Muy bien, pues buenos días a todos. Vamos a continuar hoy con las sesiones correspondientes a la mañana de nuestro seminario sobre la religión micénica, conceptos, prácticas y objetivos. Y en primer lugar va a tener la palabra el doctor Jörg Weilhagner de la Universidad de Salzburg, quien va a hablar sobre Mycenaean Kings and the Divine Spheres and Thoughts on a Complicated Relationship. ¿Quieres? Ok, gracias. Gracias. Buenos días a todos. Hay un consenso general que los tablitos de línea B son registros de la etapa palatial referente a las operaciones económicas particulares de los centros palatiales de Mycenae. Más impactante, son exclusivamente preocupados con temas de interés para la administración Como consecuencia, ofrecen mucho insighto en y fuera de las habitaciones palatiales, sobre los nombres personales y designaciones profesionales del trabajo palatial o sobre la geografía de los reinos de Mycenae, pero no contienen información relacionada directamente con el sistema de creencia de la religión de Mycenae, sino que nos informan más sobre la vida y los hechos. Además de estas limitaciones de los datos inscripcionales desde que el discípulo de línea B, hay una breve discusión sobre el papel del rey de un reino de Mycenae llamado Vanaka, Vanax. Algunos de los principales puntos de esta discusión de largo plazo serán revisados en las siguientes 30 minutos. En el Aegean de la Edad Prada, la autoridad central de un palacio de Mycenae se llama Vanax, como tablas de línea B de Knossos, Pylos y Thebes, así como... ¿Pero no es...? Sí. ...as well as Syrup Charles founded several places on the Greek mainland and creed either via the adjective Vanakatero or via its abbreviation Va, clearly attest. He is the central figure of authority and power of the Mycenaean palatial system. However, the number of mentions is low, the noun and its related adjective appear just over 30 times in the whole linear B corpus, and insights into his duties and responsibilities are limited. In contrast to other Late Bronze Age societies of the Mediterranean, we never read of, in written documents, or see, in representations of art, the king functioning as a victorious military leader, as a wise lawgiver, or as an international statesman, as Egyptian, Old Babylonian, or Hittite sources show their rulers. The evidence for rulers in the Aegean Late Bronze Age is less spectacular. The missing ruler in art has often been discussed. From the... Linea B tablets at Pylos, we know at least that the king stands at the top of a hierarchically ranked society. This is particularly clear from tablet ER 312 from Pylos, where his plot, called Temenos, is three times as large as that of the Ravaketa, second to the Vanaks in rank and status. In later Greek, both terms, Vanaks and Temenos, are used almost exclusively within the field of religion. Vanaks occurs as an epithet of divinities. Temenos refers to a plot of a sanctuary, respectively. I will come back to this point later. Another tablet from Pylos, TA 711, provides evidence for one of the rare occasions where the king is reported as actually doing something. This tablet is part of a series, now probably understood to be an inventory of vessels, furniture, cooking equipment and sacrificial implements, intended for use in ceremonial dining and sacrifice. Since the verb teke... from later Greek, titemi, in the heading of this tablet, has a lot of possible meanings. The interpretation of the exact circumstances under which this inventory was put together are under discussion. According to the text, the inspection made by an individual called Fugibris, this is what Fugibris saw, happened either upon the occasion of the appointment of a certain individual named Augeas to the position of a Damokoro, an important local official, likely one of the two... provincial governors, by the king. So we have, thus Fugibris saw when the king appointed Augeas to be a Damokoro, or when the king buried this prominent figure in the power hierarchy of the palatial territory of the kingdom of Pylos. So we have, maybe, thus Fugibris saw when the king buried the Damokoro Augeas. The latter interpretation was introduced to Linear B Studies by Leonard Palmer and has recently received some support by Ifri Hu and Tom Palima. Whether the king appointed... or buried this high-ranked official, this tablet represents the heading of an inventory comprised of 13 tablets referring to a collection of luxury items kept in a store and which seem to be used in the context of feasting, as the tables, chairs and footstools made of different kinds of wood and decorated with rare materials like ivory, gold, rock, crystal and blue glass, as well as especially ornamented vessels and other items such as fire implements, portable hearth, axes and knives suggest, the more than 70 items recorded in this series were used upon state-sponsored banqueting as a means of display of conspicuous wealth in order to demonstrate power and prestige. Without doubt, palace-sponsored feasting was used to express inequalities and socio-political differences within the highly stratified society of Mycenaean kingdoms. However, the communal sharing of food and drink had also the potential to increase the solidarity among specific groups of participants and may have played a significant role in the formation of group identities among inhabitants of the territory of Mycenaean kingdoms. The large number of relevant documents, as well as the large quantities of sacrificial animals being first sacrificed and then eaten by the participants of a feast, and the huge amounts of mixed foodstuff, including bread and wine, clearly attest to large public gatherings on a regular basis. The quantities of foodstuff recorded in particular tablets thought to refer to a single event are suffice to feed thousands of participants, running from the elite to lower classes of the population. One of these tablets, which lists large amounts of foodstuff to be consumed in the context of state-sponsored sacrificial banqueting, is Tablet UN2, again found in the archives complex of the Palace of Pilas. This document refers to an outstanding feast which seems to have been promoted especially in relationship. It is the second feast held every month between the ruler of the Mycenaean kingdom of Pilas and the divine sphere. Along with other foodstuff, it records provisions of meat, wine, and barley, the amounts of which suffice to entertain some 2,000 or 3,000 individuals. According to the heading of the tablet, this feast was held on the occasion of the initiation of the king, and it was held at Pachiane, literally the place of slaughter, which is deemed as the most important sanctuary site of Pilas. ubicado en su ciudad venezolana, y cuyo deite principal era Potnia. Este tableto muestra la importancia de hacer rituales religiosos que aseguran la benevolencia de los dioses hacia el Vanak y toda la comunidad. Más recientemente, varios estudiantes han propuesto que el rey usara regularmente la religión y los rituales para legitimar su posición. De esta evidencia sola, es claro que el Vanak de Pylos tenía un papel paramount en ambas, en las actividades administrativas y religiosas. No hay otro título que aparezca en tantos contextos diferentes. Ninguno de los otros oficiales de alta edad que aparecieron en los tablets de Linea B tenían autoridad. Sin duda, sus sujetos lo consideraron como el rey humano de Pylos, que se diferenciaba del resto de la sociedad. El aspecto de la letra también está estresado por la forma del adjetivo vanakatero con su sufixo bínero contrastante teros. Sorprendentemente, el adjetivo vanakatero y el adjetivo de otros títulos, como Ravakesio, de Ravaketa, y Equesio, de Equeta, muestran el sufixo eos. La evidencia de la serie de Pylos IFR, que consiste en más de 50 tablets, hace que la interpretación de la naturaleza y la posición exacta del vanak sea mucho más complicada. A este punto, me gustaría agradecer a Lúpec por su trabajo en esta serie, especialmente un papel en la fiesta de Cintia Shelmontein, que sirvió como guía para mí en cuanto a la naturaleza de los recibidos de la oliva de oliva registrada en estos tablets. La mayoría de los tablets de esta serie atestan a las obligaciones religiosas que el palacio de Pylos tuvo que cumplir por medio de ofrendas de oliva de oliva para dientes y santuarios, respectivamente. También estos documentos no nos expresan estas verbas si en la mayoría de los casos, las altas o modestas cantidades de oliva de oliva son registradas como ofrendas, esta vez directamente para un diete, lo que significa que el uso humano fue prohibido, o si últimamente, por beneficio del personal preciado, o por la mantenimiento de un santuario, hay algunas evidencias, las cuantas son pequeñas y modestas, la apariencia de los nombres de festivales y meses, y el gran número de dientes y lugares cultos como recibidores, por la asumción de que estos tablets son registros de ofrendas que se intentaron dar directamente a los dioses, probablemente en la forma de levaciones, lo que significa el desecho de un líquido como ofrenda a un recibidor divino. Este customio ritual es uno de los mejores practicos cultos atestados de la práctica ritual maestrana de Maestrín, desde los tiempos de la chafra de la orilla, hacia adelante. Un autor antiguo refería al desecho de la orilla como la forma más antigua de la oración. Lo he tratado con este tema en más detalle en un artículo dado en una conferencia de Carlos en Barcelona en 2007, el dato de lo que obviamente muestra que estoy bastante viejo ahora. Dentro de esta serie, todos los recibidores de desechos, lo que significa que excluyo por el momento esos tablets de la sala 38, que registran inventarios de oro, así como los tablets IFR 1184, el único tablet de esta serie encontrado en el complejo de archivos, y que se refiere a una transacción completamente separada, claramente dentro del campo secular de transportar grandes cantidades de oro perfumado en la trusta de la cirugía. Con la excepción de estos tablets, todos los recibidores de desechos son o claramente divinos o al menos indicativos de la interpretación religiosa, lo que significa que no hay desechos que sean claramente destinados a recibidores seculares. Siguiendo a los dientes conocidos, como Potinia y Posidona, el Van Lax ocurre cuatro veces como recibidor de cantidades modestas de oro perfumado, y algunos tablets ofrecen evidencia para una posición completamente paralela entre Van Lax y el diente. Volveré a este punto en un momento. Esta evidencia ha llevado a algunos a suponer que la palabra Van Lax no solo puede referirse al rey humano, como en TA 711 o UN2, sino también a un desecho divino, desechando el mismo término como la palabra para el rey, o refiriendo a un epíteto de una cierta divinidad como el rey de la iglesia, por ejemplo, Poseidón. Siguiendo a los dientes, hay otros recibidores en esta serie, como Apikoroi, o varios otros grupos, también razonados en el plural dativo, cuyos miembros son más probablemente no dientes, sino personales que trabajan en el servicio de un diente, por ejemplo, el Pakeyan Yoi. La interpretación de estos términos como recibidores de culturas humanas puede ser refirida como un punto en favor de la visión del Van Lax, no como un ser divino, sino como una persona humana que recibe el aceite en nombre del diente y que actúa como un intermedio entre el ser humano y la esfera divina. Otra interpretación posible de que el rey él mismo es divino no tiene reales campeones entre los escuelas maizanianas, pero desde la evidencia textual creo que tenemos que ver esta interpretación como una posibilidad. De manera impactante, el rey, como la forma Vanakate claramente documenta, es, junto con los dientes, el único recipiente en el singular, mientras que otros recipientes son nombrados en el plural. Ahora voy a elaborar sobre la posibilidad de una naturaleza divina del Van Lax mirando algunos tabletes con más detalle. Es importante recordar que algunos tabletes claramente pertenecen juntos por medio de ser escritos por el mismo escribio y siendo encontrados en el mismo cuarto y forman un set que ha resultado en designaciones como FR1 o FR3 en una de las ediciones de los nuevos textos de Pylos. Entre los recipientes de la oliva, registrados, vemos que ambos los principales hombres y la principal diada femenina de los antiguos Pylos, Poseidón, Posidaone y Potnia, respectivamente. La otra con y