No salgan los puntitos aquí, es que ya está grabando. Bueno empezamos los online y los que estáis aquí. Bueno con respecto a las prácticas ya sabéis dentro de dos semanas el 24 es el día que haremos aquí los grupos y explicaremos de qué van en concreto la app 1 y la app 2 ¿de qué hay que explicar de la app 2? Ya está. ¿Dónde se puede ver la clase grabada? Las clases que se pueden grabar, como la de la semana pasada y ésta, las grabaré y las cuelgo en el campus en diferido de Inteca. Ahí las tenéis y lo podéis ver. ¿A qué hora es? Es al azar a todos los días, es a la misma hora. La tutoría es todas las tutorías son una vez a la semana y siempre en el mismo horario en cada grupo de tutoría. Aquí en Pozuelo los martes a las 5. Es así ¿no? Es hoy martes y 5 que a veces se me va la cabeza y creo que es otro día, pero es así. Eso es. Si tenéis alguna duda con respecto a las prácticas ven la grabación de la semana pasada porque si no todos los días estamos hablando de lo mismo. Veis la grabación de la semana pasada. Si alguno tiene dudas después de ver la grabación de la semana pasada o le cuesta encontrar la grabación porque el campus en diferido a veces puede ser una selva pues que me escriba un correo y yo se lo mando a vuelta de correo el enlace. ¿De acuerdo? Ya está, nada más. Otra cosa igual. Todas las presentaciones que ponga yo aquí que son cogidas de imágenes de vuestro libro y poco más. Buenas. Mira no déjala que todavía vienen últimos fichajes por ahí. Todas las presentaciones y los documentos que yo ponga aquí lo cuelgo y se pueden coger de la grabación. O sea en la grabación a la izquierda ponen los datos generales de la grabación que pondrá el título de la grabación, la duración, el día que se hizo. Buenas. Y luego debajo viene el chat y debajo del chat vienen los documentos que se han adjuntado. ¿De acuerdo? Entonces de ahí os los podéis descargar. No tenéis que hacer el esfuerzo aquí de nada. ¿De acuerdo? Aquí lo que quiero es que atendamos y que comprendamos y que entendamos porque ya sabéis que de lo que os examinan es de eso. No es lo que yo digo. Yo sirvo para entender eso. ¿Vale? Entonces bueno ahora que ya estamos ahí con eso y que todo el que tenga dudas de la práctica pues vea la semana pasada, lo que hablamos la semana pasada y sobre todo que todo el que quiera hacer las prácticas en este grupo tiene que venir el 24 que es el día en el que haremos los grupos. Si alguno no puede venir pues que le diga a alguien que le coja sus datos y le incluya en su grupo para que tenga la información y podrá ver la grabación o podrá conectarse online ese día por lo que sea. ¿De acuerdo? Aún así hay un día que es inexcusable que para hacer la APP2 hay que venir que es el que tengo señalado en el documento que puse la semana pasada como el de en el que hay que hacer el experimento de la APP2. Ese se hace aquí en directo en el momento y entonces no se puede hacer online. Hay que hacerlo. ¿De acuerdo? Entonces es imprescindible acudir ese día aquí presencialmente. Teóricamente se debería exigir presencialidad en todas pero a la hora de... quiero decir yo comprendo que hay determinadas circunstancias en las que uno tampoco tiene porque hay todo lo que se pueda facilitar pues hay lo que esté en mi mano está. Por eso os digo que grabaré la sesión del 24 no cuando hagamos los grupos sino cuando explique los archivos etcétera y si quedará colgada pero ese día hay que hacer los grupos aquí y en 10 minutos lo tenemos solucionado con los que tenemos presentes ¿De acuerdo? Si alguien yo tengo una compañera que no puede venir ese día pero me ha dado su nombre apellidos y correo electrónico de la UNED yo le apunto y le meto en mi grupo ya está y luego le doy la información como a todos los demás. Esa es la idea. Gracias Carolina se agradece que estés ahí agradeciendo. Bueno venga os voy a contar cómo os acordáis antes de meternos con este hombre que es Gregorio Mendel, Gregor Mendel el año pasado no la semana pasada comentamos un poquito un par de conceptos vimos estuvimos hablando un poquito de lo que era la molécula de agua de cómo la molécula de agua tenía unas como había el resto de sustancias podían disolverse bien en agua o disolverse mal en agua al resto de sustancias por lo tanto cualquier molécula puede ser hidrofilia hidrofílica que le gusta el agua o puede ser hidrofóbica o puede ser como los ácidos grasos os acordáis como los fosfolípidos concretamente de membranas os acordáis que lo vimos la semana pasada que son moléculas anfipáticas y eso significa que tienen un extremo polar y un extremo apolar. Polar es lo mismo que hidrofílico y apolar igual que hidrofóbico de acuerdo entonces eso hace que de manera natural cualquier grupo de fosfolípidos que esté en un medio acuoso va a tender a agruparse escondiendo sus colas hidrofugas y exponiendo sus cabezas hidrofílicas al agua de manera que de manera natural por eso echáis unas gotitas de aceite en el agua y se forman esferitas en él lo veis como planas pero en realidad son esferitas son esferitas que están exponiendo las partes hidrofílicas de esos ácidos grasos de esos fosfolípidos a las partes hidrofílicas al contacto con el agua y escondiendo las colas eso como decíamos es la primera base para tener una membrana una membrana que es la base fundamental para generar una diferencia entre el exterior y el interior sea en esa sopa primigenia que habría donde empezaba a haber moléculas orgánicas pues ya había por esa forma esas micelas que se forman espontáneamente cuando una molécula pipática como los fosfolípidos se expresa en el agua pues ya podían ocurrir cosas dentro de esa micela dentro de esa bicapa lipídica cosas distintas a las que ocurren fuera eso es lo mínimo para que a partir de ahí pueda empezar a darse a darse las reacciones que son necesarias para dar la vida esa es la idea de acuerdo también comentamos que todos los fosfilas las membranas biológicas o sea la unidad básica de vida es la célula sin célula no hay vida de acuerdo un virus no es vida un virus está en el borde de la vida pero los virus no están vivos de hecho cuando hablan de virus hablan de si el virus está activo o inactivo vale como una máquina que está activa o inactiva el virus no es nada más que un poquito de información genética rodeado de una cápsula de proteína que pero no tiene metabolismo no es capaz de crecer no se desarrolla no no no no no es vida es digamos que de aquí no está mal pensar que es un vector de variabilidad genética yo diría eso que eso es lo que es un virus tenemos una gran parte de nuestro adn es de origen viral o sea que también el concepto del virus como algo que solamente es patógeno pues pues no es no es así pero a lo que íbamos todas la célula es al final un conjunto de membranas de acuerdo la membrana estéreo se llama membrana plasmática luego estaba lo vimos el otro día no que dibujé como un poquito en la membrana nuclear como luego sería el reticulo endoplasmático como luego acaba en el aparato de golgi todo eso es esos orgánulos internos de una célula en realidad están separados del resto del citoplasma que es el plasma que está en el huevo en la célula cito es huevo citoplasma es todo lo que hay dentro de la célula así quitando el núcleo que está aparte como decía todos esos orgánulos son membranas pero es que es la misma membrana que va fuyendo de otra de una otra eso es lo que veíamos en una zona se está imaginando la membrana plasmática para formar una vesícula cogiendo cosas del exterior y en otras zonas una vesícula interna se funde con la membrana plasmática para liberar por eso citosis cosas al exterior y continuamente esa membrana está fluyendo por todos los lados pero como decíamos una membrana plasmática no solamente es esa bica palipídica sino que es una bica palipídica con un montón de proteínas entre medias un montón de proteínas de vez en cuando hay una distintos tipos de proteínas y os dije como mantra que os quedase bien como heurístico que las proteínas son las moléculas que hacen que las cosas cambien porque si entendemos esto nos quedamos con ese atajo sabiendo que es buenas sabiendo que es un ataque por lo tanto una reducción del conocimiento que la realidad es más compleja pero nos sirve bien para situarnos y para entender muchas cosas de hecho fijaos que la membrana plasmática no funciona como la membrana nuclear ni como el retículo endoplasmático ni como el aparato de golgi ni como un liso soma ni como cualquier otra vesícula que haya en una célula sino que cada una funciona de manera distinta y si todas es la misma capa de fosfolípidos cuál es la diferencia pues que cada uno de esos orgánulos expresan unas proteínas distintas por eso las proteínas son las que hacen que las cosas cambien extrapolando esto también podríamos decir que los distintos tipos celulares que tiene un organismo también son distintos porque expresan distintas porque quiero decir porque expresan distintas proteínas es decir las células de mi riñón de mi riñón expresan las proteínas típicas de las células del riñón las de mi hígado las de mi hígado las de mi corazón las de mi corazón las de mi cerebro de mi cerebro y luego dentro de cada una de sus familias también las especialidades que va teniendo por ejemplo las neuronas veréis que hay distintos tipos de neuronas pues todas las neuronas expresan unas proteínas propias de las neuronas pero luego hay unas neuronas que son más específicas un subgrupo de neuronas que expresan solamente ellas ese tipo de proteínas por ejemplo pues diré que todas las enzimas a las proteínas son son en realidad polímeros de aminoácidos de acuerdo y dependiendo de cuál es el orden de ese polímero de aminoácidos un aminoácido otro aminoácido otro aminoácido otro aminoácido en un entorno acuoso a un ph determinado se pliegan de una determinada forma esa forma que tiene depende de la proteína para ser funcional depende de esa forma si cambia la forma cambia la función que os quede eso que os quede claro quiero que veáis las cosas como encajar físicamente porque así es como llegaréis a entender entonces todas las reacciones que se dan en el interior de una de una célula se dan mediadas por enzimas las enzimas es decir las proteínas hay proteínas que pueden cumplir distintas funciones por ejemplo hay proteínas que son estructurales que dan estructura por