Esos bloques de síntomas generales, que son las... Sí, gracias. Ha costado un poquito, ¿eh? No creas, hemos estado un rato y al final hemos probado varios programas y el problema era en el ordenador, no era... Bueno, entonces, recordad, hasta el DSM-5 se hablaba como de tres grandes bloques de... Entonces, recordad, uno es... Atención. La atención puede ser atención generalmente sostenida. Pues ves que el chaval cambia mucho de foco. O puede ser atención de calidad. ¿Qué significa esto? Que tú le pones a que encuentre diferencias... No hay manera. O sostenida, ves que está... Vale. Y luego está la impulsividad y la hiperactividad. O sea, que en situaciones en que habría que estar quieto está mucho más movido y actúa de manera impulsiva. De manera que eso es un problema para el chaval y para la gente de su entorno. En el DSM-5 ves que expone el bloque de inatención y el bloque de impulsividad e hiperactividad. Y luego le llama trastornos de atención barra hiperactividad. En anteriores clasificaciones se veía con predominio de detención, con predominio de impulsividad en atento y mixto. Pero bueno... Es muy importante saber que hay épocas en la vida de un niño por las cuales él puede tener problemas de... Está más nervioso en el aula, por ejemplo, o en casa. Entonces puede haber impulsividad e inatención en unas áreas de su vida y en otras no. Por ejemplo, en casa sí. En clase no. O al revés. Y por otro lado eso tiene que estar mantenido en el tiempo. De tal manera que es muy importante que sean varias personas de varios ambientes los que evalúen al chaval. Por eso en los protocolos piden que la información venga del pietra, que la información venga del orientador escolar y además se haya evaluado al chaval y a los padres. Y que hayan la concordancia. Y además tú tienes que valorarlo. Verlo. ¿Sabes por qué? Verlo significa jugar con él y verlo. Pero tiene que haber una concordancia entre lo que pasa no hay pasa. ¿Entendéis? O sea, si yo tengo que no doy una en clase pues igual estoy más movido. Pero lo que estoy es que no doy una. Que no me da. ¿Vale? En vez de poner atención con hiperactividad recordarles un cuadro en general. Cuando es muy claro es muy claro. El problema es cuando decíamos y veremos un tipo de diferencia cuando hay estos que son movidos ¿no? ¿Qué hacemos? ¿Vale? ¿Qué problema tiene? Pues que dificulta las relaciones sociales, dificulta aprendizajes escolares, dificulta el aprendizaje de cómo relacionarse con los demás, dificulta el aprendizaje del manejo de emociones. Y son chavales impopulares también. Entonces pueden tener problemas de conducta. ¿Están jugando a fútbol? Antes de que suena el silbato llega el chaval y le suelta un patadón al balón. ¡Qué hombre! ¿Vale? Bueno. Antes se llamó disfunción general mínima. El DSM-IV, recordar TR. Tres subtipos. Inatento, hiperactivo, impulsivo y combinado. El DSM-V le llamáis depredación con hiperactividad. Entonces dentro de categorías del neurodesarrollo. Fijaros. Presenta inicio precoz. Asociado al desarrollo evolutivo normal, con disfunciones en ámbitos personal, social, académico y laboral. Un poco lo que os decía. Problemas académicos, problemas de conducta. No son chavales muy queridos, etcétera. ¿Vale? Y en general el DSM-V consideran cesimilitud. Núcleo sintomático, patrón persistente de inatención y luego hiperactividad e impulsividad. Entonces en la tabla de 16.1 Veis que tenéis como un bloque y el otro. En 16.1 veis que tenéis la parte de inatención, la parte de hiperactividad e impulsividad. Entonces... ¿Veis? Y le llama atención e hiperactividad. Entonces... Uno u otro o los dos. Pero todo es el mismo diagnóstico. Lo que pasa es que puede predominar uno u otro o los dos. ¿Vale? Y le llama presentaciones pendientemente con la falta de atención, pendientemente con el hiperactivo e impulsividad y combinado. ¿Vale? Eso es muy importante. Entonces... Debe ser calidad mantenimiento de atención en el tiempo. ¿Qué significa calidad? Vamos a ver. Encuentra cinco diferenciales. No, no está mirando de ninguna manera. No... O sea, entra muy poco información ahí. O mantenimiento. Es que esta... ¿Entendéis? Y a dificultades gestión