Hola, buenas noches, buenas noches, sí, son las nueve. Bienvenidos a la asignatura Fundamentos, perdón, Psicología Fisiológica. Estoy con fundamentos que no me lo quito de la cabeza. Bueno, pues vamos a ver este curso de hacer esta asignatura lo más amena posible. Sí que es una asignatura, hoy en la primera parte de esta tutoría haremos la presentación de la asignatura porque hay varias cosas que tenéis que tener en cuenta antes de cursarla, ¿sí? Importante, haber hecho Psicobiología antes, que es lo suyo, ¿eh? Porque hay muchos conceptos de Psicobiología que si los tenéis frescos os va a costar menos. Las personas que empiezan esta asignatura y empiezan después de Psicobiología les va mejor y si los dejan muchos años todavía no te acuerdas de cosas, ¿no? Pero algunos de los alumnos que estáis conectados sé que habéis pasado por ese proceso y os va a ir bien seguro. Bueno, es una asignatura que el libro es muy denso. Sí, muy, muy, muy denso porque tiene muchas páginas y cuesta de entender, pero los exámenes no son difíciles, es lo bueno que tiene, ¿vale? Entonces, es una asignatura que os vale la pena, ahora lo haremos, de que hagáis las prácticas, ¿eh? Ahora lo veremos también, ¿vale? Los temas que entran es, hay siete temas súper densos, ¿vale? Con muchas imágenes, pero todos son muchos trabajos experimentales. Les encanta experimentar en esta asignatura con animalillos, ¿sí? Y hay muchos experimentos con ratas, sobre todo ratas. Y algunos monos y tal, ya lo veréis. Pero es muy interesante, la verdad, es que es muy interesante, ¿vale? Entonces, el libro, la sorpresa que tiene este año es que en la plataforma Agora aparecen dos capítulos en PDF, ¿vale? Vale. En principio, el capítulo 5, que corresponde con el de psicobiología de las emociones, lo han como vuelto a editar y es el que está en PDF, en Agora, es el que va a entrar para examen. Sí, son unas páginas y es el que entra para la PEC, ¿vale? Vale. Eso de antemano, ¿sí? Sí. Y el tema 8, el tema 7, perdona, es el que el año pasado hicieron la PEC y también lo acabaron editando el año pasado. No. El del libro no corresponde. Es el del PDF que aparece también en la plataforma Agora, ¿vale? Vale. Pero eso se sustituyen, ¿eh? Los capítulos 5 y 7 constituyen la materia de examen, son los que figuran en la plataforma Agora y sustituyen a los capítulos con el mismo nombre que aparecen en el libro de fisiología. Que a lo mejor son pocas cosas las que cambian, pero puede cambiar cualquier chorrada, ¿vale? Vale. El tema 5 sí que es más largo. Es más largo el del PDF que el del libro, ¿vale? Es lo único que hemos podido ver así por encima. Y justo hasta ayer no estaba, ¿eh? O sea... Vale. Sí. Vamos un poco a voz de pito, ¿eh? ¿Vale? Como se dice vulgarmente. Sí. Bienvenidos a la UNED, ¿eh? Entonces, vamos un poco así, ¿eh? O sea, que no os desesperéis. Lo que sí que os digo es que los exámenes no son difíciles. Pero hay mucha paja. Hay mucha paja. Hay mucha lectura. Y es denso, ¿vale? Es lo único que os puedo decir, ¿vale? El tema 1 es introducción a la fisiología. Es muy interesante. Ya sabéis, como todos los primeros capítulos de la UNED, son esos capítulos introductorios, ¿sí? Y nos explican cómo científicamente miden, pues, lo que es la fisiología, ¿eh? Luego el segundo es dormir y soñar, que es súper bonito el tema. Descubriréis mucho, pues, todo lo que, todos los estudios también que se hacen a las personas que tienen trastornos del sueño y qué hormonas hay sobre estos acontecimientos, ¿vale? Y estos procesos. El tema 3, conductas reproductoras. Aparecen muchos animales. Muchos experimentos de las conductas reproductoras. También es muy interesante. El 4, conducta ingesta. Muy bueno. Hay muchas hormonas también que estudiar aquí. ¿Sí? Tema 5. Tema 5, psicobiología de las emociones. Os sonará bastante de psicobiología esto, ¿eh? También os lo digo, ¿eh? Una vez hecho eso ya os suena bastante. Comunicación humana, el tema 6. Interesante también. Y el último, neurobiología, aprendizaje de la memoria. Este sí que es denso. A mí me pareció denso, ¿eh? Porque la verdad es que es densito, ¿eh? Bueno, hay mucho que ver ahí. Ya es que el PDF ya es que es súper largo. ¿Vale? Bueno, seguimos un poquito más. La metodología de esto es, pues ya lo sabéis, ¿eh? El libro de texto. Ya aparece la bibliografía básica. ¿Vale? Y los contenidos están actualizados. ¿Vale? Y muchas veces esos contenidos, pues dentro de Ágora, el año pasado venían unas indicaciones del equipo docente para ir leyéndote todo esto. Este año. ¿Lo mantendrán o no? Porque, como sabéis, han sustituido todo lo que era. ¿Al? Sí. Hay un perrete por ahí, ¿no? ¿Sí? Sí. Al fondo, en la casa. Sí. Joder, cómo se escucha. Perdón. Ah, vale, vale. Pues hay