ejemplo todo el citoesqueleto de una célula que como su nombre indica es el esqueleto de la célula cito célula esqueleto esqueleto esqueleto el esqueleto de una célula si las células tienen una forma determinada por ejemplo una neurona de una forma de neurona con sus dendritas con su soma con su con su axón es porque tiene el citoesqueleto que hace que tenga esa forma y una célula epitelial tiene una forma mucho más cuadrada porque su citoesqueleto hace que sea de esa manera entendemos esa es la idea del citoesqueleto son todos fibras de proteínas con microtubulos microfilamentos y son proteínas de acuerdo entonces hay algunas proteínas que tienen esa función estructural hay otras proteínas que a todos nos sonarán del cole por ejemplo la actina y la miocina que son las responsables de la contracción de la fibra muscular la actina y las fibras de actina y la fibra de miocina algo así porque es que se dibujaban como como así como que una encajaba en la otra y por lo menos ese es el recuerdo que yo tengo de los libros del cole la actina y la miocina o sea que también tienen capacidad contráctil hay otras proteínas que se encargan de transportar cosas o sea por ejemplo cuando estás en esta barrera que es la membrana plasmática y hay una sustancia que tiene que pasar al interior y no puede disolverse en grasas porque no se disuelve bien en grasas y no te disuelves bien en grasa no atraviesa la membrana plasmática si te disuelves bien en grasas y hace boom y pasar dentro sin ningún problema de acuerdo pero si no te disuelves bien en grasa no pasas pues entonces qué ocurre porque hay una proteína que se encarga de cogerla y pasarla adentro la coge al cogerla estableces distintos distintos fuerzas se establecen entre las los distintos átomos de la molécula que enganchas y la cadena de aminoácidos de la que está compuesta la proteína a la interaccionar cambia de forma y al cambiar de forma introduce en el interior a la sustancia que tenía que atravesar la membrana es así como funciona cambia de forma y cambia de función la transporta en ese momento entendemos también hay proteínas que transportan por ejemplo que sirven para transportar cosas por la sangre porque la sangre es un medio acuoso y aquellas sustancias que no se disuelven bien en sangre no van bien por el medio acuoso pueden formar coágulos puede no estar por ejemplo las grasas no van bien por el medio acuoso no sabemos que la grasa y el aceite y el agua no casan bien no de siempre nos lo han dicho es que quieres quedar siempre como el aceite por encima de siempre me decía su misma de esas cosas pues el aceite que quiero decir que cuando una sustancia tiene que ir por él por el torrente sanguíneo y es una grasa por ejemplo como el colesterol colesterol lo transporta una proteína de hecho lo transportan dos proteínas que son las formas de colesterol que vosotros conocéis como colesterol bueno y colesterol malo de toda la vida cuál es qué conoceis del colesterol bueno y del colesterol malo cómo se llaman hdl y el edl y qué significa hdl o ldl lo l o eso es high y density y la l es curioso que sepáis y casi lipoproteín fíjate lo que quiere decir sea precisamente la última que clama en la que te dice qué es lo que es es la que al final os acordéis que antes de jai el edl o pues hay lentidensidad y hipoproteína significa lipoproteína de alta densidad o lipoproteína de baja densidad de acuerdo las ldl realmente son las que llevan el colesterol a las células y las hdl son las que recogen el colesterol sobrante porque todas las membranas celulares llevan colesterol que lo sepáis sea no podría haber vida sin colesterol no es el enemigo número uno en el colesterol es fundamental para todas las membranas de todos los organismos tiene su parte de colesterol entre sus polipidos también tienen ahí colesterol de acuerdo entonces el hdl es la que se encarga de llevarlo a las células y digo el ldl perdón y la hdl la de alta densidad es la que se encarga de recogerlo y llevarlo al hígado para que se metabolice el sobrante por eso por así decir es en la recogida de basuras la hace la hdl de manera que si tenéis mucho hdl no tendréis problema aunque tengáis el colesterol alto porque esta red lleva mucho al colesterol pero el servicio de recogida de basuras da abasto con todo lo que hay el bueno el famoso bueno es el basurero de acuerdo en que recoge y quita porque si tú llevas mucho y recoge poco se te acumulan las arterias y es cuando tienes riesgo de desarrollar placa de ateroma que es lo que la base de la heterogenerosidad pero quiero decir que lo que quiero que veáis aquí es que de hecho conocéis el nombre de dos proteínas que transportan el colesterol porque ese es lo que tenéis y lo que veis en los análisis hdl y ldl no veis el colesterol lo que veis es la cantidad de lipoproteínas que están transportando el colesterol eso es lo que veis en un análisis fijaos que eso es otra de las funciones que hacen las proteínas no que son capaces de transportar por eso os digo que son las que hacen que las cosas cambien si algo no puede pasar una membrana ahí está una proteína que la transporta si algo no va bien por un medio acuoso ahí está una proteína que la lleva entendéis cuál es la idea si tienes que cambiar el andamiaje porque vas a hacer una nueva sin axis ahí está el cito esqueleto que son proteínas que se remodelan y que hacen todo el cambio entendemos todo es así y luego hay una función muy importante y es la enzimática la enzimática es que una encima es un catalizador de reacciones biológicas un catalizador es aquella sustancia que coge una cosa coge otra y la junta para que reacciona para entendernos de acuerdo es decir esas mismas reacciones sin catalizador también se darían pero se darían a una velocidad muchísimo menor de la necesaria para poder mantener la vida y en unas concentraciones de sustancias incompatibles con la vida entonces el catalizador es el que coge y selecciona y algo que se daría por azar a lo mejor una vez cada hora es capaz de coger y hacerlo instantáneamente entonces eso es un catalizador y todas las reacciones que ocurren en el interior de una célula cuando digo todas miento casi todas es decir hay algunas que todavía se dan sin necesidad de catalización enzimática pero la inmensa mayoría son catalizadas por encimas vale son encima es las que se encargan de hacer que esa reacción ocurra a la velocidad que tiene que ocurrir y cuando tiene que ocurrir vale entonces fijaos todas las reacciones son así cuando os decía que en un subtipo de neuronas se expresa unas proteínas concretas y en otras otras si os digo que para fabricar los neurotransmisores se necesitan unas enzimas de síntesis de esos neurotransmisores vale por ejemplo para sintetizar dopamina necesitas coger tirosina que es un aminoácido del medio externo lo transporta una proteína al interior una vez que está en el interior hay una encima que es la tirosina hidroxilasa que el otras que lo transforma en dopa otra vez llamado para dejar tu bolsillas a que coge la dopa y la transforma en dopamina eso son reacciones enzimáticas que se van produciendo ahí y todas esas como digo la tirosina hidroxilasa la dopa descarboxilasa son enzimas por lo tanto son proteínas entendemos todas las enzimas son proteínas todas las proteínas no son encima porque hay proteínas como las tiene y la miocina como las que forman los microtubulos como tal con otras funciones pero todas las enzimas son proteínas vale todas las vacas son mamíferos todos los mamíferos no somos vacas eso lo entendemos pues esa es la misma idea de acuerdo esa es entonces si os digo por ejemplo si tú eres una neurona dopaminérgica tendrás que tener las enzimas para fabricar dopamina y también las enzimas para degradar la dopamina pero si eres una neurona serotoninérgica tendrás que tener las enzimas para fabricar serotonina y las de degradar serotonina pero las de dopamina no porque para qué vas a tener tú las enzimas para fabricar dopamina si no hacer dopamina entendemos como distintos subtipos de ya dentro de un mismo tipo celular como es neurona también hay una especificidad concreta en cada uno y eso requiere que expresen proteínas distintas ahora si entendemos eso entenderemos fácilmente por qué las instrucciones que llevan nuestros genes es más porque un gen es una secuencia de la molécula de ADN nada más que todos hemos oído hablar de ella una secuencia de la molécula de ADN que lleva la información de cómo se fabrica una proteína eso es lo que es un gen precisamente porque las proteínas son las que hacen que las cosas cambien y porque si expresan determinada proteína así será esa célula y si hay un conjunto de células que expresan eso así será ese organismo entendemos al final sólo depende de qué proteínas están expresando esa es la idea y lo que diferencia cualquier célula entre sí y la función que pueda estar desempeñando entendemos ahora que ya tenemos esto podemos meternos a entender cómo funciona hay la... y cuáles son las leyes que están detrás de la transmisión de estos genes que son los que llevan la información de cómo somos porque somos las proteínas que expresamos, esa es la idea. Entonces nos vamos a meter ya con Mendel. La clase acaba a las seis y media ¿verdad? Vale, que de vez en cuando se me olvida a qué hora... creo que acaba a las seis y empiezo a meter aquí una caña me pongo los nervios y luego realmente podemos aturullarnos. Esa es la historia. Bueno, aquí tenemos la cara de Gregorio Mendel que fue un monje agustino que a mitad del siglo XIX pues hizo un experimento que se considera un paradigma de lo que en ciencia llamamos parsimonia, de un experimento sencillo y elegante en el cual las cosas, la concatenación de acontecimientos viene dada, es decir, a todos nos resulta atractivo mentalmente el concepto este de fichas de dominó que una da a otra otra da a otra y ves acá y ahí da y eso mueve otra cosa. Eso nos resulta atractivo porque se ve una conexión causa-efecto clara, evidente. Bueno pues eso se ve con el experimento de Mendel. No es tan fácil hacerlo y Mendel tuvo grandes aciertos como científico precisamente por tener el diseño y tomar varias decisiones que ahora veremos que serían tan acertadas que descubrió 50 años antes que el resto del mundo cuáles son las leyes de la herencia. De hecho a mediados del siglo XIX cuando Mendel