con la idea de que como diríamos que paso un test tengo que acertar mucho en que test paso según lo que me diga el test y bueno primero que recordar que las tests en general las herramientas que vemos aquí son para ayudarme en la evaluación no es no es la como diríamos la base sino que son herramientas por ejemplo yo voy haciendo hipótesis de todas las hipótesis de lo que creo que puede estar pasando decido pasar unas pruebas más generales, más estéticas según en que momento estoy yo del proceso de evaluación a eso se refiere entonces no es tanto ni ojo la magia la dan los test sino que son herramientas de apoyo que me van a ayudar en las hipótesis que yo voy haciendo tanto cuando evalúo como cuando voy a intervenir eso es clave la segunda cosa es la entrevista es clave y nosotros lo que avanzamos tanto cuando estamos diagnosticando con hipótesis de lo que en general empezamos a pensar en el test que puede estar pasando y con luego ir poco a poco comprobando explico no es esa prisa de ya uno por la puerta no no sino que lo mejor es contar con tiempo para poder ir trabajando vale y para poder hacer una hipótesis y la otra es el nosotros lo que tenemos son experiencia tenemos sentido común tenemos herramientas pero no hacemos magia de buenas a primeras sabemos cuando un tío entra por la puerta que le pasa o que es lo que es en el sentido hay gente que establece como una relación con la gente que trata como de experto frente a alguien que es no sé si inútil pero muy verde en este campo y nosotros más bien solemos establecer especialmente en la clínica o en la educativa una relación de trabajo con la persona al cliente y esto es importante porque en el proceso de evaluación le vamos a pedir que colaboren dándonos información que va recogiendo información entre sesión y sesión etcétera, dándonos su opinión sobre lo que nosotros pensamos cuando empezamos a pensar que pueda estar pasando bueno esta es clave para entender como y recordar dentro del proceso de evaluación va a distinguir dos grandes bloques si estamos hablando de diagnosticar y desde ahí estamos hablando de intervenir y valorar la intervención que hemos hecho en relación se refiere a una psicoterapia como mejorar el clima laboral de una unidad o de una empresa como mejorar el rendimiento de un chaval etcétera, o su integración en los grupos de amigos entonces dice la tarea de evaluación psicológica es muy dispar según los objetivos y metas orientar, clasificar diagnosticar o intervenir intervenir y recordar sería como el segundo gran bloque de esta lección y orientar, clasificar diagnosticar sería parte del primer gran bloque del proceso de evaluación psicológica dice existe un procedimiento o proceso científico recordar es clave que los autores entienden que la evaluación es un proceso científico hipotético deductivo que yo voy haciendo unas hipótesis sobre qué puede estar pasando y las voy comprobando y lo mismo estoy haciendo unas hipótesis de cómo intervenir que las voy comprobando vale un momentico que voy a cerrar la puerta aquí estoy entonces es un proceso sujeto a ciertas reglas o sea que realmente clave clave clave la idea del científico clave hipotético voy a hacer una hipótesis que voy comprobando ahora he tenido más experiencia entonces a la hora de manejarme situaciones diagnósticas pero no entra un tío por la puerta ya lo sé y una serie de fases aquí os voy a hablar de cinco grandes fases y de tareas para esas cinco grandes fases y se permite llevar a conclusiones verificables restados de un modelo explicativo por ejemplo si yo diría yo creo que esta persona tiene una depresión consistente en ánimo bajo visión negativa de su entorno y de su futuro falta de ganas de hacer cosas y lo hago de actividad y entiendo que esto puede estar relacionado con la historia vital que ha tenido esta persona y entiendo que en la intervención que tengo que hacer por una parte y que ha tenido una serie de fracasos que le han llevado a creer a esta persona preparada para hacer cosas y entiendo que la intervención que tengo que hacer tiene que ir dirigida a el mejorar su capacidad de resolver algunos problemas y por otro lado colocarle en actividades en ámbitos donde esta persona note que va teniendo éxito entonces eso me va a permitir cambiar esa expectativa de que las cosas van mal y mejorar su ánimo va un poco por ahí según esto se pueden establecer nuevas hipótesis por ejemplo imaginaros pues yo creo que todo esto que le está pasando a esta persona viene porque tiene un nivel muy bajo de capacidad intelectual entonces la mido y digo, oiga, pues no, mi capacidad intelectual no es tan baja eso se tiene que estar