un... Bienvenido, perrete. Han sustituido lo que es ALF por Ágora y puede que algunas cosas no las hayan puesto todavía, ¿eh? Porque todavía se están un poquito haciendo. Se están entreteniendo, ¿eh? ¿Vale? Entonces, ¿qué pasa con las actividades complementarias? ¿Vale? Que no forman parte de la materia del examen, pero que son voluntarias. Y estas son las famosas PECs, ¿vale? La evaluación continua, ¿eh? Estas, en principio, serán contestar a un cuestionario en el que se pedirán resolver o discutir algunos problemas de investigación relacionados con la asignatura. Esto es lo que pone en la guía. El año pasado... Fueron ocho preguntas del tema siete. Y a partir de aquí tú tenías que desarrollarlas. En la guía aparece esto. Pero yo me acuerdo, el año pasado, fueron esas ocho preguntas de desarrollo en el que tú, del tema... El año pasado, ¿cuál fue el tema siete este año? Es el tema cinco, el de las emociones y cómo que seguirá la misma línea, ¿eh? Responder esas preguntas. Tampoco es muy, muy, muy bestia. La PEC no cuesta mucho hacerla. Tampoco es una PEC de aquellas de coja usted y hagamos un estudio de investigación como otras asignaturas que te estás ocho años para hacer eso. O sea, se puede hacer bien y aparte estudias y repasas el tema, ¿eh? ¿Vale? Perdón, entonces la PEC sí es del tema cinco. Pasado, pasado... Vale, perfecto. Si la PEC es del tema cinco, sí o sí. Porque lo han... Nos lo han orientado... Nos lo han indicado... El equipo docente. Vale. Que tiene que ver con el tema cinco. Si no cambian nada, última obra, ¿eh? Vale, vale. Yo no la he visto porque normalmente si no me falla la memoria aparecía en un periodo de tiempo en el que tú tenías que realizar esa PEC y luego te dan un tiempo, una semana, quince días o... Vale, vale. Y las fechas, claro. Sí, las fechas que vengan, ¿eh? Para iniciar y terminar, ¿de acuerdo? Sí, exactamente. Y bueno, y como siempre, pues a través de este curso virtual los estudiantes, pues participan en las dudas que se pueda tener, ¿vale? Con el resto de los compañeros. Ideal, pues, ir metiéndote en el foro ¿vale? Ir leyendo lo que los otros van poniendo porque a lo mejor hay dudas que nosotros no podemos responder in situ y a lo mejor en el foro las han respondido el mismo equipo docente que es el que ha... Hace la asignatura y es el que debería de contestar muchas veces a preguntas más rigurosas, ¿eh? Si mal no recuerdo, los foros están activos, ¿verdad? En esta fecha. En principio sí, sí tienen que estar activos. Sí, sí, sí. Sí, sí, en principio sí, ¿eh? Ayer pude comprobar yo... Pero claro, yo como me meto en el foro de tutor, a veces veo lo de tutor y veo a veces lo de alumno porque es diferente el perfil. Pero está... Están ya abiertos. Una vez se abren, se abren la... Empiezan la semana de tutorías y en principio abrían hoy. Tiene que haber. ¿Vale? Bueno. Las fechas para realizar la prueba de evaluación continua serán del 20 de noviembre al 14 de diciembre. ¿Vale? Y se tratarán sobre el tema 5 que ya lo hemos hablado. Pues esto es lo que aparecía ayer ayer en uno de los silos de comunicación del equipo docente. Que las fechas serán del 20 de noviembre al 14 de diciembre. Y se trata sobre el tema 5. ¿Veis cómo os dejan un intervalo de tiempo? ¿Sí? Esta PEC es voluntaria, ¿vale? Ya os lo digo, es contestar algunas preguntas a las que el estudiante tendrá que responder. ¿Vale? Máximo de una cara, de 1 a 4, sobre un planteamiento experimental. Te ponen un artículo, y ahí va eso, ¿eh? Que igualmente el año pasado era del tema 7 y este supongo que es directamente del tema 5 que ya han colgado para contestar. Lo que pasa es que las preguntas a lo mejor aparecen en este intervalo, ¿eh? Porque yo no las he visto todavía, ¿eh? De acuerdo. No las he visto, a lo mejor están, ¿eh? Pero yo no las he encontrado todavía. ¿Vale? Vale. Entonces, ¿qué más, qué más, qué más? Aquí. Evaluación. El examen es tipo 3 de 25 preguntas con 3 alternativas y dura 90 minutos. Los errores descuentan, restan 0,2 y los aciertos suman 0,5. Ah, muy bien. ¿Vale? Vale. La P suma a partir de 4,6. Os digo que si hacéis la P lo aprobáis el examen, ¿eh? Vale. De 4,6. O sea, yo en esta asignatura no dudaría en hacerla. De acuerdo. Porque vale la pena, ¿eh? La P, disculpa que te pregunte, funciona como examen y en el examen te hacen una cierta cantidad de preguntas con respecto a la P. No. La P es diferente aquí. Vale. Trata sobre el tema 5 y la P será unas preguntas que formulemos el equipo docente que todavía no están colgadas en Ágora y tú de esas preguntas tienes que ir al capítulo 5 que sí que está colgado en PDF del equipo docente. Lo ha colgado que el tema 5 del libro no vale. Vale el que ha colgado el equipo docente y de ahí vienen las