publica sus estudios y hasta principios del siglo XX no se le hace ni caso. Cuando al principio del siglo XX quizás se había visto, daos cuenta que Mendel esto lo hizo sin tener ni siquiera ningún microscopio óptico o sea es que no lo hacía, o sea simplemente por sentido común, lógica tal, es que es de una limpieza los experimentos de Mendel que maravillan. Si os dais cuenta cuando ya veis y veis pues tú dices que hacen un diseño experimental para publicar algo veréis el enrevesamiento que hay ahora para llegar a la maravilla del experimento sencillo simple de Mendel, un experimento que hoy día sería imposible de hacer. Sería imposible de hacer porque requiere una cosa que en nuestro tiempo es muy cara que es el tiempo. Requiere tiempo y requiere pensar y requiere que a alguien le dejemos ahí a ver si y a lo mejor así se le ocurre pero no hay ninguna seguridad. Si tenemos un sistema de ciencia como el que tenemos aquí tenemos que ir todos con la lengua afuera y hay que publicar el pablis operis que dicen o publicas opereces y tienes que meter aquí rápido porque si no, Mendel no hubiese descubierto esto ni de coña. Pero también dicen lo mismo de Einstein. Dicen que Einstein fue capaz de ver la teoría de la relatividad porque se aburría con una ostra como un funcionario de oficina de patentes. Si hubiese estado en la carrera académica e investigadora no le habría dado tiempo a aburrirse y mirad por dónde. Yo vengo aquí también a defender el aburrimiento. El aburrimiento es importante porque cuando no nos aburrimos simplemente nos dejamos llevar por la corriente y mirad a donde nos está llevando la corriente actual ¿vale? O sea, aunque os enseñemos y os aturuyemos y tenga tenéis que coger de vez en cuando parar y reflexionar y no creeros todo lo que os diga la generación anterior ¿de acuerdo? Porque el mundo no avanza si la generación siguiente no. Se cuestiona un poquito lo del anterior. Que lo comprendas, que lo conozcas, que veas cómo han llegado pero luego ante la nueva realidad adaptad y la ciencia está así. La ciencia no pasa nada. La ciencia no tiene ningún problema en decir esto que dije ahora sé que no es verdad. No tiene ningún problema porque en el momento que estaba con lo que se sabía era la deducción más lógica pero ahora mismo ya no. Eso es así. Eso es una gran paradoja en educación que os enseñamos como si las cosas fuesen así y en realidad las cosas son así con el conocimiento que tenemos pero en cuanto haya otra cosa vosotros tenéis que remover el conocimiento anterior para avanzar. Bueno y hecha esta arenga y esta defensa del aburrimiento si en la misma clase os apuntáis. Vamos a pasar lo que hizo Gregorio Mendel como digo fue un monje que ahora mismo sería checo pero en la época era austríaco porque pertenecía al imperio austro-húngaro y vivió en una abadía en la que se dedicó a plantar guisantes y tuvo a toda la abadía a régimen de guisantes durante un montón de tiempo porque para hacer los experimentos ya veréis el tiempo que tuvo que estar ahí con los guisantes y plantando guisantes y mirando guisantes. Debería ser el monje loco de los guisantes y vosotros tendrían que estar hasta las narices de comer guisantes porque claro imaginaos lo que eso supone en un monasterio ¿no? El caso es que este precisamente por estar ahí tuvo el tiempo, tuvo la oportunidad y aunque mucha gente dice que tuvo mucha suerte yo no soy de esa idea. Yo creo que era un estudioso que conocía muy bien, que tenía grandes conocimientos de botánica y que eligió lo que eligió sabiendo lo que elegía y con clara intención para poder ver. De hecho hubo otros muchos que intentaron en la misma época llegar a descubrir lo que descubrió Mendel y no llegaron a ellos porque no tuvieron los aciertos en el método que utilizó Gregorio Mendel. Fijaos, he cogido varias imágenes de vuestro libro como os digo. Este es un cuadro en el que se resumen gran parte de los experimentos de Mendel. Mendel como os digo se dedicó a hacer experimentos sobre herencia plantando y cruzando guisantes y viendo a ver cuál era la generación siguiente con guisantes y se fijó en siete características de los guisantes. Mirad, de las semillas se fijó en si eran redondos o rugosos. En el colegio decía liso, no redondo porque se me ha puesto esto aquí. Perfecto. El color de la semilla si era amarillo o verde, si las vainas eran hinchadas o arrugadas, verdes o amarillos, el color de la flor, la posición de la flor, la longitud del tallo, es decir, todas estas siete características de cinco cosas de la planta ¿De acuerdo? Se fijó en estas siete características y con cada una replicó el experimento viendo que ocurría en cada una de las características ocurría exactamente lo mismo. Fijaos que lo primero, el primer acierto de Mendel es fijarse en características que en la planta del guisante se expresan de manera cualitativa. Son características cualitativas. Cualitativas significa que son de una manera o de otra pero no hay términos intermedios ¿De acuerdo? Imaginaos con el color de la flor por ejemplo que es lo primero que vamos a ver. Si veis el color de la flor se fijó, el color de la flor en las plantas de guisante podían ser plantas con flores violetas o podían ser plantas con flores blancas. Pero no había plantas con flores violeta más claro, violeta más clarito, más clarito, más clarito hasta ser blanco ¿Entendemos? No había una gradación, no había un continuo sino que eran cualitativas o eran violetas o eran... Las cuantitativas serían aquellas que lo que vemos responde a un aumento o una variación en la cantidad por ejemplo de pigmento que se aporta en la flor ¿Entendemos? Lo que es cuantitativo y lo que es cualitativo en ese sentido. Entonces eran cualidades, todas estas son características que se expresaban dicotómicamente o de una manera o de otra. Los guisantes eran o amarillos o lisos, digo perdón, o amarillos o verdes o lisos o rugosos ¿De acuerdo? Las flores o violetas o blancas. La posición de la flor era o axial o en el eje o terminal arriba del todo pero no había términos medios ¿Entendemos? Esa es una de las principales de los detalles que marcan la diferencia en las elecciones que hizo Mendel y lo que le permitió descubrir las leyes de la herencia. Como digo, vamos a centrarnos primero si seguís la historia veréis cómo recordaremos fácilmente cuál es la primera ley de Mendel y cuál es la segunda ley de Mendel porque eso es otra cosa. Ahora hay dos leyes de Mendel. Hace años en el anterior libro, este que era negro, había tres leyes de Mendel. Ahora hay dos ¿Vale? La ciencia es así por eso digo la ciencia nunca tiene problema en decir bueno pues ahora con lo que sabemos podemos decir ya o sea ahora yo estudiaba Plutón como un planeta y hace tiempo que Plutón ya no es un planeta ¿No? Es un planeta enano y no sé qué historia. Pero era así. Plutón sigue siendo el mismo pero las consideraciones que tenemos en ciencia de qué es un planeta pues ahora son distintas. Con eso es exactamente igual o sea las leyes de Mendel hacen referencia a leyes que explican mecanismos de herencia genética y la primera ley de Mendel que había antes simplemente describe un fenómeno no explica un mecanismo entonces sigue siendo, sigue ocurriendo, sigue dándose ese fenómeno pero no se dice que sea una ley sino que las leyes de la herencia son dos, no tres. Os digo esto porque hay un error en vuestro libro en la página 22 que os comentaré luego cuando veamos la segunda ley. Entonces vamos a centrarnos en, no perdón aquí, vamos a ver el ejemplo con que porque viene en vuestro libro así fijándonos en una sola característica ¿Vale? Empieza Mendel sus experimentos fijándose en una característica solo. Otra de las cosas que ocurría en esta época y es que todos tendemos a pensar que ahora somos la leche de listos y que antes era la gente era muy inculta y muy torpe ¿No? Eso es el pensar, porque así nos lo han enseñado, así lo hemos mamado, tenemos ahora el nivel de conocimiento de la leche. La gente que sabía algo en el siglo XIX y en la época de los griegos eso de que la tierra es plana por ejemplo ahora hay más terraplanistas que nunca. Desde Ptolomeo ya se sabía que la tierra era redonda, etcétera, etcétera. Fijaos estamos hablando antes de Cristo. En una época de los griegos clásicos lo sabían. Era así ¿No? Y las gente que tenía cierto nivel cultural, todo aquel marinero que se haya alejado lo suficientemente de la costa como para perderla de vista en un momento y luego volver a verla sabía que la tierra era redonda porque se ve antes el pico de la montaña que la playa. Es que es así de simple cuando te alejas y te acercas a la costa ves antes la parte de arriba que la de abajo. Eso se explica fácilmente pensando que la tierra es redonda ¿No? Es que se ve antes el campanario de la iglesia que el puerto del pueblo. Eso es así. Entonces todo el mundo hasta que cualquier marinero sabía tenía esa intuición de que la tierra era redonda. No te digo ya si tenías unos ciertos estudios o habías estudiado los clásicos o lo que sea. O sea, eso ocurría. Con esto exactamente igual no se sabía por supuesto Mendel descubrió todo esto sin saber lo que era un gen sin saber que existía una molécula de ADN. No tenía ni idea. O sea, eso está a años luz. Nos cuenta que la estructura del ADN la publican Watson y Crick en el 54, en 1954. Estamos hablando de 100 años antes. Mendel no sabía. No sabemos. Ahora ya sabemos todo eso y todo lo podemos acoplar y lo podemos entender. De hecho cuando se empezaron a ver otras cosas es cuando recuperaron lo que había hecho Mendel 50 años antes. A principios del siglo XX. Cuando empiezan a decir ¡Joé! ¿Y cómo funciona esto que estamos viendo? ¡Anda! Pues si Mendel ya lo vio con los guisantes. Entonces, como os digo, desde el neolítico los seres humanos ya se habían dado cuenta de que de alguna manera el producto final de cualquier organismo que tenía dos sexos era algo que se mezclaba entre los dos sexos y que daba lugar a un hijo. Y que de alguna manera todos tenían la intuición de que los hijos se parecían a los padres en algunas cosas. De hecho, si se hizo la domesticación del neolítico es porque se seleccionaron para criar aquellos individuos que portaban las características que querían maximizar. En las vacas pues fueron haciendo vacas lecheras pues haciendo que criasen la vaca que