y organización. O sea, planificación, llevar adelante. Es durante el trastorno con el que más... Pues van a ir a consulta de infantil o juvenil. Hiperactividad e impulsividad se refiere en conductas motoras y verbales. Conductas excesivas. O sea, estaría aquí el chaval hiperactivo. Estaría moviéndose por la sala. Ahí va, ¿qué haces? Y cogendo cosas. Subiría por aquí, subiría por aquí. ¿Y qué tal? ¿Y qué haces? Pues nada, clase. Ah, pues bien, bien. A ver, déjame ver. No parar quieto. E impulsividad recordar es... Sobre todo en situaciones donde es esperable que tú pares y pienses de manera impulsiva, ¿no? Y en situaciones donde hay que estar sentado, o sea, con menos actividad no parar quieto. ¿Vale? Estas son conductas irreflexivas, impulsivas o aceleradas que pueden tener consecuencias negativas. Antes de los 12 años. Y clave con problemas transitorios. Es que los padres se han separado. Tienen un jardín en casa de mucho cuidado. Entonces aquí se ve, ¿no? Aquí lo entendéis un poco. O sea que es... Digamos... Una época, joder. En la adolescencia o problemas con los padres. Que está más inquieto. Eso no es hiperactividad. Hiperactivo ya lo veremos en el ejemplo. Síntomas en dos o más contextos. Pues que a veces te va a pasar, ¿eh? Te llegan al chaval. Es que no. Los padres no paran quietos. Te pones a jugar con él. ¿Ven cómo no para quieto? No me diga. ¿A ustedes qué tal les va? Bien, bien. Bueno, lo único es que tenemos un problema del trabajo muy serio. En casa hay más broncas, más gritos. No. Te pones a jugar con él. A ver que es un balón. ¡Pumba! ¿Entendéis? Ya ves que hay una hiperactividad. Que además te la han contrastado. Y con los protocolos. Tiene que haber evaluado diferentes profesionales. Importante tener en cuenta. O sea, concorrencia entre jueces. Y recordar también. Que los síntomas pueden ser en parte coincidentes. Y en parte diferentes. ¿Qué significa esto? Imagínate que tienes un chaval que está en el colegio. Y luego hay una granja. El colegio en clase. No para quieto y la granja está feliz. Corre, salta, sube, baja. No, ese chaval es muy sano. En los dos. Muy movido. Lo que pasa es que en uno tiene dificultades él. Y la gente que está a su alrededor. En el otro. ¿Vale? Tiene que haber en varios contextos. Si no, algo... Hay que empezar a hacer una hipótesis. ¿Qué puede estar pasando? Si te miran en varios contextos. Entonces lo típico es preguntar. En el colegio, ¿qué está pasando? ¿Dónde pasa gran parte del día? ¿Y qué está pasando con la familia? Con los niños. Pero bueno, también, ¿qué aficiones tiene? Mira, es que... Cada tarde juega fútbol, baloncesto y natación. Bueno, hombre. ¿Verdad? Entonces, ¿cuáles son las aflicciones? Entonces, recuerda que es separatividad. Si tú llevas en el campo. Cada tarde, para arriba y para abajo. Felipe está siempre para quieto. Pero no le crea ningún problema. Y puede cambiar el concepto de tareas e influir variables como la motivación. Los programas de refuerzo. Las demandas situacionales. Es decir... Ya me han ido mal los estudios. O no hago más el indio. Me gusta mucho esto que estamos haciendo. Estoy más quieto. Y los síntomas pueden cambiar a lo largo del ciclo vital. Y claro, las consecuencias son difíciles. O sea... Imaginaos con 12 años un chaval que no para quieto. No nos deja jugar. Quita el balón, corre, salta. Deberías jugar que pesado, ¿no? Por otro lado, también está el tema de... Como no me hacen caso, pues empiezo a tener problemas de conducta. Luego yo voy a clase con todas las ganas del mundo pero es que no me entero. Suspendo y tengo problemas de conducta. ¿Me entendéis un poco por dónde voy? Entonces... Es muy frecuente. Trastornos de conducta, falta de amigos, falta de aprendizajes emocionales. Más problemas de bajo rendimiento escolar, menor fe y trastornos de conducta. En adultos, menor rendimiento, menores grados laborales, contos interpersonales y consumo de sustancias. Que hace que se ha hablado de hasta qué punto hay gente que dice y se utilizan los juicios de la vida. Me he automedicado. Se ha utilizado como... Como eximente, ¿no? DSM-5 que los síntomas estén presentes antes de los 12 años y se puede dar