preguntas que tú tendrás que contestar. Vale, vale. Estupendo. O sea, lo entendí. No va dentro del examen. No, no va dentro del examen. Sino que es esto que te da... O sea, a partir del 4,6 que te darán... Exactamente. La P la corrijo yo. Ajá. En mi caso a mis alumnos que sois vosotros. Sí. Pero cada equipo... Perdona, cada centro asociado tiene sus alumnos y tu tutor, en este caso el tutor del centro asociado es el que corrige la P. De acuerdo. En este caso la corrijo yo a vosotros. Vale. Y tiene máximo de puntuación 1. A partir de 4,6 sí, de un punto. Tiene un punto que os sumará a partir de 4,6. Perfecto. ¿Vale? Y lo bueno que ya repases el tema 5 y si vas al examen del tema 5 ya lo tienes repasado. Claro. Es que vale la pena de todas las maneras. Vamos, yo no dudaría en hacerla. Porque aparte repases el tema es bonito el tema la verdad es que es bonito digamos siempre nos gusta bastante el tema estas emociones y dentro de eso dentro de suyo para mí es más interesante que el de memoria a largo plazo y todo esto. Ah, claro. El año pasado era un tema a mí personalmente me atraen más las emociones pero bueno el que tiene afinidad por otra cosa ya pero bueno por lo menos pues van cambiando cada año la P. Sí, lógico. Bueno, ya sabemos por qué. Ya. Para que la gente se mueva en irse leyendo las cosas y sí y todo eso. Y bueno y aparte de esto presentamos un pequeño cronograma ¿vale? Esto es una secuencia del estudio de la asignatura orientativa ¿vale? Que lo suyo sería en octubre acabar tema 1, 2 y 3 en noviembre 4, 7 y 5 ¿vale? ¿Por qué pusieron? Esto es un copia y pega que yo saqué de otra bueno de la asignatura del año pasado. Yo en esto sustituiría el tema 7 lo cambiaría aquí pero bueno es lo mismo veis que también aparece en noviembre yo haría en vez del 7 haría 4, 5 y 7 y en diciembre que es cuando hay que entregar la P haría una orientación más o menos 6 y la P. ¿Vale? Y en enero repaso de todos los temas ¿sí? Y lo que yo he hecho más o menos es eso es poner el 3 de octubre hoy la presentación el día 10 el tema 1 el 17 el 2 es que es para ir un poco más agilizado ¿eh? El 24 y el 7 el tema 3 hacer un 2 en 2 tutorías el tema 4 en una a ver se va a intentar el 21 el 5 y el 28 y aprovechar estos dos veis noviembre Ah, vale Yo aquí aprovecharía y empezaría a hacer la PEC Ya en este en estos dos de aquí ¿Por qué? Porque esto de noviembre me coincide con el lo de noviembre de aquí Claro Y esto es la entrega de diciembre ¿vale? Yo he puesto para que no se nos olvide hacer la PEC y como corresponde el tema 5 pues ya aprovechando me estudio el tema si están las preguntas contesto y entrego la PEC en sus respectivas ¿Vale? Que tenemos que mirar exactamente las respectivas fechas exactas que tienen que estar ya, ¿eh? Me imagino en esta semana ya sabéis que muchas cosas están en proceso ¿Eh? Sí Lo tienes dividido así, Mónica perdón por la densidad de cada tema digo por la complejidad de cada tema las fechas Sí A ver, yo digo Sí El año pasado Sí Yo colgué a todos los alumnos los resúmenes pero es que los resúmenes que no me daba para hacerlo más cortos son resúmenes bastante largos porque es que son muy densos Claro Y yo intentaría hacer algo por encima, ¿eh? Pero es que el 5 y el siguiente si es nuevo es difícil Claro El 5 es nuevo El 7 es el mismo, creo que el que yo hice el año pasado Vale Pero no me da no nos daba para acabar todo en tutoría porque son muy largos Son resúmenes Son muy largos los temas Entonces daremos cuatro pinceladas Aparte hay mucha hormona mucha zona cerebral Ya lo veréis O sea Hay mucha zona del encéfalo del diencéfalo de la rata de otros animales en muchos temas Es muy denso Por eso os digo que no os comáis mucho el coco y luego hacer preguntitas para hacerlo más ligero ¿Vale? Sí No son temas de novela ¿Sabes? Temas ligeros Ya Yo El año pasado teníamos 45 minutos Este año tenemos una hora Pero tampoco se puede Es que no se puede Es que no Por eso intentaremos ser un poco ligerito ¿Vale? ¿De acuerdo? Entonces el año el año pasado yo colgué unas tutorías que tengo que ver a ver si están allá donde las colgué porque de cada año van vaciándonos todo el trabajo y la labor del profesor tutor del centro Entonces si encuentro una desgrabación si es el mismo temario intentaré compartirlos algunos hilos a ver si os va bien o lo que sea para que podáis también si no pudiéramos concretarlo todo pues que pudierais coger alguna pincelada pero ya os digo iremos un poco más resumidos de los mis resúmenes porque era imposible Es que era imposible ¿Vale? Y mira que yo no soy de las que digo que es imposible pero es que no da no da para explicar Entonces daré una idea una tutoría muy global ¿Vale? Muy global de toda la densidad ¿Sí? Y luego al final