sin transcripción adicional. Por ejemplo, tenemos la Uppoyo Potinia. Vemos la Madre de los Diablos, Materia Teia, el tri-héroe Tiresioe y también tenemos a Zeus que se acuerda de que le ofrecemos el santuario de Diviode. En adición, en dos tabletas los dioses Teoi aparecen como recipientes sin especificación. Esto recuerda a uno de los términos Knozian, Pasi Teoi, para todos los dioses, que se usaba para asegurarse de que no hay dios. El Vanak en el diálogo singular Vanakate aparece en tres tabletas en esta serie, mientras que Vanakete, obviamente una variante escribible o una error, aparece en otra. Todos estos entornos tienen perfectos paralelos con la única diferencia en que el recipiente no es Vanakate, Si se concluye que Porovito es el nombre de un diente, como lo argumenté hace un tiempo, en la base de que esta es la única interpretación que puede ser reconciliada con el hecho de que este término aparece como nombre de mes en el genitivo en TN316 y como recipiente en el dativo dentro de la serie FR. Entonces tenemos el término Vanasoi así que puedes verlo en la primera cosa. Así que ves el término Vanasoi que aparece junto con Vanakate y Potenia. Ves los próximos dos, el DPCOI de nuevo con Vanakate y Porovito. Tenemos de nuevo Vanasoi con Vanakate y Posidaone y en la parte de abajo de la pantalla tenemos Vanaseviu con Vanakate y Porovito y todo es en la posición más o menos idéntica. Dejando de lado la cuestión de cómo algunos de los términos como DPCOI o Vanasoi deberían ser interpretados por el momento es suficiente para señalar que las asociaciones textuales indican una asociación con el real religioso y que son mostrados más probablemente como personal culto. Una cosa parece clara que Vanakate recibió aceite perfecto en un contexto religioso y con un propósito religioso como los dientes también. El aceite que le enviaron era casi seguramente un ofrecimiento religioso. ¿Puede esto ser reconciliado con la interpretación de un rey mortal humano? ¿O es que esta entrada paralela da apoyo a la interpretación de que Vanakate es una persona divina? Y si los términos Vanasoi y Vanaseviyo o Vanaseviya son relacionados con un diete femenino llamado Manasa ¿Esto indica la existencia de otro pareja divina como Diva y Divya o Positaone y Positaonea? Para mí la evidencia textual que tenemos no permite una interpretación que sea capaz de proveer de una manera o de la otra. Los argumentos presentados no sufren para una decisión Si el término Vanakate como aparece en la serie de FR refiere a un Vanakate humano un Vanakate divino o un Ancestor divino del Vanakate humano como sugiere Susan Lubach en su artículo en el Festschrift Chalmantine ya referido y en su artículo en las procedencias de la conferencia de Metafísica en Viena. Como consecuencia uno puede mirar la evidencia material de la ubicación más cercana al rey de Pylos a la Megaron. Además de la tierra central el trono o el nodo en el ángulo de la habitación es el punto focal de esta habitación. Generalmente se asume que el trono fue usado como símbolo para representar el poder de la persona que lo sentó. Fue usado por los Vanakates para enfatizar su posición singular en la habitación como en todo el estado. Pintos de pared de gran tamaño uno de Lion y otro de Griffin que son probablemente flanqueando a la persona sentada en el trono proveen protección y un sitio apropiado para un rey humano. Las asociaciones iconográficas de figuras y griffins son capaces de un rey divino lo que significa que los animales pueden ser como protectores de los Vanakates o compañeros de los Vanakates divinos. Una instalación peculiar de la habitación del trono parece apuntar a la interpretación de la letra lo que significa un Vanak de una naturaleza más o menos divina. A la derecha de la pared en el piso en el medio de la pared como cuando se entra al cuarto y que indica donde el trono once estuvo uno nota un canal más corto en una línea un poco curva entre dos depresiones circulares rústicas. Este dispositivo es usualmente tomado como instalación para la purgación de líquidos en ocasiones ceremoniales realizadas por el rey mientras se sienta en el trono. Sin embargo en la iconografía de la maestría las escenas de la libación siempre marcan al que hace la libación sea humano o no como estando o caminando mientras la figura que recibe la referencia siempre se ve como una diosa femenina y siempre se marca como si estuviera en un trono. La evidencia es dada por ejemplo por el trono de Tyrion mostrando una procesión de cuatro guanillas con los tronos de libación y el vaso interpretado como un reto o quizás más probablemente como un chalice llevado por una mujer ropada que se sienta en el trono y que normalmente se denomina una diosa. Otro ejemplo de una figura que se sienta haciendo una libación es la representación de una mujer vestida en un vestido alto poniendo los contenidos de un vaso en un chalice más grande en el sacofago de Agia Triada. Más evidencia iconográfica para la performance de las libaciones puede estar detrás de las procesiones frescas que se han fundado en varios sitios palacios en Crete y en la liga griega ya que se ha sugerido que el acto de llevar vasos en el trono implica las libaciones que se sienta en el trono. Como consecuencia la evidencia arqueológica del trono no solo apoya la visión de que este trono era el loco de la actividad ritual, sino que sugiere que el individuo que ocupó el trono está en el centro de esta actividad lo que significa que él o ella no solo preside sobre esta ceremonia sino que es el recibidor de la libación. El apoyo textual para esta interpretación de que las libaciones no fueron realizadas por el rey sino que fueron realizadas en el honor de él puede ser ofrecida por otra tabla de la serie de la IFR 1222. En esta tabla aparece el nombre de la festividad que se transcribe como trono en coeterion la ceremonia de ofrecer las libaciones en el trono. Esta transcripción propuesta por Luigi Astella y Giovanni Borghese Caratelli y seguida por Stefan Hiller implica una omisión del Y que desde un punto de vista lingüístico posee un problema. Es cierto pero tenemos esta omisión gráfica de Y o una variación morfológica sin el Y este es testado bastante bien en la corpus lineal así que tenemos KU y KEPODA tenemos VU y VDANEVE tenemos QUOTA y QUOQUOTA tenemos RUTERIA y RTERIA así que puede ser una posibilidad la interpretación de este término como ceremonia de ofrecer las libaciones en este trono parece posible sin embargo otras interpretaciones han sido propuestas en algunos poniendo juntos las evidencias de las tablas de la FR y las evidencias materiales de la sala de trono del palacio de Pylos para mí un personaje divino del rey de Pylos parece ser un escenario posible en la arqueología maizanina hay una larga tradición de dibujar una distinción cuidadosa entre el secular y los aspectos religiosos de la regla y la mayoría de los escuelas ponen énfasis en la naturaleza no divina de los regladores maizaninos sólo más recientemente la religión es considerada como un factor importante en la ideología de las sociedades palacios maizaninas como se ha hecho para las sociedades palacios menores desde su descubrimiento desde el primer siglo XX hacia adelante esta énfasis en una mirada secular de la monarquía maizanina tiene su origen en los primeros días de la investigación sobre la civilización egipcia cuando la maizanina en Griecia fue considerada principalmente por el ámbito de los poemas homéricos estos días son muy viejos y el homero es ampliamente abundante como fuente para entender la cultura maizanina nunca la imagen de un rey maizanino que en contraste con el rey o la princesa femenina no aclamó el poder en base a la religión en base a la legitimización religiosa esta imagen sobrevivió en su papel sobre la ideología del rey maizanino en la fiesta de Sigrid de Gajalcozi Joseph Morano y Eftia Stavranopoulou argumentaron convencionalmente en mi opinión por un coreo ideológico común entre el siglo XV y el siglo XX las culturas palaciales en Crete y en la isla griega en cuanto a la relación entre las élites políticos y la esfera divina en así se apuntan a dos aspectos que las culturas palaciales de la era y que apuntan a un concepto ideológico similar la falta de una iconografía de reyes y reyes y la falta de mensajes ideológicos en el recuerdo tanto en fuerte contraste con las civilizaciones contemporáneas de la época en elaborar sobre los links conectados entre las habitaciones de los palacios de Pylos de Knossos y Pylos sugieren que estas habitaciones fueron funcionalmente mucho más interrelacionadas que lo que se ha reconocido ambos habitaciones pueden haber sirvido como lugar para una epifanía divina si es verdad que sentándose en el trono el rey de Mezzanine se convertiría en un diablo por un ritual de epifanía como se llamaba por Robin Heck como consecuencia Maran y Stavroianopoulos vieron el papel de impersonar al diete en este ritual de epifanía como una de las tareas centrales de los vanlaks si es verdad la naturaleza divina partida del rey que hubiera tenido un gran impacto en la percepción de esta figura podría haber llevado a la asociación casi exclusivamente religiosa del término vanlaks y esos términos inmediatamente se conectaron con él como Temenos en el griego según la evidencia fragmentaria tenemos esta interpretación de un humano vanlaks que cuando se sienta en el trono es un ser divino no es capaz de demostrar sin embargo puede ser reconciliado con la evidencia textual compleja de las tablas lineales y es por eso en mi opinión la interpretación que me parece más probable gracias muchas gracias por este muy interesante presentación y como saben tendremos una discusión más tarde así que ahora invito a la profesora Fátima Díaz-Platas a venir aquí para presentar su comunicación gracias, gracias muy bien pues continuamos la sesión y nos vemos Y como decía, es el turno de la profesora Fátima Díez-Platas. Como ya se dijo ayer, se ha adelantado su intervención porque la profesora Susan Lupac no puede asistir ni hacer su comunicación online. Así que nos hablará ahora la profesora Díez-Platas sobre sillas, vasos y gestos. La iconografía de la celebración cultural del vino en la imaginería miscénica. Así que cuando quieras tienes la palabra. Muchas gracias, Eugenio. Bueno, yo quiero empezar evidentemente dando las gracias de una manera expresiva a Juan, al profesor Piquero, porque me ha invitado aquí y sobre todo porque me considera digna de estar entre especialistas en miscenología y en iconografía miscénica. Pesos pesados, no vacas sagradas, como dijo el profesor Bernabé, como decimos en español. Y me siento profundamente cohibida, y esto no es una captatio benevolentia, y me siento realmente embarazada de estar aquí en frente del profesor Valhaina y del profesor Blacolmer, tratando de desarrollar algunos comentarios iconográficos. Así que voy a hablar en español, pero espero que sea... Bueno, a mí me gusta hablar a mí misma a veces, pero también trato de hacer mi presentación lentamente, así que tendrás... Bueno, ahora sí debo comenzar con una captatio benevolentia porque mi aportación a este maravilloso coloquio en el que estamos disfrutando todos un montón todavía es un ejercicio inacabado de análisis y de reflexión sobre la imagen, que es básicamente mi campo de trabajo. Un análisis y una reflexión que desembocan en una propuesta de investigación que se basa en una intuición que voy a intentar fundamentar. Para justificar esa intuición es necesario hacer dos viajes virtuales. De un lado, viajar al pasado desde el año 2023 al año 2011, y del otro, viajar hacia el futuro del mundo micénico, hacia el mundo griego arcaico. El año 2011 se celebró en el Bryn Mawr College un interesante coloquio, al que asistimos muchos de los que estamos aquí, o varios, en el mundo antiguo, que se llamaba Locus Iste, Sacred Spaces, Divine Places in the Ancient World and Beyond. Mi contribución al coloquio se titulaba Where Dionysus Dwells, Greek Bases as a Virtual Sacred Space. Y en ella intenté exponer la transformación virtual de la superficie del vaso griego en una especie de espacio sacralizado, en el que a través de la presencia de Dioniso y cierta parafernalia especial para celebrar el vino, se producía una suerte de momento que denominaría más cultural que virtual un acto performativo, como diría el profesor Valheimer, que no lo considero totalmente formalizado, pero que se pudiera transponer al espacio