a la par que el trastorno del estado del desarrollo que veíamos el otro día. Entonces, ¿os acordáis que decíamos el DSM-5 de 20 dimensiones grave, leve, moderada, grave? ¿Veis? Y subtipos que en el documento hablaba de hiperactividad e imposibilidad o inatento o mixto, aquí llama que predomina. Sobre todo predomina problemas de atención, recordar, sostenida y también atención de calidad. Si no para quieto, no se entera. Perdonen. O visto. ¿Qué es lo que está pasando muchas veces? Si os fijáis, no es exactamente el mismo perfil a uno que está quieto, pero que no... Si os fijáis, no es exactamente el mismo perfil. Uno para quieto es impulsivo y además cambia mucho el foco de atención a uno que está quieto pero la atención es de baja calidad. Bueno, mínimo 5 síntomas para diagnosticar en adolescentes y otros síntomas frecuentes de atraso del desarrollo. No aprenden manejo de emociones. Al tener esas dificultades para fijar la atención aprenden peor. Irritabilidad y la habilidad del estado de ánimo. Un poquito más rápido. Prevalencia, tan oscilado. La paz sube hasta el 5%. Según áreas geográficas puede haber distintos criterios. El TH en adultos 2,5%. A veces lo que se ve es que el TH no. Luego, diferencias culturales pueden deberse de diferente interpretación de los síntomas por parte de diferentes evaluadores. O es que está este en un entorno rural y no para quieto. Pues normal. A veces la misma tolerancia a los padres. Pues que tienes padres que son súper movidos pues al hijo lo veo normal igual que yo. Es que es igual que yo. En general más frecuente y combinada. Luego inatenta y luego la predominancia hiperactiva impulsiva. El debate sobre el sobrediagnóstico ¿a qué viene? Bueno, pues hasta hace poco dos de cada tres bandas a salud mental infantil o juvenil era por sospecha del TH. Cosa que hace 30 años. Entonces, la idea es que hay tantos hiperactivos o estaban sobre diagnosticando metiendo problemas de conducta como si fuera hiperactividad. Problemas emocionales como si fuera hiperactividad y ser justico como si fuera hiperactividad. Pero si tú tienes un chaval con un bajo rendimiento cognitivo y le das estimulante pues que funciona mejor a veces que era hiperactivo. Entonces, la medicación que le dan son estimulantes. ¿Cuál es la explicación de dar estimulantes? Estimulante lo que se busca es bajar la necesidad que puede tener la persona de buscar estimulación y si produce el efecto contrario está más parado. Curso en enseñanza primaria más frecuente en atención adolescencias Bueno, vamos a la comorbilidad Trastorno negativo o desafiante significa que no sigue las normas le va mal todo y además no maneja bien sus emociones pues puede tener ese tipo de ¿no? Luego, trastorno de regulación disruptiva del estado de ánimo que es un trastorno con una irritabilidad crónica un malestar o un enfado como crónico está ahí ¿no? Trastorno específico del aprendizaje os acordáis que hablamos generalizados del aprendizaje y específicos. Si otro día hablando del autismo hablábamos de trastorno específico del lenguaje ¿os acordáis? Entonces hay que diferenciarlo diga este no aprende bien, no sigue bien es que no se sabe expresar bien o no sabe leer bien o no sabe escribir bien y eso favorece que el rendimiento escolar sea peor y que esté en clase más incómodo. Con normalidad hay chavales que son movidos entonces tiene hiperactividad ¿no? lo que hay que hacer es pues que tenga oportunidad de moverse pero el rinde y ¿no? va bien en el colegio y todo ¿no? Yo de pequeñera yo era muy movido pero no sé sigo siendo muy movido pero no me ha causado ningún problema ¿no? Si a un chico hiperactivo le meten mucha caña que lo apuntan mucho a estos colares ¿consigues algo? El asunto es que igual no los está aprovechando son las cosas que tú digas mira, usted tiene necesidad de moverse venga, juega al fútbol y luego tenemos una casa en el campo que corra por lo que quiera que se mueva ¿no? No vamos a frenarle cosas que le metan a estos colares que exijan estar atento que exijan estar quieto pero en los que se movería mucho si le gustan le ayudaría al día siguiente igual a estar más tranquilo es que no es un tema de