producía más leche. De alguna manera sabían que eso al fin y al cabo entonces pasaba. Había algo que se le daba de padres a hijos. De alguna manera ¿no? Con el trigo igual. Fijaos el trigo silvestre y tal. Pues fueron cogiéndolas y haciendo, plantando de nuevo las semillas solamente que de aquellas espigas más gruesas con la semilla más gorda etcétera. Ese es el proceso de domesticación que hacemos ¿no? Aquellas características que son más beneficiosas para nosotros. Con las vacas con todo esto no solamente era esto también la docilidad que permitan la cercanía con el humano y otras características que se van seleccionando al hacerlo. O sea que alguna idea ya existía. Entonces eso con todos los conocimientos que Mendel tenía es por lo que yo aseguro que no es azar, que no es suerte, que es que es estudio tiempo dedicación y conocimiento y buena aplicación con un método limpio y un diseño magnífico sencillo y elegante. Fijaos lo primero que hace Mendel es coger con las flores del guisante dice veo que hay flores violetas y flores blancas en las plantas del guisante entonces cogió unas flores violetas y las auto fecundo es decir no las auto fecundo sino que cogió un grupo de plantas de flores violeta la dividió por la mitad cortó los estambres que es la parte masculina de la flor porque la flor del guisante es hermafrodita tiene estambres y pistilo, el pistilo es la parte femenina en los estambres la masculina. Cortó los estambres de una y con los estambres de la otra y los pistilos de las otras quiere decir y con unas polinizóotris y con otras polinizóotris. Hice una fecundación cruzada entre ambos grupos de manera que entre las flores violetas había unas que hacían de macho con las otras y había otras que hacían de machos con las otras. Todos eran machos y hembras. Así tuvo una primera o sea la mezcló, vio cuál era el resultado germinaron los siguientes guisantes y salió una planta y todas las plantas que salían que eran hijas de esas primeras flores violeta cruzadas tenían las flores violeta. Lo volvió a hacer una segunda vez, una tercera vez, una cuarta vez y siempre salían flores violetas. Lo hizo ocho veces seguidas. ¿Por qué lo hizo ocho veces seguida? Pues porque sabes quiero decir tú imagínate que yo tengo una probabilidad de que mis hijos tienen una probabilidad del 25% de los hijos que yo tenga pues tendrán los ojos azules. Yo si tengo un hijo, dos hijos, tres hijos, cuatro hijos puede ser que no tenga ninguno con ojos azules porque eso es igual que si tiene una moneda tres veces al aire. Me pueden salir tres veces caras pero si la tiro mil veces es muy probable que me salgan muy cerca de 500 caras y 500 cruces ¿vale? Cuanto más se acerca al infinito más se ajusta la expresión de la proporción a la realidad, ¿entendemos? Entonces Mendel que era muy desconfiado y tenía mucho tiempo y podía dedicarse durante... imaginaos serán varias generaciones de guisantes por año pero eso exige solamente para sacar... para llegar a decir después de ocho veces que cruzar flores violetas con flores violetas le daba siempre plantas con flores violetas llegó a decidir esto es una cepa de flores violeta ¿vale? Es una raza pura de flores violetas es lo que llamó. Hizo lo mismo con las flores blancas, flores blancas con flores blancas, vio que eran todas blancas otra, otra, otra, ocho cruces, ocho generaciones todas flores blancas y entonces dijo vale tenemos una generación, una línea pura de flor violeta y una línea pura de flor blanca y esas... eso que hizo de ocho veces solamente era para tener las madres de su experimento. Esto es lo primero que tenía ¿vale? Una vez que ya tengo las dos líneas puras voy a cruzar una línea pura con otra línea pura y voy a ver qué me da el híbrido que es el resultado del cruce de dos líneas puras. Eso es lo que es un híbrido. Entonces a la generación madre por lo tanto o padre la llamamos generación parental. Fijaos por eso tiene aquí la P que son flores blancas y flores violetas ¿dime? Ocho veces porque él era así. Es decir, yo seguramente a la tercera ya me hubiese cansado pero como tenía tiempo no tenía presión no había nadie que le dijese tienes que publicar o llevar del monasterio etcétera etcétera pues se permitió el tío seguir y como yo te digo porque sabe, sabía lo suficiente como que hay algunos caracteres que se expresan o que la probabilidad de heredarlos es menor y que sabe que tienes que tener un número muy grande para que llegues a tenerlo y también sabía pues el fenómeno este que todavía queda en la genética de Bach ¿vale? Quiero decir, del conocimiento general no habéis oído decir nunca que hay características que se pasan de padres abuelos ¿no? Que se salta en una generación. Mira es que hay esto que se salta una generación, bueno ya os adelanto que es mentira, no se salta en una generación pero sí que aparenta eso. Sí que había algunos que dicen mira que los padres tienen los ojos marrones que ha salido el hijo con ojos azules pero es que el abuelo tenía los ojos azules entonces como que la gente se convencía y dice vale es probable que lo haya heredado porque el abuelo tenía los ojos azules o sea que si estaba esa idea de que había cosas que se saltaban una generación y de hecho como acabamos de comprobar todavía sigue vigente ese mantra de que hay cosas que se saltan una generación ¿no? Entonces ahora veremos entonces por eso siguió el caso que es anecdótico el decir que eran ocho veces simplemente lo único que quería era asegurar que fuesen líneas puras, que nadie le pudiese decir que a ver si todavía iba a salir alguna flor de otro color distinto ¿vale? Líneas puras esas ideas que solamente transmiten la información esta, o sea las de flor blanca solamente transmiten la información de flor blanca por eso ocho veces que las ha cruzado sólo ha visto flores blancas y las de flor violeta solamente ha visto flor violeta durante ocho generaciones. Entonces una vez que ya decide que eso es una línea pura de flor violeta y una línea pura de flor blanca decide cruzarlas y crear lo que sería la primera generación filial que es lo que significa f1, f1 significa primera generación filial no parental los padres filial los hijos hasta ahí llegamos ¿no? su conocimiento de latín por lo menos ahí tiene que llegar viene bien el latín pero el latín que todos sabemos que sabemos mucho más latín del que creemos, se lo utilizamos continuamente. Mirad entonces ¿qué es lo que ocurre? que tiene cruza flores violetas y flores blancas y le salen mirad lo que pone en la anterior le salen ¿cómo sale la primera generación filial? todas violeta, todas violeta que es lo que vemos aquí ¿vale? le salen todas violeta entonces Mendel dice uy junto una línea pura de flor violeta y una línea pura de flor blanca y me salen todas flores violetas a lo mejor es que bueno, a lo mejor es que no sé qué es lo que ocurre. Entonces coge Mendel y sigue y vuelve a hacer otro cruce entonces coge ahora todas las flores violetas que son la primera generación filial dividen en dos el grupo a una mitad le hace ser el macho y otra mitad la hembra y las cruza unas con otras ¿de acuerdo? o sea cruza flores violeta con flores violeta todas de la F1 ¿vale? ¿y qué es el resultado? que llega después y ve que hay tres flores violeta por cada flor blanca es más lo que ve no es eso, lo que ve es lo que viene aquí en el cuadro. Ve en la segunda generación filial que tiene 705 plantas de flor violeta y 224 plantas de flor blanca imaginaos lo guisantes que ya había tenido ocho generaciones antes otro aquí o sea estaban a estas alturas ya estaban a punto de echarle del monasterio al pobre Mendel. El caso es que Mendel al descubrir esto no coge y dice y lo tira tiene un gran segundo acierto metodológico y es que se fija en las proporciones, no en el número absoluto por eso es lo que vemos aquí que esto es el esquema que ya explica cómo descubren Mendel eso. Entonces en la F2 que es ésta descubrió que había una proporción de 3 a 1 de flores violetas con respecto tres flores violeta por cada flor blanca que veían las hijas y esto se repetía como veis con cada una de las características lo mismo hizo fijándose en liso rugoso, en la rugosidad de la semilla y vio que eran todas lisas, todas redondas en la primera generación filial y que cuando mezclaba las cruzaba a la primera generación filial ante sí le daba 5474 redondas y 1850 rugosas. Así con todos con amarillas y lisas fíjate 6.022 amarillas 2.000 verdes con amarillas y verdes perdón con hinchadas con todas las características le daba lo mismo y si os fijáis aquí la proporción en la F2 es 2.96 a 1, 3.01 a 1, 2.95 a 1 y tuvo un gran acierto de decir todo esto en realidad se acerca mucho a la proporción 3 a 1. Que si lo llevásemos al infinito esto dice pues son 2.95 pues como que me han salido 503 caras y 497 cruces tirándolo así se acerca mucho al 50 por ciento de probabilidad aunque en realidad debería llegar al infinito para llegar a ver ese 50% justo. Entonces Mendel tiene el gran segundo acierto, primer acierto cualidades características cualitativas dicotómicas que se expresan de una manera o de otra pero no con continuos intermedios de acuerdo con pasos intermedios y segundo gran acierto en el diseño fijarse en las proporciones la proporción le dio la clave entonces Mendel coge y dice ¿y esto cómo puede ser? Me he pasado, voy para el otro lado. ¿Esto cómo puede ser? Entonces fijaos que Mendel como os digo de alguna manera decía si hay algo que da el padre para que herede el hijo y algo que da la madre para que herede el hijo cada organismo en realidad tiene una información que le ha venido de padre y una información que le ha venido de madre. Una que en nuestro caso viene en el óvulo y otra que viene en el espermatozoide ¿de acuerdo? Esa es la idea dice pero si sin embargo a la hora los gametos que son las células germinales los gametos de las plantas exactamente igual que nosotros o sea el polen es donde van los espermatozoides de las plantas la ósfera es lo que equivaldría a nuestro óvulo como célula germinal femenina es decir los mismos gametos los gametos en las células germinales. Los gametos deben llevar unidades de información para que al juntarse dos gametos el individuo en el cigoto que es lo que se forma por unión de los dos gametos ¿no? El espermatozoide y el óvulo forman el cigoto lleva