Hola, muy buenas tardes a todos y a todas. Soy Daniel Grimald, soy vuestro profesor de la asignatura de Literatura Española Medieval que daremos durante este semestre desde el Centro UNED de Denia para todos los miembros del campus Denia, Sabia, Benidorm y si al final se agrega algún campus más. La asignatura es un pequeño viaje que vamos a hacer por la Literatura Medieval Española y vamos a hacerla sobre todo de la manera más compactada posible. Habéis visto la densidad que hay, que es bastante y que tenemos las 12 clases para darlo. Yo normalmente la primera clase... suelo hacer una presentación porque hay mucha gente nueva, nuevos en la asignatura, nuevos en la UNED. También queda bastante bien presentarte con los alumnos por el tema de correos electrónicos, etcétera, etcétera. Yo a Eduardo sí que lo conozco, pero es un veterano ya de mis clases, pero habrá gente que se presente por primera vez a la asignatura y hay que contextualizarlas. No tiene nada que ver, en la UNED de ahora, con la UNED de cuando yo empecé aquí. Empecé de alumno en el año 98 y en esta misma clase, en el aula 30 del edificio Edenia. Y nada, vinimos aquí tres o cuatro personas y nos empezaron a explicar qué si tal libro, qué si tal volumen, bla, bla, bla, bla, bla. Ahora lo tenéis todo más digitalizado, más simplificado. La cantidad de trabajo es la misma, pero tenéis más acceso a la información. No hay que urdinar. No hay que jugar ni husmear tanto para encontrar un libro. Ahora con un clic lo tenemos. O sea, lo que vengo a deciros es que todo lo que no me pudieron facilitar a mí tecnológicamente hablando, no educativamente hablando, porque estoy muy satisfecho, pues tecnológicamente hablando es la misión del profesor tutor desde los centros UNED. Fundamental y muy, muy, muy importante es la presencia. Si pasan dos clases y no hay presencia de alumnado en este caso virtual, digamos que la asignatura corre el riesgo de parar la tutoría. Si en la tercera clase no hay nadie, se notifica el equipo docente de aquí y se eliminaría la hora como tal y pasaría a labores de tutor. Labores de tutor sería que no hay clase, no tengo que venir yo, pero sí que debería responder. Respondeos a vosotros, contestar PEC, etcétera, etcétera. Oye Dani, que no puedo conectarme. Pues me puedes enviar un email y podemos incluso llegar a un acuerdo para cambiar la hora si pudiera. De acuerdo, se podría hacer. ¿Maneras de ver la clase? Pues aquí, Aula 30, el piso de arriba de la UNED de Edenia. Número uno. Número dos. Desde casa, donde está Edu, que creo era de Benidorm, ¿verdad? Si no recuerdo mal. Como es del centro, perfecto. Y número tres, verlas desde Inteka. Inteka, sobre todo para los nuevos, es la plataforma donde van todas las clases grabadas en el momento que se acaba la grabación. En el momento que le doy aquí cerrar sesión, esa clase va a una nube y en esa nube podéis acceder desde Edenia.es, entráis en tutorías y grabaciones de tutoría. ¿Vale? Esas grabaciones de tutoría. Están disponibles para todo el mundo, porque yo las dejo en abierto para que las vea cualquier persona. Me da igual que sea del centro de Benidorm, del de Bélgica o el de Padrón. Me da exactamente lo mismo. Yo las dejo siempre en abierto. Es una de las cosas, uno de los aspectos que debemos incidir más los profesores a la hora de llegar al alumnado. Porque... Sí, eso es muy importante. Es muy cómodo dar un clic y tenerlo, pero es que es una tentación muy grande. Ahora voy a hacer un día fantástico, maravilloso, o mínimo aquí en Edenia, pero ahora dentro de dos semanitas o tres que cambiará la hora y el tiempo, pues no apetece mucho salir de casa. Como mínimo estar conectados. ¿De acuerdo? Vale. Como supongo que... Bueno, Eduardo es fiel alumno. Como supongo que... que muchas personas veréis la clase agradecería muchísimo los comentarios que hagáis a través del foro porque el foro es solo del centro de Nia, Xavi y Benidorm pero agradezco muchísimo y me encanta recibir mensajes de gente que escribe desde fuera que te da las gracias con la clase o que te pide consejo o que te pide algún pdf os lo agradezco vale me gusta ver ahí que al cabo del par de semanitas hay 50, 60, 200 visitas de una clase si no, no es relativamente bien ¿de acuerdo? a ver otra cosita es dejaros el correo electrónico que lo he puesto en mayúsculas y está