del rito quizá, sino más bien una performance religiosa de tipo cultural, como digo, que se realiza en el mundo divino, pero que se presenta en la superficie del vaso para que actúe en el espacio humano, y en concreto en relación con la celebración del vino. A través de la gestualidad del dios, que en relación con el vino y el recipiente que lo hace presente de manera efectiva en las escenas que aparecen en los vasos cerámicos, la habitual celebración del vino que se desarrolla como tema en la cerámica de banquete griega se convierte en una especie de celebración cultural en la que, dada la respuesta de la celebración, el resto de los actores intervinientes se detectaba un efecto de la presencia del vaso del dios con el don divino, el vino, que se traducía en un ejercicio de veneración. Dioniso eleva su vaso, que generalmente es el cántaros, aunque alguna vez, como hemos visto en la imagen anterior, se detecta el gesto en relación con el cuerno potorio, lo que llamamos, I wouldn't say written, but cuerno potorio, en vez de cogerlo por el asa y presentarlo o ofrecerlo a la celebración, o ofrecerlo para que sea llenado, se presenta de perfil y vuelto hacia el resto de los actores de la escena que lo perciben de frente y creo que esto es relevante en la representación, como un signo y reaccionan con gestos que entendemos o yo al menos entiendo como un reconocimiento o veneración. Levantan una mano, bajan la cabeza, suspenden el movimiento a veces de la danza y esto resulta bastante evidente. Mirando una gran cantidad de vasos. Entre el público del coloquio en Brimmore, en primera fila, se encontraba James Wright, y ante lo que es una propuesta de lectura e interpretación iconográfica que es o era relativamente novedosa, porque no se había reparado en toda esta serie de gestos de los seguidores de Dioniso y no se había puesto en relación con el gesto del dios que levanta el brazo y el vaso, que levanta el vaso y el brazo, que levanta el vaso y lo muestra. Yo, bueno, en estas imágenes lo propuse, ¿no? Y yo lo había decidido interpretar así y Wright me preguntó quién había detectado ese gesto del dios y quién había decidido interpretarlo como un ejercicio cultural. Al responderle que era una observación media mía, se limitó a decir, it is marvelous. Entonces, posiblemente inspirada, por esa mirada de Wright, ante lo que era una propuesta de interpretación iconográfica de como acabo de decir, he decidido aventurarme a mirar los gestos y los vasos del mundo micénico en busca de algún indicio de este uso especial del recipiente para celebrar un contenido que pueda tener sentido también en la imagen micénica, teniendo en cuenta la antigüedad y la raigambria oriental de la presentación o manipulación de los vasos astrónomos. Como ya hemos visto en mi presentación, ¿no? Pero quizá el proceso sea en parte el contrario, porque he tenido la sensación de encontrarme ante una realidad similar al volver a mirar el mil veces estudiado anillo de Tirinte desde este punto de vista. La iconografía de esta escena excepcional ha sido abordada, la acabamos de ver, en múltiples ocasiones y es posible que sea una osadía por mi parte y estoy siendo muy aburrida y me sigo por eso. Volver a abordar el análisis de la imagen desde un punto de vista iconográfico desmenuzando los elementos y atendiendo a los gestos y a los recipientes que tienen una función primordial de representar el contenido y en el entorno religioso desarrollan además una evidente relación con el sentido de la ofrenda y con las acciones rituales. Mi contribución se titula Sillas, vasos y gestos. En la idea de que son tres elementos que junto con la vestimenta de la figura y con la presencia especial de The Four Genies de los cuatro genios determinan la peculiaridad de la escena. El anillo ha sido interpretado grosso modo como una escena de procesión de los genios micénicos cuyo componente principal parece ser el de un león o quizá una leona como se puede ver en internet que por tanto que portan jarras esto es como ha interpretado que portan jarras evidentes jarras de pico que a mi modo de ver y en una procesión que se dirige hacia una figura sedente aparente o claramente femenina evidentemente que se interpreta como la figura de una diosa creo que es una diosa pero sobre todo que eleva y presenta un vaso que se puede identificar según Warren con una copa del tipo 15 aunque en el modo de cogerla y la posición de la mano podrían indicar que se trata de un ritón con forma de cuerno un vaso que se puede poner en relación con el cuerno del toro y que va a desembocar en el recipiente atestiguado en la iconografía del primer milenio como el porno potorio que Dioniso lleva como vaso característico para mostrar su relación con el vino en las primeras escenas más arcaicas la figura está sentada y se enfrenta a la procesión que se aproxima hacia ella del mismo modo que se encuentran sentados los dioses mesopotámicos en las escenas que llamamos de presentación ante el dios y sin duda la caracterización en esas escenas y por ejemplo en la placa votiva de Urnanshen que la figura está sentada y levanta un brazo de manera similar a una procesión que llega ante él sin duda la caracterización de la que llamamos o consideramos diosa y me atengo evidentemente a la consideración de diosas sedentes en el sentido que propone Bailharn también en su artículo su gotim pero me siento trabajando sin red I am I am feeling really embarrassed because I didn't listen still to what profesor Bailharn has to say regarding the goddesses but I will anyway expose my I mean tell my my interpretation entonces como digo la caracterización radica creo en la vestimenta en el tocado y en los elementos que la rodean ¿no? el vestido es única es una túnica simple decorada con una especie de estampado y una banda no es un vestido alaminoica si lo puedo decir así rápidamente aunque hay paralelos de esta túnica así con mangas en algunos sitios como en el creo que se pueden parecer a los vestidos del sarcófago de Ayatrida por ejemplo mientras que el tocado sí que se puede considerar una marca de especialidad que la podría convertir en una sacerdotisa yo creo que no pero que en todo caso indica que estamos para mí ante una figura divina que se encuentra en un entorno ceremonial entonces independientemente del valor de que una figura vaya tocada ¿no? que consideramos que es una marca de la imagen que viene de Oriente también indica que nos hallamos ante un dios sacerdote o figura especial creo que más bien un dios y que del mundo metafísico de ese in the air hair o como dice Crowley o this metaphysis where professor Valcormes speaks all the time messages from another world is another world ¿no? este bonete achatado que lleva la figura se pone en relación con el que lleva la pretendida era de Micenas que es un esfinge pero sobre todo con las esfinges y otras figuras como bueno como ya hemos visto y como dice Younger evidentemente bueno tenemos el bonete que lleva la figura del anillo no tiene no es la plume cap ni la lily cap de las esfinges de otras figuras pero Younger dice que ese tipo de tocado solo lo llevan las mujeres y las esfinges de modo que se ha convertido en otro de los elementos para interpretar la figura como femenina que no es el discurso en este momento pero que creo que quería hacer un análisis detallado de cada una de las cosas para asegurar esto ¿no? el hecho de que la figura esté sentada apoya la identificación de una figura divina una diosa sentada o entronizada objeto y fin de la procesión de aparentes ofrendas para alivación volveré sobre esto que portan los genios y en intrínseca relación con esto se encuentra la presencia del maravilloso escabel ¿no? el taranu el logograma 220 que identificamos perfectamente y el hecho de que la figura no solo esté sentada sino que cuente con un estrado para sus pies parafraseando los salmos ¿no? también parece un dato que se pone en relación con el poder o con la divinidad sin embargo hay otros elementos que sin duda tienen un significado y un papel en la identificación o mejor en la caracterización de la figura en primer lugar llamaría la atención sobre la propia silla que resulta peculiar y única entre los asientos micénicos que hemos conservado la especie de silla de tijera con respaldo que llamamos tronos por eso because has a back ¿no? is a tronos because of that but is a folding stool se puede poner en relación especialmente de las sillas egipcias con el super trono de Tutankamón que aparece y que bueno más o menos no es exactamente de la misma época pero que es una silla diferente del gran trono que también apareció en la misma tumba y como dicen como se dice cuando se comenta it is in the form in the form pero no es una folding stool auténtica no es it's in the form of a forming stool with the back added la idea de la silla plegable o de tijera creo que es una de las cosas que pasa aquí también desde mi punto de vista aporta una connotación especial a la propia figura o a la escena representada porque a mi modo de ver la asocio no solo a la idea de la portabilidad sino sobre todo a la idea de la relación con el espacio natural o con el aire libre Rehak y Younger que han hecho una revisión de las figuras sentadas y por tanto de los asientos dan cuenta de pocos casos de este tipo de asientos que sin embargo ya aparecen en la imagen minoica para empezar en lo que se llama el campstool fresco y en alguna otra instancia que aparece en un sello y a esto se ha venido a añadir la figura que el profesor Van Heijner comenta en este artículo surgotting midfulix esta extraña silla trípode medusa convertida en silla no lo sé de de estranfora de tirinte que se ha estudiado y sobre la que volveré si se me permite hacer de nuevo un viaje al futuro las escenas de la vendimia relacionadas con el vino en el aspecto vegetal de la viña y la celebración en ocasiones presentan a Dioniso sentado en este tipo un tipo de taburete de tijera distinto de otros tronos de los dioses como los de Zeus y Hera casi como si en época arcaica se tratara de la verdadera silla del dios luego se convertía en un plismos a veces pero realmente la silla del dios en la que se acomoda para mostrar su vaso característico vuelvo del futuro otra vez a la imagen micénica ¿no? otro de los elementos que llaman la atención en relación con la propia figura es la imagen del ave que está la imagen del ave que se sitúa detrás de la que llamaremos provisionalmente la diosa del vaso I am very bold and I say the goddess of the of the vessel of the base ¿no? por las características relativamente bien señaladas y rendidas it's very well rendered I guess parece un águila parece una verrapaz parece un águila más allá del tipo de ave me resulta curiosa la manera de respaldar la imagen que parece sugerir hay una interpretación espuria del anillo que dice que esta diosa es Deméter y que entonces es la figura de Zeus detrás espuria ¿no? pero es como digo la relación que establece la figura del ave con el asiento ¿no? y la figura de la diosa lo que me resulta interesante si pudiera transponer la composición de la imagen a la sintaxis o más bien a la sintaxis de los casos creo que este ave es una suerte de acusativo de relación o en todo caso es tan acusativo quizá con ad ¿no? es algo bien la cuestión es desentrañar qué puede significar esta asociación y esta presencia que no es heráldica pero tampoco natural y que forma parte de una escena en la que la naturaleza se expresa como algo vivo sobre esta idea también volveré aunque tengo que volver a hacer un viaje al futuro al primer milenio estoy segura de que ya me estoy pasando no todavía no no me resisto a viajar de nuevo al mundo arcaico griego y esta vez a la cerámica Laconia para mostrar el que creo que es casi el único caso de representación de una figura divina del mismo modo sentado en una especie de trono con escabel y respaldado por un ave que dado que se interpreta esta imagen como una representación de Zeus dándole órdenes al habitual Hermes como siempre Hermes si esta vez es un águila la verdad les ha salido fatal porque parece un faisán una perdiz o una gran paloma torcada bien no me puedo detener en las implicaciones que tiene esta imagen pero voy a volver a la cuestión de los vasos en primer lugar está el vaso que lleva la propia figura ya que Evans había que ya Evans this is a scene full of vases right vessels entonces ya Evans había asociado alguno de los objetos o sea había asociado la figura del vaso con alguno de