es el libro que desarrolla y que ha escogido el equipo docente para preparar la asignatura, allí donde está todo lo que me pueden preguntar y fuera del cual no hay nada que me puedan preguntar, ¿de acuerdo? ese es el compromiso que el equipo docente establece con vosotras y con vosotros, no os van a preguntar nada que no haya ahí, pensad que aquí hay tutorías, pero el doctor lo que va a hacer es utilizar este material como punto de partida, como referencia, en la universidad presencial, si os perdéis una clase, os perdéis un día de apuntes, ¿vale? en algunos casos, aquí los apuntes son los manuales, ¿de acuerdo? no os van a plantear nada que no aparezca ahí, ahora en muchos casos os pueden plantear cualquier cosa hasta un extremo, pues en fin, muy exigente, ¿vale? de hecho, los estudiantes de la UNED, pues tenéis muy buena reputación a la hora de, pues en fin, de autorregular el estudio, de demostrar disciplina y dedicación y después a posteriori de superar oposiciones, ¿vale? en la guía también, ¿vale? como veis hay muchos apartados, ¿vale? que contextualizan la asignatura, que la ubican dentro de... que justifican su ubicación dentro del plan de estudios, ¿vale? del grado, pero como veis aquí, más o menos os señalo aquello que creo que es más relevante, ¿vale? como decíamos, los contenidos, la biografía y como decíamos antes, el método de evaluación, o sea, ¿cómo va a ser el examen? va a ser de tipo test, va a ser de desarrollo, si es de tipo test, de cuántas preguntas, de cuántas posibilidades, ¿no? de tres, cuatro, restan los errores, no restan, restan cuanto, restan, ¿de acuerdo? información muy importante, porque eso condiciona la manera en la que preparamos las asignaturas y como comentábamos antes, si existe prueba de evaluación continua, ¿vale? si es obligatoria o no lo es y el porcentaje de la nota, ¿de acuerdo? que correspondería o con el que participaría, ¿vale? contenidos, biografía, evaluación, sabemos si son semestrales o anuales, si están escritas al primero o segundo semestre, en el caso de que vengáis de otros estudios, hayáis convalidado estudios, no os matriculáis de primero, sino que hayáis, pues en fin, he hecho una matrícula, pues de asignaturas de segundo, de tercero, también encontráis información, claro, porque lo normal es empezar por primero, gradualmente, ¿de acuerdo? y no encontrarse con dificultades de partida a la hora de afrontar las asignaturas. Aquí, en el apartado de requisitos previos, requisitos y o recomendaciones, ¿vale? en esos casos que igual empecéis por asignaturas de segundo, os informará si es recomendable, no os va a impedir matricularos, pero os informará si es recomendable haber superado alguna otra asignatura del plan de estudios antes, ¿de acuerdo? para, pues en fin, para afrentarse a ella. Y también te deis los contactos, los correos electrónicos y teléfonos de los profesores de Madrid, ¿vale? de los que diseñan la asignatura, de los que ponen los exámenes, ¿vale? Vale, el curso virtual es otro complemento, como os digo, el punto de partida, ¿de acuerdo? la piedra filosofal es el manual. A partir de ahí, todo os ayuda, ¿vale? el curso virtual es la plataforma que os permite interaccionar con el equipo docente a través de foros que contestan directamente para plantear dudas. ¿Quién mejor que aquel que te va a corregir y que, y aquel que en muchos casos es el autor del manual de la asignatura, ¿vale? Existe un foro concreto con el equipo docente. Normalmente los foros de los equipos docentes suelen estar, eso ya depende del profesorado, estructurados por temas, lo cual también facilita mucho, pues en fin, la organización a la hora de estudiar, porque bueno, estoy en el tema 1, me voy al foro del tema 1. Ya sabéis lo peligrosos que son todas las herramientas digitales a la hora de fagocitar, de absorber nuestro valioso tiempo, ¿vale? Por eso yo siempre recomiendo que con el tema de los foros, pues en fin, sensatez, porque al final podéis llegar a un momento en el que decís... Normalmente, tal vez es cierto que los profesores procuran moderarlos, ¿de acuerdo? Darles un sentido constructivo, pero es verdad que también hay un foro, veréis que hay un foro, además del del equipo docente, hay uno con los tutores, ¿de acuerdo? Con los tutores de vuestro centro, ¿vale? Para cuestiones más domésticas y hay un foro para estudiantes, única y exclusivamente de estudiantes, no solamente de nuestro centro, sino donde compartís un lugar con todos los estudiantes de la asignatura del país y del mundo. O sea, es una gran cafetería. Ahí, pues ya sabéis, pues hay que tomarlo con un poquito de moderación, porque ya sabéis que ahí no hay coto, ¿vale? Me entendéis, o sea, no os tiréis una hora y media mirando el foro, en definitiva. Además, tened en cuenta que los estudiantes de vuestra área estáis en el ranking UNED, creo que derecho sois la segunda carrera en matrícula, al menos en nuestro centro, igual a nivel nacional estáis los primeros, lo cual incrementa el ruido de este tipo de herramientas de forma exponencial. O sea, si sois muchos más hablando, pues ya os digo, el trigo y el grano os puede escasear más o menos, ¿vale? Bueno, además de los foros, es el lugar donde descargamos las PECs, donde entregamos las PECs, ¿de acuerdo? En el plazo que los profesores nos señalan, nos encontramos también con una gran reprografía, ¿vale? Es el lugar donde los profesores cuelgan materiales complementarios, de los que quieren que dispongamos, además de los materiales de la asignatura, nos dirán si son obligatorios, si no. Nos encontraremos también una herramienta muy útil que elaboramos, hasta no hace mucho, elaboraron los equipos docentes de Madrid, ahora ya no es tan habitual, ¿vale? Pero es algo que no dejamos de hacer nunca los tutores de los centros, que es una programación, ¿vale? Una programación donde encontráis qué materia se va a impartir, ¿de acuerdo? Se va a abordar, se va a explicar en cada sesión de tutoría, lo cual es útil, pues si uno puede prepararse los contenidos con antelación, ¿de acuerdo? Pero si no puede venir con regularidad o no puede seguir con regularidad las tutorías, también es un documento muy valioso para saber si uno lleva el ritmo de estudio, ¿de acuerdo? Como sería recomendable, porque nosotros programamos para haber desarrollado, para haber impartido todo el temario antes del examen, ¿vale? Así que si no podéis venir y seguir el ritmo de las tutorías, con esta guía, con este mapa, podéis de alguna manera haceros la idea de si tenéis que apretar un poquito más, de si vais holgados, ¿de acuerdo? Para haber preparado, ¿de acuerdo? Para haber abordado todos los contenidos antes de llegar al examen, bien de enero, febrero o bien de mayo, junio, ¿vale? Como veis, seguro que habéis estado trasteando ya, este curso el acceso se abre a partir, teóricamente, a partir del día 3. Lo normal es que lo abran el día 2, pero no se monjan y dicen que a partir del día 3, ¿vale? Veis que está ahí el acceso y una vez entráis a vuestro entorno virtual de la UNED, ¿vale? Tenéis la secretaría para los trámites administrativos y aquí en estudios os aparecerán vuestras distintas asignaturas con el acceso al curso virtual, ¿de acuerdo? El enlace a las tutorías por videoconferencia que como os decía, insistiremos después, se emiten en directo, ¿vale? Y en algunos casos también grabamos, ¿vale? Emitirse se emiten todas, grabarse se graban en un porcentaje elevado, ¿vale? Porque eso es una potestad del tutor. Otro recurso que os ofrece la sede central y que os recomendamos, aunque lo haga de manera delegada a través del centro asociado de Calatayud, es un depósito de exámenes, ¿vale? Donde están indexados los exámenes que se han puesto en todas las combatorias desde prácticamente que se implantaron los grados, ¿vale? Desde el año 9-10 y 11. Esto está muy bien porque vuestros interlocutores vamos a ser los tutores, pero como sabéis no ponemos los exámenes, aunque trabajamos con el centro de exámenes para adelantarnos a cuál es la dificultad de la asignatura, de acuerdo, de qué manera plantearla pues de la forma más constructiva durante las sesiones de tutoría, pero que podáis descargar, consultar exámenes de combatorias anteriores, que duda cabe, que es una herramienta muy útil para que sepáis qué nivel de complejidad, de exigencia, ¿vale? Por dónde van los tiros, porque cuando uno viene a clase convencional, pues sabéis de qué pie coge a cada profesor. A este le gusta, a este le gusta el renacimiento porque lo cuenta. En este caso, contáis, de acuerdo, con el acervo de exámenes, con todo el histórico de exámenes al que podéis acceder, como tenemos un enlace en la página web del centro, pero si ponéis depósito de exámenes en Google, no hace falta que busquéis más, de acuerdo, os validáis con vuestro identificador UNED y podéis acceder a los exámenes de vuestra carrera y de todos los estudios UNED. Siempre os recomiendo que cotejéis el modelo, porque pensad que si os remontáis muy atrás en el tiempo, es posible que el modelo de examen, que el tipo de examen, haya cambiado. Igual miráis un examen de 2015 y resulta que el equipo docente ha decidido sustituir el examen de tipo test por un examen de desarrollo y llega el día del examen, llegáis aquí y se os cae el lápiz al suelo, ¿vale? Que es algo que ocurre, no sé si en derecho, pero sí ocurre en otras carreras, en otras áreas, con la convocatoria de la reserva de septiembre, de la que hablaremos después. Los exámenes de septiembre, de acuerdo, tienen una jornada que es la última, el último día, que es el sábado, que es la reserva. ¿Qué significa? Mi examen es el martes, pero curro, ¿vale? No me dan permiso porque tengo una prueba médica, no la puedo retrasar, porque tal, justifico y puedo venir ese día, el de la reserva. Hay equipos docentes, sus razones tendrán el examen de la reserva y eso es algo que pone la guía evaluación, examen de reserva. En el caso de que sea así, ofrecen, de acuerdo, un examen distinto, de un modelo distinto al examen convencional. Es algo que nos pasará, esa sorpresa que no os llevaréis, si antes de empezar el curso leéis, es un apartado breve, de acuerdo, leéis con detenimiento el apartado de evaluación de la guía de la asignatura, ¿vale? Pero tened en cuenta que eso puede pasar y como os decía, si consultáis exámenes de convocatorias muy remotas, es así igual el examen ha cambiado, o sea que mirad la guía, mirad el modelo de examen y comprobad que coincidir con los exámenes que estáis consultando, ¿de acuerdo? Lo que acabo de decir sobre los exámenes es aplicable a los manuales. A mí me deja el manual mi primo. ¿Cuándo estudió tu primo? Y más en el mundo de la jurisprudencia, ¿vale? Que sabéis que esto de verdad se actualiza con mucha velocidad. Igual de tu primo no es el manual vigente este curso. ¿Que pueden haber contenidos coincidentes? Sí, pero el equipo docente lo que se compromete es que te va a preguntar, ¿de acuerdo? Que te va a evaluar sobre los contenidos del manual vigente este curso, ¿vale? Tenedlo en cuenta también. Primos, mercado de segunda mano, que es muy lícito, todo este tipo de cosas, ¿vale? La UNED, desde el momento en que os matriculáis, también pone a vuestro servicio, a vuestra disposición, una cuenta de correo de alumno UNED. Ya sé que tenemos mil cuentas de correo, ya sé que nos abruman, nos sepultan las cuentas de correo, pero todo aquello que queramos que la convocatoria esta jornada no, porque queríamos asegurarnos que os llegara y os lo enviamos al personal, pero todo aquello que la UNED quiera que sepáis, os lo va a