debiendo a otros motivos entonces sería un poco eso se tiene que estar viendo un poco a qué se puede esa hipótesis no me ha valido voy buscando otra hipótesis distinta vale, muy bien dice, el profesor tiene diferentes características según modelos de psicología claro si yo creo que como veíamos en historia el trabajo desde un modelo psicoanalítico pues preguntaré mucho por la infancia preguntaré mucho por la relación con su madre mucho por cómo ha sido educado sin cambio creo que tiene que ver mucho más con las situaciones vitales o un modelo cognitivo cómo interpreta la situación cómo se ve a sí mismo hasta qué punto según lo que yo vea tendré más peso atenderé más peso a unas variables u otras y lo mismo con textos profesionales no es lo mismo cuando estamos trabajando en clínica que cuando estamos trabajando por ejemplo en sedación de personal o en mejora e intervención en organización vale, dice los dos principales enfoques dice el correlacional para diagnóstico, orientación y selección y el experimental para intervención qué significa el correlacional pues por ejemplo yo digo que hay una serie de características que tiene más acusadas y que además correlacionan entre ellas y el experimental para intervenir se refiere a yo tengo un plan donde hago de intervención donde digo creo que sucede esto planteo esta intervención y veo qué resultados tiene en el otro es creo que sobre todo tiene estas características que además se relacionan de esta manera es decir el haber tenido una serie de fracasos ha favorecido que tenga una visión negativa de sí mismo de su situación del futuro y eso va unido a un ánimo bajo estoy diciendo una serie de variables entre sí y en el experimental diré bueno yo intervengo sobre esas creencias y espero que eso mejore el que se lance a hacer más cosas y que mejore el ánimo dice ambos enfoques se consideran complementarios y constituyen los dos acercamientos a la metodología científica la palabra científica a fuego según los objetivos someterse a conseguir una evaluación psicológica dice no existe consenso respecto al número de fases del proceso de evaluación entre tres y nueve los autores hablan de ellos hablan de cinco recordar que os pueden nombrar otros autores que hablan de más tenía gracia en los anteriores manuales estos decían tenía una gran tabla que se desplegaba con las distintas fases ellos hablan de cinco por ejemplo se hablará de la característica Rocío Fernández Ballesteros pero al final los contenidos más o menos aunque se pongan en nueve o cinco son parecidos entonces recordar proceso evaluativo de uno a tres y proceso valorativo dice hipótesis de intervención y evaluación del resultado dice evalúa el problema hipótesis de evaluación qué significa hipótesis de evaluación se refiere a me voy haciendo unas ideas generales por dónde creo que puede ir lo que tengo que evaluar y las voy comprobando poco a poco en la como me voy cogiendo más datos en la entrevista o le pido que me apunte o con cuestionarios hasta qué punto esa hipótesis de lo que yo creo que pueda estar pasando puede tener esta persona por ejemplo tiene hiperactividad pues entonces información de lo que me dicen los padres de lo que me dice el colegio valorar su atención y con eso voy viendo se me va afectando más una hiperactividad en un trastorno emocional y proceso evaluativo se refiere a evaluación de tratamiento con hipótesis de intervención qué significa esto pues que yo propongo creo que sucede esto esta depresión que viene por esto mi manera de intervenir es esta y entonces lo que hago con esto es comprobar si mi tratamiento para esa depresión o para mejorar el clima laboral ha sido efectivo entonces qué significa fase sin más contacto con el paciente trataremos 1, 3, 5 y fase 2, 4 es más de que el profesional piense a solas cree hipótesis o cree modelos de intervención y luego los ponga por ahí vale entonces dice cuando el objetivo es intervenir o sea por ejemplo tratar una depresión o es mejorar el clima laboral o es mejorar el rendimiento de una clase se hacen las 5 fases cuando el objetivo es describir, diagnosticar, orientar por ejemplo tienes un chaval que está en segundo de bachiller y le quieres orientar a qué estudiar pues ahí haces las 3 primeras fases pero no las 4 de las 5 y dice todas las técnicas que se ven en la asignatura lo bueno que tiene es que encajan en el proceso las ves ahí como te encajan la página 57 ahí tenéis la tabla de datos que antes venía desplegada que tenía fases del proceso veis ahí tenéis las 5 tiene tareas a realizar e instrumentos a aplicar veis como va colocando los distintos instrumentos que vamos a ver en la asignatura