ansiedad o sea, este chaval no es el sistema nervioso autonómico es el central o sea, no es un tema de ansiedad esto es un tema de hay muchas órdenes de estar más activo y de cambiar de foco de atención de manera impulsiva o sea, si está relajado no, no, no eso sería cuando la hiperactividad como síntoma es consecuencia de un problema emocional ¿no? porque si en casa se han separado los padres hay unos problemas de mucho cuidado que es distinto a esto ¿vale? entonces, quiero decir que esto es como si hubiera una necesidad de notar estimulación son de las órdenes que el sistema nervioso central entonces claro, si yo le pongo una extraescolar exigente que tiene que estar muy atento tiene que estar quieto no le va pero oye pues mira que juega fútbol, le gusta, corre pues mi chaval movido el problema es que aún así sigue teniendo dificultades en las relaciones con los demás dificultades en el aprendizaje escolar ya está entrando en la zona de trastorno que hemos visto que puede tener diferentes niveles de gravedad ¿eh? pero no es ansiedad la ansiedad sería joder, es que está todo el día agobiado y esto es que está sonriendo pero no para quieto ¿le preocupa algo? no, no, no, lo que pasa es que me gusta dar vueltas a la mesa con síntomas que no interfieren con el funcionamiento del sujeto y con trastornos de reposicionista si que es cierto que una parte importante de los hiperactividad que estamos diciendo no, de no no les va la cosa bien ni aprenden ni en la realidad ¿eh? ¿cuál fue el fallo cuando se hizo durante esos años sobre el diagnóstico? hasta qué punto un chaval que iba mal de notas un chaval que tenía problemas de conducta pues vamos a descartar que no sea hiperactivo y luego también un chaval que son un poco justicos ¿eh? y luego hay chavales que son movidos pero que no tienen claramente un cuadro de hiperactividad entonces muchas veces problemas emocionales o problemas que están justicos vamos a seguirlo un poco y si no probamos con medicación a ver si a un chaval hiperactivo le das metrito indiato y baja cuando es estimulante, baja es paradójico para dejarlos contraer el respirador está consiguiendo la estimulación de fuera ¿eh? ¿vale? cuando ve depresión psicotípica o que esté oyendo voces y con una angustia psicoítica que haga que no pare quieto trastornos de ánimo, trastorno de ansiedad puede estar recordar trastornos externalizantes e internalizantes entonces en los chavales fueron trastornos establecentes de conducta se ha construido una personalidad donde hay que el chaval se porta más exacta a las normas y trastornos de ansiedad se refiere más bien a está nervioso, ¿no? está muy preocupado entonces muy inquieto pero eso no es hiperactividad debido a un trastorno de TDAH donde es sistema nervioso central ¿eh? recordar que las técnicas están diagnósticas como os digo siempre la primera lección que decíamos procesos comunes a diferentes diagnósticos que tienen en común procesos entonces por ejemplo alteraciones en funciones ejecutivas se ven en funciones ejecutivas en memoria episódica en diferentes trastornos encuentran tres subtipos de funciones ejecutivas transdiagnósticas ven que pueden ser útiles para el tratamiento las funciones ejecutivas que tiene que ver con atención, planificar o sea tomar, planificar y llevar adelante acciones diabetes de autorregulación emocional pueden ser específicos de un trastorno pero también servir para descripción transdiagnóstica también varía las especificas y cada diagnóstico le vives en control y ni Victoria ni TDAH ni TOC puede tener distinto origen en cada uno impulsividad ¿os acordáis que decíamos los grandes grupos externalizados hacia la conducta los trastornos externalizados como ansiedad, depresión entonces dice hay una vulnerabilidad a los trastornos externalizados en los trastornos externalizados común y la toma de incisiones puede ser diferente pero veis que son problemas de funciones ejecutivas de autorregulación emocional y transdiagnóstico recuerda son procesos comunes a diferentes diagnósticos miramos una teoría y luego vamos a la vale pues yo creo que en los casos se va a ver bien teorías son complementarias donde el baño de