Lo siento, me acaban de comunicar que la gente está conectada en streaming. Yo miraba aquí en Zoom y no veía a nadie conectado, por eso no empecé a tiempo la charla. Un placer, muy agradecido a la UNED por haber contado conmigo para esta charla, con muchas ganas de hablar sobre mi proyecto y sobre mi experiencia en el emprendimiento. Soy además profesor tutor en el grado de turismo aquí en la UNED de Lugo, es mi cuarto curso como profesor tutor, también doy algunos cursos de extensión universitaria, de UNED Senior, así que este vínculo con la UNED ya tiene unos años y estoy muy agradecido también por ese contar conmigo año a año. Así que bueno, con mucho gusto de contar mi experiencia de emprendimiento como guía de turismo principalmente, pero realmente lo puedo extender a casi 20 años de trabajo y de formación en el mundo del turismo. Me presento, mi nombre es Guido Álvarez Parga, soy guía oficial de turismo desde hace 8 años y como decía, pues en el 2004 empecé mi andadura en el turismo, estudiando la diplomatura de turismo en Coruña y después viviendo muchas experiencias de las cuales hablaré ahora. Pero bueno, antes de eso quiero remontarme un poco a por qué estudié turismo, de dónde viene mi motivación y mis orígenes en todo esto del turismo que como bien digo en la charla en el título, en mi caso personal, mi proyecto, mi vida profesional tiene mucho que ver con los sentimientos y con digamos razones muy esenciales y muy de raíz personal, digamos. Bueno yo soy de Lugo, mi madre también es de Lugo, mi padre es argentino, hijo de gallegos de la provincia de Lugo, de Baleira y Ribadero. Él devolvió un poco el giro migratorio de mis abuelos que fueron a Argentina a principios del siglo XX. Mi padre llegó aquí con 45 años en el año 1979, con una mirada muy romántica de Galicia, es la que yo he heredado y que sumado a las profesiones y dedicaciones de mis padres que mi madre fue profesora, mi padre periodista, así que llevo toda mi vida un poco sumergido en el mundo cultural de Lugo, pues de esos factores digamos, de ese ambiente familiar y de esa mirada romántica de mi padre volviendo a la tierra de sus ancestros, pues me viene un poco ese sentimiento, ese querer, ese amor por la tierra lucense y por Galicia que al final es en lo que estoy trabajando desde hace ocho años sobre todo. He tenido experiencias anteriores pero estos últimos ocho años a pleno en este tema. Entonces bueno como decía estudié la carrera de turismo en A Coruña, en la Universidad de A Coruña, después estuve de Erasmus en Italia, después estuve en Londres con una beca en un museo, Benjamin Franklin House, volví a Galicia para estudiar un máster en planificación turística en la Universidad de Santiago de Compostela durante dos años, el segundo de los cuales compatibilice con prácticas en el CETUR, Centro de Estudios e Investigaciones Turísticas de la USC donde fui coordinador de los observatorios turísticos de Santiago y Lugo y desarrollamos durante casi tres años que estuve diversos proyectos turísticos de consultoría, estadísticas y de distintas índoles dentro del turismo. Después de esa experiencia como becario de investigación y comenzando un doctorado en la USC conseguí una beca Erasmus Mundus con la que estuve más de dos años en tres universidades europeas, la Universidad Jean Monnet de Saint-Étienne, la Universidad Federico II de Nápoles y la Universidad de Stuttgart en Alemania. Además hice unas prácticas en una consultora enfocada al turismo sostenible en Nantes en el oeste de Francia muy cerca de la Bretaña, Bretaña histórica en todo caso y después de esa experiencia en Nantes fue cuando regresé a Lugo después de 11 años fuera de mi casa digamos de mi ciudad. Volví con muchas ganas de desarrollar proyectos y de trabajar en mi tierra así que en primer término estuve cuatro años trabajando en agencias de viajes organizando excursiones y viajes por Galicia y también fuera y paralelamente gracias a un intercambio de idiomas, siempre cuento esto porque creo que a veces detalles personales o informales pues acaban repercutiendo mucho en nuestra vida profesional pues bueno mi regreso a Lugo en 2015 me integré en un intercambio de idiomas que se hace todavía día de hoy los martes a las nueve y media en el centro de Lugo en