mal vale, ahí tenéis el correo electrónico al cual podéis escribir cuando os venga en gana y cuando buenamente pueda os contesto no soy mucho de utilizar los foros y más este año que solo está edu tanto en medieval como en renacimiento prefiero el correo electrónico pero en la asignatura del siglo XVIII y XIX como soy 50, 60 si no recuerdo mal pues para eso está el foro me escribís cuando queráis y yo os contestaré cuando buenamente pueda que es lo que suelo deciros ¿de acuerdo? ¿qué vamos a dar? muy fácil vamos a darle un pelín de zoom y aquí tenéis bueno, 11 no, 16 de octubre no sé por qué ha salido 11 tenéis el correo electrónico el aula y los contenidos pues, ostras, 5 temas 5 temas pero vaya temas, son muy largos poesía cortesana del siglo XV los grandes poetas Santillán, Amena y Menrique otras manifestaciones poéticas lírica tradicional, romancera poesía satírica modalidades de la prosa del siglo XV y el teatro y la celestina ¿de acuerdo? cada uno de estos temas lo voy a dividir en dos clases porque vamos bien de tiempo son 5 por 2, 10 10 la clase de hoy 11 y la clase de ruegos y preguntas que es la final, sea la clase 12 nos va a ver clavados ya ¿qué materiales? muy fácil, materiales obligatorios para poesía temas del 1 al 3 cualquier si se utiliza el manual literario de la literatura española medieval del siglo XV indicado más arriba en cualquiera de sus ediciones lo veis por ahí de prosa se utilizan los materiales disponibles en el espacio de asignaturas de la plataforma ALF en este caso ya es de Ágora o sea, documentación que subo al equipo docente aquí además de estos es obligatorio la lectura de textos originales incluidos en los materiales obligatorios y de la poesía no, de la poesía lírica completa del Marqués de Santillán y la Celestina en cualquier edición crítica la Celestina, por ejemplo, si no recuerdo mal RBA ¿RBA es? no, es Castalia, yo creo que ha sido Castalia siempre he confundido Castalia con cátedra tonterías mías me costó dos euros una edición nueva muy buena está en cualquier librería papelería luego el próximo día a ver si me acuerdo y luego os lo puedo traer barato aparte de estas dos ediciones respectivamente de la poesía lírica de Santillana y de la Celestina las comentadas más arriba pueden ser complicadas de encontrar son apropiadas para asignatura estas que os pone aquí aquí tenéis otras versiones de tanto la Celestina como del Marqués de Santillana bueno de la tercera lectura sería La cárcel de amor de Diego de San Pedro que tenéis cualquiera de estos tres y la cuarta, que si no recuerdo más de la PEC de este año es de Los claros varones de Castilla de Pulgar Dani, ya tengo una edición en casa y no es ninguna de estas a ver, respuesta buena y respuesta mala respuesta buena, pues bien, todo eso que te ahorras y no te falta que compres el libro, respuesta mala no puedo decir una respuesta mala realmente porque de una edición a otra no creo desde mi ignorancia, no creo que cambie tanto el que cambie tanto el el diseño o las anotaciones de una edición a la otra, no lo creo vale de todas maneras si tenéis alguna duda me lo decís PEC PEC para todos que es la PEC la PEC para los que sois nuevos son las pruebas de evaluación continua una PEC es una ayuda que vais a tener a partir de los cuatro puntitos y medio si tú en el examen sacas un 4,5 en adelante la PEC te va a ayudar si sacas de 4,4 para abajo no te va a ayudar hacedla ¿qué es la PEC? la PEC es un simulacro simulacro de examen en el cual hay preguntas que ya han salido en el examen o que saldrán en el examen, que también podría ser una bonita jugada que yo os recomiendo que hagáis ¿las corriges tú? si las corrijo yo las PEC las corrijo yo los exámenes no los corrijo yo no tengo ese estatus de momento para poder dar la asignatura ¿de qué va la PEC? pues la PEC puede ser cualquier cosa, te pueden poner un comentario de texto de cárcel de amor una teoría de esto o una teoría del otro puede ser cualquier cosa y finalmente la paginita 3 está vacía y vamos a ignorarla ¿cómo son los exámenes? que es la pregunta del millón de dólares pues ahora lo pongo, mirad hay un bloque 1 que es teoría y un bloque 2 que es comentario bloque 1 conteste brevemente 4 de las 6 preguntas su extensión no debe exceder media página por respuesta media página es una cara ¿vale? se corregirá máximo 