los objetos como la copa de alabastro de micenas que ya hemos visto y que también aparece en un fragmento de fresco que no he podido localizar en manos de una figura masculina y el mismo Evans consideraba que será una copa del tipo 15 que tiene una clara raigambre minoica en los vasos de piedras duras que se pueden ver en el museo de Heraklion no obstante como ya he adelantado he tendido a ver en el recipiente una suerte de ritón sin asa porque creo que es lo relevante no tiene asa como algunos de los minoicos que están en el museo británico y que es posible que se puedan documentar y esto básicamente por la forma extremadamente cónica y también por estos resaltes que tiene en el borde que sugiere este vaso en forma de cuerno no obstante sugiero bueno que puede tratarse de una copa también como las que luego se reproducen en cerámica evidentemente como el profesor Bajainer ha dicho me mantengo en ello pero bueno puede ser un caliz pero algo que parece más ceremonial que las copas más básicas y desde luego no es un kilix evidentemente ¿no? y con asas que parecen una forma de beber más simple pero creo que este es un vaso que tiene que indicar que se puede beber no que se usa para libar no tiene asa yo creo que se consideraría un ritón esos tienen asas pero son más pequeños y responderían a la forma y no se parecen a los ritones que se llevan para y que se cogen de una manera diferente que es la idea que yo propongo en todo caso si se tratara entonces si se tratara de un ritón lo que acabo de decir se consideró que es un vaso para vino y me atrevería a decir que tiene un aire ceremonial especial y que le sucede y como le sucede al cántaro del dios en el mundo arcaico y clásico a pesar de que este por otras cuestiones de evolución pues tiene unas prominentes asas que parece que vemos como ese ritón que vimos ayer donde estaban los jabalíes humanos hay ahí en ese vaso una especie de cántaros que me parece fantástico que me gustaría estudiar pero que todavía no he hecho y que el profesor Bachainet ha trabajado sobre él porque ellos lo hacen todo y mejor entonces sobre esta idea de un ritón o copa para beber y en relación con otras escenas de la diosa Kylix que gracias mucho por todo el material que he usado para esta presentación también de su artículo entonces que Bachainet estudia brillantemente considero que a pesar de las concomitancias hay diferencias con la diosa de la ánfora de Tirinte porque sostiene un vaso que por otra parte es un vaso más convivial menos ceremonial como ya había apuntado Evans en relación con el Campstool Fresco que es lo que yo no creo sin embargo pero en este caso como también apunta Bachainet es un vaso especial de especial significado ceremonial en el caso del Campstool Fresco sin embargo la diosa del Kylix de Tirinte ese es el vaso del Campstool Fresco que creo que efectivamente es un Kylix especial quizá de plata etcétera la diosa del Kylix de Tirinte tiene algunas características extrañas que más allá de la mala factura de la cerámica pictórica micénica parece que tiene las piernas cortas no llegan al suelo me hace pensar en la cratera de Aradipo que tiene una figura o sea porque o lleva el taranu pegado a los pies o es una cosa en las dos escenas es una cosa realmente rara y sobre esto ya me referí porque yo pienso que es un es una figura infantil quizá entonces bueno esa es una de las propuestas que yo había hecho hace un tiempo ¿no? pero todo lo que aparece en el artículo de Valheim en maravillosos ejemplos de figuras con vasos o cerca de vasos bueno pues de todos ellos solo creo que el fresco del Campstool por los gestos de la mano de las manos ¿no? creo que podrían encerrar una idea de celebración del vino como la que propongo para el anillo por la gestualidad todo lo demás la alivación o sea aparecían por aquí perdón la alivación clara que yo creo en este contexto funerario la procesión la enunciación la convivialidad todo esto concretamente y Valhainer lo dice ¿no? profesor Valhainer lo dice aquí es toda una mera coyuntura ¿no? o sea perdón conjetura o sea no tenemos certeza de que esto exista y creo que bueno en fin vale la escena está llena de vasos las garras de pico que portan los genios y sobre todo el sorprendente recipiente que se sitúa encima de una columnita ante la figura de la diosa y que parecería para mí el lugar en el que se fuera a hacer la alivación o a servir el vino ¿no? y quizá el propio vaso depositario del vino que está o sea de ese vino que está en el vaso de la diosa de manera ceremonial y que va a permitir que se llenen las garras o que bueno las proporciones y tamaño no se compadecen pero una pequeña alivación no creo que sea relevante porque no estamos en una situación de realidad this is not the real world so I think it's irrelevant ¿no? en cualquier caso considero relevante sí sí relevante que haya dos o tres dos tipos de vasos diferentes y sin asas sin asas ¿no? y los únicos y sin embargo que las garras de los genios sean muchas en este caso la pluralidad me parece relevante ¿no? quizá apunta a la abundancia a la distribución we are not in the real world pero me parece relevante y sin duda son los gestos lo que me parece relevante para poner en relación los recipientes con su contenido los genios portan las garras I'm sorry because I I don't think it's a libation for that las portan es cierto que una garra de león es difícil para coger un asa pero los genios portan las garras como se portan los vasos en todas las representaciones de ofrendas pero no las cogen por el asa como si fueran a libar como se cogía el ritón o como tenemos muchísimas escenas de libación cogiendo los vasos por el asa las portan para mostrarlas como se muestran en algunas procesiones los vasos que sirven de ofrenda o que tienen un valor especial y a mi modo de ver las patas derechas de las figuras se elevan perdón bueno si creo que vuelve a aparecer aquí se elevan perdón que en este momento se elevan no tanto para sujetar los recipientes como para una suerte de gesto que creo que se puede considerar de veneración ¿no? el vaso de la diosa se eleva ostensiblemente y se presenta a los acólitos o seguidores que se acercan a ella este gesto que he puesto en relación con el gesto de Dioniso y sus seguidores en vasos punteriores parece indicar una suerte de brindis la elevación una elevación que se acerca a la idea de consagración y que pide respuestas en los que se acercan en los que contemplan el acto en el llamado Camp Stool Fresco que creo que como ya he adelantado se considera una ceremonia en la que la imaginación de Evans hablaba de la copa del amor de la convivialidad que una figura se pasa a otra sin embargo considero que se produce una suerte de elevación de la copa y que la otra mano en lugar de ir a cogerla quizás sí pero también parece que la está mostrando ¿no? bien parece que la está mostrando ¿no? una especie de gesto también de cierta veneración muestra y bueno este gesto de las esfinges Noé tenemos muchísimos en el primer milenio y solamente he traído este larnas de Tanagra sencillamente porque bueno es una veneración de la columna pero la idea tanto la esfinge como la figura que también lleva por cierto un bonete parecido al de la diosa de Tirinte parece que es un gesto de protección o adoración del elemento que flanquean ¿no? y creo que ese gesto se puede considerar estoy terminando ya bueno sí más o menos pero aunque no hay además otra serie de elementos para contextualizar esta escena ¿no? aunque no esté relacionado directamente con la idea de los vasos los gestos y la silla y la celebración del vino hay dos elementos de la imagen que me llaman la atención y que creo que requieren una mirada de un lado la especie de apertura como un rompimiento de gloria que es como se dice en historia del arte un rompimiento de gloria entre las nubes que sobre la escena que aparece sobre la escena que se desarrolla ordenadamente esto se desarrolla sobre una escena que está ordenada entre elementos vegetales y animales y esto eh muestra eh como descontextualizados o habitando en un espacio simbólico sugerido una serie de ramas vegetales además eh que flota en el espacio con las imágenes de un sol y un creciente lunar en un fondo punteado que podría recordar las estrellas se ha puesto en relación esta intrusión con una bóveda celeste con otras escenas con elementos similares aunque no iguales en otros sellos un hominoico sellos micénicos eh que son unos elementos esos sellos tienen unos elementos paisajísticos más prominentes es eh porque esto creo que la idea de la separación es una cosa importante ¿no? a pesar que eh bueno los otros elementos que conforman o enmarcan la escena no parecen apuntar tampoco a una representación mimética de un paisaje con cielos sino o sea en este caso sino una construcción como afirma Crowley ¿no? in the air o sea este mundo metafísico que aparece que es un mundo astronómico la inclusión de este eh de este elemento eh esto es spoiler eh de un elemento si se quiere paisajístico astronómico me ha vuelto a desatar la intuición visual lo advierto o sea intuición y me ha hecho pensar además de en el portal de Belén donde hay estrellas sol y luna ¿eh? que no es y que y no es yo creo que no es baladí lo del villancico en unas curiosas piezas mmm babilónicas casitas concretamente contemporáneas con del mundo micénico que estudiamos que son los cudurrus una suerte de de piedras del inde en un con un contrato lleno de maldiciones contra los transgresores que está escrito en la mayoría de ellos porque hay escritura pero un contrato que se pone bajo la protección de los dioses y que son precisamente los dioses los que van presentados iconográficamente en estos monumentos a través de la representación fuertemente codificada y simbólica o metonímica que adopta la imagen divina en el mundo mesopotámico especialmente a partir de un determinado momento entre los dioses se encuentran también los símbolos relativamente realistas de Ishtar la estrella Shamash la luna y Sin perdón al revés Shamash el sol y Sin la luna dioses de las estrellas el sol y la luna respectivamente la representación de este espacio celestial eh presidiendo una escena que se mueve en la irrealidad metafísica del mundo divino de los posibles dioses y los recurrentes genios parece aportar unas referencias espaciales o cósmicas a un espacio extramundano como el que se produce en los con las presencias de los dioses congregados a través de imágenes ordenadas un último aspecto de la escena bien conocido y brillantemente e interpretado por el doctor Blackholmer es el de los elementos arquitectónicos que parecen servir de pie a la escena la banda inferior que se puede comparar con esta que remata los frescos minoicos encontrados en Egipto funciona a mi modo de ver igual que los otros elementos arquitectónicos como en la cerámica laconia que hemos visto es muy corriente como un elemento asintáctico de la escena que la objetiviza y la coloca como en un escaparate es como si fuera soy un relato soy algo para representar en una pantalla entonces la define y la acota como hace el marco con la pintura también sobre la línea que se relaciona sin dificultad pues con evidentes elementos arquitectónicos que tenemos y de raíz minoica evidentemente como el profesor Blackholmer también ha mostrado pues ese, ese como eso como una pantalla y con un cierto carácter nómico si lo puedo decir la escena como también ha analizado el profesor Rick Blackholmer excuse me for quoting you and interpreting you all the time la escena tiene un inexcusable sabor minoico porque conocemos conocemos los conocemos que los elementos vegetales aparecen y son minoicos bien que se aprecia en, también en los vasos pero me parece que de manera evidente aflora también el gusto por el esquema y el orden diagramático que se manifiesta en el ritmo de la representación de los genios y los elementos vegetales como sucede en la cerámica geométrica e incluso en algunos elementos más propiamente micénicos como la vestimenta o el tocado de la diosa micénica parece también la cierta parataxis que se aprecia en la disposición y relación de las figuras en la composición casi elementos aislados que se pueden individualizar y juntos componen una suerte de texto visual con marcas que acotan el significado una escena con gestos y vasos que como que podría apuntar a lo que Jorba y Hagner llama ein bestimmter performativa act ¿no? un acto performativo me encanta te robo la idea ¿no? I take the idea from you o sea