Buenas tardes. Hacemos la clase esta de recuperación que os comentaba. Os vuelvo a pedir perdón, ya en la última vez veis que es una clase exactamente igual que las demás, que estamos conectados al otro lado, que estamos aquí sin problemas y bueno, vamos a seguir avanzando y por mi parte intentaré que no vuelva a ocurrir lo de tener que cambiar horas que siempre es una pesadez sobre todo para vosotros. Si os acordáis, último día estuvimos viendo Derecho Romano en Hispania acordaos, nosotros no vemos Derecho Romano, vemos Derecho Romano en Hispania y lo último que habíamos visto y lo vimos un poco rápido fue el asunto de las provincias, no de la división provincial. A mi me interesaba sobre todo que vierais como se iban haciendo cada vez más y más provincias y el cambio este de las provincias únicamente senatoriales a provincias senatoriales e imperiales. Porque es un símbolo, una imagen, una metáfora muy buena de realmente cómo... Disculpa. Ah, tampoco hay... Si, total. Una metáfora muy buena de cómo va evolucionando la civilización romana e incluso de como la propia civilización romana se ve a sí misma. Entonces hoy vamos a ver la organización municipal y vamos a ver el final del imperio romano aquí en Hispania. Empezaremos a ver seguramente también a los visigos que son los siguientes paisanucos que aparezcan en nuestra historia. Esto decíamos, organización municipal. Siempre vamos a ver cada vez que empecemos un bloque temático, un bloque histórico. Vamos a ver organización, administración central, administración provincial, territorial y administración local. En cuanto a los romanos no hemos visto la administración central. Hemos pasado de hablar de cómo se estructuraba el imperio y tal. Lo que hemos visto es administración territorial y ahora vamos a ver administración local. Fundamentalmente tres tipos de ciudades en Roma. Fundamentalmente tres tipos de ciudades porque, os lo he dicho varias veces y tenemos que tenerlo en cuenta, Roma entiende el mundo desde la ciudad hacia la ciudad. Entonces todo lo que nos interesa relacionado con nuestra asignatura va a venir del mundo urbano. ¿Por qué? Porque a Roma le importan tres huevos. Para Roma todo lo que hay alrededor de las ciudades es el cinturón agrícola, ni más ni menos. Si os lo dije, el cinturón agrícola comprende un montón de gente, un montón de aldeas y tal, pero a Roma no le interesa. Entonces las ciudades es el centro político, es el centro de participación administrativa y es el centro en el cual se disfruta, se practica y se lleva a cabo el derecho romano. Entonces cuando nosotros decimos que en Hispania por ejemplo hay tres tipos de ciudades tenemos que entender que hay muchos más tipos de poblaciones. Pero nos interesan fundamentalmente estos tres tipos e incluso nos interesan dos de ellos realmente. Porque el tercero, que son las ciudades peregrinas, son lo que su propio nombre indica. ¿Os acordáis de los peregrinos? Que dijimos son paisanos, que son hombres y mujeres libres que viven en el imperio romano pero que no disfrutan del derecho romano. No son bárbaros pero no disfrutan del derecho romano. Entonces es otro rollo. Las ciudades peregrinas es exactamente lo mismo pero aplicado a ciudades. Ciudades que siguen existiendo, que siguen funcionando con su propio derecho perromano, etcétera. No nos interesa demasiado. Si nos interesan o si nos van a interesar tanto las colonias como los municipios ¿Cuál es la diferencia entre estas dos cosas? Las colonias es una ciudad creada de nueva planta y los municipios es la transformación de una ciudad que ya existe en una población de carácter romano. Por diversas vías, una ciudad que ya existe se transforma en una ciudad romana con administración romana, con organización romana, con derecho romano. No deja de tener truco esto porque incluso las colonias en ocasiones nacen a partir de una ciudad ya existente. Es lo que se llaman las dipolis o duopolis. En este caso ¿qué se hace? Tenemos una ciudad romana, una ciudad que ya existió una ciudad indígena, por así decir, y junto a ella se hace otra ciudad de nueva planta que es plenamente romana. Podríamos decir que es como tener el barrio antiguo, el barrio viejo y el barrio romano. Ya os digo, luego hay otra multitud de poblaciones de aldeas, de fortificaciones, etcétera. Pero lo que nos interesa fundamentalmente es esto. Y estas colonias y municipios se rigen