bien comenzamos con las clases de investigación social en el centro asociado vamos a ver no sé si os avisaron yo creo que si alguna de ustedes nos avisaron porque la reforma listada la matrícula no tiene por correo electrónico por tanto algunos lamentablemente con respecto a eso la semana que viene ahora si alguno o con más así que no 18 19 9 y 20 o sea que el 10 a esta misma hora si os conectáis por internet lo tenemos os vuelvo a repetir los grados y los pasos os ha llegado el enlace de la oración del otro día ¿no? por correo electrónico ¿no? pues normalmente hacemos eso ¿vale? para todo lo que se pueda porque lo que pasa es que con las grabaciones a la grabación las suben a la nube y muchas veces algunas veces en una hora está procesada y otras veces tarda un día hay problemas o al ese mismo día no me da tiempo al día siguiente por lo que sea laboralmente me suena cualquier cosa como puede ser mañana y no me da tiempo de mandarla y a lo mejor aparece en el domingo y la semana que viene pero bueno vale la mando de todas formas hay otras formas de acceder que por vuestra vía pero no sé a lo mismo como yo creo que en el foro de ustedes podéis acceder a las grabaciones del centro asociado de Lorenzegui bueno pues accedáis o no accedáis a las grabaciones yo muchos de ustedes me vais a pedir los powerpoints los apuntes de esta asignatura los tenéis aquí cuando vayáis a la grabación o los que estáis directamente desde vuestras casas os vais al simbolito este del libro y encontraréis fichero vale, lo vais a descargar y para el ordenador ¿bien? vale a ver los powerpoints los vamos a ver ahora si lo queréis los podéis descargar os vais a la grabación para que la tengáis la descargáis y os lo descargáis vale y yo intento subirlos en powerpoint de forma que estos powerpoints ustedes podéis escribir podéis manipularlos cambiar el ojito hacer lo que queráis con ellos vale y hay otro fichero que pone ejemplos y ahora os explicaré un poquillo qué es esto de fichero de ejemplos este fichero es de ejemplos es el que está aquí bueno el tamaño y el y ahora no se cambia la página perdonad pero es que esto es hola veis alguna el botón para cambiar de página este no no me sale el botón de cambiar la página no, qué raro pero aquí no sale voy a hacer una cosa voy a cerrarlo porque dice vamos como no me sabe voy a hablar de rey pues voy a verla vale, venga no lo veis, no se habría hecho mal entonces si lo veis perdón que están fuera, no bueno, voy a ver voy a compartir pantalla bueno el fichero ese donde aparece por ejemplo es simplemente como ya os dije en la primera sesión no el intro no me deja el intro no me no sé por qué esto es que en fin me llevaré 40 años de profesión y parece que el primer día le doy pero bueno es igual es que muchas veces estas pantallas he estado estaba al me he compartido el tallo y se ha parado hola bueno, como yo os decía esta asignatura ahora vamos a ver y ahora la voy a introducir directamente en la observación participante y subvuelta y como yo os decía esta asignatura es eminentemente práctica ahora esta clase os vais a aburrir como ostras directamente vale porque os voy a explicar todo el componente teórico de la observación participante y visual pero luego cuando llegamos al examen no me vale que os lo preaprendáis todo de carretilla vale la semana que viene os pasaré de lo que hemos visto hoy ejemplos de examen y en el examen te preguntaba oye pues sobre la observación visual utilizando tal ejemplo póngame o hágame usted o cómo utilizaría este por tanto yo os he puesto un fichero que no es motivo de examen pero si os puede ayudar a que tengáis ejemplos de investigación y etnología vale y hay como no sé 120 o 130 ejemplos vale que si hago así acaso lo que hago es que me los descargo ya que no me deja pasar documento con lo veis que os lo podéis descargar y ustedes pues tenéis ejemplos de investigación para por ejemplo delitos en prisión la investigación de los sistemas de seguridad en prisiones incluyendo la decoración de riesgo de presión de delitos investigación en prisiones programas de la inserción social investigación de programas de capacitación y educación en prisiones con el objetivo de pagar recursos para la integración de situaciones aquí es lo que les he dicho muchos ejemplos de investigación social porque os van a preguntar