de cada tutoría podemos hacer unas preguntas que tengo preparadas de cada tema Vale Eso sí Eso os pediría que si podemos respetar el cronograma porque entonces salimos las preguntitas de ahí y lo guay sería que vosotros también pudierais trabajar un poco esas preguntas para ir por lo menos viendo qué tipo de pregunta lanzan en el examen Ya os digo no es difícil el examen Lo que pasa es que el tema te lo tienes que estudiar la metodología de esta asignatura es una lecturita así y luego ir viendo a ver También os digo que dentro de la asignatura el equipo docente de esta sí que tiene algunas tutorías de ellos ¿Vale? Yo encontré el año pasado algunas ¿Qué habla? Esta asignatura el año pasado no estaba en Ágora había el ALF y los había encontrado en Ágora no sé dónde estarán pero están seguros seguramente que vosotros tenéis tutorías y hay el equipo docente que explica algunas asignaturas yo recomiendo que las sigáis ¿Eh? Vale Que la podáis escuchar porque los temas ya te digo son de medicina ¿Eh? Ah bueno O sea no son temas me refiero que son profundos ¿Eh? De acuerdo Pero no sé por qué fundamentos ¿No? Es más anatómica Claro como una mezcla ¿No? ¿Cómo se llama la asignatura? Psicología fisiológica del Sí, sí es una mezcla de la fisiología del sistema nervioso Asociada al comportamiento y a las hormonas ¿Vale? Dentro del paradigma estímulo organismo respuesta Es muy como psicobiología pero es más fisiológica Más que psicobiología ¿Vale? Más Más, más Sí, porque profundizan más en hormonas Vale Nosotros de hormonas pegamos cuatro pinceladas en psicobiología lo que pasa es que sí que anatómicamente sí que es verdad que ves las zonas de la zona aquella ¿No? De distal ventral no sé qué ¿No? Sí Pero esta tiene otro tiene otro rollo ya lo veréis Por ejemplo yo que sé en dormir y soñar pues vienen sus estudios hablan de los de los ciclos del sueño Claro Esto también la veis en otras asignaturas Claro Hablan de la hormona que regula estos ciclos Cómo se estudia una persona que tenga trastorno del sueño La conducta y el gesto lo mismo ¿No? Pues ¿Cuáles son las hormonas? Vale Entonces yo os pido un poco de de tener paciencia a la asignatura porque es demasiado denso el capítulo pero luego en examen no es tan bestia Vale Que no tengáis miedo Vale Eso Vale Ok Leyendo se saca y sobre todo hacer las pexes No os dejéis de hacerles No porque si no no les sacaréis por fit ¿Vale? ¿Queréis que repasemos una introducción del primer tema así por encima? Sí Si no Vale ¿Tenéis alguna pregunta? Más No Si Algo sumó Creo que no No Va No A ver Vamos a ver Entonces Las cosas Los dos puntos que se evalúan son el examen básicamente y la PEC Chachán Sí El examen Ok Perfecto Y a partir A puntuar A partir de 4,6 te puntúa la PEC Si tú no sacas en el examen 4,6 no te puntúa Pero te quedará para septiembre Claro ¿Vale? ¿Te queda para septiembre el punto ese? Sí La PEC Sí Ah vale Y por ejemplo he tenido un par de alumnos el año pasado que por no hacer la PEC no han superado la asignatura Qué pena Porque se le quedó en 4 y pico Claro es que qué rabia ¿no? Que se te quede con un 4,6 o un 4,8 Bueno a mí me ha pasado un 4,90 y no sé qué Bueno pero si hubieses imagínate que te ha pasado sin hacer una PEC pero encima te dejan hacer una PEC y tú no la haces Ah sí, sí, sí Sí, no me muero No, no, no yo hago todo Cuánta PEC cuánto trabajo cuánto cuestionario lo que sea Vale la pena Porque es una manera que tú te garantiza repasar el tema y aparte que te suban esas décimas Sí, sí, sí Vamos es que y más en esta asignatura que esto es denso es densa Lo que pasa es que escuché decir a no sé uno de mis compañeros recién Mentira le dije eso que la asistencia a esta obra debería puntuar también ¿no? Estamos haciendo todos un sacrificio ahí lo dejo Yo Dios Con quién hay que hablar Sí Yo No, no Yo voy a mojarme y si venís así a asistir a la tutoría voy a puntuaros la PEC como Dios manda Vale Ya os lo digo porque mira valoro muchísimo que a estas horas estéis aquí escuchando Sasa y tú y tú también Sasa y encuentro que es fundamental asistir a tutorías aunque sea un día que no puedas venir o lo que sea yo voy a intentar grabarla y a los más fieles me las voy a pasar pero yo encuentro que también haces grupo aclaras dudas vale la pena y lo tendré en cuenta claro que sí siempre Sí, sí Vale Así que por ahí yo creo que nos vamos a entender bastante bien ¿Qué te iba a decir? Entonces empezamos no sé si todos quieren repasar un poquito del tema uno Yo sí quería que hacemos una pequeña introducción si quiere Aitor Vale No hay ningún problema Aunque sea lo que nos dé Vale Bueno pues voy a compartirlo Sí Bueno, vamos a ver Voy a buscar No se abre Un documento Vale Capítulo 1 Sí Aquí tenéis la fecha Imaginaos que es 