¿Va cuando esté ahí? Venga, que se ponga los puntitos. Ahí, ya está. Bueno, pues como decíamos, todas las divisiones células que se hacen en el cuerpo humano se hacen por mitosis, menos las que van a producir los gametos, los óvulos y los espermatozoides en nuestro caso. ¿De acuerdo? Entonces, vamos a ver primero cómo se hace la mitosis, que es más simple, y luego veremos cómo se hace la amilosis. Entonces, la mitosis, como digo, desde que se junta un óvulo con un espermatozoide, ahí, en ese momento se forma el cigoto, que ya tiene el material genético de los dos gametos, y entonces se empieza a dividir en dos células. Y de esas dos células en cuatro, y de esas cuatro en ocho, y de esas ocho en dieciséis, o sea, dieciséis en treinta y dos, os acordáis de eso. Esas hasta forman una estructura llamada mórula, ¿de acuerdo? Que eran como una mora, y cada granito es una célula, y todas expresan el mismo material genético en ese momento. Ahora veréis, vamos, ya os contaré por qué. La cuestión es que esas divisiones que se hacen de uno en dos, de dos en cuatro, esas divisiones son todas por mitosis, ¿de acuerdo? Y todas las divisiones que se van haciendo a partir de ese momento para llegar a constituir toda la célula de tu cuerpo, que salen de ese cigoto por división celular, evidentemente todas esas son por mitosis, ¿de acuerdo? Todas, y todas, en cualquier momento, cuando te haces una herida en la piel y tiene que regenerar ese trozo de piel, y por lo tanto, las células epiteliales, que es lo que significa piel, las células epiteliales se tienen que dividir para ocupar y rellenar ese hueco, esas divisiones se hacen por mitosis también, ¿vale? Una neurona, las neuronas nuevas que salgan también, las divisiones previas se hacen por mitosis. Todas las divisiones se hacen por mitosis. Muy bien, entonces, todos los ciclos de división celular, fijaos, los ciclos de división celular, cuando de una célula van a dar lugar a dos células, todos los ciclos siguen cuatro fases, que son profase, metafase, anafase y telofase. Os las mencionan nada más, y muy poquito tenéis que saber de ellas, simplemente saber que existen esas cuatro fases. Esas cuatro fases son de la mitosis, ¿de acuerdo? Cuatro fases, profase, metafase, anafase y telofase. Pero la primera, telo, que significa lejos, pues es la del final, ¿de acuerdo? Telescopio, es que ves lejos, por ejemplo. Televisión, porque ves lejos hasta donde, lo que no está aquí, lo ves en una pantalla, pero no está aquí, ¿de acuerdo? Entonces, como os digo, esas son... Las cuatro fases, no sé qué me están diciendo por aquí. Bueno, en Academos, en el campus en diferido de Inteka, es donde están las clases. Si alguno tiene algún problema para encontrarlas allí, pues que me escriba un correo y le mando el enlace, ¿vale? Entonces, lo primero que hay que ver, os he puesto, como veis, estos diagramas que están, estas imágenes que están en vuestro texto, en vuestro libro de texto, y quiero que la entendáis para que lo veáis. Y luego sirva para poder, pues, echarle un vistazo y repasarlo con un vistazo. Esto, lo que se olvida muchas veces en todos los lados, y aquí también a la hora de comentar para que entendáis estas imágenes para quien no controle, es que el aspecto este que tiene la célula que está al principio, que se va a empezar a dividir, este aspecto, los cromosomas que están aquí dibujados, en realidad están así porque han duplicado su material genético, ¿de acuerdo? Entonces, los cromosomas son... La realidad de esta célula sería más parecido a la realidad de la célula genética. Como se ve aquí cualquiera de las dos hijas, ¿vale? Los cromosomas en realidad son bastoncillos, no son X, ¿vale? Lo que pasa es que justo antes de empezar a dividirse, la célula duplica el material genético, porque de una célula va a ser dos células. Lo que yo os decía, que de una casa te vas a mudar a dos casas, entonces tienes que duplicar todo lo que tienes. Dos lavadoras, dos frigoríficos, dos juegos de sartén, todo exactamente igual, ¿de acuerdo? ¿Por qué cuando está así? Cuando está en interfase, fíjate, cuando no se está dividiendo la célula, se dice que está en interfase, que es que la célula esté funcionando normalmente, ¿vale? Cuando la célula está generalmente funcionando normalmente, está en interfase. Cuando entra en mitosis o en meiosis es cuando va a dividirse y entonces lo primero que hace es duplicar el material genético. O sea, son como bastoncillos y lo que hace es duplicar el material genético. Aquí no se ve muy bien en este esquema, por eso os digo que tiene algunos fallos de diseño a la hora de que lo comprendáis. Yo creo que se podría mejorar, pero te dibuja los cromosomas que habían venido en el óvulo y los que habían venido en el espermatozoide, ¿de acuerdo? Tenemos, nosotros tenemos, ¿cuántos pares de cromosomas tenemos? 23 pares de cromosomas, ¿de acuerdo? 23 unidades de cromosomas venían en el óvulo y 23 unidades de cromosomas venían en el espermatozoide, ¿de acuerdo? Tienen que venir exactamente los mismos cromosomas. El cromosoma 1 es el más largo de los que te venían en el... en el óvulo, y el 23 es el más corto de los 23 que te venían en el óvulo. Y en el espermatozoide igual, el 1 es el más largo de los que venían en el... y el 23, el más corto, ¿de acuerdo? Esa es la idea. El cromosoma que te venía en el óvulo con respecto al cromosoma, cromosoma 1 del óvulo con respecto al cromosoma 1 del espermatozoide es lo que se llaman cromosomas homólogos. Son homólogos porque llevan exactamente la misma información. En la posición 3 llevan la información sobre el color de los ojos, imagínate. En la posición 5, la información sobre cómo fabricar enzimas digestivas. En la posición, ¿entendéis? Y siempre también lo lleva en el otro. En el cromosoma homólogo llevan la misma información. Ahora, no tiene por qué ser idéntica. Llevan la información para fabricar ese tipo de... esa proteína. Pero si fabrican proteínas y tienen características distintas lo que lleva el cromosoma... lo que lleva el gen que codifica una proteína en el cromosoma que vino del padre con respecto al que vino del padre, cuando hay variantes en los genes, se llaman alelos. Eso es lo que es un alelo. Por eso decía Mendel que los alelos del heterozigoto... ¿Os acordáis? El heterozigoto lleva información distinta. La que le había venido en el óvulo y la que le había venido en el espermatozoide era distinta. Si le había venido amarillo en el óvulo y verde en el espermatozoide el guisante era amarillo pero la información que tenía dentro era amarillo y verde. ¿De acuerdo? Entonces esas dos informaciones son alelos que codifican el color. Pero van en la misma posición del mismo cromosoma. ¿De acuerdo? Esa es la idea. Eso es lo que quiero que veáis. Entonces tienen, como os digo, una apariencia mucho más parecida a estas células hijas que vienen al final de la mitosis. Como os digo, cada color... Por lo que me han dicho en las otras clases porque sabéis que los de Daltonia no vemos muy bien los colores entonces esto digamos que puede ser naranja. ¿No? ¿Sí? ¿Naranja? Y esto era... Algunos me decían morado, otros me decían violeta, otros me decían algo parecido. ¿Rosa? ¿De la luna de Sidney? No sé cómo lo veis. Pero se refiere a que esto... Fíjate, este sería... Esto es un ejemplo que nos ponen como un organismo que tuviese dos cromosomas. El cromosoma 1 el más largo y el cromosoma 2 el más corto. ¿Vale? Y por distintos colores, con naranja los que venían de padre por ejemplo los que habían procedido del espermatozoide y con color... El otro de los que venían del óvulo, ¿no? De manera que este sería el cromosoma 1 que venía en un gameto y este es el cromosoma 1 de que venía en otro gameto. Y esto es igual. Como veis eso es lo que nos están dibujando aquí. Este en realidad se supone que es bastante más corto que este porque es el cromosoma 