En la UNED, lo que está pensado es para que no vengáis a clase. Para quienes no pueden venir a clase por X razones. Entonces una de las cosas que se intenta es que todo esté en el manual, que no tengamos ni que ampliar tampoco mucho ni nada por estilo. Yo creo que es útil venir a clase pero entiendo que también se pierde el tiempo. Se pierde el tiempo, no el tiempo. Bueno, pues entonces, buenas tardes. Empezamos con esto. Terminamos rápidamente el tema tercero, el tema introductorio a la codificación penal en España y lo que vamos a ver es el tema cuarto, que es el que nos da una primera visión muy sintáctica, muy breve de los códigos penales en España. De los códigos penales prácticamente hasta la actualidad. Nos quedamos en el republicano. Perdón, en el franquista nos vamos a quedar. Terminamos este tema, que lo dejamos el otro día colgado, nos queda un poquitín y luego os explico más o menos lo que va a ser el siguiente. Estábamos en el tema tercero y hablábamos de lo que fueron haciendo los códigos penales en general dentro del derecho penal español durante el siglo XIX. Ya habíamos visto que a juicio de muchos autores lo más importante que hicieron fue sistematizar. Sistematizar la forma de conocer, la forma de estructurar el derecho y que además de eso hicieron otras dos cosas muy importantes que fue secularizar el derecho y la paulatina desaparición de las penas infamantes. En cuanto a esta, que es donde la habíamos dejado hay que señalar que es lo que su propio nombre indica las penas infamantes van desapareciendo. Poco a poco se pierde, perdón, se mantiene a lo largo del tiempo. Os insisto en la idea de pena infamante. La pena infamante es una reiteración porque cualquier pena es infamante. La pena infamante va en contra de lo que se llamaba ya entonces y posteriormente se llama con más razón los derechos humanos y la pena infamante es una constante a lo largo de la historia. Vuestro manual en la portada tiene una pena infamante Goya pinta un montón de penas infamantes y os puse el ejemplo de las picotas que tenemos aquí en Cantabrio un montón por todos los sitios que también son ejemplos, insisto, de penas infamantes. ¿Es cosa nuestra? Bueno, ni de coña. No sé si habéis leído una novela de Nazaniel Hawthorne que se llama Letra Escarlata. ¿No suena la letra escarlata? Es porque la protagonista es una señora que es adúltera y el castigo por ser adúltera, aparte de todas las penas es llevar una letra en escarlata una A grande en escarlata aquí en el pecho para que todo el mundo sepa que eres adúltera. Aquí también teníamos, te ponían cartelitos y tal. Bueno, es una constante. Se van intentando limitar a lo largo de todo el siglo XIX pero hay algunas que se mantienen, ya os digo En el código 1822, por ejemplo hay penas que reflejan la pérdida del honor No me digáis que no hay cesés Hay penas que reflejan la imposibilidad de testar declaración en un juicio porque se considera que si has sido condenado antes ya, bueno pues eres un sinvergüenza Hay penas que te eximen mejor dicho, te imposibilitan para ejercer como cargo público ¿Vale? En 1848, en el siguiente código penal se siguen manteniendo penas infamantes se mantienen algunas como la degradación Se mantiene la pena de represión pública que es básicamente que delante de todos los vecinos te riñan Incluso se mantiene una pena que casi es de entre comillas, es de chiste, casi de cómic que es la pena de Argolla La pena de Argolla es lo que su propio nombre indica Es como en las pelis te ponían una argolla con una bola de acero alrededor del tobillo ¿Vale? Durante lo que durase la pena la pena de Argolla que podía ser única o podía venir aparejada a otras penas ¿Vale? Como los hermanos Dalton que llevaban la bola porque ellos estaban en la cárcel picando piedra ¿Vale? Pues esto es exactamente lo mismo y es una pena infamante porque es una pena que en todo momento te está reflejando de puertas hacia afuera lo que tú has hecho ¿Vale? Como os digo, poco a poco esas penas irían desapareciendo para recuperarse después en el régimen franquista de la forma más extraordinaria posible Y por último Secularización del Derecho Distinción entre derecho y moral Diferenciación entre derecho y moral Básicamente ¿qué significa esto? Significa que tú puedes ser un delincuente y no