por leyes. Leyes de colonias, coloniales y leyes municipales. Se considera que de ambas tanto de las leyes de colonias como de las leyes municipales existía un tronco común, existía una ley marco porque lo que conservamos es muy parecido. Es como rellene con el nombre de su ciudad sobre la línea de puntos. Pero no conservamos una ley marco como tal, entonces parece lógico pensar que así era pero no lo sabemos exactamente. Leyes de colonias tenemos sobre todo la ley de Urso, de lo que hoy en día es Osuna Ahí se jerarquiza y se organiza en aspectos de jurisdicción, de gobierno, incluso aspectos religiosos. Y leyes de municipios conservamos más Conservamos la Lex Alpensa, por ejemplo La Flavia Malacitana o la Ignitana Todo esto está en la Bética Y son leyes más profundas, son leyes más curradas Son leyes que entran más al detalle que las leyes de colonias. Las leyes municipales son más detalladas que las leyes coloniales Tanto en una como en otra Como decía, se establece el gobierno local ¿Cómo se lleva a cabo el gobierno local? ¿Cómo se lleva a cabo la administración local? El ejercicio de la administración local Y aquí seguimos Con lo que vimos el otro día Hablamos de cuatro fuentes del derecho ¿Os acordáis? Dentro del imperio romano Perdón, dentro de la cultura romana Cuatro fuentes del derecho Y dijimos, tendremos Las curias Tendremos el senado Tendremos los magistrados Y la cuarta eran los juristas Pues aquí tenemos lo mismo, pero sin los juristas ¿Cómo se organiza el gobierno de las ciudades? Las colonias y de los municipios en España En base a tres criterios De poder Que se interrelacionan entre ellos ¿Vale? Digamos que es más importante El poder ejecutivo va a ser el tercero que veamos Son los que llevan a cabo Llevan a cabo las acciones, por así decir ¿Vale? Primer plano del poder Esto no es piramidal Conviven los tres La asamblea municipal o los comicios Lo vimos el otro día ¿Qué es la asamblea municipal o los comicios? Es la reunión de todos los vecinos De una ciudad Con derecho O con legitimación A la participación En la vida política Fundamentalmente ¿Qué hace? Esta asamblea municipal O estos comicios Pueden dictar leyes comiciales Que os acordáis Algunas las pedían los magistrados ¿De dónde viene esto? Lo de las leyes Lo de la asamblea municipal Los comicios La asamblea municipal o los comicios Es la reunión de todos Os voy a encender aquí Porque así veis vosotros también La reunión de todos los vecinos De un municipio, una colonia O una ciudad Con derecho a participación política ¿Vale? Número cambiante Dependiendo de lo grande De la ciudad El número será más grande o más pequeño ¿Vale? Entonces estos comicios Insisto, dictan leyes comiciales Que a veces parten de ellos Y a veces parten de los magistrados Ellos solamente las aprueban Pero sobre todo Su labor fundamental Es elegir los magistrados Elegir las magistraturas ¿Vale? Te respondí a la pregunta por cierto Lucía Vale, esto en primer lugar En segundo lugar el Senado El Senado lo que vimos antes Lo que vimos el otro día, perdón ¿El Senado qué es? El Senado es la reunión O una reunión De en torno a 100 personas Nuevamente depende del tamaño de la ciudad Pero en torno a 100 personas Es un órgano colegiado Donde se reúnen Los tíos más importantes Los ancianos Los jefazos de familia Los tíos más importantes ¿Vale? Entonces el Senado tradicionalmente Es una asamblea Una reunión de corte consultivo De ahí lo de senato-consulta ¿Vale? Que es casi como un Como un cliché Tiene también Labores legislativas Y tiene también Labores de control ¿Vale? De control de los fondos Es decir, de lo que llamaríamos hoy en día Un control económico Y de control jurisdiccional Es decir, de controlar Lo que hacen los magistrados Lo más importante de aquí Serían evidentemente Las labores legislativas Pero es que las labores legislativas Del Senado Están íntimamente vinculadas A los magistrados ¿Vale? Es decir ¿Vale? Y en tercer lugar Lo que hemos dicho En la tercera figura Primera curia, segundo Senado Tercero los magistrados Las magistraturas ¿Vale? ¿Qué son las magistraturas? Son figuras Organismos Que colaboran Que contribuyen A cualquier labor del gobierno De una ciudad Que nosotros pensemos Igual que, abrimos paréntesis A otro nivel Hacen lo mismo En el gobierno de todo El imperio romano Y toda la civilización romana Los cónsules y todo este rollo ¿Vale? Esto no nos