2. Entonces cuando duplican el material genético lo duplican unido a una estrechez que tiene el cromosoma que se llama centrómero. Este hueco que veis aquí que viene como un botoncito es el centrómero y el centrómero es por donde están unidas las dos cromátidas que son copias idénticas de un cromosoma. Las cromátidas son las copias idénticas del cromosoma. De manera que primero lo que hacen es duplicar el material genético y duplicas el cromosoma 1 que te vino en el óvulo lo duplicas y tienes una estructura que tiene forma de X de las dos cromátidas unidas por el centrómero. El centrómero además de ser un estrechamiento en esta molécula de ADN también hay unas proteínas que forman esa estructura. Porque siempre os dije que las proteínas son las moléculas que hacen que las cosas cambien. Entonces para que ahora se vayan a mover los cromosomas para un lado de la célula o para otro para que cuando se corte haya los mismos cromosomas en un lado que en otro esos cromosomas se tienen que enganchar al citoesqueleto a la fibra del citoesqueleto y moverse por esas fibras del citoesqueleto. Entonces esas fibras del citoesqueleto fijaos, hacen una estructura especial para la división celular tanto en mitosis como en meiosis que es lo que dibujan aquí con esas rayas que parece que le dan forma como de melón a esto, de acuerdo a esas rayas así que blancas que se llama uso acromático pero son fibras del citoesqueleto porque evidentemente si va a cambiar la forma de la célula tiene que variar del citoesqueleto La célula tiene la forma que tiene el citoesqueleto igual que nosotros tenemos la forma que tiene nuestro citoesqueleto. Entonces lo primero que hacen antes de la profase es duplicar el material genético esto es lo que quiero que entendáis. En la metafase simplemente que sepáis que comentan que es una cosa en la metafase es cuando el cromosoma está más condensado para que la célula funcione normalmente como la información que lleva el ADN es de cómo se fabrican las proteínas ¿vale? Para que la célula funcione normalmente no cuando está en división sino para que haga su función para que la del riñón haga de riñón para que la del corazón haga de corazón y la neurona haga de neurona tienen que estar expresando las proteínas características. Tendré que estar expresando las enzimas por ejemplo que todas las enzimas son proteínas todas las proteínas no son enzimas pero todas las enzimas son proteínas de síntesis de la dopamina tengo que expresar enzimas de síntesis de la dopamina y esas enzimas de síntesis la información de cómo se fabrica está en una secuencia del ADN Entonces ese ADN tiene que estar desenrollado para que pueda entrar una enzima que se llama ARN de polímeras y saque una copia de ese gen para fabricar la proteína ¿vale? Y ahora veremos cómo se hace eso Entonces eso exige y por eso quiero hacer hincapié en esto y que lo comprendáis así que esa hebra de ADN se abra físicamente y pueda entrar si está muy apretado y muy condensado no puede entrar y no puede expresarse ¿de acuerdo? Quedaos con esa idea De manera que cuando se está cuando se condensa mucho y cuando está en división no expresan los genes simplemente están las enzimas que ya estaban antes en ese núcleo porque no pueden expresarse porque está así Cuando tú vas a hacer mudanza y has empaquetado las cosas no las usas Esa noche si tienes que cenar pides comida afuera o te vas a cenar a casa de un amigo pero no desempaquetas porque a las 8 de la mañana viene el camión de la mudanza y tiene que estar todo organizado cada cosa en su momento entonces no se divide que os quedéis con esa idea Mira, hay cuatro fases profase, metafase, anafase y telofase las dos últimas te las dicen juntas con lo cual no tienes que distinguir entre una y otra y simplemente te quedes con que la profase es la del principio y que en la metafase un detalle nada más que tienes que saber que es cuando los cromosomas están muy condensados, al máximo el nivel de condensación es en metafase o sea que al mismo tiempo también es el mínimo nivel de presión gémica no se pueden estar expresando porque están muy condensados quiero que os quede esta idea que ahora la remarcaremos, nada más que eso De acuerdo, en metafase, como aquí te dan unas ciertas vueltas, lo que es característico y lo que se ve al microscopio cuando tú estás estudiando esto y quieres ver en qué fase de la división celular están cuando están en metafase forman una estructura que aquí se ve muy bien en la metafase 1 de la meiosis, que veis que se llama placa ecuatorial que se colocan todos los cromosomas formando en una línea en el ecuador, lo más alejado por tanto de los dos polos que forman los focos de los que salen las fibras del citoesqueleto, de los polos del uso acromático y entonces se quedan en esta zona para que ya que están ahí en el medio, luego al hacer la separación ordenada, se separen ordenadamente y se corte la célula que es la citocinesis que se hace al final de todo, en la telofase de esto. La cuestión es que quiero que os fijéis en este centrómero, que es el que une las cromáticas si os fijáis, la célula por mitosis, la madre la célula que va a dividirse, es una célula que lleva pares de cromosomas lleva el cromosoma que le vino de madre y el cromosoma que le vino de padre por eso son células diploides o tienen 2N cromosomas es lo que viene 2N, 2x23 que son los que tenemos nosotros son células diploides y las células hijas, como veis, también son células diploides es decir, es una división celular de una célula diploide va a dar lugar a dos células diploides ya está, es una duplicación lo que está haciendo es crear clones en la célula de tu piel, necesitas otra célula de tu piel exactamente igual entonces crean clones así es como se hacen las divisiones por mitosis como os digo, en metafase forma la placa ecuatorial y en anafase y telofase se separan veis aquí en este dibujo que se van separando pero aquí lo que se separan son las cromátidas muy importante en la anafase y telofase de la mitosis, se separan las cromátidas es decir, se rompe el centrómero se deshace esa estructura proteica que hay alrededor del estrechamiento y se separan las dos cromátidas como veis, de manera que a cada una de las células hijas va a ir una cromátida de cada uno de los cromosomas homólogos de manera que si yo tenía las dos cromátidas del cromosoma 1 que me vino en el óvulo, unidas se ha colocado en el centro en metafase y en anafase y telofase se separan, se rompe el centrómero y se va una cromátida del cromosoma 1 del óvulo aquí y igual con la de los espermatozoides una cromátida del cromosoma 1 del espermatozoide aquí y una cromátida del cromosoma 1 del óvulo aquí ¿de acuerdo? de manera que al final se tenga exactamente dos células con la misma información genética que tenía la madre esa es la idea, ¿de acuerdo? se separan las cromátidas como os digo ese ciclo, todas las divisiones celulares de una a dos células se hacen con esas cuatro fases profase, metafase, anafase y telofase en la meiosis son dos ciclos seguidos de división celular no solamente uno como en la mitosis sino dos y en la meiosis hay una característica se dice que es una división celular reduccional porque se parte de una célula que es diploide 2N y se llega a dos células hijas haploides, N cromosomas ahora lo veremos ¿de acuerdo? entonces fijaos, antes eran bastoncillos como aquí, se han dividido formando exactamente igual en la profase, luego veremos algo que ocurre en la profase 1 de la meiosis que es fundamental pero antes de eso quiero que comprendáis lo siguiente en la metafase se colocan todos ordenadamente en la placa ecuatorial como digo y en la anafase y telofase 1 por supuesto, como en la meiosis hay dos ciclos en la meiosis hay profase 1 metafase 1, anafase 1 telofase 1 y 2 de todo, porque hay dos ciclos de profase, metafase, anafase y telofase los ciclos de división