No pasa más. Bien. Estamos grabando. Admitir. Admitir. Admitir. Admitir todos. A lo mejor no queréis poner vuestra cámara a menos que vais a intervenir, porque si no vamos a estar mirándonos y vais a estar pasando cosas así. Bien. Hola, buenas tardes a todos. Buenas tardes. Este clima es tan agradable que tenemos. Arriba en el aula 13 de donde vengo ha estado a 35 grados. Ahorroso. Bien, ya estamos aquí. ¿Por qué estamos aquí? Me voy. Estudiar. Vale. Estudiar. ¿Qué? Aprender, bien. Estudiar y aprender. ¿Qué? Vale, bien. ¿Qué es literatura? No se puede definir. O sea, podemos estudiar lo que me dé la gana porque no se puede definir, vale. Es un concepto problemático, vale, pero tenemos que aclararnos que estamos hablando más o menos de la misma cosa antes de empezar. ¿Es literatura una lista de la compra? No. ¿Por qué no? Vamos a estudiar unos críticos que dirían que sí, pero yo creo que no. ¿Cuál es la diferencia entre lo que consideráis como literatura y la lista de la compra? ¿Qué hace que la lista de la compra no es literatura? No tiene que ser porque sea un propósito. Se podría también hacer una lista de la compra sin propósito. Se podría hacer una lista, ¿no? ¿Al no tener un propósito se convertiría la lista de la compra en literatura? Vale, vale. Aprender eso. Entonces, ¿qué estamos definiendo como literatura? Otro sustantivo es gato. Es lo que les dejo en el arte. ¿Siempre hay una historia en literatura y la fuerza eléctrica? No tiene ninguna historia. Deja de ser literatura. Volvemos a esa palabra. Bien. A mí nunca me han consultado. ¿A ti te han consultado? Vale, pero entonces hay dos o tres señores en la academia que deciden que haga literatura. Eso también es problemático, ¿no? Pues, ¿qué es la composición? Interesante. Vale, ahí podemos hablar. Pero, ¿qué es esto? Vale. Entonces podemos tener la idea de que es algo escrito en cierta forma con cierto cuidado, con cierta intención. ¿Podemos llegar más lejos que eso? Un medio de expresión. Un poco pragmático. ¿Qué quieres decir con pragmático? Dale, estamos acercándonos. Pero si estás escribiendo algo, por ejemplo, de ciencia ficción, ¿quieres meter precisamente ese tipo de vocabulario para darle ese barniz de apariencia científica? Estás escribiendo algo como el Modest Proposal de Jonathan Swift y estás intentando aparentar un texto económico. Entonces, puede tener estos elementos. Hay una intencionalidad en cómo se usa el lenguaje y yo creo que una cosa muy importante es que se busca la connotación en vez de la denotación. No se busca una equivalencia exacta en las ideas, se busca una cierta controlada ambigüedad. Obviamente, si escribes una lista de la compra en plan chismes, palabras que son simplemente ambigüas y poco precisas, puedes tener ambigüedad en una lista de la compra. Pero si estás controlando esta ambigüedad de tal forma que el lector tiene que poner de su parte, de tal forma que el lector es parte de un proceso de crear algo, entonces sí que podemos empezar a hablar de literatura y excluir mi lista de la compra. Sí, por supuesto, podría perfectamente salir en una historia, en una novela moderna, una lista de la compra, y podría ser un elemento clave. Entonces, hay otra interpretación. Tiene múltiples interpretaciones y por tanto tiene diferentes capas de entendimiento. Hay una capa superficial y hay otras capas que se puede llegar, y es de ambigüedad de interpretación. Y en cierto, disfruta en cómo se usan las palabras. Esto puede ser desde un punto de cosas como metáforas y símiles y todo esto está buscando la terminología que alguien usaría en un cierto contexto. Lo que estamos hablando antes de crear un texto con un barniz científico o lo que sea, pero creando estos efectos con palabras. No la idea de que simplemente hay una palabra que vale, sino hay una palabra que puedo usar para influir sobre el lector. ¿Por qué es placentero la literatura? Voy a hidratarme después de nuestra clase. ¿Por qué da placer? Bien, vale. Una de las formas en que se define a nosotros como especie es como homo fictus. Y lo que quiere decir es que crear historias es básico a lo humano. El concepto básico que suelen usar los antropólogos es el reunirse alrededor del fuego. Es básico en nosotros y si pensamos con un concepto amplio de lo que es una historia, estamos con montones de historias en nuestras vidas. Pasamos más tiempo con historias que en lo llamado realidad. Historias son las noticias, historias son los sueños, historias son las series que vemos en la televisión, propiamente dicho, modelos y todas estas cosas. Pero estamos viviendo historias imaginándonos en situaciones de otras personas constantemente. Y es muy importante, evolutivamente, que hacemos eso. Porque si podemos imaginar lo que es mirar a un tigre en los ojos y imaginar lo que habíamos en esas circunstancias, ganamos muchísimo sobre una situación donde tenemos que experimentar eso, porque la mayor parte de las veces miras al tigre en los ojos y es lo único que miras. La capacidad de vivir vicariamente