biológica internoctual entre sí y entra en combinación con factores ambientales dice dos líneas aspectos biológicos, genética epigenética factores relacionados que combinan con los genes estructuras cerebrales y su dinámica funcional y para los cognitivos papel de funciones ejecutivas y cognición social en el procesamiento de la información recordar funciones ejecutivas lo que habéis dado de planificar atención de problemas y cognición social como yo entiendo las situaciones sociales entiendo ¿Sí? ¿Dónde lo ves? Sí, algún problema que haya habido alrededor de ¿sabes? supongo que tú tienes la madre en una inspección muy grande por ejemplo y heredabilidad se refiere sobre todo heredabilidad se refiere a los genes y luego hay varias antecedentes eso es, ahí está y otros concurrentes ¿a qué se refiere concurrentes? pues se refiere a los neurotransmisores y hasta aquel punto fijaros que lo que están dando son estimulantes y funciona o sea que dar más estimulante favorece que baje la activación no es una causa pero algo está funcionando de otra manera factores genéticos ves, poligenético alteraciones en varios genes y los datos confirman concurrentes genéticos en la región de desarrollo epigenéticos por ejemplo dice que pueden activar o silenciar información de código genético ¿eh? factores de embarazo parto, menstruación del bebé y otros factores y complicaciones en gestación y parto si te pregunte que había un accidente de coche sería una cosa extrema ya que había alguna enfermedad en la madre que ha habido o hombre, habrá que ver cuánto afecta ¿no? pero ten en cuenta que no es una única causa se están hablando de combinación de factores genéticos y epigenéticos que pueden favorecer tiene que haber una base para que los factores genéticos actúen sobre ella ¿entendéis un poco lo que quiero decir? y yo lo que he dicho de los neurotransmisores no es la causa sino que se ve que no funciona bien ¿vale? y a la hora de estudiar no sé creo que hay elementos ahí consumo de tóxicos y vencimiento de enfermedades en el gestante la prematuridad son todo factores de riesgo ¿cuánto al tema habéis dado los análisis multivariantes? ¿no? este ya no análisis de regresión múltiple habéis dado sí, ¿no? si no lo estudiaréis que viene a decir qué porcentaje de la varianza explica cada factor se llama el R cuadrado entonces aquí está veniendo a decir como sí, son factores determinantes pero es una combinación de factores y no significa que un único factor coja toda la varianza sino que tiene que haber una base genética que todos los factores son importantes, etc. pero sobre todo si fuera un tema de este tipo lo hemos criado así cambiamos las pautas de crianza y cambiase el ambiente y poco a poco iría cambiando pero en este caso es una necesidad de moverse entonces también que puede influir en la evolución se refiere una es que el niño ha nacido pues el azúcar, el hierro pautas educativas, etc. ¿no? ¿qué tal? mira, cada cuarto de edad por si acaso le hacía moverse porque este egojérrimo y luego no sé, o sea que igual pero venga, ha pasado de ver más pero venga, entendéis ¿vale? Neuroanatómicos, alteraciones estructurales y funcionales recordad que lo hablábamos el otro día la diferencia funcional, o sea acordáis la disfunción significa que el cerebro, la base está bien pero no funciona bien como por ejemplo veréis en otros trastornos por ejemplo todo el tema sexual veremos disfunciones y la estructura se refiere a que la estructura del cerebro algo le pasa por ejemplo para adultales y cerebrosos el estudio de volumen apoya alteraciones frontoestriatales muestra reducción de volumen y mejoras con la medicación estimulante luego megaman estudios de neuroimagen dice reducción en estructuras subcorticales menor actividad cortical en áreas frontales y menor sincronía entre áreas neuronales y en TDAH ¿vale? sí bueno y luego fijaros este tipo de procesamiento automático o procesamiento más complejo por decirlo así lo vamos a ver recordar en varios trastornos aquí dice que hay actividades donde hay que hacer un procesamiento orientado a las tareas y también una red por defecto se refiere a estados de insomniación de divagación y