entonces por ejemplo fase de 1, justificación de la demanda y de los objetivos 2, formulación de hipótesis de evaluación verificables 3, comprobación de las hipótesis 4, planificación del programa de formación de intervención 5, aplicación y evaluación de la intervención psicológica que vamos a ver ahora está en la página 57-58 entonces la fase 1 que es justificación de la demanda y de los objetivos qué pasos se dan en esta fase justificar motivos de la demanda motivos de la demanda establecer condiciones históricas y actuales relevantes fijar objetivos para atender la demanda realmente qué es lo que me está demandando esta persona te puedes encontrar que aquí te da la sensación o la impresión de que lo interesante en esta persona es trabajar una cosa y meterme por otra yo tengo un problema de alcohol que tú ves que es muy fuerte yo lo que vengo es a ver si duermo mejor tú puedes intentarlo hacer porque puede estar relacionado 2, establecer condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes qué significa esto que hablo aquí recoger información sobre las condiciones socioambientales, sexuales y pasadas que pueden estar provocando, manteniendo o controlando el problema realizar una primera aproximación de las realidades personales, biológicas relacionadas con el problema fijar los objetivos para atender la demanda establecer los objetivos derivados de la demanda concretar sobre qué aspectos se va a evaluar y las metas que guiarán la evaluación y en... dice entonces claro no es lo mismo que la meta sea mire, vengo a mejorar mi rendimiento cognitivo o vengo a... quiero que me oriente hacia hacer cambios o sea hacia dónde dirigir mi vida profesional o simplemente quiero que me oriente usted dónde ve que tengo el problema vale de primera toma de contacto con la entrevista para conocer motivo de consulta y objetivos del paciente que muchas veces no son eso se ve muy claro cuando tienes gente que no es consciente de lo que le pasa por ejemplo en la esquizofrenia veíamos falta de conciencia de planear, plantea objetivos que de estos si es realizable desempeñar instrumentos para obtener información genérica instrumentos de screening, ¿qué significa esto? pues por ejemplo hay grandes escalas que lo que te hacen es una valoración de las dimensiones principales de psicopatología entonces te orientan si puede haber un problema en el área de trastornos de ansiedad un problema en el área de trastornos psicóticos etcétera, son instrumentos de screening vale es decir ya no entras a ver características concretas de trastornos de ansiedad sino que lo que te vale es para conocer en general de las grandes dimensiones de personalidad por dónde puede en qué áreas puede haber dificultades que luego tú vas a explorar por ejemplo si hay áreas en trastornos de ansiedad o en los trastornos del ánimo o en la psicosis que tú vas a explorar, es un instrumento de screening si no aparece que vas al punto de corte o aparece muy bajo muy alejado del punto de corte, entiendes que ahí no va a haber esa administración entonces tú vas a explorar más a soplar. Otra cosa distinta es que llegas, bueno entiendo que es un cuadro depresivo, puede ir por ahí entonces ya empieza a evaluar qué pensamientos tiene, qué conducta hace, qué visión, ¿entendéis? son pensamientos habituales o además es un estilo habitual de pensar que favorece la depresión motivos de la demanda depende de la finalidad de la consulta, ¿es diagnóstico? ¿es orientación? y sobre qué problemas se debe evaluar mire usted se da cuenta que me está diciendo que tengo una con una mujer, bien llevamos toda la vida mal, yo no quiero ya lo que quiero es ir más a tratar las dificultades que tengo en el trabajo sí y esto que me está diciendo de mi mujer no lo quiero trabajar ahora porque es que ahora mismo me quiero concentrar sobre el trabajo cuando esté resuelto entraré ¿bien? se realiza la entrevista inicial abierta y sentada en el entrevistado con escenarios de contenido amplio es decir, lo que decíamos un poco de explorar y se hace resumen de lo que pasa y la persona viene por eso establecer condiciones históricas y actuar relevantes dice ¿qué significa esto? pues tú vas viendo por ejemplo este problema de que este chaval no para de quito ¿desde cuándo está? los últimos tres meses y antes no, antes estaba más parado más centrado y ¿qué ha pasado? mire su padre se quedó en el paro empezó a beber y se han separado ¿bien? variables personales, biológicas, sociales relacionadas con el problema ¿qué es esto de registro? registro, por ejemplo tú dices bueno, el chaval no para de quito entonces vamos a decirle al profesor que le observe cinco