es enormemente importante y es enormemente importante a nosotros como especie porque somos unos animales super sociales. Tenemos relaciones con un montón de otros seres humanos que no estamos emparentados con ellos. No hay otros animales que hacen esto. Los lobos, por ejemplo, funcionan en manadas porque están emparentados. No hay lobos de aquí a allá mezclados. Nosotros somos super sociales porque funcionamos juntos. Entonces tenemos que entender historias porque tenemos un disfrute en meternos en la mentalidad de otro ser. ¿Alguien sabe lo que es la teoría de la mente? Pues es el concepto de que yo puedo concebir que hay otras personas fuera que tienen otra realidad que es distinta que la mía. No es simplemente una situación donde todo el mundo vive su mundo, lo mismo que yo. Hay otras formas de ver el mundo y cada uno tiene lo suyo. Y entonces disfrutamos en meternos en ese tipo de papel donde estamos siendo otras personas porque nos da ventajas socialmente. Es necesario y por tanto placentero evolutivamente pero también nos da ventajas socialmente. Entonces parte de lo que estamos haciendo cuando leemos literatura es imaginando la vida desde el punto de vista del otro ser. Y esto nos da plazas. También hay un elemento de engañarnos a nosotros mismos. Las historias nos permiten la creencia falsa de que vivimos en un universo moral. Tenemos una realidad donde hay gente malísima, yo qué sé, Pol Pot o Stalin o Paquito, quien sea, que murieron en la cama tan tranquilos. Muchos de ellos lo hicieron. Espero que he cubierto todas las bases políticas, no estoy dando un discurso político. Pero es muy importante una creencia al fondo de que vivimos en un universo moral, en un universo donde los malos son castigados y los buenos al final ganan. Y es muy necesario que haya ese concepto en la sociedad para que la sociedad funcione. Porque como animales supersociales tenemos que trabajar juntos, no podemos estar simplemente motivados por nuestro egoísmo. Y vemos elementos en esto que son absolutamente universales. La cultura es fascinante. Hay conceptos como lo que se llama la regla de oro o lo que te gustaría que otros hicieran hacia ti. Lo he dicho fatal, pero sabes de qué estoy hablando. Pues esto existe en el judaísmo, en el islam, en el hinduismo, lo que quieras. Y no es un concepto religioso, que es lo gracioso. Es un concepto social. No hay un ateo en el mundo que encontrara ofensivo ese concepto. Al otro lo que te gustaría que hicieran hacia ti. No tiene ningún elemento religioso, pero existe en todas las religiones. Entonces es parte de este adhesivo, este pegamento que necesita la sociedad. ¿Por qué entonces es importante la literatura? Es una forma de enseñarnos como sociedad las reglas de nuestra sociedad. O sea, si tienes una lista de reglas, es seco, es perpetrativo y es claramente artificial. Pero si enseñas las reglas a la gente, a través de los valores de la sociedad, a través de las historias de unas personas que planteamos como héroes, como buenas personas en nuestra sociedad, entran mucho más fácil. Estamos condicionados de recibir información de esta forma. Los típicos gurús del hablar en público hoy en día te venderán la idea de que lo que tienes que hacer es contar una narrativa. Tienes que decir una historia. Contando las cifras de demanda agregada de los últimos cinco años, lo que sea, tienes que contar una historia, siempre dicen. Porque así nos entran ideas. Entonces este conjunto que llamamos literatura es un reflejo de los valores de nuestra sociedad. Y es también una llave, y de ahí la segunda palabra, otra de las palabras en el título del libro que es literatura inglesa. Es una llave para entrar en nuestra sociedad. No puedes entender otro idioma, otra sociedad sin entender su cultura. Y la literatura inglesa no es la única llave, pero es una llave para entender las ciudades anglos. Bien. Y una de las cosas más interesantes de la literatura es que hay una cierta obsesión sobre lo que llamamos boundary blurrs. Entonces, ¿qué son boundary blurrs? Básicamente son anomalías. O sea, es interesante las personas que no encajan bien dentro de los tipos de individuos que tenemos establecido en la sociedad, porque son los individuos que ponen a prueba esos valores, esos límites, esas definiciones. El boundary blurr de literatura se llama un prohibido por el interés de las personas. Depende de qué aspecto de qué se interesa en cada momento. Quiero darles unos ejemplos. Por ejemplo, una de las obras que vamos a disfrutar en abril es una obra que se llama Volpone. Y Volpone, que es una especie de magnate de Venecia, tiene un grupo de servientes que son una hermaphrodita, un muco y un enano. Y claramente esos personajes están poniendo el entredicho desde un punto de vista no políticamente correcto o lo que sea, pero un enano es desde los valores de la sociedad, un personaje en algún sentido entre adulto y niño. Una hermaphrodita, un muco, las dos figuras son entre hombre y mujer. Entonces, son estos personajes que