un acto performativo ¿no? una escena con gestos y vasos que es quizá una incipiente iconografía de la celebración del vino como elemento asociado a la divinidad muchas gracias perdón por pasarme pues muchísimas gracias sí a la profesora Díez Platas por su presentación y ahora pues tenemos unos minutos para preguntas discusión comentarios lo que quieran let's come here so we have now a few minutes for I mean not a few minutes we have half an hour for discussions comments and whatever you want to say profesor Carlos Barrias sí hay un micrófono por favor para que lo oigan quienes están online please feel free to ask thank you thank you very much Jörg muchas gracias both are excellent papers and presentations it's only well I started now for Jörg no this is yes so I like very much of course your presentation no I have only two small questions to first if following also your interpretation of the divine sphere of the Wanaka if you have considered I think you have mentioned the quantities that is important also for Wanaka the quantities they receive in the FR the tablet no 1235 where are in parallel line 1 Wanakate line 2 Potinilla and the other are the same and also the type of oil and I realized that Wanakate received six times more than Potinilla it's only a question if you what do you think if this is relevant or not or anything yes it's the second question well I made the two questions this is one this is a small question and the second also it's about the term tono you propose to explain with this variant the interpretation as a compound of thornos and what do you think will you consider an alternative the most generally accessible and interpretation is not of course the thing that is the most general is not of course the correct about thornos the feast of the drawing of the thorn I mean this is two questions thank you yeah so thank you very much for your questions so the first is it's you mean because the Manak's getting more than the Patinia yeah well I'm not sure if it's relevant exactly but I haven't looked at in detail I should have looked at the quantities you see at times they're getting quite the same amount and here the Manak's is getting more and it's on the same tablet so this must be important but I don't know if it's how to put it in interpretation if that I mean I wouldn't argue that the Manak's is more important than the Patinia because Patinia is the most important deity in this but maybe for this specific ritual obviously he's getting more but I have no idea how to explain yeah but we have the we have once your but we have your and yeah so it would be difficult to both refer to Eravó because especially the yeah so I don't think so that it is yeah so no I just wanted to I know there are several explanations for this term so pulling to the throne doesn't think that it's related to throne but to flowers so there are different interpretations and I don't know how to which one is the most likely but I just wanted to put the point that I think it's we cannot rule out that this is a real possibility it was said this can't be possible because the epsilon is missing of the joy but since we have this also I would like to ask you from the holistic point of view so we have several instances where this epsilon is missing so maybe I just wanted to point that for me this is a real possibility it's not one you can rule out so that's all I wanted to say it's not more likely than the other interpretations but just a real possibility if you agree with me what I was thinking when you were explaining this compound is that we have to analyze the internal syntax of the I am not sure whether we have this kind of compounds with the verbs with in the first millennium because would be the direct object of the verb and I am not sure whether this is the expected composition but we have to think about that because it could also be that it is not the direct object but the kind of locative but we have to analyze the whole series of compounds because that would be interesting instead of like levating the throne levating at the throne yeah but we have to analyze the syntax of these kind of compounds thank you other questions other questions so thank you for your excellent paper i have a question i wonder if when you take in consideration uh pilots un two for your explanation about the nature of the one x what about muyo meno i mean uh this and yes i know that is not a simple question but i mean um if the problem is if muyo meno is what is the agent of the action of muyo meno the one x is, uh who uh who acts uh has the yes is the object or is the subject of the action of muyo meno because it would be interesting for your paper i i think i don't know why i don't know if i explain my question more or less yeah so i know that that's a difficult heading and it's also because of the word order which if we was usually brought together both are datives but the world order is not a simple one it would be easy if the epi would stand before so that would make make it easier and so with this interpretation that's the interpretation i think that in recent years have received quite some kind of um communal agreement it's proposed by john kiln and tom palama agrees and so i thought this is a thing that it's the initiation of the king where he is he is the one who is initiated so kind of intronization or something like that so he's not active so he's the one who gets uh at this time the king so that's the feast when he's yeah so kind of this the first feast for a new king but formen un acto ritual. Sí. Sí, sí, sí. Gracias, Eugenio. Pero desde el punto de vista lingüístico, ¿cómo decidir entre estas dos opciones? No, no hay posibilidad porque es una voz media, así que puede ser fácil o activa, así decirlo. Quiero decir, la involución del sujeto. Pero podemos... Quiero decir, tenemos que tomar en consideración las posibilidades. Sí, y esto es importante para tu argumento, creo. Porque puedes argumentar que es el rey que está haciendo un acto ritual. Y para eso él es parte de una esfera divina. Sí, incluso en este ejemplo. Ok, lo veo. Y desde el punto de vista lingüístico, ¿las dos opciones son iguales? No hay... Yo diría que no tenemos suficiente contexto para decir cuál es... Depende de si es una voz media o una voz pasiva. Ok. Sí, es sólo que... No, no, no. Me gusta. Esa es la segunda posibilidad. Pero solo puede ser que quizás si se actuara, ¿no? Si... Podríamos esperar una frase o una frase como en el 7 o... Porque es el rey, 7 o 11. Eso significa con Jote. Jote Wanaka. No lo sé. Pero es la misma escritura, creo, de la mano. Y usualmente es Jote Wanaka que hace algo. Quizás, pero no lo sé. Porque esto es también una construcción de hapax. Sí, eso es el punto. Quiero decir, cualquier interpretación que queramos seguir es un hapax en la ciencia. Y es una construcción de una construcción. Sí, y es una construcción porque, como Jorge mencionaba, esperamos a P para venir en frente de la frase, no después de mioma. Así que es una construcción rara en cualquier caso. Irene, ¿querías...? Sí, por favor, Irene Serrano. Felicidades. Muchas gracias por tu presentación. Tengo dos preguntas. Una para... Bueno, dos, no sé. Respecto a eso, con la voz media o pasiva y la idea de si el rey que está haciendo una elevación o algo o no, conecto eso con tus imágenes. Cuando dices la forma en que los genios muestran los jazgos, los ritmos o los jazgos, ¿no? Sí. Las jarras de pico, ¿no? Y la otra, sí, tú nos dijiste en una consagración católica, pero dices que muestran los jazgos, pero tal vez están brindando los jazgos porque ella, la diosa, es la única que puede hacer la elevación, supongo. No sé, tal vez. Y en este caso, ahí tienes una voz media, ¿no? Porque es la única que hace efectivamente la elevación. Y esta es mi primera pregunta o punto. La segunda es sobre por qué dices ¿tienes evidencia para esto, para ti? Sí. Bueno, para votar, no sé, porque no he trabajado en eso, pero ¿tienes evidencia de que el líquido es vino o no? ¿O estás contaminado de tu lado de Dionysos? ¿O has considerado que podría ser cerveza? Y estoy pensando sobre 190. ¿De verdad? Es porque él es mi padre, nuestro padre. ¿Tienes alguna evidencia de vino? Porque no tienes esta... ¿Cómo se dice? Ah, sí. Hay creencias. Hay creencias en algo muy... No tienes nada... Creo que sí. No sé, no soy iconógrafa. Sobre el vino en la iconografía. No estoy segura. Y tienes un montón de medio oeste o oriental elementos. Así que tal vez podría ser cerveza. Y estaba pensando sobre la conexión con el... Bueno, nuestro ideograma de 190 que tú, por ejemplo, o algunos de nosotros pueden considerar que podría ser cerveza. Toda la cultura mesopotámica de la cerveza. Sé que en Griega, en los primeros milenios, esto es vino o, bueno, vino con maíz o... Pero, ¿por qué no cerveza? Y... Y también estaba pensando, bueno, tenemos vino o supongo que tenemos vino en el tablero, pero tenemos muchos y muchos de barrio y grano en general. Y... Así que, ¿por qué no alevación de vino o de cerveza? ¿O por qué dices que esto es vino? Bueno, creo que soy... Sí, por supuesto, estoy bastante contaminada con mis dionisos, por supuesto, porque la intuición viene de eso, pero creo que no sabemos si tendremos en los tiempos maicenianos especiales vasos o jugos para el vino como en la fiesta de octubre. Es como... Quiero decir, es como si no tuvieramos porque... Pero creo que el retorno y este tipo de retorno y también el cuerno, el cuerno no sé, el cuerno para los dionisos. Y luego, diría que este tipo de jaras son como los antecedentes o ancestros de los inocuos, los inocuos. Y no creo... Bueno, tal vez están haciendo la alevación y tal vez es vino, pero creo que están mostrando a las personas, o sea, mostrando al espectador la forma de la jarra. Creo que eso es relevante. Y solo creo que se asume que es vino porque es un vino es un vaso de vino, digo yo. Y también porque creo que todavía nos gusta mucho la cerveza, pero la cerveza todavía es de más categoría de la cerveza. Y también tenemos mucho... Quiero decir, tenemos la evidencia del vino en las tabletas maizenas y en la cultura maizena. No lo diría. ¿Eso es? Sí. Solo en el primer milenio. En el primer milenio. En el primer milenio el logo está en Sí. No tan lejos. Pero es algo... Y también es diferente. Quiero decir, la categoría de... Sí, pero no tan lejos. Pero estás pensando en el primer milenio y hay muchos elementos orientales. Así que estoy pensando en el enlace con el mesopotámico. Sí, por supuesto, pero... Yo solo... Porque tenemos grandes cuantidades de cereales. Barley. Barley y cereales. No estoy pensando en cerveza o otro cerealo fermentado. No lo sé. Estaba pensando también en la teguilla. Sí. La que prepara el barley conectada con tus cervezas, las sosas, las molineras. La que... Molineras. No lo sé. No estoy seguro si tengo un gran desayuno hoy o qué. Pero... De todos modos... Me gusta conectar todo. Yo diría que es un poco lo mismo si es un vino o un cervello. Pero también diría a los cheques que el cervello es carne. El cervello es algo para comer. Y el vino es un líquido y un líquido y también creo que... No lo sé. El gesto y el reto no diría que es un pinto de cervella, ¿verdad? No. No lo creo. No lo creo, pero quiero decir que no hay un cervello en la maicenía. No sé tu opinión. Sí. En cuanto al cervello, desde el punto de vista arqueológico, tenemos la evidencia de los vasos, la analización de los retos que bebieron cervella. Así que eso es probado. En cuanto al logogramma 190, cuando hice esta propuesta, no estaba consciente de las evidencias de Ayos Vasileos. Y así que solo vi que este 190 aparece como un objeto en las banquetas y aparece regularmente junto al vino y también aparece junto al vino en la banqueta lineal. Así que pensé que era una buena idea y también es una buena comodidad para la fiesta. Así que esa fue mi idea. Pero la evidencia de los vasos de Ayos Vasileos es que es demasiado bueno para ser perdido. Y creo que debe ser regulado. También ayer en el mundo se ve y encontré un espía y un pozo de maicenía en este término. Así que creo que en 190 debe ser... ¿Tienes parámetros para el micro? Gracias, George. ¿Tienes parámetros para la libación de cerveza en el Norte o Haití o Egipto? Creo que tenemos pero no en la clásica Grecia porque el cerveza no es muy asumido en la clásica Grecia que se trajo de los barbarios. Pero tenemos evidencia de Egipto. ¿Puedes por favor mostrar una imagen grande del