celular ¿vale? entonces en la anafase y telofase 1 lo que se separan no son las cromátidas el centrómero no se rompe sigue teniendo aquí el centrómero lo que se separan son los cromosomas homólogos de manera que en realidad, en cada una de las dos células hijas vamos a ver en la siguiente la parte de abajo del dibujo que tenéis en el libro ¿de acuerdo? las dos células hijas llevan solamente una copia, o bien la que te vino del padre, o bien la que te vino de madre la que te vino del cromosoma 1 y una copia igual del cromosoma 2 pero duplicada la información una copia y su fotocopia por así decir ¿de acuerdo? de manera que son células haploides, no llevan alelos llevan exactamente la misma información ¿de acuerdo? y aunque la lleven duplicada no lleva uno el que te vino en el óvulo y otro el espermatozoide no, o lleva el del óvulo o lleva el del espermatozoide pero no lleva los dos aunque estén duplicados eso es lo que os cuesta ver a veces la diferencia entre uno y otro diferencia en la anafase y telofase uno de la meiosis lo que se separan son los cromosomas homólogos en la anafase y telofase de la mitosis no es uno ni dos, porque solamente hay una ¿de acuerdo? lo que se separan son las cromátidas ¿vale? y de una célula diploide en la mitosis dan dos células diploides en la mitosis sin embargo en la meiosis de una célula diploide en la primera división celular al acabar la anafase y telofase 1 da lugar a dos células haploides pero con el material duplicado ¿lo entendemos? bien pues si entendemos eso hemos entendido mucho ya veréis espera, espera, espera, tranquilos espera que esté Iglesias ¿serás Carolina? se me ocurre, me suena bien Carolina Carolina entonces una vez que se han hecho esas dos células hijas cada una de ellas repite un ciclo de división celular, entra en profase, metafase anafase y telofase en la metafase vuelve a formar la placa ecuatorial y ahora sí lo que se separan en la 2 son las cromátidas cromátidas, veis que ya no está el centrómero y se separan y al final como veis el resultado final es que tienen dos cada una dos células el total de lo que era la madre primera que empezó a dividirse por meiosis salen dos células y de esas dos células de cada una dos, con lo cual al final tiene cuatro nietas cuatro nietas, dos hijas cuatro nietas de la meiosis o sea que por cada oogonia vosotras cada mes sacáis cuatro posibles óvulos de los cuales solo uno madura y realmente los otros tres porque la reproducción humana es compleja, los otros tres facilitan la maduración de ese óvulo cada mes ya sabéis que a veces en vez de un óvulo soltar dos esas cosas ocurren ahí hay mellicitos y alguna sorpresa claro, depende de lo que haya por ahí, de repente ha madurado más de uno pues mira suerte cada uno depende de cómo le vengan las circunstancias o suerte o no es suerte ah César, vaya mira Carolina es César ¿en qué momento estas se transforman en estas? pero si no porque esto es... ¿por qué se van a transformar unas en otras? a ver, ¿qué son estas cuatro de aquí? no, no, ¿qué son estas cuatro de aquí? dime que son estas cuatro, ¿qué pone aquí a la izquierda? gametos esto lo tienes que ver como un espermatozoide o como un óvulo por eso, pero eso esa no... como que se divide el óvulo el óvulo no se divide cuando se junta con el espermatozoide y hace un cigoto entonces sí se divide no se puede dividir entre otras cosas porque estos llevan n cromosomas no pares de cromosomas sino n cromosomas son haploides precisamente a ver, fíjate en cada célula de tu cuerpo tú tienes 23 cromosomas que te vienen en el óvulo y 23 que te vienen en el espermatozoide pero cuando se juntan hacen el cigoto ¿de acuerdo? ahora cuando ese cigoto se divide se divide en dos y se divide por mitosis vale pero si va a dar es decir todas las células lo hacen así menos tus oogonias que van a dar lugar a tus cuatro óvulos de una oogonia por dos ciclos de división celular al final da lugar a cuatro óvulos nosotros de una espermatogonia porque cada una da lugar a cuatro espermatozoides que es esto de aquí abajo que pone gametos gametos son las células sexuales las células que van a dar las células germinales que van a dar lugar a un nuevo ser como las células de tu cuerpo son difloides llevan pares de cromosomas sin embargo los gametos llevan unidades de cromosomas para que cuando se junte el óvulo con el espermatozoide lleven el completo lleven otra vez 23 pares si no fuese así si tu óvulo siguiese con 23 pares y mi espermatozoide con 23 pares y tenemos un hijo el cigoto va a tener 46 pares o sea va a tener una burrada y hay que tener lo que hay que tener vale un concepto importante que debéis tener es que en biología hay que tener lo que hay que tener tener más no es mejor lo dijimos el otro día ¿no? por ejemplo síndrome de down es un cromosoma de más entonces tener más no es mejor pues que tendrías síndrome de requete down o sea no no quiero decir que hay un nivel ¿eh? pues no sé si una repetición depende fíjate el síndrome de down en realidad se produce hay variantes tu has visto que hay síndromes de down muy diversos depende de la cantidad de cromosoma 21 que tengas triplicada no tienes por qué tener todos solamente con una parte a lo mejor ya tienes síntomas entonces hay cosas que son bastante jodidas en un síndrome de down cuando tienes suficiente triplicación por la serie de material genético como por ejemplo son problemas cardíacos tienes una laxitud excesiva en todas las si conocéis algún síndrome de down son hiperflexibles o sea es que son casi de goma suelen tener unas muertes precoces sobre todo por problemas cardíacos que tienen complicaciones en cuanto entran en la edad adulta no es raro las complicaciones cardíacas no solamente es que tengan una apariencia extraña o que tengan alguna discapacidad cognitiva algunos y otros no porque depende del nivel hay algunos que pueden estar en la normalidad incluso hay casos todos habéis visto casos aquí en España de algún síndrome de down con título universitario o sea que se puede importante pero si es cierto que tiene unas complicaciones entonces que haya viabilidad o no pues no sé si con un cuarto habría viabilidad es decir todas las alteraciones cromosómicas generan algún problema entonces no es tan fácil hay muchos casos en los que no son compatibles con la vida las alteraciones que tienen entonces fíjate una de las cosas que hace tu cuerpo como mujer es que tiene un control de calidad de la información genética que llevan tus óvulos incluso el cigoto cuando llega ahí antes de anidar muchas veces pasa un periodo en el que chequean si está bien ese problema ese control de calidad de manera que abortas espontáneamente si está mal porque tu cuerpo dice si hay riesgo de que date cuenta que un embarazo es un gasto energético terrible son 9 meses de gestación con todo que os voy a contar de lo que es la gestación y lo que eso supone entonces eso es un esfuerzo que si no hay posibilidad o si sabes que va a estar mal pues el cuerpo antes lo rechaza de hecho se calcula que más del 50% más del 50% esto es un dato que no se suele comentar pero que es así han calculado hasta el 80% de los óvulos fecundados se abortan espontáneamente en los primeros meses en el primer mes de hecho la inmensa mayoría pasan desapercibidos ni siquiera os enteráis porque si te ocurre antes de tener una falta pues ni siquiera eres consciente de que habías tenido un óvulo fecundado que ha llegado a anidarse más del 50% o sea la naturaleza en sí provoca muchos más abortos de los que creemos eso es así que cuando vas cumpliendo años ese sistema de control de calidad empieza a fallar esa es la máxima la principal causa por la que hay más probabilidad de alteraciones genéticas entre ellas del síndrome de Down en embarazos más tardíos esa es la idea como vivimos una sociedad en la que vivimos que hacemos la vida tan maravillosa tenemos tantos