trasladar a través de la cuenta de correo UNED. Aquí tenéis, veis, el mismo entorno de antes. Si desplegáis aquí, activáis la cuenta. En la web del centro hay un tutorial para redireccionar la cuenta de la UNED a vuestra cuenta principal y así olvidaros de tener que abrir los simultáneos buzones, ¿vale? Pues, ¿que os falta un documento de la matrícula? Os lo van a pedir aquí. Cuando llegue a los exámenes, de acuerdo, pensad que los 7000 estudiantes de los que hablábamos antes, a tutorías vendrán un 25%, pero a exámenes venís todos. Y claro, para que todo, digamos, esté bien, para que el engranaje esté bien, pues, para que funcione... ¿lubricado? En fin, para que funcione lo que hacemos es distribuiros por aulas y estudios, ¿de acuerdo? Habéis visto que el complejo es grande, el edificio de administración es este, también utilizamos el edificio delante, luego lo hablaremos al final de la sesión y utilizamos normalmente unas tres aulas de exámenes, ¿vale? Os distribuimos por estudios y por aulas. Esa información de distribución previa la podéis poner en la página web del centro, la distribuiremos aquí en cartelería, pero la enviamos también por correo, la enviamos al correo UNED, ¿vale? Vale, y ahora como veis, el centro asociado, de acuerdo, pone de su lado todo lo que está a su disposición para que sufráis el curso con éxito, ¿vale? En la balanza nosotros intentaremos cumplir, pero pensad que vosotros también tenéis que poner mucho de vuestra mano, de vuestra parte, perdón, ¿vale? Como decíamos antes, distingamos la web de la UNED con la web del centro asociado. Aquí vais a encontrar los horarios de la tutoría, las aulas de las tutorías, ¿de acuerdo? Los horarios de los coordinadores, el enlace para solicitar cita previa, que no es obligatorio, ¿vale? Pero lo recomendamos para tener un mejor servicio, ¿vale? Porque siempre será mejor asegurarte que te va a atender tal día a tal hora, porque lo ha solicitado así, que venir y hacer cola, ¿vale? El enlace a la librería virtual, ¿vale? El centro dispone de su propia librería, que no es la que indexa, no es la que redirecciona la página web de la sede central, ¿vale? Somos de los pocos centros que conservamos ese servicio porque creemos que, teniendo en cuenta que una herramienta básica del estudio son los manuales, pues en fin, que menos que ofreceros de manera presencial, de manera física, ¿vale? De forma que si tenéis algún problema, pues en fin, con la edición, en fin, que podéis acudir si me permitís el símil al comercio de proximidad, ¿vale? La librería del centro está a la planta baja de este mismo edificio y ofrece un 5% de descuento, ¿de acuerdo? En los manuales. En la página web encontráis también el catálogo web de la biblioteca, ¿vale? La biblioteca es uno de los servicios, digamos, cardinales del centro. Hablaremos después brevemente. De hecho, cada inicio de curso lo podéis encontrar en la página de las jornadas que recibisteis por correo electrónico desde las bibliotecas organizando unas jornadas de formación para que aprendáis a aprovechar, a explotar los recursos, de acuerdo, de búsqueda bibliográfica. Pensad que ahora sois, o seguís siendo estudiantes universitarios y moverse con soltura por la biblioteca, ¿vale? Para buscar bibliografía complementaria y no sólo la básica es muy importante. Lo recordaremos después. Una de las características distintivas de las bibliotecas UNED, ¿vale? Que se extienden por todas nuestras sedes, es que dispone en sus fondos de toda la bibliografía básica de todas las naturas de los estudios que se imparten en la UNED, ¿vale? Además de la bibliografía complementaria, todos los manuales de los que estamos hablando los podéis adquirir, los podéis hacer con ellos de la forma que queréis más pertinente, librería, mercado segunda mano, los tenéis en la biblioteca también como préstamo, ¿vale? Tenéis los contactos, el correo electrónico de todos los tutores, ¿de acuerdo? Enlace, como decíamos antes, al depósito de exámenes, el calendario académico, ¿vale? El acceso a las redes sociales, que hoy en día también son una herramienta de comunicación, pues en fin, muy al uso. ¿Vale? UNED Valencia punto es. El centro, ¿vale? Como decíamos antes, tiene entre su principal, tiene su principal función académica, ¿de acuerdo? La impartición de las tutorías, ¿vale? Las tutorías se desarrollan en horario de tarde, en el caso de la Sede de Valencia de 4 a 9, ¿vale? De lunes a jueves. Constituyen sesiones colectivas, ¿vale? Conservamos la denominación tutoría, pero no es un vis-a-vis en el que uno queda con el tutor, sino que estamos en un aula, ¿vale? Y los tutores, pues a priori, esperamos que vengáis con la materia preparada, pero como la vida es como es y no siempre es así y queremos que sigáis viviendo y queremos que el tiempo que dediquéis aquí sea valioso, ¿de acuerdo? Que invertís bien en conectaros, bien en venir al centro, sea valioso. Lo que intentamos es, en las tutorías, como decíamos antes, a razón de una hora semanal por asignatura, tratamos de dar una mirada panorámica a los que por nuestra experiencia consideramos que son los contenidos más importantes, ¿de acuerdo? De la asignatura. Pensad que más o menos viene a coincidir pues con una sesión por tema, ¿vale? Con lo cual intentamos que sea, como os digo, lo más productivo, lo más provechoso y por tanto mostraros, como os decía, las líneas básicas de cada una de las asignaturas. Si lo habéis preparado antes, estupendo, porque lloverá sobremojado. Podéis plantear dudas. Que no. El llover sobremojado se puede aplicar perfectamente a la inversa. Cuando estudiéis en casa, todo aquello, ¿de acuerdo? Que habéis escuchado en la tutoría, que se ha abordado en la tutoría, lo refrescaréis cuando estudiéis a través de los manuales. Los tutores utilizamos los manuales y los materiales de los equipos docentes para preparar las asignaturas. Obviamente el tutor es un especialista, tiene su propio bagaje personal, ¿de acuerdo? Lo cual enriquecerá la tutoría, aportará mayor riqueza bibliográfica, lo cual, queráis que no, pensad que también es un plus en vuestro caso, porque ponéis la piel de un corrector que corrige cientos y cientos de exámenes, ¿de acuerdo? Que se definen solamente a un manual. En las tutorías, en muchas ocasiones, utilizamos la bibliografía complementaria, ¿de acuerdo? Que recomiendan los equipos docentes y de esa manera, pues pensad que es algo muy recomendable, es algo a lo que se animan los estudiantes, pero no siempre da tiempo, ¿vale? En muchas tutorías vais a tener la oportunidad de enriquecer los contenidos de esa manera. Como decíamos, se desarrollan en directo, en vivo, en las sedes físicas de los centros asociados, ¿de acuerdo? Y desde hace unos cursos emitimos el 100% de las tutorías en directo, ¿de acuerdo? A través de la plataforma propia de la UNED, que es Inteka, o a través de Microsoft Teams, ¿vale? ¿Ventajas de venir a las tutorías? Como os decía antes, os enchufa, mantenéis un poquito viva la llama, la tensión de que estéis estudiando, establecéis complicidades, vínculos, ¿vale? Evitáis la soledad de, no sé si alguien corre, ahora que está muy de moda, pero aquello de la soledad del corredor de fondo, ¿de acuerdo? Pues como os decía, establecer complicidades entre los compañeros y tenemos comprobado que pues que tiene un efecto beneficioso para evitar el fracaso, el abandono, ¿vale? La criba que en muchas ocasiones solemos detectar en el primer cuatrimestre, ¿vale? Como os decía, cuando muchos compañeros pues se dan de bruces, pues eso, contra un nivel de exigencia, contra un número de asignaturas que nos esperaban. Los centros asociados también organizan la logística de los exámenes, ¿vale? De las pruebas presenciales. Como os decía, es vuestro único compromiso presencial con la UNED. En el caso de nuestro centro, disponemos de tribunales de exámenes en Nalcira y en Valencia, ¿vale? Como podéis ver, se convocan de manera ordinaria en enero-febrero y mayo-junio, ¿vale? Decimos enero-febrero y mayo-junio porque otra de las características distintivas de la UNED, ¿vale? Que de alguna manera contribuye también a conciliar, de acuerdo, a encajar esto con vuestras responsabilidades y con vuestra vida familiar y laboral, es que los exámenes en las convocatorias ordinarias de la UNED se desarrollan durante dos semanas distintas, ¿vale? Suelen coincidir con la última semana de enero y la segunda de febrero, con una semana de paréntesis, una semana intermedia entre las dos, ¿vale? La última semana de enero, de lunes a viernes, en horario de mañana con dos sesiones, nueve y once y media, y horario de tarde con dos sesiones, cuatro y seis y media, de acuerdo, tendréis un calendario que establece a la sede central, único para toda España. Miradlo bien porque no os imagináis la de gente que llega aquí, oye, que vengo a hacer el de penal, ha sido esta mañana, no me digas, ¿vale? Es que, claro, la tabla, pese a que contempla dos semanas, España y extranjero, entonces hay que mirarla, a ver, hay que mirarla con atención, ¿vale? Pero pasar pasa, como os decía, en enero, última semana, aprox., tenemos las pruebas, ¿vale? Podéis presentaros o no, no tenéis que avisar a nadie, ¿de acuerdo? Dos semanas después, suele coincidir con la segunda de febrero, de lunes a viernes, en el mismo horario, se vuelven a convocar las mismas pruebas, los mismos exámenes, obviamente un modelo distinto, ¿vale? Vosotros podéis elegir y vosotras, me presento a la primera, me he matriculado de 5, me presento de 2 a la primera y de 3 en la segunda, y así dosifico, o me tengo que presentar a la primera de 2 y a la segunda de 3, porque en mi trabajo no me dan otra alternativa, ¿vale? Tenéis total flexibilidad, eso sí, si os presentáis a la primera, la segunda no intentéis entrar, porque el sistema lo impide, ¿vale? La mecánica de exámenes de la UNED funciona a través de un sistema de valija virtual, totalmente informatizado, os presentáis en las aulas, esta es una de ellas, de hecho aquí los de Derecho sueleis hacer muchos exámenes, con vuestra identificación, ¿de acuerdo? Carnet de UNED o carnet de identidad, os pasamos un código de barras y el sistema identifica que tú estás matriculado de Derecho Internacional Privado, que es una asignatura que está convocada a esta hora, se te imprime el examen con tus datos, tu enunciado y en qué lugar del aula te tienes que sentar para coincidir con alguien, ¿vale? Cuando entregas el examen, cuya duración incluso aparece en la cabecera, porque sabéis que aquí os examináis de los 30 grados de la UNED simultáneamente, entonces un examen el tuyo será de hora y media, el tuyo será de dos, el tuyo permitirá materiales, el tuyo no, el programa sí, información que encontraréis en la guía, ¿vale? Cuando acabéis, entregáis aquí, el tribunal escanea vuestro examen, que automáticamente, con una demora de 24 horas, está a disposición del equipo docente de Madrid para su corrección, ¿vale? Aquí lo custodiamos físicamente por si hay algún problema, ¿vale? Pero vuestro examen se escanea y se envía telemáticamente a Madrid, ¿de acuerdo? Es un sistema que está súper prestado, hace, yo creo que ya llevábamos ya 10 años con ello y es hiper garantista. Con lo cual entendemos lo de las dos semanas, ¿vale? Podéis elegir libremente, podéis repartiros como queráis y es una manera de conciliar. Eso es así en enero-febrero y en mayo-junio, ¿vale? En septiembre no, en septiembre hay una sola semana, ¿vale? Ahora que no podéis venir o que os coincidan asignaturas, que puede ser por la razón que sea, como se ha adelantado antes, hay