entonces lo que viene a decir es que cuando la cosa es más compleja pues recorrer por ejemplo veremos en diferencial cuando veamos qué sucede con las personas más inteligentes porque igual hay cosas que cuando hace falta algo automatizado utiliza menos recursos cuando el aprendizaje de algo nuevo utiliza más aquí lo que viene a decir es que en lugar de turnarse una u otra las que hago por decirlo así poniendo más atención y un procesamiento más complejo frente a algo más los que hay de las dos a eso se refiere ¿vale? luego me tal vez dejar se refiere y encuentra anormalidades funcionales en el TDAH por ejemplo en inhibición mostrarán atención y relación de tasa de anormalidades con las tomas del TDAH y con estructuras cerebrales veis que aquí va encontrando anormalidades en anticipación de recompensas en relación con anormalidades en el cuerpo hostilado anormalidades en manejo conectivo al tiempo esto es una de las hipótesis que podría explicar por qué funciona los estimulantes dice hipótesis catecolaminérgica dice se observa déficit en dopamina y noradrenalina en córtex prefrontal cuerpo calloso y danos glasales estas serían relacionadas con síntomas nucleares a funciones ejecutivas atención, inhibición TDAH dice debe irse en dos regiones donde la dopamina tiene papel crucial y ves que también la serotonina tiene papel importante muchas veces en los estudios en las hipótesis que vais a encontrar vais a ver vais a encontrar hipótesis de noradrenalina, serotonina ¿qué ha sucedido? que han dado un fármaco basado en noradrenalina y serotonina y ha funcionado entonces ¿cómo ha funcionado? ahí lo pongo como hipótesis de serotonina y luego veis aquí factores profisiológicos incremento old age zeta disminución alfa y beta favorecen estado de reposo, atención consciente desequilibrio clara a favor de zeta pueden aparecer síntomas de TDAH ¿os importa? vamos a coger el caso lo tenéis ahí aquí son todas las copias ¿no? las que sobraban ¿verdad? ah ¿tú no tienes copia del caso? ¿en otro día? no, no, no era autismo las que sobran ¿una década? sí vamos al de la página 8 si da tiempo fijaros Kevin es un alegre alumno del tercer curso de 9 años de edad llega a una clínica ambulatoria después de que el profesor de la escuela privada a la que asiste llamara en varias ocasiones atención a su madre por el mal comportamiento de su hijo en clase su profesor lo describía como un jovencito agradable y simpático que obedecía siempre que le indicaba pero que perturbaba constantemente la clase con sus travesuras siendo incapaz de tolerarla durante mucho tiempo y el profesor comentaba que el niño actúa de manera melodramática y que hacía ruidos subvocálicos que les podía sentir sin haber levantado la mano de manera impulsiva y que siempre atrabase el primero cuando el profesor le hacía una pregunta tan impulsivo aunque normalmente no sea la respuesta el profesor debía recordarle constantemente a su madre que vendiera un torbillón de analogía aunque solía asustar cargajadas de sus compañeros de clase por sus travesuras y comportamiento atrevido al parecer eran pocos los compañeros que lo soportaban a causa de su tendencia a perturbar los juegos e inventar sus propias reglas o sea, todo lo que sea seguir unas reglas parar, aprenderlas y la actividad impulsiva cambiaba en el recreo se solía escoger en último lugar para los juegos en juegos como el béisbol no se podía confiar en él para nada cuando estaba lejos del bateador porque se distraía a menudo fijaros, claro entre que el chaval juegue mal y entonces tampoco le quieren a nivel emocional al chaval no está bien aunque Kevin parecía muy brillante raras veces acababa sus deberes de clase en consecuencia o sea, interrumpía la actividad ¿veis? la atención no la mantenía cambiaba de foco de atención no por vagancias sino porque tenía que buscar un foco de atención nuevo ¿vale? luego cuando la madre de Kevin fue informada de esto en una reunión con el profesor que me sorprendía porque ella pasaba mucho tiempo en la escuela de hecho los deberes de ellos se habían convertido en trabajo horroroso e interminable con lo cual se debía recordar constantemente al niño que dejara de