interesan, pero no tiene que ver necesariamente con géneros ni sexualidad ni esas cosas. Se fascina uno los vampiros y los zombis. Ellos dominan nuestra sociedad, nuestra cultura popular. Al menos la cultura más sofisticada. ¿Pero por qué tanto interés? Porque son anomalías. Son entre la distinción más fundamental que tenemos en la sociedad, que es una persona viva y una persona muerta. Estas figuras están entre medias, entonces nos hace cuestionar esta relación y resultar en una figura más allá que esto. Hay mucha literatura que vais a ver el año que viene, si aprobáis el examen, que es de la época victoriana de los governesses, las institutrices. Es precisamente alguien que ha tenido una cierta educación, pero es un papel casi llegando a ser serviente. Tiene un rango en algún sentido positivo de los servientes, pero no es uno de la familia, no es de la misma clase de la familia, etc., etc. Entonces, es una anomalía que tomen en su dicho estas cosas. En la primera literatura que vamos a estudiar, en la literatura anglosajona y eso, la época antes del primer milenio, hay bastante interés en los monstruos. Un monstruo puede tener varias patetas de un ser consciente, un ser algo partido, un ser humano, pero no es un ser humano. Es una anomalía, es un boundary blur. Y seguir y seguir y seguir. Muchos personajes que están en ese papel precisamente porque nos hace reflexionar sobre nuestras categorías. ¿Extrañar la literatura es lo más importante de todo lo que sabemos, sino de las religiones humanas? ¿Es lo original de los... de la literatura? ¿Es lo original de los poemas y tal? ¿De verdad es lo personal? No, no en el mundo civilizado, solo en los Estados Unidos. Claro, hombre, eso es un poco ridículo. Hay cosas... Si quieres poner una... una nota dentro de una cosa diciendo cuidado, hay valores aquí que no nos gustan. Quitar libros de cualquier bando es un poco ridículo. Eso es otro tema. Pero sí, obviamente. ¿Por qué? Si preguntamos por qué se escriben libros... Bueno, preguntamos eso. ¿Por qué se molesta uno en escribir libros, escribir literatura? ¿Por qué? Si quiero dar una opinión, perdón. Dame otra nota. Si quiero dar una opinión, porque necesito una opinión. Si yo quiero dar una opinión, creo que debería haber un salario universal. Es la única forma que va a seguir avanzando la sociedad porque no es vivo. Creo que debería haber esto por X y Y. ¿Por qué hacerlo en una historia? ¿Por qué hacer esto? Estás creando un mundo. Estás diciendo, esto es como yo percibo que el mundo funciona. O debería funcionar. Estás creando todo un ámbito donde esos valores pueden circular y pueden demostrarse, que es mucho menos árido y muchísimo más afectivo, y de alguna forma es una forma casi de meterse su conciente mente en las mentes de los demás. ¿Quieres influir en la gente así? Bien. Y normalmente quiere proyectar una cierta moralidad. Eso es lo que es correcto y eso es lo que es incorrecto, desde el punto de donde esté. Y esto se puede hacer simbólicamente, se puede hacer metafóricamente, y no es necesario que esté haciéndolo conscientemente. En vez de escribir propaganda, por ejemplo, una historia está creyendo realmente qué es eso y no está haciéndolo conscientemente. Entonces, cualquier historia, si estamos hablando de una narrativa, va a reflejar las ideas del autor sobre la superestructura del mundo, la sociedad y el mundo natural. Puede, por ejemplo, decir no creo que hay una superestructura, no hay un mecanismo divino que está controlando las cosas, pero eso en sí es un comentario sobre este aspecto. Si hay personas interaccionando hay una sociedad, aunque es una sociedad de tres personas en una isla, como al principio de la tempestad de Shakespeare, sigue habiendo una sociedad ahí porque hay una interacción entre personas. Y incluso si es una de las muchas historias que se escriben en Inglaterra en el siglo XVIII donde todo transcurre en Londres y no hay mundo natural, no hay fábricas y eso es un comentario. Podemos vivir después de la naturaleza, la gente nos trae comida desde afuera y la naturaleza afecta a nosotros, no existe. Hay un comentario sobre eso. Entonces, todo esto tenemos que estar conscientes de que el autor o la autora está proyectando sobre la obra a la hora de analizarla, la obra que sea. También hay un planteamiento de cómo está dividida la sociedad. ¿Cómo está dividida la sociedad? ¿Cuáles son las divisiones fundamentales en la sociedad? Por clase, por ejemplo. Hay diferentes poderes, hay ideas políticas, hay una división que ha parecido fundamental durante casi toda la literatura que es una división aparentemente divinaria entre hombres y mujeres, etcétera, etcétera. Pero hay ideas conscientes y concretas en cualquier obra sobre estas cosas. Cualquier obra, incluso una obra como Timón de Atenas de Shakespeare, una de las obras más paridas y menos interesantes de Shakespeare, que solo hay dos versos dichos por mujeres en toda la obra. Esto es totalmente masculino. Dice algo sobre las mujeres. Todas las obras