una jornada de reserva que suele coincidir con el sábado. Ese día lo solicitáis al tribunal, ¿de acuerdo? y podéis venir y hacer el examen, que no podéis hacer el lunes, el martes, el miércoles, ¿vale? La reserva se extiende a lo largo de toda la jornada del sábado y cuando llegue el momento pues ya os informaremos sobre horarios y demás. Los exámenes, lo dicho, los corrigen los profesores de Madrid, ¿de acuerdo? Y bueno, no me resisto a quitar esta pequeña mención de aquí porque se nos olvida pronto, pero como recorreréis hasta haciendo muy poquito, aquí llevamos todas mascarillas, toquemos madera, ¿vale? La UNED aquel año 2020 desarrolló un sistema de evaluación virtual, online, ¿vale? En tiempo récord, con todas las ganancias y que permitió que no se dejase de realizar ni un solo examen. La última convocatoria presencial, donde ya escuchábamos los ecos, ¿os acordáis? Pues el Valencia jugaba en Italia y viene gente tosiendo y todo eso, que estábamos aquí un poco todos, pues esa convocatoria, la de enero-febrero, aún se realizó presencialmente. La de mayo-junio del 20 se hizo a través de AVEX, el curso siguiente se hizo íntegro a través de AVEX, ¿vale? Si no recuerdo mal, fue el curso pasado cuando volvimos a la presencialidad, limitación de aforos y todo lo demás, con lo cual, bueno, que sepáis que si vuelve a colapsar el mundo occidental, la UNED está preparada y os vais a examinar, ¿vale? O sea, que la herramienta existe. Bueno, los centros asociados ya sabéis que tienen un servicio de secretaría, ¿vale? Polivalente, información general, registro electrónico en el caso de que os hayan solicitado documentación adicional para vuestras matrículas, ¿de acuerdo? Os facilitarán el carnet de estudiante, tenéis la opción de tenerlo, pues en fin, en formato físico, ¿de acuerdo? Os lo expiden al momento, sonreís, os hacen la foto, os lo imprimen, pero también tenéis la opción, si no queréis rellenar la cartera, ¿vale? De la página donde tenéis el enlace sobre cómo solicitarlo, tenéis la opción de tenerlo también en el teléfono, ¿vale? Una versión digital. Solicitudes rectificadas, traslados, en fin, una secretaría, ¿vale? Todas las sedes del centro, sus seis sedes, como veis, disponen de ese servicio, ¿vale? Circunstancias normales. Un servicio también fundamental del centro es el que ejercen las coordinadoras, porque el único coordinador es el del COIE, con lo cual sois las coordinadoras académicas, que como veis, de alguna manera amadrinan a las estudiantes y los estudiantes de cada una de las áreas, no solamente durante el principio del curso, sino durante toda vuestra trayectoria aquí. Cualquier tipo de duda, de inquietud, ¿de acuerdo? De problema de comunicación, bien con los equipos docentes de Madrid, bien con los tutores del centro. Pues cuestiones sobre, en fin, prácticas, ¿vale? Llegado el momento. En el caso de Derecho, prácticas no hay, ¿verdad? Pero en el... No, pero es verdad que tenéis los prácticos habilita... Exacto, trabajo social sí, pero tenéis los prácticos habilitantes, que sabéis que también ofrece la UNED, ¿vale? Tanto el de acceso, tanto el de la procura, como el de acceso a la abogacía, que tiene una coordinación específica, ¿vale? También tenéis la coordinación de idiomas, en el caso de que estéis interesados en compaginar, ¿vale? Vuestra experiencia como estudiantes de grado con la... con la de estudiantes de idiomas, siguiendo la misma metodología de la UNED. Y después tenéis una coordinación, que es la del COIE, que es una especie de... Haciendo el símil de los centros de secundaria o de orientador, ¿vale? Sus usos podrá orientar, no en la dirección de carrera, porque ya habéis escogido, ¿de acuerdo? Pero sí sobre métodos y técnicas de estudio a distancia, ¿de acuerdo? Salidas laborales, ¿vale? Y, en fin, cualquier inquietud, ya os digo, de índole académica o laboral transversal que queréis plantearle. Al principio del curso están muy solicitados y solicitadas y solicitado, ¿vale? De ahí que sea muy recomendable la cita previa. También la aconsejamos el resto del curso, ¿vale? Tenéis el enlace en la web principal de nuestro centro, de valencia.es. Vale, hemos adelantado cosas sobre la biblioteca, como os digo, que pone a vuestra disposición todos los materiales de la bibliografía básica de cada una de las asignaturas. Por lo demás, una biblioteca con todos los servicios, ¿de acuerdo? Sala de estudio, que seguramente explotaréis mucho durante los exámenes, ¿vale? Y todo lo demás. Tened en cuenta, si estáis interesados en esa jornada de formación, que se organiza desde la biblioteca para aprender a aprovechar todos sus recursos. Tenéis aquí, ¿veis? En el enlace donde encontráis los horarios, las sesiones de streaming y, a partir de pasado mañana, la grabación directa de la sesión. Como veis, tenéis aquí el enlace. ¿Lo veis, no? ¿Sale pequeñito? Sí. Descubre la biblioteca, ¿de acuerdo? Para apuntaros de manera totalmente gratuita, de forma presencial o de forma telemática, a esta formación. Vale, la librería, de la que soy un gran defensor. Ya os digo, hay gente que, en fin, que pasea muy ufana con las cosas de Zara y de Stradivarius, pues, salgamos pasando una bolsa de la UNED también. Ya os digo, sobre todo, pues, hago hincapié en ello porque en la página web de la UNED, bueno, de manera también muy lícita, muy funcional, se os redirige. Estudiar, grados, derecho, asignaturas. Se os dirige aquí hacia la librería de la sede central, que nos envían desde donde sea. ¿Tenéis problemas con el envío? ¿Tenéis problemas con, en fin, con la versión, como os decía antes? Aquí hay una persona que os atiende y, en fin, yo creo que siempre ofrece más garantía, más confianza y, como os digo, es un servicio que apostamos por mantener cuando la mayor parte de los centros, pues, en fin, han tenido que prescindir de él. Aquí, pues, pensamos que es algo, pues, que es algo, en fin, valioso. Hacer mención, espero que lo veáis, ¿vale? Si como mínimo vais a estar cuatro años, ¿vale? Por mucho que apretéis. El centro tiene, bueno, ya el concurso de ideas, de hecho, esto será la forma que tenga el edificio. Estamos con los trámites administrativos, ¿vale?, con el ayuntamiento, para levantar dentro del complejo un nuevo edificio, ¿de acuerdo?, que modernice la biblioteca y las aulas, ¿vale? Está a salir a la derecha, veis un solar donde ahora hay un parking, pues, eso en el futuro será instalación de su UNED, ¿vale? Y en el fondo, pues, no tiene más sentido, más objetivo que mejorar el servicio que os damos. ¿Vale? En cada centro asociado disponéis también de un consejo de estudiantes. Precisamente este año ha habido elecciones, se celebran cada dos años, ¿de acuerdo? Todas votáis, todos votáis, el procedimiento es muy sencillo, ¿de acuerdo? Entre los años os lo recordarán por todos los medios. Votos telemático, hay un día y medio, dos días para votar, aun así la gente participa poco, porque aquí, pues, en fin, todos tenéis vuestras preocupaciones y esta no se les sorprende a ellas, pero es importante, ¿de acuerdo? Porque los consejos de estudiantes forman parte de los órganos de gobierno de la universidad, del propio centro, y son vuestra voz, ¿vale? Son compañeros y compañeras, pues, que son más o menos representativos de vuestras circunstancias y sobre todo van a canalizar vuestras reivindicaciones, vuestras quejas, ¿vale? Pues, en fin, en aquellos foros y en aquellas circunstancias en las que nosotros no seamos capaces o consideréis que no hemos conseguido dar respuesta, ¿vale? Aquí tenéis al actual consejo, ¿vale? Aquí tenéis, bueno, los enlaces, las direcciones de contacto están también en la página web del centro, donde es valencia.es, como veis hay un delegado que es Fernando, una subdelegada que es Noelia, y a partir de ahí hay un delegado sectorial por facultad en todas aquellas facultades en las que ha habido, pues, o bien un candidato o bien votos suficientes, ¿vale? Como veis, y un poco, pues, un poco ilustrando lo que os comentaba antes, no representan a todas las facultades, ¿vale? Y ya casi terminamos, ¿vale? Para los que, para aquellas que tengáis intención de venir a alguna tutoría presencial y conectaros a casi todas, seguro, y sobre todo para los exámenes, para que os familiaricéis con el complejo, que es muy bucólico, que es muy atractivo, estamos aquí en un sitio muy bonito, hay pinos, allá los pájaros, cuando no pasan los aviones los pájaros canturrean, pero la verdad es que la realidad es muy complejo porque aquí convivimos muchas instituciones, ¿vale? Habéis accedido, aquí es donde está seguridad, ¿vale? Cuando estemos de exámenes, el punto de referencia es este, es la capilla, es la antigua capilla desaclarizada del complejo. Como nos habéis visto en las fotos que he puesto antes de los exámenes, había donde se veía la capilla, una capilla tal cual, con... perdón. Casi estaba un poco cortada. Es muy evocadora porque entregar en el altar tiene su punto, ¿vale? Véis, es la capilla, y bueno, es su planta de cruz, y es el aula principal de exámenes, como os decía. A partir de ahí os distribuimos por distintos espacios, como este salón de actos. Uy, no me había dado cuenta. Vaya, vaya, qué bien traído, ¿eh? Vaya. Nada, tenemos la capilla, como os decía, que es el aula con mayor capacidad, ¿vale? Aquí cabéis unos 200 estudiantes, en esta, utilizada a mitad de aforo para que no estéis juntitos, cabéis unos 100, ¿de acuerdo? Aquí es el salón de actos del complejo, donde también se desarrollan exámenes, pero normalmente no de derecho, ¿vale? Por el tipo de tablilla. Normalmente podéis utilizar materiales, entonces estos son más cómodos. Vale, ahora mismo estamos en este edificio, ¿vale? que es el que aloja primera planta, consejería, librería, informática, planta baja, perdón, ¿vale? Y aulas que van de la 01 a la 06, como los hoteles. Primera planta, ¿vale? Las coordinaciones, los espacios de coordinación, y aulas que van de la 01 a la 01. Vale, y segunda planta de aquel edificio, aulas que van de la 21 a la 26. Vale, la planta baja también se encuentra la biblioteca. Dentro de todo este edificio, la UNED ocupa esta ala, ¿de acuerdo? Que compartimos con el IES 26. Vale, en la planta baja, como decíamos, las aulas 0, el aula de informática, la biblioteca, en la planta 1, ¿vale? Las coordinaciones, las aulas 1, y en la planta 2, pues las aulas 2. ¿Vale? Aquí también convivimos con un instituto, ¿vale? de formación profesional, el IES Misericordia 27, con el CEEP, que es el centro de la Consejería de Educación que imparte los estudios de secundaria a distancia, y con un centro de día de la Diputación de Valencia. ¿Vale? Nuestras dependencias en aquel edificio. Salimos, cafetería, puerta de la izquierda, veréis que dice UNED, pues ahí está la UNED en aquel edificio. Y bueno, por mi parte, que no es poco, ya está. Vale, y ahora le doy el turno a mi paciente compañera. Un año más. Lo que tú quieras, ¿quieres que vas a utilizar presentación? Pues si quieres, te ilustro, y yo te ilustro con alguna, ¿vale? Bueno, pues empezará. Buenas tardes a todos, mi nombre es Isabel Rodríguez Martínez, soy la coordinadora académica del área de Derecho, que como muy bien ha explicado nuestro secretario, incluye diversas áreas que están adscritas en la Facultad de Derecho de Madrid, que es donde están los equipos docentes, como bien también se ha explicado, y que incluye tanto los grados de Derecho, fundamentalmente porque es la carrera más mayoritaria, perdonadme que la diga en primer lugar, pero voy por orden de volumen. Está Derecho en primer