correr hacia la sala de estar dejara de correr se mantuviera en la actividad mantuviera la atención para ver qué daba por televisión o que dejara de interrumpir las conversaciones investigaba cualquier ruido o movimiento en la cocina que era donde hacían sus deberes la madre se daba cuenta de que siempre olvidaba llevarse sus cosas al colegio y que solía dejarse papeles arrugados en su mochila o sea, se olvidaba ¿veis? tema de atención hacer la mochila no está atento no mete cosas que debería llevar básicas diagnósticos de problemas de conducta y dentro de las mil trastadas ¿qué hace? para no seguir las normas está que interrumpe todo para reventar las actividades con una sonrisa cautivadora y un estilo despreocupado que muchas personas consideran atractivo por otra parte, ella admite que es todo un chico de un verdadero carácter además, te dijo su madre que la hiperactividad le está frenando y hay aprendizajes académicos y aprendizajes, ¿entendéis? al principio parecía que le gustaba la escuela pero en el segundo comenzó a quejarse de los profesores diciendo que eran despreciables e injustos y que siempre se metían con él no entiende las normas ¿qué pasa? solo soy una persona que recibe castigos sin ninguna intención de reventar la clase también a castigar en casa estaba trajeando sin parar dejando solamente un rastro de juguetes a su paso mientras iba corriendo buscando algo que hacer deja desordenado, no para quieto desde tener un cuarto lleno de juguetes y juegos siempre se quejaba de que todo es aburrido enseguida se habitúa en la casa por los ruidos que acompañaban a su juego nunca quería jugar a juegos tranquilos pero ojo, no es que fuera violento es que joder, estar sentado con una carta así atento tiene que moverse y cambiar el foco de atención ¿ves? como los pudres o los juegos de mesa iba a toda velocidad hasta la medianoche cuando de repente se le acababa la cuera ¿qué? es que esto de los pudres y todo esto yo soy profesor de ajedrez igual tengo en cada clase fácil 4 chicos con este trastorno porque se ha extendido la idea que el ajedrez es bueno para ellos entonces sí que es verdad que les ayuda pero bueno, quería saber si con pudres no pueden estar ¿por qué con el ajedrez sí? Hay varias cosas una que dentro del test de atención hiperactividad ¿qué predomina en ellos? es un problema de atención o de hiperactividad e impulsividad ¿cuánto? si tiene un nivel de hiperactividad e impulsividad que va a hacer que fracasen pues entonces interesar que la vayan en cambio el ajedrez no puede para que todo vale pero igual ya les han por un lado igual no es el tipo que predomina hiperactividad e impulsividad o les han medido y el ajedrez viene muy bien para la atención sostenida para la impulsividad y para la planificación tú no puedes jugar al ajedrez de manera impulsiva porque te obliga y luego tienes que estar atento y estás entrenando la atención sostenida porque tú tienes que estar atento a lo que tú haces a lo que está haciendo el otro porque el niño no se aburre como con el puzle que tienes que estar atento también pero eso supone que es un juego que le va a gustar y luego este chico está sin tratar y ponte los que tienes tú habrá que ver lo que decíamos si es el tipo de atención predominio de atención y dentro de eso si es atención pobre o es cambio de foco de atención no se contigo de un entrenamiento en atención en impulsividad incluso de estar un rato quietos la medicación favorece que entonces puedan tener entonces por ejemplo es que le ponemos delante de la play y está atento pero es que la play frente al ajedrez es la que juega es la play por otro rato que te engancha pero ahí tú no estás entrenando la atención la máquina te está sujetando para hacerlo así en cambio en el ajedrez tú sí que estás entrenando la atención la planificación la impulsividad porque eres tú el que está voluntariamente entrenando esto entonces es mucho más rico para el entrenamiento del ajedrez que jugar a la play ojo es que la play es muy diversidad cuando se pone delante de la play se pega a media hora jugando porque es constantemente tienes que estar tú atento sin mucho esfuerzo o la máquina lo hace por