minutos de cada hora cuántas veces se levanta o por ejemplo tú tienes una depresión y entonces tú apuntas cuántas veces aparecen pensamientos depresivos etcétera se emplean escalas generales y se puede ampliar la demanda del paciente tú vienes por esto pero yo además veo que sería conveniente trabajar este otro o sea realmente tú como tienes el ánimo bajo vienes por la depresión sí, pero ¿cómo son tus relaciones con la gente? y fijar objetivos para atender la demanda establecer los objetivos derivados de demanda concretar aspectos a evaluar y metas que llegaran a la evaluación otro aspecto de la primera fase dice las tareas de cada etapa siguen en un orden pero a veces se hacen de forma conjunta o integrada ¿qué significa esto? conozca igual tú vas cogiendo información y a la vez vas haciendo hipótesis que te van dirigiendo hacia dónde seguir o sea dentro de esa primera información vas tú creando hipótesis que profundizas no coges la información, paras la analizas y haces hipótesis sino que lo vas haciendo a la par lo ideal, cosa que no sucede en lo público es tener tres sesiones puede dedicar un tiempo conforme se establecen los motivos de la demanda se establecen las hipótesis de evaluación y abrese distintos motivos de seleccionar los más urgentes entiendo que usted quiera entender pero a la vez clave mejorar ese ánimo bajo porque en ese ánimo bajo todo lo que le voy a proponer hacer le va a parecer prácticamente imposible en las relaciones sociales tiene dificultades formulación de hipótesis entonces fijaros que método hipotético adictivo ya lo estamos diagnosticando y lo vamos a comprobar son sobre los objetivos de la demanda y la comparación de las mismas permitirá hacerse el diagnóstico o explicación y son diferentes de las hipótesis de intervención una hipotesis de intervención puede ser que si yo a esta persona le aumento su nivel de éxitos su ánimo va a mejorar o si le aumento su nivel de contactos sociales o si le aumento el manejo de técnicas de ansiedad va a estar más tranquilo y su ánimo va a mejorar la evaluación yo creo que lo que tiene sobre todo es un problema depresivo que viene favorecido a esto y esto está influyendo en que tenga niveles de trastornos también se seleccionan para cada hipótesis las variables a evaluar y se aplican las variables necesarias por ejemplo si yo creo que el problema está en que esta persona está toda su vida estudiando no se ha relacionado con gente pues puedo ver como su funcionamiento social y puedo ver limitaciones en ese funcionamiento social entonces utilizaré maneras de evaluar cómo funciona con otras personas como qué hace cómo lee las situaciones sociales y con eso poder intervenir dice acumular las hipótesis de evaluación definir problemas y seleccionar técnicas o técnicas evaluativas de la formación y práctica profesional las hipótesis ajustadas a los objetivos de evaluación se puede que no sea necesario un instrumento para cada hipótesis qué significa esto yo creo que tiene dificultades de las relaciones sociales entonces no le pasó cuatro escalas de habilidades sociales igual en algunas áreas no hace falta pasar o no hace falta pasar un instrumento de personalidad yo veo que en general tiende a ser una persona que evita las situaciones sociales pero no le pasó para un área como es la personalidad y además una escala de funcionamientos y ajustar las pruebas a las características de las personas pues igual hay personas que quieren algo más sencillo algo más práctico y se precisa formación y práctica profesional qué significa esto tú en la medida en que tienes modelos por ejemplo de la depresión de la ansiedad en la clínica me refiero o modelos de cómo funcionan los grupos sociales y has hecho además evaluación quieres más práctica cómo crear hipótesis y cómo evaluarlas cuando yo estás probando digo porque creo que esto parece ser que tiene un problema de ánimo bajo de larga duración que tiene una serie de dificultades que voy a intentar por todo en las relaciones sociales que voy a intentar comprobar paso dice planificar aplicación de técnicas evaluativas paso aplicar las pruebas esto está aquí como resumido en la página 58 aplicar las pruebas corregir e interpretar comprobar las hipótesis de evaluación y establecer formulación del caso qué significa en función de las características de la persona tiempo de aplicación complejidad de cada instrumento si planifica el número de sesiones y orden de administración de las pruebas por ejemplo yo creo que muchas de las dificultades que tiene la persona puede ser por fallos específicos en algunas áreas cognitivas tendría que hacer una evaluación cognitiva por ejemplo