información de los dos lleva dos unidades de información ¿si o no? Aunque sea así como he tenido entonces fíjate hoy día que sabemos que son los genes etcétera etcétera a la información que llevan tus genes se le llama genotipo que llevamos dentro de los genes este es el genotipo de la flor violeta y este el de la flor blanca ahora veremos pero esa información que es doble en el organismo en sus células germinales tiene que ser simple para que cuando se junten las dos en un nuevo organismo en un nuevo cigoto vuelva a ser doble entendemos de manera pero pero dice de las que llevaban la información de flor violeta que aquí lo que quiere decir esta mayúscula y esta mayúscula que ha recibido de padre la información de flor violeta a mayúscula que ha recibido de madre la información de flor violeta a mayúscula todos sus gametos llevan la misma información porque ocho generaciones he tenido y siempre no ha salido ninguno que demuestre que tiene otra información de acuerdo fíjate aquí como simplemente en una generación cruzando estas porque eso ocurre es decir cuando ve mendel que las generación en la segunda generación filial vuelven a aparecer los caracteres que tenía la gente una de las generaciones parentales una de los de las dos líneas puras de la generación parental pero que no venía en la primera generación filial dice eso es porque esta información que aparece la tenían que tener esta primera generación filial pero no se expresaba y es realmente lo más parsimonioso lo más lógico es lo que la navaja de ocam nos diría no es el principio en ciencia de que de las posibles soluciones si hay una sencilla probablemente sea la acertada vale es lo que con el saber intuitivo que había aquel entonces como digo algo que llevo un sexo algo que lleva otro sexo tengo dos cosas aquí porque aquí esta información es decir yo sé que es flor violeta y va a llevar información de flor violeta que aquí la están poniendo en tu texto como a mayúsculas pero evidentemente si en sus hijas hay alguna que sale con flor blanca es porque lleva la información también de flor blanca aunque no se manifieste sí o no esa deducción la hacen mendel porque tiene esto entonces dice fíjate a el carácter sea como sé que en el híbrido hay lleva información distinta por eso también es híbrido lleva información es hoy diríamos que es el hetero cigoto que tiene en su en su célula información distinta de sus progenitores eso es hetero hetero distinto cigoto de acuerdo las líneas puras son homo cigotas porque llevan la misma información la de flor violeta lleva información violeta información violeta de padre y de madre y la blanca lleva información blanca de padre información blanca de madre son homo cigotos vale entonces aquí hay una de las definiciones uno de los conceptos que deberéis tener claro si lo entendéis así si lo entendéis aquí lo veréis siempre y veréis lógico las conclusiones que se derivan de ello al carácter que se sabe aquí mendel no llamaba género ni llamada nada aquí decía que eran caracteres hereditarios o factores hereditarios de acuerdo porque ya os digo que todavía no había ese conocimiento pero a esa información que es distinta que lleva dos unidades de información una con flor violeta y otra con flor blanca la que se expresa la que se expresa en el hetero cigoto la que se expresa cuando los dos las dos unidades de información llevan información distinta a la que se expresa la vamos a llamar dominante y a la que no se expresen el hetero cigoto la llamamos recesiva de manera fijaos que esto nos da lugar a que las flores del guisante con respecto a esa característica pueden tener tres genomas distintos pueden ser homo cigoto dominante que sería la flor violeta homo cigoto recesivo la flor blanca o hetero cigoto sí o no esa es la idea pero recesivo recesivo significa que no se expresa en el heterocigoto vale no en heterocigosis entendemos esa es la clave el que no se expresa en el heterocigoto es el recesivo recesivo solamente se expresa en homo cigosis si hay otro recesivo es decir el recesivo sea el tímido es el tímido que si hay otro que hable el otro yo me callo a menos que el otro también sea tímido entonces no me queda más remedio que hablar cuál es la idea de recesivo y el dominante es el que habla siempre da igual quien tenga el lado siempre se manifiesta vale si está en heterocigosis con otro se manifiesta y si está con otro en homo cigosis también se manifiesta porque es así de hecho fijaos que hay las flores es decir la información que llevas en el interior de tus genes se llama genotipo esto de a mayúscula a minúscula o a mayúscula minúscula es el genotipo los tres distintos genotipos como cigoto dominante como cigoto recesivo y heterocigot de acuerdo pero la información que se manifiesta el fenómeno que veo es el fenotipo vale diferencia entre genotipo y fenotipo es decir a un fenotipo flor blanca le corresponde un solo genotipo cuál es a pequeña eso es homo cigoto recesivo ahí lo has dicho perfecto lo vamos cogiendo el lenguaje propio de la asignatura homo cigoto recesivo ese es eso es lo que es ahora al fenotipo flor violeta le pueden corresponder dos genotipos no cuál exacto ambos darán eso con los grupos sanguíneos o se ocurre exactamente lo mismo todos sabemos no qué fijaos a las variantes de información que puede llevar un gen si un gen es en la genética mendeliana un solo gen determina una característica de manera que la característica de la flor del color de la flor del guisante está determinado por un gen de acuerdo entonces a cada variante de información que puede llevar ese gen se le llama alelo sea a mayúscula sería un alelo a minúscula sería sería otro alelo vale y el conjunto de cuando tienes los dos alelos juntos la expresión que da es el genotipo entonces con los grupos sanguíneos el grupo a b cero cuáles alelos puedes tener qué alelos pensáis que hay de grupos sanguíneos hay un alelo 1 b y otro 0 son los posibles alelos las posibles variaciones de información que puedes llevar tú en los genes en tu par de genes uno que te vino de padre y uno que te vino de madre que te indiquen el grupo sanguíneo depende cómo se combinen esos tres alelos ese será tu grupo sanguíneo si tú eres a de padre y a de madre qué grupo sanguíneo eres si eres a de padre y cero de madre qué grupo sanguíneo eres a porque porque cero es recesivo sí o no eso es lo que te está diciendo porque cuando está en heterocigosis a cero cero nos expresa el que se expresa por eso es dominante de acuerdo b igual y cero para ser cero que tienes que tener 0 0 sin alcohol tienes que ser de perfecto homocigoto recesivo porque eso es precisamente lo que define la reflexividad solamente se expresa ese carácter en homocigosis sí o no homocigoto recesivo entonces ahora bien si tienes a te ha dado tu padre y b te ha dado tu madre que eres por qué porque a es dominante y b es dominante están enteros en heterocigosis sí y en heterocigosis se manifiestan sí por eso es el saber entiendes que el concepto de dominancia se entiende perfectamente si entiendes que el dominante es el que se expresa en heterocigosis si se expresan los dos en heterocigosis hay codominancia tanto a como b se expresan en heterocigosis de acuerdo pero con respecto a cero es recesivo entendemos cómo es vale esa es la idea entonces como os iba diciendo mendel llega a descubrir esto y una vez que descubre esto y dice y esto pasa así porque si lleva esta información el heterocigoto que lleva información distinta de padre y madre y se juntan unos con otros que es lo que hace en este dibujo aquí y coge la mitad de plantas de flor violeta de la primera generación filial y sabe que la mitad de sus gametos llevarán la información a mayúscula y la mitad de sus gametos llevarán la información a minúscula porque tiene esos dos gametos y de todos los gametos se hacen separando la mitad de los gametos está y el masculino exactamente igual la mitad de sus gametos llevarán esta y la mitad de sus gametos llevarán esta de acuerdo y cruzando todos con todos me da lugar a esta proporción magnífica de tres del fenotipo dominante y uno del fenotipo por cada uno del fenotipo recesivo entonces de aquí es de donde dice mendel y deduce la primera ley de mendel que es la ley de segregación que dice esto ocurre sí solamente porque se separan los alelos del heterocigoto se separan sin experimentar cambio para formar los gametos y luego se mezclan con los del otro gameto para formar el siguiente zigote por eso vuelve a salir esto y por eso si veis estas combinaciones que da son así en el equipo docente le gusta mucho hacer en los cuadros de punet que es esto que veis aquí que esto que veis aquí a la izquierda es realmente lo mismo que hemos visto en el anterior experimento pero expresado en cuadros de punet un cuadro de punet simplemente se trata de poner en los dos ejes vale los gametos de un sexo y en el otro eje los gametos del otro sexo y cruzarlos y ver a ver lo que se juntaría veis aquí teníamos aquí está reflejado si os fijáis aquí están no hay perdona que algo no se oyen las respuestas en clase pero cuando me la digan bueno yo la repetiré para que las oiga y si no es verdad que yo digo algo y digo muy bien y no se oye lo que habéis dicho de acuerdo entonces fíjate aquí nos está reflejando lo que sería el genotipo y los gametos por lo tanto que puede dar el de flor violeta que era a mayúscula y a mayúscula si o no todos son a mayúscula realmente y los gametos que puede dar el de flor blanca que era a minúscula a minúscula hay el saber el genotipo de la siguiente generación lo único que tengo que hacer es juntar gametos a mayúscula con a minúscula pues el heterocigoto a mayúscula con a minúscula es más todos la primera generación filial son todos exactamente iguales y todos heterocigotos eso es lo que nos decía de acuerdo y ahora si cogemos y mezclamos fijaos que en b lo que hacemos es replicar el experimento para obtener la segunda generación filial aquí estarían los gametos de unas flores violeta heterocigotas porque el 50% de sus gametos sería a mayúscula y el 50% de su gameto llevaría la información a minúscula y aquí los del sexo contrario al juntarse vemos que a mayúscula y a mayúscula sería los dos heterocigotos y el homocigoto recesivo fíjate que nos da una proporción de 3 a 1 con respecto al fenotipo realmente el genotipo me da un