FIARE es un proyecto sin ánimo de lucro de banca ética, ciudadana y cooperativa que pretende la construcción de un banco bajo la forma de una cooperativa de crédito y ahorro centrada en la economía real, la economía que se encarga de producir bienes y servicios en contraposición a la economía financiera que actualmente es especulativa por definición es sin ánimo de lucro porque renuncia a repartir dividendos entre sus socios, entre los propietarios de la cooperativa, es ética porque supedita el beneficio a las personas, al fin social que persigue recuperando así el valor social del dinero, es ciudadana porque emana de la población, del conjunto de la comunidad que cree en este proyecto y lo hace propio y lo extiende y es cooperativa porque fue la forma legal que se creía que emanaba y mejor recogía los principios participativos de participación democrática. Bueno, lo general fundacional es canalizar el ahorro para ponerlo al servicio de proyectos de la economía social y solidaria que trabajen para una realidad más justa, participativa e inclusiva. Esto en cuanto al ámbito ético, en cuanto al ámbito ciudadano hay que entender que FIARE se nutre y se vertebra en el tejido social y asociativo de las zonas donde se va desarrollando y esto se plasma de esta manera, FIARE se va estableciendo en el territorio del estado español a través de la formación de unas asociaciones cuyo objetivo es la creación de la cooperativa de crédito y ahorro. Estas asociaciones están constituidas por personas físicas y jurídicas, las personas jurídicas suelen ser asociaciones, fundaciones, empresas, cooperativas, todas ellas afines a los principios de gestión de la economía social y solidaria. Los principios de participación, autonomía, transparencia... Bueno, estas asociaciones impulsoras reciben el nombre de redes territoriales, familiarmente las llamamos las territoriales, se van situando a lo largo de toda España, FIARE CIL, FIARE Centro, FIARE Sur, FIARE Canarias y es el mecanismo de formación de la cooperativa de crédito y ahorro. En Castilla y León, la territorial se denomina FIARE CIL, se constituyó a finales del 2008 unos estatutos, una junta directiva, como no podía ser de otro modo, una organización democrática y participativa. Está compuesta en torno a 150 personas y unas 30 organizaciones, en estos años ha captado 120.000 euros en capital social y a través de su intermediación se han dado tres créditos. El objetivo es difundir el proyecto FIARE a lo largo de la comunidad autónoma de Castilla y León. Bueno, eso en cuanto al ámbito ciudadano. En cuanto al ámbito cooperativo voy a intentar explicar cómo se recogen los principios de horizontalidad, participación, transparencia y autonomía en la cooperativa que se pretende crear. Para esto hay que entender que la Asamblea es el órgano donde va a descansar toda la soberanía y la capacidad de decisión de la cooperativa. La Asamblea está constituida por todos los socios, tanto físicos como jurídicos y de él emana, bueno, bajo el principio importante, el principio de un socio, un voto, independientemente del capital social que se posea. Bueno, se pueden delegar votos hasta un máximo de 10 para que el principio de participación sea extensible pero solo hasta un máximo de 10 porque se entiende que si no se desvirtúa el principio de igualdad para que nadie vaya acumulando demasiado capital. La capacidad de decisión y así. Y de la Asamblea emanan todos los órganos intermedios, el Consejo de Administración, los comités, en fin. Eso en cuanto al órgano de decisión. El órgano de participación de los socios es el grupo local. Realiza actividades de formación e información para ampliar la base social, es interlocutor de la sociedad civil frente a la cooperativa y posee la prerrogativa del aval social, que es un aval que puede entregarse a la sociedad civil frente a la cooperativa. El grupo local puede llegar a un proyecto conociendo su trayectoria o el fin ético del proyecto. Que a mí me parece un concepto importante. Bueno, del grupo local emana también el coordinador local y las comisiones éticos sociales. Las comisiones éticos sociales están constituidas en el interior del grupo local. Está formada