reino? El reino. Sí. Tienes que dejar de compartir esto. No, pero tienes que dejar de compartir y compartir. Sí, bien. Por otro lado, José Miguel, si estás escuchando ahora, por favor abre tu micrófono y pregunta tu pregunta o escríbelo en el chat. Sí, ya lo he escrito en el chat. Ah, bien. Pregunta para Jorge. Bueno, ¿podría repetir por favor sus argumentos para considerar por el vito de la tablas? Así que el argumento para por el vito es que aparece por el vito yo como genetico en las t n c n 1 6 tablas así que obviamente como nombre de y aparece como recipiente en las tablas de así que para mí la única es que tenemos esta evidencia que los nombres de son derivados de seonios como T.V. Yo-Yo el nombre de Zeus y la única manera para encontrar la interpretación con Fitts Pose que es genetico de un nombre de y el date del recipiente es si tomamos este término como seonio así que no puedo pensar en ninguna otra posibilidad si tenemos un nombre de y el recipiente y decir que es otro término para un recipiente normal o una designación de culto lo que sea así que ese fue mi punto ok gracias ¿alguna otra pregunta? no por favor adelante maybe I'm getting crazy but there as you see the ivy leaves in the Dionysus I see there espigas I don't know how to say crep like yeah are there crops or what no I'm not quite sure I know only I never was looking for that systematically but the only one I only know one parallel unfortunately this is a cyclic imitation of my now an iconography so it looks different it's vessel from a grotiri iconographic scene where between two figures there's similar motive but this occurs in also in other contexts so whatever it means perhaps a bland alternative interpretation would be that it indicates the liquid itself in a symbolic form for me it's a possibility at least it could make sense although it doesn't look like a liquid of course but we should be careful and just for liquids perhaps we should not rule out that water was of symbolic significance I think this has yeah geometric but I mean the disposition is simple filling ornaments same as you were said below the what are women the series of points around the bird can you go back to, to the room yes because I wanted to mention something I mean obviously I think that those cannot be ceramic no I think they are no yeah and I wanted metal yeah metal is one possibility but I wanted to raise the possibility that this can be leather vessels because I have written on leather vessels in my senior they are tested in their tablets and they have ritual uses and they were later imitated by yes of course always yeah because you have similar examples yeah well I say wine como es odre wine yeah but I don't think what do you think I think they are more metal I wouldn't say well I wanted to mention this yeah this is not ceramics obviously no that's the point and perhaps also they written I agree yeah no I don't think so I think lions well they have this thing that I want professor to explain yeah so yes that's right nothing to explain I enjoyed your paper very much Fatima thank you very much just a short point I think you mentioned it towards the end it's the dates and the origin of this signet ring it derives from a post palatial context which contained a lot of several objects difficult to date and since signet rings probably were not produced in a later period than late helatic 3 a 2 early so in any case it is of earlier origin and unfortunately we cannot take it for granted that this is my so perhaps there's several arguments I was discussing that with several times perhaps we're grasping by neopalatial manoeu iconoclasia this one argument could speak for my sinean but certainly not late my sinean date but it doesn't make a big difference as york has shown with his understanding of rulership and the this chalice is very typical with zero leventine origin and they've shown a late my sinean example for that so this the symbolism of this vessel shape continues as well and the two excellent parallels for the association of birds and goddess or female figure in the disequilibrium of earlier origin and probably men know in the tomb of the griffin warrior two of the four signet wings there's a female figure in one seated female one case flanked by two birds and one, very similar to that associated with one bird so but perhaps this is neo-palatial indeed but there's not standing contradiction to late my sinean understanding thank you again any other questions or comments si yo quiero ahora hablar con fátima no no iba a decir lo que acaba de decir el profesor black colmer que la tumba del guerrero grifo han aparecido varios anillos de oro además donde está la iconografía del pájaro detrás del claro está el pájaro con la diosa en el trono más o menos en la misma posición sí a veces está como posada encima del respaldo sí eso sí sí a veces pero no me parece lo mismo bueno no lo sé porque como yo no soy iconógrafo yo veo un pájaro y un trono y una diosa sentada y puedo pensar que es parecido pero creo que sí creo que tiene un contenido parecido pero la sintaxis a veces no para mí por eso digo que no lo sé pero no no lo tengo que ver gracias sí, sí, sí desde luego luego en relación con yo creo que la de la alivación sí puede ser vino porque parece lo más razonable y además si yo no recuerdo mal hay datos de cantidades pequeñas de vino en las tablillas que es a donde voy que parece que están destinadas a alivaciones por tanto hay digamos un poco de pruebas textuales de que pueda ser para eso ¿no? a veces el vino otras veces es para los banquetes estos como como los de pilo o en E2 que hay un montón de vino pero a veces hay cantidades muy pequeñas que se asocian fundamentalmente con las alivaciones y con este tipo de cosas y nada me ha gustado mucho tu interpretación creo que da una visión nueva y fresca un poco a lo que se ha dicho hasta ahora la verdad en mi opinión yo tampoco soy especialista en esto muchas gracias muy bien sí nada más miraré la tumba o sea miraré esos anillos y miraré no está publicada todo pero bueno lo podré encontrar hay cosas que están publicadas han ido publicando artículos falta toda digamos todo el contenido de la tumba que es muy interesante porque es de una época muy temprana está en pilo todo parece minoico y hay una imaginaría minoica muy evidente incluso parece que en cómo está el cuerpo enterrado y tiene un montón de sellos pero un montón entonces es muy interesante porque es del 1400 y pico antes de cristo sí es bastante anterior a las tablillas perfecto muy bien pues creo que hemos tenido una discusión y un diálogo muy interesante y ahora es el momento de hacer una pausa de media hora y retomamos la sesión pero pues aproximadamente en media hora muchas gracias a todos y especialmente a los conferenciantes a la profesora Fritz Blach-Kolmer de la Universidad de Viena que va a hablar sobre por qué no podemos identificar la dietes del texto de línea B en la iconografía maestrana. Gracias. Primero, me gustaría agradecer Juan por su amable invitación aunque definitivamente no soy especialista en línea B sino un arqueólogo que se especializa en la iconografía maestrana. Gracias. que la iconografía de Mycenae no refleja incluso a los miembros femeninos individuales. Dicho discrepancia, es sin dudas que los textos lineales B forman una fuente de confianza para los dientes venerados en el antiguo Egipto de Bronze Age, mientras que la imágenes de Mycenae funcionaban de manera completamente distinta. Cuando consideramos la definición visual de los dientes en el Egipto de Bronze Age, tiene que ser enfatizado que, similar a los de la Iglesia clásica, los dientes fueron imaginados y representados casi exclusivamente en forma antropomórfica. Esto es remarcable y inesperado, en tanto que en Egipto y en el Oriente las híbridas humanas-animales divinas frecuentemente ocurren. Como consecuencia, el antropomorfismo de los dientes egipcios causa problemas sustanciales. La identificación de su carácter sagrado y el distinguirlo de los humanos mortales, como los príncipes, los votarios o los reyes. Además, tenemos que tener en cuenta que cuando buscamos dientes mycenaeanos, es problemático discutir sobre la base de la iconografía mucho mejor conocida, la iconografía de Minoan. Si comenzamos con dientes de guerra, nuestro mejor candidato es ciertamente Arre, Ares, ya que este fenómeno también ocurre en los nombres personales Areo y Areimene, en el sentido de con el espíritu de Ares, pero tú eres el especialista, no yo. Esto puede apoyar la asumción de que su dominio se conforma un poco con lo de la Iglesia clásica. Aunque la identificación lingüística de Emaia con Hermes es clara, recientemente José Marcos Macedo argumentó que Areia Emaia no se refiere a Ares, sino a Hermes Alea, el diente de las fronteras responsable de la protección y la defensa. Con respecto a la iconografía, en la investigación anterior, Arre y Emaia han sido conectados con el motivo pictórico del Máster de los Leones. Veamos aquí abajo tres ejemplos. Dejando de lado el carácter general de este tipo de iconografía, es remarcable que, en las artes maizeneas, casi ninguna imagen de un guerrero armado puede ser encontrada a quien un carácter divino debe ser ascribido. En el caso de las dioses armadas, la situación parece ser mejor, al menos a primera vista. Desde que una diosa con el nombre Mezana en un texto de Pilos es mencionada en asociación con un funcionario militar, esta Mezana puede bien tener aspectos militares. Si, como fue suspechado, Apetiria tiene que ser interpretada como la diosa de los armados, bien recordada de una figura divina femenina con un armado en una pintura mural de Pilos, aquí en el topo, en la izquierda, así como dos imágenes de la silla en Berlín, aquí abajo. Una figura femenina isolada con un armado y una similar como parte de un grupo de figuras. A pesar de la obvia, divina o mitológica carácter de esta figura femenina, se puede preguntar si tres ejemplos en todo el corpus de la imágenes egipciosas conocidas hasta ahora realmente pueden ser atribuidas a una diosa individual, dejando de lado que ambos ejemplos clípticos probablemente son de carácter minoano. En casos como este, nos enfrentamos a un problema metodológico. Cuando, por ejemplo, la diosa Atanapotinia es mencionada en un texto de Gnosio, y, por ejemplo, los motivos de una diosa armada como Palladion son conocidos en la imágenes misioneras misioneras, difícilmente podemos identificar estas figuras con una Athena misionera, según las reglas pictóricas de la Iglesia Clásica. La información ofrecida por el texto de línea B es muy limitada y la lengua pictórica misionera de las figuras divinas es demasiado inspecífica para confirmar la asumción de que Atanapotinia poseía los mismos dominios y características pictóricas como su potencial equivalente de los primeros milenios de la Iglesia. Ambos intentos metodológicos parecen dudados y ni siquiera pueden ser probados o desprobados. Un problema adicional es que ignoramos los dominios de los dioses no olimpíados mencionados en el texto de línea B de Grecia y Grecia de la Isla de la Manzana, como en Vario, y en Sidao, Pade y Pipituna. Esto es lo que François Rougemont ha dicho de manera justa. Es posible nombrar a los dioses atestidos en el texto de línea B, pero es más frecuente y difícil ir más lejos. Uno de los pocos casos en los que una ecuación con un dios de la tradición clásica posterior aparece sonando es el de Ereotía, Eleothea o Eleithia. La diosa de nacimiento más antigua griega, que se reporta tener posesionado un santuario en Amnisos. Cuando buscamos una representación adecuada de Eleithia en la imágenes maizeneas, algunos figurinos de escala pequeña como los figurinos de caleo vienen a la mente, como el de la izquierda. Sin embargo, en lugar de una diosa de nacimiento, este tipo de figurino también podría haber representado una figura no divina que simboliza la maternidad. La diosa Potinia Ikea, la maestra de los caballos. Se menciona en el texto de Lepilio asociado con una lista de hombres que le hicieron asignar a ella un personaje de guerra. De otra manera, una interpretación de Potinia Ikea como una diosa protegiendo los caballos o el edificio donde los caballos fueron construidos y reparados ha sido propuesta. Una figura femenina sentada en un caballo es conocida en muy pocos casos como las figurinas de la antigua Maizni y Terracotta. Aunque el carácter divino de este tipo iconográfico es claro, es