homocigoto dominante o un homocigoto recesivo y dos heterocigotos de acuerdo y esto será solamente porque esto se ha producido así es decir imaginaos que eso no se sabía a lo mejor yo cuando tengo información de flor violeta y flor blanca a mi siguiente generación les mando una mezcla de ambas flores violeta y flor blanca sabes y la siguiente generación a lo mejor sale con un violeta más pálido entonces quiero decir que el que se separen el que lleva la característica de aflor violeta y el que lleva la característica flor blanca y depende de lo que con el otro gameto que se junte y la información que lleve al final ese será el resultado que se exprese eso es lo que ve Mendel y lo que decide y deduce gracias a este experimento al equipo docente también le gusta mucho hacer ejercicios con esto es lo que llaman el cruzamiento prueba es decir si tú te encuentras eres mente ni te encuentras una planta de flor violeta con lo que ya sabes no sé si es heterocigotas o homocigotas dominante no esa es la clave entonces cómo lo sabes pues lo cruzas fíjate con una blanda con un homocigoto recesivo qué es lo que te están haciendo aquí aquí han cruzado la flor blanca vale que es esta la información de flor blanca vale la han cruzado con la flor violeta si tu flor violeta tenía este genotipo es decir era una línea pura de flor violeta el resultado tiene que ser replicar el primer experimento de mendel el de la primera generación filiales decir todas te saldrán violetas pero si la tuya era un heterocigoto la mitad de las hijas te saldrán blancas y la mitad violeta lo veis esto es cómo se hace un cruzamiento prueba juntándolo con el homocigoto recesivo porque como los motivos recesivos sólo se expresa si el otro le aporta un recesivo eso me indicará en cuanto en la siguiente generación vea uno con el fenotipo recesivo sé que el de la generación parentales del primero no era homocigoto era heterocigoto entendemos no lo vemos claro volver a explicar la primera ley la ley de segregación pues esto lo que dice la ley de segregación es que vuelven a salir los caracteres que habían estado ocultos en la primera generación filial aparecen en la segunda generación filial solamente porque los gametos los alelos que componen el heterocigoto se segregan se separan el uno del otro sin experimentar cambios para formar los gametos es decir la mitad de tus gametos van a llevar una información y la mitad de los gametos van a llevar otra eso es lo que significa esa primera ley de mente de acuerdo entonces fijaos que así la primera ley en la que describe que se separan los alelos de los gametos para los alelos del heterocigoto perdón para formar los gametos la ley de segregación o separación que es lo mismo segregar que separar de acuerdo entonces fijaos que lo siguiente que hace para llegar a la segunda ley de mendelín por eso siempre sabéis cuál es la primera y cuál es la segunda la primera lo hace lo deduce todo fijándose solamente en una característica a la vez se fija en esto lo replica el experimento con todas las siete características que se había fijado y ve que en todas ocurre lo mismo que el que es dominante se manifiesta en el heterocigoto y que en la segunda generación filial vuelven a aparecer recesivos en la misma proporción que demuestra matemáticamente que tiene que ocurrir porque al cruzarse todos con todos porque se han separado los gametos sin experimentar cambio la información que llevaban de la generación anterior la pasan a la siguiente sin experimentar cambio entiendes ese te pasó el gen de tu abuelo y el gen de tu abuelo se lo pasas a tu nieto lo que pasa es que el padre no lo expresó porque la madre le aportó información que ocultaba la información que lleva el padre ese es el fenómeno en el que decimos se ha saltado una generación no es que se salte una generación es que simplemente entre la combinación quedaba con tu padre para al hacer tu padre pues se ocultó esa información porque ese carácter que vio el abuelo y que lo vuelves a tener tú será recesivo por eso no se vio en la generación anterior la cuestión es que la segunda ley de mendel la deduce fijándose en dos características simultáneamente voy a ver qué ocurre si me fijo en dos cosas a la vez en dos características de las siete que seleccioné para estudiar a la vez y lo vamos a hacer con el típico amarillo liso verde rugoso que lo tenéis en vuestro libro que era el que yo estudié en el cole cuando iba al cole antes de internet y esas cosas en la prehistoria cuando estuvimos en la prehistoria estudiamos amarillo liso verde rugosa eso era así entonces fijaos fijándote en dos características vemos que hizo lo mismo mendel cogió guisantes amarillos y lisos los cruzó ocho veces y vio que siempre tenía hijos amarillos y lisos todos los guisantes amarillos y lisos y dijo ya tengo la línea pura de amar de guisantes amarillos y lisos cogió otra que era y le tenía verdes y rugosos y dijo línea pura de gigas de guisantes verdes y rugosos y así formó su primera generación parental va a replicar el experimento que hemos visto antes pero fijándose en dos características a la vez no solamente de acuerdo entonces como veis la información si al gen que lleva la información del color le llamamos a el color que se manifieste en la primera generación filial será el dominante cómo al cruzarlos la línea pura y hacer el híbrido todos salieron amarillos y lisos dijo la línea pura de amarillo y liso es la línea pura dominante el homozygoto dominante con lo cual los alelos mayúscula los alelos mayúsculas van a ser si llamamos a al al al gen que codifica el color y de al gen que codifica la rugosidad la mayúscula es de a mayúscula será amarillo y b mayúscula será liso de acuerdo y a minúscula será verde que es el color que se oculta en la primera generación filial y minúscula será rugoso esa es la idea el caso es que ya sabemos que evidentemente con respecto al color tiene que ser homozygoto vale de cada gen llevas dos copias si cada característica la determina un gen es decir si el color lo determina un gen y la rugosidad lo determina un gen yo tengo que tener un genotipo de dos genes para el color y dos genes para él la rugosidad entonces éstos serían los genotipos correspondientes a la generación parental vale a b mayúscula para el homozygoto dominante a minúscula bebé minúscula para el homozygoto recesivo lo entendemos no y el heterocigoto pues evidentemente lo que os cuesta a veces es cuando te fijas en varias características qué información llevan los gametos pues los gametos llevarán una copia de cada gen si tú en realidad vas a juntar tú llevas dos copias de cada gen uno que te vino en el óvulo y otro que te vino en el espermatozoide no si estamos fijándonos en dos características estamos fijándonos en dos genes tú llevas una copia en tus gametos llevarán una sola copia vale para que cuando se junten con los gametos del otro tengan copias dobles que es lo que sabemos que tienen la información de padre la información de madrid en vez de cómo depende cómo interactúen con ellas pues así será el fenotipo entre ellas entonces fijaos que los gametos de las plantas amarillas de guisantes amarillos y lisos llevan la información amarillo y liso o sea a mayúscula b mayúscula una unidad de información nada más es el gameto eso es lo que hoy diríamos que son células haploides es decir todas las células de vuestro cuerpo las del mío también llevan información diploide llevan pares de genes sí o no porque pares de cromosomas cromosomas son conjuntos de genes empaquetados eso es lo que son los cromosomas de acuerdo cuando la molécula de adn se tiene que empaquetar porque se va a dividir la célula se empaqueta en el ser humano en 23 pares de paquetes vale cada uno de esos pares corresponde a un cromosoma y un cromosoma es un conjunto de genes es una secuencia de adn que lleva un montón de gente de hecho se empaquetan del gen número 1 el cromosoma perdón número 1 es el más largo el paquete más largo el paquete más grande y el cromosoma 23 es el más pequeño son los que determinan el sexo en nuestra especie que son los más pequeños los que llevan menos información de acuerdo muchísima menos información que ninguno es el cromosoma el cromosoma y griega de acuerdo es lo menos que dan por cromosoma de hecho es verdad ya lo veréis ya veréis que es el x el que tiene bastante información comparado con tiene como diez veces más información que él me acuerdo y ya lo veréis entonces fijaos los gametos son está claro cuáles los gametos del homocigoto dominante y los gametos del homocigoto reflexivo al juntarse darían este genotipo para la primera generación filial para el híbrido o sea a mayúscula a minúscula o sea amarillo verde de mayúscula liso de minúscula rugoso llevar la información amarillo verde liso rugoso pero manifiestas el fenómeno es amarillo y liso por eso el fenotipo es amarillo y liso pero genotipo es heterocigoto es decir llevas heterocigoto para ambos genes llevas información distinta en llevas dos alelos distintos para cada uno de los genes que estamos estudiando sí o no lo entendemos hasta ahora ahora cojo los guisantes de esta primera generación filial amarillos y lisos divido el conjunto de plantas por la mitad y los cruzo unos con otros como hice anteriormente y que es lo que obtengo fijaos obtengo una f2 una segunda generación filial en la que de cada 16 obtengo 9 amarillos y lisos como la generación parental y el homocigoto dominante me lo esperaba yo soy mendel y me lo esperaba después de haber visto lo que pasaba con la flor del guisante me lo esperaba uno verde y rugoso también me esperaba que apareciesen la segunda generación algo que no aparecía en la primera generación el verde y rugoso y que era igual a una de la generación parental que no se veía bien pero de repente me salen dos tipos de guisantes que no había visto hasta ahora en ningún momento me salen guisantes amarillos y rugosos y me salen guisantes verdes y lisos estos son nuevos estos no me salían y mendel en vez de coger y tirarlo toda la mierda y decir aquí se acabó voy a dedicarme a estudiar a hacer gas ahora en vez de guisantes y es que me lo van a agradecer por variarle la dieta pues cogí le dio al coco y le dio al coco y además dice no un momento vamos a ver si en esta en esta en este segundo experimento se me replica lo que ha visto en