3 caras de folio o sea, una hoja y media podéis escribir letra normal de ser humano normal son 10 palabras por línea y una hoja dina 4 normalmente tiene 33 33, 66 76 82 líneas unas 820 palabras 820 palabras entre 4 son unas 20 líneas por pregunta aproximadamente listo de cálculo tengo unas 20 líneas por pregunta ¿cuál es el contexto? los que tú quieras fijaros luego entraremos en más profundidad de que suele haber tres o una por bloque y algún bloque que se repita son preguntas muy genéricas son preguntas que suelen repetirse de exámenes que ya han salido también os lo dejo ahí caer por encima pregunta tipo los cancioneros más importantes del siglo XV clasificación y cronología el cancionero de Palacio el cancionero de Estúñiga el de Baena coplas a la que creo que es el tema 1 si no recuerdo mal que lo veremos la semana que viene las coplas a la muerte de su padre Jorge Manrique el Ubisunt y el Epicedio del Maestre romances épicos castellanos los libros de viaje que suele salir bastante y el Amadís y la Celestina sobre todo la Celestina si tuviera que deciros algo para hacer ya es empezar con la Celestina ya Dani pero es el último tema Celestina es larga Celestina es muy larga empezad ya yo empecé ya con Celestina ¿es el último tema? sí es el último tema pero leedla ya consejo un comentario de texto que tenéis las preguntitas atrás es por todos estos pinares uno dos tres dos pinares es una serranilla del Marqués de Santillana ah bueno tenéis aquí la palabra serrana esto es un truco es una palabra clave es una serrana del Marqués de Santillana vale las preguntitas las cuestiones son el ah vale están aquí perdón aquí continuaría el poema bla bla bla ¿qué se valora en el comentario de texto? que ese comentario es bastante dividido por bloques mirad primero un resumen resume el poema en un punto pues y ahí entramos en la típica pregunta de cuánto debo utilizar para resumir pues normalmente es un tercio de lo que haya respuesta corta o respuesta fácil seis siete líneas no más señale de qué estrofa se trata y sus características funcionales en la poesía de la época bien os he dicho que es una serranilla del Marqués de Santillana y las características ya las os las diré más adelante pero sale bastante el Marqués de Santillana es un autor muy repetitivo no repetitivo no muy no sé la palabra recurrente recurrente a la hora de hacer exámenes analice el poema formalmente señale los principales rasgos del estilo que lo canalizan así como su función expresiva o estética vale la función expresiva o estética estamos hablando claramente de las funciones de las figuras literarias que os aparezcan mirad que es un punto y medio muy centrado pues vamos a utilizar de las creo que cientos mil figuras literarias que tenemos unas diez doce quince a lo sumo para hacer los comentarios eso lo iremos viendo poco a poco finalmente dice comente el poema en relación con la poesía del Marqués de Santillana pues una de las preguntas también suele ser la contextualización pues la contextualización en este caso era fragmento dentro de la obra, obra dentro del autor, autor dentro del movimiento en este caso sería obra dentro del autor porque esta serranilla es especial o porque las serranillas o en que parte de la poesía del Marqués de Santillana se ubican las serranillas es una son unas composiciones de la época de juventud son de la época de experimentación de senectud, de madurez vale iríamos a meternos en eso vale aquí os pongo otro examen fantástico y maravilloso y en el cual veis que oh dios mio la celestina otra vez vale celestina repetida he cogido dos exámenes totalmente aleatorios y os los he subido la celestina en los dos salen el auto de la pasión de Alonso de Campo la cárcel de amor que es una de las lecturas las crónicas reales en el reinado de los reyes católicos y el Marqués de Santillana vale bueno Diego del Castillo me lo había saltado estas son las preguntas que os aparecen aquí bien aquí habla de el rey don Enrique IV hijo del rey Juanjo II esto es una crónica estuvo en aquella ciudad apartado del rey esto es del Miosit si esto es del Miosit vale aquí tenéis un trocito un fragmento del Miosit preguntas del examen pues las mismas que habéis hecho anteriormente resumen bueno no esto ha cambiado un poquito resumen y estructura temática estructura temática es resumen y