distintos bares de la ciudad y ahí conocí a mucha gente de muchos países que viven Lugo, va cambiando cada año por supuesto pero siempre hay un ambiente internacional ahí y bueno cuando hice los primeros amigos un domingo les propuse de ir a dar un paseo con mi padre por el río en Lugo y todos nosotros compartimos un montón de fotografías de ese paseo en las redes y mucha gente empezó a preguntar cómo podían hacer para conocer esos sitios así que dijimos de volver a repetir el paseo el siguiente domingo y a partir de ahí se convirtió en un hábito que mantuvimos durante cuatro años prácticamente todos los domingos a las 4 de la tarde nos juntábamos ahí en el parque Rosalía de Lugo para pasear por la ciudad y de esa manera paralelamente a mi trabajo en las agencias pues se fue desarrollando una comunidad de gente en esas quedadas para pasear y al mismo tiempo fui descubriendo muchos lugares nuevos aunque yo siempre caminé mucho por Lugo, mi padre me enseñó a ello porque él nunca condujo y toda mi vida le acompañé paseando por mi ciudad con insisto con esos ojos románticos de un hijo de galegos que retorna a la tierra de sus padres y bueno digamos que de una manera muy espontánea se fue desarrollando o germinando algo que acabó siendo un proyecto independiente como guía turístico yo me habilité justo cuando volví a Lugo es decir que los cuatro años en agencias ya trabajé algo como guía y en 2019 decidí lanzar mi proyecto como autónomo le llamé Guido guía, mi nombre es Guido, guía de la profesión y fue la verdad un acierto porque esa marca personal ese toque personal creo que se ha convertido en tendencia en los últimos años aunque yo no me siento identificado para nada con los términos youtuber instagramer, influencer, tiktoker etcétera sí que es cierto que en las redes sociales estoy muy metido como profesional me han ayudado enormemente a dar a conocer mi trabajo y aunque no me siente identificado con esos términos sí que es cierto que me uní en cierto modo a esa tendencia del desarrollo de la marca personal de darse a conocer como profesional a través de las redes entonces insistiendo en lo mismo a unir un montón de cosas por un lado esas raíces sentimentales que por eso está la charla titulada de esta manera por otro lado la formación que sin duda importantísima siempre digo que soy guía pero también turismólogo que es un término que se está popularizando cada vez más los estudiosos o investigadores del mundo del turismo ya tienen esa denominación en muchos países se usa con frecuencia como en Brasil o Francia y en España todavía no tanto entonces bueno siempre soy partidario de ir introduciendo el término insisto porque para explicar mi proyecto es fundamental para mí hablar de esa vertiente personal y profesional mía que da a entender que no solo soy un guía sino que también tengo otro background detrás de experiencias de formación que me ayuda a tener una visión y una percepción y perspectivas del turismo sobre todo hoy en día muy importante teniendo en cuenta las corrientes negativas que hay en el mundo del turismo sobre todo de percepción por parte de la población local la turismofobia esa aversión a ciertos tipos de turismo masivos y agresivos con el territorio entonces como profesional y estudioso del turismo me parece muy importante dar a entender que hay eso detrás no porque hay que hacer un trabajo entre todos para dar para dar a conocer para dar a entender cuál es el trabajo de un profesional del turismo y que el profesional del turismo está aquí justamente para que no pase lo otro es decir que a diferencia de lo que mucha gente piensa que mucha gente piensa que porque trabajamos en el turismo pues estamos desarrollando un turismo que no para de crecer de manera descontrolada pues es todo lo contrario los que estudiamos a fondo el turismo estamos aquí para crear nuevos caminos y justamente en ese ámbito de la creación de nuevos caminos pues es en lo que está mi proyecto no como decía empecé en el año 2019 la primera iniciativa que desarrollé y lancé fue o luego menos conocido el lugo menos conocido una serie de ya 30 capítulos de paseos diferentes por lugo tratando de dar a conocer y a demostrar cuánto hay para conocer más allá de lo clásico y de lo típico que por supuesto también lo