lugar, Criminología, Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas y Trabajo Social. Es decir, que cada uno de los que hoy estáis aquí presentes o estáis en casa, a los que saludo y os doy la bienvenida en este nuevo curso 2023-2024, deberéis o bien estar ya matriculados en alguno de estos grados o estáis pensando en hacerlo. Si hay alguien que no haya mencionado, pues obviamente, pues está bien, hasta ahora lo que ha escuchado le sirve perfectamente, pero a partir de ahora yo me voy a centrar más en lo que son las cuestiones del área o de los grados que afectan al área. Bien, en primer lugar, como sabéis, mi función como coordinadora no es baladí en el sentido de que se ha explicado, los coordinadores académicos tienen una función muy importante en la UNED y es principalmente la de poner en contacto a los tutores con los alumnos y al equipo docente con los tutores. Organizando muchas veces tutorías, incidencias en cuanto a ausencias de profesores tutores o cualquier cuestión que vosotros tengáis, tanto a la hora de matricularos como durante vuestra etapa universitaria desde el primer año hasta el final. Es decir, que si en cualquier momento tenéis dudas, preguntas, cuestiones que estén relacionadas con estas dos dimensiones, es decir, la relación del tutor con los alumnos o del equipo docente con vosotros, pues sabéis que tenéis la coordinación. ¿Qué significa esto? Que única y exclusivamente damos orientación, los coordinadores no somos el equipo docente, los tutores no son el equipo docente, es decir, que quien diseña la asignatura de cada uno de los grados es el equipo docente y los tutores única y exclusivamente, ¿os acordáis del área docente? Esa que también se ha explicado, pues los tutores única y exclusivamente se deben adaptar y deben aplicar, enseñar y explicar los contenidos, en su caso evaluar las PECs, las pruebas de evaluación continua que propongan el equipo docente. De ahí que si hay alguna modificación y en las áreas de mi área, como sabéis, derecho, pero también ciencias jurídicas, criminología, trabajo social, las que hay afectadas asignaturas o están adscritas asignaturas jurídicas, es muy probable que haya modificaciones durante estos cuatro años teóricos del grado. Con lo cual es fundamental que estéis siempre pendientes, desde que os matriculéis, no solo de tener el libro, como antes he explicado, como recurso fundamental, digo, fundamental en mayúsculas y ahora explicaré por qué. No solo hay que tener el libro, sino que también hay que actualizarse como a través de la plataforma, porque esto es una universidad a distancia, una universidad basada en una metodología a distancia y exige que todos los alumnos tengan acceso y accedan a un campus UNED, que accedan a la plataforma y que desde ahí obtengan y entreguen en sus instituciones, en su caso, todas las actividades que durante el curso ya sean voluntarias, PECS estoy refiriéndome, como obligatorias, deban entregarse al equipo docente, no a los tutores, ¿lo entendéis verdad? Por tanto, ¿qué hacen los tutores? Una labor fundamental, es fundamental, o sea, la UNED no se entendería, la UNED no sería la universidad que es, la mayor universidad de España, sino de Europa, no tendría sentido sin el papel de los tutores, porque los tutores son ese brazo intermedio o esa conexión entre el equipo docente y los alumnos. Y es algo que digo siempre, y este año lo he dicho, es lo que nos diferencia de toda esa mirada de esa pleta de universidades virtuales que han surgido en los últimos años, porque allí no hay intermediación, es el abismo virtual, bueno, también, pero aquí disponéis, o sea, hay la opción de disponer de un tutor, de un mediador, efectivamente. Bueno, pues esa es la labor del coordinador, proveer de todos los tutores que sean necesarios en las asignaturas de cada uno de los grados, me refiero a obligatorias, es decir, porque luego hay optativas, sabes que dentro de los grados, como también se han explicado en los planes, se diferencian las asignaturas, y ahora lo hablaremos un poquito, entre obligatorias optativas, entre formación básica obligatorias, etc., etc., y todo eso es importante, saberlo. Y los tutores son los que se encargan, como os decía antes, de explicar, más que de explicar, de, en las tutorías, asistir. Cuando se dice asistir, asistir, sabes que es un verbo que implica, no un carácter principal, pero sí fundamental, en el sentido de, no se puede esperar que en las tutorías, en una hora a la semana, un tutor pueda explicar todos los contenidos. Y sabes por dónde voy, ¿verdad? Porque una de las primeras cuestiones, que de hecho se plantean siempre a principio de curso, es, es que me coinciden dos asignaturas de tutoría a la misma hora, ¿verdad? Que se puede plantear, ¿por qué pasa eso? Hay que explicarlo, porque le siento asociado, solo imparte tutorías por las tardes, y en determinados grados, incluido derecho, etc., etc., sabéis que en determinados cursos hay más asignaturas obligatorias y de formación básica que, ahora, dispone el centro asociado de sus recursos. Por eso, coinciden. Luego explicaremos qué hacen, ¿vale? Pero que sepáis que las tutorías es solo un recurso más del que se dispone y del que el alumno puede disponer para preparar la asignatura. Por tanto, si me preguntáis cómo he de preparar la asignatura de la materia, me da igual que sea, del grado que sea, fundamental, y se ha dicho muy bien, muy oportunamente, por el secretario guía docente bibliografía básica. O lo que es lo mismo, listado de asignaturas, y si vais al listado de asignaturas tenéis en el icono PDF y al lado veis el librito. Exacto, es la forma más rápida de saber qué libro tengo que comprar. En la librería, aquí en el centro asociado, no hay ni que preguntar, o sea, ya dicen, de penal, tal, de civil, ya te lo entregan. Disculpad, la compañera de librería creo que ha dejado preparados unos impresos de solicitud, donde ya os viene desagregada la bibliografía básica de cada una de esas asignaturas por curso. Y mi recomendación, como no podía ser de otra forma, es estudiar por el libro. ¿Por qué? Pues porque la UNED, bueno estaba leyendo una página mientras que tú estabas, era muy reveladora la página porque decía, la UNED es una universidad muy exigente, desventajas, va todo el temario. Eso es una ventaja, ¿verdad? Ventaja, como va todo el temario, los alumnos que superan los grados en la UNED son los que mayor tasa de éxito tienen en las oposiciones y donde mejor están valorados o cada vez están mejor valorados por las empresas, no es baladí, no es casualidad. Por tanto, ya sabemos que desde el primer día, ya desde el 2 de octubre, que sabéis que el 2 de octubre empieza ya la semana que viene en el horario que corresponda de lunes a viernes, las tutorías, ya sabemos que ya va todo el tema, todo el temario, perdón, va todo el libro. Y es que me ha preguntado en el examen el epígrafe de la página 575 acababa en la 580 y me ha preguntado un subepígrafe del epígrafe. ¿Por qué? Pues porque es una universidad muy exigente, pero a la vez es una universidad que da muchas, que permite mucha flexibilidad horaria y la movilidad a los alumnos. Es decir, el alumno o la alumna que decida estudiar en la UNED sabe que dispone de cualquier hora del día del que disponga por su trabajo para poderse preparar la asignatura. No pasa nada por no poder ir a las tutorías, las tutorías son voluntarias. Es más, quien examina, que es el equipo docente, no entra a mirar de los 10.000 alumnos o 15.000 alumnos, no recuerdo ahora en derecho cuántos hay a nivel nacional, es una cosa, no entran a ver. Y este ha entrado en la tutoría y este… Aquí solo 2.000 en el centro, aquí 1.000. Claro, aquí somos, imaginaros toda España y parte del extranjero, nunca mejor dicho. El equipo docente no sabe, solo evalúa las PEX y las evalúa los tutores y al final es el equipo docente el que pone la nota, pero no las tutorías, ya os digo, es un recurso más que en una hora, lo lógico y lo razonable es que el tutor las plantee como de una forma interactiva, bidireccional. Es decir, no es una elección magistral, otro error que se comete muchas veces cuando llegamos a las universidades a instancia es tener el chip todavía de la presencialidad, es que si falto esta tutoría, es que si me coincide con la otra, no voy a aprobar, nada más lejos de la realidad, porque David lo puede decir, el secretario de docente lo puede decir, si en las tutorías vinieran todos los 1.000 alumnos de derecho, ¿dónde daríamos las tutorías? No podríamos, no tendríamos cabida, ¿no? Y hay una tasa de éxito importante, por tanto, es evidente que un alumno sin haber venido ni una sola vez a una tutoría, ni siquiera asistir online, puede, con otros recursos que luego os explicaré, aprobar las asignaturas. ¿Eso queda claro? ¿Que os coincide? No pasa nada. Primero, ya sabéis que los tutores, algunos graban, otros no graban, no hay obligación de grabar por parte de los tutores. ¿Por qué? Porque muchas tutorías son dinámicas, no son lecciones magistrales, no vais a encontrar, ah, pues si no falto, si me veo ahora la asignatura a través de la grabación, pues a lo mejor estábamos resolviendo test, y si no he hecho el test, pues, ¿lo entendéis, no? Es decir, que fundamentalmente, el libro. Segundo, equipo docente, que sabéis que tienen los foros, ¿vale? Recursos, foros. Tienen grabaciones, el equipo docente graba también sus sesiones, de hecho, en la televisión pública, en la 2, hay un canal UNED. Si entráis en las asignaturas, veréis canales, canal UNED, incluso en YouTube, si entráis a canal UNED, veréis que están, lo que sí que son más o menos píldoras de lecciones magistrales, tampoco está todo el contenido de las asignaturas, completo. Porque esa no es la metodología docente a distancia, la metodología docente a distancia se basa en unos materiales que son los libros. Los apuntes, solo recomendable si es el equipo docente el que los pone a disposición de los alumnos. Hay muchos apuntes que circulan por ahí, bueno, pues son de compañeros vuestros. Que están completos, ninguno. Que están actualizados, al 60%. Por lo tanto, si os preguntan alguna materia que ha sido actualizada o ha sido modificada o reformada, podéis estar estudiando algo que nos sirva para mucho. Ese es el riesgo en derecho, en derecho en ciencias jurídicas, es decir, en las áreas jurídicas. Bien, planteamiento que ya os habréis hecho, la mayoría ya estáis matriculados, entiendo, ¿verdad? Si hay alguien que no se haya matriculado, como también se ha explicado, no es necesario matricularse del curso completo. Es importantísimo que cada uno sepa de qué tiempo dispone al cuatrimestre. Si uno tiene menos tiempo en un cuatrimestre, pues no se matricule muchas en ese cuatrimestre. O si se va a matricular en ese cuatrimestre, que sepa que si no vas a aprender en el primer año de las pruebas presenciales tiene septiembre. Y que, fundamentalmente, no se trata, y yo lo sé y es normal, de matricularse de todo el curso, porque hay que matricularse de todo el curso, ¿lo entendéis de qué quiero decir? Se trata de ser razonables en cuanto a que ya sabemos que va todo el temario completo y los manuales en derecho son extensos. Yo, antes de matricularme de todo, si todavía no os habéis matriculado de alguno de vosotros, lo que haría es, en las bibliografías muchas veces hay enlace al manual y el manual te pone el número, volumen, páginas, 578. Bueno, pues uno ya se hace a la idea que son 578 páginas de manual. Entonces, hay que un poco… Claro. Vamos a aconsejar… Matricularse de todo el curso. Obviamente no de todo, pero para que