corresponde ahora Entonces Figuras que contribuyen A todos los aspectos Del gobierno local Estos son El poder ejecutivo Están Escogidos Por los comicios Es decir, escogidos Por esa Conviven en el tiempo Sí, sí, estas tres sí Estas tres conviven en el tiempo y en el lugar Imaginaos la, yo que sé El municipio de Flavio Bonacitano Allí tenemos unos comicios Donde se reúnen Todos los paisanucos Que tienen derecho a participación política De este municipio Tenemos un senado donde se reúnen Los científicos más importantes Para debatir y hacer senatoconsulta Y además tiene magistraturas Magistraturas que son anuales ¿Vale? Son por un año Entonces A los magistrados los escogen Entre Y por parte De los comicios Para que te escojan Y son los comicios los que te escogen Entonces es de entre Un número muy pequeñito de gente Se escogen los magistrados Y estas magistraturas, como os digo Son siempre anuales Duran un año Son siempre colegiadas Es decir, hay dos magistrados Ejerciendo la misma labor Con una excepción Que vamos a ver después La idea es Si queréis que se controle Los magistrados entre sí ¿Vale? Por eso, otra vez a nivel grande Siempre había dos cónsules Y siempre tenían Esa pugna Ese toque Los magistrados, como os digo Magistraturas anuales Magistraturas colegiadas Dos personas con una excepción Que veremos después Magistraturas honoríficas Es decir, no se cobra No se cobra Nada, ni dietas, ni nada No se cobra Y magistraturas responsables Es decir, que respondes por los gastos El magistrado entrante Le hace un juicio Diremos después en la Edad Media En la Edad Moderna Un juicio residencia Que en este momento todavía no se llama así Al magistrado saliente Le dice, eh tú magistrado saliente Flavio, colega Cuando entraste en la bolsa había 10 Y ahora resulta que en la bolsa hay 8 ¿Dónde están los dos que faltan? Y Flavio le dice, no pues mira Es que hemos levantado un puente Y además ha venido una época muy mala De cosechas Hemos tenido menos ingresos Y tal y cual Si se considera Que Flavio ha metido la mano en la bolsa Se le castiga Como tal ¿Vale? Entonces dice, oye Eh Pero no tiene sentido esto Si no cobras Estás un año sin poder trabajar Porque te dedicas a esto Y además claro, responsable No puedes meter la mano en la bolsa ¿Qué sentido tiene esto? Bueno, pensad que estamos en la época romana Pensad que estamos en una economía basada En la esclavitud Es decir, no es que estés un año sin currar Es decir Y estamos Dentro de un sistema En el cual vas subiendo escalones ¿De acuerdo? Vas subiendo escalones Entonces tienes que ir pasando por todo Lo que se llama el curso sonorum Que después pasa a ser otra cosa En el cual tú llegas cada vez más y más arriba ¿Vale? Eh Y pensad que estamos hablando De ciudades romanas Es decir, de sitios grandes O sea, esta peña Pasa un año Currando de magistrado Y no pierde dinero Yo lo digo yo Otra cosa es lo que veremos después Que ocurre en la Edad Media y en la Edad Moderna En pequeñas aldeas Aquí por ejemplo ¿Vale? Los concejos Seguro que lo habéis visto en algún sitio El ¿Cómo se dice? El Presidente de la Junta de Final Que no solo no cobra Sino que además calma pasta Porque tiene que gastar la gasolina Y él irá donde uno Él irá donde otro y tal y cual Esto ocurre ahora, ocurrió hace 200 años Hace 500 Y ocurriría hace 2000 en los pequeños pueblos ¿Vale? Ahora imaginemos esta misma situación Lo que pasa es que en vez del Presidente de la Junta de Final Estamos hablando del Presidente de la Junta de Final Que se va a calmar pasta ¿Entendemos? Esa es la idea Vale entonces Magistraturas A nosotros nos interesan las magistraturas Civiles, administrativas Hay también magistraturas Religiosas Y hay también magistraturas Militares ¿Vale? Yo os digo absolutamente todo el gobierno Todo el gobierno de una ciudad Se lleva a cabo mediante esto Pero los más importantes Los más importantes son los Duowiri Los duowiri ¿Os acordáis que os dije que Las magistraturas eran colegiadas Eran dos personas con una excepción Esta es la excepción Los duowiri ¿Qué significa duowiri? A ver hemos estudiado latines todos Duowiri, dos hombres ¿No? Wiswiri Hombre la virilidad Bueno dos hombres Dos hombres masculinos En este caso Decíamos Dice hombre Pero nos has dicho que estas no son dos Que esta es la excepción Se llaman duowiri porque Por cada hombre de una magistratura normal Aquí aparecen dos Entonces los duowiri son