ser un pecador y viceversa Es algo que empieza a hacerse empieza a reflexionarse desde Kant desde la Ilustración Pero que nuevamente se va a ir eliminando muy poco a poco de los códigos penales y que nuevamente vuelve en el código penal franquista Distinción entre derecho y moral Afectos penales ¿Qué significa? Significa que despenalizamos cosas como Los juegos ilícitos ¿Vale? Jugar a los dados, por ejemplo o a las cartas Despenalizamos cosas como el adulterio Ponerle los cuernos a tu marido ya no es delito O el amancebamiento Que dos personas no casadas vivan juntas ya no es delito Perdón Despenalizamos cosas que interrelacionan la moral social y pública con la moral personal Dicho de otra forma despenalizamos blasfemar Que te cagues en Dios ya no es delito ¿Vale? Aún hay en algunos bares En algunos bares de los pueblos pone prohibido blasfemar El cartelito Yo lo veo en pueblos de Cantabria Me imagino que en pueblos de otros sitios también ¿Vale? Guay Pero que no es delito Eso es secularización del derecho Entonces Conclusiones Enlazando con lo del otro día Los códigos penales como un elemento muy importante De evolución del derecho penal Pero los códigos penales como un elemento que no es absolutamente rompedor Los códigos no nacen de la nada Nacen de un De una evolución histórica Y tienen un origen histórico que puede ser rastreado ¿Vale? Bueno yo digo Esto era el final de este tema Tampoco tiene mayor ¿A qué quieras? Las penas fuertes Al principio entendí que eran las que podían pasar los descendientes También Sí, puede ser lo mismo Imagínate que a ti te quitan el don ¿Vale? O que te degradan Te quitan el honor Imagínate que tú eres Hidalgo En el siglo XVIII Y por una pena infamante Te retiran el carácter de Hidalgo Y dices ¡Joder! ¡Qué tontería! Te juzga una persona Si tú eres Hidalgo Tu hijo es Hidalgo Si a ti te quitan la Hidalguía Esa pena ha pasado a tu hijo ¿Vale? Otra cosa es Lo que se llaman Las penas que revierten en la familia Que no tienen nada que ver con esto Y son penas sobre todo pecuniarias ¿Vale? Que esto también se intenta limitar En el siglo XIX La idea de que Un secuestro de bienes Estoy perjudicando también A todo tu núcleo familiar Sí, es que el otro día lo dijiste El día nuestro parece Pero me he descontentado un poco Porque pensaba que Eso estaba mucho más relacionado No, no, no Son dos cosas distintas esto ¿Vale? Entonces, tema 4 Delitos y penas en los códigos penales españoles Vamos a ver la evolución De la codificación penal española De los penales, perdón ¿Y qué me interesa a mí más De este tema? De cada uno vamos a ver 3 o 4 características Vuestro manual tiene un listado mucho más largo ¿Vale? No lo voy a repetir porque no tiene sentido ¿Qué es lo que voy a intentar explicar? O lo que voy a intentar contaros en este tema ¿Por qué aparece cada código En ese momento determinado Y cómo el momento determinado En el que aparece ese código Dictamina el contenido del código ¿Vale? Porque esto va a ser De más utilidad A la hora de resolver una pregunta De tipo test ¿Vale? No tenemos que saber Si lo sabemos mucho mejor, insisto Si tenéis muy buena memoria, muy guay Pero no tenemos que sabernos Todas las características del código Yo qué sé, de 1870 Si sabemos por qué el código de 1870 Nace en 1870 Y decimos, coño mira ¿Vale? Entonces es lo que voy a intentar Transmitiros Y luego este tema Es el primero en el que De forma bien gorda Vosotros y vosotros Cuando os pongáis a leerlo Vais a ver las primeras dos páginas Y vais a decir, coño si esto ya me lo he estudiado ¿Os acordáis de lo que os dije? El manual está escrito por muchos autores Y todos los autores hacen la misma introducción Entonces nosotros Pasamos de ella Porque ya lo hemos dicho ¿Qué es la codificación? Lo hemos explicado dos o tres veces La polémica entre Thibaut y Sabigny Lo hemos explicado dos o tres veces ¿Os acordáis, no? Que hay uno que es el más listo Pero que está equivocado Que es el de Sabigny La escuela histórica del derecho Los hermanos Green Que también os conté todo este rollo Ventilaos, nos va a pasar un montón de veces Y nos vamos a saltar un montón de páginas Entonces ¿Qué es lo que sí vamos a ver? Vamos a ver cómo era específicamente en España El derecho penal del antiguo régimen Por antiguo régimen Hablamos de