enseño pues para agencias grupos y quien me lo pida pero siempre me ha gustado mostrarme como un guía diferente podemos decir o un guía que trata de abrir nuevos caminos no es decir que no me ciño a lo que ya existe sino que me gusta buscar alternativas entonces bueno la verdad que fue una vivencia muy especial la que he vivido todos estos años porque al ser algo tan nuevo pues hay un proceso no sólo de desarrollo de proyecto sino también de comunicación y de dar a entender a la gente lo que uno está haciendo no porque insisto pues como dije lo de la turismofobia pues tantas otras cosas no la gente puede malinterpretar muchas veces los proyectos que desarrollamos y justamente las redes en ese sentido tienen un doble filo por un lado el de tener que enfrentarse a mucha gente anónima o mucha gente aburrida o con ganas de fastidiar por un lado pero por otro lado la gran oportunidad que mucha gente nos escuche no y que estén abiertos a nuevas visiones y a nuevas interpretaciones así que perdón que me lié por donde iba bueno pues eso gracias a las redes y demás pues pude ir desarrollando este proyecto de lugo menos conocido darme a conocer como un guía diferente como un guía centrado en lugo ciudad primero luego me abría la provincia y el año pasado 2022 fue mi apertura como organizador de actividades digo esto porque a demanda ya trabajé siempre Galicia entera pero en 2022 empecé a organizar por mi cuenta actividades en toda Galicia incluso en el Bierzo también y por lo tanto pues está expandiendo un poco mi proyecto no entonces bueno todo esto ha sido un proceso insisto muy especial muy emocionante y con muchísimos retos a nivel personal porque es lo que decía antes no esa exposición tan grande en redes y además pues lo dicho con una marca personal y por lo tanto exponiendo mi persona pues me trajo muchas experiencias muchas vivencias de las que he tenido que aprender y que por suerte después de cuatro años ya más de cuatro años pues me siento satisfecho de ver que hoy en día la gente conoce y entiende mi proyecto muchísima gente lo defiende porque bueno una de las suertes que tuve es que al implicar mucho a la población local al contar mucho con la población local desde el principio porque mis actividades en gran medida están enfocadas a la población local pues digamos que fui consiguiendo una red de apoyo muy importante de personas que ante cualquier crítica o polémica pues me han defendido la verdad que polémicas muchas muy absurdas como por ejemplo el hecho de que bueno yo me comunico el 80 o más por ciento en gallego pues esto me trajo muchas críticas por el hecho de un proyecto turístico mucha gente quiere entenderlo como que sólo hacia afuera y yo al contrario entiendo que un proyecto turístico es hacia afuera pero también hacia adentro y el hecho de desarrollarlo en gallego me pareció importante pues justamente para contar con la población local para defender el patrimonio lingüístico y cultural también y bueno lo dicho hubo críticas en distintas ocasiones y por suerte mucha gente defendió también me pasó con temas como el arte urbano que bueno ya al inicio de mi proyecto en octubre del 2019 empecé a hacer paseos por los grafitis y murales de lugo con mucho apoyo y no sé cómo decirlo con incluso desarrollando una amistad con los artistas de lugo que es una ciudad cuna de grandes artistas tenemos más de 20 en activo en la ciudad en una ciudad de 100.000 habitantes llamativo pues por suerte conté con su apoyo desde el principio pero también pues tuve en su día ciertas críticas anónimas todas e incluso una pintada me pusieron una pintada que ponía esto lo podéis ver gratis guíos lo cobra arte urbano con el símbolo del dólar y del euro claro yo ahí la verdad que ni siquiera respondí en su momento porque me parecía algo sin mucha lógica no porque evidentemente el trabajo de un guía pues es enseñar pues ya sea los murales los monumentos los paisajes se sobreentiende entonces creo que no merecía respuesta digamos pero hubo hubo ese tipo de situaciones y lo dicho tuve que ir aprendiendo mucho sobre el camino y justamente por esa razón de ser un proyecto tan espontáneo es por la cual titulo esta charla con el asunto de los sentimientos no un proyecto desde los sentimientos digo lo de los sentimientos