adelantos que la vida es tan complicada que nos exige tanto y que a vosotras pues tenéis que cada vez en España vais teniendo los hijos más tarde que la alteración es mayor porque biológicamente no socialmente evidentemente hemos creado una sociedad tan complicada que es difícil pues eso que hoy día alguien ve a una chica de 18 años embarazada y dice dios mío que burrada lo que te ha ocurrido sin embargo veas con 37 años que te quedas embarazada y te dan la enhorabuena pero biológicamente es un embarazo de riesgo es un embarazo está mucho más preparada con 18 años para pasar un embarazo en plenas condiciones que con 37 años pero la realidad es que tenemos si se suplen esas carencias pues con un sistema sanitario que tenga unos avances de obstetricia y ginecología muy grandes daos cuenta que el gran avance que ha habido en la esperanza de vida son los adelantos obstétricos es falso que no hubiese habido gente en el antiguo Egipto que viviese 80 años si lo sabían siempre ha habido abuelos en todas las épocas siempre ha habido abuelos de 60, 70 y 80 años no muchos pero los ha habido cuando la vida era más complicada porque morían muchos más jóvenes pero la cuestión es que la esperanza de vida al fin y al cabo es un variable medio en el que si yo vivo 100 años y tú te mueres el primer año entre los dos hemos vivido 50 la esperanza de vida de esa población serían 50 años entonces ¿cómo ha aumentado realmente la esperanza de vida? porque en los dos primeros años hasta hace muy poco se morían como chinches nuestros abuelos tenían 10 hijos para que le viviesen 4 esa era la realidad dos grandes avances los adelantos obstétricos en el parto morían las mujeres morían de parto como chinches y los niños morían en el parto tremendamente y en los dos primeros años de hecho había muchas sociedades en las que tardaban mucho en ponerle el nombre o lo que fuese ni siquiera se encariñaban con él era muy fácil que la primera semana se muriesen eso era la realidad que ha vivido el ser humano hasta hace 3 días en cuanto a nuestra humanidad de manera que esos adelantos obstétricos y otro gran adelanto sin el cual no estaríamos aquí un porcentaje muy grande de la población que fue el descubrimiento de los antibióticos o sea cuando Fleming descubrió los antibióticos y tuvo la maravilla y la generosidad de donar la patente a la humanidad porque claro la vergüenza que hemos pasado con las vacunas del covid de que siguen siendo propiedad y de tal para que se corren cuatro deberíamos estar escandalizados Fleming lo dio estos que están trabajando en la vacuna del covid probablemente muchos de ellos no estarían vivos si Fleming no hubiese donado su patente a la humanidad entendemos, la ciencia debe ser generosa porque al fin y al cabo está mamando porque yo he sacado la vacuna de AstraZeneca pero ese de la vacuna de AstraZeneca la ha sacado gracias a que ha habido miles de investigadores que han hecho antes investigación básica para que tú luego llegues, aproveches el conocimiento que ellos han generado y te forbes entendemos pero esa investigación básica está financiada públicamente en fin es un escándalo bueno aparte de esta charla reivindicativa que todo sirve para que vayamos encajando el conocimiento entonces gametos la mitad del material genético células completas y maduras duplicado el material genético pares de cromosomas qué ocurre fijaos para que se cumpla la primera ley digo la segunda ley de Mendel la de combinación independiente fijaos si dos características van en el mismo cromosoma y por un lado el que te viene en el espermatozoide y el que te viene en el óvulo va cada uno a un lado distinto realmente si la misma información que llevabas de esa característica de esas dos características que te había venido en tu padre la pasarás a la siguiente generación sin cambios pero realmente si tú llevabas en el espermatozoide amarillo y liso no se van a combinar independientemente porque lo llevas en el mismo cromosoma pero eso no es así y eso no es así porque ocurre el fenómeno de entrecruzamiento o sobrecruzamiento y la consiguiente recombinación génica qué es lo que ocurre aquí fijaos en la profase 1 qué es lo que te cuentan tras la replicación replicación es cuando se replica o sea se hace una réplica se copia exactamente el cromosoma la duplicación del cromosoma las dos cromáticas unidas por el centrómero los cromosomas homólogos se emparejan formando las llamadas cétradas mirad las cétradas vienen en vuestro texto aquí están dibujadas para que entendamos cómo funcionan las cétradas es decir este es el cromosoma homólogo paterno lo veis cromosoma 1 imagínate paterno que se ha duplicado y por lo tanto están unidas las dos cromáticas por el centrómero lo veis el paterno y este es el materno dime qué querías preguntarme ah si mujer cómo no vas a poder dar la luz vosotros dad lo que como veáis bien en la profase 1 como veis aquí se producen dice las cétradas como veis se están juntando el cromosoma 1 y el cromosoma 2 las cromátidas con cromátidas de cromosoma 1 paterno se aparean se juntan punto por punto a todo lo largo del cromosoma dicen en vuestro texto formando lo que se llama bivalente se llama bivalente porque están los dos cromosomas homólogos el que te vino del óvulo y el espermatozoide y tetradas porque en realidad son cuatro tetra es el prefijo 4 de griego porque son cuatro cromátidas las que están pegadas aquí se ve que están pegadas estas para que lo veamos pero en realidad esta y esta también están pegadas vale no lo veríamos y están pegadas no en dos puntos como pone aquí sino a todo lo largo en muchos puntos todos los cromosomas cromátida de un cromosoma homólogo con la cromátida del otro cromosoma homólogo los puntos en los que cruzan en los que están en contacto interno se llaman chiasmas que significa cruce en griego ya está vale es donde se cruzan y qué es lo que ocurre una vez que se entrecruzan lo que hacen es que se recombinan es decir se intercambian genes de uno a otro que es lo que nos quieren dibujar aquí si os fijáis aquí el que que se separan que veis que está el centrómero unido a las fibras del citorqueleto eso es lo que nos están dibujando aquí de acuerdo si veis fijaos que este que tenía a la izquierda esta parte en realidad estaba en esta cromátida en la cromátida del cromosoma materno sí o no sin embargo aquí ahora se la lleva es decir esa parte se ha intercambiado la que estaba en el cromosoma materno pasa a llevarla el paterno y viceversa la que estaba ahí pasa aquí vale ese es el intercambio que se produce en cada chiasma o sea si yo voy aquí tengo un chiasma ahora cojo de este otro otro chiasma cojo de este otro chiasma de aquí entonces tengo un nuevo barajeo que es lo que ocurre que cuando se separan esta cromátida esto es lo mismo que nos quieren dibujar aquí imaginaos que estos son dos cromátidas que se han unido y de esa unión fíjate de aquí va a salir este que se junta este y este que da lugar a este cromosoma y este que se junta esto y esto va a dar lugar a este cromosoma entendemos que eso es la combinación génica es decir al final el cromosoma va a llevar los mismos genes es decir las mismas posiciones cada lugar en esa secuencia de nucleótidos que es el ADN en esa secuencia de ADN que lleva la información de cómo se fabrica una proteína eso es un gen ese gen también a veces os lo mencionan como locus locus es un lugar en el cromosoma locus es el singular del lugar en latín y el plural es loci si veis que en el loci se refiere a varios sitios varios genes al final un lugar quiere decir un gen porque dentro del cromosoma ese lugar en realidad lo estiras y tiene toda una secuencia de nucleótidos que llevan la información de cómo se fabrica una proteína eso es lo que quiere decir un gen el caso es que como veis en ese cada cromátida después de la anafase y telofase 1 por esa profase en la que se ha producido