edad moderna ¿Vale? 1500-1800 Nosotros redondeamos así No me importa Primera Características Un listo de características Y nos hace ver una idea Básicamente ¿Cuál es la característica Falta de seguridad jurídica Con eso nos basta Lo que pasa es que hay elementos concretos ¿Cómo se manifiesta la falta de seguridad jurídica? Primera característica Con un elemento concreto Inexistencia de una definición general ¿Vale? No tenemos una definición de lo que es un delito No tenemos una definición de lo que es una pena No tenemos... Vale Segunda Inexistencia de un catálogo de penas Falta de seguridad jurídica ¿No? Tercera El derecho penal en el antiguo régimen en España Lo que hace es describir Todas las conductas posibles Y le aplica Todas las penas concurrentes a esas conductas Lo cual en sí es una chorrada Porque nunca vas a poder describir Todas las conductas posibles Luego, falta de seguridad jurídica ¿Vale? En cuarto lugar Durante el antiguo régimen A finales del antiguo régimen Empieza a determinarse La pena ¿Qué significa esto? Significa que hasta finales del antiguo régimen La pena es indeterminada A galeras ¿Cuánto? También te digo No vas a vivir más de siete meses ¿Qué más te da? O yo qué sé, reclusión menor o donde sea Finales del antiguo régimen Ya empezamos a determinar las penas Y por último Que también es una definición Es una expresión De la falta de seguridad jurídica Identidad entre pena y pecado ¿Vale? ¿Por qué es una falta de seguridad jurídica? Coño, porque nadie sabe lo que es un pecado Porque lo que es un pecado Es cambiante en el tiempo ¿Vale? En el antiguo régimen ¿Qué penas teníamos en España? Pena de muerte Destierro Azotes Vergüenza pública Lo que se llama vergüenza Es decir, la picota Pena de galeras Pena de cárcel Fundamentalmente orientada a las mujeres Y fundamentalmente orientada A una cárcel diferente La pena de cárcel para las mujeres Era mandarlas, ya os dije Con el tío soltero O con el tío que tenía familia Con una personalidad masculina Que las pudiera alejar Del delito que es pecado Y viceversa Penas pecuniarias ¿Vale? Todo esto, como os comentaba No sé si se empieza a atenuar O empieza a cambiar O como queráis decirlo Al final del antiguo régimen De una forma muy muy leve De una forma muy muy lenta Porque sabéis que aquí Lo que es una revolución ilustrada en España No es que hubiera No sabemos si hubo revolución burguesa siquiera Empieza a cambiar también A través De autores extranjeros Como por ejemplo Becaría Que le hemos citado ya un montón de veces Y empieza a cambiar También desde un punto de vista legislativo Por los dos precedentes Que existen antes del primer código penal Que son Bayona El estatuto de Bayona Y Cádiz ¿Vale? La Inquisición Cádiz prohíbe los azotes Tal cual ¿Vale? Pinpan Son precedentes ¿Vale? Precedentes legislativos Vale, guay Y ahora nos metemos ya con los códigos penales Los códigos penales Sí que os los tenéis que aprender Mejor dicho Os tenéis que aprender Los años De tanto que nos va a salir Es como Becaría Que el primer día mirabais un poco así Yo ya lo he dicho y todos mirabais Como ah pues si Becaría Bien Primer código penal Primer código De la codificación española Se empezó por la codificación penal Porque se consideraba que era lo más importante 1822 Bien Constitución de Cádiz 1812 Estamos contentísimos Han aprobado una constitución Súper liberal y tal y cual Menos liberal de lo que se suele decir Pero bueno, una constitución liberal Estamos contentísimos Una constitución monárquica Y una constitución que ha de ser jurada Y acatada por el rey de España Cuando vuelva Estamos en guerra con los franceses La llamada Guerra de Independencia Lo que los británicos llaman la Guerra Peninsular Porque a ellos les importa a tres huevos La independencia española Cuando llega a España El príncipe, el que acabará siendo rey Fernando de Borbón El futuro Fernando VII Dice que ha tomado por culo la constitución Que a él no le gusta Que él quiere ser un rey absoluto Un rey como los del antiguo régimen Entonces os digo Lo mejor que hace Fernando VII En su reinado Aparte de morirse Es que está dividido de una forma muy fácil Por la historiografía Tiene una cosa que es el sexenio absolutista De 1814 a 1820 Tiene una cosa que es el trienio liberal Tres añitos Del 20 al 23 Y