porque volviendo al principio mi recorrido profesional va muy ligado como dije antes a las pasiones a los gustos a razones muy personales que me fueron llevando a lo largo de mi vida por el camino que he ido transitando y que por tanto viendo que me ha ido bien en este camino puedo decir y corroborar es un camino posible no es el único por supuesto es decir hay muchas maneras de desarrollarse profesionalmente pues por lo que tenga más salidas por lo que uno tenga más ganas de aprender sobre un tema bueno en mi caso me fui guiando más por intuiciones no por por pasiones personales y me salió bien entonces es un ánimo a las personas que tengan pasiones grandes y que quieran desarrollarlas profesionalmente pues puedo decir que en algunos casos por lo menos es posible digo en algunos casos porque en otras charlas que he dado siempre me gusta también traer a colación el hecho de que no basta solo con que uno quiera no es decir hay que hacer una lectura del panorama de la sociedad de la realidad en la que estamos y ser realistas no es decir no porque nos gusta hacer tal cosa es posible hacerla en cualquier sitio no o sea hay que estudiar un poco el lugar donde queremos desarrollar un proyecto las posibilidades reales que existen y dentro de eso pues seguir jugando pues con esa fuerza vital que podemos tener cuando nos gusta y con la formación si contamos con ella no también digo esto siempre porque en una ciudad como lugo y creo que esto es exportable a muchos otros lugares luego es una ciudad que ha ido desarrollando empleo creo que hay más posibilidades de empleo que cuando yo era pequeño por ejemplo pero sin embargo es un lugar donde todavía falta mejorar y crecer en ese sentido es un lugar donde hay que crear economía todavía no y por suerte tenemos la posibilidad en esta ciudad y en muchas otras de desarrollar una economía con sectores o actividades muy positivas para el territorio yo por ejemplo la actividad que hago ahora hablaré un poquito más en detalle de en qué estoy ahora mismo qué tipo de actividades y de paseos y visitas pues creo que es muy positiva para el territorio ahora lo explicaré más bueno voy centrado sobre todo en el hecho de que me gusta enseñar lugares poco habituales o poco conocidos lo que hace diversificar y desconcentrar el turismo es lo que realmente tantos sitios buscan entonces insisto en que es una suerte que tenemos en lugo y en otras ciudades de que a nivel cultural y natural histórico podamos desarrollar una economía y posibilidades de trabajo porque son sectores que también digo siempre repercuten en la felicidad de la gente es decir hoy en día la psicología por suerte cada vez está más en boga cada vez se da más valor a la salud mental a bueno la estabilidad emocional etcétera y yo personalmente y por experiencia propia considero el conocimiento del lugar donde vivimos y del entorno donde habitamos nos ayuda a ser más felices esto no lo puedo decir como una máxima categórica pero sí que a través de mi experiencia puedo decir que cuando la gente conoce más su historia conoce más los lugares donde vive o los que están cerca puede disfrutar más de la vida puede sacarle más jugo a lo que tiene cerca está claro que bueno en los últimos 50 años 60 gracias a la sociedad de bienestar el turismo al inicio de la sociedad de bienestar el turismo se fue desarrollando en clases medias en todo el mundo primero en los países del primer mundo vamos a decir después ha ido avanzando en más países más países han podido viajar en los últimos años las clases medias y es muy importante por supuesto viajar conocer lugares lejanos empaparse de otras culturas pero parece que en ese proceso nos habíamos olvidado de lo que estamos haciendo ahora es conocer más los entornos cercanos el turismo de proximidad entonces volviendo a lo mismo me considero afortunado de haber podido desarrollar un proyecto como este e insisto va alineado con ciertos valores necesarios en el mundo actual no volviendo a lo mismo la sostenibilidad que es un tema muy en boga muy de actualidad pues por las situaciones climáticas por las situaciones ambientales que vivimos es algo que a mucha gente nos preocupa nos preocupa qué mundo le dejaremos a los que vienen después qué mundo viviremos en los años que nos quedan de vida