dicen algo sobre las mujeres. Todas las obras plantean algo sobre clases, cómo está dividida la sociedad. Si simplemente hay los ricos, en qué importa, y los pobres, los demás o lo que sea. Siempre hay un comentario sobre cómo está dividida la sociedad en este sentido. Durante casi toda la época que vamos a estudiar, hay una división fundamental en la sociedad. Hay un grupo de hombres con cierta cantidad de dinero, una cierta educación y una cierta riqueza, y los demás. Las mujeres no son seres humanos en el sentido pleno de las cosas. No porque lo dicen los ingleses que son espantosos, sino porque lo dicen los griegos que son espantosos. Todo viene de los griegos en este sentido. Los niños son seres incompletos, las mujeres son seres incompletos, nos dijo Platón. ¿Platón? Aristóteles. Aristóteles tiene la culpa de casi todo eso. Hay que estar muy conscientes de esto. Casi todo está escrito desde un punto de vista masculino también. Hay que estar pensando, consciente de cómo está construido cualquier cosa que leemos en estos sentidos. Realmente tenemos que estar planteando qué es un ser humano. Por ejemplo, hay un famoso broma sobre No me acuerdo qué, miembros de la familia... Es que no va a funcionar totalmente la broma. Luego lo explico. Miembros de la familia real británica que dice el lavoplatos no está funcionando y dice ¿por qué? Quiere ganar más dinero. No, it's not working. Es decir, to work puede ser funcionar y por tanto se puede entender que un lavoplatos es un ser humano o una máquina. Y se piensa en estas cosas de la misma manera, planteando que los que no son parte de los seres humanos como podemos definirlo, no son realmente nosotros. Y los que no son nosotros son otros. Y esa división entre quiénes son como nosotros y quiénes son como los demás es fundamental en analizar una obra. ¿Por qué Grenzel, el bebé, le han petado? ¿Por qué Grenzel no es un ser humano? ¿Por qué no es un ser lleno de derechos y deberes como los demás? ¿Por qué se plantea que es un monstruo? Podemos hacer este tipo de preguntas sobre cualquier ser que nos presenten cuando leemos en el segundo año a Frankenstein. ¿Por qué la criatura, el monstruo de Frankenstein no se plantea como un ser humano? En las facultades ha leído más que mucha gente, etcétera, etcétera. ¿Por qué no es un ser humano? ¿Por qué es un monstruo? Etcétera. Una vez que categorizamos, decidimos dónde están las divisiones fundamentales en la sociedad, la historia cambia. Y quién queda de cada lado, cambia. Siempre hay ideología en todo lo escrito. O sea, puede ser muy pesado en un análisis ideológico, lo acepto. Pero también hay que aceptar que… Es como… No sé si alguien tiene la edad para eso, pero en los años 80 siempre se decía que la gente que decía yo soy apolítico es de derechas. Entonces, es un poco así. Si no reflejas en tu obra conscientemente, abiertamente, que hay divisiones en la sociedad, esto también refleja una ideología. Lo interesante de la literatura que vamos a estar estudiando este año es que es una comunicación unidireccional y con una cadanza. O sea, se podría escribir una literatura hoy día en blancos o lo que sea casi en tiempo real y puede ser muy interactivo. Una de las cosas muy interesantes que ha pasado en los últimos años es que puedes intercambiar ideas con un autor. No es tan nuevo, de hecho. Una de las cosas bastante interesantes es cómo progresaban las novelas en el siglo XIX. Como seguramente sabes, muchas novelas salían en episodios, en revistas, en plan semanal o mensual. Cuando Dickens estaba escribiendo Oliver Twist, más o menos a la mitad del libro, un señor le escribió diciendo, oye, el personaje de Fagin que has creado es bastante antisemita, es bastante ofensivo la forma en que has creado ese personaje. Y se puede ver en la novela el momento cuando él se da cuenta de lo que está haciendo y se cambia la forma de referirse. Ya no se refiere a él como el judío, la-la-la-la-la. Se tiene un nombre y el personaje cambia porque él literalmente estaba escribiendo la obra y viendo cómo la gente reaccionaba a su obra. Seguramente tenía un plan alto de cómo iba a terminar y todas estas cosas. Pero se ve que hay una tonalidad, hay influencias ahí. Y como digo, se ve el momento cuando él cambia su perspectiva por la reacción de su público. Lo que estamos viendo este año no es nada de esto. Lo que tarda en producir un libro, lo que cuesta producir un libro, hace que llegue a mi propia gente y no se hace sobre la marcha ni nada por el estilo. ¿Por qué? ¿Qué más nos aporta la literatura? ¿Por qué es más importante estudiar literatura de derecho o ciencias o cualquier otra cosa? ¿Por qué esa es la asignatura más importante de vuestra experiencia? ¿Por qué la literatura es más importante? Pero por ejemplo, es de placer. Hay muchas más cosas que pueden ser más placer. Es mentira. La literatura es mentira también. Se está inventando historias porque esto... La literatura nos puede enseñar a pensar. Vivimos en... la experiencia típica de educación es