2023-2024 ¿Vale? Sí Porque es el mismo temario lo que pasa que no puedo compartirlo con el PDF que lo tengo actualizado y solamente me deja compartir ahora con el PowerPoint ¿De acuerdo? Pero bueno son dos fallos técnicos que se pueden solventar Bueno ¿Qué vamos a ver aquí? ¿Vale? Vamos a ver en principio la introducción un poco ¿Qué es esto de la psicología fisiológica? ¿Vale? Pues realmente es una ciencia que tiene como objeto de estudio los mecanismos cerebrales que gobiernan la conducta y la cognición en cualquier momento del ciclo vital del organismo a nivel del organismo del ciclo vital en cualquier momento ¿Eh? Vosotros imaginar claro me decís es igual que psicobiología esto es mucho un poquito más como gordo ¿No? Es más denso ¿Eh? ¿Vale? Entonces ¿Qué mecanismos cerebrales gobiernan la conducta y la cognición ¿Vale? Y no la gobiernan igual cuando uno es chiquitito con cinco años que como con diez que como cincuenta y como ochenta ¿Por qué? Porque en función de esas edades también tenemos diferentes hormonas ¿No? Y ejes ejes que nos van coordinando estas hormonas ¿Eh? Y estas circunstancias de nuestra fisiología Dos También tiene un objeto de estudio que ha ido cambiando por el avance tecnológico la influencia de distintas corrientes de pensamiento ¿No? Por ejemplo buscando la relación entre cerebro y conducta Sabéis que antes años atrás la conducta muchas veces solamente se estudiaba en función de lo que se veía Se obviaban las emociones se obviaban los estímulos externos que se podían tener ¿Vale? Hoy en día el objeto de estudio de esto pues se hace observando también cerebro y conducta como una fisiología y aparte de esto emociones también ¿Eh? Y el avance tecnológico ¿Si o no? Porque ahora podemos observar todos estos cambios con diferentes pues mecanismos como son la resonancia magnética funcional u otro tipo de pruebas ¿Si o no? ¿Eh? Y entonces en la actualidad el cerebro se investiga tanto como como variales independiente como dependiente ya empezamos con los temas estos extraños ¿Vale? O sea ¿Qué significa esto? Que el cerebro ¿Vale? Puede ser la causa o puede ser el efecto ¿Si? de investigación ¿Vale? Es simplemente esto ¿Eh? ¿Vale? ¿Si? Y empleando ¿Vale? Estas técnicas muy diversas de esta disciplina como es la neurociencia pero también se utiliza la física la química la tecnológica y la informática Por ejemplo ¿Eh? Para lograr avances de comprensión del funcionamiento cerebral y la aplicación de la conducta ¿Veis que es un poquito más específico esto? Sobre todo ¿Eh? Física química y tecnológica e informática ¿Eh? ¿Si? Si Bien Entonces Ehh Vamos a ver Las líneas de pensamiento científico que conforman la psicología fisiológica actual ¿Vale? En principio en la parte A ¿Vale? Aparecen los orígenes históricos ¿Si? De esta fisiología ¿Si? Entonces en los principios históricos aparecen dos corrientes de pensamiento Una que es la reduccionista y la otra que es la holística La reduccionista siempre pensar que es aquella que explica la conducta solamente como si lo entendieramos como los que hacen momento Solo desde el sistema nervioso Yo Vale Explico que en función de mi sistema nervioso por eso me comporto así ¿Si? Eso es muy reduccionista ¿Si o no? Si Porque bien sabemos que en función de muchas más cosas se puede explicar mi conducta Yo puedo tener mis hormonas yo que sé atopeo o lo que sea o me viene un estímulo de fuera que me hace estimular la conducta y ya no es esta parte de explicárselo por el sistema nervioso ¿Si? Aparece la holista que estudia la conducta a través del organismo en su conjunto que sería esa corriente que nosotros siempre decimos estímulo organismo respuesta ¿Vale? Ese paradigma que estudiábamos en psicobiología ¿Os acordáis? Si Pues entonces dentro de estos orígenes históricos el origen de la psicología fisiológica en el último tercio del siglo XIX ¿Vale? Aparecen estas ideas primeros pasos en la psicología científica ¿Vale? Y aparecen estas ideas mecanicistas que se unieron lo que son los médicos y los fisiólogos y unieron todos estos conocimientos para que pudieran hacer esta psicología fisiológica ¿Vale? Por eso os digo que es como más médica como más un poquito más médica ¿Vale? Entonces luego hay una siguiente etapa que viene el cambio del enfoque debido al conductismo y la y el neoconductismo en dirección a la fisiología ¿Vale? Aparece aquí a raíz de de la de la evolución de esta de estas líneas de pensamiento cuando apareció el conductismo y decía que solamente sólo existía la conducta observable y medible ¿Sí? Como os he explicado al principio de esta tutoría ¿Vale? Y luego apareció la fisiología que aportó las funciones cerebrales y las técnicas precisas para relacionar la conducta del cerebro ¿Vale? Porque