un poco salte la chispa del amor, matricularse de aquellas por las que tengáis quizá más predisposición, más vocación, porque pensad que le vais a dedicar mucho tiempo y además tiempo, pues, de calidad. Ya os digo, los tres primeros cursos los vais a tener que cursar prácticamente todos. Pues, al menos el primer año, ¿no? Para subir un poquito la motivación. Siempre y cuando sigáis un poco el razonamiento del plan, que por eso hay un plan. Las asignaturas de primero están en primero y por algo. También es verdad que, como decía David, hay que intentar darle ánimo un poco. Mi vocación es el derecho civil o el derecho administrativo, el derecho constitucional y en primero está. Uno se puede matricular de las de primero o cualquiera. Esa es otra duda que siempre me planteáis. ¿De cuál me matriculo tal que sea fácil? Fácil. Entonces digo, fácil, uné. Bueno, ¿asequible? Quieres decir asequible, es decir, amena, bien, pues cualquiera de primero. Teoría del derecho, derecho civil, estado constitucional, es decir, lo que son los principios básicos, lo que son las disciplinas, se conocen como disciplinas jurídicas básicas en las que se establecen los principios generales. Hay dos asignaturas, cuatro en primer curso, que no es que exijan que se haya matriculado previamente de la anterior, las que yo os voy a decir, pero sí que se recomienda, como son la continuación, tenerlo en cuenta. Por ejemplo, Cultura Europea y Derecho Romano, ¿os suenan los de derecho? Que seguro que algunos os habéis matriculado, es un de segundo cuatrimestre, se aconseja, aunque no es necesario y la matrícula será válida y podréis examinaros perfectamente, se aconseja en el primero haberse matriculado ya de Historia del Derecho para Cultura Europea y de Fundamentos Clásicos de la Democracia, de la Administración, antes que Derecho Romano. Es un consejo. Por lo demás, cualquiera de primero. En Trabajo Social no hay ningún problema, en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas tampoco hay, en Criminología tampoco no hay, pero en la de Docente ya os he explicado que hay uno de los apartados que es Recomendaciones antes de matricularse. Cuando me examino, eso se ha explicado, cada uno sabe que las asignaturas de primer semestre tendremos que examinarlo si queremos aprobarlas en las primeras semanas, una semana, hay dos, pero solo el examen te podrás presentar a una de las dos semanas de esa materia. Las de segundo semestre en junio, convocatoria mayo-junio y extraordinaria en septiembre. Las anuales, lo que suele hacer el equipo docente y la Línea Docente, también se explica, en Derecho hay algunas anuales, se suele partir por la mitad más o menos el temario y se distribuye entre primeras pruebas y segundas pruebas. Las PECs, ya os he dicho que hay que ver en la Línea Docente si son obligatorias o voluntarias, pero normalmente si son voluntarias exigen una nota alta para ser consideradas puntuables de cara a la calificación final. Si son voluntarias o obligatorias, no las superáis, la Línea Docente os dice que va a pasar, os lo dice en sistema de evaluación, si es voluntaria y no ha llegado al 7, no pasa nada, os va con el examen final para 10. Si es obligatoria y no la aprueba, el examen valdrá tanto y solo podrá obtener hasta máximo X. Eso es lo que significa que sea obligatoria o voluntaria la PEC. Más preguntas, reconocimientos de créditos. Los reconocimientos de créditos lo tenéis en el listado de asignaturas, más abajo pone reconocimiento de créditos, ahí está explicado todo. Ahora os digo la diferencia entre formación básica y obligatoria de las asignaturas. Reconocimientos de créditos, si venís de otra universidad o sois titulados ya universitarios, es probable que desde la titulación de la que vengáis o la universidad de la que provengáis, el plan os permita que os convaliden algunas asignaturas. Si es el caso de alguno de vosotros, mi recomendación, si todavía no os habéis matriculado, es que a la vez que os matriculeis, solicitéis el reconocimiento de créditos para que cuanto antes tengáis claro que os van a reconocer. Es importante, si contáis con estudios previos y tenéis alguna esperanza fundada de que os vayan a convalidar asignaturas concretas, tenedlo en cuenta para no matricularos de ellas. Sí, iba a decir eso. Y como bien decía David, obviamente si uno sabe que una materia viene del mismo grado o de un grado muy parecido y por la que es ausente de la asignatura de la que procede, los contenidos más o menos son equivalentes. Digo contenidos, porque el derecho es el derecho, no es que el derecho en la UNED sea diferente, pero entendéis lo que quiero decir, por créditos, número de créditos y contenido y extensión, si vosotros consideráis que os la pueden llegar a convalidar y es lo que habéis propuesto, no os matriculeis si no os ha llegado la resolución. Porque esa era la duda que tenía David. ¿Ellos pueden solicitar reconocimiento antes de matricularse? Si os queréis pagar una tasa de 22 con algo para hacer el estudio. Después os hacéis la propuesta, si estáis de acuerdo, pagáis un porcentaje del crédito que te cumple con un 20% o algo así. Si venís estudios jurídicos, pues a ver, siempre hay más opciones, pero intentad hacer un estudio racional, sobre todo porque imaginad que os matriculáis en una asignatura que después os convalida. A ver, os compensaría lo que queráis, pero le habéis dedicado un tiempo a preparar la asignatura y después ya la tenéis superada. Con lo cual, si tenéis esperanza puntada de que os la reconozcan, no os matriculéis. ¿Que van a tardar en contestaros? Sí, 4 o 6 meses. Que os van a contestar ya para la matrícula del año que viene, posiblemente. Igual para el segundo, para febrero. Igual, pero para el segundo te tienes que... Si sois nuevos estudiantes, en el segundo período de matrícula que se abre en febrero, en ese período puedes o bien matricularte de cero, o sea, matricularte directamente en asignaturas del segundo cuatrimestre, o matricularte también de asignaturas del segundo cuatrimestre, pero si te has matriculado como mínimo en el primer cuatrimestre o en el período de matrícula este, que finaliza ahora en octubre, si sois nuevos estudiantes de 36 créditos, y si sois antiguos estudiantes, 30. No sé si igual os he liado un poco. Ahora el período de matrícula, que se abre en julio. De julio a octubre. Exactamente. Hacéis una matrícula, pues imaginaos, de 20 créditos. En febrero no podréis ampliar. Si sois nuevos estudiantes y la hacéis como mínimo de 36, podríais ampliar a asignaturas del segundo cuatrimestre. Si como comentáis, a ver, ¿os llega la resolución antes? Antes de febrero. Porque antes de octubre yo creo que no. Solicitudes de estudiantes de mucha casuística. De todas las universidades de España. Claro, porque como hemos dicho e insistimos, ofrecemos mucha flexibilidad. Entonces, muchas veces, pues eso, somos una opción muy buena para mucha gente. ¿Cómo plantear la convalidación? En su caso, el reconocimiento de aquellas que hemos dicho que más o menos entendemos que porque estamos proponiendo que nos pueden convalidar, no nos matriculamos. Tampoco las que pongan formación básica. Es que no tienen nada que ver. Bueno, no tienen nada que ver, pero si venís de ciencias sociales, dirección de empresa, economía, políticas, ¿entendéis? Sociología, etc. Hay algunas que sí que os van a poder convalidar con formación básica. Pero yo soy incapaz porque es muy difícil. No por incapacidad, sino porque dependiendo de dónde se procede, por el número de créditos de la asignatura que se pretende, te dan esta o te dan la otra. Es decir, no es automático. Yo no puedo deciros ahora exactamente, que esa es otra de las preguntas en coordinación. ¿Y qué me van a convalidar necesariamente? Pues ya os digo, si no son exactamente asignaturas de la misma materia, pues ahí ya la comisión ex aequo se reúne y establece cuáles son los criterios para cada una de las solicitudes. Bien, entonces, formación básica, hemos dicho que en principio, este año, si todavía estáis pendientes, no os matriculéis de ninguna. Obligatorias de las que no solicitéis convalidación. Todas esas son las que os podéis matricular sin riesgo. Porque si os matriculáis y luego os convalidan, ahí ya no sé si es que no creo que nos devuelven el dinero. Ahí ya has pagado como asignatura. O sea, nos vuelven a permitir que os matriculéis de otra. Pero yo creo que lo peor es haberse dedicado a preparar una asignatura que ya tenéis. Eso sí, eso es lo peor. Bien, y ya para finalizar, recordaros, si queréis abrimos un turno de preguntas. Este año hay una novedad que se le ha explicado antes a los tutores. Que ha habido ya incidencias. Este año, vosotros no lo sabéis, pero los tutores están en ello. Este año, todos los tutores van a impartir un número total de 12 horas con 5 durante el primer cuatrimestre y 12 horas con 5 en el segundo. Se ha hecho un encaje en el horario para que eso sea así. Consecuencias e implicaciones que tienen las tutorías. Que ya os digo, podéis venir aquí o podéis conectaros, que no necesariamente. Es fundamental que cuando vayáis a la tutoría, si es el martes, el lunes antes, consultéis que lo tenéis en mis tutorías en Academos. Tenéis si esa semana hay o no tutoría, aunque sea lectivo. Puede suceder que esa semana sea lectivo y no haya tutorial. No es un error. Es que como consecuencia de ese encaje, para hacer que todas las asignaturas tengan el mismo número de horas. Porque qué pasaba, que cuando había fiestas y puentes, qué pasaba. Que había, por ejemplo, asignaturas que tenían 8 sesiones durante el curso y otras tenían 13 o 14. Para intentar equiparar y darle oportunidad a todos los alumnos de todas las asignaturas que tengan el mismo número de horas. Hay 12 horas repartidas entre todo el cuatrimestre y ya os digo, puede darse la situación en la que esa semana, porque caigas entre un puente las tutorías, ese martes o ese miércoles o ese jueves o ese lunes no haya clase. Aunque sea lectivo. Lo digo para los que venís presencialmente. Porque venir para nada, que es como dicen... Se hay que ir, se va, ¿no? Pero ir para nada es tontero. Es que eso genera muchas veces, es que he venido tal desagunto, algunos compañeros vienen desaguntos y este año va a ser... Es verdad que es una novedad, porque pensad que los tutores no tienen la tarea docente en la UNED como dedicación exclusiva. Sino que es la actividad complementaria, su actividad principal. Para que eso sea compatible, pues en fin, se estipula un régimen máximo de 75 horas. Entonces, como comentaba Isabel, había años que caía más, que caía menos, este año lo hemos clavado. De todas formas, eso sobre todo tiene implicaciones. La semana esta de diciembre, que es una semana que cae el 6 y el 8. El 4, ¿no? Exacto, esos días, esa semana no hay docencia. De todas formas, una manera de que no os equivoquéis es entrando en la programación de la asignatura. Aquí están, como veis, tipificados todos los días que hay clase de la asignatura. Aquí podéis acceder, o bien desde ese perfil que hemos visto antes, Campus UNED, Mis Estudios, Programación de la Asignatura. Y luego hay otro itinerario alternativo, que es Academos Web de la UNED. Entras, miras en Planificación, aquí os... Este es mi caso, es mi tutorial, pues vosotros lo veis igual. Os doy unos cuantos consejillos. Y luego a partir de aquí, como veis, he programado todas esas sesiones. Yo empiezo los miércoles, con lo cual yo empiezo el día 4, aunque las tutorías empiezan en... Bueno, esta es la data que... Vale, sí. Y entonces, nada, aquí como veis, 4, 11, 