cuatro ¿Lo veis? Vale parece un trabalenguas Pero es así Son los alcaldes Por así decir Con mucho más Con mucho más poder Son los que convocan el senado Los que lo presiden Tienen jurisdicción civil Tienen jurisdicción militar Tienen jurisdicción de gobierno ¿Vale? Más magistrados estos si dos No como los duowiri Que son cuatro pese a su nombre Los ediles ¿Vale? Los ediles son Los jefes de policía Es lo que ha quedado En el En el idioma castellano como concejal Ediles Los jefes de policía Los que se encargan también De los pesos y medidas ¿Vale? Es muy importante tener Controlados los pesos y medidas ¿Cuánto mide un metro? Un metro mide lo que mide Un palo que hay en un En un En un museo de París ¿Y cuánto pesa un kilo? Un kilo pesa lo que pesa Un troncho de hierro Que hay en el mismo museo de París Hoy en día eso es universal Bueno, es relativamente universal Veteos los sitios y tal Pero hoy en día es relativamente universal Tampoco, hace doscientos tampoco Y es que hoy en día Tampoco tenemos unidad de medidas En Cantabria si vamos a los pueblos Los carros de tierra no es lo mismo En un municipio que en otro Eso los que nos hemos dedicado un poquitín A derecho en el ámbito rural Nos ha vuelto locos toda la vida Entonces El control de los pesos y medidas Es muy importante ¿El edil qué es lo que hace? Tiene guardado en casa El trozo de palo La medida que sea Y tiene guardados en casa Los cabezones Los cubos Por los cuales se van midiendo De diferente tamaño Se van midiendo El grano, el aceite o lo que sea ¿Vale? Eso ya os digo es fundamental Y es fundamental hasta hace dos días Tenemos todavía Pesos y medidas disímiles en Cantabria A nivel general hace trescientos años Trescientos, trescientos cincuenta ¿Qué más? Magistraturas Los cuestores, por ejemplo Los cuestores son los que están a cargo De la finanza municipal Otros Los prefecti jure diquendo Que están encargados de La administración de justicia ¿Vale? Y en general Cuantas aparezcan No todas las ciudades son iguales No todas tienen las mismas necesidades Igual que no No tiene el mismo número de concejales Santander que Que Tresviso ni Santander que Madrid Y tampoco tiene la misma identidad Los concejales ¿Vale? Quiere decir no tiene el mismo título Pues aquí lo mismo ¿Vale? Esto es la organización municipal Bien, entonces Nosotros tenemos ya montado El imperio romano Estamos aquí en España Como os digo, a España llega un derecho Mayoritariamente ya muy Muy maleado Lo que podríamos llamar Derecho romano vulgar Porque El mensaje ha sido eliminado Porque contiene caracteres no permitidos Bueno, ya veremos Eso, derecho romano vulgar Porque En realidad La conquista definitiva de España Concluye en el XIX a.C. Y os digo que es una conquista ficticia Porque los cándalos están alzándose en todo momento Y siguen siendo concejales pobles bárbaros Y los gallegos están alzándoles Es una conquista un poco ficticia Pero es que Apenas tres siglos después Entramos en lo que se llama La progresiva crisis del bajo imperio romano Que es una crisis Con muy diversas razones Vuestro manual le dedica un montón de páginas Nosotros vamos a hacer un pequeño resumen Muy rápido porque no tiene sentido Volvernos más locos Fundamentalmente tres razones Y luego lo vamos a enlazar Vamos a acabar con los romanos Y vamos a empezar con los bárbaros Primera razón De tipo militar Precisamente los bárbaros Las fronteras del imperio romano Empiezan a quebrarse por parte de los bárbaros Vamos a ver después Cómo tiene truco esto Y os adelanto Lo que también os dije el otro día En el imperio romano Le ponemos fechas a la caída Y todo esta gaita Ellos no se enteran Porque el imperio romano No es lo mismo en el siglo III Que en el siglo II Ni en el siglo I Porque el imperio romano va mutando Porque el El poder En qué tema estamos Es que yo por temas No lo Te lo tendría que mirar A ver déjame mirar Es que no sé cómo No sé cómo está dividido Los temas En el ejército en Hispania Sí, correcto No sé cómo está dividido Los temas 161 vale Guay A ver que te lo diga seguro Contenidos España romana Organización municipal Provincial y municipal de Hispania Vale Claro es que es el tema 8 Según el libro A ver El manual es un tema Porque os acordáis que os dije Que el manual está dividido en muchos más temas Si os fijáis aquí Nuestro temario son 18 temas El manual Llegamos hasta el tema 33 Entonces no es que nos