esto es muy reduccionista ¿Sí o no? Claro O sea, el conductismo es muy reduccionista ¿Vale? Sí Entonces la fisiología lo que hizo es aportar esto para relacionar conducta y cerebro y utiliza animales como modelo experimental para el estudio del proceso psicológico como las técnicas de lesión cobretos la estimulación las señales eléctricas la farmacología y tal ¿Tiene optogénesis? Sí Lo vimos el año pasado en Psicobiología Pues la utilizan mucho la psicología fisiológica para experimentar con los animales con las ratas que les ponían la fibra óptica en las neuronas con una cánula para ver en qué momentos de su cerebro se estimulaban y todo el rollo este ¿Vale? Para para que os pongáis un poco en situación ¿Vale? Sí Luego eso serían las técnicas de estimulación o de lesión ¿No? Porque también luego técnicas farmacológicas a los animales les dan una serie de drogas y ven cómo reaccionan ¿No? Cómo actúan Claro Exactamente Y las señales eléctricas también eso de la optogenética no sé qué vimos Más o menos eran pruebas así En otra época estas técnicas como la estimulación transcranial o las de neuroimagen han conseguido estudiar a la especie humana ¿Sí? Es lo que hoy en día más o menos podríamos ver Por eso en este apartado de aquí hay el cambio del enfoque debido al conductismo y el neoconductismo que es el que pasó después del conductismo en dirección a la fisiología ¿Vale? Que es lo que aparece en el libro más o menos Y luego aparece la neurociencia que es lo que estamos ahora mismo el objeto de la neurociencia nos ayuda actualmente dentro de la línea de la fisiología a entender a la mente cómo percibimos y cómo nos movemos cómo pensamos y cómo recordamos ¿Vale? ¿Sí? Es un poquito un pequeño entrante de lo que viene en el libro ¿Eh? ¿Sí? Vale Muy bien Bueno En el tema en el apartado 2 ponen los determinantes de la conducta de dónde procede la conducta y cuáles son sus antecedentes ¿Sí? Sí Esto ya lo vimos en psicobiología ¿No chicos? Sí Ajá Bien He refrescado un poco Es ¿Qué son las causas próximas y qué son las causas últimas? Las causas próximas del comportamiento son aquellas que se estudian siempre dentro del organismo ¿Sí o no? Cómo se produce una conducta que se origina la investigación hacia los mecanismos fisiológicos Acordaos que las causas próximas tienen que ver con la ontogénesis y las causas últimas más con la filogenética de la especie ¿Os suena un poco eso? Sí Bien Pues ya lo sabéis todos ¿Eh? Entonces las causas próximas responden a la pregunta de cómo se produce una conducta ¿Sí? Y orientan la investigación hacia los mecanismos fisiológicos y las causas últimas responden a la pregunta de por qué ¿Sí? Ah, por qué Por qué Vale Sí Y llevan al estudio de la evolución de la conducta ¿Os dais cuenta que llevan al estudio de la evolución porque es filogenéticamente? Mmm ¿Y esta es ontogenética? ¿Veis la diferencia? Si recordáis lo de psicobiología os podéis hacer un englobe ¿Vale? Sí Esto suelen también puede caer alguna pregunta de examen de esto ¿Eh? Ya lo veremos Estamos muy lejos de esto de allá ¿Vale? Entonces lo que pretende este estos determinantes de la conducta es entender el cómo y el por qué es imprescindible para explicar la conducta explicación fisiológica y evolucionista que es lo que busca aquí esta ciencia entender los antecedentes filogenéticos genéticos y de desarrollo del organismo o del ser humano ¿Sí? Puede dar rato ¿Eh? Los cambios morfológicos y fisiológicos continuos de organismos son de dos tipos Uno los que ocurren a lo largo de la vida del desarrollo o dos las oscilaciones diarias mensuales estacionales o anuales los biorritmos ¿Vale? Hay que tener en cuenta mucho estas dos causas ¿Sí? Unas que tienen con el desarrollo y otras que tienen con los biorritmos que esto os aparecerán durante todo el todos los temas os van a salir bastante ¿Vale? Y todo para determinar de dónde viene el organismo Vale ¿Estáis ahí? Sí Ahora te hago una consulta esto que dice biorritmo engloba todas estas oscilaciones que habla de estas oscilaciones diarias o mensuales o estacionales Ok Sí Aquí por ejemplo los biorritmos Ajá también podrían oscilar ¿Vale? En el biorritmo por ejemplo pongo un ejemplo ¿Vale? Sí Si yo me voy de viaje a otro continente yo tengo jet lag sería mi biorritmo ¿No? Claro te cambia el sueño Yo qué sé Por ejemplo o yo empiezo a trabajar y me cambian el horario de hoy para mañana voy a horario de mañana y mañana a horario de noche Me están cambiando mi biorritmo ¿O no? De acuerdo ¿No? Y una alergia ¿Una alergia estacional? Ostras Que si te puede cambiar el biorritmo Hombre Si te cambia Yo creo que sí porque por ejemplo sí porque habla de estacionales Claro Sí Correcto Pero Podría ser por un cambio de biorritmo