ese sobrecruzamiento y entrecruzamiento y esa recombinación génica cada cromosoma homólogo en realidad no lleva lo que llevaban sus sus abuelos o sus padres sino que lleva una mezcla de hecho tú en tus óvulos vas a llevar una mezcla del cromosoma 1 de los genes que llevabas en el óvulo del cromosoma 1 y los genes que llevas en el cromosoma 1 por eso tú la información que pasas a tus siguientes generaciones es una mezcla de tus dos anteriores no pasas o bien la información del óvulo la misma que te dio el padre y en otro la misma que te dio el padre es una mezcla de ambos en cada uno de tus óvulos de manera que lo mismo ocurre en el espermatozoide y cada ser es una combinación única de genes entendéis por eso es salvo que sean gemelos monocigóticos que son clones genéticos de acuerdo porque en ese son como su nombre indica provenientes de un cigoto monocigóticos o sea de un espermatozoide que ha fecundado un óvulo y en esa primera división que se hacen dos células en vez de crearse juntas y de esas dos cuatro y así cada una de ellas funciona como si fuese un nuevo cigoto entonces por eso salen dos gemelos exactamente con la misma información genética los gemelos idénticos son monocigóticos si son dicigóticos en realidad son dos óvulos que se han fecundado por dos espermatozoides eso es que has hecho la gracia de en vez de soltar uno soltarlos de acuerdo nosotros soltamos muchos espermatozoides pues todos los óvulos que sueltes ahí van a estar los espermatozoides pero en realidad son dos hermanos que comparten la misma información genética que cualquier otro de los dos hermanos que dos hermanos que se lleven 17 años entre ellos lo único que se han gestado al mismo momento pero genéticamente tienen la misma relación que un hermano que tenga 15 años más que tú entendemos cómo funciona entonces este es el fenómeno como os digo se llaman tétradas o bivalentes cuando se juntan las cuatro cromátidas de los dos cromosomas homólogos para hacer ese emparejarse punto por punto y intercambiarse ese es el sobrecruzamiento este sobrecruzamiento es lo que da lugar a que si se cumpla la ley de combinación independiente segunda ley de mendel siempre en todos los puesto que las características de uno de que van en un gen se recombinan independientemente con las características de otra de otra característica de la redundancia que los alelos de otra característica que vayan aunque vayan en el mismo siempre ocurre así salvo las excepciones en las que se dice que esos genes están ligados porque en este sobrecruzamiento pero para que los dos genes estén ligados tienen que estar seguidos uno detrás de otro en esa secuencia de adn que lleva la información de si esta es una secuencia de adn que lleva la información de cómo se fabrica una proteína y la siguiente está aquí pegada a lo mejor estos dos genes van ligados porque cuando éste se vaya aquí en el sobrecruzamiento se vaya hacia el otro hacia la otra cromatida de acuerdo en la recombinación también se van de abajo pero es en algunos casos otros no en otros este se va y este se queda o sea son completamente independientes pero cuando ocurre eso y siempre que salga uno salva al otro siempre tienen que ser consecutivos en la adn por eso quiero que lo veáis físicamente y veáis que la única posibilidad es esa en cuanto haya una cierta separación entre ellos es decir cuanto más alejado esté un gen de otro en el mismo cromosoma más posibilidades de recombinación hay y cuanto más juntos más posibilidad de ligamiento vale o menos posibilidad de recombinación ya está pero para que estén ligados tiene que estar uno a continuación del otro no si hubiese ligamiento ahí es donde no se cumple quiero decir esa es la excepción de decir pero por ley física es decir porque en realidad tú ves dos características genotípicas que en realidad siempre funcionan como si fuese un mismo gen son dos proteínas distintas pero que siempre que se llevan van unidas de acuerdo es una secuencia que digamos que codifica dos proteínas para entenderme esa es la idea de acuerdo pero siempre o sea la segunda ley de las leyes de mendel son universales pero como todo en biología siempre hay excepciones siempre hay excepciones porque la ley máxima de la biología es la evolución y la evolución tiene a diversidad diversificación de acuerdo entonces eso siempre incluso cuando penséis que esto es así siempre así dejad que por variabilidad al final siempre habrá alguna excepción que aparezca por ahí por eso quiero que lo entendáis físicamente que entendáis que tiene que expresarse ese gen que eso exige que se abra la doble hebra que ahora veremos que entre la RNA polimerasa que haga la copia y cuando está muy apretado no puede entrar cuando se recombina se recombina y tira y se lleva ese trozo y si está a continuación de él a lo mejor también va el siguiente nos cuenta que los genes en realidad cuando se recombinan y se llevan unas partes y otros no se lleva medio gen y deja medio gen sino que los genes tienen zonas más débiles por las que al producirse la separación física esa que se produce se van siempre juntos se va todo el gen pero no se va un trozo de gen si se va un trozo de gen entonces tenemos alteraciones genéticas y ocurre lo que ocurre de hecho fijaos lo que ocurre en el síndrome de down por ejemplo para entender cómo funciona es que hay una disyunción meiótica errónea es decir en la separación que se produce en la meiosis pues se ha producido un error y aquí va otra copia del cromosoma 2 por ejemplo imagínate que el cromosoma 2 es el 21 entonces este ahora es un gameto que lleva dos copias del cromosoma 21 cuando se junte con el otro gameto tendrá ese cigoto tres copias del cromosoma 21 tenemos eso es una explicación fácil de cómo se puede producir una alteración de una trisomía que es lo que significa ¿vale? no sería diploide sino que sería triploide para el par 21 que es el síndrome de down para entender cómo funciona ¿estáis ahí los online o ya os habéis os habéis ido os habéis arrepentido bueno ahora vamos a entender entonces cómo funciona estamos vale vale muy bien pues venga ponemos la cabeza a funcionar para entender cómo funciona esto cuál es la información genética y cómo se organiza y cómo se fabrican las proteínas que es el fin de la información que llevan los genes las proteínas ya lo sabemos de acuerdo vamos a entender cuál es la estructura del ADN esta es el descubrimiento de la estructura del ADN y supuso uno de los premios nobel más famosos que ha habido en el mundo el de Watson y Crick que también es un caso flagrante de de ignorar y de pues como era la vida en aquel entonces ¿no? y como sigue siendo en muchos casos sabéis que Watson y Crick se llevaron el Nobel también se lo llevó un tal Wilson pero porque siempre suelen ser séculos nobeles de fisiología o de medicina pero también Watson admitió años después que Rosalind Franklin una mujer abnegada muy trabajadora calladita como mandan los cánones educada a estar en un segundo plano toda la vida pues hizo un trabajo del cual se supone que incluso le costó la vida puesto que murió de cáncer pronto y trabajaba imágenes por difracción de rayos X en una época fijaos es que esto Watson y Crick lo publicaron en el 53 creo 1953 lo que se sabía en aquella época de esto pues imaginaos esta mujer tuvo una exposición a los rayos X por su trabajo espectacular entonces probablemente hay muchos indicios nadie lo puede asegurar pero es que probablemente tuviese el cáncer por esa sobreexposición a la difracción de rayos X ya años antes había publicado que de alguna manera parecía que las bases nitrogenadas podían estar en el centro de esa molécula de ADN etcétera etcétera y hay una imagen muy famosa que es la imagen 51 de una fotografía que hizo por difracción de rayos X del ADN en la que admitieron Watson y Crick que sin que alguien que parece toda la rumorología dice que un ayudante