cómo utilizar las técnicas de investigación social en la criminología es que lo que tenéis son muchos ejemplos de criminología muchísimos vale esto no para que estudiéis no para que lo sepáis de memoria pero simplemente para que oye te lo lees por encima tal y tal y te va viendo verdad como un abanico a la hora del examen que tienes más más imaginación ¿no? vale para no estar centrado siempre en los mismos tipos de ejemplos y ahora como os digo vamos a ir directamente ahora como os digo esto lo van a encontrar aquí en mi pantalla aquí hay un simbolito donde pone el listado de documentos esta carpetita ahí en caspichas y te lo bajas ¿vale? le das al botón de bajar y te lo descargas y hay dos está el listado de documentos y el PowerPoint que vamos a ver hoy ¿vale? te va a pasar igual que a mí ¿no? a la hora de buscar la página pero bueno bueno voy a compartir pantalla compartir pantalla que ahora me voy a ir a PowerPoint que lo tengo aquí ¿bien? bueno que bueno lo he hecho pues ¿no? si alguien no lo ve que lo ponga ahí tampoco se han enterado es que mira ya lo tengo difícil porque ya he puesto la he puesto la compartir pantalla ahora mismo hay un apartado por aquí que se escucha mal que no lo sé porque a mí me han dicho que se escuchaba bien ¿si? se escucha bien ¿no? bueno pues el documento bueno es que quizás tengo otra compañera aquí al lado que también estábamos en clase seguimos ¿vale? venga se escucha así ¿no? si si la verdad tenemos una compañera estábamos hablando doblaje de econometría en materia financiera a ver bueno tío ¿vale? la observación participativa audiovisual observar la realidad os lo digo os voy a abrir como vuestra yo directamente os voy a explicar qué significa esto ¿vale? y ahora la semana que viene lo que tenemos que hacer es una vez que sepamos qué significa esto y cómo se utiliza esta herramienta aplicarla a casos prácticos y lo que vamos a hacer la semana que viene es aplicarla a los casos prácticos cuando entre al examen ¿vale? porque han dicho que el examen que entraba el año pasado y el anterior es lo que vamos a hacer ¿vale? ahora toca aburrirse observar la realidad ¿qué observa la realidad? que es eminentemente visual que los demás también y para la ciencia supone focalizar la atención los sentidos es lo que interesa porque os lo decía en la primera clase vuestras opiniones no importan lo que podamos demostrar ¿cierto? cuando uno tenga una opinión etcétera ¿quién puede demostrar que el cohete lanzado contra un hospital en Gaza unos dicen que han sido los judíos otros dicen que los judíos dicen que ellos no han sido que han sido los islamistas y los demás los islamistas dicen que han sido uno y los otros si dicen que han sido otros ¿quién tiene una opinión? el que demuestre lo único amiga mía lo único que importa es lo que podamos demostrar y eso es ciencia por tanto la ciencia no es solamente una opinión un estado de las cosas sino un procedimiento procedimiento con el cual vamos a seguir con una serie de marcas hasta que demos con una conclusión sólida las técnicas de investigación social se dividen en reactivas y no reactivas ¿vale? ¿esto qué significa? esto lo veremos con más detenimiento luego posteriormente las técnicas de investigación no reactivas son las que se mimetizan con el sujeto del estudio y no producen ninguna reacción en el sujeto del estudio las reactivas son las que propone una reacción los actores participantes y no participantes ¿vale? no veo apuntes solo la pantalla en blanco es normal yo igual no se ve venga dejad que comparte compartimos ventana observación participante compartir ¿se ve ahora? ahora sí venga sigo también ¿no? venga observación participante observación participante correta su esto me vuelvo loco ¿eh? es que claro la verdad me parece fácil vale a ver todo el mundo venga continúo sí la verdad es que me parece fácil y tal pero tienes que estar con los presentes grabando y el foro y bueno la observación participante queda la conectación positiva la observación participante como una estrategia en la que el investigador se adentra directamente por un tiempo relativamente extenso y en relación directa de interacción personal ¿vale? definición del libro la que hay que ver en el examen ¿qué es la observación participante? una observación en la que una estrategia de investigación en la que