tiene una cosa que es la década ominosa Sexenio y década ominosa Son momentos absolutistas Es decir, la constitución de Cádiz no está vigente Trienio liberal Está vigente ¿Por qué? Porque le pegan un golpe de estado Del general Riego Y Fernando VII Para mantener el poder Él se da cuenta, como os digo siempre Que es constitucionalista Desde el primer día De la constitución de Cádiz desde chiquitito Y firma eso Caminemos todos juntos Y yo el primero por la senda constitucional Y todas estas cosas Acata la constitución de Cádiz Y siempre os digo también lo mismo En el trienio Se hace mucho en muy poco tiempo Y se hace a toda hostia Saltándose etapas De que los políticos en aquel tiempo Los gobernantes O como queráis llamarlo Sabían que tenían el tiempo justo Que tenían fecha caucidad ¿Vale? Y Una de las primeras cosas que se hace Porque se considera que es lo más importante Se hace una división provincial Se hace no sé qué, se hace no sé cuánto Pero se considera que lo más importante Es la codificación penal ¿Vale? La codificación penal Fijaos que es curioso Porque el gran código Es el COD Que es el Código Napoleónico Civil El código por excelencia Es el código francés civil El código napoleónico, el COD En España se tarda un huevo En hacer la codificación civil Por una evolución histórica Sobre todo por los diferentes derechos forades Que existen ¿Vale? También por entre Rara los nacionalismos periféricos Y la iglesia ¿Vale? Las dos partes contribuyeron A que no hubiera un código civil Pero se hace un código penal Porque se considera, insisto Que es lo más Lo más importante Se hace muy rápido Las Cortes se reúnen La Comisión de Cortes se reúne En 1820 Se discute el código Entre noviembre y febrero De 1821 y 1822 Entre mesucos Véis que es muy rápido ¿Vale? El código se aprueba El 9 de julio de 1822 El código entra en vigor Evidentemente Un tiempo después Una vaca tioregui Bueno, tampoco muy... Seis mesucos El 1 de enero de 1823 ¿Vale? Entra al antiguo régimen Entran los 100.000 hijos de San Luis Nos invaden los franceses Esto es como son franceses absolutistas No nos importa Nos dejamos Y el código deja de estar vigente Lo que os dije el primer día ¿Llega a funcionar este código? Llega a funcionar Tenemos sentencias dictadas con este código Muchas, coño no Si no hay tiempo Entonces ¿Qué importancia tiene? Es el primero Ni más ni menos Es el primero ¿Vale? Es un código además Que tiene pros y contras Es un código muy casuístico Es un código con un lenguaje Muy rococó Muy artístico Muy, bueno Muy principio del siglo XIX Es un código excesivo En algunos aspectos Pero es un código Por otra parte que Define lo que es un delito Artículo 1 Define lo que es una pena Es el primer código europeo Que define lo que es la tentativa Y es un código además Que Bebe de distintas formas De distintas fuentes Y sin ningún tipo de problemas Combina el derecho tradicional Castellano Con Fuentes más modernas Combina el código napoleón Con el código las siete partidas Incluso con el foro juzgo Acabáis de entrar Yo acabo de explicar En Historia del Derecho Que era la clase anterior Hemos estado explicando El Liber Judiciarum Que acaba siendo el foro juzgo Es decir, este código de 1822 Una de sus inspiraciones Es un código visigodo Del año 680 ¿Vale? Bien Lo que os digo No está apenas vigente Que en Milijo de San Luis Se suprime La Constitución de Cádiz Y se vuelve a todo para atrás ¿Vale? O sea, se vuelve al antiguo régimen En todo Se vuelve al antiguo régimen En lo territorial Para que os hagáis una idea Volvemos a tener el mapa Que dibujó Isabel la Católica A mano alzada en 1480 ¿Vale? Lo estoy inventando Porque no fue Isabel la Católica A mano alzada ni en 1480 Pero vamos a tener corregimientos Que el que te juzgaba No era de la Administración General del Estado No era un juez Que se había sacado a la oposición Sino que era un coleguilla mío Que yo soy el conde de no sé qué Y le había puesto ahí a dedazo ¿Vale? Volvemos a tener puertos secos Volvemos a tener aduana Volvemos a tener fielatos ¿Vale? Volvemos al antiguo régimen Volvemos a tener inquisición Volvemos a tener tortura ¿Vale? Se mata a la última persona Que fallece en España Por sus ideas religiosas Mejor dicho, por sus ideas no religiosas Es un maestro valenciano Lo veremos cuando