saltemos temas en el manual Sino que Hay cosas aquí Que cubren varios temas del manual Vale, hay cosas en el temario Por eso no os digo nunca Lo de entramos en el tema segundo Y nada por estilo No es por nada Bueno, lo que os decía Crisis del bajo imperio Que es una crisis en cierto sentido ficticia El poder bascula hacia Constantinopla Hacia Francia, hacia Estambul Allí sigue funcionando De hecho lo que sabemos del derecho romano Se lo debemos al 90% A lo que pasa en Estambul A Justiniano Que era un tío Del llamado Imperio de Oriente Vale Ellos se sienten herederos Del Imperio Romano Siguen funcionando con Parecidas estructuras imperiales Siguen funcionando con la misma administración Entonces hay que cogerlo todo muy con pinzas Esto Pero bueno Como os digo Triple crisis La crisis militar Con el quiebro De las fronteras Por parte de los bárbaros Una crisis político-militar En segundo lugar Podríamos decir Con La creciente importancia Que tiene el ejército En la toma de decisiones ¿Os acordáis que vimos el otro día Cómo se escogía a los emperadores? ¿No? Como dijimos que Lo importante era el carisma Y entonces Si tú tienes un tío muy carismático Al frente de De unas legiones Y están acostumbradas a arrasar Con todo lo que se encuentran Pues ese tío muy carismático Le pueden entrar delirios de grandeza Entonces lo que llamaríamos hoy en día Golpes de estado Con más influencia Lo que acarrea una crisis A largo plazo No porque los emperadores Que llegan sean inútiles O porque los emperadores que llegan Estén peor preparados Que en algunos casos sí, en otros no Hay generales que llegan Y son unos tíos acojonantes Para el gobierno Pero cuando tú llegas al poder Mediante el ejercicio del poder Mediante el golpe de estado De forma que se entiende la expresión Para prevenirte De que no te pase a ti Lo que le había pasado a los otros Dicho de otra forma No es que empieces de cero Pero casi Tú puedes poner al tío más listo del mundo Que si le ponen mediante un golpe de estado Va a estar complicado el asunto ¿De acuerdo? Y en tercer lugar tenemos una crisis De carácter económico y fiscal Que casi acaba derivando En una crisis social En el imperio romano Hay enormes bolsas de gente Que no trabaja y que es mantenida Por el estado ¿Vale? Son enormes bolsas de gente Que está muy tranquila Porque el estado precisamente Le mantiene con pan y circo El famoso brocardo Lo del pan en el kit kelses ¿Qué es lo que ocurre? Que este sistema se sostiene Mientras el estado es Extraordinariamente O tiene unos superávit brutales ¿Y cómo los consigue? Pues con mano de obra muy barata Con mano de obra esclava En el momento que el cristianismo empieza a sentarse Y que el cristianismo empieza a criticar La esclavitud Y que se empiezan a manumitir De forma generalizada los esclavos Y luego directamente se prohíbe Ese sistema ya no funciona ¿Vale? Entonces hay una crisis económica Pero es que además hay una crisis social Porque hay un montón de peña Que vive de la sopa boba Literalmente Aunque todavía no se le llama así La sopa boba es algo de la edad media Es una sopa que te dan gratis ¿Vale? Hay un montón de peña que vive de la sopa boba Y no le gusta la nueva situación Entonces todo esto se acaba Se acaba conformando Y acaba teniendo Acaba creando una olla presión El imperio romano Acaba quebrando Víctima de sus propios pecados Y víctima de su propia antigüedad Tenía Cuando desaparece De forma oficial Lleva cinco siglos A unos niveles muy brutales Y se ha ido agotando el suelo ¿Vale? Entonces, como os digo Administración militar Administración de justicia De la España romana Eso lo veis por vuestra cuenta ¿Vale? Y nosotros pasamos a los visigodos ¿De acuerdo? Pasamos a las invasiones bárbaras Que son el tema Ya que lo tenemos España visigoda, elección quinto Quinta pueblo germano Estructura económica y social de los visigodos ¿Vale? Todo lo que hemos visto Lucía Haciendo hispano romana Organización del ejército hispano romano Etcétera, etcétera Todo lo que no veamos en clase Entendemos que Sigue siendo objeto de examen Dentro de las Limitaciones que os dije el primer día No se estudiéis, por ejemplo Cosas puramente historia Que nos van a servir de nada Pero todo es objeto de examen Yo lo que voy a intentar en clase Es resumiros y explicaros Lo que yo considero Bien que es más importante O bien que puedo contribuir a algo ¿Vale? Pues si tenemos que