el investigador se adentra directamente en el objeto de estudio por un tiempo relativamente extenso y en relación directa de interacción personal imaginar que queremos investigar desde nuestra perspectiva de investigadores y investigadoras en criminología la violencia eso es uno de los ejemplos que veremos luego posteriormente la violencia en el fútbol ¿vale? desde la observación participante uno el investigador se adentra directamente o sea si adentrará dentro de estos ultras del fútbol de la manera que sea tal por un tiempo relativamente extenso y en relación directa de interacción personal ¿vale? adentrará en relación con ellos luego extenderemos un poco más los ejemplos estas son las definiciones claras el investigador se mete dentro de los supostos ultras durante un tiempo extenso y en relación directa con ellos para comprender por qué realizan estas acciones desde un punto de vista criminológico ¿vale? estos son unos ejemplos pero hay muchos y lo que interesa es que sepáis estas tres definición claras y cuando te diga oye el objeto de estudio es la violencia donde tienen mujeres la violencia de género el objeto de estudio de la violencia del fútbol el objeto de estudio de las fuerzas de seguridad del estado utilizaba que lo veréis luego observación participante para el estudio en las fuerzas de cuerpo de seguridad del estado de las pistolas para ver si son efectivas o no son efectivas desde dentro de las fuerzas de cuerpo de seguridad del estado en un tiempo relativamente extenso y vemos la interacción que surgen con este tipo de pistolas es uno de los ejemplos que veréis luego posteriormente la observación participante se introduce en el investigador o investigadora con el fin de descubrir el porqué de sus acciones y comprender las motivaciones de la observación la observación participante proviene de la antropología y se inscribe dentro del conjunto de técnicas y epistemología de la complejidad de lo social el procedimiento se basa en participar en la observación del otro desde dentro y a través de su visión de las cosas vale esto qué significa lo que significa es la última punto el procedimiento se basa en participar en la observación del otro desde dentro y a través de su visión de las cosas porque si queremos comprender la generación de las contrasefugas tenemos que comprender desde dentro si queremos comprobar la efectividad o no efectividad de las pistolas taser las tenemos que comprobar desde dentro porque tú puedes llevar una pistola taser inutilizada y tal y tal me da la pistola taser la no taser la defensa los brilletes el spray pimienta mejor el agente la fuerza de cuerpo de seguridad del estado tal pues se pierde no por eso de hacerlo desde dentro de la comunidad a ver si es efectivo si la persona se siente segura si la reducción del otro es seguro si no es seguro vale lo que tenéis que tener en cuenta es el último punto el procedimiento se basa en participar en la observación del otro desde dentro a través de su visión de las cosas si estamos estudiando la violencia machista pues intentaríamos verlo desde dentro a través de la visión del machismo a través de la visión de las víctimas a través de la visión desde dentro de la comunidad esto es en síntesis lo que es una observación participante y proviene de la antropología bueno sabéis lo que es la antropología más o menos no la antropología y especialmente la antropología norteamericana lo que estudia son bueno los comportamientos y la raíz de las sociedades humanas la antropología normalmente pues bueno pues eran personas que se iban a las tribus los indios en áfrica surge también con el imperio británico verdad para conocer desde dentro las idiosincrasias el porqué de función porque estas tribus funcionaban de esta forma de tal forma que llegaban a identificarse tanto con los autóctonos que podían llegar a comprender sus motivaciones de hecho algún ejemplo de que otro había una antropóloga que que se introdujo dentro de un grupo y se introdujo de tal forma que se casó con el rey del grupo y al final terminó teniendo hijos con el grupo bueno los herederos de la tribu y terminó identificándose al máximo no eso ya son casos extremos en criminología la la observación participante es un poco complicada porque es difícil identificarse con el objeto del estudio para eso haremos pequeñas