sobredades específicas en cambio creo que lo que tiene es una capacidad intelectual baja eso puede estar influyendo hago una evaluación de fe y falta además de lo que las entrevistas debe buscar comprobar las hipótesis de evaluación qué significa esto la entrevista lo veremos es una herramienta clave o sea no es simplemente hacer una buena relación sino que mucha de la información la voy a tener con lo que la persona me cuenta y con lo que voy observando y a partir de ahí puedo utilizar como complemento los test entonces puedo aplicar las pruebas seleccionadas en la fase anterior sería la segunda parte de comprobación entonces claro tú si le vas a pasar los test es como si vas a hacer una radiografía tienes que pedir su consentimiento mire esto lo vamos a utilizar pero voy a llevar las inteligencias o también puede pasar que tú le digas quiero verle en acción me tiene que dar permiso aquí representemos situaciones como las cuales usted tiene dificultades con su jefe voy a hacer de jefe y quiero ver cómo se hace preparas la situación y por otro lado claro hay que intentar que la persona esté relajada y por otro lado si hay cansancio o aburrimiento eso pasa mucho al principio yo quiero evaluar un montón de cosas y le cargo a la persona con un montón de pruebas entonces me acuerdo cuando yo estaba haciendo el máster en el año 85 metíamos un taco así de pruebas corregir interpretar y encargar los resultados permite las siguientes tareas es decir no sólo los cuestionarios me van a dar puntuaciones de las áreas que están evaluando de las dimensiones que estoy evaluando y a veces también eh puedo tener puntuaciones de las dimensiones por ejemplo de depresión y ansiedad y además preguntas concretas o donde ha puntuado especialmente grave que van a ser de utilidad por ejemplo tiene una escala de depresión de 21 y tiene una escala de 22 adebec y veo que me da una puntuación global que me pasa punto de corte de depresión pero es que además he visto joder eso no se dice esta palabra esta más bajo por ejemplo tiene una idea de muerte elevada entonces exploro oye porque ponen esta idea de muerte elevada que has pensado que no has pensado hacer qué es esto de pronunciar a nivel estadístico pues permite ver por ejemplo si en qué presente se encuentra en depresión en nivel cognitivo etc. por ejemplo se ve muy claro en el tema de los niños con hiperactividad que veíamos qué dice el pediatra los padres, qué dice el profesor y qué ves tú entonces muchas veces os van a mandar casos que no están claros están como en un punto intermedio y ahí tú como experto tienes que verle al chaval y ver si hay otros factores que están incluidos comprobar la hipótesis de evaluación imaginaros que vuestra hipótesis inicial era que esta persona tiene unas dificultades académicas porque tiene un CI bajo y resulta que pasáis una capacidad intelectual baja y pasáis un test de capacidad intelectual y os sale al revés que lo tienes una capacidad intelectual elevada qué sucede con eso pues que resulta que puede que tenga un CI muy alto se aburre en clase y entonces se pega toda la clase haciendo el mono y cuando no ve interés en estudiar entonces tu planteamiento inicial de que pueda tener un CI bajo o un problema de atención no se ha cumplido se ha cumplido al revés una nueva hipótesis que te dice que ese chaval es el cual está rindiendo poco en clase porque lo que tiene es una capacidad intelectual muy elevada entonces esa hipótesis inicial no se me ha verificado pero se me plantean hipótesis nuevas las hipótesis son supuestos generales y hay que operativizarlas qué significa hay que concretarlas en conducta por ejemplo mi hipótesis es no es este tío tiene un complejo de bico mal resuelto sino que este cuando está en las situaciones de relación con chicas y cuando quiere llegar a una situación de que dar una cita lo hace mal porque piensa que él no va al leo porque no ha tenido práctica el evaluador predice lo otro es que espera espero encontrar un fe y bajo espero esperar limitaciones en cómo se relaciona con la gente otra cosa distinta es el que luego no se me ha cumplido una vez que mis hipótesis sí se han cumplido que es la formulación del caso, integro la información y presento como unas variables influyen en otras por ejemplo yo puedo decir esta persona tiene una baja autoestima cree además que necesita la aprobación de los demás y cree que esto de llevarla contra el control está muy mal eso lleva esas creencias a que en situaciones donde tendría que defender sus derechos tienda a cansarse tienda a callarse pues a través del diagrama establecer la formulación otería del caso donde se incluyen las