y para eso hay que buscar maneras de que el mundo mejore entonces bueno cada uno puede aportar en el ámbito en el que está en el ámbito en el que trabaja o que domina yo por ejemplo soy poco de meterme en temas que no domino pero trato de sí hacerlo en aquellos que conozco y en el tema del turismo pues sabemos bien de la huella de carbono tanto por los vuelos como por los consumos energéticos en los alojamientos donde dormimos donde comemos bueno todo lo que todo lo que vamos haciendo tiene un impacto ambiental y por eso aunque no renunciemos al turismo de grandes distancias es bueno equilibrarlo también con ese otro turismo en determinados países yo siempre pongo el ejemplo de francia se desarrolla muchísimo en francia hay mucha mucha mucho incentivo al turismo y a los viajes de interior al turismo nacional creo que es muy importante muy valioso hacerlo no por un tema patriótico o localista sino por un tema insisto si casi psicológico y también de equilibrio ambiental no es como el tema de los productos kilómetro cero de los productos de cercanía pues lo mismo sucede con el turismo así que bueno insistiendo en lo mismo me siento afortunado de poder estar trabajando super me considero afortunado de pudiendo trabajar en algo que me apasiona tanto poder estar aportando casi sin haberme dado cuenta porque nunca en la vida esto puede ser interesante comentarlo yo nunca en la vida pensé ser autónomo ni tener mi propio proyecto no es algo que haya planeado nunca fue como que la vida me fue llevando yo bueno trabajé en oficinas de turismo en estos observatorios que comenté antes en museos en consultoría bueno en muy distintas actividades fui experimentando buscando mi camino y al final es esta etapa la más larga en la que llevo llevo ocho años en total y me alegra mucho poder haber vivido lo que he vivido estos ocho años no sé hacia dónde derivará mi camino pero desde he conseguido tener una estabilidad de momento llevo pues ya digo más de cuatro años primero desarrollando todas esas actividades novedosas que al final me ayudaron a darme a conocer y gracias a ese darme a conocer pues luego me han empezado a llamar de muchísimos sitios en la época del COVID, de la pandemia o cuando me llamaron más administraciones o instituciones que veían en mi proyecto una oportunidad de organizar actividades de cercanía en esos momentos en los que no se podía salir de los perímetros a partir de ahí pues ya digo mi relación con las administraciones pues ha sido muy buena he tenido muchas oportunidades han contado mucho conmigo lo mismo agencias de viajes desde el principio y cada vez más pues ahora me están llamando mucho de grupos de cruceros que llegan a Coruña para llevarlos a distintos sitios de Galicia bueno por supuesto en Lugo visitas guiadas para todo tipo de grupos de agencias de viajes también asociaciones colegios institutos bueno todo tipo de público la verdad es un trabajo muy entretenido en ese sentido y bueno lo dicho pues he ido desarrollando ya digo este proyecto que de momento me ha traído muchas alegrías y que me motiva de cara al futuro porque me parece que todavía es una nueva profesión como muchas veces se dice en el turismo hay muchas nuevas profesiones a nivel mundial digamos y bueno es motivante que haya tanto campo por desarrollar además de que hay mucho espacio para trabajar y esto es lo que muchas veces he dicho en charlas en centros educativos de distinta índole siempre he dicho siempre animado a los jóvenes y a las jóvenes a aprobar en este mundo de los días turísticos porque realmente hay trabajo en esto y si a uno le atrae y le gusta sin duda hay oportunidades para poder para poder trabajar aquí no sé si hay alguna manera de que me llegue alguna pregunta o algún comentario voy a mirar un segundo y si no continúo me parece que no voy a encender la luz un segundo un poco oscuro bueno lástima que no puedo ver preguntas me gustaría poder resolver así cuestiones que puedan ser de interés para la gente que está siguiendo la charla bueno me gustaría también aprovechar la ocasión para dar datos para quien quiera seguir el proyecto conocerlo en más detalle mi página web es www.guidoguia.com en todas las redes estoy como guido guía tanto en facebook como en twitter como en instagram tiktok bueno