18... Si por alguna circunstancia ese ajuste que comentaba Isabel afecta algún día de los que serían, digamos, lógicos, porque hasta ahora era todos los miércoles, si no es fiesta yo tengo tutoría. Ahora, quizá algún miércoles no. Y luego habrá que recuperarla. Y luego os aparecerá en otro día diferente. ¿Entendéis lo que quiero decir? Que no coincida con el día de semana que es habitual. Entonces, por eso es fundamental que lo tengáis en cuenta desde el principio. Yo a los tutores les he avisado, sobre todo para los compañeros de segundo, tercero y cuarto, que son los que todavía no... Y seguro que habrá... Pero bueno, iremos... La manera de no errar es acudiendo directamente aquí. Y el ajuste es mínimo y afecta a las tutorías que se imparten unos días determinados. Las fiestas son caprichosas y caen. Entonces, esto lo que hace es corregir una circunstancia que es que unos años los que tenían tutoría los lunes igual tenían 14 tutorías y los que tenían tutoría los miércoles igual tenían 12. De esta manera, todos tendréis el mismo número de tutorías. Pues yo creo que ya, por mi parte, daría el turno de preguntas. Sí, porque además, como he hablado, la contraseña se me ha... Ahora es vuestro turno para intervenir. Te paso el micro y así lo escuchan desde casa también. Habéis dicho que sí... Que si se hace la presentación de una evaluación en una semana, no se puede hacer de la misma asignatura en la semana dos. Pero se puede hacer la presentación en el caso de haberla perdido, recuperarla en septiembre o no. Sí se puede. Sí, eso es verdad. ¿Primera convocatoria? ¿Me va bien? Estupendo. ¿Sea la primera o la segunda semana? ¿Me va mal? Tengo septiembre. De hecho, no lo hemos comentado antes, pero a efectos de límite de convocatorias, sabéis que tenéis un número máximo de ocasiones para superar una asignatura en todas las universidades. En la UNED son seis. La única que computa, la única que cuenta es la de septiembre. O sea, a la del caso, pero imaginados que se os atraganta alguna y que al final estáis entre la cuarta y la quinta, la única que computa es la de septiembre. Si os presentáis a la de enero o a la de mayo, esa no computa efectos de límite de convocatorias. Pero las que suspendas o no superes, o no te presentes, pero presentados. Si no te presentas, nada, rompéis manos, la simbología, la capilla. Ya os digo, merece la pena. Porque a pesar de... Si no te lo has preparado, pues de alguna manera te enfrentas al examen, rompes nervios, nadie te va a reír, nadie te va a decir... No pierdas nada. Ves el examen. Eso si os lo digo ya, os lo recordaré entonces. Los exámenes hay que entre... Si tú te presentas el examen, hay que entregarlo siempre. No puedes decir... Te puedes llegar a enunciarlo sin ningún problema. Aunque luego, como veis, se publica. Pero lo que es ese documento donde aparece vuestro nombre... Porque como hemos dicho, está todo informatizado. Cuando se cierra la hora de entrada, ahí dice que habéis entrado a 200 y si tenemos 799, pues tenemos un problema. Dicho esto, os digo. Los exámenes, repito, 9, 11 y media, 4, 6 y media. Solemos empezar 15-20 minutos antes porque somos muchos y para dar acceso al aula. De la misma forma os digo que a las 9 permitimos entrar, o el sistema permite entrar hasta las 9 y media. Con lo cual, estos días ha habido lluvias, han producido situaciones inesperadas, el coche no arranca... Es que pasa de todo. Tenéis media hora siempre de margen. A las 11 y media tenéis hasta las 12. A las 4 hasta las 4 y media. A las 6 y media hasta las 7. Ahora, ese tiempo lo perdéis. Si el examen es de hora y media, luego diréis, no, es que has llegado 15 minutos tarde. Si entras tarde, por razones achacables a la organización, la cola era inmensa y hemos entrado más tarde. Ahí no hay discusión, no hay problema. Aquí no discutimos nada. Sabéis hasta el tiempo que corresponda. Pero si llegáis tarde por... Por las circunstancias de vuestra responsabilidad, ese tiempo lo perdéis. Buenas tardes. Yo creo no haber entendido, o no sé si lo hemos saltado, el tema de cuando coinciden las tutorías en el tiempo. Aparte de que si no están grabadas, no hay manera de solventar el poder asistir. A ver, yo creo que sí quien lo ha apuntado, pero lo repito un poquito más específicamente. Si coinciden dos, pues si estamos todavía por matricularnos, no podemos pensar que no nos matriculamos de esas dos. Si ya estamos matriculados de esas dos, o si hay una que la graba, malo será que alguno de los dos tutores no la grabe. Pues entonces, ¿a cuál voy? Dependiendo, también. Porque hay veces que dices, es que esta asignatura no es lo mismo estar asistir y preguntar que... No entendéis, ¿no? Es que no se habría decidido. Es decir, en ese caso, pero recordad que las tutorías, y por eso he hecho mucho hincapié, hay que romper el esquema de la universidad presencial o de la presencialidad. Las tutorías son una hora. Yo en una hora, y supongo que David como tutor también, es imposible yo poder explicar todo el temario, las 700 páginas del libro, es imposible, no se puede. Entonces, lo que yo hago es una primera parte de introducción sobre las cuestiones que más dudas puede generar, o los principios, o configuradores del tema, para que el alumno a la semana siguiente pueda preparárselo y hacer el test. Y entonces lo que hacemos es corregir los test y a propuesta de esos test, resolver las dudas, previa a qué, previo estudio del alumno, que ha hecho el test, a mis tutorías, de qué les sirve al alumno. ¿Entendéis lo que quiero decir? Si el alumno no ha podido... Por eso son voluntarias, pero a la vez yo les estoy preparando para hacer el examen. ¿Por qué? Porque en los exámenes hay algunos que son test. Entonces, cuando el examen es test, no es lo mismo que preparar a un alumno a desarrollar. En mi caso, yo le digo, incluso le digo muchas veces a los alumnos, no pasa nada si no podéis venir un día y corregir ese test tal. ¿Por qué? Pues porque el test es la excusa. El test es la excusa para que estudiéis y para que al día siguiente, a la semana siguiente, planteéis las dudas de aquello que creéis que entendíais y que no se entendía tan bien cuando uno está... No sé si me explico, es decir, pero no da tiempo. Entonces, no tengáis miedo a... Es que no voy a todas y cada una de las tutorías de todas las semanas. No están pensadas para eso las tutorías. De hecho, incluso aunque no va... Si os turnáis, pues turnaros también, es la otra opción. Uno, el hecho de que te turnes no significa que de la que no ha sido esa semana, en la semana siguiente, cuando le preguntes al tutor al final o cuando él proponga... No le puedes proponer cuestiones de temas anteriores, porque las tutorías son tutorías. Aunque haya una planificación y una programación, como veis aquí, eso no significa que al final, si le preguntas al tutor, el tutor no pueda volver al tema X, al tema Y, ¿lo entendéis? Al tema 3. ¿Sabe la posibilidad? Yo ya estoy matriculada, pero no sé, es la primera vez que lo hago por la UNED. ¿Sabe la posibilidad de modificar la matrícula? Hasta el día 23 puedes cambiar lo que quieras, siempre que no implique cambio en la cuantía. De todas formas, si no me equivoco, Isabel, la coincidencia se da solo en derecho. En criminología. A veces también. En ciencias jurídicas, de una mesa de la UNED. Es que eso ocurre en psicología también. Pasan poquitas carreras, pero creo que lo dice Isabel. Las mías, en mi estatus. La docencia es de 4 a 9, son 5 horas. Entonces, procuramos concentrar las tutorías un solo día de la semana para solamente que os implique. ¿Qué ocurre? Que en estos planes de estudio, primero son 6 asignaturas. Entonces, no caben. ¿Qué aconsejamos? Lo que dice Isabel. ¿Tú te has matriculado de todo? Yo tengo otra duda en relación a la convalidación o reconocimiento de créditos. Yo vengo del plan antiguo licencial derecho, que ya no existe. Entonces, sí que sé, porque aquí se ha hecho así, que hay unas asignaturas que ya están de por sí convalidadas. A mí me llamó la atención que otras, que yo creo que también deberían estar convalidadas, no lo hagan. Porque ahora entiendo que sí que puedo solicitar la convalidación si presento el programa de mi asignatura de antaño y la comisión entiende que está convalidada. Pero como yo iba un poco por criminología... Yo creo que no habría problema, siempre y cuando no la hayas cursado ya y la hayas aprobado. Ya no te la podrían convalidar, si la hayas aprobada. Si no habría problema. ¿No os habéis quitado la duda de que hay otras asignaturas que yo puedo solicitar? Claro, de información básica obligatoria. ¿No las tenéis vosotros reconocidas? Automáticamente, que es lo que me han hecho. Yo solo creo que me han reconocido cuatro o cinco, no más. ¿Pero venías de UNED a UNED o de otra asignatura? De la autónoma. ¿Y qué grado de derecho para? Licenciada en derecho. ¿Licenciada en derecho para qué grado? A criminología. Pues todas las de procesal, penal, constitucional... Y un bien convalidado. Más luego habrá muchísimas otras que te convaliden. Todas las jurídicas seguro, más otras de formación básica también seguro. Seguro, pero como en el cuadrante... Yo digo casi seguro, porque no me atrevo a decir seguro. Bueno, pero lo puedo intentar. Al no saber, yo he matriculado así a la FACUSTUM y creo que alguna de esas puede estar convalidable. Puede ser que me la reconozca. Pues inténtalo. Intentar cambiar. Pero en el caso de competencia, también nosotros nos hemos identificado. Internalmente, como dice Isabel, cada vez llegamos a más puntos. Porque de alguna manera empatizamos, porque al final los turnos... O por turnos, porque no podéis venir. O en el caso del área de derecho, pasa en el centro y luego venían. No tenéis esas asignaturas para cinco horas de actividad. Cada vez somos más que nada. Pero sí que es cierto que eso es una prioridad del tutor. Y la UNED, con temas de derechos de imagen, no le podemos pedir a otro colegado. Le damos todas las herramientas y todas las facilidades para que llegue. Hola, buenas tardes. Yo tengo una duda porque tengo la matrícula. Y tengo la matrícula hace dos semanas y la tengo, pone, recibida y en tramitación. Y claro, no puedo ver los cursos, no puedo ver las asignaturas ni nada. ¿Tú o yo? Tú, tú. Es un clásico. ¿Recibida? Es una pregunta clásica. Es como cuando vienen aquí, entregáis el examen y nos preguntáis, ¿se escanea por las dos caras? Sí, se escanea por las dos. Es un clásico. Nada, a ver, dice recibida y en tramitación porque tú lo has pagado, has presentado la documentación. Lo que pasa es que ahora eso llega a la Facultad de Madrid. Lo que decís, a ver, en esta facultad sois muchísimos. Y entonces hay un funcionario o funcionaria que se dedica a comprobar que no falta nada. En enero o febrero te pondrá conforme. Pero no es que no puedas acceder al curso virtual por eso. No puedes acceder al curso virtual por lo que he comentado antes, porque no están abiertos todavía. Porque los abren según calendario a partir del día 3. Lo que nos dice la experiencia es que el día 2, que es cuando empiezan las tutorías, ya suele estar accesible. Pero te digo, si tú has entregado todo lo que te han requerido, titulación, lo que sea, DNI, y estás al día con los pagos, te va a poner ahí pendiente o en tramitación durante un tiempo. Cuando vean que está todo, te pondrá conforme. Lo del acceso a la tutoría virtual, ya te digo, no tiene que ver con esto. Otra duda que tengo es lo de las tutorías colectivas que habéis dicho. ¿Dónde se puede ver el horario para venir? Aquí, mira. En un Ed Valencia. En la página