que hay fórmulas, hay una contestación correcta, etc., etc. Y normalmente es en la parte detrás del libro pero no mires en la parte detrás. Eso es como nos presenta la educación, normalmente el conocimiento. Y yo tengo nada que ver con la realidad. La realidad ahí afuera es que hay múltiples contestaciones, hay múltiples opiniones, y solo tienes que ver un debate en la tele que puede ser que dos partes pueden tener toda la razón dentro de su propia lógica y no es que alguien es tonto y alguien es listo. No es que el otro bando no sabe pensar y nosotros sí sabemos pensar. Es que está construido de formas distintas sus argumentaciones con bases distintas. La literatura, cuando lees cualquier cosa automáticamente, demostrado científicamente, estás prediciendo lo que va a pasar después. Aunque lo haces conscientemente o no, ves cualquier película, lo mismo. Este va a morir en la siguiente escena, lo que sea. Y este proceso es gran parte de nuestro disfruto de cualquier tipo de narrativa, sea programa de radio, sea película, sea serie, lo que sea. Predicir lo que va a pasar y acertar o no dentro de una estructura lógica que nos ha dado. Si algo inmensamente popular, como la autora más popular de toda la historia, Agatha Christie, si simplemente saca que el asesino era en Mayordomo y no hay pistas anteriores supuestamente para que los listos lo vean, siempre es menos probable, pero no tendría ninguna gracia, no sería tan atractivo para mucha gente como para mí, este tipo de literatura. Pero la capacidad de practicar pensamiento crítico es importante. La capacidad de practicar pensamiento divergente. Pensamiento divergente es pensar en todas las posibles soluciones sobre algo de que no hay una solución correspondiente a cada pregunta. Y pensar creativamente. Una parte absolutamente esencial de pensar creativamente es, teóricamente, ponernos en las botas de otra persona. Imaginar esta situación. Y esto tiene muchísimo más que ver con las habilidades que van a hacer falta en el siglo XXI que todo lo que puedes estudiar en Derecho. Los apps de inteligencia artificial van a hacer obsoletos los abogados en 10 años. Sí. O sea, primero hay que buscar el texto para la persona. No decir, a los 14 años todo el mundo tiene que leer Don Quijote. Don Quijote puede ser una maravilla, pero es más probable que algo de, yo qué sé, Pérez Roberto o alguna cosa mucho más popular y ameno sea de algún tipo de interés a los 14 años que Quijote. Pero no se debería estar eligiendo libros para gente a los 14 años. Debería estar encontrando algo que está relacionado con algo que les interesa. Y eso ha funcionado antes y después, y durante. Otra cosa muy importante es limitar el uso de los móviles. Porque uno de los grandes problemas de usar un texto, sobre todo un texto con hipervínculos, es que estás destruyéndote constantemente. Una de las cosas más raras de nuestra especie es que hacemos una cosa absolutamente contramatura, que es leer. Nuestra mente está diseñada con sus dos hemisferios y todo esto para estar buscando páginas, configuraciones, y buscando dónde se rompen esas cosas y estar pendiente de cualquier cosa que nos sorprende. ¿Qué nos sorprende? Ruidos. ¿Qué nos sorprende? Luces que palpitean y cosas que no esperamos en las cosas. Un texto, este tiene un poco de color, pero un texto es aburridísimo, nada se mueve y es blanco y negro, no puede ser menos interesante. Esto tiene algo de azul, disculpenme. Y es muy predecible el proceso de que se ha creado una situación donde la mayoría de los seres humanos en muchos países pueden leer y leen habitualmente, es una contramatura total. Estamos hechos para que nos llame la atención y la gente que han diseñado las páginas de Shagaperras saben esto y hay ruidos, hay movimientos, hay luces, todo esto y la gente que han inventado los móviles reconocen que abiertamente han aprendido de la gente que inventaron Shagaperras. Entonces, limitar eso, el gobierno británico ayer, creo que fue, ha dicho que los móviles prohibieron en todos los colegios y así se debería. El gobierno chino está planteando cosas incluso más fuertes. No sé hasta dónde se debe llegar, pero hay un cierto límite en eso porque si no eres capaz de aprender esa regla básica de concentración, va a ser muy difícil leer. Yo creo que una forma de entrar ahí es con novelas gráficas. Si realmente no hay mucho interés en una novela gráfica puedes estar leyendo a la vez. Obviamente, no es el fin, sino puede ser un puente con una lectura más fea. Pero sí, ciertamente es un problema importante que existe. Vamos a empezar con el tema. Además, la lectura en sí enseña a concentrar. O sea, también viendo esto un poco al revés, cogiendo ese hábito, leyendo un texto. No pasa nada si lees... No estoy neanderthal, aunque soy de la edad. No hay nada malo en las páginas, pero si coges un texto, si coges el párrafo del ordenador, pues quítalos y revínculos y permite que el texto sea texto y que no hay otros elementos que están encendidos del ordenador cuando te avisas