aproximaciones bueno de forma continuó la participación de elementos distintivos en la visión el punto de encuentro la antropología adoptó la observación participante como técnica prioritaria se pretende en antropología social los actos de la participación en la proximidad y en la práctica esencial convivir identificarse con la comunidad como puesta de acceso a lo diferente estamos dando vuelta a lo mismo vale lo que quiero que comprendáis es la diapositiva es verlo desde la visión de las cosas durante un tiempo relativamente extenso e introducirse en la comunidad vale eso es lo que hay que tener bueno hay que saber todo esto que dejamos lo estamos adornando que proviene de la antropología etc nos lo van a preguntar lo que vamos a preguntar es qué es tal y que lo apliquemos aún a un ejemplo concreto que lo veremos si nos da tiempo hoy es lo que nos han preguntado si os dais cuenta son descripciones superficiales y descripciones más amplias etc que no vamos a escribir esto porque esto es más que una teoría sociológica y esto no tiene mucho valor para ustedes lo podéis leer podéis echarle un vistazo pero esto nos va a resultar de utilidad aquí hay un gran diente o un campo de aplicación donde hay como tres cuatro cuadrantes como cuatro cuadrantes el primero es de autoobservación el segundo observación pasiva o periférica el segundo observación activa y el tercero de participación y observación y donde cuadrantes ahora más reflexión y más proximidad esto es del libro puro duro vale eso lo que viene del libro a mí no creo que resulte tampoco muy excesivamente útil yo lo pongo porque bueno viene del libro pero no veo que resulte muy excesivamente útil yo lo explico la autoobservación qué es yo me observo a mi mismo por tanto tiene la máxima reflexividad y la máxima proximidad más cerca de mí no hay nadie segundo observación pasiva o periférica que lo vea alrededor menos reflexión y menos proximidad tercero observación máxima menos reflexión porque está reflexionando sobre los otros y más proximidad y por último la participación observación que es observar lo observado con lo que se suele llamar un meta-análisis o sea estudiar los análisis de otros más reflexión y menos proximidad esto no lo tenéis que aprender en memoria que cuando quiera leer lo leéis terminemos con el tema de toda la teoría y leemos lo que han preguntado en años anteriores se os quitará un poco el bloqueo mental que tenemos ahora las aplicaciones participante ahora nos dicen y criminología como podemos para que sirve la solución participante para la diferencia entre lo que se expresa externamente lo que se manifiesta interiormente pero menos íntimos privados fuera de la vida de los extraños cuando el fenómeno se oculta aquí podemos hacer infinidad de posibilidades desde el fenómeno de la sexta habéis visto muchas veces como los criminólogos las criminólogas se introducen dentro de las sectas verdad durante un periodo relativamente exceso para desde dentro descubrirlo junto al extraño eso que se oculta a los demás necesitan observación participante y en criminalidad por eso donde podéis ver si podéis aplicar esta técnica o no si es un fenómeno junto relativamente difícil de ver que como no haya dentro va a resultar complicado y bueno eso de la observación participante tiene que ver con la metodología y que lo que incorpora esto que habla de la metodología de la metodología y vamos simplemente lo que viene a decirnos es que la vida diaria más importante en la escuela de chicago norteamericana sociología el estudio una chica que se llamaba era una chica que antes de los chicos o sea fue que había hecho la operación de transsexualidad y lo que estudiarán el comportamiento diario como esta persona aceptaba el rol de hacerse mujer desde la mirada al cruce de piernas a la forma de comportarse por tanto a partir de aquí de aquí emana la la metodología y por tanto la observación participa y en la norteamericana evidentemente que la tecnología toda la tecnología el continental y el ajo el ajo que es más empírico y más individualista y él y basado principalmente la psicología de la sociología y él y el europeo normalmente y español también vamos a ver el derecho pero la tecnología empírica evidentemente los técnicos de investigación y tal son evidentemente norteamericanos la gran investigación en