principal, te lo abrirá Isabel. Hay un destacado. Ahora sí, está en destacado. Va pasando, pero siempre estará aquí. Exacto. Tienes un banner y luego... Y cita previa, si queréis pedir alguna consulta. Y aquí lo tienes, grados, Valencia, CIGA, etc. Sí, ahí tienes el tutor, el aula, el horario. Aquí seleccionáis el grado y os aparece. Otra cosa que os quería recordar es que... Lo habrás dicho seguro, lo de Agora, ¿verdad? Lo de la plataforma. No, lo dije a Isabel. Ah, perdona. Lo tenía apuntado, pero al final no sé si lo ha dicho. Este año, en grados, se introduce una nueva plataforma. Hasta ahora, porque hasta ahora, no sé, os suena, ¿no? Algunos de vosotros, ya que habéis empezado el año pasado, se funcionaba en grados con ALF. Y ha habido una migración a Ahora. Los tutores están haciendo los cursos. Son tutores que no van a tener ningún problema. Pero no por los tutores, sino por la propia plataforma. Que sabéis que la plataforma, cuando es nueva, y se introduce en una institución o una universidad, se va retroalimentando del acceso, del contenido... Igual al principio, no me aparece nada en Agora. O me aparece y me desaparece, ¿verdad? Me aparece y me desaparece. Hoy lo tenía y ya no lo tengo. Bueno, no os preocupéis. Está dentro de esa adaptación que se hace. Aunque en teoría no debería haber muchos problemas. Pero yo os aviso que es una plataforma que, si bien ya se ha puesto en funcionamiento en cursos académicos anteriores, con integridad se va a aplicar a todos los grados. Con lo cual, eso puede llevar a determinados momentos tener alguna incidencia que iremos solventando. Sí, para todo el curso pasado. Sobre la marcha. Vamos, pero los que seáis nuevos, como no habéis conocido otra cosa... Ya, pero igual me ha aparecido. El tutor... Puede ser que haya un periodo así, un poco de... Es un entorno más amigable. El que existía anteriormente puede perderlo en su día, pero había que darle una lavadita de cara. Y nada, el de Ahora, pues eso. Sé que es más... Que se adapta con más facilidad a dispositivos móviles. Hace prácticamente lo mismo, pero con un diseño más intuitivo. El de antes se llamaba ALF. Y aquí me va a dar el gusto de hacer la bromita de... De ALF. De extraterrestre. Claro, los que son de mi quinta más o menos. El resto ponen cara de este tío que está hablando, pero... Claro, es que cuando no había plataformas de streaming y había lo que había, había una serie de mucho éxito que era ALF, que era un extraterrestre que vivía con una familia y comía gatos. Lo habéis llevado aquí de culturilla popular. Se llamaba ALF, y la de ahora se llama Ahora. Ya os digo, y no tiene más. Es una plataforma que configuran los equipos docentes, cada equipo docente la va a hacer a su imagen y semejanza. Como decía Isabel, en algunos casos os vais a encontrar con lecciones grabadas. Esto es como la vida, hay equipos docentes que hacen muchas cosas y otros que a veces es preferible, que os van a poner cuatro pautas y el manual. Estará en la... Se llama Libro. En la propia plataforma aparecerá un libro y una guía. Para acceder a... Veo ahí que el Teams y todo esto para hacer la sesión. Cuando tú entras en Campus UNED, has visto que ponía Mis estudios, si no recuerdo. Entras ahí y ahí te aparecen todas tus asignaturas. Y después habrá pequeños iconos donde estará la programación, verás que pone acceso a tutoría online. Claro, este es de... Sí, espera, no. Claro, es que... No, no, no. ¿Sabes qué pasa? Ahora sí, aquí también. Se ve, se ve. Pero te explico, es que conviven dos entornos. El entorno de Ágora y este que se llama Academos Web. Este hay un enlace directo en nuestra web. A ver si puedo acceder yo a algo. Ay, perdón. Nada, lo que pasa es que tú no lo vas a ver como lo ven ellos. Esto si lo veis como... Esto nosotros lo vemos como vosotros. Si entráis a través de Academos Web y os identificáis, os salen también todo el elincuado de asignaturas. Y si pincháis en acceso al curso virtual, ahí entraríais en Ágora. Y si entráis en tutorías en línea, entraríais a la tutoría en directo. Sería cuestión de... Pensad que siempre nos cuesta un poquito porque nos damos el paso de un tutor a otro, entonces siempre tardamos 4 o 5 minutitos. Entraríais a la tutoría en directo y en el caso de que se graben, no sale exactamente igual, pero os aparecería también el listado de grabaciones. Puedes entrar, como te decía, acceso al campus, mis estudios, y ahí te aparece todo. O si puedes Academos Web, te aparece así. ¿Alguna cosa? Sí, con tu identificador UNED. Exacto, lo va a pedir para todo. ¿Más cosas? No es poco lo que hemos dicho. No, pero este año... Bien, ¿no? Sí, sí. También es verdad que lo hemos adelantado un poquito a la hora porque se nos hace siempre muy tarde y yo creo que la sensación es que es más pronto. Te paso el micro y así te escuchan desde casa también. Gracias. En cuanto a los créditos, es que no acabo de entender esto de... A ver, si por asignatura a lo mejor alguno tiene 5, alguno tiene 6. ¿Cómo sé que los he superado o que he llegado? Uno propone y la comisión dispone. Es decir, a ver si hay poca diferencia entre... Sobre todo si es a ganar. Es decir, si gana la UNED, no sé si me explico. Es decir, si vienes de más a menos, no hay problema. Si hay mucha diferencia entre los créditos de la asignatura que se pretende convalidar con la del plan de grado de la UNED, ahí sí que puede haber divergencias. Y por eso muchas veces lo que se hace es convalidar otras asignaturas diferentes. Es decir, es que me van a hacer otra vez estudiar tal... ¿Por qué? Porque en tu universidad tenía 3 créditos y aquí tienen 9. Entonces, porque mercantil, por ejemplo, uno, aquí es uno y dos. ¿Entendéis? Aquí no hay problema, pero si fuera al revés... ¿Entendéis? Entonces esas no te las puedo convalidar, pero te convalido alguna de formación básica. ¿Entendéis? Pero eso no se puede... Yo no... De hecho, no existe una norma que diga... Porque hay tantas casuísticas como alumnos. Y universidades públicas y privadas en España. Entonces, y grados y reconocimientos de otros cursos. Claro, entre planes de estudio y carreras de UNED hay tablas de equivalencia automáticas. Pero de otras universidades. De otras universidades se estudia cada solicitud. Entonces, como comenta Isabel, hay veces que no hay una correspondencia directa, pero entienden que ese estudio de origen tiene que habitar el plan de estudios. Entonces, en algunos casos te lo pueden convalidar por créditos genéricos optativos. No por una asignatura concreta, sino que te pondrá 4 créditos optativos. ¿En función de qué? Se valora, además de los contenidos, obviamente, de la finidad de contenidos, la carga lectiva. O sea, el número de créditos. No lo hemos dicho, pero el crédito viene a equivaler a unas 20-25 horas de trabajo. Por eso una asignatura vale 4 y otra vale 6. Porque supuestamente deberás invertir, multiplica ese tiempo para preparar la asignatura. Es más o menos el criterio que se sigue. Si quieres voy yo. Bueno, es la primera vez que yo voy a estudiar a distancia. Y no me queda clara la metodología del estudio, que es de 4 a 8, pero de 4 a 8 yo tengo que estar frente al ordenador. ¿O cómo es? A ver, la metodología a distancia... Bueno, David, si quieres tú. La ventaja de la Universidad de la UNED, de la Universidad Nacional de Educación y Estancia, es la flexibilidad horaria. El hecho de que las tutorías sean de 4 a 9, quizá de lunes, de martes... Es irrelevante porque son voluntarias para empezar. Muchas de ellas además están grabadas. Con lo cual no necesitas estar, si es lunes o es martes, pegada, como tú decías, o bien aquí presencialmente o en casa. Puedes adaptarte a si está grabado o no está grabado, etc. Ni siquiera tienes que venir aquí al centro, puedes asistir virtualmente. Pero si me apuras, tampoco... Lo que estoy intentando explicaros, tampoco la tutoría es el único y el principal recurso en una universidad a distancia. Es todo lo contrario, es decir, es el manual, son las actividades o lecturas que pone en cada caso el equipo docente para asignatura, las PEX que pone para preparar la asignatura... Eso es lo principal, ese es el recurso, estudiarme el manual, que por supuesto puedo tener la tutoría, el foro del equipo docente, el foro del tutor, para hacerle preguntas... ¿Entendéis lo que quiero decir? En cualquier momento que ya me contestará, o incluso ya estarán contestadas en ese mismo foro, por supuesto, tiene que ser de 4 a 9, en absoluto. Puede ser un domingo, puede ser un 25 de diciembre, si tú quieres. Y yo te pregunto... Incluso a las 3 de la mañana puedes estar estudiando tranquilamente y cogerte tus grabaciones, te pones a ver... Vale, otra pregunta, que si yo elijo venir a Presencial, ¿cada vez que yo quiera venir a Presencial tengo que pedir cita? No, no tienes que pedir cita. Antes era con el COVID se pedía un poco de control, ¿verdad? ¿Os acordáis? Pero nunca se ha pedido, excepto esa etapa tan triste. Sí, por aclarar, lo de la cita es para tener la atención de la coordinadora, en secretaría para hacer alguna gestión, pero la tutoría es en un aula, con una capacidad de... Incluso aquí en Derecho tendréis tutorías, porque en los primeros cursos hay muchísima gente, con una capacidad generosa. Tú te sentarás aquí y ahí estará el tutor o tutora y planteará la exposición de los contenidos, pero ahí no tienes que reservar, simplemente venir de 4 a 9, que es cuando se imparten aquí en Valencia, o conectarte desde casa como un recurso más. En el horario de tutorías... En la página web... ¿Os acordáis que os he dicho en Uned Valencia? ¿Vale? Uned Valencia. Exacto. Recuerda que hemos hecho una descripción entre la web del centro y la de la sede central. En la web del centro tendrás aquello que... Y aquí abajo, horario de tutorías, pinchas. Esto era lento y no... Ahí, ¿lo veis? Y aquí va, ¿lo veis? Por grados y sedes. Valencia, ¿qué grado es el tuyo? Pues primer semestre, te vas al desplegable, grado en Derecho y te aparecen. Aquí las tienes, ¿vale? Los iconos no los hemos explicado, pero lo veis aquí, que pone P, Presencial, P más A, ¿lo veis? Aquí os lo explica, los iconos, ¿lo veis? Presencial AVID, ¿lo veis? Significa que es por AVID. Donde antes os indicaba David, acceso a la... A la... A la tutoría. AVID es el nombre del portal de videoconferencias de la UNED. Presencial y simultáneamente... Presencial Teams, ¿lo veis? Simplemente luego vais a Academos Web, a la asignatura y entráis en el día y ya os enlaza AVID o os enlaza Teams. De cada una de las asignaturas, sí, exacto. Pues tú os pensáis que una tutoría es... Bueno, yo estoy estudiando, previamente, porque un riesgo de la UNED es que como es máxima flexibilidad, ¿qué pasa? Tengo que hacer esto, luego, total, llega diciembre y ahora me pongo. Entonces, uno, todas las semanas y además las docentes tienen planificación y te planifican por temas y te van diciendo cuántas horas necesita cada tema. Uno va estudiando y cuando llega la tutoría le plantea al tutor, si es que él previamente no ha empezado ya, que normalmente es lo que suelen hacer, y para eso sirven las tutorías. Para profundizar o incluso para que el tutor os vaya adelantando que vais a estudiar la semana siguiente, siguiendo más o menos una... ¿Cómo sabemos qué temario hay que preparar? Lo pondrán los tutores. Es que todavía no está... Algorand todavía no está en función, no está activa. ¿Qué te refieres a qué se va a impartir? Para prepararlo para la clase siguiente. El primer día lo que sabemos hacer es una introducción y explicamos las características de la asignatura, la