toque Al cual se le mata Porque enseña en clase a los niños Que la religión católica No es la única ¿Vale? Entonces claro En este contexto Los códigos fuera dejan de estar En 1828 1828-1829 Sale entre los dos años Por una sencilla razón Porque Cuando hay cosas de pasta No hay política que nos valga ¿Vale? Entonces los coleguillas Los burgueses, los comerciantes Decían oye mira Lo que no puede ser Es que nosotros estemos exportando A Europa un montón de cosas Y nosotros tenemos el sistema jurídico Del siglo XVI tío Que nos están comiendo por todos lados Que no hablamos el mismo idioma Y entonces yo digo Habiendo pasta de por medio Se hace un esfuerzo ¿Vale? Ese código de comercio Lo dicta Lo escribe Un señor que se llama Saiz de Andino ¿Vale? Que es un jurista andaluz Saiz de Andino está a punto En 1830 Por eso perdón La esclavitud se abole En España En los ochenta y ocho años Y tanto La esclavitud se abole No en España Sino en colonias españolas Si, en plena restauración Lo que estaba prohibido Es en la península ibérica En la España peninsular Si no me equivoco Desde principios del XIX Hasta finales del siglo XIX Por ejemplo el tráfico de comercio Cánovas se forra con eso El Madrid Comilla se forra con eso Maquedemanzanero Se forra con eso Eso está asumido Y ya no debe estar regulado Es una práctica legal Perfectamente legal Es una práctica repudiada por muchos Y digamos que no es algo De lo que normalmente No es lo primero que pones En la tarjeta de visita Por ejemplo en Marqués de Bumilla Pero es legal Manzanero que era más cínico Lo decía sin problemas ¿De acuerdo? No está regulado No, en ningún sitio En las leyes En la novísima recopilación Y después en el Código de Comercio En las leyes Y luego ya se prohíbe Pero ya te digo a finales del XIX Ya fueron esclavos en España Y está prohibida la tenencia En la España peninsular La Península Ibérica Y está prohibida la tenencia De esclavos Todo esto en teoría En la España peninsular Es otra cosa Eso ya queda fuera de historia Vale, lo que decíamos En 1830 Seide Andino intenta que le aprueben Un código pero no está Fernando VII está ya En los últimos años de su vida Está latente El problema sucesorio Que concurrirá después Y que acaba provocando La guerra carlista Bueno, que los últimos años Son años Los últimos años del reinado De Fernando VII Son años de hacer equilibrismo 1833 muere Fernando VII Y se produce un vacío de poder ¿Vale? Se produce un vacío de poder Porque Fernando VII muere Con solamente una descendencia femenina Con una hija Con la futura Isabel II Que todavía es una niña Le está amamantando Una paisana de adelante De Peñacastillo La madre, María Cristina Queda de regente Y María Cristina Se encuentra con una papeleta rara ¿Por qué? Porque Le declara la guerra Le declara la guerra porque Carlos María Isidro Dice que él tiene derechos sucesorios Y tal, no nos vamos a meter Con la ley sálica y todas estas gaitas A Carlos María Isidro Se le suman sobre todo Las huestes absolutistas ¿Vale? Lo que acaba llamándose el carlismo Recuerdo que existía de antes Había un carlismo antes de Carlos Y hay carlismos después Y María Cristina Los absolutistas que sobre todo Tienen bastante importancia A nivel de lo que llamaríamos hoy en día Terrorismo de baja escala Durante el trienio liberal En Cantabria, en el sur de Cantabria En Vier... En Valderedible Y en Valdeolea Y en lo que hoy en día es Valdeprado Y los Carabeos Hay partidas de Pues eso, de salteadores De caminos Ultracatólicos Y ultraabsolutistas Que se dedican a atracar gente En el trienio liberal Pues ahora mismo Ahí me pillas Aquí en Cantabria no me viene Ninguno a la cabeza Pero yo creo que eran sobre todo Gente del pueblo Eran bandoleros Ahí me pillas No te sé decir un nombre Un nombre concreto Bueno, lo que os digo María Cristina Que era tan absolutista Como Carlos María Isidro Lo que se encuentra es que Tiene que caer en los brazos De los más o menos liberales Porque ella lo que quiere Es un pueblo gordo Y una guerra carlista Que dura de 1873 a 1879 Que es una guerra totalmente Horrorosa Es la guerra civil española En relación a la población total Más cruenta en nuestra historia Más que la del 36-39 Del siglo XX Y que deja el país Hecho unos zorros Con un Sin muchas posibilidades de avance Durante unos años