variables más importantes relacionadas con el caso una depresión será el ánimo lo que hace, la visión que tiene de sí mismo del entorno del futuro las ganas de hacer cosas el sueño y decirme entonces una depresión no es suficiente pues bueno, ¿qué hago? ¿a qué se debe o con qué encaja? ¿cómo intervenir? entonces es importante que el cliente comprenda que el proceso para si es una persona que busca orientación para que hace con su vida laboral que entienda bien estas variables están influyendo en tu rendimiento realmente por ejemplo, imaginaros tienes una preparación pero es muy teórica muy poco práctica entonces te has lanzado a hacer un trabajo sobre todo práctico entonces te hace falta un poquito más de experiencia o al revés no has adquirido el conocimiento de ciertas materias que ahora estás trabajando y notas ahí una depresión entonces te propongo hacer cambios en más práctica aprender un poquito más de esto en el caso de la orientación o en el caso de la depresión te propongo una terapia cognitiva para ir cambiando como ves tú la situación del entorno del futuro y se colocan variables las que se relacionan entre sí si yo creo que valgo poco hay que meter la pata a hacerle hará que yo dentro de mi repertorio las habilidades que tengo para relacionarme con la gente utilice una sí y otra no comprobación de las hipótesis de evaluación o sea en la simulación del caso una vez que he visto que mis hipótesis sean por ejemplo esta depresión yo creo que te ha venido francamente por un cambio a partir de un cambio en tu vida tenías por ejemplo un papel importante como jefe de la empresa entonces tú habitualmente has tenido una tendencia a que se entiende bien depende de cómo están haciendo los demás contigo que eso está haciendo ahora que la jubilación te esté sentando como pues la gente no me llama y entonces estés interpretando ya no vales la pena vamos primero eso ha llevado a que hayas dejado hacer cosas que te gusten y que tu ánimo vaya bajando es lo que viene en cuenta ¿bien? es importante todo esto de trazos, trazos más gordos ¿por qué? porque tú te interesa que te entienda bien o sea no es un diagnóstico sino esa es hipótesis de lo por qué tú crees que está pasando y por qué no y por otro lado si eso va dirigido a un tratamiento es muy importante que entienda para que luego entienda qué le vas a proponer permite asumir el problema e intervenir comunicar los resultados el informe de evaluación vais a ver distintos tipos de informes y si el objetivo de evaluación es un diagnóstico serán tratados de forma oral y y si los objetivos diagnósticos se definen en la orientación termina aquí una selección de personal pues tú vas a un puesto de directivo de no sé qué los cuatro personas que tú entiendes que mejor van a encajar comprobación de las hipótesis de evaluación, formulación del caso y comunicación de resultados para realizar una intervención se añade la planificación del programa de tratamiento es decir, si yo estoy diciendo que esta depresión viene por una falta de habilidades y por una falta de disfrute pues entonces el plan de tratamiento puedo decir vamos a empezar primero por que descanses bien, que por otro lado empieces a tener retos de disfrute y luego vamos a empezar a trabajar en que seas más efectivo en algunas partes los objetivos en relación a la intervención se añade la planificación del programa de tratamiento y se deben incluir todas las tareas de la fase siguiente que es la 4 y si busca intervenir hay que meterla a realizar las fases 4 y 5 o sea, si es evaluar, orientar diagnosticar, si es para orientar, diagnosticar, paramos aquí si no seguimos, vale entonces como utilizar la tercera fase del tratamiento incluir información sobre la comprobación de hipótesis la formulación del caso requiere de base teórica por ejemplo, si yo estoy hablando de depresión yo conozco distintos modelos de depresión, más conductuales más cognitivos, más de pérdidas y veo lo que, en qué modelo me encaja más y por el cual me está guiando la evaluación que estoy haciendo y la intervención dice a comprobar la hipótesis de evaluación ver si los instrumentos han sido los necesarios pues igual le da mucho peso al funcionamiento cognitivo, le da muy poco peso a qué tipo de habilidades sociales tiene esta persona importante tener claro cómo saber si las hipótesis se han cumplido, es decir que las hipótesis de que yo creo que pasa esto se relaciona con esto, se me ha cumplido porque igual resulta que no he evaluado en detalle esas nudos o esos retángulos que yo entendía que eran tan importantes y cómo se relacionan y una cosa es que yo cuando voy a hacer terapia, intervención en