de Watson se la mangó a Rosalind Franklin sin su permiso se la enseñó, pero Rosalind Franklin nunca se quejó ni dijo nada porque estaban educadas así y es normal que esa mujer estuviese en un segundo plano salvo excepciones como Marie Curie lo normal, que era la gran monstrua más que su marido salvo excepciones como Marie Curie la mujer siempre estaba en un plano mucho más pues eso, os gusta menos llamar la atención, estáis muy educadas a ello, yo cuando hago grupos y digo venga quien coordina si hay 4 chicos es fácil que 3 sean coordinadores y las chicas os calláis mucho o sea me gusta muy poquito estar pero bueno supongo que es la sociedad en la que vivimos pues imaginaos en el 50 es un caso flagrante ya hoy día se reconoce en todos los lados es uno de los casos muy reivindicados como mujeres con importancia en la ciencia quiero contaros ya como se llamaba Edie Lamarck que fue una actriz americana además fue una monstrua es la madre del wifi si buscáis información de Edie Lamarck que además de ser una de las grandes bellezas de Hollywood triunfó como una actriz guapa y realmente era un cocazo increíble con Marilyn Monroe no llevo a descubrir nada de no se que probablemente sería más lista de lo que parecía no te quepo a dudas pero este es un caso yo lo digo en cuanto a científicas bueno cuál es la estructura del ADN que llevaron a descubrir esto otro detalle es que Crick también llegó a admitir años después hay un libro que se llama que se llama sueños de ácido en el que Crick, Francis Crick los dos de la pareja Watson y Crick que llegó a admitir que tuvo el insight tuvo el descubrimiento insight en la psicología de Stahl que son los que estudian las imágenes ilusorias las ilusiones ópticas las escaleras estas infinitas ves un triángulo y no hay nada lo que está ahí pues la psicología de Stahl habla de insight como ese fenómeno que cuando tú estás teniendo la intuición de que entiendes algo y de repente lo ves y dices coño es esto y se deforma y ves la asunción, eso es el insight pues tuvo el insight de que la estructura era una doble hélice dextrógida de acuerdo con un viaje de LSD eso es lo que dijo Francis Crick pero no hagáis el tonto quiero decir no es que te tomes LSD y vayas a conseguir un premio Nobel o sea hay que tener la cabeza mueblada para los estados alterados de conciencia que te lleven a donde te llevan eso es un caso curioso que siempre viene bien para recordar esta cosa bueno pues esta estructura del ADN fijaos esta molécula de ADN es una doble hebra sabéis que un ácido nucleico es un polímero de nucleótidos es un nucleótido unido a otro nucleótido unido a otro nucleótido un nucleótido en realidad es la unión de una base nitrogenada es esto que estoy metiendo en un círculo, es una base nitrogenada en este caso timina unido a en este caso el azúcar del ADN es la desoxirribosa por eso es el ácido desoxirribonucleico de acuerdo y un grupo fosfato entonces esto es un grupo fosfato una desoxirribosa y una base nitrogenada esto es un nucleótido este nucleótido une su fosfato al azúcar del siguiente nucleótido y así su fosfato al azúcar del siguiente nucleótido así es como se hace una hebra de ADN de manera que tiene todo un esqueleto de azúcar fosfato, azúcar fosfato que es lo que nos dibujan aquí un esqueleto de azúcar fosfato, azúcar fosfato y unas bases nitrogenadas como digo orientadas hacia la otra hebra de acuerdo porque entre las bases nitrogenadas de una hebra y las de la otra hebra se establecen enlaces que se llaman puentes de hidrógeno que es esto que veis aquí con flechas discontinuas que le dan estabilidad entre una base nitrogenada de una hebra y una base concreta nitrogenada de otra hebra, se dice que hay complementariedad entre estas bases nitrogenadas que son complementarias dos a dos y ahora veremos cuales lo que quiero es que pensemos ahora si sabemos que en esa secuencia de ADN lleva la información de como se fabrica una proteína y cada nucleótido que son metámetros son por lo tanto repeticiones de nucleótidos con simplemente que varía una base nitrogenada en cada nucleótido puede ser la variante de cuatro posibles bases que puede llevar donde estará la información de como se fabrica una proteína en el azúcar en el fosfato o en las bases nitrogenadas que pensáis tirados al charco pero fíjate yo lo que creo que penséis es una cosa tu estructura es desoxirribosa fosfato en todos los nucleótidos eso no varía al no variar no puede estar la información ahí lo único que varía es la secuencia de bases nitrogenadas de manera que hoy día si vosotros veis una base de datos de genética por ejemplo que nucleótidos lleva un gen simplemente te mencionan la inicial de las bases nitrogenadas o sea si aquí te dicen A A T C G esto significa adenina adenina timina guanina citosina ese es el orden de los nucleótidos sabemos que a cada adenina va unida una desoxirribosa y un grupo fosfato pero eso nos da igual porque la información de como se fabrica la proteína la van a llevar las distintas bases nitrogenadas entendemos eso es lo que quiero que veáis ahora cuales son las bases nitrogenadas del ADN las bases nitrogenadas que llevan los ácidos nucleicos tanto el ADN como el ARN fijaos son estas cinco pero el ADN lleva estas cuatro porque las tengo colocadas aquí para que veáis en vuestro texto os hacen distinguir entre bases púricas y bases pirimidinicas veis que pone aquí bases púricas bases pirimidinicas púricas y pirimidinicas simplemente hace referencia a una estructura química que esto como veis tiene una estructura similar de dos anillos que son las púricas y las de un anillo solo son pirimidinicas no tenéis ni por qué saber ni lo que es la pirimidina ni lo que es la purina bueno espera espera para para para como que conjugar esperate ahora veremos como es entonces os pueden preguntar cuales son las bases púricas y cuales son las bases pirimidinicas por ejemplo cuales son las dos bases púricas del ADN pues las bases púricas del ADN son adenina o anina como os digo se nombran con la inicial A G T C son las cuatro que puede tener el ADN entonces la regla mnemotécnica que yo tengo para saber cuales son las púrinas las púricas es que sabéis lo que son los púrines a que os suenan púrines comida de perros apuro a que más os suena, no os suenan los púrines púrines es un gran problema ecológico por ejemplo son los púrines que son los desechos de heces y orin de los animales de granja o sea las macrogranjas los púrines son un verdadero problema de contaminación imaginaos como tiene que oler una macrogranja de cerdos ahí afinaos lo que puede generar eso entonces como a mi los púrines me dan asco cual es la onomatopeya de asco A G adenina o anina esas son las púricas púrica, purín, asco las pirimidinicas las otras dos el otro día en Pozuelo un compañero vuestro me dio una regla mnemotécnica yo siempre las reglas mnemotécnicas las aplaudo y las transmito una regla mnemotécnica para acordaros de cual es la complementariedad entre las bases porque a cada adenina de una hebra se une mediante un doble enlace de hidrógeno mediante dos enlaces de hidrógeno a una timina o sea todas las adeninas se unen a una timina y todas las timinas a una adenina y todas las guaninas a una citosina la complementariedad es por cada adenina una timina son las que establecen los puentes de hidrógeno y por cada guanina una citosina son las que establecen los puentes de hidrógeno son tres puentes de hidrógeno, guanina y citosina dos adeninas y una pero no creo que os pregunten si son dos o tres simplemente eso es y eso es lo que vemos aquí son dos puentes de hidrógeno entre una adenina y una timina y tres puentes de hidrógeno entre una guanina y una citosina entonces en la regla mnemotécnica que él me dijo era ¿quién te puede poner una multa? agente de tráfico y guardia civil eso es eso es lo que comparten los profesores ah mira pues eso me decía