Donde las cosas van a salto de mata Luego se produce Cuando se ha estabilizado Todo esto un poco Cuando ya está a punto Isabel II De entrar ella misma A reinar, ya no hay regencias Se produce lo que se da en llamar La década moderada Hay otro Otro impulso En los movimientos legisladores Y codificadores Y de ahí surge este código De 1848 Que es el segundo que tenemos En nuestra historia Que es obra de Manuel Seijas Lozano Tradicionalmente se pensaba Que era de Bravo Murillo Perdón, tradicionalmente Se pensaba que era de Pacheco Pero hoy en día sabemos Que es de Seijas Lozano Con adiciones de Bravo Murillo Es un código muy riguroso En lo religioso Es el primer código Que introduce con ese nombre El llamado principio de legalidad Un código que Deja fuera muchos aspectos Relacionados con O mejor dicho Hace recaer en la justicia militar Muchos aspectos que podríamos pensar Que tienen incidencia En la justicia civil Como por ejemplo Delitos de imprenta O delitos de contrabando ¿Vale? Y Un código que Busca una armonización Entre la retribución De la pena ¿Vale? Entre que la pena Te empojones Para que no Delincas otra vez Y la pena retribuya ¿Vale? Te retribuya de cara al futuro Bien Claro Este código Que ya os digo Que tarda en aparecer Que de facto es prácticamente Un código que ya hay Es casi de una generación perdida Pero así tiene varias polémicas ¿No? Tiene varias polémicas Que además le vienen por los dos lados Por los dos espectros ideológicos Por ejemplo molesta mucho Que excluye algunos delitos religiosos Hemos dicho es bastante cañero Es bastante riguroso en lo religioso Pero también excluye algunas cosas Excluye por ejemplo el delito de blasfemias Que hemos hablado antes ¿Vale? Excluye el delito de derecho inmoral Excluye el delito de sodomía ¿Vale? El sexo anal era delito Pero luego también Tiene otras polémicas Desde otros puntos de vista Por ejemplo restringe mucho El concepto de delitos políticos Lo cual es una idea bastante progresista Diríamos Solamente serán delitos políticos La rebelión y la sedición Y además con una serie De características muy Muy básicas Omite Deliberadamente Delitos propios del pasado ¿Vale? El robo de ganados por ejemplo Todas estas cosas Quedan Originalmente pensadas Para que las regule El código civil Que debería aparecer Y que efectivamente está a punto de aparecer Unos añitos después Pero no se llega a aprobar Por un Kitamaya estos fueros Y luego aparece Treinta y tantos años después ¿Vale? Y por último Este código restringe Después de un amplio debate Y la Reserva solamente para aspectos muy concretos No solo la reserva Para aspectos muy concretos Sino que además la orienta Orienta el El proceso de ejecución De tal forma Que sea menos difamante Menos infamante mejor dicho Y que evite sufrimiento Adicional Al condenado ¿Vale? ¿Qué es lo que pasa? Que este código Que era el del cuarenta y ocho Perdón que no lo he pasado Dura muy poquito ¿Vale? Porque dura solo dos añitos Porque hay un movimiento codificador Muy fuerte Durante la década moderada Muchos cambios en ese En ese momento Cuando hay un cambio gordo A nivel Gubernativo y a nivel ideológico Una de las primeras cosas Que se intenta toquetear Son los códigos penales Porque son la expresión Más palpable De la idea Que un poder tiene Sobre el propio estado ¿Vale? Hasta donde llega Hasta donde no llega Bueno Esto es muy restrictivo Se endurecen los delitos políticos Se aumenta La atención A un concepto abstracto Que es el concepto de autoridad De sacatos a la autoridad Y todas estas cosas Que también se han endurecido últimamente ¿Vale? Pasan a ser punibles Tanto la conspiración Como la proposición de delinquir Y luego hay otros aspectos Más técnicos ¿Vale? La represión privada Como una nueva pena leve Nuevas consideraciones Sobre los costos y demás Que también se hacen En resumen También se incorporan Se endurece ¿Vale? Endurecimiento Normalmente también esto ¿Qué es? Es un péndulo Nosotros estamos aquí Y la historia pendula Y va hasta el otro lado De un código muy duro Pasamos a otro código Podríamos decir Muy radical en un sentido Pasamos a otro código También muy radical Pero en el otro sentido Que es el Código Penal de 1870 ¿Vale? Bien, década de 1860 Tenemos reinando a Isabel II Y con Isabel II no está contenta nadie No