también estoy en tripadvisor donde la gente me deja reseñas y comentarios que la verdad que me han venido muy bien lo cierto es que bueno yo estos cuatro años he hecho un esfuerzo enorme a nivel redes y a nivel internet que hoy en día ya no estaría no sé cómo decirlo capacitado o animado a hacerlo porque realmente fue muy agotador el desarrollarme tanto en internet creo que estuvo bien por un tiempo pero no da para hacerlo con mucha continuidad porque sí que exige mucho a nivel bueno a nivel esfuerzo digamos no es muy absorbente el tema redes pero sí que me ayudó mucho pues a dar a conocer el proyecto y por ejemplo tripadvisor pues me ayudó muchísimo a que la gente viera las valoraciones de los demás que siempre ayudan mucho a darle credibilidad o crédito al proyecto y al mismo tiempo bueno tripadvisor tiene un sistema de premio de reconocimiento anual a los como se dice a los alojamientos restaurantes y atracciones turísticas al 10% de estas categorías mejor valoradas digamos no al 10% de restaurantes mejor valorados al 10% de atracciones turísticas mejor valoradas bueno llevo dos años siendo incluido en esa categoría y eso me ha ayudado muchísimo sin duda pero bueno sí que es cierto que como decía después de estos años de experiencia no estaría animado a seguir dedicándole tanto tiempo a internet porque insisto es muy absorbente y creo que hay que cómo decirlo darle mesura a ese asunto no nos podemos dejar llevar demasiado por el mundo virtual yo nunca lo he hecho siempre he tratado de ponerme límites y cada vez lo hago más porque considero que es muy importante cuidar la vida personal y el equilibrio en la vida no entonces bueno me alegro de haber hecho ese esfuerzo temporalmente pero me parece insostenible a nivel en progresión digamos no así que bueno lo dicho fue un proceso muy rico muy interesante iba a contar un poco más sobre el tipo de actividades que hago pues como decía empecé con ese proyecto del lugo menos conocido luego pasé a guiar en toda la provincia de lugo y centrarme sobre todo en ayuntamientos pequeños que agradecen mucho el darse a conocer y por otro lado las instituciones provinciales o autonómicas pues agradecen mucho esa diversificación no que no todos se centren en los mismos lugares y en los mismos puntos no así que bueno estuvo estuvo muy bien hacer ese enfoque que me salió de manera natural también gracias a mi formación a esa perspectiva que me dio sobre todo el máster en planificación turística y luego el Erasmus Mundus que hice en gestión de paisajes culturales fueron dos formaciones muy muy importantes por eso también me siento muy afortunado de estar en esta etapa como formador en la UNED en el grado de turismo porque me parece muy importante darle continuidad y no sé cómo decirlo y hacer transmisión de lo que uno va aprendiendo pues a la gente que se va incorporando al sector del turismo en este caso no así que sí el chat pero no me sale aquí bien tengo el chat no me sale nada y cómo puedo hacer me encantaría porque eso me... no, no me han dicho que miraras el chat si acaso sí, únicamente que entro por fuera no, tampoco, mira yo si hay preguntas desde afuera no podemos vale vale vale nada me estaban diciendo que hay preguntas no las veo aquí en zoom a ver si las puedo recibir de alguna manera porque me parecería muy interesante poder intercambiar opiniones y comentarios con todas las personas que estáis siguiendo la charla bueno lo que estaba diciendo este proceso, este momento que vive el turismo de Lugo yo creo que no es exclusivo ni mucho menos de aquí es algo que se está viviendo a nivel mundial el hecho de de conocernos más, de profundizar el turismo en cierto momento o bueno en su parte inicial a ver el turismo este que hablábamos de la sociedad de bienestar empieza con un turismo vacacional de descanso de sol y playa mucho o de montaña pero en todo caso de descanso y se ha ido desarrollando mucho y ha pasado una fase en la que todavía quedan muchos restos de banalización es decir, se va a un tipo de turismo muy superficial muy banal y poco profundo y poco rico a nivel cultural y a nivel psicológico incluso porque este estrés de viajar a ciudades o lugares para hacerse selfies o fotografías en un sitio de manera estresante no creo que llegue a ningún lado yo