estudiarnos Un listado de cosas En esta asignatura, no En la siguiente y el segundo cuatrimestre Lo veremos cuando veamos las constituciones Las constituciones son un listado De características Y prácticamente paso ellas Porque te explico Por qué nace esa constitución En ese momento, etcétera, etcétera Bueno Entonces decíamos los pueblos bárbaros Los pueblos bárbaros Decíamos antes que quiebran Las fronteras de Roma Esto tiene mucho truco Hay un momento en el cual Roma Es tan gorda Que no le da la ropa Tiene tantísimas fronteras Es tan grande Y están tan alejadas Las fronteras lejanas Del centro de poder de Roma Que es insostenible el asunto ¿Vale? Nosotros hablamos de los pueblos bárbaros De los pueblos germánicos Porque es lo que ocurre en Europa Pero en Oriente Medio Roma tiene El mismo rollo En la isla de Gran Bretaña Le pasa lo mismo En el muro adriano y todas estas cosas Roma no puede sostenerlo No puede sostener unas fronteras tan grandes No puede sostenerlas A nivel económico, a nivel humano Y tampoco puede sostenerlas Y cuanto más alejados están Sus generales Del centro de poder político Más fácil es que se ensoberven Y reclamen el poder ¿Vale? Les tienen menos controlados Por así decir Entonces Roma escogen Y dicen, mira Nosotros tenemos para defendernos A 50 tíos Y nos están atacando 500 Tenemos mucha mejor preparación que ellos Tenemos mucha más disciplina que ellos Tenemos muchas mejores armas que ellos Pero, por fuerza Si no es hoy es mañana Y nos van a cascar Y Roma escoge Y dice De todos estos tíos Que nos están cascando Y que quieren saltar la valla Y meterse en el imperio romano Y calzárselo ¿Quiénes son los menos bárbaros? Aburbotones ¿Quiénes son los menos idiotas? Y dicen Roma Los visigodos Los visigodos son un pueblo bárbaro Que desciende de Grecia De la isla de Gotland Una isla al sur, perdón de Grecia Joder, de Suecia De una isla al sur de Suecia Entonces es un pueblo Que se va moviendo ¿Vale? Se va moviendo, se va moviendo Llegan más o menos hasta el sur De los visigodos Y se dividen entre los ostrogodos Que van a la zona de lo que hoy es Ucrania A las llanuras ucranianas A las llanuras cerealísticas ucranianas Y los visigodos Que vienen hacia el occidente europeo ¿Vale? Esos visigodos Comienzan a tener relaciones con Roma Tienen relaciones con Roma De carácter comercial Porque evidentemente los bárbaros No son los bárbaros Hacen cosas Tienen relaciones comerciales con Roma Y tienen además Relaciones militares con Roma ¿Por qué? Porque son mercenarios Dentro de las tropas romanas Siempre hubo un contingente Muy importante de mercenarios De mercenarios que vienen Individualmente o en grupo Voy yo y me alisto O vamos nosotros Que somos todos los hombres De un mismo pueblo Y nos alistamos Todo esos rollos Todas esas relaciones Hacen que los visigodos Eso, sean más refinados Que otros pueblos bárbaros ¿Vale? Las élites por ejemplo Las élites visigodas Ya veremos como son las élites visigodas Pertenecen a una determinada familia Y tal y cual Se manejan más o menos bien en latín Entonces Roma escoge Y dice mira Se nos van a comer los bárbaros Vamos a coger A los menos bárbaros Entre los bárbaros Y les vamos a contratar Como mano de obra Como mercenarios Y dices oye ¿Qué diferencia hay Con lo que nos estás contando? La diferencia es que ya no voy yo solo Ni vamos todos los hombres De un pueblo La diferencia es que cogemos A todo un pueblo Nosotros los visigodos Y le decimos ¿O venís para el imperio romano? Os asumimos Os pagamos Con la condición de que Luchéis contra vuestros primos Los haganos Contra los no se qué ¿Vale? Bien Evidentemente sale mal Porque los bárbaros Son bárbaros pero no son tontos Y los visigodos menos que nadie Y dice oye Que estos tíos me están pagando Por cascarme Contra unos paisanos Que son mis primos Porque ellos no tienen ejército suficiente Para cascarse contra mis primos Y yo en cambio sí tengo ejército suficiente Para derrotar a mis primos Y entonces llega un visigodo Y hace la cuenta de la abeja Si los romanos no tienen ejército suficiente Para matar a mis primos Y yo sí tengo ejército suficiente Para matar a mis primos Entonces yo tengo ejército suficiente Para matar a los romanos Y los visigodos en lugar de aceptar Lo que ya tenían Los contratos que ya tenían Empiezan a pedir otras cosas Y se firman los foedus Los feudos Los foedus Que piden los visigodos Tierras Dicen