ti en cambio el ajedrez es una buena herramienta de entrenamiento de atención sostenida de entrenamiento en planificación y entrenamiento en impulsividad pero con la play no se hace tanto o mucho menos entonces por lo antes habrá que ver qué predominio de hiperactividad es y luego si están medicados bueno a finales de semana tenía que cumplir una lista de tareas mínimas como sacar la basura limpiar su habitación casi siempre cuando su madre se distraía dejaba típico síntoma las tareas a medio hacer nunca estaba más dispuesto ni se negaba cuando se le pedía que hiciera esas tareas pero podía despistarse con el menor protesto otras veces podría quedarse absurdo con un videojuego o una película y su madre tenía que tocar la cara y mirar de los ojos para que le percatara que se le pedía algo a diferencia de las gestiones vívidas de su conducta hiperactiva cuando se observa a Kevin en la sala de espera se le ve jugando tranquilamente en el suelo con unos pequeños robots y muñecos transformables que hace de consigo se va tranquilamente con el examinador y sin quejarse se le miran los ojos cuando se le dice que podrá jugar con el ordenador tras el examen se observa que el niño está sano parece bien educado y se manifiesta en buen estado físico salvo por varios alimentos y magulladoras no hay antecedentes médicos ni interés en alguna fractura de muñeca a los 3 años pese a verse un bebé simpático cariñoso que le gustaba que la abrazaran pronto su madre se percató de que al tenerlo en brazos intentaba desviarse para lo que estaba ocurriendo y se había colocado un movimiento de actividad a su alrededor siempre se despertaba temprano y cuando tenía 2 años se levantaba por la mañana de su coma para explorar la casa su madre admitía haberse preocupado para dejar toda actividad peligrosa y destructiva pese a las constantes advertencias el padre regañaba a la madre diciendo que Kevin era solo un niño y que él también típico había sido, también era movido o sea que pues hay padres que bueno hemos pensado que vendría bien no, a mi hijo no le van a hacer nada mi hijo es como yo ya ves que tampoco el padre es imposible y la madre se echó de olor cuando se le sugirió que quizá gastaba muchas energías para educar a Kevin escribió al padre del niño quien acudió a la primera visita clínica como un director de ventas moderadamente prospero de una firma de ciencia médica solía ausentarse por viajes de negocios y cuando trabajaba en la ciudad no llegaba a casa hasta las 7 de la tarde él decía que era un hombre tranquilo y algo desorganizado veis o sea es un hiperadulto bien a encontrar su sitio bien adaptado tiene su trabajo viaja mucho y no para aquí llegó a afirmar que podría haber tenido más éxito incluso si hubiera tolerado el trabajo de oficina es como yo, jolín que tú también estás sentado y estar atento estaba desesperado por conservar su trabajo de cheques y tendría que poner cualquier cosa que requiriera papeleo un alumno cuyo nivel de rendimiento estaba por debajo de lo que podía esperarse de él solía quejarse bien de la casa diciendo que si ella fuera más firme con Kevin todo andaría mejor ya entendéis a mí me ha tocado en consulta a mi hijo no le pasa nada es que tiene ecología y es hiperactivo es como yo entonces esto de los 5 ejes mirarlo porque en el SM5 no están pero en la práctica tenéis que la otra página la página A10 trastornos de hipertensión con hiperactividad tipo combinado aquí sería con predominio en el SM5 SM4TR predominio de combinado ¿verdad? problemas académicos está viendo no hay ningún trastorno de personalidad 3 si hay alguna enfermedad física no hay 4 incidente de expulsión de la escuela y 5 nivel de funcionamiento general veis que es 50 eso es lo que os van a pedir en la práctica esta manera de plantear los casos con 5 ejes ¿vale? entonces veis que hemos visto impulsividad, inatención hiperactividad un chaval que es majo esos 5 de ahí que se han guardado antes de tiempo he cogido dos fotocopias ¿verdad? esos hasta el SM4TR inclusive había ejes luego ya lo pararon ¿qué tal? hola muy bien, bueno vamos a parar aquí parece entonces según el SM5 no hay ejes pero hay que verlo desde el 4TR