tema aquí son solo dos preguntas en una obra y razón de la ubicación del texto dentro de la trama en qué parte del cantar es esto pues forma parte del creo que es el primer cantar si no recuerdo mal 40 a ver os lo digo enseguida no es historia de los reyes católicos perdón es historia de los reyes católicos no es del Miosit perdón extrañame vale a ver buscar no es de la primera parte bueno rasgos o principales rasgos que caracterizan al texto y a la obra en general debe ilustrar su respuesta con ejemplos del texto o sea básicamente buscar características generales de la obra y poner algún ejemplito que os aparezca ¿cuántos pongo? vale un punto y medio tiradle tiradle bastante siete, ocho ejemplos luego finalmente comente el fragmento en relación con la prosa de la época pues sería obra dentro del movimiento esto sería fragmento dentro de la obra y la última sería obra dentro del movimiento vale esto ya estaría documentos ya estaría vamos a pizarra vale y ahora vamos a entrar en ágora para que veáis como funciona esto a ver literatura medieval acceso al curso virtual ahora te lo comparto enseguida vale perfecto vale un segundito vale como puedes ver Edu aquí tenéis la nueva plataforma que es el ágora yo de momento no me echo muy a ella vale no me acaba de molar mucho el momento aquí tenéis la bienvenida vale aquí tenéis la bienvenida con las cosas que van a hacer desde el equipo docente de Madrid sobre cada uno de los textos que vais a leer pues aquí tenéis uno sobre el marqués de Santillana que se da la semana que viene uno sobre los claros varones de Castilla el día 21 cárcel de amor el día 12 vale justamente la que más sale la explica en la última aquí podéis echarle una ojadita a la guía de estudio que la podéis descargar vale la guía de estudio la habéis visto 40 veces vale el índice, metodología las horas vale que lo más importante de aquí de los autores y de la educación donde estás a ver quiero enseñarte una cosa a ver si la veo ah aquí está materiales obligatorios para los temas UNE3 se utilizará el manual de literatura española el siglo XV de Miguel Ángel Pérez Priego ¿de acuerdo? de Centro de Estudio de la Monález es UNED y el de prosa se utilizarán los materiales disponibles en la plataforma virtual de la asignatura o eso o lo subirá el equipo docente yo no, lo subirán desde Madrid las 4 lecturas Madres de Santillana Celestina, Claros Barones y Cárcel de Amor ¿de acuerdo? no ha añadido nada vale perfecto pues eso serían los materiales que es lo que quería enseñaros es más voy a hacer copia y pega y os los voy a poner os los voy a poner aquí si han cambiado lo que es el el cacharro hablando claro han lavado la cara pero es lo mismo temario es lo mismo vale bueno aquí tenéis el cronograma orientativo en el cual se supone si todo fuera perfecto en el alegre país de Oz que digo yo lo que daríamos cada clase vale aquí tenéis también la entrega de la PEC revisar y rematar la PEC pero claro esto es lo que nos indican desde allá yo voy a hacerlo lo mejor que pueda llevo 6 años haciéndolo pues lo mejor que pueda aquí tenéis una videoconferencia que se hizo la semana pasada de presentación de la asignatura vale y aquí importante ya tenéis la PEC y la entrega de la PEC aquí es donde vais a subir la PEC en lo rosa, en la flechita la PEC ya la tenéis preparada se entrega el 15 de diciembre osea tienes dos mesajos aun ni que decirte tengo que me puedes enviar una pre PEC por correo electrónico me puedes decir Dani echemos una ojeadita seas tú o sea cualquier persona que vaya a entregarla vale echemos una ojeada que le quitarías, que le pondrías me falta algo me lo podéis decir sin ningún problema sin ningún compromiso aquí tenéis las preguntitas vale para realizar y también os recomiendo, mira tenéis un comentario sobre la Celestina que supongo es el planto de febrero vale también os digo una cosa vamos a volver aquí os recomiendo una cosa tú ya eres veterano pero hay gente que se matricula por primera vez o que ve las clases por primera vez si tengo hasta el 15 de diciembre eso lo puedo hacer el 13 o el 14 no, ni por asomo por una sencilla razón si tú la entregas el 15 tienes hasta el 15 para hacerla y la plataforma se bloquea te quedas sin entregar la PEC una vez me ha pasado solo una vez con una alumna que una currada se trabajó la PEC pero vamos como la