por socios voluntarios, está asesorada por un comité central formado por técnicos con formación especializada. Y su labor es realizar valoraciones éticas, que son un paso para que un banco ético te dé un crédito, aparte de pasar un informe de viabilidad económica, tienes que pasar una valoración ética en general. Más o menos es el... Yo creo que casi todos los bancos tienen esta forma de trabajar, todos los bancos éticos. Bueno, ahora vamos a hablar un poco de la historia, el estado y el futuro inmediato de este proyecto. El germen de FIARE fue la Fundación de Inversión y Ahorro Responsable que surgió en el 2003, que es una organización formada por unas 50 asociaciones en el País Vasco que nace con un doble objetivo, que es financiar actividades económicas con un impacto social positivo y ofrecer al ahorrador e inversor la posibilidad de apoyar este tipo de iniciativas. Bueno, esto en cuanto... son unos gráficos de datos. ¿Qué es lo que se está haciendo actualmente? FIARE lo componen unas 3.000 personas y unas 360 asociaciones. Al día de hoy debemos de estar en 4 millones de euros en capital social y en este periodo de tiempo se han dado 30 millones en crédito y se han captado unos 30 millones en ahorro. Todo esto trabajando con licencia de otra banca ética, que es la Banca Popular Ética, que es un banco italiano. Bueno. En este futuro inmediato, en el horizonte de este año, del 2013, se pretende una primera fusión entre el proyecto FIARE y Banca Popular Ética, que es una banca, insisto, italiana, que funciona como una cooperativa, tienen 40.000 socios y llevan funcionando desde hace 20 años con la idea quizá de crear una banca ética con las líneas cooperativas a medio plazo. Hay contactos con otras bancas, con cooperativas, insisto, con Lenef o Ecogeno, con Credal, grandes, Lenef tiene 15.000 socios, Ecogeno, que es alemana o parecido y así. Con la idea de, ya digo, a lo largo de este 2013 poder ya ser operativos, porque al día de hoy funcionamos, insisto, con una licencia de una banca de otro banco. Con productos propios de la idiosincrasia española, pues una cuenta corriente, las cuentas de ahorro y distintos depósitos. Se pretende operar a través de Internet, vía telefónica, con tarjetas de crédito asociadas a algún tipo de red de cajeros automáticos y quizá recuperando la figura del banquero ambulante que al parecer utilizaba en las cajas no hace tanto tiempo. ¿Cómo participar en el proyecto? Pues o bien siendo cliente o bien siendo socio. Los clientes son, pues finalmente son ahorradores o demandantes de crédito y los socios pueden ser colaboradores, promotores o voluntarios. Los socios colaboradores son los que ponen capital social, es decir, ponen fondos para la creación de la cooperativa. Los promotores, aparte de poner fondos para la creación de la cooperativa, ponen un dinero a fondo perdido y los voluntarios son aquellas personas que no pudiendo poner dinero, pues dan su tiempo y su esfuerzo a la difusión del proyecto. Al día de hoy, tan avanzado como está, entendemos que lo que tiene más sentido Y el socio colaborador, aportar dinero para el capital social. Esto se puede hacer para las personas físicas a partir de 300 euros en participaciones superiores de 60 en 60, para las asociaciones sin ánimo de lucro a partir de 600 euros y para las asociaciones con ánimo de lucro, pues a partir de 1.800 creo que son. Y bueno, ya finalizando, recomendar la página de FIARE-CIL que habla de este proyecto ampliamente, pero yo creo que toca casi todos o todos los proyectos de banca ética que hay en España que se estén desarrollando. También recomendar a lo mejor la página de la Alianza Global para una banca con valores, que ahí se puede hacer una idea de a nivel planetario cómo funciona, hasta dónde llega esta idea de la banca ética. Esos son los dos correos para entrar en contacto con el proyecto y recomendar también el documental de la FIARE-CIL, el documental de finanzas éticas que hizo Documentos TV, que lo hizo, no sé, a finales de diciembre, el 30 de diciembre lo puso. Y ya está. Esta es una frase de Eduardo Galeano que creemos que refleja bastante bien el espíritu del proyecto. Y ya está la presentación, bien cortita.