de otras cosas. Se puede leer electrónicamente, no hay nada malo en por sí, en los Kindles. Y los Kindles son bastante agradecidos si eres viejo y tus ojos se van y puedes poner más grande el texto y esas cosas. Pero es las distracciones que están metidas dentro del sistema que es el problema. Para leer, te ayuda, te permite concentrar. Y otra cosa que vemos todos los días es que a mucha juventud les cuesta muchísimo concentrarse. Los aparentes vínculos entre el TDAH y los problemas de las máquinas y todo esto no está demostrado por el momento, pero hay cada vez cierto peso que esos problemas en general, específicamente del TDAH de concentración están también vinculados con estas cosas. Leer es una medicina natural contra el estrés. El leer que es una actitud pasiva metida en tu propio mundo tranquilo ayuda contra el estrés y tiene un valor por eso. Cualquier cosa que lees en inglés es un bagaje cultural. Hay un francés, no me acuerdo su nombre, que plantea que se aprenda una versión de inglés que se llama Globish que quita toda la metáfora todo el símil y todo el bagaje cultural para hacer de inglés un idioma algo simplificado para comunicar internacionalmente destinado a la cosa total la relación entre una cultura y un idioma es intrínseco y además la idea de quitar el lenguaje metafórico todo el lenguaje es metafórico si buscas dentro del significado de las palabras hay mucha metáfora muerta pero todo el lenguaje es metafórico entonces es una tontería. Pero lo que es más importante para nosotros lo que queréis es tener un inglés para hostia. Entonces científicamente de estudios de la ciencia de la educación la mejor forma de mejorar sus habilidades en un idioma no se puede usar exclusivamente pero la cosa por sí sola más válida es lo que se llama la lectura extensiva y la lectura extensiva largas y frecuentemente y convertirlo en hábito y esto es lo que os va a convertir en gente con nivel medio de inglés entre las estrellas del inglés en que Cadiz está en cuatro o cinco años. Entonces lo que vas a tener es un montón de lectura extensiva parte de esto son las lecturas originales y parte de esto es que yo todos los meses cuando llego a entender los cambios que han hecho en el árabe que todos los años tienen que hacer cambios para publicar nuevos notas sobre tanto lo que hemos hablado en clase como cosas introductorias para que podéis preparar la clase. Entrando en este tema vale, hay un orden de prioridades parece que algunos de vosotros tenéis vidas y si es así entonces el enfoque tiene que ser lo más importante de todo es leer la parte relevante de ejes que está en castellano muy bien y leer el texto original. Creo que quizá es mejor leer el texto original sacar vuestras propias opiniones sobre él y luego leer lo que pone en el libro pero eso es cosa vuestra el orden a lo encontradas si tenéis un poco más tiempo si tenéis tiempo muerto esperando en Charles Martin todos los días como yo podéis sacar bastante de las notas que voy a colgar las cosas reflejando lo que hemos hablado en los tutoriales etcétera, etcétera. La mayor parte de los textos originales voy a colgar en versiones que tienen notas sobre la página en un inglés más fácil no traducido pero en un inglés más fácil ¿Alguien ha visto lo que he colgado a Bill? Le colgué esto tarde porque no tengo la máquina pero dentro de dos semanas ya lo tendré bajo control pero en fin todo lo que os toca leer el verbo está ahí con montones de notas sobre la página hay un trozo grande desde el principio que tiene 12 páginas y luego los trocitos 7, 8 trocitos después que son relativamente pequeños del libro el estar leyendo un texto con el diccionario abierto y luego dudando qué sección es etcétera, etcétera quita bastante de placer de lectura creo que haciendo esto sinceramente os he ahogado un montón de tiempo creo que es bastante útil hacer las cosas así Obviamente si queréis leer el verbo directamente es genial pero yo creo que os he ahogado mucho tiempo leyendo las cosas así si hay alguna cosa que en los últimos 22 años de dar este curso no he traducido pero casi todo y pues tenéis lo mismo con las notas sobre el tema y lo que vamos a tratar y todo esto como tenéis las notas etcétera Normalmente al principio del año hay un cierto conflicto porque hay gente que quería oír mi inglés precioso en vez de mi castellano espantoso El problema es que la mitad de los hechos no va a existir todo el acaso en inglés y queremos cubrir el máximo número de personas posible Si hay una situación donde hay una petición por la mayoría de la gente que está apuntando al curso para leer las cosas en inglés genial, el segundo año os voy a dar todo en inglés ni una palabra castellano pero todos los textos van a estar en inglés Lo único que no está en inglés es el libro de ejes por los franceses Pero ya sé que seguramente tenéis algún curso de literatura americana dado por un profesor español hablando en inglés y tenéis a mí hablando en castellano y es una locura no buscar otra forma de hacer las