la fase 4 y 5 no voy a trabajar todo pero sí que es importante tener en cuenta diferentes factores por ejemplo, yo puedo tener una persona que habla poco, pero digo el motivo de hablar poco o su personalidad puede tener un rasgo dependiente o no o un rasgo esquizoide o no, entonces eso va a estar influyendo en que esta persona hable más o menos entonces no voy a conocer su personalidad y conocer cómo funciona su personalidad va a influir ¿vale? entonces vamos a la segunda parte del proceso cuando buscamos intervenir entonces tendremos hipótesis de intervención y luego veremos si mi intervención ha sido efectiva por ejemplo, en el caso de mejorar la hiperactividad del niño, pues tendréis una serie de hipótesis de intervención, por ejemplo voy a entrenar la atención voy a dar pautas a sus padres por ejemplo, voy a permitir que este niño salta, juega, corre y se encuentre mejor y por otro lado, voy a valorar los resultados. Cuando el objetivo es intervenir, si continúa en esta fase es un trabajo del psicólogo a solas, definir sobre qué problema es intervenir, por ejemplo oye, voy a intervenir sobre habilidades sociales, voy a intervenir sobre la visión que tiene esta persona tan baja de sí misma, voy a intervenir sobre, oye, vamos a bajar horas de trabajo y vamos a meter horas de ocio establecer cómo se va a intervenir las habilidades independientes y en qué dirección por ejemplo, vamos a aumentar el nivel de actividades agradables vamos a disminuir las horas de trabajo vamos a implementar enseñarle, mira es que imaginaos que tienes una persona que es catedrático de universidad ¿pero en qué? en física cuántica y que, pues mira, es que he estado toda la vida con qué interrelación, mira en clase no hablamos con nadie ¿y ocio? no, ok entonces, ¿qué habilidades tienes tú de conversar, de cómo te mueves una mente que no sea Dios como tú? muy mal y ¿qué aficiones tienes? pues que no he desarrollado ninguna porque mi afición, entonces igual hay que empezar a explorar áreas nuevas para ver si te van gustando y por otro lado enseñarte que no se puede utilizar un lenguaje tan formal cuando estés tomado de una cerda ¿vale? bueno ves un box son variables independientes con las cuales yo espero que mejore el ánimo y que mejore esa depresión por decirlo así elegir con qué estrategias técnicas o programas vas a intervenir, por ejemplo yo puedo tener 10 sesiones de entrenamiento en la realidad social o puedo tener un programa de funcionamiento cognitivo que voy entrenando formular hipótesis de intervención se refiere ¿qué se espera obtener? pues yo espero que mejorando el nivel de datos de áreas de disfrute y bajando el nivel del trabajo trabajando sobre los pensamientos de autoexigencia y enseñándole a esta persona a razonarse y aumentando explorar nuevos campos en conjunto mejores sueños entonces y le propongo, mira van a ser una serie de sesiones si además tú tienes privada y es clínica vas a tener que ir a la sesión y es muy importante la entrevista de devolución mira, creo que te pasa esto y el tratamiento va a ser este para que entiendas muchas de estas, por ejemplo en clínica muchas de las técnicas van a ser o van a suponer un cambio y para entender para que esta persona entiende por qué este cambio y se suba al carro y colabore pues tiene que entender muy bien lo que le pasa imagínate que yo llego al psicólogo y me dice que el problema es que mi relación va a ser malvada y chorrada no, no, no he entendido que probablemente mis problemas de relaciones están dificultando el que la gente me conozca de verdad y la gente me busque o me está diciendo el psicólogo que vaya por lo que me da más miedo yo he ido a ser feliz no que me haga pasar mal los ratos igual tienes que explicarle que yendo por las situaciones que le dan miedo vale indica las conclusiones y escriba el programa y las soluciones que se proponen y después de intervención esperamos que mejorando su estado perdón, su nivel de habilidades de cómo se relaciona a su nivel esperamos que mejore tal y se emplean estrategias evaluativas de la primera y segunda recogida de evaluación si estamos evaluando áreas de un cuadro depresivo también las volvería a emplear ahora ¿qué significa esto? quiero intervenir sobre cómo se relaciona con la gente la forma en que evalúo cómo se relaciona con la gente para evaluarlo otra vez ¿qué ha sucedido? por otro lado dice el hablar registros de observación y aplicar técnicas evaluativas pues igual tú le puedes decir me vas a apuntar todo lo que piensas durante el día imposible no vas a estar atento a estos picos de ansiedad y lo que anotes en qué situación se te ha dado y qué pensamientos tenías