terminología es donde se logra posteriormente el diseño de investigación participante bueno ahora tengo un problema quiero investigar el tráfico de drogas la pequeña escala de los lugares de ocio tengo que diseñar los enojos y participantes voy a enseñar cómo me voy a adentrar en ese problema de bien pues diseñaremos con atención y describiremos esas imágenes que veremos esos procesos que veremos ese tiempo que vamos a estar y nos ha dicho que reservar ahí la diapositiva número uno o dos para la mejora de la investigación participante es una herramienta de trabajo un libro un esquema donde se conserva cada uno visiones de las interacciones de lo que estemos observando evidentemente ya tenemos la diapositiva el investigador se introducía en una comunidad para ver la visión de las cosas de la comunidad desde dentro por un periodo de tiempo relativamente extenso hace un diseño de la investigación anterior y las herramientas de trabajo en el campo donde se reproducen y se amplían cada una de las interacciones que es el trabajo el investigador ha ido recogiendo estos son los elementos que os tenéis que dar claro, clarísimo el resto de Gozmás, de sociología norteamericana y eso pues sigo y esto también lo preguntan siempre el diseño de la observación participante el acceso a la puerta de entrada y tenemos porteros e informantes y siempre preguntan la diferencia que hay entre el portero e informante y siempre me lo preguntaréis a mí y dentro de 15 días volveremos y tendremos el mismo problema ¿vale? porteros e informantes los porteros son los que legitiman e introducen al observador en la escena y los informantes son los que ofrecen interpretaciones sobre los escenarios y los significados o sea, el primer portero imaginaos que es ese que te mete de ida ¿vale? estamos investigando sobre violencia doméstica estamos investigando en una casa de de la actividad de mujeres que han sido objeto de violencia machista y ¿quién será el portero? pues esa mujer que nos introduce dentro de la comunidad ¿vale? esa que es la que nos legitima la que no entramos dentro de su mano, ¿verdad? y la que nos presenta nos introduce dentro de la comunidad etcétera, etcétera y el informante, pues no tiene ese nivel sino es los informantes pueden ser el resto de mujeres que nos van informando con vellilladas si le dais la ayuda si no la ayudas pero no es la persona que te mete dentro ¿vale? o la que te mete dentro de la secta el que te mete dentro de los ultras el que te mete dentro del menudeo ¿vale? uno es el que te mete dentro que es el portero bien y otro es la persona que te informa esa es la diferencia fundamental entre los porteros y los informantes bien punto número uno la asignación participante que es punto número dos el diseño de la asignación participante con los porteros e informantes punto número tres registro de todos los pasos que vamos dando con el cuaderno de campo ¿bien? sigo vamos a ver los puntos esto a ver qué dice el cuaderno de campo los J.J. Benítez sí claro claro el caballo de Troya 19 ya ahí está aproximadamente ¿no? sí los J.J. Benítez y se lo llevaba ¿verdad? cuaderno de campo de hecho el caballo de Troya es el cuaderno de campo del estado ¿alguien no le lleva el caballo de Troya? alguno ¿alguno? el único bueno es el primero el primero el resto el primero bueno pues sí bueno y esto ya va a ver vamos a esperar un momento porque claro ahora decimos bueno pues ahora tenemos ya hemos diseñado el modelo ya sabemos qué es lo que tenemos que hacer bueno bien venga y ahora cómo lo analizamos pues vale hemos hecho pero nada más ¿vale? tenemos que analizar toda esta documentación como de de bueno pues ahora dice no hay pauta definida pero haced lo que queráis ¿vale? la finalidad es destacar la norma entre las observaciones de los participantes ¿vale? las claves pasarán por entender la observación participante por parte de la organización como el resultado de un sistema patrón no observación o como señala abordión como un proceso de negociación inconsciente ¿sabéis lo que significa? no ¿no? pero bueno vale pero bueno da igual es algo de teoría sociológica francesa un poco tal eh pero bueno por ejemplo el libro que es el más citado existe que es la discusión y yo creo que será el menos leído ¿vale? no quiero que la gente pase a página 32 pero bueno no sea caso al fin y