cosas Lo siento de antemano Por último la literatura os da este elemento de poder pensar sobre las cuestiones no como cuál es la contestación correcta sino qué posibilidades hay que estoy planteando para llegar a esas conclusiones y esa forma de pensar más que la forma matemática de dos más dos igual a cuatro es inmensamente más útil en la sociedad real en el mundo real en que vivimos Bien, entonces esos objetivos hay que aumentar nuestro conocimiento del inglés leer muchos de los grandes textos de la literatura inglesa con el vocabulario difícil explicado en las notas Hay que aprender la nomenclatura para el análisis literario No entramos en una situación de proyectos revistados pero vais a ver al encontrar las cosas pues vamos a comentar las diferentes figuras, etc. Hay que aprender a analizar la literatura desde diferentes perspectivas Esto se puso bastante demasiado bastante controvertido en los años ochenta que había escuelas como el Neohistoricismo diferentes corrientes marxistas análisis peninista lo que se llama Queer Theory análisis desde diferentes puntos de vista del género Postcolonialismo desde un punto de vista de donde la literatura se basa en sistemas de dominación y desde entonces hay otras cosas bastante interesantes como análisis exocriticismo viendo cómo se plantean los conceptos del que es la naturaleza en la literatura análisis animalista cómo se presentan los animales, etc. Si nuestro enfoque es controver el texto y podemos sacar otras perspectivas con esto genial, si lo vemos como una cosa que dicta cómo se debería leer el texto es tan malo como una tradicional visión moralista y conservadora sobre un texto Son diferentes lentes simplemente y nos puede aportar muchas cosas si tenemos una actitud también la idea es ganar cierta perspectiva histórica sobre la cultura inglesa en el primer año sobre la historia de Inglaterra literalmente pero luego obviamente esto se amplía a la anglosfera pero obviamente la literatura es una faceta cultural es algo que juega la cultura y nos da pistas de qué están pensando la gente Y luego por último espero que os ayude a querer un poco la literatura y disfrutar de ello Si estamos metidos en procesos muy ideológicos os puede quitar todas las ganas de leer en sobre todo en la segunda mitad de febrero cuando hay un cierto éxito en interpretaciones ideológicas y vais a estar con cara de mala hostia pero no voy a intentar suavizar estas cosas e incluso tener un poco de humor sobre ellas porque lo último que buscamos es quitaros las ganas de leer porque además mucha de la gente que estaba escribiendo en los años 80 las características más obvias de ellos es que escriben fatal entonces hay como un planteamiento de que todo es ideológico y no hay buena literatura y mala literatura y luego su forma de expresarse no lo que están diciendo sino la forma de expresarse frases muy largas muy reviscadas, cosas así que no me gusta hablar pero eso es una ironía que les escapó Bueno, entonces hay una serie de preguntas que quiero que a veces prefiero que hagáis con toda la obra que enfrentáis y todo esto no es yo como ángel voy a encargarlo o sea vas a tener esto listo estáis pendientes en la tutoría para decir, oye eso es una tontería o te has contradicido o cualquier cosa de esto que tomar notas porque las notas vas a tener ya atadas por mí no hay problema en ese sentido Es mucho más interesante que salgan vuestras ideas que estáis haciendo lo tradicional en las conferencias ¿Cómo son esta gente parecida a nosotros? ¿En qué sentido son distintos que nosotros? O sea, reconocer que hay otra gente en otro país con otro nivel de tecnología otras estructuras sociales pero parece algo distinto que nosotros ¿Qué compartimos de humanidad y qué nos distingue de esta gente? Una pregunta clave que vamos a estudiar este año ¿Cuáles son las características de un buen jefe? O sea, ¿qué hace que una persona es un buen rey o reina o buen líder? ¿Qué hace falta para ser un buen jefe y para el individuo qué tiene que sacrificar para ser un buen jefe? Pienso volviendo un poco a la psicología evolutiva es fascinante ver lo que pasa con los chimpancés porque los chimpancés cuando cogen un jefe no son más fuertes es el que ha creado más alianzas dentro de su grupo pero lo que se sabe los investigadores es que ese papel es enormemente estresante les aporta la vida a los machos alfa de los chimpancés porque es muy estresante estar en esta posición y hay historias que salen en los estudios sobre las cosas de Dian Fossey sobre los chimpancés que están cartados sobre Shakespeare curiosísimo pero las competiciones del poder, el sufrimiento del líder ese papel y lo que también nos dice la psicología evolutiva en cuanto a eso es que si este nivel de jerarquía es natural en los seres humanos y en todos los animales sociales tipo lobos y chimpancés pero otra cosa que distingue los humanos es un fuerte deseo hacia delitalianismo o sea nos gusta el jerarquía pero un poquito entonces esto crea una tensión grande que puede