en el acceso tenemos unos ah pues mira agente de tráfico y guardia civil me dijo eso era no lo vayáis diciendo que nos da vergüenza que no de vergüenza yo os diré algunas de asco pero otras cosas adenina, timina o sea agente de tráfico está bien la verdad es que lo pone de esa mente a peor claro eso es guardia civil pues la guanina con la citosina agente de tráfico adenina, timina de acuerdo está entonces otra cosa es que el ARN tiene las mismas bases nitrogenadas excepto que cambia timina por uracilo o sea si veis una secuencia de bases nitrogenadas y os preguntan si es ADN o es ARN si lleva timina es ADN si lleva uracilo es ARN de acuerdo esa es la idea entonces cual es la regla que yo utilizo para recordar cual sustituye al uracilo o con cual se aparía el uracilo en la en el ARN entonces yo lo que pienso es que el paso de ADN a ARN es un paso doloroso y cual es la onomatopeya de dolor AU ahí no que no hay AU de acuerdo de ADN a uracilo en el ARN la adenina es complementaria al uracilo AU pero entonces que es un lobo para ti el ARN es un lobo AU pues ya está te funciona cada uno tiene que utilizar la regla mecotecnica si a ti te funcionan los aullidos me parece estupendo vale entonces eso es así ahora bien como os decía el ADN para que se este expresando cuando la célula esta en interfase espiralizado no esta empaquetado no esta guardado como cuando vamos a hacer mudanza cuando tu estas en casa tienes las sartenes al uso muchas cosas al uso algunas las tienes empaquetadas no todas pero a lo mejor tienes la ropa de invierno y si es verano la tienes empaquetada y guardada en un altillo o en un trastero si tienes la suerte de tener trasteros para pasarla a la siguiente generación se condensa formando el cromosoma el cromosoma es el empaquetamiento para hacer la mudanza pero cuando la célula esta viva y esta funcionando sin dividirse tiene que estar fabricando continuamente proteínas entonces esas proteínas que estan fabricando esa parte del ADN tiene que estar desespiralizado bueno sigue en espiral pero desempaquetado vale para que realmente pueda abrir esa doble hebra entrar a la RNA poligrasal y hacer una copia que es lo que veremos ahora de manera fijaos que aquí lo que mencionan en vuestro texto es que el ADN puede tener distintos niveles de condensación cuando esta muy descondensado y por lo tanto puede entrar la RNA polimerasa y esos genes se pueden expresar esa molécula de ADN que también se llama cromatina porque se ciñe fácilmente se llama eucromatina que es la auténtica la que puede estar dando lugar a fabricar proteínas cuando se condensa se llama heterocromatina vale heterocromatina y el nivel mas básico de condensación es el que forman los núcleos nucleosomas es que para que entendáis como se va enrollando el ADN para irse empaquetando como se va enrollando imaginaos el ADN es como una hebra larguísima de hecho si se pusieran los 23 pares de cromosomas el ADN en fin ya de nuestro de cualquier célula de nuestro cuerpo de una sola célula el ADN tus 46 cromosomas alrededor de 2 metros fijaros la longitud que tiene y está dentro de una célula con lo cual tiene que empaquetarse muy bien o sea aquí tiene que haber un amaricondo en condiciones que sepa empaquetar y colocar todo que no se nos vaya entonces fijaos para que se vaya enrollando y no sea un jaleo y estén las cosas como deben y el cromosoma esté justo en la posición que tiene que estar y eso hay siempre unas proteínas que ayudan a que se enrolle en condiciones de hecho fijaos aquí lo que te dibujan en el nucleosoma veis que hay como unas bolas que te dicen que la estructura cuando está con los nucleosomas tiene una estructura como un rosario es decir hay una hebra y una bolita una hebra y una bolita esa bolita son unas histonas que son proteínas sobre las que se enrolla el ADN que ayudan a enrollarlo es como si el hilo fuese el ADN y la bobina en la que se enrolla el hilo para que no se te haga un burruño son las histonas entonces esas proteínas que ayudan a enrollar el ADN se llaman histonas quedaos simplemente con eso el nucleosoma es la unidad mínima de condensación cuando está mínimamente condensado se forman ese nucleosoma con esa forma como de cuentas de collar o de rosario que decían porque venimos de una tradición judio-cristiana y para los de mi generación el rosario era un buen ejemplo yo ahora le digo a mi hija un rosario no tiene ni idea a qué se refiere pero eso fue por criar ateos ¿entiendes? cuando veníamos en una educación del nacionalcatolicismo todos sabíamos lo que era un rosario la cuestión es que ese ADN se condensa muchísimo y el máximo nivel de condensación es el del cromosoma metafásico entonces si os digo que realmente para que se expresen tiene que estar desenrollado comprenderéis que cuando menos se expresa el ADN es cuando más condensado está y cuando más se expresa el ADN es cuando menos condensado está hay una relación inversamente proporcional entre condensación del ADN y expresión de esos genes del ADN ¿de acuerdo? cuanto más descondensado más se expresan, cuanto más condensado menos se expresan simplemente que os quedéis con esa idea ahora ¿cómo da lugar esa información a las proteínas? y eso es lo que se llama el dogma central de la biología esto es algo que debería conocer todo el mundo y el que no lo conociese debería considerarse un ignorante igual que si no sabes que el Quijote lo escribió Cervantes ¿de acuerdo? entonces fijaos hay dos procesos la información todos sabemos que está en ADN esa es la idea, la información está en ADN esa es la información es la secuencia de bases nitrogenadas que lleva un trozo de ADN para fabricar una proteína esa información que está en ADN se transcribe a ARN y se traduce a proteínas una proteína es un polímero de aminoácidos unido por un enlace que se llama peptídico de un aminoácido a otro aminoácido se unen con un enlace peptídico cuando son pocos aminoácidos los que constituyen esa molécula se llama péptido cuando son muchos, por lo tanto polipeptido es una proteína polipeptido y proteína es lo mismo siempre y cuando el péptido sea lo suficientemente largo ¿de acuerdo? pero es lo mismo a todos los efectos un péptido es una proteína chiquitica esa es la idea entonces fijaos que se hace en ADN y se transcribe a ARN es fácil llegar a entenderlo porque la transcripción es un término que estamos acostumbrados a escuchar podemos leer en el periódico las transcripciones de los audios del comisario Villarejo ¿qué significa? que el audio del comisario Villarejo estaba en una cinta magnetofónica en un tipo de soporte de información distinto a la lectura del periódico que yo estoy haciendo por eso se transcribe, porque se pasa a otro medio, del ADN se pasa la información a ARN ¿de acuerdo? esa es la idea, se transcribe y de esa información que va en el ARN se traduce a proteínas ese es el dogma central de la biología hoy día cuando se formuló la del A en la que además se sabe que el ADN tiene capacidad de replicarse evidentemente para duplicar tu información en la división tienes que tener capacidad de hacer una copia de ADN partiendo de una plantilla de ADN pero la transcripción es una copia de una plantilla de ADN en ARN ¿de acuerdo? por eso se transcribe ¿de acuerdo? esto se veía que era así cuando se formuló, hoy día también se sabe que hay posibilidad de que la información esté en ARN y se pase a ADN, esta es la información que llevan algunos virus, por ejemplo los virus llevan el virus del COVID, es un virus que tenía una molécula de ARN, era un virus ribonucleico, no era un virus de ADN sino de ARN ¿vale? eso es, no, no es que sea más probado por ser de ARN o de ADN, entonces para, de hecho fijaos cuando se hacía en la PCR, PCR significa polimerasa chain reaction significa reacción en cadena de la polimerasa ¿de qué polimerasa? de la ADN polimerasa, de esta que es capaz de hacer réplicas de