por mi experiencia estos años en Lugo y en Galicia he notado mucho que la gente agradece conocer la realidad de los lugares es decir, sentirse un poco como un habitante más del lugar que visita y bueno esa tendencia insisto yo creo que es a nivel internacional y me alegra poder estar sumando mi grano de arena aquí en Lugo un lugar con tanta riqueza tanto a nivel histórico como a nivel artístico como a nivel natural bueno es una provincia con cuatro reservas de la biosfera con seis patrimonios de la humanidad si no me equivoco bueno sí, muralla romana de Lugo camino primitivo, catedral los muros a junta seca la catedral de Mondoñedo el camino del norte sí bueno siete bueno depende cómo se quieran enumerar hay muchos patrimonios de la humanidad muchas reservas de la biosfera bueno mucho patrimonio antiguo porque más allá de Lugo romano hay mucho anterior de época castrecha sobre todo y bueno es una provincia muy rica muy desconocida y que para mí ha sido y sigue siendo un campo de investigación y de trabajo formidable inagotable siempre lo digo yo creo que nunca nos acabaremos de conocer a nosotros mismos pues lo mismo sucede con los lugares es decir es un proceso infinito muy valioso muy enriquecedor y bueno yo creo que el turismo de los próximos años va a caminar por estas líneas por lo que voy sintiendo por lo que voy viviendo evidentemente el otro turismo del que hablamos sigue ahí y no va a desaparecer pero creo que es importante la aparición de profesionales de proyectos que trabajen un poco en estas líneas que abran el turismo que den vida a lugares a los que les falta vida además pues lo mismo colaborando al equilibrio territorial porque tenemos ese problema de la España vaciada Galicia, Baleida de tantos lugares que se están despoblando y yo creo que el modelo de las grandes ciudades quizás está más cuestionado que nunca sobre todo después de del coronavirus así que bueno desarrollar posibilidades en más territorios sin duda es algo positivo voy a ver si consigo ver las preguntas no a ver voy a mirar no, lástima lástima que no las puedo ver sí bueno en todo caso como decía me gusta dejar mi contacto para en todo caso poder entrar en comunicación con cualquier persona que esté interesada en conocer mi proyecto en conocerme a mí en poder charlar, conversar sobre cualquiera de estos temas bueno si entráis en mis redes veréis que soy una persona muy activa en ellas y aunque ahora insisto como decía antes le estoy dedicando menos tiempo que en su día igualmente entro a diario y me enriquece muchísimo ese intercambio del que del que me he nutrido muchísimo para mi actividad porque por suerte pues por ese número de seguidores y por esa gente que ha apoyado el proyecto desde muy temprano he tenido siempre un feedback muy interesante a la hora de, por ejemplo organizar una actividad en un sitio y recibir muchísima información de muchísima gente que quiere sumar y aportar para las actividades así que ya digo en todos los sentidos he vivido muchas novedades vitales y profesionales gracias a mi proyecto es cierto que todos los años lo cuestiono y vuelvo a analizar si estoy en el camino que me gusta, que me interesa al final pues bueno llevo ya digo más de cuatro años en una línea muy común pero constantemente lo cuestiono y busco nuevas motivaciones, nuevas líneas nuevos retos porque bueno mi manera de ser es esa me gusta que sea así porque es una manera de divertirse y de disfrutar más de la vida la UNED sin duda ha sido muy valiosa para mi porque me ha permitido entrar en este mundo formativo que me conecta a gente nueva que se incorpora al mundo del turismo a gente también joven no siempre ni obligatoriamente jóvenes es indiferente pero al mismo tiempo pues si está muy bien conectar con gente de todas las edades que está entrando en este mundo profesional y bueno y aportar como en esta charla mis experiencias, mis vivencias y aprendizajes a lo largo del camino creo además que estamos en un mundo súper cambiante en todos los sentidos bueno la tecnología quizás es el factor que más nos hace estar en permanente cambio así que sigue siendo muy importante estar conectado y aprendiendo constantemente por eso estar cerca de un mundo tan amplio y profundo como el de la UNED pues me ayuda un montón de verdad