porque cuando tú tienes una alergia por ejemplo al polen Ajá o has cambiado Sí Claro exactamente te ha cambiado el biorritmo Tu forma de respirar seguramente tu forma de dormir Exactamente Cabría Podría ser Puede que tú tengas un cambio también de de conducta por esto Vale ¿O no? Sí Yo ¿Tienes que relacionarlo con los ritmos circadianos? También Claro Los ciclos circadianos también Se cambian los biorritmos Claro Exactamente Sí Exactamente Si te destorotas las personas que trabajan de noche tienen muchos problemas con esto Si te van cambiando los horarios cada día Pero estás acostumbrado Claro Estos ciclos cuando tú te vas a dormir duermes durante el día no puedes dormir porque no segregas esta hormona que se segrega con el sol ¿No? Entonces esto lo que hacen es tener un desajuste en tus biorritmos Exactamente Claro También se puede estudiar Vosotros como psicólogos cuando tenéis una persona en consulta es necesario pedirle todo esto Hay mucha gente que te viene a consulta y te puede decir Yo no duermo Vamos a mirarle también la causa de su de su conducta Exacto Se levantan a las doce y media cada día ¿Cómo no va a dormir? Oiga Levántese un poquito antes Pero puede ser por algo fisiológico Una depresión Un cambio de horario Una separación ¿Qué es eso? Una depresión Sí, sí Profesiones Claro Sí, sí Exactamente Entonces lo que quiero decir aquí más esto es es entender qué determinantes tiene la conducta ¿Eh? De dónde proceden ¿Vale? Si son de causas próximas o si son de causas últimas ¿Vale? Claro Entender todo esto nos ayuda a la psicología fisiológica también ¿Vale? Luego hablan de los mecanismos cerebrales que gobiernan cualquier conducta emocional ¿Vale? Motivada o cognitiva Simplemente tener en cuenta que hay una serie de antecedentes filogenéticos genéticos y de desarrollo y que la conducta observada ocurre en un momento dado de las oscilaciones de los biorritmos o del organismo como es lo que estábamos hablando ¿Vale? O sea pueden ser por varias cosas o por epigenética también o sea que se te estorote todo ¿Vale? Muy bien ¿Por qué? Perdón ¿Por qué hablaba de la conducta observada? Perdón Y no ¿Por qué habla de la conducta cuando dice en el recuadro de abajo los antecedentes fisiológicos genéticos y de desarrollo y que la conducta observada ¿Por qué habla de la conducta observada específicamente? Porque es la conducta que tú estás expresando sería la conducta observada ¿No? Sería esa conducta ocurre en un momento dado de las oscilaciones de los biorritmos porque esta conducta observada no ocurre no sucede cuando tú no tienes un momento de oscilaciones de los biorritmos como por ejemplo el jet lag Yo tengo jet lag Sí Sería la conducta observada y ocurre por un momento dado de las oscilaciones de los biorritmos Vale Se lo entendí Conducta observada es como en respuesta a ¿No? Sí O por ejemplo ¿Cuál sería la conducta observada de una alergia estacional? Claro Los estornudos Hablar gangosa A mí me pasa Ahí está Ah vale vale Los diodos y los ojos ¿No? De acuerdo Vale Habla de como de la respuesta física Exactamente De lo que tú manifiestas Exactamente La conducta observada Aquí por ejemplo se puede ver muy bien pero por ejemplo imaginar una persona que está pasando un proceso de trastorno de la alimentación Y no come observada puede ser que no coma Hay que descartar que tenga algo orgánico esta persona ¿No? En un momento dado Que no le pase siempre Que si en el momento dado no me entra la comida Y no me entra la comida ¿Vale? Puede ser por el biorritmo del organismo Puede ser Sí sí sí Lo que sea Puede ser Y tanto y tanto Sí Pero también puede ser por los que ocurren a lo largo de la vida Del desarrollo Porque a lo mejor esta persona yo qué sé sea un niño pequeño y no coma Porque no tiene tanta hambre Y nosotros nos obsesionamos que tiene que comer O el mismo ya no come tanto Yo qué sé ¿No? O cuando tú te haces mayor ¿No? La gente mayor a lo mejor pues Tiene más problemas para dormir Puede ser Esto sí que podría ser Por el desarrollo ¿No? También Que se hacen más mayores y duermen menos O un niño de necesidad de estar más dormido Sí ¿Vale? Sí Todo esto puede ser La conducta observable es esta Que lo que más cuesta cuando hacemos terapia es medir esta conducta La conducta observable es difícil de medir muchas veces Y de cuantificar como una conducta que sea No me gusta decirla para la normal Que sea una conducta habitual o que no sea una conducta habitual A veces los determinantes ¿No? De dónde viene esa conducta Sí Vale ¿Vale? Es esto más o menos Lo que os quieren reflexionar ¿Vale? Bueno Aquí hay un cuadro muy interesante en el libro Sí Que el año pasado recalcaron mucho Y era la genética y el ambiente de la génesis de la conducta ¿Vale? La figura 1 