está contento nadie Mejor dicho Con Isabel II está muy contento el pueblo Porque el pueblo es maja y campechama Y saluda Y hace chistes Y folla un montón con un montón de gente Y no pasa nada Cuando vayáis al Congreso de los Diputados Ahí tienen una mesa donde ella follaba ¿Vale? Y la tienen ahí Y depende de quien te lo explique Te lo explica o no, pero la tienen ahí Y está casado y el marido es un cornudo Y tal y cual El marido es un homosexual reprimido Es una historia que te la puedes tomar De chisto o por lo trágico Entonces el pueblo la adora Porque ella va por ahí Va repartiendo cucurruchos Y peladillas y cosas por el estilo Pero las élites Desde un punto de vista intelectual O sea, las élites, podríamos decir ideológicas Ya no la quieren Porque hace una dejación de funciones absolutas Y además las élites económicas Están descontentas ¿Vale? La década de 1860 es una década Donde se juntan un boom demográfico brutal Y se junta una crisis económica brutal Las dos cosas juntas ¿Vale? Es una década donde explota una burbuja Igual que la burbuja inmobiliaria Que explotó hace cuatro días No me parece que esta es la burbuja De los ferrocarriles Estamos haciendo trenes privados Por toda España Y los trenes privados Se financian con préstamos de los bancos ¿Vale? La frase está famosa Si yo le debo un millón a un banco Y no se lo doy, el problema es mío Si le debo mil millones y no se lo doy El problema es del banco Pues pasa exactamente eso Pasa exactamente eso ¿Vale? En resumen Que todas las élites Están contentísimas cuando se produce La revolución gloriosa Que llaman de septiembre de 1868 Las élites intelectuales están contentas Porque desprecian a la reina Las élites políticas están contentas Porque ven que la reina Hace una dejación de funciones Total y absoluta Las élites económicas están contentas Porque quieren que algo cambie ¿Vale? E incluso las élites territoriales Están contentas porque El centro De poder Político, territorial De la España de ese tiempo Ha pendulado desde Madrid ¿Vale? Entonces yo os digo Se produce un golpe de estado La reina en contra de lo que nos cuentan Los libros de texto No lo acepta contentamente No se pone contenta Y se tira tranquilamente a Francia La reina monta una auténtica guerra civil Que pierde ¿Vale? Lo que pasa es que es una guerra civil Muy cortita Y no da tiempo a nada Pero ella monta una guerra civil Ella se pira, se pira a Francia Tranquilamente, bueno A seguir haciendo sus cosas ¿Vale? Y se abre en España Lo que se llama el sexenio democrático El sexenio democrático Igual es un poquitín echao' pa'lante Llamarlo democrático Sexenio democrático Que se divide entre Un momento en el cual estamos haciendo Un casting Por todas las monarquías europeas Para ver qué reinos traemos Yo qué sé yo Como los de Gran Hermano o cualquier cosa Estamos pasando A todas las monarquías Tú eres Hohenzollern Pues a ver, vente pa'cá Un Habsburgo me viene también bien Un no sé qué Y al final acaba siendo agraciado Amadeo II de Saboya Perdona, Amadeo I de Saboya Que es El cachorro De la monarquía que se está Erigiendo como La primera monarquía De la futura Italia Todavía no existe Italia como tal Estos son los reyes de Saboya Que realmente ya no van a gobernar Sobre Saboya porque el mundo Se sigue complicado Amadeo I de Saboya Veremos también un poquitín De esto en otros En otros temas Amadeo I Amadeo Le comen por todos lados No gobierna nada Manzanero El que hemos dicho antes El esclavista Él pasa Se niega a darle la mano La primera vez que llega Se niega a darle la mano al rey Luego ya sí Luego le deja quedarse En su casa de Santoña Cuando el rey está veraneando aquí También en una historia Le deja quedar en En Hacienda Allá adelante en Santander Y como le habían pintado la habitación Para que quedase bonita Y le olía a pintura Entonces se piró Y aprovechó que estaba en Santoña Para enrollarse con la hija Del embajador americano Y se le picó La amante que él se había traído aquí Mientras no estaba su mujer Que era la hija de Larra El escritor Larra El escritor de la capital Doña Valdomera Larra Bueno, este tipo de cosas Que contribuyen a la historia Bueno y lo que os decía Él se muestra incapaz De gobernar España Porque aparte de este tipo De golfadas Pues intentaba gobernar Y no le dejaban Era