difícil decidir si la diosa realmente define el dominio de una diosa individual o simplemente apunta al carácter divino de la figura, como a menudo ocurrió en el Indio Oriente. Es decir, el carácter divino de Zeus de origen indo-europeo puede ser el nombre del dios supremo ya en el pantheon maizniano es señalado por su frecuente y amplia ocurrencia geográfica así como por el hecho que con aproximadamente 20 derivados constituye el más prolífico teónimo. Desde que un dios abadado de edad avanzada no ocurre en la iconografía ni en la iconografía maizniana, este criterio principal definido desde el clasico de Egipto no tiene ninguna relevancia. Sin embargo, en varias imágenes de la silla de Neopolita de Egipto, un dios joven es dibujado en asociación con símbolos divinos como estos en las alas signales aquí a la derecha. Con respecto a la definición de una diosa distinta, muestra de la franquicia del fresco en el centro de culto de Mezzini. Veamos aquí en la parte superior la reconstrucción fotográfica de Paul Rehag y aquí lo que hemos visto hoy y ayer. Este forma un caso especial ya que se identifica con Cetopotinia la maestra del grano ocasionalmente equilibrada con el later Demeter. Este fenómeno es mencionado en una tableta de línea P encontrada en la casa ciudadana cercana. En un dibujo mural, el carácter divino de la figura es indicado por las manos levantadas teniendo montes de plantas y por su asociación con el Gratopet. El toque preservado de su cabello y las cuatro alas aquí en el centro y aquí abajo sugieren una reconstrucción como un león o un grano. El motivo de una diosa seducida alimentando a un dios con montes de plantas en sus manos levantadas es muy conocido por las imágenes de hielo aquí abajo y probablemente por un dibujo mural en la sala 14 de Villa Reale donde los brazos no están preservados pero se ve la asociación con los dioses verdes en el lado derecho de este mural. Pero también en las antiguas reliquias de Mycenae y Ivory se ve el lado derecho abajo. Dado el hecho de que el dibujo mural en el centro de culto de Mycenae presenta a un león el problema es que montes de plantas frescas no pueden ser entendidas como comida adecuada para estas criaturas poderosas. Por lo tanto, el motivo pictórico de Mycenae fue transformado en una interpretación individual que contrasta su significado común. El teónimo de Mycenae Cytopodinia la maestra del grano por lo tanto, ni conforma a la mano ni al significado de Mycenae de este tipo de criatura iconográfica. Al menos las plantas presionadas por la criatura no pueden ser correlacionadas con su animal acompañante. Un fenómeno revelatorio evolucionando del texto de Sinoi Theoi una multitud de dientes venerados en el mismo castillo y así, al menos en algunos casos posiblemente reflejando relaciones familiares de dientes individuales. En textos de Chania y Pylos Zeus y Tierra son mencionados como recibidores de regalos en el mismo castillo y así probablemente constituyeron un pareja divina en el pantheon de Mycenae. La definición de Terimio como hijo de Zeus es un detalle más revelador. Además, en el verso de DM 316 Zeus, Hera y Terimio son mencionados como compartiendo el mismo castillo y así, aparentemente comparables con la casa compartida de una familia formando un triángulo divino típico consistente de padre, madre y hijo. Cuando buscamos grupos de dientes en la iconografía de Mycenae no tenemos mucho éxito. En el caso del triángulo de oro del lado izquierdo de Mycenae consistente de dos mujeres y probablemente una niña el carácter divino de las figuras permanece inclaro y las estrellas y la identificación con Demeter, Korda y Plutos es nada más que una especulación. Esto igualmente se aplica a las estrellas signatarias de Mycenae que muestran a un hombre y una figura femenina tal vez un pareja divina en frente de un barco. Pueden pertenecer a muy pocos ejemplos de una posible definición de dientes en un contexto narrativo aunque difícilmente podemos decidir si significa el descanso de un pareja divina o el adiós de un hombre de su esposa. En cuanto a la figura de Mycenae varios términos lineales B fueron sospechados como señalando esta figura probablemente medio divina híbrida. Speridon Marinatos propuso una identificación del genio con un chaco de libación con TPCOI mientras que von Straaten los asoció con el Apikoroi en texto de Pilos pero luego debería ser entendido como servidores humanos si realmente pertenecen a este tipo y pueden ser definidos En un fragmento fresco de Mycenae en la parte derecha lo hemos visto muy frecuentemente en esta conferencia se le puso a Vimitra Rusiotti para sugerir una asociación con las muelas recibiendo relaciones en los tabletes de Phoebus mientras que Alberto Bernabé fue reconocido en el genio en este fragmento fresco como Ropebearers que también aparecen en el texto de Phoebus Sin embargo, las figuras y la ropa en esta muela son altamente atípicas de los menores y genios y difícilmente exhiben elementos llamativos Con respecto al Animo Iadea los sacerdotes de los vientos o de los dientes del viento que se encuentran en Amnesos mencionados en el texto de Gnos tal vez una piedra en la colección de Amalakis que viene de Gnos aquí arriba puede reflejar la apropiación espiritual de la naturaleza como recientemente mencionó Jennifer Moody presenta una figura muy única combinando a una mujer y un árbol, una combinación de escenas rituales a la derecha un cinturón una figura femenina haciendo algo con un árbol es una combinación de ambos aquí nos enfrentamos a una especie de árbol bailando la humanización de un árbol o la naturalización de una mujer y así, una mujer tomada por un árbol o por el poder de un árbol esto no es necesariamente un diente pero nos da alguna idea de la ascripción espiritual a elementos naturales que pueden formar la base de la más antigua animo irrea tal vez una entendida similar estaba subyacente a esos dientes que potencialmente fueron atribuidos a la esfera tectónica como Erinus y Apua y tal vez no tan malos figuras de la terracota femenina de los centros culturales aquí debajo tienen que ser entendidas en un contexto tectónico como suponemos nos preguntamos por qué ninguna figura divina femenina mencionada en textos bíblicos puede estar conectada con el mundo subterráneo podemos detectar historias mitológicas de dientes en la iconografía maizena aunque podamos definir algunas escenas narrativas en la mayoría de los casos no podemos distinguir entre figuras divinas y humanas igualmente la descripción de escenas mitológicas con héroes y heroínas en la iconografía maizena es muy disputada y su existencia es muy clara al menos en el ámbito de la imagen buenos candidatos para una escena narrativa en conexión con dientes o héroes son los anteriores anteriores anteriores anteriores En la mayoría de estos casos, sin embargo, tendemos a interpretar las figuras antropomorficas asociadas como dientes indistintos. Así que los antropólogos de línea B, como Écoto, Héctor y Aquileo, si en realidad presupponen la existencia de héroes que dan nombre, no encuentran una correspondencia clara en la iconografía maiceniana. Si el nombre de un hombre fragmentado, Raquerewe, en un tablete de Knossos, puede ser reconstruido como el nombre teóforico de Heracles, la gloria de Hera. Esto puede implicar la existencia de este héroe y su profilo mitológico ya en la época maiceniana. Es innecesario decir que conocer sus aventuras prominentes en la mitología griega posterior puede ser un gran beneficio para la humanidad. La imagen maiceniana es claramente identificada, dejando de lado la depicción de actividades atléticas muy generales, como la lucha por la espalda. Vamos a volver a una diosa muy especial o a un grupo de dioses. Desde una perspectiva iconográfica, es asombroso que, aparentemente, la diosa más prominente representada en las imágenes maicenas es una diosa que desapareció de la búsqueda griega. Por lo tanto, la diosa es un fenómeno especial en que, a lo largo de su vida y sus derivados, no se ajustan realmente al sistema de la diosa maicena. Por lo tanto, podemos suponer que la diosa pertenece a un sistema teológico precedente a la del periodo de la búsqueda griega. La diosa inespecífica parece tener una conexión especial con la diosa maicena. Quizás, como ha dicho. Solo el título. Poznia. Desde una perspectiva iconográfica, las características mencionadas de Poznia, Poznia, son de gran interés, ya que conforman la mayoría de las imágenes divinas en la griega maicena, así como en la griega neopolita. Una femenina indistincta de alto rango, definida como una figura sagrada, y oscilando entre la unidad y la pluralidad. Podríamos incluso dar la conclusión de que, una diosa tan genérica es, más o menos, la única que fue representada por diferentes mecanismos iconográficos como una figura divina. Es valioso notar que, ni en el griego maiceno, ni en la griega maicena, puede haber algún equivalente masculino a un diete femenino en posición asistida, ser claramente reconocido. Sin embargo, un tipo de equivalente masculino en la iconografía son los motivos recurrentes de los así llamados maestros de los animales. Así es. Como hemos visto antes, que ganó una gran promedio en las imágenes de la griega maicena de la última griega, pero que está absolutamente absentos en otros medios artísticos y en la tierra maicena. Como consecuencia, cuando intentamos juzgar el carácter del pantheon maiceno en base a la iconografía sola, podríamos llegar a la conclusión de que una religión monoteística con una diosa en el centro existía, lo cual definitivamente no era así. En conclusión, ¿por qué no conseguimos reconocer los dietes específicos de los maestros de los animales en la iconografía? ¿Por qué los mecanismos iconográficos de la era de la progenitividad de la iglesia funcionan de manera fundamentalmente diferente de los de otras civilizaciones mediterráneas de la segunda millenia de la época y de las que existían en la griega clásica? ¿Por qué la iglesia era diferente? La principal razón probablemente tiene que ser encontrada en la griega. En la griega monoteística, una tradición real de deprimir a los dietes individuales aparentemente nunca se estableció, cuando en las épocas neopolíticas una iconografía religiosa fue creada por primera vez. Esto puede corresponder a las necesidades de una especie de henofasen. Esto significa que el concepto de una diosa dominante, luego llamada Botnia, fue propagado por los hombres y los gobiernos de Knossos, mientras que los dientes tradicionales y locales, masculinos y femeninos, probablemente fueron aceptados y tolerados, pero fueron excluidos de esta religión estatal. Si esta era la base en la que la iconografía de los dietes maestros de la era se formó, hay dos temas de gran significado. Primero, no se desarrolló una iconografía standardizada de los dietes individuales. Segundo, el sexo femenino sigue siendo el significado pictórico de las figuras divinas genéricas. Por lo tanto, la observación de Martín Benilson es que «Los religiosos de Manoel y Marcenio eran idénticos en sus formas exteriores». Aparece sonido cuando reconocemos los fenómenos idiosincréticos compartidos por ambas partes culturales del siglo XXI. Por lo tanto, no se desarrolló una iconografía standardizada de los dietes maestros de la era. Segundo, no se desarrolló una iconografía standardizada de los dietes maestros. Además, los siguientes razones y consecuencias deberían ser tomados en cuenta. Simplemente no fue necesario definir cualquier diete específico por cualquier manera iconográfica, como atributos, debido a la muy característica de la iconografía haitiana. Desde que las historias de dioses y héroes fueron el tema de ninguno de los monólogos, ni de la imágenes maestrías, no hay necesidad de crear cualquier... La definición iconográfica de los dientes individuales existía. En lugar de eso, se necesitaba definir el carácter sagrado de una figura, como la posición deseadora de una diosa en la posesión de los santos o los brazos levantados de una figurina de cero. ¿Por qué incluso el sexo de un diente no tenía relevancia en las imágenes divinas de Mísnia? Esto puede ser igualmente basado en la fuerte adherencia de la iconografía de Mísnia a la de Mano y Grit. Y su carácter es muy simbólico. De acuerdo con los conceptos ideológicos y iconográficos de la creencia neoparasial, la sagraditud estaba conectada con la feminidad. En el sentido de que en la mayoría de los casos, las