ser el motor de una historia y no, y las buenas investigativas ya les crean la tensión entre pues un cierto nivel de igualdad y un cierto nivel de querer que haya jerarquía y un cierto nivel de igualdad entre los seres humanos la psicología evolutiva es que el poder es natural y no es natural porque el poder es natural ¿qué es el papel de la mujer en la sociedad? tal vez en la psicología evolutiva ¿quiénes son los otros y en qué medida son una amenaza para la comunidad todo toda la historia tiene seres definidos como otros ¿en qué sentido amenaza la comunidad que se ha creado? ¿cómo se refiere a las clases? ¿quién es invisible? una forma fascinante para empezar para leer cualquier obra es que claramente hay gente invisible por ejemplo Jane Austen, Jane Austen fantástica pero cualquier persona que está por debajo de un cierto nivel en la sociedad nivel social la clase se limpia hay estudiantes pero no saben sus nombres son literalmente el correspondiente a la bomba, al juego de platos a lo que sea porque no quieren reflejar y en toda obra hay esto en Beowulf hay guerreros para monstruos y para reyes ¿cuál es el sentido de la vida? cualquier obra va a tener implícito una idea de que la vida tiene algún tipo de sentido muchas veces en nuestra época son abiertamente cristianos pero cristiana también cabalga un montón y en competición ¿cuál es el sentido de vida? desde el punto de vista que está presentando esta obra ¿cuáles son las ideas fundamentales de la comunidad? ¿cuál es el papel del poeta? cuando digo poeta digo escritor, escritora la persona creando literatura ¿cuál es su papel dentro de la sociedad? normalmente en algún sentido una forma que podemos ver eso es por ejemplo en la sociedad en esa zona la gente que escribió Beowulf tenían sus choque, sus poetas sus bardos si quieres tomar una vuelta y ellos participaban en el muro que se hacía con los escudos si habéis visto en plan vikingos o lo que sea pero hay un código ningún guerrero puede huir del campo de batalla tiene que morir ahí con su huevo si no van a ganar el único que tiene permiso para huir es el poeta el poeta tiene permiso para huir porque tiene que crear alguien para cantar las hazañas de los que ustedes murieron y así podemos mirar en cada una de las obras qué papel corresponde a este ser implícitamente o explícitamente ¿y qué quiere decir ser humano? ¿qué es lo que nos hace humanos? ¿qué es lo que nos distingue de los animales no humanos? entonces ¿qué recursos tenéis? pues tenéis la tutorial aquí que habéis hablado bastante normalmente en la primera clase no se dice nada pero a mí me gusta que hay interacción me gusta que me interrumpan otra cosa que para mi novio yo no tengo porque la gente entra tarde si tenéis días tenéis responsabilidades si llegáis tarde es porque habéis tenido que no tengo todo esto tan controlado que si alguien entra y toma un asiento ya me pierdo bueno, me pierdo solo pero no me pierdo por eso entonces no hay problema con esto obviamente no hay problema con lo visto con mis capacidades tecnológicas para obtener pero tenéis esto tenéis el foro y sobre todo con la estructura con Ágora hay una cierta resistencia de poner mensajes ahí y hacer preguntas ahí no está pero díselo pero yo le doy los días y si tenéis una duda hay alguien más en la clase que tiene una duda y no se atreve estáis haciendo un favor a los demás no hay preguntas tontas de verdad, no hay preguntas no voy a poner a nadie en ridículo o hacer una pregunta totalmente de verdad pero aprovechelo porque es algo que sí, claro sí, sí, claro ¿qué te pasa? nada, nada, no te preocupes tienes que hablar mucho más alto o más cerca del micrófono creo que está puesto la persona que está hablando ah, vale ¿entonces otra vez? ¿no sabía? yo creo que es una persona que ha dejado el micrófono abierto ah, vale deberías silenciar todos los micrófonos vale, pues lo silencio muchas gracias siempre he sido muy mal educado para todo esto ok, gracias a ti Francisco perfecto tú puedes preguntar lo que quieras bien sobre la evaluación ¿la tienes claro o no? sí vale el test tenéis un mes básicamente entre la publicación del tema y la fecha límite los que sois españoles tenéis que resistir vuestra programación genética de hacer las cosas en el mismo momento ya sé que es cultural pero os prometo que la vida es mucho más fácil no haciendo las cosas en el mismo momento en fin digo la verdad entonces los test si me acuerdo bien valen 20% de la nota final no es obligatorio en teoría hacerlo sí que es obligatorio hacerlo la forma en que ellos lo expresan que a mí me parece un poco loco pero la forma en que ellos lo expresan es si haces el PET la nota puede sumar a tu otra nota si no lo haces te corrigen sobre el 80% entonces el que tiene tan claro que domina este tema a la perfección que puede deshacerse del 20% de su nota que se levanta la mano me parece una locura no hacerlo o sea, si hay una situación donde te miden con el PET pero no es así no me estoy haciendo ningún favor o sea, yo tengo que cor