evaluación, es una toma de contacto. Lo habitual es que se empiece con contenidos a partir de la segunda. Habrá compañeros que igual despachen rápido lo que son las características generales y empiecen el primer día. Para acceder directamente aquí a la programación, que es en calendario completo, lo podéis ver, como os digo, cuando os den acceso. Yo no lo puedo ver porque no soy alumno. Al curso virtual, que correspondía con... Esta diapo. Entraríais ahí, a estudios, os aparecerían todas las asignaturas, el enlace a la videoconferencia, el enlace al curso virtual, el enlace a la planificación de la asignatura. Y de manera paralela se puede acceder al mismo sitio. Como a eso ya podemos acceder, otra plataforma de la UNED es Academos Web. Tu entras en Academos Web, de hecho la página web del centro, en la portada, aquí la última, veis, conexión a las tutorías por videoconferencia. Podéis acceder directamente a Academos Web también. Y aquí os explico dónde está el enlace. Entramos a Academos Web y te aparece este menú, que es una apariencia distinta, lo mismo que vas a ver en la otra parte. Y aquí puedes ver. Antes reservas de espacio, ahora ya no lo hacemos. Pero bueno, hay algunos centros que lo necesitan. Ver calendario completo. Y aquí, como ves, todos programamos, instrucciones generales o información general. Tutoría, día 4. Presentación, día 11. ¿Qué os explicarán? La PEC, la PEC Consistental, el examen es así, es asá, consejos. Primer día, tema 1. Esto ya dependerá de la extensión del temario. Yo tengo asignaturas, por ejemplo esta, que me permite prácticamente dedicarle una sesión por tema, lo cual está bastante bien, porque al final desarrollamos aquí una velocidad de lengua, como veis, pero bueno, también se trata de abrumar, porque al final, ese día que dediquéis a la UNED, que en vuestro caso será mayoritariamente los martes, pues salís de aquí con muchas ideas. ¿De acuerdo? Que ya, bueno, que traéis más o menos silvanadas, porque lo habéis preparado antes, o que vais a consolidar porque vais a estudiar en casa después. ¿Veis? La tutoría del 18. En este caso me puedo permitir hasta dos sesiones por un tema. Pero es que el tema es Neoclasticismo y luego Goya, entonces claro, hay que hablar solo de Goya en un tema. ¿Vale? Y tienes aquí la programación, ¿de acuerdo? En este formato. Como te decía, tanto cuando tengáis acceso, a partir de la semana que viene, en vuestro, a ver, DITED, Campus UNED, estudios, ¿vale? Y pone algo así como calendario completo o programaciones, o bien, desde, bueno, habéis visto, desde la web del centro, al final hay un enlace que pone, pero si ponéis Academos Web en Google, directamente. Academos Web, os identificáis y os aparecerán, como habéis visto, vuestras asignaturas, estas son las mías del primer cuatrimestre y os aparecen prácticamente igual. ¿Vale? El calendario, por ejemplo, en Historia del Arte. ¿Vale? Del curso de acceso. Presentación, tema 1, porque el primer día, muchas de las cosas que os hemos dicho aquí, los tutoriales las tienen que repetir el primer día. ¿Vale? Porque nunca sale más. ¿Vale? Tema 1, tema 2, ¿vale? Aquí tienes el acceso al aula de videoconferencia. Cuando esté la grabación, aparecerá también el enlace a la grabación. Aquí, como ves, tienes el acceso a la librería de Madrid. Un acceso directo a la guía de la asignatura, de la que tantos hemos hablado. ¿De acuerdo? Al curso virtual, ¿veis? Aquí, en el curso de acceso, todavía sobrevive ALF un año. ¿Vale? Sí, en el curso de acceso. En el curso de acceso. Cuando salgáis de aquí, googleáis ALF y le ponéis cara. Y nada, ahí puedes ver la programación, ver el calendario completo. No sé si a vosotros os pone programación o calendario, pero lo veis exactamente igual. ¿Vale? ¿Más cosas? Con micrófono. ¿Se oye? Sí, pero es que en casa no lo oyen. ¿Lo tienes tú? ¿Se lo pasas a la compi, por fin? Por fin. El link que tenían abajo, cuando lo estabas poniendo en el Academos web, te dice planificación de asignatura. Es para mí. Yo planifico. Tú no planificas, tú ves. Vale, porque yo he ingresado al Campus UNED porque ya tenía del curso pasado que al final no pude realizarlo. Y sí que hay un curso de acogida donde te dan los métodos de estudio, cómo... Es un recurso más. Que organizan desde la Centro de Madrid, que es una comunidad de acogida virtual. Efectivamente, que te ayuda a estar un poquito más arropado. Es una opción. Lo podéis hacer perfectamente si tenéis tiempo y disposición. Pero que no es obligatorio. Que va, no, no. Porque como dice curso cero, yo decía... Es el APEX si es obligatoria en esa asignatura y el examen. Vale. El examen siempre. Como veis, recursos muchos y a partir de ahí aprovecharlos y explotarlos en función de vuestras posibilidades, del tiempo, prioridades. ¿Vale? Y de cómo os desenvolváis. ¿Vale? Bueno, si no hay más preguntas, yo a los que estáis en casa ahora le dedicaré un ratito a contestar porque me ha dado tiempo a contestar algunas. A Isabel, a Carlos también he visto. Gracias, Carlos. A contestar alguna. Pero para que veáis que hay alguien al otro lado, ahora os iré contestando en un ratito. Y aquí estáis seguros de que no se trata de aquello de callar para siempre, pero bueno, es un buen momento para empezar bien. Es que con el reconocimiento de crédito, bueno, yo me he bajado un documento. Es por lo que has dicho, por lo que has dicho tú. Yo voy a estudiar trabajo social y soy diplomado en Relaciones Laborales de la Universidad de Valencia. He visto un documento que tengo como seis asignaturas, bueno, perdón, cinco asignaturas que me las convalidan automáticamente y me dice cuál es. Sin embargo, no son las que yo yo no las he cursado. Si me lo dice aquí el documento, seguramente. Efectivamente, si te lo dice el documento. Y por ejemplo, yo por ejemplo he visto ahora con lo que ha hecho... Pero, Fernando, el documento te lo envía la UNED... No, es el curso pasarela. Ah, vale, vale, vale. Entonces, es que está... Vale, vale. Y luego, pero yo me he matriculado de Derecho Civil que es una formación básica. Yo no di Derecho Civil para nada. Entonces, ¿está bien? O tú piensas que... Sí, sí, sí. Además, si no está convalidada ahí en el curso de pasarela y nada, pues adelante. Sí, me parece para empezar está... Vale, vale. Pues gracias. ¿Y más? ¿Lo pasas desde acá además? ¿También no habías jugado en otras universidades o hay que no contar? Pues, por recapitular. ¿Vale? Sí. O sea, necesitamos... ¿Qué necesitamos? Los libros. ¿Vale? Los libros suplen a los apuntes, a el manual de la asignatura. Exacto. ¿Cómo sé cuál es el manual de la asignatura? Bibliografía, lo meto aquí. Derecho Civil. ¡Wow! Hay varios, ¿eh? Bibliografía básica. En este caso, es trabajo social, ¿eh? Pero en este caso, el IPN es el mismo. Tú te metes en tu grado, asignaturas. En este caso, sería este libro. Este es el libro de acuerdo, base, para preparar la asignatura. Después, otra herramienta, el curso virtual. ¿Vale? El curso virtual... Os voy a enseñar... Bueno, yo creo que he entrado al... Sí, el... Al mío también. Exacto. Pero vosotros no lo veis así, lo veréis como os he enseñado antes. ¿Vale? Acceso al curso virtual. ¡Jolín! Y tendréis, ¿veis? Este entorno, cada asignatura con la información distinta. ¿Vale? Como veis, con la información general. ¿Vale? Os recuerdan cuál es el manual. En este caso, una fe de ratas. Orientaciones para el examen. Foros de consultas. ¿Veis? En este caso, este equipo docente lo hace muy bien porque estructura los foros por temas. Entonces, oye, yo voy por el tema 1, me voy a meter en las preguntas del foro del tema 1, porque el foro no es solamente útil para plantear preguntas, sino ya sabéis que es como cuando alguien levanta la mano, pregunta, y tú escuchas y dices, hombre, buena pregunta. ¿Verdad? Pues, en ese sentido, los foros también son útiles. ¿Vale? Por lo tanto, manual, de acuerdo... Uy, he quitado el cristal, no me acordaba. Curso virtual de cada una de las asignaturas. Bien a través de AcademosWeb o bien a través del Campus UNED. Y después las tutorías. ¿Vale? Sí, la UNED tiene un repositorio, de acuerdo, que está alojado en una plataforma que se llama Inteka, y ahí hay grabaciones para el tutor que decide... Hay tutores que la restringen a sus estudiantes y, bueno, identificación, usuario, tú ves las tutorías, y hay compañeros que las graban y las dejan ahí en el repositorio. ¿Vale? Ahí te den en cuenta. Pues, uno, bueno, si os gusta la tutoría y el compañero transmite y tal, pues genial. Dos, el año de la tutoría. A ver si luego el manual... Lo que sea. Y nada, a ver... A vuestra elección. ¿Vale? Pues el tutor de referencia es el de Valencia, emite seguro y graba... Pues no sé cómo está el porcentaje en derecho, pero bueno. Cada vez grabamos más. Es que en derecho sois unos legulés. Derechos de imagen... No, no, el poder de género es para que... Vale, vale. ¿A qué te refieres? Sí. Los tutores durante esa primera sesión también nos informarán. O sea, contarán todo esto y seguramente os dirán yo grabo las tutorías. O si no, les podéis decir tú graba las tutorías, porque también es una manera... Claro. También es una manera, bueno, de sensibilizar poquito a poco. Compañero, pasarle el micro si nos importa. Y así... Es que si no, desde casa no se escucha. Cuidado, cuidado. Resbala, resbala. La madera, ¿verdad? El escalón también. Son muy tradicioneros. Hola. A mí me ha parecido entender que en los exámenes de enero y febrero si no se supera el examen y en mayo y junio si no se supera el examen no cuenta como una conjugatoria consumida. Así es. Que solo cuenta la de septiembre. Así es. Si te presentas a las convocatorias estas de enero y febrero o mayo y junio y no las superas y no te presentas en septiembre ¿qué ocurre? No cuenta como convocatoria. No te corre convocatoria, pero si te vuelves a matricular el curso siguiente te van a cobrar como segunda matrícula. Porque aquí sabéis que, digamos que un estímulo al estudio y al éxito académico es que cada matrícula es más cara. O sea, repetir matrículas, segunda matrícula más cara, tercera es mucho más cara. A las seis convocatorias que hay, digamos, autorizadas para presentarse aunque el precio de la matrícula sea de segunda convocatoria a efectos de exámenes. Delimitación. No te da cuenta el... Así es. Te haces como si no te hubieran presentado. Si no te presentas en septiembre la única que computa, la única que se suma, la única que se considera, es la de septiembre. Sí, que la única que computa efectos del límite de convocatoria es la de septiembre. Si te presentas, si es de primer cuatrimestre y te presentas en enero-febrero, o si es de segundo cuatrimestre y te presentas en mayo-junio esa no te va a computar a efectos de esas seis que tienes como máximo. Eso es. Seguramente no sé del caso, pero... Si, si, es así. Bueno, pues nada. Yo creo que ya damos finalización a la sesión. Desearos un buen inicio de curso y tranquilidad. Poco a poco. Roma no se hizo en un día y el grado son cuatro cursos pero pueden ser cinco y no hay problema. Si fuera el caso, la media está entre cuatro y media o cinco. No os apresuréis, no os agobiéis con muy amatricular de todo porque luego es verdad que muchos de vosotros os desanimáis cuando veis que abordáis tanto y no podéis superarlo en las primeras. Entonces, ahora poquito a poco si vemos que en noviembre no nos da tiempo a todas, pues nos presentamos de las que podamos. Bueno, pues feliz curso. Nos iremos viendo. Saludo. Gracias. Los que estáis en casa voy a contestar ahora de acuerdo. Ahora echamos un vistazo. Venga.