figuras divinas, así como los servidores rituales, fueron definidas como femeninas. Y esto, a pesar de la existencia de un pantheon versátil de dientes masculinos y femeninos en Mano y Grit, así como en la isla de Mano y Grit, y en el Igea misionizado de Mísnia. Esto no es solo una teoría especulativa, sino un hecho que evolucionó desde el desastre entre la iconografía y la realidad. Lo vemos aquí, en la parte superior izquierda. Los participantes más femeninos de las posesiones religiosas en las pinturas murales de los palaces de Mísnia claramente contradicen la realidad, a menos que supongamos que los hombres de Mísnia fueron excluidos de las prácticas religiosas. Eso no fue el caso. Por lo tanto, lo que parece ambigüe y vago a nosotros en las figuras divinas de la gracia de Mísnia podría ser el resultado de una ambigüedad deliberada y vaga debido al hecho de que una definición pictórica clara de un diete distinto ni era intentada, ni necesaria para los manoenses y los maicenianos. Muchas gracias. Gracias. ¿Tienes alguna pregunta? No. George, por favor. Gracias por tu presentación. Solo una pequeña pregunta. Si yo te preguntara por qué no podemos identificar el válvulo en la sección B, pero lo vemos correctamente, ¿crees que la respuesta es correcta? Creo que hay algunas diferencias, pero esto sería el tema de otro estudio. Mi impresión es que, de hecho, tenemos muchas representaciones de regidores anónimos en la iconografía del grado neopolítico, pero quizás tenemos algunos ejemplos. Pero esto es una iconografía anónima de regidores generales muy genérica, sin inscripción, y así sucesivamente. Pero el simbolismo de... Bueno, el simbolismo de la regidora, por supuesto, existió, pero las representaciones de regidores... Depende. Las representaciones de regidores individuales, por supuesto, no. Y no es necesario. Puede ser una posibilidad. Es elegido por los egipcios, los egipcios, y así sucesivamente. Pero... Creo que este es un... Por supuesto, este problema está en cierta relación con eso de las deidades indistintas, pero no es exactamente el mismo caso. Creo que es una respuesta muy superficial a una pregunta excelente. Lo siento. Muchas gracias. Gracias, Jörg. Profesor Salén, con Tucker. Sí. Muchas gracias por su muy interesante pregunta. Gracias. Quería hablar sobre los genéricos. Pero si... ¿De qué se trata? Genéricos. Sí. Entonces, si alguien adquiere un tipo de identidad, ¿se puede identificar que esto es un sistema? Sí. O sea, ¿este representa un dato específico? Un dato. Sí. Entonces, por ejemplo, si yo estoy en Antuina, por ejemplo, el rol del profesor en mi CV, no necesariamente... Específicamente, ¿se puede identificar por sus propias necesidades religiosas? ¿Un artículo en particular o un artículo genérico? Hay un artículo excelente de Yanis Milonopoulos sobre los dientes griegos y imágenes cultas que señala que los griegos sabían muy bien cuando entraban en un santuario quién eran los dientes, así que no era necesario definirlos por atributos. Incluso durante la época de Homer, la iconografía de los dientes no era tan corta como se describía Pero claro, queremos tener un sistema moderno y también clásico griego de dominios claramente definidos y atributos visuales, y eso no es tan exótico como si tuvieras una pequeña figura, masculina o femenina, en el caso de la Edad de la Tierra y el Bromo, fue principalmente femenina y esta es una figura divina y no eres, tienes que tener una figura divina, pero no es una figura divina, es una figura indistintamente femenina. ¿Crees que es posible que haya atributos? No, no te escuché, no te escuché. No, quiero decir, si pudieras añadir algunos atributos de los dos, para especificar cada uno de ellos. ¿Puedes decirme qué? No, por supuesto, por ejemplo, en este último, en el 3, B, C, B, pero B, entonces 3, los santuarios de la mesa están en grado, esto no funciona. Por ejemplo, en un santuario, hay una pluralidad de 5, 6, 8 figuras de la Edad de la Tierra con, estos no son atributos, estos elementos en el grano, esto no funciona, estos no son atributos distinguibles, al menos, y, por supuesto, este modelo, esta teoría, que las figuras individuales, no los dientes de nadie, pero... Las figuras individuales pertenecen a diferentes tribus, familias, familia en el significado de la Antigüedad, no en el sentido moderno. Sí. Creo que este es, tal vez, el mejor argumento, que nos muestra que algo estaba pasando mal en este aspecto. Porque tenemos una pluralidad de los dientes en el, y esto es contemporáneo con los textos de la Línea B que tenemos de Knossos y Chania. Y no se aplica ninguna correlación entre las pocas figuras masculinas que se adoran en Knossos, por ejemplo, pero esto es contemporáneo y no hay, digamos, ninguna razón por la cual ningún diente masculino fue representado en los santuarios. Fátima, sí. Gracias. Profesor. ¿Está bien? ¿No? Está funcionando. Está funcionando, sí, está funcionando. Bueno, gracias por la presentación, profesor. Y asumo que, aparte de algunos animales o las cosas que hablamos, como los híbridos, tal vez, y también las figuras, que no hay atributos, como dijiste, no estamos buscando atributos. Así que, hoy día... Están totalmente definidas por gestos o adjetivos. Tal vez también los híbridos, ¿verdad? La terapia, ¿me puede preguntar qué piensa de este tipo de brazos, como híbridos, en relación con otros híbridos? ¿Qué piensa usted de esto? ¿Ostentativamente, evidentemente? ¿Los brazos? ¿Tiene alguna idea sobre eso? Creo que estos son niveles diferentes de estilización artística. ¿De? ¿Artística? De esta renderización estilística de, por supuesto, los híbridos de pequeña escala. Me gusta mucho el híbrido de Durham, porque es neutro. Y estas cronas indican la sagradidad y nada más. Así que, esto no es real. Entonces, para usted, es solo... En comparación... En comparación con los atributos griegos clásicos más recientes y los atributos egipcios más cercanos. Esto no se encaja. Así que la asociación con los animales individuales. Creo que en la imagen divina de la Edad Blanca y la Edad Blanca, tenemos atributos intercambiables, animales de poder intercambiables. Muchos animales son excluidos del sistema porque no son animales de poder, como hemos visto ayer con el tablet de Theban. Pero estos no son realmente atributos reales para distinguir de otros dientes claros, dientes individuales. Y esto también se aplica a la cabeza y la guía de la cabeza y la decoración o cualquier otra cosa. Esto es donde he construido, dependiendo mucho de la escala, del formato de la figura. Sí, depende de la forma de la figura. De la forma de la figura. La más pequeña, la más esquemática. ¿Algo más? Juan Piqueiro, por favor. Gracias, profesor D'Acoria, por el artículo de examen. Tengo una pregunta sobre los gatos o el centro de salud. Sí. No sé si hay otras evidencias, existen otras evidencias. Que... Hay una evolución en ellos y no todos tienen la cara de un león, en las primeras variaciones puede haber otros tipos, pero este es un ejemplo único. Por lo tanto, tal vez esto no pertenezca a la especie de Mano y Genio, tal vez esto es una combinación de otros animales diferentes. Y de Mano y Genio, pero este es un caso muy especial. Además, la mayoría de los ejemplos de Mano y Genio son conocidos por imágenes de cielo de pequeña escala, con excepciones, por supuesto, en el alivio de la madera, en el alivio de la piedra, y así sucesivamente. Y esto no es de larga escala, pero no es de pequeña escala, no es miniatura. Está en varios aspectos. En otros aspectos, es atípico de Mano y Genio, tal vez no sea un Mano y Genio. Tal vez podría ser correcto con tu mascarilla de tánquil. No sé, tal vez tú tengas la idea. Para mí, ¿por qué un Mano y Genio con la cara de un bioma, que es un animal muy importante en toda la imaginación de Mano y Genio, se deriva en una tánquil? Es un animal que no es un animal muy matemático. Sí. La tánquil, tal vez, no realmente se encaja con el tipo común de Mano y Genio. Sí, y también esta parte, la parte de la cara de un bioma. En la parte de atrás, sí. Es muy especial. Y también esta ropa, no sé si hay algún ejemplo comparado en la imagen. Si esto es una ropa en general. Sí. Y otra pregunta, con respecto a las figuras del centro de pausa de Mancini. Estas figuras con la cara oscura, podría ser una mascarilla o algo así. Porque cuando tengo esto, hay un orden que parece un modelo. Sí. No lo sé. No sé si hay algún paralelismo con otros lados. Creo que no hay paralelismo, porque he leído algo sobre esto en un artículo sobre la caramilla. Sí. No lo sé. Sí. individual and his father, remember the publication of Andrew Moore it came to the result, several of them are male others are female and the majority, it's not intended, you cannot decide and perhaps not intended if you don't have any indication of the sex of course you will be in favor of male, but the archaeological constructions and all other arguments, so you could talk about attributes with these instruments in their hands but I don't know, perhaps Hélène has some ideas, super publishing about them, that don't know of any comparable ensemble of larger terracotta figures in any other shrine it doesn't mean that this is an isolated phenomenon, but it's difficult to draw any results from individual examples even the term ugly figures probably is not appropriate but the modern descriptions we ignore whether every figure has to be understood as divine it's not necessary, Fabrice that is receiving something and giving to the goddess is she divine or not that's the phenomenon of intermediate deities I think it's very important, we are not thinking in this category because we have classical antiquity in our mind but in the Near East yeah La naturaleza, como dijiste, es la encarnación de un animal humano, así que me interesó mucho eso. Por supuesto, hay muchas figuras híbridas y combinaciones animal-humano, pero, por lo tanto, es el único ejemplo en el que algo atípico, único... No se puede explicar este tipo de cabeza y brazos por algún estilo esquemático de depicar a una femenina, esto no funciona. Sí, los árboles son tan negros que se sienten como si fueran... Es demasiado fuerte un árbol para ser una femenina. Sí, sí, sí, sí. Por supuesto, esta combinación es de significado ritual. Como puedes ver... Como puedes ver en estos ejemplos, como en este árbol de la Calibria. ¿Algo más? Eugenio. Sí, por favor, ¿puedes volver a la diapositiva con el... Más o menos, lo que dijiste. Este. No, solo otro. ¿Otro? No estoy seguro. No, no, es al final. Es... Aquí. Sí, porque yo estaba preguntando, porque nosotros estábamos discutiendo ayer esta única escena en la que nos interponemos como una figura humana con un maquillaje de madera. Y estoy mirando a ella y se ve mucho. Mucho como esta. ¿Cuál? La central y la parte inferior. Obviamente aquí parece ser un deite porque está plantada por dos criaturas fantásticas, pero me recuerda a la mujer que discutimos ayer. Tú mencionaste... Es un tipo de iconografía muy conocido de la llamada diapositiva con el maquillaje de madera. Es uno de los muy pocos ejemplos donde uno podría hablar de un atributo. Un atributo definidor. Un atributo de una diapositiva individual, y versiones mucho mejores. Pero esto es... Sí, pero es un motivo de la llamada diapositiva de una escena de maquillaje de madera, que no se correlaciona con las ruedas de perros. No, no, ok. No. Ok. Gracias. ¿Algo más? Tengo una pregunta. ¿Puedes volver a la calivia... ...de la cinta de oro? ¿Cómo lo interpretas? Esta parte, porque para mí... Bueno, esto es muy similar al ideograma para el vino en mi escena. Pero no sé, ¿cómo lo interpretas esta parte? ¿Es que...? ¿Un álbum? ¿O es vegetal o qué? Porque no sé si lo sabes, el ideograma para el vino es así, como un cuadro y luego... Es el tipo de iconografía, el tipo de motivos de un río, y también hay una depicción a gran escala en una pintura mural de Macrotira y Cera con la arquitectura de Eshla, y el árbol es un árbol de oliva, así que no puedo ver ninguna relación con el vino. Pero el ideograma que interpretamos en Linear B como vino es lo mismo. Es una depicción esquemática indicando a Eshla Masonry, la arquitectura so-called palatial. Ok, muchas gracias. El ejemplo es bastante similar, pero no es tan claro. Usted está trabajando con su escritura, es una coincidencia. Gracias. ¿Alguna otra pregunta? Muchas gracias por su presentación. Gracias. Perdón, se levantan las sesiones. Nos podemos ir ya.