que más es más queda, quede con ella echamos una ojera aquí abajo nos tomamos un café y unas risas hicimos una PEC fantástica yo la ayudé mucho en la PEC mañana subo chicas súbela hoy que mañana es el último día no no estoy cansada ya subo mañana con calma y tranquilidad qué pasa que a las 10 de la mañana me escribe y Dani no puedo subir la PEC ¿por qué? no va el sistema no va llamaba Madrid y no iba y estaba bloqueado y le dieron la PEC y le habilitaron 24 horas más pero no solo a ella sino a mucha gente que la iba a entregar el último día y se la tuvo que comer y hacerle una súplica para poder entregarla si tenéis esto el día 15 pues le entregáis el 12 o el 13 cuanto antes me la deis antes la tengo corregida ¿los exámenes los corriges tú Dani? no, yo no corrijo exámenes algún día si Dios quiere y me valoran los corregiré de momento no corrijo exámenes sólo corrijo las PEC las PEC vuestras, las PEC que me entreguéis las corregiré yo o sea lo tenéis muy fácil porque me podéis ir entregando pues mira he hecho las tres primeras preguntitas ¿qué te parece? me atascaron el comentario ¿qué podríamos sacar? me lo decís sin problema sin compromiso que para eso estoy, para ayudaros ¿vale? seguimos compartiendo y husmeando el agora que tú dices que estás perdido pero si supieras las veces que he dado yo vueltas alucinarías lista de preguntas posibles de la primera parte del examen pues esto básicamente es el trabajo sucio que suelo hacer yo de ¿esto es lo que quizás salga? pues mirad, estas son las que quizás se van a salir tema 1, tema 2, tema 3 que realmente lo que han hecho aquí es copiar los enunciados yo lo veo un documento bastante absurdo yo de aquí por ejemplo te diría de la Celestina por ejemplo del tema 5 pues yo qué sé las cuatro últimas, sí del tema 4 pues mirad la cárcel de amor el amadís de Gaula los libros de viajes el de Pero Tafur salió el victorial sale muchísimo muchísimo qué más hay por aquí tema 3 sale menos bueno, romances épicos castellanos, perdón del tema 2 Manrique el laberinto de fortuna Maynard y tema 2 mucho tema 3 menos y del tema 1 los tipos de cancioneros el de arena el de palacio, el general esas son preguntas que salen bastante modelos de examen modelos de examen fijad todo lo que tenéis aquí incluso este que pone abex es el que se hizo durante el confinamiento allá por septiembre del 20 si no recuerdo mal este es el que se hizo en febrero que aún no se habían confinado y este es el de abex a ver este es el de abex este es el que se hacía con una webcam desde casa con un programa entre comillas espía para que no copiaras este es el que se hizo por abex y fijaros comentario de texto la celeste le estira vale echamos para atrás más cosas videoconferencias que esto os vendría bien echarle un ojeadito cuando las haya aquí tenéis la bibliografía esencial los materiales del tema 1 que es lo que está subiendo el equipo docente de aquí es donde deberíais sacar vosotros la información que yo os he resumido en la próxima clase ya veremos cómo va la cosa ¿de acuerdo? bien, foros foros yo debería tener el mío que no lo encuentro ahora foros generales a ver si me deja abrir porque yo escucho un mensajito aquí de bienvenida tutorías grabadas a ver si es de aquí un poco grupo privado que cosas pasadas ya y no veo mi foro ah, sección de tutoría perdona sección de tutoría bla bla bla vale aquí por ejemplo tienes pdf para descargar de teoría tienes bibliografía los cancioneros por ejemplo pero que no encuentro yo el foro ahora, ah, foro de tutorización aquí está, perdona, lo encontraba Edu mira veis aquí yo puse presentación del grupo de tutoría vale lo puse el 25 de septiembre hola a todos y todas soy Daniel Grimas soy vuestro profesor de tutoría el 16 de octubre en la biblioteca u online un saludo vale ese sería el que utilizaría esto ¿de acuerdo? vale vamos a cerrar por aquí eso tenemos preguntas posibles si, me tenían un poquito escondido y básicamente esta sería la presentación de la asignatura como ya bien sabrás cada vez que subo alguna de las clases a Inteka se suben los documentos para poder descargar todas las semanas para las personas que no habéis tenido clase conmigo subo un par de PowerPoints los cuales intento resumir lo que es la teoría que os ha subido el equipo docente allí todos esos documentos pues obviamente en una clase es