al cabo con el diseño de la observación participante y con el análisis lo que nos tiene que indicar es que es como una técnica de investigación tan abierta en la cual no hay método ¿por qué no hay método? en el sentido yo hago observación participante en los diseños yo me meto dentro de lo justo de Betis y comprendo sus motivaciones y comprendo que se han hecho neonazis con el cava de tiempo y que están enfrentados a los otros ultras del Sevilla Fútbol Club que se han hecho de la ultra izquierda y llego a comprender cómo hacen batallas campales y reproducen batallas campales que políticamente están influenciadas y veo cómo en los campos de fútbol reproducen la guerra y veo cómo reproducen batallones escuadrones cómo se mueven por escuadrones como hacen guerra de guerrillas como reproducen una pequeña guerra a micro escala y llego a pensar mediante mi observación participante que es su forma de relacionarse su forma de entender el mundo y que como no hay alma por ello las criaturitas tienen que hacerlo de alguna forma ¿me entiendes? y ahora evidentemente al yo meterme dentro de este campo tan difícil no hay un patrón yo no puedo decir desde el principio voy a hacer esto luego voy a hacer eso no yo tengo que introducirme dentro de la comunidad y viendo las oportunidades que tengo y esas oportunidades son las que luego posteriormente me darán un cuaderno de campo donde tendré todo el material de mi estudio y el análisis va a depender muy mucho de cómo yo he conseguido aproximarme a mi objeto de estudio por tanto no hay pautas definidas en el patrón de análisis lo que en verdad nosotros buscamos con esta aproximación es comprender esas señales comprender por qué reproducen a pequeña escala una guerra incluso hay posiciones políticas enfrentadas ¿vale? pero vamos que si queréis conocer la verdad seguid rastreando el dinero así normalmente es como se se comprende la verdad sigo que el uso de la observación visual es la observación participante en el examen me había pasado en todo esto pero como lo vamos a ver la semana que viene no me lo he traído la semana que viene voy a poner todas las preguntas del examen de observación participante ¿vale? el viernes vamos a ir viendo ¿eh? y charlamos con el particular con los apuntes que tenéis que tener claro ¿vale? lo que hemos dicho que ya lo he dicho varias veces que es la observación participante los porteros los informantes que queremos comprenderlo desde dentro de la comunidad y que utilizamos guardia de campo para el registro de toda la investigación el uso de la observación visual en la observación participante ¿vale? lo queremos ver con las imágenes que producen las imágenes que produce son a mí siempre me ha llamado muchísimo la atención no sé si habéis visto en los estados de fútbol desde el principio bueno la ley del deporte después la ley del deporte vino casi marcada por un acontecimiento lamentable que se dio en el campo del español que fue que tiraron la ventana y le dio un niño ¿verdad? y a partir de ahí pues ya tal pero anteriormente hubo en Heysel en el estadio Heysel hubo un acontecimiento lamentable entre ultras de Italia y de Inglaterra no recuerdo los equipos me parece que era Nápoles y Bayern y Arsenal no recuerdo donde murieron una cantidad de personas increíbles ¿vale? por la una batalla campesina ¿no? entonces a partir de esa investigación a partir de ese pues se empezó a antiguamente se iba fútbol hasta donde iba la gente de pie ¿verdad? todo el mundo sentado se tienen que registrar etc toda una normativa que se hizo a partir de X sucesos ¿no? ya se empezó a normatizar el tema de la ley del deporte entonces imaginaos que queréis investigar esta ley del deporte queréis investigar estos hechos ultras desde las propias imágenes si ustedes veis los ultras y veis fuego ¿verdad? pasamontañas veis batallas una guerra una auténtica batalla o si veis ahora las imágenes lamentables que se están viendo de las equipadas en Palestina las pasamontañas las tiras chinas etc de diferencia hay con estos ultras ¿no? y tal ¿no? casi igual ¿verdad? fuego el altar imaginar que veis esas imágenes ¿eh? bueno pues eso es la el uso visual de la observación principal esas imágenes que producimos esas fotos que producimos esos vídeos que producimos o los que ellos producen ¿eh? por lo que por tanto la imagen confiere