oye mira estoy cansado De ser un pueblo nómada Quiero un reino Y los romanos que están atados De pies y manos Le dan reino Les dan tierras aquí Les dan tierras allí Y les dan tierras en el otro lado Que es lo que pasa Que los visigodos son muy potentes Y tienen muy mala hostia Entonces van avanzando Se sienten engañados Al harico primero se siente engañado ¿Vale? Y entra en Italia Y saquea Roma Y le tienen que untar Y untan a los visigodos De esta forma lo digo Les dan tierras Y les acaban dando una tierra enorme En Francia En las Galias ¿Vale? Y ellos quieren expandirse Quieren expandirse por varias razones Porque los visigodos No han sido los únicos Un montón de pueblos bárbaros Han penetrado en el Imperio Romano Por diferentes lugares Estos han ido al oficial Hay otros que no ¿Vale? La Península Ibérica por ejemplo Está dividida en tres grandes pueblos bárbaros Que han llegado y se han asentado Están los suevos En la zona de Galicia De la Galaetia Galicia, parte de León Parte de Asturias El norte de Portugal Están los alanos Que cubren el interior De la Península Ibérica Y están los vándalos Los vándalos ¿Vale? Por eso luego los musulmanes Cuando lleguen Ocuparán la tierra a los vándalos Al vándalus, al ándalus ¿Vale? Los vándalos Para que os hagáis una idea De todo el viaje que dan En vez de venir por Europa Dan la vuelta por toda África Se pasan todo el norte de África Violando y saqueando Cruzan el estrecho Y llegan a Andalucía ¿Vale? Era un auténtico Un caos Una anarquía Entonces Estos visigodos están situados Ya acabamos con la breve Entre comillas introducción histórica Estos visigodos están situados en Francia Hoy en día es Francia Con parte de lo que hoy en día Es Cataluña Que siempre ha sido Un corredor vinculado a Francia Y mitad porque Les están presionando Por otro lado Le presionan los que Otro pueblo bárbaro Que se llaman los francos Y mitad por ganas De expansionarse Pues cruzan a la península ibérica Y van cepillándose A los otros pueblos que hay aquí ¿Vale? No en el primer momento Otra vez lo de siempre Decimos en el 507 Los visigodos, Hispania Y todo este rollo Primero Lo que decía otro día Pensamos que llegan los visigodos Y que todos pasan a ser rubios altos guapos Como el Thor de las pelis ¿Vale? Y nada Visigodos la vez que más O cuando más hubo Se calcula que hay entre 10 y 15 mil En toda la península ibérica O sea los visigodos son la élite La altísima nobleza No hay visigodos vendiendo cerdos En el mercado Hay visigodos gobernando Y luego decimos En el 507 Los visigodos, Hispania y tal Los visigodos van conquistando Hispania Muy poco a poco Y hasta tal punto van conquistando Hispania Poco a poco Que para eso estamos en el siglo V Y VI y VII ¿Vale? No es tan fácil saber quién gobierna En un pequeño pueblo del interior de la meseta Porque el gobierno efectivo De los monarcas Igual no es tan efectivo Y porque de facto Los pequeños pueblos de la meseta Siguen funcionando exactamente igual Exactamente igual ¿Vale? Entre que no dan mucha pasta Que los romanos pasaban de ellos Igual Pero los visigodos Han llegado a la península ibérica Y van gobernándola Van invadiéndola poco a poco ¿Vale? 570 y tantos Lo vigiendo Conquista a los suevos Antes ha conquistado A banda de los sialanos Queda una parte incluso Conquistada por el Imperio Romano Que es el Imperio Romano de Oriente Por Constantinopla Etcétera, etcétera Muy poquito a poco ¿Vale? Bien Y ya terminamos hoy Lo hemos dicho muchas veces Pueblos bárbaros A nosotros nos interesa el derecho Vamos a ver en general Las características del derecho En los pueblos bárbaros Y el próximo martes Lo veremos en el temario Que son los códigos visigodos ¿Vale? No voy a decir que caen siempre Pero caen muy, muy frecuentemente ¿Vale? Y además es una de las Muy poquitas cosas del temario Que hay que entender Porque hay Un par de matices complicados Pero eso lo veremos el martes Entonces A nivel general El derecho de los pueblos bárbaros ¿Vale? El derecho Tradicional de los pueblos bárbaros Nos interesa conocer De qué se parte para ver Cómo evolucionan los códigos visigodos El derecho consuetudinario La costumbre de los pueblos bárbaros Se basa fundamentalmente en dos ideas Vais a ver que son casi antitéticas Primera idea Colaboración colectiva Segunda idea Fragmentación ¿Vale? Pero si significa lo contrario Sí, pero pongámoslo en contexto Colaboración colectiva Entre