muy difícil, lo que hago es simplificarlo y deciros lo que deberíais estudiar o lo que suele salir más veces en los exámenes ¿de acuerdo? meterle caña echarle un ojete allá con calma y tranquilidad ir preparando los libros haceros un cronograma más o menos de lo que vais a ir dando poco a poco y poquita cosa más la asignatura es fácil ¿de acuerdo? no es muy muy muy densa el comentario de texto ya habéis visto que prácticamente va a ser celestina o muerte y deberíais eso ir comprando y leyendo ya empezar con la teoría y empezar con las lecturas una buena lectura un buen resumen ir apuntando las preguntas que suele salir y luego ya eliminaremos algunas de que no salgan los que sois nuevos también deciros que no os agobiéis al principio porque hay muchísima información yo procuro elegirla seleccionarla y guiaros más o menos por donde vais no tengo la verdad absoluta no sé lo que va a entrar os lo prometo yo que no sé lo que va a entrar en los exámenes porque esto se hace de un día para otro supongo yo pero la PEC si que os puede ayudar bastante como norma general una buena PEC es un buen examen como norma general rara vez me ha salido un alumno que tenga un 8, un 9 o un 10 en la PEC y lo haya suspendido muy muy muy difícil que pasa si el día del examen me sale fatal de la muerte podemos hacer una reclamación oye que es eso de las dos semanas para examinarse he visto que soy nuevo no tengo ni idea de como va pues la semana del la semana del 22 al 26 de enero es la primera convocatoria y la semana del 5 al 9 de febrero es la segunda convocatoria te puedes presentar a la que tu quieras no hace falta que avises por temas de trabajo no puedo a la segunda pues vas a la primera por temas de trabajo no puedo ni a la primera ni a la segunda porque tienes que ir a septiembre si quieres presentarte vale y que es eso del examen de reserva el examen de reserva es solo solo excepcionalmente cuando hay una sola semana de exámenes es decir septiembre imagínate que el examen de septiembre es el día 5 no tengo ni idea y justo ese día trabajas no puedes salir porque lo que sea o te operan cualquier cosa se hace una solicitud mediante la cual tu argumentes tu argumentes que no puedes ni por lo civil ni por lo criminal presentarte al examen entonces se te habilitaría la ventana del examen de reserva que es el sábado sábado por la mañana de 9 a 11 si no recuerdo mal es lunes martes y miércoles y de 11 y media a 1 y media es jueves y viernes dependiendo del examen que te haya tocado pues te tocaría esa hora o la otra ya depende de cada uno de vosotros si os organizáis bien el tiempo no creo que haya ningún problemita a la hora de poder realizar el examen cuando queráis vale y el día del examen sobre todo para las personas nuevas llevar el DNI o el carnet de alumno de la UNED es exactamente igual que este vale, es el mismo este es el mío del profesor yo tengo el mismo pero de alumno porque yo estoy haciendo estudios ingleses y lo tienes que llevar sí o sí al examen si no, no puedes entrar si se me hace tarde tienes hasta media hora de retraso por eso si tu entras al examen no puedes salir hasta que pase media hora no puedes salir porque si llegas a las 4.25 aún puedes entrar al examen que eso me lo han preguntado por privado varias personas antes pues en eso consiste la asignatura ahora ya depende de vosotros meterle tiempo, meterle ganas y metedme a mi preguntas correo electrónico cuando queráis y el foro lo he dicho Edu, estamos tu y yo solos si no quieres utilizar el foro no lo utilices nos comunicamos mejor por privado y las personas que veáis el vídeo que no seáis de UNED ni me queráis escribir para preguntar hacedlo sin ningún compromiso de acuerdo pues por mi parte eso es todo y empezaríamos los meteríamos en harina y empezamos con teoría con el tema 1 ahora dentro de media horita o eso empezamos con literatura del renacimiento que creo que estás apuntado también vale, pues perfecto vamos a hacer un cafenito y a lubricar la garganta que llevo casi 2 horas hablando sin parar que antes he tenido literatura en 18 y 19 mañana le paso las clases a ver si es verdad mañana le paso las clases a David que es el encargado de informática del centro y subir a la clase a UNEDENIA y ya podéis tenerla nos vemos en un ratito Eduardo y a vosotros desde desde el centro de UNEDENIA un saludo