ADN ¿de acuerdo? esa es la que tú consigues con ciclos de calentar y enfriar en un termociclador que cada ciclo dupliques el material genético ¿vale? con la polimerasa de la ADN polimerasa que es lo que tienes que hacer cuando tú cogías las muestras en tu turunda que digas aquí el hisopo en la nariz, te taladraban y luego eso, cogías con un liquido y sacabas la información de ahí y te quedabas solamente por centrifugación con una en la sección en la que está el ARN de ahí hacías una retrotranscripción, utilizabas una transcriptasa inversa fíjate, transcriptasa encima que hace transcripción la normal es la que hace la transcripción de ADN a ARN pero hay inversa, o sea se puede hacer una información que está en ARN y pasarlo a ADN entonces lo primero que hacías era esa retrotranscripción y luego amplificabas ese ADN que había salido como copia del ARN que llevaba el virus para ya tener señal y poder cuantificar la cantidad de virus que tenías eso se hacía así, con esa transcriptasa inversa te digo, también hay posibilidad de autorreplicar el ARN ARN replicasas igual que la ADN replicasa o la polimerasa ADN polimerasa hace copias de ADN en ADN pues la de ARN puede hacer copias en ARN ya está, que sepáis que los virus para mí no son vida y la mayoría yo creo que la mayoría de la comunidad científica está conmigo y cree que los virus no están vivos los virus están activos o inactivos de hecho se dice eso, un virus no tiene metabolismo de ningún tipo, un virus simplemente es un material genético que va dentro de una cubierta proteica y en el caso del COVID, además lleva una membrana que es la membrana de la célula que había infectado es parte de esa membrana plasmática es la que lleva el virus, por eso cuando tenía esa membrana, que son grasas se eliminaba bien con detergente porque el detergente, FAIRI que es milagro anti-grasa se lleva y arrastras eso se eliminaba bien de él lo inactivabas al romper esa membrana ya la cubierta proteica no tenía estabilidad y el virus no podía infectar a las células, esa es la cuestión ahora, quiero que entendáis cómo en estos minutos finales, cómo se hace esto realmente, fijaos en este dibujo que pongo aquí, dogma central de la biología veis que aquí también está en vuestro texto esto es la membrana nuclear esta es la molécula de ADN donde una sección de esa molécula de ADN lleva la información de cómo se codifica una proteína y es lo que llamamos gen como es tan importante la información que va ahí nunca sale de la membrana nuclear es como la cámara acorazada de la célula, tan importantes son las instrucciones para que no tenga alteraciones, no se estropee eso que lleva la instrucción de cómo se fabrican todas las proteínas y esa instrucción de cómo se fabrican las proteínas es cómo funciona esa célula por eso no sale nunca de ahí por eso tiene esa especial protección de tener una doble membrana nuclear nunca sale de ahí es como si tú vas a ver un incunable, un libro de antes de que se hiciese la imprenta a la biblioteca nacional vas a pasar una cámara en la que está guardada pero tú no te puedes llevar ese libro ese fin de semana para leerlo no te van a dejar vale, si acaso tú pasas ahí y si acaso haces una foto con el móvil y te llevas la foto del móvil pero eso ni lo tocas no se vaya a estropear eso es lo que ocurre por eso como las fábricas de proteínas que son los ribosomas están en el citoplasma fuera del núcleo tiene que hacerse una copia en ARN de ese gen ¿de acuerdo? el ARN es el móvil que hace la foto y se lleva la foto pero no se lleva el original entonces entra hay una enzima que por lo tanto es una proteína que es la ARN polimerasa que es esta de aquí que hace la transcripción abre la hebra y fabrica una hebra de ARN con nucleótidos complementarios a los que tienen esa hebra de ADN si en el ADN en esa sección hay una adenina él le pone la complementaria del ARN ¿cuál es? el uracilo AU acuérdate que todo auya esa es la idea si hay una guanina pone una citosina si hay una citosina pone una guanina si hay una timina pone una adenina así saca una secuencia que es complementaria a la hebra que ha copiado ¿de acuerdo? ese ARN así constituido que ha fabricado la RNA polimerasa se llama ARN mensajero porque lleva el mensaje a la fábrica de proteínas ese ARN mensajero sale del núcleo por un poro para los ribosomas y fijaos yo siempre dibujo los ribosomas así quiero que entendáis esto lo vamos a hacer aquí el próximo día avanzaremos desde aquí fíjate yo siempre dibujo el ribosoma como si fuese así como un comecocos imaginaos que son como dos rocas siempre te dibujan dos unidades así dos rocas esto está constituido por ARN ribosómico se llama pero además por unas proteínas es una estructura de ribosoma de ARN y proteínas que lo que hace es que esa hebra que lleva la información que es el ARN mensajero entra aquí y lee tripletes un triplete de bases nitrogenadas que lleva ese ARN si lleva imaginaos uracilo adenina guanina por ejemplo llama a un ARN de transferencia que es otro ARN que tiene esta forma es una hebra de ADN que se pliega por complementariedad en las bases entre esta y esta en una forma de este tipo que la suelen dibujar así con un aminoácido aquí que se llama de transferencia porque es el encargado de transferir los aminoácidos al ribosoma os he dicho que una proteína es un polímero de aminoácidos que lo fabrica el ribosoma entonces aquí en esta parte lleva una secuencia de bases nitrogenadas que tienen que ser complementarias a esta si esta es uracilo aquí llevará adenina y si esta es guanina aquí llevará citosina cuando este ARN de transferencia entra aquí, coloca sus bases nitrogenadas complementarias se produce el check ok, es el correcto y suelta el aminoácido al ribosoma así es como funciona ha leído esto, ha sido correcto se va el ARN de transferencia y el Comecopos avanza a otro triplete con una nueva secuencia de bases nitrogenadas llama al siguiente ARN de transferencia que tenga la complementariedad de bases aquí y cuando este aquí correcto une mediante un enlace peptídico ese aminoácido a otro aminoácido así va avanzando por todo el mensajero hasta que llega una secuencia final que interpreta como fin de lectura y fin de lectura significa que esta secuencia de aminoácidos se suelta y se ha fabricado la proteína cada aminoácido es de su padre y de su madre hay aminoácidos hay 20 posibilidades de aminoácidos hay aminoácidos que son hidrofílicos hay aminoácidos que son hidrofóbicos que huyen del agua hay aminoácidos que tienen carga positiva hay aminoácidos que tienen carga negativa cada uno tiene sus características esa secuencia de aminoácidos por sus características hace que se pierda de determinada forma esa hebra porque las que tienen cargas de igual signo se repelerán las que tienen cargas de signo contrario como además estás en el citoplasma que es un medio acuoso las partes, los aminoácidos que sean hidrofílicos estarán más expuestos al contacto con el agua los hidrofóbicos más escondidos eso hace que esta hebra de aminoácidos se pliegue de una determinada manera y quiero que os quede como último mensaje que la forma de la proteína es fundamental para su función si la proteína cambia de forma cambia la función de la proteína de manera que cuando se dice que la proteína se desnaturaliza cuando tú dices no hagas eso que no lo calientes tanto que se desnaturalizan las proteínas significa que pierde su estructura tridimensional y se queda sin orden de manera que se queda lisa y entonces ya no funciona como proteína es el esqueleto de una proteína digamos una proteína inactiva no puede hacer que las cosas cambien que es lo que debe hacer la proteína hoy nos quedamos con eso el próximo día a partir de aquí avanzaremos profundizando un poquito más ya os comprendo que suspires pero estáis ahí paro la grabación que no me lo decís y la semana que viene nos vemos para la APP1