el anterior porque me estoy fijando en dos características a la vez pero si me fijo sólo en una voy a fijarme en cuantos en el color cuántos guisantes amarillos hay en la segunda generación filial de cada 16 cuántos 12 guisantes amarillos y cuántos verdes 4 huy y mendel sabía lo suficiente de matemáticas como para saber que la proporción 12 4 es la misma proporción que la 3 1 que es la que le daban su experimento anterior si o no entendéis que la misma proporción no si tú divides 12 entre 4 y 4 entre 4 te da 3 1 si o no es la misma proporción esta es simplificada de hecho 3 3 unos es simplificar 12 cuartos lo vemos entonces dice si se me cumple por lo menos en el color y en la rugosidad vamos a decir la rugosidad también se cumple cuántos lisos tenemos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 y 12 12 y 4 exactamente igual también se me cumplen así se me cumplió pasa que no lo veía y entonces dice en más me aparecen nuevos tipos porque maravilla los alelos del hetero cigueto que se han separado en la primera según siguiendo la primera ley de mendel para formar los gametos además los alelos de cada característica es decir los alelos de las que llevan la característica del color y los alelos de la característica de la rugosidad se combinan independientemente para formar los nuevos cigotos unos con otros vale es decir si llevas el alelo a mayúscula no tienes por qué llevar siempre el b mayúscula con respecto al otro puede llevar a mayúscula b minúscula vale eso es lo que ve aquí y es que coge y dice que alelos que gametos que deben llevar los los gametos que pueden hacer esta primera generación filial que gametos pueden tener esto pues pueden llevar evidentemente en la mayúscula b mayúscula en la mayúscula b minúscula en la minúscula de mayúscula y la minúscula b minúscula y si eso los cruzo unos con otros me da exactamente las proporciones que he visto que me da van de acuerdo en la en la siguiente generación filial y lo junto todos y me da este el fenotipo de 3 a 1 en la siguiente generación filial respondiendo a cada una de las características pero si no junto los dos como se combinan independientes unos con otros me van a dar nuevas variedades porque va a tener lisantes amarillos y con la piel rugosa que hasta ahora no habían existido porque la rugosidad los alelos de rugosidad y los alelos de color se combinan independientemente unos con otros lo entendéis por eso sabemos que la primera ley de mendel la de edujo es la de separación y la de edujo fijándoselo solamente una característica como es combinar alelos de distintas características la de combinación tiene que ser evidentemente la segunda ley de mendel porque exige que te fijes en varias características a la vez para ver que se combinan independientemente las informaciones de una característica con las de otra esto es lo que dice mendel en la primera y en la segunda ley de mendel de acuerdo y esto que es un fenómeno universal de cómo se transmite y cómo funciona en la herencia genética otras cosas que al final el fenotipo que veamos precisamente porque son una característica que se expresa cuantitativamente porque sea resultado de la interacción de un montón de genes o por lo que sea no se ve pero esto funciona así de acuerdo entonces mendel hay quien todavía sigue diciendo bueno pues que tuvo mucha suerte porque la ley de combinación independiente se le da porque sabéis cuántos cromosomas tiene la planta de glisante siete y en cada uno de esos cromosomas se expresa una de las siete características en las que se fijó mendel sí eso es suerte pero también podía haber ocurrido si en un mismo cromosoma se expresan dos características por qué no podría haber ocurrido y lo veréis en cuanto entendamos cómo funciona la meiosis que es lo siguiente que veremos de acuerdo y no sé si nos vamos a meter con eso porque es lo suficientemente complejo como para qué a lo mejor no ríemos pero adelantamos conocimiento es decir sabemos que un gen ya os he dicho es una porción de la molécula de adn que lleva la información de cómo se fabrica una proteína entendemos eso es un gen vale entonces si tú coges cuando tú estudiar los cromosomas tú coges en miras por el microscopio y lo que ves al final son bastoncillos los genes vamos a suponer que son bastoncillos cuando se hacen las pruebas de bandeo cromosómico veréis por ahí que es que son así como barras en las que vienen distintas partes unas más densas otras menos densas unas más coloreadas otras menos esto indica distintas zonas de la misma esto es la molécula adn aquí hay pero en cada una de estas bandas hay a lo mejor decenas de genes de acuerdo centenas depende del cromosoma que sea así es la cantidad de la cantidad de genes que lleva tú en realidad de cada cromosoma llevas como te digo dos copias del gen dos copias del cromosoma con todos sus genes en cada uno es decir siempre el adn para que entendamos cómo lleva las la información de cómo se fabrican las proteínas para que la célula esté viva la célula tiene que estar continuamente fabricando proteínas continuamente está fabricando unas proteínas porque está remodelando su citoesqueleto y está fabricando proteínas para el citoesqueleto porque tiene que exponer ahora nuevos receptores en por ejemplo todos los neurotransmisores se acoplan a receptores en la membrana siguientes cuando se transmite la información lo veréis en la sinapsis no pues todos los receptores son proteínas y sus receptores pues se aumenta la expresión de receptores se reduce la expresión de receptores es decir hay unos que se retiran otros que se ponen unos que se remuevan al final físicamente algunos no funcionan bien y hay que remodelar los quiero que entendáis físicamente no como como como sería y cómo tiene que estar tienes que estar fabricando continuamente si eres una neurona serotoninérgica fabricando serotonina y también degradando serotonina es decir ambos procesos están dando tanto y eso se dan expresando los genes que llevan la información de cómo se fabrican las enzimas de síntesis de la serotonina y cómo se fabrican las enzimas de síntesis que son proteínas de las enzimas de degradación de la serotonina entonces continuamente para que la célula esté viva continuamente tiene que estar expresando sus proteínas de manera que yo siempre os pongo el ejemplo de que cuando tú estás en casa tienes las cosas al uso tú estás en casa y tienes sartenes tienes vasos tienes platos tienes cubiertos tienes cosas allí para utilizar y para vivir en casa hacer la comida comer y tal pero si tú vas a hacer una mudanza imagínate que vas a irte de tu casa y vas a montar dos casas es lo que hace la célula cuando se divide cuando una célula se divide que es lo que hace de una célula inicial va a dar lugar a dos células no sólo entendéis a ver lo primero que ocurre que ocurre ya el espermatozoide para llegar a ser un ser humano hay un espermatozoide un óvulo que en realidad ya sabemos que no es un espermatozoide sino que son un montón sí o no ya os lo dije no lo de que el primero que llega nunca fecunda sino que en realidad es un trabajo cooperativo entre todos no le he dicho eso no lo sabéis es una información que debería saber todos sobre todas es decir el mito hay un mito de la fecundación competitiva el de que incluso se meten contigo diciendo a tu espermatozoide era tonto ya el último lo que sea no mentira quiero decir el espermatozoide cuando el óvulo cuando sale del ovario a las trompas de falopio cuando sale del folículo ovárico se lleva parte de células del intersticio del folículo ovárico rodeando al óvulo por las trompas de falopio va allí como con que con una estructura que se llama corona radiada o corona radiata podéis ponerlo en google corona radiada óvulo y veréis la imagen del óvulo y un montón de células por fuera que están protegiendo como si fuese una fortaleza yo más que una carrera del espermatozoide que haga una carrera y que llega el más apto que es mentira o sea que eso es absurdo es que nos cuadra mucho con un mundo en el que estamos en nuestra cultura como como potenciando toda la competición como método de progreso pero es falso es decir desde el primer momento la acción de los espermatozoides yo me parece mucho más acertada que una carrera y que llegue el mejor me parece mucho más acertado el asalto a una fortaleza medieval porque de hecho esas células del intersticio vale cuando llega al espermatozoide el espermatozoide aquí arriba en la yo me imagináis no despermatozoide entonces aquí en la punta de la cabeza lleva una vesícula que se llama acrosoma que va llena de encimas de encimas que están que cuando se liberan lo que hacen es abrir vietas en esa corona radiada entonces llega el primero que llegue y se va a estrellar contra el primero que llegaba al castillo era el que conquistaba el castillo se llevaba la leche de arriba el aceite invierno y todo lo que fuese no era luego ya el señor feudal llegaba después al final cuando ya ha caído un trozo de la muralla y entraba pues eso mismo ocurre decir empiezan todos los espermatozoides llegan se calcula además que la eficacia exige por lo menos que en el óvulo haya unos 200 espermatozoides al mismo tiempo liberando la acrosoma y esto empieza empieza a hacer grietas en él en la corona radiada y luego llega uno y se hace y se cuela o sea que probablemente el mal listo el que más rápido llegue se pegue de leche con la cola está va a ser uno después más tímido que aún así ha llegado y que al final llega y consigue entrar y lo que hace es fundir su membrana con la membrana plasmática del espermatozoide con la membrana del óvulo e introducir el material genético en él en el interior para que nos quedemos en la idea y porque se estaba contando esto de la bueno es información que deberíais tener todos y sobre todo todas porque esa idea eso es de la duplicación del adn bueno porque yo he visto que os he dibujado aquí los dos los dos cromosomas el cromosoma bueno que lo que la mudanza lo que os iba a decir ahí estamos cuando tú vas a hacer dos células te divides es decir el óvulo se junta con el espermatozoide dan lugar al cigoto ese cigoto ya lleva información diploide ya lleva una copia es decir de cada cromosoma de los 23 pares de cromosomas un juego te ha llegado en el óvulo y el otro juego llega en el espermatozoide cuando se juntan en el cigoto dan