un sinvivir Él limite, se pira Se va por Cartagena Ahí se quedan ustedes Y entre 1873 y 1874 En lo que es el último momento Del sexenio democrático Se produce el primer experimento Republicano de España Vale, que es la primera república 14 meses 4 presidentes del gobierno Y luego hay un Un quinto presidente Que en realidad es un dictador Que está durante otros 12 meses Etcétera, etcétera Bueno Es para que tengamos una idea Entonces si nosotros decimos Que esto ha sido una revolución Si nosotros decimos Que va en contra de la monarquía Si nosotros decimos Que lo llamamos sexenio democrático Surge un código penal nuevo En 1870 ¿Cómo será ese código penal? Será un código penal Diríamos hoy en día No exista Porque Es muy avanzado para la época Esta gente era muy avanzada Los experimentos de este sexenio Salieron mal por diferentes razones Pero las ideas eran buenas El estudio de libre enseñanza El clasismo y tal Bueno, características de este código Principio retribucionista No hay finalidad correctiva en las penas Principio legalidad Desaparición total y absoluta De los delitos religiosos La constitución propuna La libertad de cultos La constitución del 69 Protección de los derechos individuales Inclusión De los delitos de imprenta Por lo tanto Sen su contrario Protección de la libertad de imprenta ¿Vale? Si yo incluyo a los delitos de imprenta Le estoy dando una importancia A esa figura Si no, la libertad de imprenta Va a entrar en delitos comunes ¿De acuerdo? E incluso Supresión De la pena de muerte En la inmensa mayoría De los supuestos ¿Vale? Nunca ha llegado a haber una supresión absoluta Sabéis la idea esta Del presidente de la primera república Que dimite por no firmar penas de muerte Parece que es una leyenda eso Pero bueno Hay un intento de suprimir En general Reducción considerable de dureza Respecto al código penal De 1850 Y añadimos Suficiente flexibilidad En el texto del código Como para que durase 58 años ¿Vale? Este código que nace en un momento muy determinado En el sexenio Bueno pues Digamos En un espacio que En buena lógica uno pensaría Que la restauración se iba a cepillar Lo primero que Lo primero que hiciera Bueno pues es suficientemente flexible Como para seguir hasta 1928 ¿Vale? ¿Qué significa que sea flexible En una determinación Que es adaptable Es adaptable No es un código rígido Y además Es un código rígido En término general Lo que permite es que nosotros Le podamos ir introduciendo Pequeñas adaptaciones Que faculten Para que el código Cubra nuestras necesidades En cada momento Eso se llama las leyes especiales ¿Vale? En España por ejemplo Que no pudimos hacer un código civil Hasta muy adelante O una ley de hipotecaria ¿Vale? Con esto ocurre lo mismo Entonces hasta 1928 El código le vamos adaptando Con leyes especiales Una ley de no sé qué Una ley de no sé cuánto Y vamos teniendo Evidentemente cada vez Eso va en detrimento De la seguridad jurídica Porque cuanto más descentralizamos El texto es peor Pero Permite que el código Viva Y va a vivir hasta 1928 Si queréis Lo dejamos aquí Explicamos Quien es el primer primo de Rivera El martes que viene Y concluimos ya con los códigos ¿Vale? Me interesa eso Que hayamos visto un poco La evolución histórica Yo creo que eso lo hemos ido pillando ¿Vale? Vale, dime Tú primero ¿Cuándo se modificaban los códigos? ¿Se aplicaba la norma más popular De Alucreo? No Depende Pero eso es una idea muy moderna Eso es una idea muy moderna Y tú ¿Es importante los principios De cada código Para que sepa uno o dos Si te sabes más o menos Cómo es el código Lo que hemos dicho Si conoces la historia Y sabes cómo se llega a ese código La pregunta concreta El examen te va a salir sola Porque tal y como es vuestro examen Que es tipo test Si te memorizan los 10 principios De cada código Es muy difícil En una pregunta tipo test El código de 1870 Sigue el principio de Yo qué sé, legalidad, retribución No sé qué Todas las demás son ciertas Si tienes que memorizar Y decir, joder, a ver esto, tal, cual Te va a costar En cambio si dices, bueno pues 1870 Legalidad, retribución Menor dureza respecto a 1850 Pues sí, todas son ciertas ¿Vale? Lo que os digo siempre Si tienes muy buena memoria, bien Pero es un examen tipo test ¿Vale? Pues lo dejamos aquí Y nada, nos vemos la semana que viene