que veis aquí representan la representación esquemática de la contribución genética y ambiental en la génesis de la conducta sobre una contribución genética de los padres que es predecible ¿Vale? Esto hay que leerse mucho el tema del libro para entender Es un poquito especial ¿Vale? Entonces desde la fertilización hasta el nacimiento Desde la fertilización hasta el nacimiento la mutación y la segregación de genes y el ambiente del embrión en el útero pueden modificar el desarrollo de este Ahora os pondré un ejemplo A partir del nacimiento es el ambiente postnatal lo que continúa modelando la conducta sobre los pasos anteriores Cuando se habla del ambiente nos referimos a todo lo que puede afectar al sujeto antes y después del nacimiento porque a veces obviamos que lo que le puede pasar a una personita que está dentro del ambiente de su madre eso no corresponde al ambiente Sí porque la madre va segregando esas hormonas que va afectando al fefe ¿Vale? Claro Incluso pues yo qué sé la hormona que se segrega cuando hay una diferenciación sexual Yo siempre pongo eso porque para mí es la más la más sencilla pero yo que sé bueno la más sencilla la más como coherente de entender ¿no? Pero hay que tener en cuenta eso que antes y después del nacimiento el el ambiente que está viviendo ese feto o ese bebé es importante de medir Claro Es como un ambiente intrauterino y luego el ambiente extrauterino ¿no? Ahí está Exactamente Entonces dice la genética y ambiente en la génesis de la conducta ¿eh? Cómo afecta la genética y el ambiente en la génesis Cómo se gesta esa conducta ¿vale? Controlan los genes la conducta ¿vale? Hay factores hereditarios innatos congénitos y constitucionales que determinan la conducta y aquí hablamos de la famosa epigenética que es la interacción entre el gen y el ambiente ¿qué hace? Que nuestros cromosomas muten y los progenes florezcan y se den ¿eh? Claro Sí o no más o menos ¿eh? Sí, sí Recordando esta mutación genética que es la alteración de la secuencia de los neoclótidos perdón los neoclótidos del ADN y la segregación es la separación de los cromosomas homólogos y su distribución aleatoria en los diferentes gametos de la amniosis Esto ya lo hemos visto en psicobiología Sí, sí, sí El que no entienda esto que se lo mire por internet porque esto para explicarlo aquí se nos va de madre ¿Veis que tiene que ver mucho con lo que hicimos el año pasado o el otro en psicobiología? Sí Tiene mucho que ver Bien Os daré un poco A veces aparecen en el examen te pueden preguntar cómo lo constitucional cómo lo concénito cómo lo innato cómo lo hereditario afecta ¿Veis? en la concepción afecta desde aquí el tiempo hasta el nacimiento de aquí hasta aquí Aquí hay contribución genética parental predecible ¿Vale? Hay mutación y segregación de genes Aquí es desde la concepción ¿Eh? Sí Adquirido en el útero ambiente prenatal cuando ya nace efectos predominantes del ambiente postnatal Suelen preguntar en los exámenes esto ¿Eh? Vale Bueno y ahora mismo vamos a hacer una pequeña pausa y vamos ya a ir nos quedan cuatro minutos bueno perdón son y 57 tres minutos y vamos a intentar quedarnos un poquito en este punto de aquí y si os parece la semana que viene creo que eh podré podemos abordarlo bien ¿Eh? Vale vamos a acabarlo bien pero bueno ya veis que os suena un poco ¿Eh? Todo esto Sí Que no os ha caído que dicen me suena chino ¿Qué me están contando? Sí que es verdad que la gente que deja esta asignatura después de psicobiología luego te cuesta más porque es que todo esto si no lo tocas se va desapareciendo de nuestra memoria faltaría más ¿Eh? ¿Sí? Sí Vale Entonces pues os recuerdo que si podéis tener el libro mejor y eh los que no tenéis el libro todavía pues podéis tener el tema cinco lo que pasa que estas diapositivas yo os las voy a intentar poner en ahora ¿Vale? En materiales del tutor si continúa siendo todo igual que el año pasado con otras asignaturas ¿Vale? Para que tengáis una pequeña referencia entre mañana y pasado esto ¿De acuerdo? Ok Yo creo que todavía no está activado todo esto ¿Eh? Por eso es que no es que no hay nada activado Hoy no había hoy no había nada Claro Nada de nada Si lo necesitas Ceci como tienes mi contacto ya te lo intento pasar porque para por lo menos puedas leer algo Vale vale No te preocupes igual como tengo más o menos la idea de qué va esto voy repasando lo de psicobiología también Bueno Un poco Bueno Si te apetece un poco ¿Por qué no? Nos queda poca cosa ya para terminar el tema ¿O no? Que os digo que intentaré hacerlo resumido Nos vamos ¿Vale? Nos vamos Que me cierran el centro y me dejo encerrada Bueno Hasta la semana que viene Gracias Gracias a ti Chao chicos Venga Que vaya muy bien Buena semana Chao Buena semana Gracias