que siento muchísimo no poder leer vuestras preguntas después investigaré para ver cuánta gente se conectó la verdad que llevo varios meses pendiente de esta charla me hace muchísima ilusión poder compartir mi proyecto con tantas personas y espero que os esté gustando la charla que os haya aportado aprendizajes y valores interesantes e insisto quedo a disposición para que me contactéis además de mi página web y de mis redes, mi correo electrónico es guidoguiaturismo arroba gmail.com por cierto por si hay personas del mundo del turismo deciros que desde el principio he trabajado siempre en colaboración con otros profesionales de mi sector, de mi mundo, ya sea del turismo o de mundos cercanos como el mundo cultural, el mundo artístico el mundo natural así que también abierto en ese sentido a todo tipo de propuestas ahora mismo estoy trabajando sobre todo con un GDR un grupo de desarrollo rural de la comarca de Lugo con 10 ayuntamientos rurales cercanos a la ciudad estamos haciendo jornadas viajeras para conocer a fondo esos ayuntamientos han venido al primero 136 personas, al segundo 95, un número de gente muy importante y está siendo realmente maravilloso poder compartir con tanta gente además de eso pues estoy también desde el principio de mi proyecto haciendo actividades con el área de medio ambiente, la diputación de Lugo en las reservas de la biosfera también muy agradecido por esas oportunidades con el consejo de Triacastela, ayuntamiento de Triacastela por donde pasa el camino francés ahí hago cada año cuatro grandes paseos para dar a conocer ese territorio y después bueno pues hago actividades por mi cuenta como decía, a demanda muchísimo para todo tipo de grupos y bueno el año que viene pues seguiré un poco en esa línea siempre abierto a novedades y propuestas, la verdad que de momento estoy dejando bastante abierto el 2024 para ver qué tipo de propuestas pueden ir llegando porque lo cierto es que este tiempo me ha enseñado a no aceptar rápidamente cualquier propuesta porque a veces si esperas un poquito te van llegando oportunidades que te pueden atraer o motivar más, por ejemplo esto del GDR pues me ha motivado mucho porque al final es un proyecto integral, amplio, completo para conocer todas estas tierras próximas a Lugo que no se conocen mucho ni la propia gente de la comarca conoce por poner un ejemplo en Friol o Buntín donde empecé los primeros paseos había gente del propio lugar que no conocía los lugares por donde estábamos paseando así que es realmente muy emocionante poder vivirlo y bueno en esa línea seguiremos el año que viene y lo dicho abiertos pues a posibilidades luego bueno ya que quedan todavía unos minutos contar también algunos miedos que tuve en mi proceso de emprendimiento, como dije nunca tuve en mente ser autónomo así que cuando se fue abriendo la posibilidad porque la vida llevó a ello tuve que superar un poco los miedos, un poco a la burocracia los trámites, a todos los papeleos y obligaciones que tiene el tener un proyecto propio y la verdad que bueno fue un proceso pero hoy en día pues lo llevo con comodidad fue mucho más sencillo de lo que pensaba me apoyé en una gestoría muy buena me apoya en todo momento y bueno creo que vale la pena experimentar, vale la pena vivir, seguir un poco las intuiciones y dejarse llevar un poco por la vida y por lo que nos va proponiendo bueno yo en otras etapas quizá era un poco más cuadriculado y buscaba tener todo más cerrado y planeado a medio y largo plazo y la vida en estos años me ha enseñado pues a ser un poco más flexible y sobre todo pues eso, a seguir a fondo mis intuiciones y deseos así que por suerte ha salido bien y espero que el ejemplo pues sirva para que más gente se anime a experimentar en ámbitos que son positivos para la sociedad y enriquecedores bueno lamentablemente no puedo ver las preguntas entonces voy a saludar simplemente quedando a disposición como dije para cualquier pregunta y comentario me gustaría muchísimo entrar en contacto con todas las personas que estáis siguiendo la charla lo dicho, a través de las redes podéis contactarme y ahí ya quedamos conectados indefinidamente y aquí quedaré para lo que necesitéis así que un abrazo desde Lugo muchísimas gracias por vuestra atención y quedamos en contacto