lugar a un nuevo y lo primero que es ese cigoto es dividirse en dos células y luego esas dos se dividen en cuatro y esas cuatro en ocho y esas 8 en 16 y 16 en 32 formando una estructura que se llama cómodula porque no recuerda a una mora en el que cada grano de la mora es equivalente a cualquier otro grano de la mora eso lo entendemos eso era os acordáis del cole eso es como se hacía todas esas divisiones se hacen hay dos formas de división celular que tenéis que conocer una es la mitosis y otras la meiosis vale entonces la mitosis todas las células de una célula diploide de un cigoto da lugar a dos células diploides que son las dos primeras células de esa modula de esas dos cada una se divide en dos y da lugar a cuatro así hasta las 32 de 32 64 decir así es como se va formando un ser humano os acordáis de mórula blástula gástrula pues ya os acordaréis mórula blástula gástrula vale como como llega a hacerse el desarrollo o sea lo veréis el segundo el segundo cuatrimestre la cuestión es que en todas esas divisiones es decir del cigoto para hacer dos células necesita duplicar todo lo que tiene antes de hacer dos células completas y no va a hacer células con la mitad de características que tenía la inicial y eso no es correcto desde lo primero que haces es duplicar tu material genético de acuerdo entonces tú como te digo y cuando duplicas es decir como la información de ahí se tiene que estar expresando continuamente para que en la fábrica de proteínas que son los ribosomas llegue la información de cómo se fabrica esa proteína cómo se fabrica la enzima de síntesis de serotonina cómo se fabrica la encima de degradación de serotonina para que la neurona serotoninérgica siga funcionando tiene que estar continuamente expresando esto ahora cuando se va a dividir deja de expresarse el material genético y se empaqueta igual que tú cuando vas a hacer mudanza coges y metes tus sartenes en una caja y pones sartenes con nosotros vasos cacerolas cubiertos si o no porque como te vas a mudar al día tiene que estar todo empaquetado bien para que cuando llegues a la casa lo puedas desempaquetar y pueda volver a funcionar correctamente eso es lo que hacen qué es lo que ocurre si a ti esa noche tienes que cenar que hace pues llamas a telepizza o a cualquier servicio de comida o te vas a cenar afuera pero no desempaquetas las cosas entonces ese empaquetamiento de la molécula del adn daos cuenta que el adn cuando está la célula en funcionamiento normal está como tú en tu casa con las sartenes por aquí estás en el fregadero estás en el lavavajillas 4 porque está al uso eso significa que el adn en realidad está desempaquetado está desenrollado porque físicamente para hacer la copia del adn que ya veremos cómo funciona tiene que entrar realmente en la doble hebra del adn separarla y hacer una copia de las obras una encima y eso sí está muy empaquetado muy condensado no puede hacerse entonces cuando se va a duplicar la célula es cuando empaqueta y se forman los cromosomas es decir si vosotros una célula en funcionamiento normal si no está entrando en división no vais a ver los cromosomas vais a ver una mancha que se llama cromatina de hecho que se llama así porque se tenía muy fácil cromo es color entonces se llama cromatina pero cuando entra en división es cuando se forman los cromosomas es decir estos los 23 pares de paquetes y los nombramos porque los paquetes más largos que yo veo son dos paquetes largos son el cromosoma 1 2 paquetes un poquito menos largos el 2 los más pequeños 23 y así los ordenó del mal largo al más pequeño en los 23 pares de cromosomas de acuerdo entonces lo primero que hago es esto es empaquetarlo como te digo por ejemplo en el cromosoma 1 que van miles de genes miles de la información de cómo se fabrican miles de proteínas a lo mejor si fuese el 1 del guisante imagínate que en esta zona de aquí lleva la información del color de acuerdo y en esta zona de aquí lleva la información de la rugosidad en la copia de madre llevas lo mismo aquí ya es el color y aquí la rugosidad entendemos llevas puedes llevar el mismo alelo o un alelo distinto pero este es el gene que está en esta posición que se empaqueta siempre de la misma forma y se coloca siempre en el mismo sitio al hacer los paquetes para las mudanzas eso es lo que son los cromosomas los paquetes para las mudanzas de acuerdo entonces como veis cuando en la profase 1 que veremos cuando veamos la meiosis es decir en la primera fase de todas de un doble ciclo de división celular que es la meiosis antes lo primero que haces es duplicar y antes de determinar la profase lo que haces es cuando esto se duplica fíjate el cromosoma en realidad lo vais a ver en esos dibujos como si fuesen equis porque cuando esto se duplica tiene una estructura en el centro que vamos a llamar centrómero aunque vamos a llamarnos que se llama centrómero es una estructura y por eso lo veis dibujados muchas veces los cromosomas como si fuesen equis en los pero en realidad esas equis es que ya han duplicado el material genético vale porque van a hacer dos casas van a tener que montar dos cocinas después de acuerdo por eso han duplicado si tenía un juego de sartenes ahora tengo dos lo necesito esa es la idea de acuerdo la otra que te viene en el óvulo también tiene su centrómero y también tiene sus copias las copias de los genes se llaman cromátidas de las copias de los cromosomas perdón las copias de los cromosomas se llaman cromátidas vale entonces fijaos en la profase 1 estas cromátidas que están duplicadas y por lo tanto son como dos equis se juntan y se aparean punto por punto te dicen un fenómeno que se llama sobrecruzamiento o entrecruzamiento fíjate se pegan una cromátida a otra la que las dos copias del cromosoma uno que te vino de padre y las dos copias del cromosoma 1 porque viene una copia pero tú has hecho otra entendemos por eso tienes dos copias del cromosoma que te vino de padre y dos copias porque has hecho otra copia del cromosoma uno que te vino de madre se juntan lo que llaman tetradas o bivalentes fijaos que lo veremos el próximo día se juntan punto por punto y después tirando de los centrómeros se separan y al separar se este se lleva partes de éste y deja parte de lo que tenía es decir se intercambian esta parte se la va a llevar este y esta parte de aquí se la lleva este y esta parte de aquí se la lleva este eso es lo que se llama recombinación génica de manera que tú en el cromosoma 1 de tu gameto en realidad vas a llevar una mezcla de genes de tu padre y de tu madre entiendes porque si no en tu gameto solamente pasarías exactamente la misma información que tenía de tu padre o la misma información que tenía de tu madre pero no tienes una mezcla de tu padre y de tu madre entiendes en cada cromosoma llevas al final una mezcla con lo cual esto sí como os digo el color se codifica aquí y la rugosidad se codifica aquí al producirse sobre ese fenómeno del sobrecruzamiento también se daría una libre combinación independiente entre unos y otros y se seguiría cumpliendo la segunda ley de mendel ahora sí es cierto que hay algunos genes en los que muy poco pero hay algunos genes que están ligados que están tan juntos en la secuencia de adn el uno del otro y tan pegados que cuando se lleva a uno en el intercambio de genes que hacen los homólogos al separarse en la recombinación cuando se lleva uno también se lleva siempre entonces esos genes diríamos que están ligados que cuando tiras de uno que el otro está pegado y se va con de acuerdo pero son excepciones que ocurren a este mecanismo que realmente si es universal o sea que no depende de que cada característica se expresen un gen distinto de los siete que llegó a iris antes para que tuviese éxito porque estar este fenómeno de recombinación génica que es fundamental para entender cómo funciona todo esto es la evidencia de que también se da la segunda ley de mendel en el resto de características aunque esas características se expresen en el mismo cromosoma vayan en genes que se empaquetan en el mismo cromosoma entendemos tenemos entender lo que os estoy diciendo sí sí no muy bien pues hemos llegado al final el próximo día nos meteremos a ver fijaos próximo día nos vamos a meter ya con la meiosis de acuerdo podéis ir leyendo todo esto que lo entenderéis pero veis como aquí están dibujados ya en x esto es a la gente al final lo que se le olvida es que esto es así porque se ha duplicado el material genético porque voy a hacer dos casas entendemos esa es la clave de verdad que luego con estas tonterías nos liamos no liamos muchísimo a la rata perdona es verdad mira en el cuando hablamos de recombinación génica digo de recombinación cuando hablamos de la segunda ley de mendel la combinación independiente en la página 22 de tu libro en la página 22 tiene la página 22 ahí la tienes pues como a mitad de la columna de la izquierda que empieza que ahí empieza el hablar de la segunda ley de mendel cuando está más o menos a la mitad te dice una vez que cuando ve la primera generación filial y ve que le salen todos amarillos y liso bueno no sé cómo te lo diré exactamente pero te dice se ve que se cumple la primera ley de mendel porque salen todos iguales algo así te dice en el texto y qué dice pero que dice se cumplía por tanto la la primera ley de mendel seguía cumpliéndose eso es falso porque la primera ley de mendel que había antes era la que decía que al hacer cuando el cruce de dos líneas puras daba lugar a un híbrido que todos eran iguales que era la ley de uniformidad todos los híbridos son iguales entonces es eso ya no es una ley cuando te dice que aquí que la primera ley de mendel se cumple realmente no está haciendo referencia a la ley de segregación está haciendo referencia a que le han salido todos iguales no ve la ley no ve la primera ley de mendel hasta que no hace la segunda generación filial entendemos vale eso es claro esa perdón eso era la antigua primera ley de mendel antes de que la quitasen de categoría de ley de acuerdo esa es la errata que había muchas gracias carolina me alegro de que lo hayas entendido el próximo día nos vemos con la siguiente y ahora me voy y voy a dejar al siguiente profesor sin que tenga que esperarme esto ocurrirá muy poquitas veces para la grabación santi si la paro que luego hay grabaciones que duran cinco horas en mentira