grandes posibilidades erigiéndose la fuente de reflexión en la situación que busca la comprensión de las acciones observadas y si veis fotos de las entifadas ahora que están dándose en la actualidad y veis fotos de los ultras tal y las comparáis a distancia evidentemente veis como os podéis llamar a comprender como yo decía esa teatralidad esa reproducción de la guerra pequeña escala etcétera ¿cuál es cuál es la motivación? dinero bueno sería gastar el dinero a lo mejor la van a comprender pero eh este es el objetivo de la observación visual hay sociólogos y sociólogos quiminólogos quiminólogos y tal infinidad de cosas ahí había por dios que hemos reseñado anteriormente utilizaba la foto familiar el álbum de fotos familia eh la comunión de mis niñas el bautizo de mis niñas con mi abuela que está al cárcel cuando yo me casé eh anteriormente cuando hice la comunión ¿cómo ha ido esa foto de familia de edad si vais viendo aquí a vuestras para ver todos si los vais viendo vais viendo cómo cambian las costumbres cómo cambian las personas cómo cambian los hechos cómo la boda de las católicas no en fin podéis ver cómo la sociedad ido evolucionando ha ido cambiando esa es una de las de las investigaciones que he realizado por dios y el bueno en un primer paso pues podemos ver esos observadores que producen imágenes para su propio conocimiento autobiográfica ¿vale? eh normativa enviar las imágenes a otros publicidad para que las pueda ver y esto bueno son cuadrantes eh de la observación visual que si os parece bien cuando veamos los ejemplos que tiene ¿verdad? son materiales de examen lo veis con más lo vemos con más detenimiento y si queréis podemos hablar sobre el particular pero no creo que tampoco os vaya a resultar muy útil que perdamos aquí mucho tiempo hablando de esto ejemplo ¿qué es lo que te interesa? ¿vale? bueno se ha dado el tema repito ¿qué es lo que hay que estudiarse? ¿qué es lo que hay que saber saber hablar si yo me voy de aquí de estarse y mañana en el examen yo de aquí que me tengo que bajar de memoria me voy a bajar de memoria que la observación participante se va hacéis hacéis vuestras pequeñas chuletitas ¿vale? con esto eh el investigador o el investigador no se introduce dentro de la comunidad por un periodo de tiempo relativamente extenso para comprender la visión y las normas sociales desde la comunidad los porteros e informantes los porteros son aquellas personas que legitiman a la al investigador o la investigadora dentro de la comunidad es la clave el acceso al dentro de la comunidad y los informantes son aquellas personas que informan de su visión de tal tal tal el perdón el registro de la investigación se realiza en medio de tu manera de campo ¿vale? y eh podemos utilizar la observación participante también de forma visual haciendo uso de las imágenes que hemos recogido o que recoge los los propios investigados entre imágenes de vídeo de audio ¿vale? pues imágenes de audio no pero bien ejemplo el adentro más accesible porque se puede encontrar en internet se titula esta tesis inmigración colombiana y brasileña y prostitución femenina en las ciudades de lugo historia de vida de mujeres que ejercen la prostitución en los pisos del compás ¿ok? en la página 54 siguiente el autor explica las formas que utilizó la eh observación participante para realizar el trabajo del campo de investigación y podéis ver cómo eh este autor para estudiar la inmigración colombiana y la prostitución pues eh utilizó la observación participante ¿bien? para que esto más que nada es para cuando llegue a un examen y oye pues mira la inmigración colombiana tal o ya podemos ir jugando ¿verdad? eh en el en lo que nos pregunten ¿por qué es que en la investigación social en el tipo clásico de observación participante relacionada con el estudio del delito y sus condiciones sociales los primeros impulsores de este trabajo fueron los sociólogos de la escuela de chicago el trabajo por eh C.R. Charles de Jack Roller and delinquent boys of history sobre la historia de un delincuente juvenil en chicago fue uno de los primeros referentes este texto está disponible en inglés en internet ¿vale? un texto yo lo decía anteriormente de criminología de la escuela de chicago donde podéis ver el uso de la investigación participante entre las cuerdas 40 de un aprendiz de boxeador ¿vale? también observar la en los estas radios en las zonas de extrema dificultad y vulnerabilidad el uso de la observación participante de street corner society donde eh bueno pues se ve la observación participante del corner buster ¿vale? es una el padrino ¿habéis visto esta película? tú sí ¿y el resto? no bien eh aquí también este será el que ha visto el que ha leído el cuadrito de él ¿verdad? sí bueno pues esto es el padrino ¿vale? es una de las obras maestras de la cinematografía aquí en este caso es el padrino y el que le habla al oído es el el enterrador de la comunidad eh italo de la mafia ¿vale? de los italios americanos y en la mafia tal él está hablando al oído porque su hija había sucedido un una violación grupal o algo similar y él era un una persona un poco despegada de de la de la mafia y tal y aquí venía a pedirle ayuda al padrino ¿no? y el padrino estaba ahí como diciendo oh el padrino bien el padrino y los padrinos le iban fuera es la película ejemplos otro que puede ayudar a entender la observación participante aunque escrito de un modo menos académico es realizado por JJ Martínez sobre la mara salvatrucha y publicado como ver o ir y callar además del acceso al campo realmente peligroso se puede entender lo difícil que es mantenerse en un contexto imprevisible ¿verdad? imaginad cómo estudiar la mara salvatrucha desde la observación participante hay que meterse dentro necesitaremos ese portero ¿verdad? que nos introduzca si no, no entras necesitaremos un tatuador que siendo esta cosa complicado ¿vale? lo que quiero es que cuando yo os diga la mara salvatrucha y observación participante vuestra imaginación ¿vale? con eso pincelada con esa estructura pequeña estructura de observación participante que ya sabéis imaginad cómo diseñaríais una investigación de la de este colectivo en este caso el boxeador que hemos visto antes los ladrones en Chicago la prostitución en los pisos de lugo etcétera todos estos son ejemplos en los que ustedes en el examen os vamos a pedir que diseñéis cómo lo haríais como observación participante ¿vale? algo tentativo ¿no? algo tal como terminología tampoco es que vayamos a además tenemos un pasito asado pequeño pero que no es tanto todo ese mordido todo eso todo ese componente como que sepáis qué es la observación participante y cómo la aplicaría yo a un caso concreto ¿vale? por último os leo hoy día el TASER es una tecnología omnipresente de fuerza menos letal y elogiana con su capacidad para frenar el uso excesivo y letal de la fuerza por parte de los agentes de la policía en este artículo se utilizan observaciones etnográficas que os hablábamos anteriormente desde el dentro y entrevistas no estructurales que lo veremos posteriormente entre departamentos policiales urbanos para describir cómo el TASER afecta la compresión y el uso de la fuerza por parte de los agentes de manera beneficiosa ¿vale? lo que yo os hablaba anteriormente bueno pues ya con el directo ya el día de hoy está cerrado la semana que viene os os haré otra clase que os la pasaré grabada la tendré que hacer desde casa porque aquí no se puede venir está cerrado por la tarde yo os lo mandaré va a consistir en que voy a traer los exámenes que ha habido con observación participante y vamos a intentar contestar las preguntas ¿vale? entre todos y entre todas pues les vamos a contestar de forma que cuando lleguemos al próximo examen el tema este de observación participante se filiquita porque es más un tema fácil tiene las 4 o 5 cosas que yo os he dicho y poco más os aconsejo de una forma así un poco más asociada más tranquila veis esos cuadrantes la auto observación y tal ¿vale? pero que el módulo la orientación que le deis todo vaya relacionado a ejemplos de uso de observación participante en criminología tenéis los de las diapositivas y tenéis ciento y pico de ejemplos más que podéis ver cada uno de ellos como yo utilizaría para investigar el crimen y luego ir y bueno hasta aquí el día de hoy muchas gracias por vuestra atención disfrutar los problemas técnicos la semana que viene el viernes os pasaré os haremos otra sesión a la misma hora si queréis conectar nos podemos conectar intentaremos que sea un poco más dinámica más ejemplitos y cositas aquí tenéis los archivos estoy a vuestra disposición en cuanto pueda os paso el enlace de la grabación