quienes Entre las personas de un mismo pueblo De una misma localidad Fragmentación Entre quienes Entre todas las localidades Dicho de otra forma ¿Vale? Y Se lo montaba y se lo comía Ellos sólo en base a unos principios En base a los principios Del derecho germánico tradicional Del derecho germánico consuetudinario Que son principios De lo que podríamos denominar Un derecho muy primitivo Especialmente si lo comparamos con el Con el derecho romano Que es un derecho muy avanzado ¿Vale? ¿Por qué se caracteriza? ¿O qué principios rigen el derecho germánico? En primer lugar Religiosidad Desde el punto de vista estético Y desde el punto de vista ético Es decir, no solamente Hacemos el derecho En nombre de Dios Del Dios que sea en cada momento En cada pueblo y en cada lugar Sino que Los aspectos estéticamente religiosos Tienen mucha importancia En segundo lugar Reciprocidad Compartimos nuestro derecho Con aquel pueblo que No tenía ninguna influencia Del derecho romano Lo vamos a ver después Vamos a ver el martes esto ¿Vale? Y vamos a ver que hay diferentes teorías Al respecto Lo que os estoy explicando ahora Para acabar esta sesión Es un derecho Histórico, consultorinario De los pueblos germánicos Que no tiene influencia del derecho romano Es un derecho propio a los pueblos germánicos Por eso quiero acabarlo hoy Para luego compararlo Con lo que van a ser los códigos visículos Que sí que tienen influencia del derecho romano ¿Vale? Entonces decíamos Religiosidad, reciprocidad ¿Os acordáis? Muy parecido a lo que decíamos De los Del derecho romano aquí en España Que solamente nos compartíamos Entre Mis siervos Ya están en España A ver, yo he hecho la evolución histórica Hasta situarles en España Ahí nos hemos detenido A nivel histórico Y ahora estamos haciendo un análisis jurídico El análisis jurídico nos lleva Hasta Los tiempos primitivos de estos pueblos bárbaros Y luego vamos a ver la evolución De hecho, cuando el martes Veamos Los códigos visículos Vais a ver que uno de ellos Se dicta por un rey que es rey en Francia Ni siquiera han entrado todavía a España ¿Vale? Que es el código durico Yo he ido por dos vías La vía histórica La hemos dejado aquí Y estamos en la vía religiosa Empezamos desde el principio ¿Vale? Cuarta característica Materialidad Es un derecho material Es un derecho que no obedece a elementos abstractos Está basado en lo palpable ¿Por qué? Cuarta característica Literalidad Es un derecho literal Quinta característica Es un derecho formalista Tiene muchos formalismos Importan mucho las formas Sexta característica Publicidad Es un derecho No solamente Público Sino orientado a lo público Dicho de otra forma Se resuelve en tribu Séptima característica Agrupación Lo mismo que hemos dicho Se resuelve en la tribu Y octava La autoayuda ¿Vale? Vamos a ver como muchas de estas cosas Acaban transmitiéndose Al derecho alto medieval Cuando acabe quebrando incluso el estado visigodo ¿Vale? Lo que decía, quería dejarlo aquí Porque no me voy a meter Con los códigos visigodos Hemos hecho la evolución histórica Hasta dejar a los visigodos en Hispania Están ya sentados ¿Vale? A nivel histórico lo dejamos aquí Hasta el siguiente paso Que va a ser la invasión de los musulmanes A nivel religioso Perdón, a nivel jurídico A nivel de evolución jurídica Hemos empezado Con el derecho primitivo De los pueblos bárbaros Y vamos a ver como evoluciona Con el derecho primitivo De los pueblos bárbaros Y la evolución la vamos a ver después La vamos a ver el martes A partir de los códigos De los visigodos Vamos a ver como tienen una influencia Mayor o menor del derecho romano Depende de los autores Van a decir que más o menos Vamos a ver como También depende de los autores El derecho se aplicará a unas personas O a otras, etcétera Ya os digo que Es muy fácil Lo vamos a entender todos cojonudamente No tiene ninguna cosa Y además lo vamos a ver en 25 minutos Porque no es muy largo Pero sí que me interesa Que lo tengamos claro ¿Alguna pregunta? ¿Alguna cuestión? ¿Alguna duda? Nada Vale, nadie me dice nada Pues bien, entiendo Que seguís vivos Dejamos esto aquí Supongo que esto lo subo el lunes Porque ya os digo Que me parece que mañana Gracias, hombre Creo que mañana O sea, que el fin de semana Esto no va a estar subido Por la aplicación Entonces seguramente esta clase La tengamos el lunes Y nada, muchas gracias por venir Buen fin de semana Chao