en ese momento respecto a la situación si le pongo ejemplos y respecto a la ansiedad eso te va a dar muy una visión de mira, los picos van bajando los pensamientos van cambiando y por otro lado lo que hace cambia es decir el número de picos o retos de ansiedad baja los pensamientos que tiene yo creo que influyen en la ansiedad los identificados y veo que van bajando y por otro lado va cambiando la manera del paciente bueno entonces hago toda la intervención tengo mis 8 o 10 sesiones de psicoterapia etc, etc o por ejemplo a esta persona le entreno digo mira es que el problema que tenías era una falta de base en tu manera de estudiar quiero y el siguiente paso es el compruebo que sucede seleccionar los instrumentos de evaluación necesarios para valorar la eficacia de la intervención aplicar las estrategias técnicas o programas de intervención es decir bueno ahora vamos a tener las 10 sesiones donde vamos a trabajar sobre tus pensamientos sobre lamentar lo que ha pasado agradable y veo que ha sucedido qué ha pasado con su ánimo qué ha pasado con sus relaciones sociales etc, etc y si se han producido cambios pues mira ha mejorado el ánimo ha mejorado el nivel de contacto que tiene con otras personas ha mejorado su visión de sí mismo del entorno en el futuro es decir en la escala por ejemplo que ha pasado depresión ha bajado la puntuación y hay más ítems que tienen la puntuación más elevada ahora tienen más baja vale es decir lo que yo he empleado en la primera evaluación sobre todo cuando no una evaluación general de psicopatología o del área sino cuando he ido un poco más áreas más concretas lo vuelvo a ver qué sucedió fijaros cuando le pregunto qué haría en algunas situaciones sociales pues ahora lo maneja mucho mejor entiende mejor la situación y lo maneja mejor es decir que cuando le planteo una situación y qué haría ahora el asunto es que lo entiende mejor la situación y para eso empleo un test de inteligencia emocional y entiende qué haría vale comunicar los resultados del proceso evaluativo el informe de intervención es decir una cosa era el informe diagnóstico donde yo puedo explicar qué evaluación he hecho cuál era la demanda qué proceso de evaluación he realizado y qué conclusiones he llegado esta persona venía con esta situación estas características que hemos evaluado además con esto hemos hecho esta intervención y esta intervención ha llevado a estas a esta mejora o estos cambios o cambios en este área en este momento la situación es esta se puede decir bueno podemos parar aquí o yo recomiendo hemos trabajado esto pero de cara al futuro el siguiente paso sería trabajar esto, esto, esto o le hemos enseñado a esta persona que si vuelve a tener problemas de ansiedad por ejemplo la manera de manejarla sería esta y o por ejemplo el profesional si esto empeorara podría ir a un profesional o hemos dado al paciente indicaciones para ver cómo en el futuro trabajará esta persona y plantear las elecciones de seguimiento muchas veces viene bien es decir, tú has tenido, imaginaros 10 sesiones semanales de consulta muchas veces plantear un seguimiento una vez a 15 días luego al mes distanciar y alta entonces vas viendo lo que tú has trabajado en esas tres sesiones que tienes mucho contacto con el profesional hasta qué punto eso se mantiene en el tiempo y la persona por ejemplo las dificultades que va encontrando las va manejando por sí mismo o ante las personas nuevas si, o pues va manejando bien o si la las personas con las que se va encontrando nuevas relaciones es decir, lo que tú has trabajado en la intervención para mejorar el ánimo si ante situaciones futuras los pone vale entonces la lección clave el proceso y ahí dentro del proceso fijaros las técnicas se encajan a la hora de las hipótesis que voy realizando comprobarlas profundizar en ellas no es la clave una vez que utilice una prueba de screening general significa que me dé una idea de cómo voy a ir por ejemplo en patología pero ojo tengo que hacer hipótesis no es hágame este test y yo con esto no recordar clave el hacer hipótesis de qué voy a estar pasando y clave cuando el objetivo es intervenir hacer hipótesis sobre qué creo que pasa cómo voy a intervenir y qué espero encontrar es hipotético deductivo y es un método científico ¿de acuerdo? muy bien todos nos vemos de aquí a dos semanas y recordad que iremos saltando lecciones pero voy a intentar coger las que me parecen más representativas o más muy bien bueno espero que estéis todos muy bien recordad la semana que viene no hay y estaremos en contacto ¿de acuerdo? bueno gracias a vosotros un placer veros me refiero a que estéis en contacto hasta después